transformaciÓn y comercializaciÓn del … · cuadros estadísticos. cuadro nº 1 crecimiento del...

145
T Í T U L O D E L A T E S I S TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL AMARANTO EN SAN MIGUEL TECUANIPA, PUEBLA QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRO EN ECONOMÍA P R E S E N T A BENJAMÍN DÍAZ CERÓN ASESOR MTRA. VERÓNICA Y. AYANCE MORALES PUEBLA, PUE. DICIEMBRE 2014 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE POSGRADO EN ECONOMÍA NOMBRE DEL PROGRAMA MAESTRÍA EN ECONOMÍA

Upload: vannhu

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

T Í T U L O D E L A T E S I S

TRANSFORMACIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DEL AMARANTO

EN SAN MIGUEL TECUANIPA, PUEBLA

QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO

DE

MAESTRO EN ECONOMÍA

P R E S E N T A

BENJAMÍN DÍAZ CERÓN

ASESOR

MTRA. VERÓNICA Y. AYANCE MORALES

PUEBLA, PUE. DICIEMBRE 2014

B BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ECONOMÍA

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE POSGRADO EN ECONOMÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA MAESTRÍA EN ECONOMÍA

DEDICATORIAS

A MI ESPOSA.

Por su apoyo y su comprensión para realizar estos estudios.

A MIS HIJOS

María de Lourdes

Benjamín

Claudia flor

Por apoyarme en esta decisión en mi vida profesional.

A MIS NIETOS

Emilio Andree Bayardi Díaz

Por ser un niño con mucha valentía a pesar de su enfermedad, ha demostrado que la vida vale la

pena

Paula Alondra Díaz Santiago.

Por ser una niña muy cariñosa, con sus papas y un servidor.

A MI MADRE

Por recibir de ella apoyo moral y entusiasmo para realizarme

A MIS HERMANOS Y HERMANAS

A quienes les agradezco su compresión y apoyo.

AGRADECIMIENTOS.

Mtra. Verónica Y. Ayance Morales

Por por su visión y experiencia profesional de quien obtuve su orientación para terminar este

trabajo

I

RESUMEN

Transformación y comercialización del amaranto en San Miguel Tecuanipa, Puebla.

La apertura comercial implementada en México, trajo consigo importantes cambios en el

sector agrícola, debido a que su estructura y funcionamiento están vinculados al modelo de

desarrollo de sustitución de importaciones. Las reformas de política agrícola

implementadas en México, a partir de 1994, han afectado de manera negativa al sector

agrícola de tal forma que ha disminuido la producción y el empleo en el campo, tal es el

caso del subsector cereales, en donde se ubica el amaranto.

La presente investigación propone instalar una planta para la transformación del amaranto

en San Miguel Tecuanipa, Puebla, en vista de que el 90% de la producción es

básicamente en crudo y se pretende que sea reventado, además que los productores se

organicen a través de una Empresa Rural, y que ellos mismos comercialicen su producto,

en vista que dependen de los intermediarios para la comercialización, estableciendo

relaciones en su mayoría informales, en las que predomina la confianza de que se cumplan

con los compromisos pactados. Aunado a esto existe una limitada capacidad de los

productores en especial de esta comunidad para enfrentar los desafíos y capitalizar las

oportunidades que trae consigo la comercialización del amaranto procesado (reventado).

II

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

1

Capitulo. I. El Sector Primario en México 1994-2012

I. La Agricultura en México y su participación en el Sector Primario 4

1.1. Antecedentes…… …………………………………………………………. 4

1.2.La agricultura Tradicional y Moderna en México……………………… 6

1.3.Los efectos de la Reforma al Sector Primario……………………………... 11

1.4 Desarrollo de la Producción de Granos en México. 1994-2012………………. 15

1.4.1. Superficies sembradas y cosechadas de Maíz 1994-2012…………… 15

1.4.2. Volumen de producción de Maíz……………………………………… 16

1.4.3. Volumen de producción de Trigo 1994-2012……………………… 18

1.4.4. Volumen de producción de Sorgo 1994-2012………………………… 19

1.4.5. Volumen de producción de Avena, Cebada y Arroz Palay 1994-2012… 20

1.4.6. Condición de utilización tecnológica y modalidad hídrica…………… 20

1.4.7. Evolución de la comercialización de los cereales en México 1994-2012 22

1.4.8. Políticas de apoyo al campo………………………………………… 26

1.4.8.1. Procampo………………………………………………….… 26

2. La Producción de amaranto a nivel Nacional.1994-2012……………………. 28

2.1. Datos Generales…………………………………………………………… 28

2.2. Características del amaranto………………………………………………… 30

2.3. 3 Medio Físico………………………………………………………………… 32

2.4. Producción nacional. ………………………………………………………… 33

2.5. Precios promedio a nivel nacional………………………….………………… 34

2.6. Rendimiento tonelada por hectárea………………………………………… 35

3. Producción en el estado de Puebla. 1994-2012……………………………… 36

3.1 Volumen de la producción………………………………………………… 36

3.2. Regionalización de zonas productivas……………………………………… 36

3.2.1. Región del Valle del Angelopolis……………………………………… 37

3.2.2. Región del Valle de Atlixco y Matamoros……………………………… 37

3.2.3. Región Valle de Serdán………..…………………………………………… 38

Capitulo II. Producción de amaranto en el municipio de Tochimilco.

