transmedia: comunicación global

3
Un mensaje, diferentes públicos, varios canales TRANSMEDIA: COMUNICACIÓN GLOBAL Juan Esteban Quintero Galeano Nuevos dispositivos digitales cuyo funcionamiento se basa en la pantalla, como los teléfonos móviles inteligentes y las tabletas, se incorporaron en la vida cotidiana de las personas al grado que actualmente son herramientas casi indispensables para la información, la educación, el entretenimiento y la comunicación de las diferentes audiencias. Los individuos generalmente usan uno de dichos aparatos para enterarse de sucesos, aprender, divertirse y ponerse en contacto con otros: son herramientas tecnológicas todo en uno; pero es usual también que estos dispositivos se utilicen al mismo tiempo, lo cual implica una nueva experiencia, como se define en la revista P&M (marzo 2013): La interacción no se limita a una notebook, teléfono inteligente o tableta linealmente, sino que hay una utilización simultanea para la finalización de una determinada tarea, sea esta una compra o la búsqueda de la información llana y simple. Este comportamiento del individuo frente a la utilización de los dispositivos se ha denominado el efecto multipantalla (p. 42). Lo anterior significa todo un reto para periodistas, publicistas, relacionistas públicos, mercadólogos, productores audiovisuales y otros profesionales de la comunicación, puesto que es un fenómeno que invita a desarrollar nuevas estrategias de difusión de mensajes que se basen en el concepto de narración, con lo cual las marcas u organizaciones puedan transmitir contenidos informativos, educativos o de entretenimiento más amigables, que garanticen una experiencia satisfactoria de los públicos frente a las pantallas; esto contribuye a la conquista de una audiencia más fiel. Sin embargo, es necesario considerar el uso específico de los dispositivos digitales y la interactividad que ofrecen a las personas.

Upload: juan-esteban-quintero-galeano

Post on 05-Dec-2014

161 views

Category:

Marketing


1 download

DESCRIPTION

Puede considerarse transmedia al proceso de comunicación digital en el cual los elementos que integran el mensaje se presentan por medio de varios canales, con el fin de proporcionar al público una experiencia que implique asumir un rol activo.

TRANSCRIPT

Page 1: Transmedia: comunicación global

Un mensaje, diferentes públicos, varios canales

TRANSMEDIA: COMUNICACIÓN GLOBAL

Juan Esteban Quintero Galeano

Nuevos dispositivos digitales cuyo funcionamiento se basa en la pantalla, como los teléfonos

móviles inteligentes y las tabletas, se incorporaron en la vida cotidiana de las personas al grado

que actualmente son herramientas casi indispensables para la información, la educación, el

entretenimiento y la comunicación de las diferentes audiencias. Los individuos generalmente

usan uno de dichos aparatos para enterarse de sucesos, aprender, divertirse y ponerse en contacto

con otros: son herramientas tecnológicas todo en uno; pero es usual también que estos

dispositivos se utilicen al mismo tiempo, lo cual implica una nueva experiencia, como se define

en la revista P&M (marzo 2013):

La interacción no se limita a una notebook, teléfono inteligente o tableta linealmente, sino

que hay una utilización simultanea para la finalización de una determinada tarea, sea esta

una compra o la búsqueda de la información llana y simple. Este comportamiento del

individuo frente a la utilización de los dispositivos se ha denominado el efecto

multipantalla (p. 42).

Lo anterior significa todo un reto para periodistas, publicistas, relacionistas públicos,

mercadólogos, productores audiovisuales y otros profesionales de la comunicación, puesto que

es un fenómeno que invita a desarrollar nuevas estrategias de difusión de mensajes que se basen

en el concepto de narración, con lo cual las marcas u organizaciones puedan transmitir

contenidos informativos, educativos o de entretenimiento más amigables, que garanticen una

experiencia satisfactoria de los públicos frente a las pantallas; esto contribuye a la conquista de

una audiencia más fiel. Sin embargo, es necesario considerar el uso específico de los dispositivos

digitales y la interactividad que ofrecen a las personas.

Page 2: Transmedia: comunicación global

La narración transmedia es una práctica de comunicación digital que consiste en expandir un

mensaje a través de distintos lenguajes y medios, pero existiendo una independencia entre los

contenidos difundidos mediante las diferentes plataformas; de manera que un individuo que haya

jugado un videojuego, no necesariamente tuvo que haber visto una película para poder disfrutar

plenamente de la experiencia interactiva que este le proporciona. Ello hace posible que diferentes

tipos de público puedan tener contacto con el mensaje, dando como resultado una comunicación

integral. Belsunces (2011), afirma:

Las diversas 'entradas' a la narración transmedia son a la vez una 'oferta' enfocada a

públicos especializados; una estrategia de enriquecimiento narrativo; así como también

distintas puertas de entrada y atracción de consumidores al universo ficcional que se

plantea (y se vende) (p. 28).

También puede considerarse transmedia al proceso de comunicación en el cual los elementos que

integran el mensaje se presentan por medio de varios canales, con el fin de proporcionar al

público una experiencia que implique asumir un rol activo. A propósito, Costa y Piñero (2012),

explican:

Es necesario plantearse cuál va a ser la experiencia de la audiencia para cada una de

dichas plataformas y el grado de participación que podrá experimentar, teniendo en

cuenta que una de las características fundamentales de la narrativa transmedia es la

capacidad de implicación del seguidor. En cuanto al grado de participación, hay que tener

en cuenta que las distintas plataformas implican grados de participación también

diferentes (p.116).

Vale aclarar que el concepto de narración transmedia difiere al de adaptación, puesto que cuando

se comunica un mensaje de manera transmedial, lo que se cuenta en una serie web no es lo

mismo que leerán las audiencias en el blog de este producto televisivo, por ejemplo.

Tradicionalmente se adaptaba una historia a varios lenguajes y soportes, pero “las NT son una

particular forma narrativa que se expande a través de diferentes sistemas de significación (verbal,

icónico, audiovisual, interactivo, etc.) y medios (cine, cómic, televisión, videojuegos, teatro,

Page 3: Transmedia: comunicación global

etc.)” (Scolari, 2013, p.24). Es así como a un mensaje lo constituyen distintos contenidos a los

que los individuos tienen acceso a través de variedad de dispositivos digitales, como las tabletas

o los teléfonos móviles inteligentes.

En conclusión, hablar de transmedia es hablar de una técnica de comunicación incluyente y

participativa, ya que se invita al público a descubrir el mensaje accediendo a diversos contenidos

a través de distintas plataformas; además las audiencias son motivadas a transitar de un canal a

otro para descubrir otros elementos, convirtiéndose así en parte de una experiencia de

comunicación interactiva de la cual son protagonistas.

Referencias

Belsunces, Andreu (2011). Producción, consumo y prácticas culturales en torno a los nuevos media en lacultura de la convergencia: el caso de Fringe como narración transmedia y lúdica. Trabajo final Máster en

Sociedad de la Información y el Conocimiento. UOC. Barcelona.

Costa Sánchez, C. y Piñeiro Otero, T. (2012). Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma,crossmedia y transmedia. El caso de Águila Roja (RTVE). ICONO 14. Vol. 10, nº 2, págs. 6-28

http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/156

La revolución del efecto multipantalla (marzo, 2013). P&M. Año XXXIII, n° 385, págs. 42-43

Scolari, Carlos A (2013). NARRATIVAS TRANSMEDIA. Cuando todos los medios cuentan. Deusto.Barcelona.