trascendió milenio miércoles, 13 de junio de 2018 · la respuesta debe llegar en 10 días, justo...

30
Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 :Que una vez terminado el debate en Mérida, Andrés Manuel López Obrador hizo un recorrido a su derecha en el escenario 360 del Gran Museo del Mundo Maya para despedirse e iba a brincarse a José Antonio Meade, quien tuvo que detener al tabasqueño para darle la mano. El candidato de Morena continuó su camino circular para decir adiós a Jaime Rodríguez, Leonardo Curzio, Gabriela Warkentin y Carlos Puig, pero a quien sí se saltó al fi nal fue a Ricardo Anaya, al seguirse de largo hacia la salida. :Que mucho tuvieron que ver los tres moderadores del debate, Leonardo Curzio, Gabriela Warkentin y Carlos Puig, para que este encuentro haya privilegiado las propuestas y la explicación de cómo hacerlas realidad respecto a las agresiones, con lo que el marcador quedó 59 de las primeras frente a 36 de las segundas. Esta vez los ataques fueron menos concentrados en AMLO, pues El Bronco y José Antonio Meade dedicaron parte de sus dardos al candidato del PAN, quien se mantuvo fi rme en que es una víctima del gobierno federal, y los periodistas y la investigadora siempre estuvieron a tiempo para jalar a los aspirantes al tema que se les preguntó. :Que desde el INAI, con la resolución a un recurso de revisión atraído del InfoDF propuesta por el comisionado Rosendoevgueni Monterrey, se lanzó un obús a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a jefa de Gobierno de Ciudad de México, al ordenar a la delegación Tlalpan mostrar los documentos que comprueben que se revisó la seguridad estructural del Walmart de Acoxpa, que se cayó en el sismo del 19 de septiembre de 2017. Si resulta que la delegación de verdad no los tiene, se podrá alegar que el gobierno de la aspirante fue omisa en tareas de Protección Civil en el inmueble de esa tienda de autoservicio. La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán, se reunirá mañana en privado con el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y miembros del Ejército para exponer los resultados de la reforma educativa. La participación del funcionario forma parte de la pasarela del gabinete que expone ante los miembros de la Sedena los avances de las distintas reformas estructurales aprobadas en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 :Que una vez terminado el debate en Mérida, Andrés Manuel López Obrador hizo un recorrido a su derecha en el escenario 360 del Gran Museo del Mundo Maya para despedirse e iba a brincarse a José Antonio Meade, quien tuvo que detener al tabasqueño para darle la mano. El candidato de Morena continuó su camino circular para decir adiós a Jaime Rodríguez, Leonardo Curzio, Gabriela Warkentin y Carlos Puig, pero a quien sí se saltó al fi nal fue a Ricardo Anaya, al seguirse de largo hacia la salida. :Que mucho tuvieron que ver los tres moderadores del debate, Leonardo Curzio, Gabriela Warkentin y Carlos Puig, para que este encuentro haya privilegiado las propuestas y la explicación de cómo hacerlas realidad respecto a las agresiones, con lo que el marcador quedó 59 de las primeras frente a 36 de las segundas. Esta vez los ataques fueron menos concentrados en AMLO, pues El Bronco y José Antonio Meade dedicaron parte de sus dardos al candidato del PAN, quien se mantuvo fi rme en que es una víctima del gobierno federal, y los periodistas y la investigadora siempre estuvieron a tiempo para jalar a los aspirantes al tema que se les preguntó. :Que desde el INAI, con la resolución a un recurso de revisión atraído del InfoDF propuesta por el comisionado Rosendoevgueni Monterrey, se lanzó un obús a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a jefa de Gobierno de Ciudad de México, al ordenar a la delegación Tlalpan mostrar los documentos que comprueben que se revisó la seguridad estructural del Walmart de Acoxpa, que se cayó en el sismo del 19 de septiembre de 2017. Si resulta que la delegación de verdad no los tiene, se podrá alegar que el gobierno de la aspirante fue omisa en tareas de Protección Civil en el inmueble de esa tienda de autoservicio. La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán, se reunirá mañana en privado con el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y miembros del Ejército para exponer los resultados de la reforma educativa. La participación del funcionario forma parte de la pasarela del gabinete que expone ante los miembros de la Sedena los avances de las distintas reformas estructurales aprobadas en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

Page 2: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Templo Mayor F. Bartolomé Reforma Lunes, 05 de Marzo de 2018 EN EL tercer round de los debates presidenciales, hubo de todo en el ring: un estilista, un escurridizo, un fajador, y un peleador de relleno que nomás dio show... y malo. EL ASPIRANTE del Frente, Ricardo Anaya, recuperó la forma del primer debate, alternó propuestas, jabs y fuertes rectos a la izquierda y al centro. También levantó la guardia y bloqueó los golpes que le lanzaron. EN TANTO, Andrés Manuel López Obrador buscó todo el tiempo quitarse los golpes con puro juego de cintura y, cada vez que lo apretaban, se refugiaba en su esquina para retomar su conocida combinación 1-2 de que combatir la corrupción es la solución... ¡para todo! GOLPEADOR, pero poco efectivo, se vio José Antonio Meade quien, en vez de mostrar su experiencia y proponer, se dedicó a pegarle a ratos a López Obrador y a ratos a Anaya... sin lograr buenos impactos. EL QUE anduvo perdido fue Jaime Rodríguez "El Bronco". Se tropezó varias veces con su propia lengua y acabó regañado por sacar su celular, y exhibido por los moderadores. Y, COMO no hubo nocaut, habrá que esperar al 1o. de julio para ver a quién le dan el triunfo los verdaderos jueces de esta pelea: los electores. ¡Clang, clang! ¡Sonó la campana! MUCHO se había hablado en los últimos meses de la posibilidad de una elección presidencial judicializada... y ahora resulta que lo que se está judicializando ¡es la campaña! TRAS la denuncia del senador Ernesto Cordero contra Ricardo Anaya, diputados panistas igualaron el marcador e iniciaron procesos en la PGR contra Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade. A COMO van las cosas, para el cierre de campaña, en vez de discursos los candidatos van a leer... ¡sus amparos! NADA BIEN le cayó a la candidata a la gubernatura del Frente en Puebla, Martha Érika Alonso, la publicación de una encuesta patrocinada por Coparmex que le da 7 puntos de ventaja a Luis Miguel Barbosa, abanderado de la coalición Morena-PT-PES. QUIZÁS lo peor es que la publicación coincidió con la visita que la abanderada hizo ayer al capítulo de ese organismo empresarial en su entidad, lo que generó una situación incómoda con los empresarios presentes en la reunión.

Page 3: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

QUIENES atestiguaron el encuentro aseguran que vieron bastante tensa a la esposa del ex gobernador Rafael Moreno Valle y, aunque nunca se perdió el trato respetuoso entre los presentes, sí se le notó enojada por momentos. Ups.