2.1. Ubicación Geográfica………..……………………………………………… 40

2.2. Orografía e Hidrografía……………………………………………………… 40

2.3. Clima…………………………………………………………..…………… 41

2.4. Vías de comunicación....................................................................................... 41

2.5. Distribución espacial de la población…………………………………………… 41

2.6. Población en edad laboral…………………………………………………… 42

2.7. Actividad Económica……………………………………………………… 43

III

2.7.1 Agricultura……………………………………………………………… 43

2.7.2. Superficies sembradas según condición………………………………… 43

2.7.3. Ganadería………………………………………………………………… 43

2.7.4 Servicios………………………………………………………………… 44

2.7.5. Empleo…………………………………………………………………… 44

2.8. Producción de amaranto y cereales en el Municipio 2003-2012………… 45

2.8.1. Superficies sembradas (amaranto, maíz, frijol y aguacate)…………………. 45

2.8.2. Comparación de la producción de amaranto con otros cultivos cíclicos… 46

2.8.3. 3 Rendimiento de producción de amaranto con otros cultivos…………… 47

2.9. Producción de amaranto en el municipio.2003-2012........................................... 48

2.9.1. Características del amaranto a nivel regional…………………………… 50

2.9.2. Valor de la producción y los precios medio regionales ($/Ton)................ 50

2.9.3. Ubicación de comunidades que siembran amaranto en el Municipio…… 52

2.9.4. Las ventajas para sembrar amaranto………………………………… 53

2.10. Producción del amaranto en la comunidad de San Miguel Tecuanipa……… 54

2.10.1. Medio Físico………………………………………………………… 54

2.10.2. Población……………………………………………………………… 55

2.10.3. Educación…………………………………………………………… 55

2.10.4. Empleo...................................................................................................... 56

2.10.5. Marginación.............................................................................................. 56

2.10.6. Apoyos Gubernamentales……………………………………………… 56

2.10.7. Actividad Agropecuaria……………………………………………… 57

2.10.7.1. Superficies Ejidales………………………………………………… 57

2.10.7.2. Principales Cultivos………………………………………………… 57

2.11. Producción de amaranto................................................................................ 58

2.11.1. Rendimientos de producción………………………………………… 58

2.11.2. Mercado……………………………………………………………… 59

2.11.3. Créditos otorgados por el Fondo Regional Popocatepetl………… 60

Capitulo. III Transformación y Comercialización del amaranto.

3.1. Evolución de la Agroindustria…………………………………………… 63

3.2. Cadena agroalimentaria del amaranto………………………………… 64

3.3. Demanda del amaranto.…………………………………………… 65

3.4. Procesos para la comercialización………………………………… 68

3.5. Pocos intermediarios y grandes acaparadores………………………… 69

3.6. Cosecha………………………………………………………………… 69

3.6.1. Características intrínsecas del grano. ……………………………… 71

3.6.2. Industrialización 71

3.7. Tipología de productores………………………………………………… 72

3.8. Costos de producción………………………………………………. 73

3.9. Riesgos para la producción agropecuaria…………………………… 73

3.10. Financiamiento……………………………………………………… 74

3.11. Investigación………………………………………………………… 74

3.12. Procesos de Organización comunitaria……………………………. 74

Cap. IV Beneficios de la Transformación y Comercialización del amaranto en la

IV

comunidad de San Miguel Tecuanipa.

4. Estudio de Factibilidad para Transformar y comercializar amaranto en San

Miguel Tecuanipa…………………………

76

4.1.1 Beneficios por innovación tecnológica de la producción primaria del amaranto. 76

4.2.1. Objetivos Específicos……………………………………………… 77

4.2.2. Metas………………………………………………………………………… 78

4.3. Estudio Técnico del Proyecto………………………………………………… 78

4.3.1. Macrolocalización. ………………………………………………………… 78

4.3.2. Microlocalización…………………………………………………………… 78

4.3.3. Características Técnicas y Operación de la Máquina Reventadora con

Intercambiador de calor de gas L.P………………………………………………

79

4.3.4. Manejo y Operación de la Máquina……………………………………… 79

4.3.5. Costo de la Máquina Reventadora……………………………………… 81

4.3.6. Pasos para Transformar la Semilla Reventada………………………………… 81

4.4. Análisis de Mercado………………………………………………………… 83

4.4.4. Descripción y análisis del Producto de amaranto............................................ 83

a). Producto a ofrecer............................................................................... 83

b) ¿Existen subproductos?.............................................................................. 83

c) ¿Cuáles son las características físicas del Producto?................................ 84

d) Presentación del producto.……………………………………… 84

e) ¿El proyecto genera un valor agregado a ofertar?...................................... 84

4.5 Características del Mercado Local…………………………………………… 84

a) Plaza o mercado............................................................................................. 84

4.6 Análisis de la Demanda y Oferta……………………………………………… 85

a) Clientes potenciales.............................................................................. 85

b) Oferta de la producción de amaranto……………………………………… 86

4.7. Análisis y Fijación de Precios...………………………………………………… 87

a) ¿Cuál es el precio que oferta la competencia?........................................... 87

b) ¿Cuál es el precio de venta del producto a ofertar?.................................... 88

c) ¿con que base se define?............................................................................ 88

d) ¿Existen estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto?...... 88

4.8. Estrategias para la Comercialización...………………………………………… 89

a) ¿Qué factores influyen en la comercialización?................................................ 89

