trastorno simple (1)

2
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PSICOLOGIA NUCLEO TURMERO MARACAY-VENEZUELA Evelyn Alejandra Rengifo 14 894983

Upload: evelyn-rengifo

Post on 23-Jan-2018

23 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Los Trastornos Mentales de la

Edad Adulta

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE

ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS

SOCIALES PSICOLOGIA NUCLEO TURMERO MARACAY-VENEZUELA

Evelyn Alejandra Rengifo

14 894983

Nombre

Síntomas

Signo

Prevalencia

Criterios diferencial

Trastorno

psicotico

Disminución preocupante en las

calificaciones o el rendimiento en el

trabajo

Dificultad reciente para pensar con

claridad o concentrarse

Desconfianza, ideas paranoicas o

inquietud .

El comienzo de algunos trastornos

mentales serios puede ser

repentino, pero normalmente va

precedido de cambios que podrían

durar semanas, meses o incluso

años. La familia, los profesores y

los amigos pueden tener la vaga

sensación de que la conducta del

adolescente o del joven parece

rara, o de que la persona "no es la

misma".

La prevalencia de todos los

trastornos psicóticos durante la

vida, fue del 3,06% e incrementó

hasta el 3,48% cuando se

incluyeron los diagnósticos

registrados del grupo que no

respondió. La prevalencia

durante la vida fue la siguiente:

0,87% para la esquizofrenia,

0,32% para el trastorno

psicoafectivo, 0,07% para el

trastorno esquizofreniforme,

0,18% para el trastorno delirante,

el 0,24% para el trastorno bipolar

I, el 0,35%

Para hacer un diagnóstico diferencial de

la esquizofrenia, los criterios del DSM-

IV-TR para este trastorno, se nos

presentan como los más indicados, por

su ubicuidad en la literatura y porque

nos presenta una categorización

bastante completa.

Trastornos

Confusionales

Alteraciones metabólicas

• Infecciones sistémicas y/o del SNC

• Fiebre

• Insuficiencia Respiratoria

• Insuficiencia Cardiaca

• Insuficiencia Hepática

• Insuficiencia Renal (encefalopatía

urémica)

• Traumatismos craneoencefálicos y

politraumatismos

• Estados postoperatorios

• Crisis parciales

• Ictus isquémicos o hTumores

emorrágicos

• intracraneales

• Tumores diseminados

• Delirium superpuesto a demencia

• Arritmias cardíacas

A) Inicio brusco y curso

fluctuante.

B) Inatención.

C)Pensamiento

desorganizado.

D) Alteración del nivel de

conciencia.

Aunque el síndrome confusional

agudo ha sido considerado como

una entidad reversible y

transitoria, la duración y la

persistencia de los síntomas

proveen información de que el

cuadro es más duradero de lo

que antes se creía. Cuando la

duración del mismo es mayor a

30 días se relaciona con peor

pronóstico.

Algunos estudios muestran que a

los 6 meses sólo el 20% de los

pacientes tiene el cuadro

totalmente resuelto. El delirium

tiene peor pronóstico en aquellos

pacientes con déficit cognoscitivo

de base.

La presentación aguda y el carácter

fluctuante son determinantes a la hora

de establecer el diagnóstico diferencial

con otros procesos psiquiátricos

semejantes. Los principales cuadros

con los que hay que realizar un

diagnóstico diferencial son: - La

demencia: Ambos presentan

alteraciones cognitivas y fallos de

memoria pero en la demencia el

paciente se encuentra alerta y sin

alteración de conciencia a diferencia del

delirium. En la demencia el inicio es

insidioso, por lo que es importante

recoger información sobre sus síntomas

previos al ingreso y en su evolución se

mantiene o empeora el deterioro

cognitivo. -