Page 4: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Bajo reserva El Universal Miércoles, 13 de Junio de 2018 Las amenazas entre Meade y Anaya Quien haya visto el debate en el extranjero podría pensar que México está condenado a tener un presidente corrupto, pues los tres principales candidatos se acusaron de actos de corrupción y dos de ellos se amenazaron con cárcel. José Antonio Meade dijo a Ricardo Anaya que será indiciado por lavado de dinero. Anaya reviró acusando a Meade de corrupción y advirtió que de ganar la elección buscará encarcelar al presidente Enrique Peña Nieto. Don Andrés Manuel López Obrador dijo que él no metería a la cárcel `ni` a Anaya, pues él busca justicia no venganza. Sin embargo, Anaya lo acusó de favorecer a un empresario con contratos millonarios durante su gestión como jefe de Gobierno de la capital del país. Es decir, según ellos mismos, ninguno estaría a salvo de ser llevado ante la justicia por actos de corrupción. Nos hacen ver que las amenazas, especialmente entre Meade y Anaya, sonaron muy reales, por lo que la pelea podría no terminar con la elección. ¿Y usted por quién votará? Se adjudican paternidad de video anti-AMLO En días recientes han circulado por WhatsApp videos de manufactura profesional que, en algunos casos, van a parar a YouTube. Uno de ellos es animado, con historia, y en él se ve a un sujeto calvo cometiendo abusos y luego presumiendo que va a beneficiarse con la amnistía de Andrés Manuel López Obrador. Otro dos más son con actores que personifican a asesinos, secuestradores, ladrones y narcotraficantes, quienes recalcan el `perdón` que obtendrían con el tabasqueño. Las escenas son dolorosas, de una madre y un esposo cuyos familiares fueron victimados. Los dos primeros no especifican quién los difunde. Un tercero lo firma `Familias unidas`, grupo del cual no existe mayor información. ¿Quién está haciendo videos que no son caseros o de aficionados? Nos hacen ver que en una campaña se vale mandar mensajes duros, el contenido no es lo cuestionable, lo que llama la atención es de quién es la paternidad. ¿El enemigo en casa? Nos dicen que en el gobierno federal tienen al enemigo en casa. En medio del ruido de las campañas y los dimes y diretes, nos aseguran que hay dos funcionarios que cobran en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, pero trabajan para la causa de quien se ha vuelto su principal enemigo: el candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya. Se trata, nos dicen, de Luis Esteban Islas, titular de planeación en la Comisión Nacional de Seguridad, mientras que Israel Tello cobra en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y trabaja con el panista Jorge Triana, uno de los hombres más cercanos a Santiago Creel Miranda, mano derecha de Anaya. ¿Tendrá el gobierno federal al enemigo en su nómina?

Page 5: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Zavala, muy lejos de apoyar a Anaya Como se lo adelantamos en este espacio hace algunos días, la ex candidata presidencial independiente Margarita Zavala, cada vez está más lejos de darle su apoyo a Ricardo Anaya en el último tramo de esta campaña. Nos dicen que ante la versión que circuló en algunos medios de Sinaloa, donde estuvo en estos días la ex aspirante presidencial, de que su voto sería para Anaya, la ex panista salió a desmentir y dijo que en ningún momento ha manifestado el sentido de su voto para el próximo 1 de julio. Nos dicen que los cercanos al aspirante presidencial panista circularon la versión del supuesto apoyo por medio de las redes sociales, misma que quedó desmentida.

Page 6: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Frentes Políticos Excélsior Miércoles, 13 de Junio de 2018 I. Entero. Como un político más mesurado, sin engancharse a las provocaciones, Andrés Manuel López Obrador sorteó el tercer debate y sigue con el plumaje intacto. “A este gallo no le quitan ni una pluma”, dijo ya hace varios meses, y es cierto. Además de su propuesta anticorrupción, el escudo que le ha llevado hasta la cima de las encuestas, frases como ésta son su fuerte: “Tengo el orgullo de decir que el programa para adultos mayores salió de esta cabeza y de este corazón”, dijo Andrés Manuel. Sin duda, su narrativa conecta de forma efectiva con la audiencia, algo que sus competidores simplemente no han logrado. Tercer round, bien librado. II. La experiencia. Si alguien todavía dudaba quién se posicionó en el segundo lugar después del debate, la respuesta es José Antonio Meade Kuribreña. Conocedor de los temas, porque ha estado en cuatro secretarías en dos sexenios, el hombre fuerte de Todos con México lo fue más al salir del debate. Y sale fortalecido porque por fin mostró sus tablas, y en temas como la autonomía financiera para que las escuelas resuelvan sus problemas básicos se llevó al bolsillo a los electores. La propuesta seria fue del candidato del Revolucionario Institucional, más despierto que nunca. III. Preparado. Si algo se le debe reconocer al candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, es su tesón para preparase con rumbo a los debates. En esta tercera entrega no defraudó al respetable y llegó con la espada desenvainada para repartir a diestra y siniestra a sus contendientes políticos. Claro, sin olvidar hacer propuestas certeras y ofreciendo los cómos. Los ciudadanos, los electores, agradecen que los candidatos se preparen frente a un compromiso así, el cual sirve para conocerlos no sólo en el acartonado spot, sino en el desenvolvimiento más humano, en el cara a cara que, al final de cuentas, los muestra tal cual. Inicia la recta final. IV. En familia. José Ramón López Beltrán, hijo de Andrés Manuel López Obrador, subió a su cuenta de Twitter una fotografía, minutos antes del tercer debate celebrado en Mérida, Yucatán, en la que aparece la familia completa, bajo la leyenda, “El tercer #debateINE en familia #JuntosHaremosHistoria #morena @lopezobrador_ #Yucatan”. En la imagen se observa, además de a AMLO y a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, a Andrés Manuel, Andy, al propio José Ramón, a Gonzalo Alfonso y a Jesús Ernesto. Comprometido con la causa, se ha visto a José Ramón apoyando a los candidatos de Morena. La historia también se hace en familia. V. ¡Auxilio! Nunca como ahora la palabra Salamanca se escuchó tan tétrica ni Guanajuato fue sinónimo de sangre. Salamanca se ha convertido, en las últimas semanas, en uno de los municipios más violentados por el crimen organizado y las respuestas del gobernador Miguel Márquez Márquez son insuficientes. Así que los empresarios de la región se dieron a la tarea de contratar guardias de seguridad privada para ejercer funciones de seguridad pública. Pero la solución nace podrida. “Es una neofitada que se lleva a cabo porque no sirve para nada para la ciudadanía, ¿por qué?, porque si no puede el Ejército, la federal, tanto policía que tenemos, ¿para qué sirven esos sin armas?, va a pasar lo mismo que ha pasado en otras partes… pues los han acabado porque no los mandan ni siquiera con una resortera”, comentó Rodrigo García, uno de los habitantes

Page 7: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

de Salamanca. La pregunta desde hace meses es, ¿quién manda en Guanajuato? El gobernador, no.

Page 8: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Arsenal Excélsior Francisco Garfias Miércoles, 13 de Junio de 2018 “Esto no se acaba hasta que se acaba…” Grupo Eurasia, líder mundial en consultoría sobre riesgos políticos, ha seguido, paso a paso, el proceso electoral mexicano. Su último reporte sobre el tema nos llegó la tarde de ayer. Lo firma uno de sus expertos en América Latina, Carlos Petersen. El analista comenta el episodio del video del empresario Juan Barreiro, hermano del famoso Manuel, que supuestamente evidencia que Anaya lavó dinero para financiar su campaña. Habla también de la denuncia que el senador panista Ernesto Cordero presentó contra su correligionario y abanderado presidencial del Frente. Dice el reporte: 1. Los ataques contra Anaya probablemente minarán su competitividad, pero no ayudarán mucho a Meade, dado el descontento generalizado con el gobierno. El candidato del Frente, sin embargo, no ha sido capaz de refutarlos. 2. Andrés Manuel López Obrador es el que mayor provecho saca de la enconada lucha por el segundo lugar entre Meade y Anaya. 3. La denuncia de Cordero probablemente reforzará la desconfianza de los votantes hacia Anaya, pero también plantea preguntas sobre la participación del PRI y el gobierno en estos escándalos. 4. El PRI no va a abandonar la estrategia de ataques contra Anaya. El objetivo es ayudar a Meade a “robarle” el segundo lugar al frentista y luego capturar tanto el voto antiLópez Obrador, así como el de los panistas decepcionados con Anaya. 5. Si Meade pudiera desplazar a Anaya, aún estaría muy atrás de López Obrador. Las diferencias entre Anaya y Meade dificultarían que ninguno de los dos se acerque siquiera al candidato izquierdista. 6. El PRI sigue comprometido con maximizar su desempeño en las próximas elecciones presidenciales, legislativas y locales. Esto significa que los ataques contra Anaya y López Obrador probablemente se intensifiquen a medida que se acerca el día de las elecciones. 7. Los ataques contra AMLO confirman la creencia de que no existe una alianza PRI-Morena en proceso, como se ha especulado recientemente. El reporte de Eurasia abunda en la denuncia ante la PGR presentada por Ernesto Cordero, que ayer fue atraída por la SEIDO. Dice sobre el senador panista: “Pertenece a un grupo de miembros del PAN cercanos al expresidente Felipe Calderón que había respaldado a Margarita Zavala, su esposa, para encabezar la candidatura presidencial del PAN. “También está cerca del candidato del PRI, Meade (quien se desempeñó como ministro de finanzas —secretario de Hacienda— con Felipe Calderón). Ha apoyado públicamente la candidatura de Meade”, concluye. n Los azules tampoco midieron que le hacen la chamba a AMLO. Vía el vicecoordinador de Difusión y Mensaje del GPPAN, Jorge López Martín, reviraron con una denuncia contra Meade por “complicidad” en la llamada Estafa Maestra. Pero también contra Morena por “financiamiento ilícito” de la campaña de AMLO en Veracruz. López Martín retomó una declaración periodística formulada por el alcalde de Coatzacoalcos, Manuel Carranza, para respaldar esta denuncia. El munícipe dijo haber sido obligado a donar ¡30 mil pesos mensuales! a las actividades electorales del abanderado de Morena, vía las universidades. n Los empresarios de la Coparmex parecen resignados al triunfo de Andrés Manuel López Obrador. Es lo que refleja la encuesta que la patronal, otrora opuesta