b) Ventajas de la comercialización……………………………………………… 89

c) Mezcla comercial……………………………………………………………… 90

d) Principales mecanismos de promoción y difusión del producto……………… 91

e) ¿El proyecto forma parte de una cadena productiva? Indicar la cadena

productiva en la que se encuentra el

proyecto.………………………………………………

92

92

4.9. Estudio Económico y Financiero........................................................................... 92

4.9.1. Financiamiento………………………………………………………………… 93

4.9.2. Proyección de Costos de Operación………………………………………. 94

4.9.3. Proyección Costos Totales de Producción………………………… 94

V

4.9.4. Proyección de Ingresos……………………………………… 94

4.9.5. Proyección Estado de Resultados…………………………………… 94

4.9.6. Flujo de Efectivo………………………………………………………… 94

4.9.7. Proyección del Punto de Equilibrio……………………………………… 94

4.9.8. Análisis de Rentabilidad ……………………………………………. 95

4.9.8.1. Valor Presente Neto (VAN)…………………………………………… 95

4.9.8.2. Tasa Interna de Retorno (TIR)………………………………………… 96

4.9.8.3. Relación Beneficio Costo (B/C)………………………………………. 96

4.10. Impacto Neto del Proyecto………………………………………………… 97

4.10.1. Impacto Ambiental………………………………………………………… 97

4.11. Estudio Organizacional y Administrativo………………………………… 97

4.12. Apoyos Financieros para Proyectos Productivos de la SAGARPA Y de la

SEDESOL……………………………………………………………………….

99

Conclusiones. ………………………………………………………………….. 101

Referencias Bibliográficas. ……………………………………………………. 107

Anexos

Anexo Nº1 Presupuesto de inversión…………………………………………….. 110

Anexo Nº2 Memorias de cálculo de Costos y Ventas……………………………. 111

Anexo Nº3 Costos de Operación…………………………………………………. 117

Anexo Nº4 Proyección de Costos Totales de Producción…………………………. 118

Anexo Nº5 Proyección de Ingresos………………………………………………… 119

Anexo Nº6 Estado de Resultados…………………………………………………… 120

Anexo Nº7 Flujo de Efectivo…………………………………………………………. 121

Anexo Nº 8 Punto de Equilibrio……………………………………………………….. 122

Anexo Nº 9 Valor Presente Neto y Tasa Interna de Retorno………………………….. 123

Anexo Nº 10 Relación Beneficio Costos…………………………………………….. 124

Anexo Nº11 Reglas de Operación del Programa del Fondo para el Apoyo a Proyectos

Productivos. SAGARPA……………………………………………………………….

125

Anexo Nº 12 Reglas de Operación del Programa de Opciones Productivas.

SEDESOL……………………………………………………………………..

129

Cuadros Estadísticos.

Cuadro Nº 1 Crecimiento del PIB, Primario 1993-2012………………………….. 132

Cuadro Nº 2 Superficies Sembradas y Cosechadas………………………………. 133

Cuadro Nº 3 Rendimiento de los diferentes cereales (Ton/Ha)………………….. 134

Cuadro Nº4 Volumen de producción nacional de los principales cereales y (TMAC).. 135

Cuadro Nº 5 y 5. Superficies sembradas por cultivo según su uso mecanizado 2012,

y Producción de amaranto el municipio de Tochimilco……………………………..

136

Cuadro Nº 19 Producción de amaranto a nivel nacional…………………………… 137

Cuadro Nº20 Costos de producción por hectárea…………………………………. 138

.

1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo presenta un panorama del sector primario en México, principalmente de la

producción de cereales y específicamente, del amaranto crudo, proponiendo la

Transformación y Comercialización del cereal en reventado, por medio de una empresa

Rural organizado por productores de San Miguel Tecuanipa, municipio de Tochimilco,

Puebla.

La de investigación presenta el proceso de apertura comercial lo cual ha provocado

importantes cambios en el sector agrícola, debido a que su estructura y funcionamiento

estaba estrechamente vinculado al modelo de desarrollo anterior “la sustitución de

importaciones”, en el que era una actividad protegida de la competencia externa, gozaba de

fuertes subsidios y transferencias publicas y de una amplia regulación e intervención del

estado Mexicano.

Durante los gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe

Calderón. Con las políticas implementadas en México desde los años ochenta ha

experimentado reformas significativas guiadas principalmente por el proceso apertura

comercial que se inicio con la incorporación de México al GATT, en 1986 y la firma del

TLCAN en 1993.

Con la nueva estrategia de política se oriento hacia la competitividad, las ventajas

comparativas y la inserción de México en el proceso de internacionalización de la

agricultura; dicha estrategia enfatizó de manera importante la expansión en el ramo de

frutas y hortalizas, productos de gran demanda en Estados Unidos, sin embargo se descuido

el sector de básicos, (maíz, sorgo, avena, trigo, arroz palay), y amaranto.

El amaranto es uno de los productos agrícolas con gran versatilidad en México por su

preparación y consumo, lo cual, aunado a su alto contenido nutritivo, lo ubican con alta

potencialidad de colocarse en las preferencias tanto de los consumidores como de los

industriales y comercializadores, lo que a su vez abre perspectivas favorables para la

comercialización del producto, recayendo en un mercado potencial, para el proyecto de

factibilidad son los niños indígenas de las escuelas Albergues Escolares ubicados en el

estado de Puebla.

2

Puebla, es el principal productor, registró en el 2012 un volumen de producción de 2,887

toneladas que representa el 67 por ciento de la cosecha nacional. El municipio de

Tochimilco es el principal productor en el estado, ya que obtuvo en el mismo año un

volumen de producción de 1.206 toneladas que corresponde el 42 por ciento. El amaranto

genera actividad de los meses de junio agosto en la preparación del terreno, siembra y

labores culturales (deshierbado, fertilización, etc.) y en los meses diciembre-enero para lo

cosecha. El principal productor del municipio es San Miguel Tecuanipa, por lo que el

proyecto se ubica en esta comunidad.

