trasnfercia electronica gls_2014

28
Obligación de pago a proveedores del Estado por parte de las Municipalidades Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

Upload: brezhney-g-rosario-a

Post on 27-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para los contadores

TRANSCRIPT

  • Obligacin de pago a proveedores

    del Estado por parte de las

    Municipalidades

    Direccin General de Endeudamiento y Tesoro Pblico

    MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

  • Transferencias Electrnicas

    Direccin General de Endeudamiento y Tesoro Pblico

    MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

  • Flujo de una Transferencia Electrnica

    BANCO A

    Cliente Pagador.

    Ordena transferencia,

    Indica cuenta de

    origen, monto y CCI del

    beneficiario

    SISTEMA DE PAGO

    Pago Interbancario.

    Va:

    CCE.

    BANCO B

    Cliente Beneficiario. Recibe

    los fondos en la cuenta

    bancaria indicada

  • Sistema de Pago Interbancario

    Sistema de Cmara de Compensacin Electrnica CCE Permite transferencias mximas de S/. 310 mil o US$ 60 mil. No hay lmite mnimo (bajo monto). Si el monto es superior, se puede realizar dos o ms

    transferencias interbancarias, sin exceder los lmites de importe

  • Ventajas de las Transferencias Electrnicas Vs Cheques

    TIPO

    DOCUMENTO TRANSFERENCIA

    ELECTRONIA CHEQUE

    ELABORA En lnea Indefinido

    CARGO A LA CUT El mismo da Antes de 12 a.m. Despus de 12 a.m.

    El mismo da Al da siguiente

  • Proceso de Pago mediante abonos en cuentas a Proveedores

  • Qu es Cdigo de Cuenta Interbancaria- CCI?

    El CCI, es el cdigo nico que identifica una cuenta en todo el sistema financiero en el Per. El CCI permite a las entidades financieras: Identificar la cuenta a la que corresponde la transferencia (cuenta corriente, ahorros y CTS). Cada CCI de 20 dgitos que la identifica en forma nica y segura, con la siguiente estructura:

  • MODULO ADMINSITRATIVO SIAF

    REGISTRO DEL CCI

    PASO 01. Ingresar a la pantalla registro del CCI del proveedor, en la opcin cuenta interbancaria del submdulo mantenimiento del mdulo administrativo.

  • REGISTRO DEL CCI

    PASO 2. Luego se proceder a consignar el ruc y, se har clic sobre el botn ejecutar, mostrando el sistema el nombre o razn social de proveedor.

  • REGISTRO DEL CCI

    PASO 3. Tambin haciendo clic sobre el botn ejecutar, podr visualizar la relacin de todos los proveedores con sus respectivos RUCs.

  • REGISTRO DEL CCI

    PASO 4. Ubicado el proveedor y, con el cursor sobre el RUC se activaran del men contextual (clic derecho) las opciones registrar y cancelar

  • REGISTRO DEL CCI PASO 05 Al seleccionar esta opcin se mostrara una pantalla con algunas consideraciones para el adecuado proceso de validaciones, se mostrara la pantalla registrar CCI y, en el campo ingresar CCI se matriculara el cdigo (CCI) de 20 dgitos, en observaciones se consignaran los datos de la carta de autorizacin proporcionado por el proveedor, al hacer clic sobre el botn aceptar, el sistema validar el CCI consignado.

  • REGISTRO DEL CCI

    PASO 6 Luego se habilita para envi la secuencia, en el ejemplo 0001. Previamente la transmisin requerir que uno de los responsables registre su firma electrnica. esta firma se podr realizar cuando el CCI se encuentre en estado N o P

  • PASO 7 Firma electrnica: registrado el cci del proveedor, encontrndose en estado N o P, uno de los responsables ingresara a la opcin firmas electrnicas del submdulo registro

    FIRMA ELECTRONICA

    Seleccionar del campo tipo de firma la opcin registro del CCI, luego consignara en el campo usuario el cdigo de usuario, visualizndose este en asteriscos

  • La pantalla firmas electrnicas - registro del CCI

    PASO 8 Mostrar proveedores cuyo CCI requiere la firma electrnica de uno de los responsables para proceder a su transmisin.

  • Abono en Cuenta a Proveedores

    PASO 9 Despus de la aprobacin del CCI, la UE puede utilizar el abono en cuenta a proveedores, utilizando en la fase girado, en el documento B, el cdigo 081- transferencia a cuentas de terceros (CCI

  • Abono en Cuenta a Proveedores

    PASO 10 Una vez registrado la fase girado se graba y habilita para envo, luego debe salir del submen Registro SIAF para que se proceda a registrar las firmas .

  • Abono en Cuenta a Proveedores

    PASO 11 Dos de los responsables del manejo de cuentas ingresaran a la opcin Firmas Electrnicas del sub mdulo Registro, en tipo de firma se selecciona la opcin Transferencia a cuenta de terceros (CCI).

  • Abono en Cuenta a Proveedores PASO 12 Una vez aprobado la Fase girado, el Banco informa el Pagado, y este llega va transmisin al SIAF, el tesorero debe ingresar al link http://apps2.mef.gob.pe/siafweb/index.jsp, consignar usuario y clave, para consultar e imprimir la Constancia de pago mediante transferencia electrnica.