Page 9: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

radicalmente al tabasqueño, dio a conocer ayer. En la citada medición, AMLO recoge el 39.5% de las preferencias electorales, 27.8% no sabe o no responde, el 18.6% va para Ricardo Anaya, el 12.1%, por Meade, y 2% para El Bronco. La Coparmex presume que es la encuesta electoral con mayor alcance que se ha realizado durante el proceso electoral en curso. Se realizaron 13 mil entrevistas en casa en 159 secciones electorales. El Dream Team de Andrés Manuel celebró como si hubiesen ganado la elección. “Gana AMLO por dos a uno la encuesta de la Coparmex”, escribió Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter. El tabasqueño, mesurado, utilizó en una entrevista con Ricardo Rocha una beisbolera frase para calmar la euforia de los que ya dan por sentada su victoria. “No se puede cantar victoria antes de tiempo. Esto no se acaba hasta que se acaba”, le dijo al experimentado comunicador. En la citada medición, ni Ricardo Anaya ni José Antonio Meade ocupan la segunda posición. Ese lugar lo ocupan los que no saben o no responden por quién votarán: 27.8%, de acuerdo a la preferencia bruta de los entrevistados. Es decir, más de uno de cada cuarto ciudadanos no da color sobre el sentido de su sufragio. La medición ordenada por la patronal mexicana destaca que Morena ganaría también las gubernaturas de Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tabasco. Hay empate técnico en Veracruz entre el PAN y Morena. El PRI se quedaría con Yucatán, el PAN con Guanajuato y MC con Jalisco. No menos importante, los electores no le darían mayoría absoluta a Morena en ninguna de las dos cámaras. La encuesta de la Coparmex dice que tendrá 60 senadores, de 128; y 191 diputados, de 500. Andrés Manuel tendrá que pactar con lo que llama “la mafia del poder” para poder hacer pasar sus reformas en el Congreso de la Unión.

Page 10: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Editorial El Universal Miércoles, 13 de Junio de 2018 OPLES, bajo sospecha Los árbitros electorales necesitan fortaleza institucional para ejercer sus funciones a plenitud, así como la debida credibilidad que legitime todo proceso. Del mismo modo y de acuerdo con la importancia de su función, requieren mesura en el ejercicio de los recursos, para que elegir gobernantes se ajuste a la realidad económica de la democracia que defienden. Sin embargo, hoy los árbitros electorales, a nivel estatal, son seriamente cuestionados por la ciudadanía. De acuerdo con una investigación que hoy presenta EL UNIVERSAL, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) llegan a la jornada del 1 de julio próximo en medio de polémicas, excesos y, en algunos casos, falta de legitimidad. En todo caso, es necesario comprender el contexto en el que se han desenvuelto los OPLES en los últimos años. Se trata de organismos que fueron reformados en 2015, cuando al naciente Instituto Nacional Electoral (INE) se le adjudicó la responsabilidad sobre aquellos, que hasta entonces eran autónomos. Como demuestra este trabajo periodístico, las lógicas locales, los vicios institucionales y las rutinas administrativas prevalecieron en el tiempo, de tal modo que las problemáticas permanecen vigentes. En términos presupuestales, a los OPLES se les destinan abundantes recursos que no son adecuadamente vigilados, sobre los cuales prevalece la opacidad y no se rinden cuentas. En la evidencia presentada existen casos en los que las propias autoridades electorales locales deciden sus compensaciones salariales, por lo que se han reportado claros abusos al erario. En otros muchos ejemplos, el ejercicio de recursos fue injustificado y sin reglas claras. No se trata de situaciones aisladas, sino de fallas de diseño legal e institucional que están minando la credibilidad de los árbitros electorales locales a los ojos de la ciudadanía. Un elemento más a considerar es que dentro de los OPLES hay consejeros electorales que han sido señalados por su cercanía con los diferentes partidos políticos. Algunos únicamente son reconocidos simpatizantes, pero en otros casos se trata de ex funcionarios partidistas y hasta de militantes. Es decir, aun con la reforma electoral de hace tres años, nada ha impedido a los partidos políticos mantener presencia e influencia en los órganos clave de decisiones electorales, lo que vicia de inicio cualquier proceso. A partir de este panorama, y pasado el proceso electoral en curso, se hace necesario replantear el papel de los OPLES de cara a la validez de los comicios que arbitran, a la credibilidad que ofrecen a los votantes, a la legalidad de las decisiones que toman sobre los recursos que ejercen. En la

Page 11: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

base de la democracia, en lo local, y es donde hay que poner la atención para que resulte fortalecida.

Page 12: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Editorial La Jornada Miércoles, 13 de Junio de 2018 Trump-Kim: un encuentro El encuentro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del máximo gobernante de Corea del Norte, Kim Jong-un, realizado ayer en Singapur, fue sin duda un gran éxito político para ambos. El estadunidense logró mostrarse, por primera vez en lo que va de su presidencia, y acaso desde que se postuló precandidato, como un político capaz de procurar la conciliación y los acuerdos. El norcoreano, en tanto, consiguió romper el aislamiento mundial en el que se encontraba y exhibirse como un dirigente razonable y dispuesto al entendimiento con sus adversarios. Pero el éxito de la reunión debe medirse no en función de logros concretos sino en forma proporcional al grado de belicismo y hostilidad que ambos imprimieron en meses recientes a sus respectivos discursos: cuando gobernantes que han cruzado amenazas de mutua destrucción nuclear aparecen sonrientes y se estrechan la mano, el alivio de la opinión pública mundial es lógico y justificado. Pero, sin desconocer la importancia de los gestos y los símbolos, los buenos propósitos expresados en el comunicado conjunto que se divulgó tras el encuentro son apenas un esbozo para emprender la construcción de una paz definitiva y perdurable entre las dos Coreas, por una parte, y entre Pyongyang y Washington, por la otra. Así, ambos líderes se comprometieron a establecer nuevas relaciones, a unir esfuerzos para lograr una paz duradera y estable en la península de Corea, a trabajar por su desnuclearización total y a intercambiar prisioneros de guerra (o sus restos mortales) que aún puedan quedar de un conflicto bélico que quedó congelado hace 65 años, pero que desde entonces pende de un mero armisticio y no ha podido ser conducido a un acuerdo formal de paz ni a la normalización de las relaciones entre las dos Coreas. Esta declaración es mucho mejor que los vitriólicos amagos intercambiados con insistencia entre Kim y Trump desde enero del año pasado, pero –salvo por una mención a negociaciones de seguimiento en la fecha más temprana posible– deja pendientes las modalidades de realización de los buenos propósitos enumerados en ella y omite las enormes dificultades políticas, económicas y técnicas para avanzar en el punto central, que es sin duda la desnuclearización de la península asiática y la construcción de las condiciones de seguridad necesarias para que el gobierno norcoreano acceda a ella. Más aún, con los antecedentes de Trump, que todo mundo conoce, no puede descartarse que el magnate neoyorquino haga saltar por los aires en cualquier momento el acuerdo firmado en Singapur si así lo considera conveniente para sus intereses políticos, mediáticos y judiciales. El norcoreano, por su parte, sigue siendo en buena medida un enigma, como lo son los procesos de toma de decisiones en el régimen de Pyongyang, los cuales desembocan con frecuencia en determinaciones que resultan sorpresivas e inesperadas para el resto del mundo. Con todo y las reservas referidas, Trump y Kim se han reunido, han hablado a solas durante casi una hora, han acordado cosas y eso, cabe reiterar, es mucho mejor que las tensiones bélicas entre ambas partes.