Si bien es cierto que la producción de amaranto en la comunidad de San Miguel Tecuanica

es importante para los productores, el proceso de transformación y comercialización de

amaranto crudo a reventado, a través de una empresa rural, permitirá mejorar los ingresos

de los productores

El objetivo principal sobre este trabajo fue la realización de un estudio sobre la producción

de cereales como es el de amaranto a nivel nacional, estatal para un periodo 1994-2012 y

para el municipio de Tochimilco, 2003-2012 y la creación de un proyecto de factibilidad de

transformación y comercialización del amaranto en San Miguel Tecuanipa, Puebla.

En lo que respecta a la integración del trabajo está compuesto por cuatro capítulos: El

primero se aborda al sector primario en México en el periodo 1994-2012, iniciando con los

resultados sobre el neoliberalismo y los efectos que este tuvo sobre la producción de los

cereales (maíz, trigo, sorgo, avena y arroz palay), en este tema se hizo un análisis en la

producción de amaranto a nivel nacional y estatal. El segundo capítulo se basa en la

producción de amaranto en el municipio Tochimilco aportando los resultados sobre otros

municipios en el estado de Puebla. Capítulo tercero describe la importancia sobre la

transformación y la comercialización del amaranto, dando como resultado las cadenas de

valor y la importancia la postcosecha aspecto fundamental para la comercialización del

amaranto. Cuarto capítulo los beneficios de la transformación y comercialización del

amaranto en San Miguel Tecuanipa, planteando un estudio de factibilidad para transformar

y comercializar el amaranto, por medio de una empresa Rural.

3

Para la realización de este trabajo se encontró con limitaciones a nivel de la comunidad,

sobre aspectos de producción, comercialización, tenencia de la tierra, créditos etc. dicha

información hubiera sido posible para realizar un mejor trabajo

4

Capítulo I. El sector Primario en México 1994-2012

1. La Agricultura en México y su Participación con el Sector Primario.

1.1 Antecedentes.

La agricultura ha jugado un papel importante en el desarrollo del país, sobre todo en el

modelo de Sustitución de Importaciones. Situación que cambio con el nuevo modelo

Neoliberal y la consecuente liberación comercial.

El sector agropecuario, fue uno de los más afectados, los subsidios al campo debían

ser eliminados. Porque se suponía que la apertura comercial llevaría aparejado un fuerte

incremento en las exportaciones.

A partir del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) introdujo una

serie de procesos de ajuste estructural de orientación al mercado, por lo que México

se incorpora el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduanero y Comercio (GATT),

que vino a ser la integración de un modelo de dependencia externa.

Al iniciar el gobierno de Salinas comenzó un programa de reformas de la política

agrícola existente hasta ese momento, buscando una mayor orientación hacia el

mercado, una disminución de la regulación interna con mayor liberalización

comercial y un mejor enfoque de las políticas. Todas estas reformas se insertan en el

proceso general de estabilización de la economía, liberación del comercio, la

reducción del papel del Estado en el sector agropecuario y la disminución y

reorientación de los subsidios, particularmente el crédito y la asistencia técnica.

Ante este panorama, en mayo de 1990 se presento el Programa Nacional de la

Modernización para el campo, para los años 1990-1994. Este programa

fundamentalmente se creó para incrementar el bienestar de la población rural,

eficientar el uso de los recursos, mejorar la balanza comercial agrícola, mayor

orientación al mercado, menores regulaciones y una redirección en las políticas

públicas.

Para el sexenio 1994-2000, se implemento el Programa Nacional de Agricultura y

Desarrollo, definiendo los siguientes objetivos de la política agropecuaria: aumentar

5

los ingresos de los productores, incrementar la producción agropecuaria más aprisa

que el crecimiento de la población, balancear el comercio agropecuario, lograr

autosuficiencia en alimentos básicos, disminuir las diferencias regionales en

productividad, empleo e ingreso y contribuir a la redistribución de la pobreza rural,

la conservación de los recursos naturales y el mejor uso del suelo.

Para el sexenio 2000-2006, se elaboro el Programa Sectorial de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, estableciendo los siguientes

normas: Alinear los programas de desarrollo de la productividad con las

oportunidades de comercialización y la necesidad de los mercados internos y de

exportación; asegurar la cohesión entre los incentivos para incrementar la

producción agropecuaria, por un lado, y, por otro, la sostenibilidad de los recursos y

el medio ambiente; Fomentar las políticas públicas que crean un escenario nivelado

para competir con otros miembros del TLCAN; Mejorar los esfuerzo para la lucha

contra la pobreza con miras a eliminarla y reducirla y ajustar y modificar programas

existentes para que se llegue a los objetivos mencionados.

Para el sexenio 2006-2012 “cosechando para que vivamos mejor” acceso a mejor

tecnología, la integración de unidades productivas rentables y la capitalización de

las mismas, impulsa una serie de Reglas para apoyar al campo:

Programa para la Adquisición de Activos Productivos

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural

(PIDEFIMER)

Programa de uso sustentable de Recursos Naturales para la producción

primaria.

Programa para Adquisición de Coberturas

Programa de Soporte

Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC)

Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural (ORGANIZATE)

6

A pesar de que se incremento el presupuesto al campo para alcanzar la cifra de 204

mil millones de pesos; también se establecieron una serie de Reglas de Operación

para apoyar al agro mexicano, el objetivo fue de bloquear la entrega de recursos.