  • Constancia de pago mediante transferencia electrnica

    PASO 13 Ingresado al sistema se selecciona la opcin Abono cuenta y se apertura la siguiente ventana, donde se selecciona el ao, ejecutora y se consigna el nmero de expediente SIAF, luego se pulsa en Consultar e imprimir

  • Constancia de pago mediante transferencia electrnica

    PASO 14 La Constancia de pago mediante transferencia electrnica se imprime y adjunto al expediente de pago del proveedor

  • Sustentacin del pago mediante abonos en cuentas a proveedores

    El pago a proveedores mediante el

    abono en cuentas queda sustentado con

    la informacin del dbito registrado por

    el Banco de la Nacin y procesado en el

    SIAF.

    La factura u otro comprobante

    presentado por el proveedor en la fase

    del Gasto Devengado queda cancelado

    con la transferencia electrnica abonada

    en la cuenta del proveedor.

  • Anexo 01 Carta Autorizacin Para el pago con abonos en la cuenta bancaria del proveedor Huaraz, , de . Del 2014

    Seores

    (Director General de Administracin de la Unidad Ejecutora)

    Presente.- Asunto: Autorizacin para el pago con abonos en cuenta Por medio de la presente, comunico a Ud. que el nmero del Cdigo de Cuenta Interbancario (CCI) de la empresa que represento es el ..... (indicar el CCI as como el nombre o razn social del proveedor titular de la cuenta) agradecindole se sirva disponer lo conveniente para que los pagos a nombre de mi representada sean abonados en la cuenta que corresponde al indicado CCI en el Banco ...............................

    Asimismo, dejo constancia que la factura a ser emitida por mi representada, (una vez cumplida o atendida la correspondiente prestacin del servicio materia del contrato y emitida la Orden de Servicio), quedar cancelada para todos sus efectos mediante la sola acreditacin del importe de la referida factura a favor de la cuenta de la entidad bancaria a que se refiere el primer prrafo de la presente. Atentamente,

  • Anexo 02- Modelo de Carta- Autorizacin (Para cambio de la modalidad de pago)

    Huaraz, de 2014

    Seor

    (Director General de Administracin de la

    Unidad Ejecutora )

    Presente

    Asunto: Cambio de modalidad de pago

    Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para solicitarle se sirva dejar sin efecto el pago mediante

    abonos en la cuenta (Indicar el CCI as como el nombre o

    razn social del proveedor titular de la cuenta y RUC) agradecindole se sirva disponer lo

    conveniente de manera que los pagos a nombre de mi representada sean efectuados mediante

    cheques.

    Atentamente,

    --------------------------------------------------------

    Firma del proveedor o de su representante legal

    debidamente acreditado ante la UE

  • Transferencias Financieras a Municipalidades de Centro Poblados

    1. Las transferencias Financieras mensuales, a favor de las (MCP) menores al 25% de la UTI las Municipalidades emiten cheques o giros bancarios a nombre del Alcalde de la (MCP) 2. Para la autorizacin de apertura de cuentas bancarias mayores al 25% de la UIT Tipo de operacin (OG) 3. Las Municipalidades Provincial y Distrital deben de emitir una Directiva por el titular del pliego estableciendo los lineamientos para su utilizacin.

  • Requisitos para Apertura Cta Cte Municipalidades de Centro Poblados

    1. Oficio al DGETP- Solicita autorizacin apertura Cte . Cte y registro de responsables para el manejo de la cta, precisando sede bancaria

    2. Ordenanza Municipal Provincial; donde se adecue el funcionamiento y delegar las competencias y atribuciones al centro poblado 3. Resolucin de Alcalda de la Municipalidad del Centro Poblado, designacin de los responsables del manejo de cuentas bancarias 4. Ficha RUC de la Municipalidad del Centro Poblado 5. Resolucin de Alcalda "Transferencia Financiera" Municipalidad Provincial y/o Distrital precisando el importe mensual a asignar 6. Directiva del Titular del Pliego estableciendo los lineamientos para su utilizacin

  • MARCO LEGAL

    Resolucin Directoral N 031-2014-EF/52.03, Art. 2 disposicin para las

    Municipalidades

    Resolucin Directoral N 050-2012-EF/52.03, Articulo 3 Uso de transferencias

    electrnicas en Municipalidades.

    Resolucin Directoral N 001-2011-EF/77.15, Articulo 7 Obligaciones de pago

    mediante transferencias electrnicas.

    Directiva de Tesorera N 01-2007-EF/77.15, Articulo 22 Obligaciones de Pago

    Pllas, Pensiones y otro beneficios, Articulo 26 Obligacin de pago a proveedores en

    sus cuentas bancarias

    Resolucin Directoral N 034-2003-EF/77.15, Establecen implementar el pago a

    proveedores a travs de abono en cuentas bancarias.

    Decreto de Urgencia N 066-2002, Artculo 6, se ha facultado a la DGETP a

    implementar el pago a proveedores a travs de abono en cuentas bancarias

  • Juan Cueva Flores

    Especialista en Endeudamiento y Tesoro Pblico DGETP.MEF. Conectamef Huaraz

    Email: [email protected]

    Telfono: 3115930 Anexo 6453 / 043-222542 RPM #995742807