Page 13: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 UNO YA... Y LE SEGUIRÁN DECENAS De los cuatro implicados en el caso Iguala beneficiados ayer (“bajo reserva de ley”), solo uno gana la calle: Luis Alberto José Gaspar, El Tongo, a quien el juez no le halló elementos para procesarlo por delincuencia organizada. ¿Cómo llegó a la cárcel? A principios de octubre de 2014, pocos días después de la desaparición de los estudiantes (y como parte de su búsqueda), la Fiscalía guerrerense obtuvo una orden judicial para catear cuatro domicilios en Iguala y esto condujo a su detención. En su declaración ministerial, dijo que trabajaba de halcón para Guerreros Unidos, a las órdenes de Osiel Benítez Palacios, de ocho de la mañana a ocho de la noche, y gracias a sus dichos fueron capturados otros delincuentes. Su actividad fue corroborada y del sujeto se encargó la PGR para consignarlo por delincuencia organizada. Aceptar ser halcón de una organización criminal (y comprobarse) no basta para estar en la cárcel, y menos si el acusado alega que fue torturado. El Tongo es el primero de 130 que libra proceso por los 43 y que se alistan para recobrar pronto, impunes, la calle...

Page 14: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Jaque Mate Sergio Sarmiento Reforma Miércoles, 13 de Junio de 2018 Fallos de Ayotzinapa "La repetición no transforma una mentira en verdad". Franklin D. Roosevelt En el afán de demostrar que fue el Estado, los líderes de Ayotzinapa están dispuestos a promover la... "La repetición no transforma una mentira en verdad". Franklin D. Roosevelt En el afán de demostrar que fue el Estado, los líderes de Ayotzinapa están dispuestos a promover la liberación de los asesinos de los normalistas. Por ingenuidad o perversión política, muchas buenas conciencias están ayudando. Un juez federal de Matamoros, Tamaulipas, ha ordenado la liberación de cuatro implicados en el caso Iguala. Entre ellos se encuentran Honorio Antúnez Osorio, un ex policía municipal de Iguala que declaró que un grupo de policías de Cocula se llevó a los normalistas, y tres integrantes de Guerreros Unidos. A los cuatro se les declaró libertad por delincuencia organizada y a dos de la banda se les liberó por el secuestro de los normalistas. El juez primero de distrito de Matamoros desechó las confesiones por suponer que fueron hechas bajo tortura. No es el primer caso. Un tribunal colegiado de Reynosa (¿por qué todos los casos de Iguala los están decidiendo jueces de Tamaulipas?) ordenó la reposición del procedimiento de otros cuatro miembros de Guerreros Unidos. El tribunal hizo juicios de valor que no están amparados en el expediente, como el de que "lamentablemente no contamos con una fiscalía independiente", y ordenó la creación de una comisión de la verdad con representantes de las víctimas y la CNDH que, en violación al artículo 21 de la Constitución, dará instrucciones al Ministerio Público. ¿Quiénes serán los representantes de las víctimas? Supongo que el mismo grupo de activistas y abogados que han hecho todo lo posible por desacreditar la investigación de la PGR y liberar a los presuntos asesinos. Organismos como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos aplauden la decisión. Los políticamente correctos piensan que la mejor forma de hacer justicia a los normalistas es liberar a sus victimarios. María de los Ángeles Pineda, la esposa de José Luis Abarca, el ex presidente municipal de Iguala, no ha sido liberada... todavía. Su amparo ha sido remitido a la Suprema Corte. Hay más de 120 detenidos por el caso de Iguala. Las confesiones han sido importantes en el proceso. Casi todas coinciden y presentan un panorama homogéneo de lo ocurrido, desde la llegada de los normalistas en autobuses robados, el robo de otros autobuses, la agresión por parte de policías de Iguala, su entrega a policías de Cocula y a miembros de Guerreros Unidos, el traslado en camiones de redilas al basurero de Cocula, el asesinato y la quema de cuando menos algunos cuerpos en ese lugar. ¿Fueron torturados quienes confesaron participar en esta infernal historia? Los agentes del MP a cargo de la investigación lo niegan, pero los implicados saben ya que la forma más fácil de ser liberados es denunciar tortura. A nadie le importa que haya un sinnúmero de otras pruebas que fortalecen la hipótesis, desde testimonios de testigos independientes hasta

Page 15: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

registros telefónicos. ¿Recuerda usted que el padre Alejandro Solalinde fue el primero en reportar el homicidio y quema de los cuerpos? Hoy tenemos también una serie de mensajes de Blackberry ventilados en un juicio en Chicago a miembros de Guerreros Unidos que confirman que los estudiantes fueron confundidos con integrantes de un grupo rival llamado Los Rojos. Pero poco importa lo que realmente haya ocurrido. Lo que el movimiento de Ayotzinapa necesita es culpar al Estado mexicano. El fin político justifica los medios. Poco importa que los asesinos queden libres. · ¿LAS VÍCTIMAS? ¿Dejar que las víctimas decidan quién es responsable del crimen? A algunos les parece buena idea. Así fueron encarcelados decenas de tzotziles por la matanza de Acteal debido a que pertenecían a un grupo político distinto al de las víctimas. Años después la Suprema Corte reconocería su inocencia y los liberaría. @SergioSarmiento