Por otra parte la situación mundial ha generado un panorama caracterizado por

precios al alza y existencias reducidas que obliga a los países dependientes a un

cambio fundamental en sus políticas, fortaleciendo la producción nacional, pues de

no hacerlo, corren el riesgo de perder el grueso de sus divisas en la compra de

alimentos encarecidos, sufrir desabasto de cereales para su población y poner entre

dicho su soberanía política, al depender de la buena voluntad de países que tengan

excedentes. Sin embargo, el gobierno de Felipe Calderón, no pareció percatarse de

los cambios mundiales; se negó a renegociar el Tratado de Libre comercio de

América del Norte (TLCAN), justo cuando se eliminan los aranceles para la

producción más sensibles como el maíz, el frijol, la leche y el azúcar.

En consecuencia, las importaciones se han incrementando en forma notable. Las

compras provenientes de Estados Unidos de maíz blanco, se dispararon entre enero

del 2008 en 384 por ciento, con relación al mismo mes del año pasado, mientras que

las del maíz amarillo para uso forrajero, almidones, fructuosa y botanas, crecieron

mil 888 por ciento en el mismo periodo

Esto implica que en lugar de frenar las importaciones por los altos costos y

estimular la producción nacional, se incrementa la dependencia alimentaria en

graves condiciones. (Rubio, 2008).

1.2 La agricultura tradicional y moderna en México.

La agricultura en México es el principal componente en el sector agropecuario, ya que

aporta mayormente al PIB en relación al sector pesquero, pecuario y acuícola, además

permanece vigente durante todo el año con sus distintos cultivos. Es de gran importancia

porque provee alimentos, materias primas, y mano de obra al sector agroindustrial y de

servicios. Además, demanda gran cantidad de productos industriales de primera necesidad

para la producción agrícola, entre ellos: fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, maquinaria

entre otros. También ayuda a retener cierto número de población en dichas localidades

7

productoras promoviendo el arraigo a sus tierras, el sustento a familias y la preservación de

recursos naturales (Montaño, 2012:37).

La importancia que tenia la agricultura que generaba en 1994 el 3.5% del PIB

Primario, viene disminuyendo hasta el año del 2006 en donde se recupera con 8.8%,

para terminar en el año del 2012 con un 15.7%, (ver en el anexo estadístico cuadro

nº1). Como es de suponer la agricultura del país, las frutas y hortalizas han

concentrado el mayor número de empresarios interesados en participar en un

modelo de producción condicionado por las tendencias económicas y sociales

internacionales. Prueba de ello para el año 2005 las frutas, hortalizas y el maíz

representaron el 67% del total de cultivos agrícolas producidos en México y esto a

su vez representaron el 24% en términos de exportación (Montaño, 2012:37). Por

lo que se advierte que el desempeño en la agricultura ha tenido un desenvolvimiento

positivo para el PIB primario; el promedio que alcanzo en este periodo (TMCA1 fue

de 3.4%).

Además, a lo largo de este periodo se aprecia una dinámica de mayor contribución

para la ganadería en el año de 1994, como resultado representa un 4.5% y termina

con un crecimiento mayor al 8.5. %. Por consiguiente participa con un promedio

(TMCA), de 4.0%. La pesca en México también contribuye al PIB primario, ya que

contribuye a una fuente importante de alimentos no solo a nivel nacional sino a

nivel mundial, así como el apoyo en la generación de empleos, recreación, comercio

y bienestar económico para el país, tomando en cuenta que ha sido una actividad

muy productiva en el pasado. Sin embargo para los datos que se reporta en el

estudio tenemos tasas de crecimiento anual negativas, pera el 2010 su tasa fue -

34.2% y termina con un promedio (TMCA), de -0.4%.

Por otra parte, el subsector silvícola, durante la segunda mitad de la década de los

noventa presenta un acelerado crecimiento por arriba de su tendencia de largo plazo,

de hecho entre los años 1994 a 2000 creció a una tasa promedio anual de 3.3%,

derivado del buen desempeño de productos como la madera en rollo industrial y

1 Nota: Para calcular la Tasa media anual de crecimiento (TMAC), su fórmula TC=[Af/Ai=-1]*100, donde Af es año inicial y Ai año final

8

madera aserrada. Sin embargo, esta dinámica no se pudo mantener y entre los año

de 2000 a 2002 se observa una fuerte contracción en el valor de la producción. En

los últimos cuatro años se registra una leve recuperación en el ritmo de crecimiento,

pero ha resultado inferior al registrado en la década anterior (Catalán, 2008:8)

Es importante señalar que a nivel internacional, el mercado de productos forestales,

además de fuertes inversiones en tecnología se ha consolidado tanto a nivel

mundial. En este caso en nuestro país la producción forestal ha carecido de

inversiones y apoyos gubernamentales, generando bajos niveles de eficiencia y

productividad, lo cual explica un fuerte descenso en la producción forestal. (Catalán,

2008:8).

Si observamos en el gráfico nº1, los componentes del sector primario, representa una

participación en el PIB, afectando su participación a partir del 2002 con unas tasas de

crecimiento (TMCA) de -0.2%, para el año 2005 su tasa fue mucho mayor lo que genero

una tasa de decrecimiento de -2.6% y para el 2011, la situación se vuelve más grave en

vista de que este decreció a una tasa de -6.2%; para todos estos años, la tendencia desde

1994 al 2012 termina con una participación media de crecimiento de (TMCA) de 2.2%.

-40.0%

-30.0%

-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Gráfica Nº1

Componentes del sector primario 1993-2012

Agricultura Ganaderia Pesca, casa, silv.

