trata de personas · social a.c. y la universidad aut noma metropolitana. en alianza con la...

1
Investiga - informate y organizate Súmate con nosotros al movimiento CROC 14 15 Trata de personas 2da. parte Trata de personas 2da. parte Las estadísticas relacionadas al delito de la Trata de Personas en México, revelan un aumento alarmante en el número de víctimas, y quienes son más vulnerables son los niños, niñas y adolescentes, por esta razón no sólo los gobiernos deben tomar cartas en el asunto, sino toda la sociedad en su conjunto. En este compromiso la CROC suma su esfuerzo realizando distintas acciones preventivas en las familias y comunidades de nuestros agremiados. Como parte de la coordinación con otras instituciones realizaremos las siguientes acciones: Participación en la “Mesa de Trabajo contra la Explotación Laboral Infantil y Adolescente en México” en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo, UNICEF, Save The Children México, CTM, Thais Desarrollo Social A.C. y la Universidad Autónoma Metropolitana. En alianza con la Asociación Mexicana de Restaurantes iniciaremos jornadas de trabajo en los más de 200 establecimientos pertenecientes a dicha Asociación, esto con el objetivo de visibilizar el fenómeno de la trata de personas y brindar mecanismos de protección a prestadores de servicios en restaurantes. En el tema de capacitación gracias a los acuerdos de colaboración establecidos con Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) perteneciente a la PGR, iniciaremos el próximo 28 de septiembre un taller de formación de capacitadores en Tlaxcala. Se trata de un proyecto compartido el cuál nos permitirá enlazar canales efectivos para los procesos de prevención y denuncia en la entidad. De igual forma con la FEVIMTRA, difundiremos de manera estrategica entre nuestros agremiados 10,000 ejemplares del “Cuadernillo sobre la Prevención de Explotación Sexual Comercial Infantil”, elaborado por el Gobierno del Distrito Federal, SEP - DF y CDH - DF. Con la distribución de este material pretendemos promover información básica y sencilla utilizando como estrategia la lectura simple e ilustrada que busca promover factores de protección entre las personas menores de edad. Para el mes de febrero del próximo año la CROC será parte de la “Campaña Corazón Azul” impulsada por la ONU a través de la Oficina contra la Droga y el Delito UNODC.. El emblema de la campaña representará un corazón por la desolación de las víctimas y el color azul por la frialdad de los grupos delictivos organizados a quienes la comunidad internacional insta a desmantelar. Porque sabemos la que desinformación es uno de los elementos que favorecen la trata de personas y que nadie está exento de convertirse en víctima, en la CROC continuaremos redoblando nuestros esfuerzos a este movimiento de concientización que busca contribuir a la justicia social en México.

Upload: others

Post on 15-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trata de personas · Social A.C. y la Universidad Aut noma Metropolitana. En alianza con la Asociaci n Mexicana de Restaurantes iniciaremos jornadas de trabajo en los m s de 200 establecimientos

Investiga - informate y organizateSúmate con nosotros almovimiento CROC

14 15

Trata de personas

2da. parte

Trata de personas2da. parte

Las estadísticas relacionadas al delito de la Trata de Personas en México, revelan un aumento alarmante en el número de víctimas, y quienes son más vulnerables son los niños, niñas y adolescentes, por esta razón no sólo los gobiernos deben tomar cartas en el asunto, sino toda la sociedad en su conjunto.

En este compromiso la CROC suma su esfuerzo realizando distintas acciones preventivas en las familias y comunidades de nuestros agremiados.

Como parte de la coordinación con otras instituciones realizaremos las siguientes acciones:

Participación en la “Mesa de Trabajo contra la Explotación Laboral Infantil y Adolescente en México” en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo, UNICEF, Save The Children México, CTM, Thais Desarrollo Social A.C. y la Universidad Autónoma Metropolitana.

En alianza con la Asociación Mexicana de Restaurantes iniciaremos jornadas de trabajo en los más de 200 establecimientos pertenecientes a dicha Asociación, esto con el objetivo de visibilizar el fenómeno de la trata de personas y brindar mecanismos de protección a prestadores de servicios en restaurantes.

En el tema de capacitación gracias a los acuerdos de colaboración establecidos con Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) perteneciente a la PGR, iniciaremos el próximo 28 de septiembre un taller de formación de capacitadores en Tlaxcala. Se trata de un proyecto compartido el cuál nos permitirá enlazar canales efectivos para los

procesos de prevención y denuncia en la entidad.

De igual forma con la FEVIMTRA, difundiremos de manera estrategica entre nuestros agremiados 10,000 ejemplares del “Cuadernillo sobre la Prevención de Explotación Sexual Comercial Infantil”, elaborado por el Gobierno del Distrito Federal, SEP - DF y CDH - DF. Con la distribución de este material pretendemos promover información básica y sencilla utilizando como estrategia la lectura simple e ilustrada que busca promover factores de protección entre las personas menores de edad.

Para el mes de febrero del próximo año la CROC será parte de la “Campaña Corazón Azul” impulsada por la ONU a través de la Oficina contra la Droga y el Delito UNODC..

El emblema de la campaña representará un corazón por la desolación de las víctimas y el color azul por la frialdad de los grupos delictivos organizados a quienes la comunidad internacional insta a desmantelar.

Porque sabemos la que desinformación es uno de los elementos que favorecen la trata de personas y que nadie está exento de convertirse en víctima, en la CROC continuaremos redoblando nuestros esfuerzos a este movimiento de concientización que busca contribuir a la justicia social en México.