Page 16: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Astillero Julio Hernández López La Jornada Miércoles, 13 de Junio de 2018 Golpe de PGR, antes del debate // Anaya frente a sus negocios // Luego, ¿contra López Obrador? // Lorenzo garantiza legalidad Ernesto Alonso Mendoza Ángeles es el encargado de la Ventanilla Única y Enlace con la Procuraduría General de la República (PGR) y, en tal papel, ha cumplido un papel breve, pero importante, en la magna obra de fabulación gubernamental contra Ricardo Anaya Cortés, el candidato presidencial indeseado por el mismo régimen del que ha formado parte. Ayer, a unas horas del inicio del debate entre candidatos presidenciales, el telenovelero Ernesto Alonso remitió ante otras instancias de la PGR la denuncia de hechos presentada por el calderonista Ernesto Cordero (presidente de la mesa directiva del Senado y de la directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión) contra Ricardo Anaya Cortés, presunto abanderado antisistema del sistémico Partido Acción Nacional. No se desprendió del oficio PGR/SEIDO/VU/1445/2018 ninguna acción inmediata que implicara la detención o el acoso directo del panista gravemente contrapunteado con Los Pinos, pero sí facultaría al cuasipriísta José Antonio Meade Kuribreña para confeccionar un discurso cuasidelincuencial contra el citado Anaya en el multimencionado debate que se suponía sería definitorio, casi la última llamada al mencionado Meade para que asuma el polo antipeje o calle para siempre. La presunción de hechos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita (figura jurídica popularmente conocida como lavado de dinero) coloca a Anaya Cortés en un territorio pantanoso, más allá de las consecuencias específicas del debate mencionado. La activación de la maquinaria judicial peñista busca suministrar material propagandístico a José Antonio Meade Kuribreña, el candidato del PRI que necesita urgentemente desplazar al frentista Ricardo Anaya del segundo lugar de las preferencias electorales y colocarse como presunto tirador único contra López Obrador. La discusión central (sin haber visto el debate, por razones técnicas relacionadas con el horario), reside en el alcance y las motivaciones de ese accionar concertado de instancias identificables con la administración peñista, deseosa de descarrillar a Anaya y de potenciar a Meade, supuestamente con la pretensión de escenificar una increíble hazaña de recuperación política para remontar la ventaja de López Obrador. Ayer mismo, a unos minutos del cierre de esta columna, se anunciaba en redes de Internet la aparición de una segunda parte de un programa dedicado a revelar corruptelas y contradicciones del panista Anaya. Contra López Obrador se ha mantenido algo denominado Pejeleaks, que de manera sistemática ha hilado información más o menos cierta con elucubraciones desproporcionadas, para proporcionar a la feligresía antipejista presuntos misiles de propaganda contra la honestidad valiente del aspirante de Morena. El amago judicial contra Anaya y su familia no debe ser visto con benevolencia convenenciera por López Obrador y su equipo, pues esa utilización facciosa del aparato gubernamental contra un opositor repelido, Anaya, puede darse también contra el tabasqueño, en esta apuesta final del sistema para frenar la marcha a tambor batiente del nacido en

Page 17: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

el municipio de Macuspana. Astillas: Margarita Zavala Gómez del Campo tuvo que salir a confrontar la versión tuitera de que había decidido su voto en favor de Ricardo Anaya Cortés: En ningún momento he manifestado el sentido de mi voto, escribió la ex presidenta del DIF nacional en el sexenio de Felipe Calderón… En realidad, Felipe Calderón, Margarita Zavala y Ernesto Cordero, más, explícitamente, Javier Lozano Alarcón, están con Meade, a quien asumen como cuasi panista en la misma proporción que es cuasi priísta… Podéis ir a votar en paz: ha dicho el ministro presidente del INE, monseñor Lorenzo Córdova (santo patrono de los indígenas mexicanos), que en México no hay condiciones para adulterar el voto y que las elecciones se realizarán en pleno apego a la legalidad. ¡Oh, sí!

Page 18: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

DÍA CON DÍA Héctor Aguilar Camín Milenio Diario Miércoles, 13 de Junio de 2018 La vaca libre/ II Hace un mes referí en este espacio la historia de una vaca que pudo escapar de los corrales que la llevaban al matadero y huyó, nadando, hacia uno de los islotes del lago Nyskie, en el sur de Polonia. Nadie pudo traer a la vaca de regreso de su libertad escogida: ni su dueño, un señor Lukazs, ni los vaqueros de éste, a quienes la vaca embestía en defensa de su elección. He leído el fi n de esta historia en una admirable nota de The Washington Post y su también admirable sección Animalia (https://bit.ly/2LMG5Rz). El relato del Post añade a la historia de esta vaca fugada, la de una antecesora, que huyó también unos meses antes, en pleno invierno, y fue vista después en apacible compañía de una manada de bisontes. La vaca que huyó a las islas del lago Nyskie no encontró esa compañía ni la pastura necesaria para mantenerse por sí sola en los suelos más bien escasos de su territorio elegido. A diferencia de su antecesora, sin embargo, la vaca de las islas se volvió una celebridad y era buscada obsesivamente para darle la vida en libertad, ajena al rastro, que se había ganado. La buscaba por las islas un equipo de especialistas encargado de dormirla con dardos y llevarla al rancho que había ofrecido un político local. Para ese momento, la vaca fugada era llamada en la prensa la “vaca heroica” y se había vuelto un símbolo de libertad y ciudadanía. “Huyó heroicamente”, escribió alguien en una nota de Facebook que se hizo viral: “Si todos los ciudadanos tuvieran su determinación, nuestro país cambiaría”. Los especialistas en dormir a la vaca para salvarla la vieron varias veces, sin poder alcanzarla con sus dardos. Estaba fl aca y triste, pero seguía asustada, huyendo de ellos. Finalmente la tuvieron en rango para dispararle. Estaba muy inquieta. Necesitaron tres tiros para rendir su vigilia. Cayó dormida, pudieron recogerla, llevarla a la orilla y subirla a un camión, pero la vaca murió en el camino. “La libertad tiene sus costos”, concluye el autor del relato del Post, Rafal Kowalczyc. “A su manera triste, la muerte de esta vaca es una especie de victoria”. M

Page 19: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Dinero Enrique Galván Ochoa La Jornada Miércoles, 13 de Junio de 2018 Castigan los ciudadanos a los partidos del Pacto // Se pulverizan PRD, Verde y Panal // ¿Programas sociales o compra de votos? Los ciudadanos se aprestan a castigar a los partidos políticos que votaron en favor del Pacto por México, y sus resultados, como el aumento a las gasolinas, la electricidad y el gas doméstico. Una encuesta que abarcó a 13 mil personas, patrocinada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Fundación Este País, y realizada por las empresas encuestadoras Ipsos y Berumen, dio este resultado. A la pregunta ¿por quien votaría hoy para presidente de la República, contestaron así: por AMLO, 41.7 por ciento; por Ricardo Anaya, 21 por ciento; por José Antonio Meade, 13.6 por ciento, y por el independiente El Bronco Rodríguez Calderón, el 2.3 por ciento. Un 21.5 por ciento no sabe o no contestó. Una exploración de los resultados de la encuesta de la organización patronal que preside Gustavo de Hoyos muestra el desplome de los partidos pactistas: el PRD sólo aportará 1.4 por ciento de los votos del frente; el Verde, uno por ciento de los sufragios de su alianza con el PRI y el Panal, apenas 0.2 por ciento. Corrió mucho dinero para que las reformas peñanietistas fueran aprobadas por las dirigencias, sólo que hundieron a sus partidos. Mercado de votos Muy oportuno, pero inquietante, el dato que dio ayer el Instituto Nacional de Transparecnia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai): el año anterior el gobierno destinó alrededor de 200 mil millones de pesos a programas sociales tipo Prospera para combatir la pobreza. Sin embargo, de acuerdo con estudios de Coneval, creció el número de pobres. ¿Cuántos votos se pueden comprar con ese dinero? Difícil calcularlo, pero deben ser varios millones. Son muchas las denuncias que se escuchan en el sentido de que el PRI está siguiendo un esquema como el de las elecciones del Edomex. Sin embargo, lo niega. Mientras tanto, las autoridades electorales –INE, Fepade– siguen haciendo como que investigan, pero hasta el momento no han presentado resultados. Violencia en Guerrero PepsiCo continuará operando normalmente en México, avisa la empresa en un comunicado, y específicamente, en Guerrero. Nuestro embotellador Grupo Gepp tomó la difícil decisión de suspender sus operaciones de distribución en Ciudad Altamirano, al no estar presentes las condiciones requeridas para la distribución de sus productos. PepsiCo respeta la decisión de Gepp, dice PepsiCo. Foto ▲ El Inai dio a conocer que el gobierno destinó alrededor de 200 mil millones de pesos a programas sociales; sin embargo, según estudios del Coneval, creció el número de pobres.Foto La Jornada Ombudsman Social Asunto: los tres ceros del viejo peso Hace dos o tres años, el licenciado Peña Nieto anunció que se iban a devolver los ahorros del Infonavit a quienes no hubiéramos dispuesto de ellos. Quienes cotizamos desde los años 70 (yo en lo personal lo hice desde 1967) nos presentamos a las ventanillas del Infonavit y nos informan que tenemos un ahorro aproximado de 400 mil pesos, pidiéndonos algunos requisitos para hacer el retiro. Cuando nos presentamos con nuestros documentos, nos entregan un cheque de 400