Años

Porcentaje

Fuente: Con información directa del SIAP

9

Por lo anterior, el sector agropecuario tendrá que enfrentar algunos retos, entre ellos: el

crecimiento poblacional y el consumo diferenciado por tipo de población, la incertidumbre

de los mercados como resultado de los cambios en los precios y disponibilidad de

alimentos, la competencia de alimentos para consumo humano y para producción de agro-

combustibles, y la disminución en la disponibilidad de agua y superficie destinada a la

actividad agropecuaria (Montaño, 2012:37). Por otro lado también las organizaciones que

se constituyen como empresas agrícolas son demandantes de productos agroindustriales

como fertilizantes, maquinaria y herramienta agrícola, se origina, fundamentalmente, en

los datos inmutables o poco mutables del clima, del suelo y sociales del medio productivo.

Altitud, latitud, lluvias, temperaturas, topografía, contenido del suelo, vías de

comunicación, cualidades de la población y de los mercados, nivel de la técnica general y

particular, etc., incuestionablemente, son los determinantes primordiales de los fines y

caracteres de la empresa agrícola (Avellaneda, 1974:55), que influyen en la aportación del

PIB, en su producción agropecuaria

Cabe señalar que se trata de unidades de producción en las que el capital y la fuerza de

trabajo están claramente separados y en las que, por lo tanto, ganancias, salario e incluso

renta de la tierra, son categorías que se expresan objetivamente como una relación entre

propietarios de medios producción, propietarios de la tierra y vendedores de fuerza de

trabajo (CEPAL, 1989:153).

Por lo tanto, la producción es exclusivamente mercantil (aunque se les deje un margen para

algunos cultivos para consumo-insumo interno de la unidad), en el sentido de que las

decisiones del qué, el cómo y el para qué producir-, es la obtención de, por lo menos, la

ganancia esperada y probabilidades asociadas a cada magnitud: (CEPAL, 1989:153), sí los

nuevos métodos de cultivos intensivos requieren una mayor atención, sino que además

exigen que el campesino asuma una nueva actitud ante los riesgos. Esto, junto con los

nuevos grados de especialización y división del trabajo, seguramente tiene cierto efecto de

choque cultural psicológico (Palmer, 1976:68).

En México se practican dos tipos: es la agricultura tradicional o extensiva, la cual consiste

en un sistema de producción donde el productor depende en gran parte de las lluvias,

condiciones climatológicas y mano de obra no asalariada. Es la agricultura comercial o

10

intensiva que consiste en un tipo de producción donde se implementa tecnología de punta y

mano de obra asalariada. Dentro de los dos tipo de agricultura, los mecanismos y actores

involucrados dejan ver las relaciones que forman para generar dinámicas que superan las

exigencias de las fronteras territoriales (Montaño, 2012:37).

Haciendo referencia a la agricultura comercial e intensiva a nivel nacional hay un total de

21 millones 906 mil has sembradas con todos los cultivos, como se muestra en la grafica 2,

de la cuales se tienen sembrada mecanizada de 15 millones 791 mil has y no mecanizada

de 6 millones 167 mil has; por otra parte de la superficie sembrada mecanizada en el 2012

se registraron 5 millones 446 mil hectáreas de riego y de temporal 10 millones 348 mil

hectáreas, que dependen de los fenómenos naturales como lluvias, heladas, sequias, etc.,

situación que enfrentan los productores con tierras de temporal, además de que no aplican

tecnologías propias para sus cultivos como fertilizantes, semillas mejoradas, herbicidas y

fungicidas por el poco rendimiento que produce este tipo de tierras, a continuación se

presenta ( grafica nº3) para mayor comprensión.

0.0

5,000,000.0

10,000,000.0

15,000,000.0

20,000,000.0

25,000,000.0

total (Ha) Mecanizada(Ha)

NoMecanizada

(Ha)

Grafica 2 Superficies cultivadas 2012

H

e

c

t

a

r

e

a

s

Fuente: Con información directa SIAP 2012

11

Estos indicadores parecen mostrar que las políticas en apoyo al campo y el entorno

económico nacional e internacional han sido poco favorables para la mayoría de los

productores agrícolas pobres, al provocar una disminución de la fuerza de trabajo en las

actividades del campo, y con ello, un aumento en las emigraciones hacia las zonas urbanas

del país o hacia los Estados Unidos en busca de empleo.

1.3. Los efectos de las reformas en el sector primario.

Continuando con la transformación del campo, con el proceso de la reformas culmino con

la firma del Tratado Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) iniciando en enero de

1994 y como consecuencia de este tratado, se dio la eliminación del subsidio al consumo de

tortilla en 1995, eliminación de los precios de garantía y de los subsidios al campo; la

disolución de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CANASUPO) y la

desaparición o venta de otras empresas publicas como fueron (FERTIMEX Y ANAGSA),

que estaban relacionadas con la alimentación; la reducción del crédito oficial al campo, la

reforma al artículo 27 constitucional, que permite la privatización de los derechos de

propiedad de la tierra en el sector social o reforma ejidal y la transferencia a los usuarios

del manejo de la infraestructura de los distritos de riego público (Yúnes, 2010:2). Así como

0.0

2,000,000.0

4,000,000.0

6,000,000.0

8,000,000.0

10,000,000.0

12,000,000.0

14,000,000.0

16,000,000.0

18,000,000.0

total (Ha) Riego (Ha) Temporal (Ha)

Grafica 3 Superficies según modalidad hidrica 2012

H

e

c

t

a

r

e

a

s

Fuente: Con informacion directa SIAP

12

el aumento de las importaciones de granos, productos de la industria alimentaria y hasta la

inflación por el aumento de la tortilla (Montaño, 2012:37).

