trasnporte celular

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “BATALLA DE CARABOBO” SAN CARLOS ESTADO COJEDES Profesor: Alumno:

Upload: hilzap

Post on 09-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trasnporte celular

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO BOLIVARIANO “BATALLA DE CARABOBO”

SAN CARLOS ESTADO COJEDES

Profesor: Alumno:

Omar Castillo Gómez Angélica

Nª de Lista #09

Noviembre, 2.014

Page 2: Trasnporte celular

ÍNDICE

Introducción 01

Paso y Transporte de Sustancias y Nutrientes atreves de la Célula 02

Transporte Activo de acuerdo con los tipos de sustancias que

poseen Difusión y Osmosis 02

Transporte Pasivo de acuerdo con tipo de Transporte que se usen 03

Difusión Simple 05

Difusión Facilitada 05

Transporte Activo 06

Transporte Pasivo 06

Endocitosis 06

Transcitosis 06

Exocitosis 06

Conclusión 08

Bibliografía 09

Page 3: Trasnporte celular

INTRODUCCIÓN

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior

celular y el exterior a través de la membrana celular o el movimiento de

moléculas dentro de la célula. La célula necesita este proceso porque es

importante para esta expulsar de su interior los desechos del metabolismo

y adquirir nutrientes del líquido extracelular, gracias a la capacidad de la

membrana celular que permite el paso o salida de manera selectiva de

algunas sustancias.

Page 4: Trasnporte celular

PASO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS Y NUTRIENTES ATREVES

DE LA CÉLULA

El Transporte celular es el intercambio de sustancias entre el

interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el

movimiento de moléculas dentro de la célula.

Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar

sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su

medio interno estable. Para posibilitar este intercambio, la membrana

celular presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de

pequeñas moléculas, siempre que sean lipófilas, pero regula el paso de

moléculas no lipófilas.

Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las

membranas plasmáticas de las células son esenciales para la vida y la

comunicación de las células. Para ello, la célula dispone de dos procesos:

Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la

sustancia cruce la membrana plasmática.

Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de

energía para hacer atravesar la membrana a una sustancia en

particular.

TRANSPORTE ACTIVO DE ACUERDO CON LOS TIPOS DE

SUSTANCIAS QUE POSEEN DIFUSIÓN Y OSMOSIS

En la mayor parte de los casos este transporte activo se realiza a

expensas de un gradiente de H+ (potencial electroquímico de protones)

previamente creado a ambos lados de la membrana, por procesos de

respiración y fotosíntesis; por hidrólisis de ATP mediante ATP hidrolasas

de membrana. El transporte activo varía la concentración intracelular y

ello da lugar un nuevo movimiento osmótico de rebalanceo por

Page 5: Trasnporte celular

hidratación. Los sistemas de transporte activo son los más abundantes

entre las bacterias, y se han seleccionado evolutivamente debido a que

en sus medios naturales la mayoría de los procariotas se encuentran de

forma permanente o transitoria con una baja concentración de nutrientes.

Los sistemas de transporte activo están basados en permeasas

específicas e inducibles.

Difusión: Es el movimiento de átomos, moléculas de una región de

mayor concentración a una región de menor concentración. Una

vez ocurra esto, la concentración no cambiará. Las moléculas se

seguirán moviendo, pero la concentración se mantendrá constante

(equilibrio dinámico). La velocidad de difusión va a depender del

tamaño del gradiente de concentración.

Osmosis: Se define ósmosis como una difusión pasiva,

caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de la

membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más

concentrada.

TRANSPORTE PASIVO DE ACUERDO CON TIPO DE TRANSPORTE

QUE SE USEN

Se define como el movimiento libre de moléculas a través de la

membrana a favor de un gradiente de concentración. Este transporte se

produce por difusión pasiva y se produce de dos maneras:

Por disolución en la capa lipídica (sustancias liposolubles).

Por los poros polares de la membrana (sustancias hidrosolubles).

El transporte pasivo, que es el intercambio simple de moléculas a

través de la membrana plasmática y transporte activo, que es el

desplazamiento a través de una membrana de iones o moléculas en

contra de su gradiente de concentración o de su potencial eléctrico que

ocupa un gasto de energía. En éste se destacan:

Page 6: Trasnporte celular

Endocitosis: es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia

su interior moléculas grandes o partículas, englobándolas en una

invaginación de su membrana citoplasmática, formando una

vesícula que luego se desprende de la pared celular y se incorpora

al citoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma, luego se fusiona

con un lisosoma que realizará la digestión del contenido vesicular.

Existen dos procesos:

Pinocitosis: es un proceso que consiste en la incorporación

de proteínas y otras sustancias solubles en vesículas con un

alto contenido de agua.