Page 20: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

pesos, argumentando que como ahorramos en viejos pesos, nos están quitando tres ceros. Esto es una estafa. En los años 70 nuestro sueldo llegó a ser de millones de pesos, y en consecuencia nuestras aportaciones también, por lo que deduzco que en realidad nos están quitando seis ceros y somos millones en esa situación. Domingo S. Rodríguez, Tacámbaro, Michoacán R: Salinas de Gortari le quitó tres ceros al peso para que no se viera tan devaluado, pero afectó a personas como usted. Su caso debe ser revisado por el Infonavit. Twiteratti Usualmente una se queja sobre cómo en México la izquierda es un chiste. Pero el espectáculo que está dando últimamente la derecha es impresionante. Son su propia oposición. EréndiraDerbez @erederbez De los datos que más me llamaron la atención de la encuesta de @Coparmex es que @PRDMexico tiene intención de voto de 1.4 por ciento para presidente. ¿Valió la pena el frente? ¿Sumó? ¿O alejaron voto de los tres partidos ? @RobertoMorris No se quién le hizo más daño a Ricardo Anaya en esta semana, si Castañeda, Ernesto Cordero, Diego Fernández de Cevallos o la doña Fifí en España.

Page 21: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

RAYUELA La Jornada Miércoles, 13 de junio de 2018 Rayuela Tercero y último round. Sólo queda agradecer eso, que haya sido el último. LA ESQUINA La Crónica de Hoy Miércoles, 13 de Junio de 2018 El último debate entre candidatos presidenciales demostró que sí era posible una discusión sobre asuntos centrales para la vida de los mexicanos, que pudiera servir para normar criterios. Hubo chispazos de ello. Pero también mostró que en esta campaña los enconos y las ganas de descalifi car a los adversarios pesan más que el deseo de explicar las propuestas a los ciudadanos. Lástima. .

Page 22: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

SACAPUNTAS El Heraldo de México Miércoles, 13 de Junio de 2018 Hackers al ataque Con la intención de tirar la página debate20l8.mx, que exhibe supuestas pruebas de favoritismo de AMLO a un contratista, se registraron 70 mil vistas en menos de 10 segundos. Este intento de hackeo se operó nada más y nada menos que ¡desde Rusia! Así lo registra Putin la estadística oficial de Google. El caso es que no pudieron bajar el sitio y ahí siguen los documentos. Se puso bravo Anaya Con la espada desenvainada estuvo el candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya, en el tercer debate A presidencial. Amenazó al Presidente Enrique Peña y a Ricardo José Antonio Meade con meterlos a la cárcel, y buscó acorralar a AMLO para que renuncie a su candidatura si le comprobaba que tiene un contratista de cabecera. Se le notó más agresivo que de costumbre. La frialdad de los números Para el sector empresarial no hay vuelta de hoja. Aunque hay grupos a los que desagrada el resultado de las encuestas, están ciertos a respetar el resultado de la elección. Esa es la frialdad de los números, se le escuchó decir a Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, después de dar a conocer los resultados del ejercicio que hizo el organismo. Romo usa acordeón En el debate celebrado entre punteros de la delegación Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo uso la táctica del acordeón para poder responder a las preguntas del debate. Su asistente Patricia Yun, luciendo unas preciosas zapatillas de 16 mil pesos, le pasó una tarjeta en pleno debate. ¿Será que Romo no sabe de qué se trata la Alcaldía, o piensa aún como un exdelegado? La ventaja de Sinhué Cantando victoria están en el equipo de campaña del candidato del Frente a gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué. Nos cuentan que recibieron muy bien la encuesta de Coparmex, en la que aventaja 3 a 1 a su más cercano competidor, el morenista Ricardo Sinhué Sheffield. Sin embargo, no bajarán la guardia, porque con aquello de que del plato a la boca

Page 23: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Catón Reforma Miércoles, 13 de Junio de 2018 Graves riesgos En el solitario paraje El Ensalivadero el tímido muchacho le dijo a su voluptuosa acompañante cuando ambos estaban ya en el asiento de atrás del automóvil: "Hotilia: tengo tantas ganas de besarte... En el solitario paraje El Ensalivadero el tímido muchacho le dijo a su voluptuosa acompañante cuando ambos estaban ya en el asiento de atrás del automóvil: "Hotilia: tengo tantas ganas de besarte que hasta me tiemblan los labios". "Eso no es nada, Timoracio -respondió ella respirando agitadamente-. A mí me están temblando los muslos"... Casó Meñico Maldotado, infeliz joven con quien la naturaleza se mostró avara en la parte correspondiente a la entrepierna. Al comenzar la noche de las bodas el flamante novio se despojó de su atavío y se mostró corito, o sea sin ropa, a los ojos de su flamante mujercita. Lo miró ella y exclamó luego consternada: "¡Caramba! ¿También en esto hay crisis?"... Por indicación del veterinario del zoológico, que consideraba inconveniente el apareamiento del canguro y su hembra, el director del establecimiento ordenó que los dos animalitos fueran separados, y entre ellos hizo levantar una cerca de alambre de 3 metros. Por la mañana el canguro amaneció con su compañera. La cerca fue elevada hasta alcanzar 5 metros. El siguiente día el canguro estaba de nuevo con la hembra. El director mandó que la cerca midiera 7 metros. Igual que las veces anteriores, al siguiente día el canguro estaba muy amartelado con su dama. "Hagan la cerca de 10 metros de alto" -ordenó el director. Esa noche, reunidos otra vez amorosamente el canguro y su hembra, le preguntó ella a su amador: "¿Qué altura crees que llegará a alcanzar la cerca?". "Aproximadamente un kilómetro -respondió el canguro-, a menos que alguien te encuentre antes en la bolsa la llave de la puerta"... La rica, pero ignorante dama contó en la fiesta que había visto en la tele una película muy vieja, pero muy interesante. Le preguntaron: "¿Qué película es esa?". Respondió: "Se llama La huella de la vaca. En los títulos aparece como La huella delatora, pero claro que no está bien escrito"... Un hombre obeso en grado sumo estaba entregado a eróticos deliquios con una muchacha de constitución frágil, más frágil aún que la de México. En el arrebato de la pasión le pidió que se moviera. Advirtió sorprendido que la chica abría y cerraba los ojos una y otra vez. Le preguntó: "¿Por qué mueves así los párpados?". Respondió ella: "Es lo único que puedo mover"... "México no es Venezuela", dicen quienes creen que los males del caudillismo populista no pueden abatirse sobre nuestro país. No piensan que antes de Chávez y Maduro, su secuaz, Venezuela era otra Venezuela. Ahora esa nación hermana, otrora próspera y boyante, sufre carencias que sus habitantes nunca imaginaron. Ningún país está libre de la amenaza populista. En todos puede florecer esa mala hierba llamada demagogia. Todos pueden sufrir los graves riesgos que derivan del autoritarismo mesiánico y personalista. Miremos los extremos a que está llegando Trump en la nación más democrática de América, y no digamos que de esa agua no beberemos... Lord Highrump, rico señor rural, sorprendió a

Page 24: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

Jock McCock, el encargado de la finca, haciéndole el amor en el granero a Guinivére, su única hija. Después de hacer que la muchacha se retirara lord Highrump ató a McCock al poste central que sostenía el techo. Pero no lo ató por las manos, aunque éstas se las amarró en modo que fácilmente pudiera desatárselas: lo ató al poste por una parte muy sensible de su cuerpo, precisamente por donde más pecado había, como dice el antiguo romance del Rey Rodrigo. Luego puso un serrucho recargado en el poste. Le preguntó McCock, temblando: "¿Va usted a cortarme eso?". "No -respondió lord Highrump-. El que te lo vas a cortar eres tú. Yo lo único que voy a hacer es prenderle fuego al granero"... FIN.