Como parte de los esfuerzos por modernizar la agricultura, muchas instituciones públicas

de apoyo al sector han sido privatizadas, reducidas o suprimidas. La reducción del papel

tutelar del Estado ha dejado un vacío institucional. Existe “únicamente una reconstrucción

fragmentada de instituciones de alternativa para apoyo del ejido. En general esto disminuyó

el acceso al crédito y lo encareció, al igual que los seguros, los mercados, el consumo

moderno, la semilla, el agua y la asistencia técnica” (Nora, 2002:124). Frente a este

escenario desregulatorio, las condiciones macroeconómicas adversas y los vacíos

institucionales, se manifiesta un proceso de diferenciación social en el que un pequeño

grupo de productores se convierta en empresarios exitosos, mientras otros quedaron

relegados o incluso abandonan sus tierras. Los empresarios exitosos suelen ser aquellos que

poseen más tierras o tienen mayor acceso al crédito o a la irrigación, es decir, los que están

relativamente en mejor situación económica.

Con estas reformas económicas se esperaba un uso más eficiente de los recursos del campo

y la transformación de la producción agropecuaria, promovida por la competencia

internacional, por la seguridad de los derechos de propiedad de la tierra y por el aumento en

la inversión y el crédito de la banca privada. (Yúnes, 2010:2).

Junto con el TLCAN surgieran acontecimientos que dejaron a la intemperie los impactos

en el sector agropecuario, entre ellos destaca la crisis de 1994-1995, la depreciación y

posterior apreciación del tipo de cambio, insuficiente inversión en infraestructura, las

políticas de subsidios de Canadá y Estados Unidos, los cambios en los precios

internacionales de productos agrícolas, insuficiencia de crédito, diferencias en las

condiciones de producción y comercialización de los distintos tipos de productores,

ineficiente funcionamiento de los mercados internos, fragmentación de la tenencia de la

tierra, rezagos estructurales en el desarrollo de mercados regionales, fenómenos naturales, y

los sistemas de apoyos implementados por el gobierno federal (Montaño, 2012:37)

Como resultado de los altibajos que el sector agrícola mostraba, nacieron programas de

apoyo al campo por parte del Estado y las agroindustrias a favor de los agentes primarios

13

(productores) que al pasar de los años han ido disminuyendo a causa del cambio estructural,

de la disminución de la participación del Estado en la economía, desplazamiento del

mercado interno, incremento de los pasivos en la banca comercial y el establecimiento de

los estándares internacionales y la política agrícola, tenencia de la tierra, por políticas

neoliberales a afectado a la agricultura en su conjunto. Y por último, otros factores que han

afectado directamente son la deficiente integración de la cadena productiva, las tendencias

globales del comercio agroalimentario y las tendencias del consumidor. (Montaño,

2012:37).

Con estas medidas para resarcir la transformación de las reformas para el campo, el Estado

mexicano aplico políticas públicas cuyo objetivo era que el agro transitara a un contexto de

libre mercado. Destacan Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

(ASERCA), creada en 1991, el Programa de transferencias directas de ingreso a

agricultores o Procampo y los subsidios a los productores comerciales y procesadores

privados. La cobertura de Procampo ha sido amplia, beneficiando a mas de 2.5 millones de

agricultores en promedio anual en todo el país (Yúnes, 2010:2).

En 1995 el Estado creo Alianza para el campo con el propósito de relacionar a los

productores rurales con la cadena alimenticia, mismo que incluía a los situados en áreas

marginadas del país. Sin embargo, las características de las políticas públicas al campo

durante las reformas señaladas dieron lugar, y explican al menos en parte, a la ausencia de

cambios sustanciales en la estructura agropecuaria del país durante ese periodo. Entre ellas

destaca el privilegio que las políticas de gasto gubernamental ha dado a la provisión de

bienes privados –no públicos como las obras de infraestructura y la investigación y

desarrollo-, así como su carácter regresivo.

Respecto a esto último, hay evidencia de que 10% de los productores agrícolas con más

tierra reciben entre 50 y 80% de los subsidios al sector, por ejemplo, el subprograma

Ingreso Objetivo es el más regresivo dado que 80% de su presupuesto se ha canalizado a

este tipo de propietarios. Los pequeños productores y las políticas públicas como el

Procampo se encuentra entre los 20 programas públicos encaminados a otorgar fondos de

fomento productivo a pequeños productores agrícolas y ganaderos y hasta el año del 2012

atendió a 66% de la población objetivo de todos estos programas, lo cual significó que el

14

34% restante se repartió entre 19 proyectos de (SAGARPA) como de la Secretaria de

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Secretaria de Desarrollo Social

(SEDESOL), por mencionar solo algunas entidad relacionadas con el campo.

Por último en el sexenio de Calderón Hinojosa se instrumentaron los siguientes programas

para impulsar el desarrollo rural: Programa de atención a contingencias climatológicas

(PACC), Programa soporte (asistencia técnica y capacitación), Proyecto regional de

asistencia técnica al microfinanciamiento rural (PATMIR) y Adquisición de Activos Fijos

(Alianza para el campo). Todos ellos buscan mejorar las condiciones de vida de las

personas dedicadas a las actividades productivas del campo; sin embargo, muchos de sus

recursos no están llegando a quienes lo necesitan, ya sea por malos manejos por parte de

funcionarios o porque los productores no conocen los mecanismos para solicitarlos. De ahí

que, por más que se esté invirtiendo en el campo, no se vean resultados palpables en la

reducción de la pobreza patrimonial de los campesinos (Morales, 2012:73) El PROCAMPO

ha sido uno de los programas con más presupuesto que le asigna el gobierno federal, con el

objetivo principal en apoyar a un mayor número de productores que siembren maíz y frijol;

por lo que el presupuesto de Egresos de la Federación asigno a la SAGARPA entre 2007 y

2012, entre 23% y 33% de estos recursos.