Fagocitosis: Es el mecanismo de endocitosis que se produce

cuando se engloban sustancias de tamaño relativamente

grandes como bacterias, polvo atmosférico, partículas

virales y cuerpos extraños. Además constituye un

mecanismo de defensa cuando es desarrollada por los

leucocitos de la sangre, o una forma de nutrición, como en el

caso de algunos protistas.

Exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas situadas

en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática,

liberando su contenido. La exocitosis se observa en muy diversas

células secretoras, tanto en la función de excreción como en la

función endocrina. También interviene la exocitosis en la secreción

de un neurotransmisor a la brecha sináptica, para posibilitar la

propagación del impulso nervioso entre neuronas. La secreción

química desencadena una despolarización del potencial de

membrana, desde el axón de la célula emisora hacia la dendrita (u

otra parte) de la célula receptora. Este neurotransmisor será luego

recuperado por endocitosis para ser reutilizado. Sin este proceso,

se produciría un fracaso en la transmisión del impulso nervioso

entre neuronas. este proceso, hace parte de la formacion de

Estalagmitas.

Page 7: Trasnporte celular

DIFUSIÓN SIMPLE

Las moléculas en solución están dotadas de energía cinética y, por

tanto, tienen movimientos que se realizan al azar. La difusión consiste en

la mezcla de estas moléculas debido a su energía cinética cuando existe

un gradiente de concentración; es decir; cuando en una parte de la

solución la concentración de las moléculas es más elevada.

La difusión tiene lugar hasta que la concentración se iguala en

todas las partes y será tanto más rápida cuanto mayor sea la energía

cinética (que depende de la temperatura) y el gradiente de concentración

y cuanto menor sea el tamaño de las moléculas.

DIFUSIÓN FACILITADA

Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a

través de los canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos

como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos. Tal es el

caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos. Esta sustancias,

pueden sin embargo cruzar la membrana plasmática mediante el proceso

de difusión facilitada, con la ayuda de una proteina transportadora.

En el primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y

esta cambia de forma, permitiendo el paso del azúcar. Tan pronto como la

glucosa llega al citoplasma, una kinasa (enzima que añade un grupo

fosfato a un azúcar) transforma la glucosa en glucosa-6-fosfato. De esta

forma, las concentraciones de glucosa en el interior de la célula son

siempre muy bajas, y el gradiente de concentración exterior --> interior

favorece la difusión de la glucosa.

Page 8: Trasnporte celular

TRANSPORTE ACTIVO

Es el desplazamiento a través de una membrana de iones o

moléculas en contra de su gradiente de concentración o de su potencial

eléctrico que ocupa un gasto de energía.

ENDOCITOSIS

Es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia su interior

moléculas grandes o partículas, englobándolas en una invaginación de su

membrana citoplasmática, formando una vesícula que luego se

desprende de la pared celular y se incorpora al citoplasma.

TRANSCITOSIS

Es el conjunto de fenómenos que permiten a una sustancia

atravesar todo el citoplasma celular desde un polo al otro de la célula.

Implica el doble proceso endocitosis-exocitosis. Es propio de células

endoteliales que constituyen los capilares sanguíneos, transportándose

así las sustancias desde el medio sanguíneo hasta los tejidos que rodean

los capilares.

EXOCITOSIS

Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en

vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta

la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular.

Durante la exocitosis, la membrana de la vesícula secretora se

fusiona con la membrana celular liberando el contenido de la misma. Por

este mecanismo las células liberan hormonas (por ejemplo, la insulina),

enzimas (por ejemplo, las enzimas digestivas) o neurotransmisores

imprescindibles para la transmisión nerviosa.

Page 9: Trasnporte celular

Mediante este mecanismo, las células son capaces de eliminar

sustancias sintetizadas por la célula, o bien sustancias de desecho.

En toda célula existe un equilibrio entre la exocitosis y la

endocitosis, para mantener la membrana plasmática y que quede

asegurado el mantenimiento del volumen celular.

Page 10: Trasnporte celular

CONCLUSIONES

La membrana celular es de vital importancia para el transporte

celular pues al ser selectivamente impermeable permite el ingreso de

sustancias que pueden llegar a ser requeridas sin dejar expuesta la célula

pues solo capta la sustancia aceptada.

El transporte celular se puede llevar de dos formas una con

requerimiento de energía cinética, transporte activo, y otro que no

requiere ese tipo de energía.

Page 11: Trasnporte celular

BIBLIOGRAFÍA

es.wikipedia.org/wiki/Transporte_celular

www.buenastareas.com › Página principal › Temas Variados

www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celular_transporte.html

www.ecured.cu/index.php/Transporte_celular