Page 25: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva palacio El Financiero Miércoles, 13 de Junio de 2018 Mérida: la batalla de los sexos El último debate presidencial no produjo con claridad quién es realmente el segundo lugar. Ricardo Anaya y José Antonio Meade dejaron de golpearse de manera sistemática -lo hicieron tangencialmente- y enfocaron sus críticas a Andrés Manuel López Obrador, quien toreó los cuestionamientos y dejó de contestar los señalamientos particulares que se le hicieron. Pero si nos atenemos a la experiencia de los dos debates anteriores, no importará que haya mostrado sus carencias conceptuales y limitaciones retóricas, porque por muchos adeptos que haya perdido anoche en Mérida, muy probablemente será un porcentaje insignificante o irrelevante frente a la ventaja que tiene en las preferencias electorales. Tampoco era en quien se enfocaba la atención, centrada en sus rivales que están compitiendo por el segundo lugar y con la necesidad de mostrarse como los únicos que pueden desafiar en las urnas a López Obrador. Anaya y Meade viven un proceso de autodestrucción mutua al mantenerse encerrados en un juego de suma cero, donde cada quien quiere ganar proporcionalmente lo que el otro pierda, llevando la elección presidencial a una contienda entre tres, donde la superioridad del puntero, Andrés Manuel López Obrador, en el careo con cada uno de sus rivales, no la hace competitiva, sino cómoda. No fue una elección, como se suponía el año pasado, que se diera en tercios. El diagnóstico sobre el malestar del electorado contra el gobierno y su deseo de cambio, resultó mayor de lo estimado y con una tendencia al alza sistemática. El último debate presidencial confirmó las tendencias electorales y la lucha de las estrategias. Ni Anaya ni Meade buscaron lastimarse, ni López Obrador cometió errores costosos. El puntero administró su ventaja sin correr riesgos, como lo hizo en los dos debates anteriores. Sus adversarios buscaron los contrastes con López Obrador en sus propuestas y mostrar que el puntero en las preferencias tiene más hoyos negros en su gestión como gobernante en la Ciudad de México, de lo que la mayoría de sus simpatizantes probablemente conoce o se acuerda. A dos semanas y media de la elección, Anaya y Meade siguen atrapados en su laberinto. La forma como se puede explicar lo que sucede es a través del ejercicio de La Batalla de los Sexos en Teoría de Juegos, que sirve para analizar problemas frecuentes en la vida diaria, donde sólo se juega una vez y no prevé una comunicación previa que permita conocer la estrategia de cada uno. Es un ejercicio simétrico donde los jugadores y sus estrategias son intercambiables pero, a la vez, no alteran el resultado final.

Page 26: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

`La Batalla de los Sexos`, donde cada jugador busca maximizar su ganancia, analiza el comportamiento de cada uno en un entorno de ambigüedad. El ejercicio establece que cada uno tiene sus preferencias para este juego que se refiere a la coordinación de las estrategias donde ninguno conoce la estrategia del otro jugador. Por ejemplo, Anaya, tiene cuatro opciones. La más preferida (1) es que él y Meade elijan que el candidato del PAN es quien enfrentará a López Obrador como la segunda opción más fuerte; la siguiente (2) es que ambos decidan que el que tiene más posibilidades es el PRI; la que le sigue (3) es que Anaya se queda con el PAN y Meade se queda con el PRI, sin mover sus posiciones, como hasta ahora; finalmente, (4 la peor opción es que Anaya decida apoyar al PRI y Meade al PAN. En el caso de Meade, valga la pena la redundancia, la elección preferida por el priista (1) es que él y Anaya opten por la candidatura del PRI como la mejor opción para enfrentar a López Obrador; la siguiente (2) es que Meade decida apoyar la candidatura de Anaya, por considerar que tiene más posibilidades; en la selección posterior (3 Meade permanece inamovible, al igual que Anaya, por lo que no hay voto estratégico y los dos partidos y sus aliados compiten hasta el final como lo han hecho hasta ahora, sin coordinación alguna. La última opción (4), la peor alternativa para Meade, es que apoye a Anaya, mientras que el candidato panista apoya al PRI. Hay una variable asimétrica en `La Batalla de los Sexos`, donde se altera el orden de las preferencias y que, según los expertos, refleja mejor la realidad. En este caso, las opciones 2 y 3 se invierten. Para efectos de argumentación, significaría que si Anaya elige ir solo a la lucha sin Meade, se entiende que mantiene su estrategia de golpeteo contra el PRI y el presidente Enrique Peña Nieto hasta el final. Aun si Meade conociera la preferencia de Anaya, en esta variable del ejercicio, tampoco habría coordinación entre ambos porque el panista mantendría las amenazas de meter a la cárcel al Presidente y preferiría ir solo que en una alianza con el PRI. Esta solución beneficia al candidato más egoísta, cuya dominación sería impuesta por la fuerza, ante un débil comportamiento de su adversario. Una variable no prevista en el ejercicio la introdujo el colaborador de Anaya, Diego Fernández de Cevallos, quien sugirió esta semana que un pacto con Meade -sin aclarar quién como candidato sería mejor que la victoria de López Obrador. Esta variación del juego sí podría modificar el resultado, a diferencia de la primera matriz, donde se muestran las decisiones que se pueden dar sin que alteren los resultados finales. Fernández de Cevallos proponía que Anaya o Meade declinaran por el otro para derrotar al puntero, pero anoche se vio que esa opción, la cooperación coordinada, no está en su mente.

Page 27: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

BAJO LA LUPA Alfredo Jalife-Rahme La Jornada Miércoles, 13 de Junio de 2018 Trump busca su Premio Nobel de la Paz con Kim Jong-un en Singapur La cumbre de Trump y Kim Jong-un en Singapur fue histórica. No faltarán quienes aduzcan que Trump uso a Kim de plataforma teatral para obtener el Premio Nobel de la Paz. El portal Sputnik da vuelo a los pletóricos tuits que candidatean a los dos mandatarios para el Premio Nobel (http://bit.ly/2t14on2). Ya el rotativo Metro acepta apuestas al respecto. Hace mÁs de un mes, el rotativo The Telegraph anunció que Trump había sido formalmente nominado para el Premio Nobel debido a su incansable tarea de llevar la paz al mundo (http://bit.ly/2sUbavq), además que 18 legisladores del Partido Republicano nominaron a Trump para el codiciado galardón pacifista en una carta dirigida al Comité noruego (http://bit.ly/2MolSme). Lo que para un panel de periodistas del rotativo trumpófobo The Guardian, vinculado a los intereses de Soros, parecía una idiotez (sic), hoy está al alcance de la mano (http://bit.ly/2MlBaYI). Hoy la discusión versa sobre si los dos mandatarios serán premiados en forma simultánea. Sería lamentable que dejasen de lado al presidente de Sudcorea, Moon Jae-in, quien lubricó el acercamiento de ambos. El premio consta de 1.4 millones de dólares que le servirán más a Kim que al multimillonario magnate inmobiliario Trump. El locuaz Trump –a diferencia del lacónico Kim quien solamente profirió una frase clave de que el mundo va a cambiar– alardeó sus conocimientos inmobiliarios para vaticinar la prosperidad futura de Norcorea en cuyas bellas playas habrían cuantiosas inversiones (Financial Times; 12/06/18). Sputnik menciona muchos tuits que critican la forma tan ligera en la que Obama recibió inmerecidamente la presea pacifista y no faltan quienes pidan su revocación para entregársela a Trump. Una minoría propone otorgar el galardón al folclórico basquetbolista Dennis Rodman quien estuvo en Singapur –se ignora si vio a su amigo el mandatario norcoreano– y ayudó mucho a los servicios de espionaje de EU para penetrar en la sique y conducta enigmática de Kim. Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, arremetió contra Trump por haber concedido demasiado al mandatario norcoreano (http://bit.ly/2JAuNmV). La mayoría de los multimedia de EU –profundamente trumpófoba– tildó de teatral y vaga la transcendental cumbre de Singapur, quizá debido a sus nexos con Soros/Clinton/Obama y afirman que el juvenil Kim, de 34 años, le ganó la partida a Trump, de casi 72 años, cuando no fue alcanzada su obsesión de desnuclearizar en el primer minuto (sic) a Norcorea. En mi entrevista a CNN con Patricia Ramos, abordé dos ejes nodales que forman parte del binomio Proceso y Progreso (http://bit.ly/2JyHVc7). El portal chino Global Times considera en forma serena que el fin de los juegos de guerra será un gran paso adelante para la península coreana (http://bit.ly/2MfGc9j). El portal Chino coloca una frase clave de Trump quien aseveró que Kim le aseguró la destrucción de un sitio de pruebas misilístico que no fue incluido en el documento firmado. La clave es la propuesta china de suspensión por suspensión: a cambio de que Norcorea suspenda sus actividades nucleares (sic) y misilísiticas, EU y Sudcorea suspenden sus ejercicios militares, ya que con el enfriamiento de las

Page 28: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

actividades militares (¡mega-sic!), una menor participación militar de EU, y posiblemente un retiro eventual de tropas de EU, la península caminará completamente fuera de las sombras de la guerra fría. Si además el proceso (sic) político se mueve en la misma dirección en la península, la región entera saldrá beneficiada, en clara alusión a la inevitable reunificación coreana y a la detente (distensión) con Japón. Sobre el progreso, independientemente de que puedan existir acuerdos secretos, la promesa de Trump de no realizar más ejercicios militares conjuntos con Seúl, sumado al retiro de alrededor de 40 mil soldados en Sudcorea, coloca las negociaciones en el carril de la óptica china de suspensión por suspensión, lo cual vislumbra que Norcorea y EU empaten sus mutuas concesiones en forma gradual que dejan atrás la retórica perentoria de Trump.

Page 29: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

EL CRISTALAZO Rafael Cardona La Crónica de hoy Miércoles, 13 de Junio de 2018 Chilladera en la ASF; pura corruptela Cuando David Colmenares Páramo, con amplia mayoría en la Cámara de Diputados asumió la Auditoría Superior de la Federación, el grupo formado por el exauditor Juan Manuel Portal, intentó alzar alambradas de púas en torno de sus pequeños feudos. El caso más notable fue el de la señora Muna Dora Buchahin, quien había montado una estructura paralela en benefi cio de sus empresas y con aprovechamiento de la información recolectada dentro de su área de responsabilidad en la ASF y por eso fue cesada. Tras su despido urdió una trama inverosímil: la habían cesado porque sus pesquisas llevaban al pantano de la corrupción gubernamental demostrada (mediáticamente) en la “estafa maestra”. Sin embargo, la verdad fue otra: un tramado de relaciones personales en servicios profesionales, con base en la información obtenida mediante las auditorías de la ASF, a lo largo de varios lustros en los cuales el equipo de Portal se adueñó de la auditoría. Un caso típico de patrimonialismo institucional. La auditoría soy yo, decía Portal y sus allegados coreaban. Así quedó documentado en versiones periodísticas: “ (La Jornada)… el auditor (DCP) hizo algunas afi rmaciones que parecían estar relacionadas con la controversia generada por el despido de Buchahin y las acusaciones de Juan Manuel Portal”. “He detectado redes de corrupción y siempre limpiar la casa te cuesta. Siempre hay alguien que piensa que está en lo correcto y que la casa es de ellos porque estuvieron ahí 15 años”, indicó Colmenares. “De igual forma, en otro momento de su participación, afi rmó que la ASF ‘no se está desmantelando, sino lo contrario’…” Otros medios lo dieron a conocer así: “…(LDD).- Muna Dora Buchahin, directora general de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación, denunció que fue separada de su cargo por la documentación de desvíos importantes de recursos en distintas dependencias gubernamentales”. “En una misiva dirigida al titular de la dependencia, David Rogelio Colmenares Páramo, señala que desde el 23 de mayo se le avisó de su despido”. “Buchahin manifestó que el hecho le sorprendió, pues ella cuenta con 13 años de experiencia ininterrumpida en su labor, misma que no siempre fue reconocida y valorada”. “Tanto la forma y las condiciones de la solicitud, como el fondo del asunto, me parecen tan sorpresivas como improcedentes, aseveró la auditora”. “Muna Dora Buchahin solicitó a Gerardo Lozano Durbernard, Auditor Especial de Cumplimiento Financiero (AECF), conocer con precisión las causas de su despido; señalando que su integridad podría estar en peligro, pues durante su gestión realizó investigaciones que afectan intereses”. Posteriormente el exauditor inició una embestida contra Colmenares, en la cual la siempre oportuna prensa militante lo auxilió de manera sobrada. El patrimonialismo en todo su esplendor. “El viernes primero de junio, la doctora Muna Dora Buchahin Abulhosn, quien estaba al frente de la Dirección General de la Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y sacó a la luz los esquemas de desvío de

Page 30: Trascendió Milenio Miércoles, 13 de Junio de 2018 · La respuesta debe llegar en 10 días, justo antes de que acabe la campaña. :Que el titular de la SEP, Otto Granados Roldán,

recursos públicos conocidos como ‘La Estafa Maestra’, fue despedida”, decían en el principio de una nueva y oportunista canonización, cuyo curso se monta en la ola electoral, como todo en estos momentos. Pero Portal desenrolló un viejo petate en el cual habían enrollado a un muerto: “…el exauditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, aseguró que su actual titular está ‘desmantelando’ la dependencia con despidos injustifi cados”. “Recordó que despidió a David Rogelio Colmenares, quien ahora ocupa su cargo, debido al ‘incumplimiento de sus responsabilidades’ y al ‘retraso en el trabajo que se llevaba en el área’ a su cargo”. “Portal señaló que encontró algunas omisiones ‘delicadas’ cuando Colmenares se desempeñaba como Auditor Especial del Gasto Federalizado, por lo que decidió pedirle su renuncia en 2014. El pasado mes de marzo, la Cámara de Diputados nombró a Colmenares como el nuevo Auditor Superior. “—Sé que debe haber quedado muy dolido (por su despido) y no he querido hacer ninguna declaración; yo me he mantenido al margen del desarrollo actual de la ASF; sin embargo, me preocupa que la están desmantelando...” —“Además, indicó que ha habido despidos masivos “en todos los primeros niveles. De los auditores especiales, no queda ninguno, y van varios directores generales”. “No sé qué van a hacer, no sé cómo van a cumplir el programa, no sé qué cuentas van a entregar con gente nueva que no sabe lo que se tiene que hacer, agregó”. Más allá de la escandalera en este asunto quedan varias cosas en claro: la prolongada permanencia de un funcionario en una responsabilidad genera quistes. Hay una especie de apropiación de las estructuras y poco a poco el burócrata se siente dueño no sólo de su espacio sino de todo el espacio. Quita, pone, coloca y se enraíza. Con el tiempo se siente indispensable; al poco tiempo se considera dueño y más tarde, cuando llega la nueva realidad, se cree Dios. Y la verdad duele.