Así mismo en esta situación la población empleada en actividades agropecuarias ha

continuado su descenso a lo largo de los tres sexenios: en 1994 era el 24.7% de la población

total ocupada en el país, para el 2000 sólo represento el 17.5% lo que significo una

disminución de 20.3% de la población ocupada en el sector rural al 14% en 2006

Estos indicadores parecen mostrar que las políticas agrícolas y el entorno económico

nacional e internacional han sido poco favorables para la mayoría de los productores

agrícolas, al provocar una disminución de la fuerza de trabajo en las actividades del campo,

y con ello, un aumento en las migraciones hacia las zonas urbanas del país o hacia los

Estados Unidos en busca de empleo.

15

1.4. Desarrollo de la Producción de granos en México 1994-2012.

1.4.1. Superficies sembradas y cosechas de Maíz 1994-2012.

Aproximadamente, en México, se sembraron en promedio más de 9 millones de hectáreas

físicas en 1994 y se cosecharon cerca de 7 millones de hectáreas de maíz en grano en el

periodo comprendido (1994-2012), que reporta el SIAP, (ver el anexo estadístico cuadro

Nº 2), que registra en ejidos parcelados y en áreas de propiedad privada. De estas, algo más

de 90% corresponde a unidades predominantemente agrícola que revela una distribución

desigual de la superficie arable, no solo entre empresarios y campesinos, sino dentro de

dichos sectores, particularmente por lo que respecta a la propiedad privada. De las cuales el

88% corresponden al ciclo Primavera Verano, y el 12% del ciclo Otoño Invierno, es decir,

1% que corresponde a un millón de hectáreas promedio anual.

Durante ese periodo (1994-2012) la superficie sembrada nacional muestra una disminución

del orden 1, un millón 859 mil hectáreas, en estos 19 años, desde que se firmo el TLCAN.

En ese lapso las mayores superficies sembradas se dieron en 1994, año en que se logro

sembrar 9 millones 196 mil hectáreas. también hay una disminución en la superficie

cosechada desde los años 1994 a 2012, hay una tendencia hacia la baja, tal como se

muestra en la siguiente gráfica Nº 4; sobre las tendencias, de tal forma que en 1994 se

cosecharon 8 millones 193 mil hectáreas y al final del 2012 solo se cosecharon tan solo 6

millones 923 mil de hectáreas; situación que demuestra el abandono de los campesinos de

sus tierras de cultivo, principalmente por los campesinos con tierras de temporal, con altos

costos para producir maíz, por la aplicación de fertilizantes, semillas mejoradas, herbicidas

y fungicidas, y esto eleva el costo para producir una hectárea de maíz.

16

1.4.2. Volumen de la producción de Maíz.

La agricultura mexicana como se ha mencionado, tiene un carácter dual. Por un lado, existe

un sector agrícola que está dotado de manera importante de capital, tecnologías de

producción modernas e infraestructura para irrigación, capaz de alcanzar altos niveles de

eficiencia y productividad. Por otro lado, existe otro sector que utiliza tecnologías

tradicionales las que son reflejo de su baja productividad. Más aun, la producción en este

último sector está orientada a la producción para autoconsumo o de comercialización

marginal, después de haber satisfecho las necesidades de consumo de la familia del

agricultor.

Las diferencias entre los campesinos pobres y los empresarios es que estos últimos;

siembran maíz mejorado de lo cual nos indicaría la posibilidad de incrementos potenciales

del producto a base de utilizar con más frecuencia este tipo de insumos sin ninguna

necesidad de aumentar la superficie de cultivo. Cuando se compara el sector privado con el

ejidal, se puede advertir que, con la sola excepción de las empresas pequeñas, la frecuencia

relativa del empleo de maíz mejorado, sistemas de riego, el uso de fertilizantes químicos,

insecticidas y fungicidas es mayor, y a veces significativamente superior, sin embargo, en

el sector ejidal, se puede suponer que, por ser menor la calidad relativa de la tierra del

sector campesino, (menor proporción de riego y probablemente mayor proporción de

temporal de bajos rendimientos). Por ejemplo, la producción por hectárea de este sector de

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Gráfica Nº4

Tendencias de la superficie

Superficie sembrada (has) Superficie Cosechada (has)

Años

H

e

c

t

a

r

e

a

s

Fuente: Investigacion directa del SIAP

17

tierras daba aproximadamente los 700 u 800 kilogramos en promedio, el rendimiento total

estaría muy por debajo de la requerida para consumo directo de este cereal en una familia

promedio y que podría considerarse como compradores netos de maíz (CEPAL, 1989:153).

Sin embargo, México ha enfrentado un déficit en la producción de maíz desde 1973,

convirtiéndose desde entonces en importador de ese producto. Si bien en algunos años la

producción ha experimentado ligeros aumentos, no ha sido suficiente para cubrir los

incrementos anuales en la demanda de una creciente población, (SIAP, 1990-2004), (ver

anexo estadístico cuadro Nº4). Para constatar lo anterior se presentan las tendencias de

rendimientos por tonelada por hectárea en el siguiente gráfico nº5, en donde el maíz,

presenta su tendencia constante con un promedio anual de 2.7 toneladas por hectárea,

comparándolo con los otros cereales como el trigo cuyo rendimiento por hectárea, en

promedio anual fue de 4.8 toneladas; el arroz palay fue de 4.6 y el sorgo de 3.4 toneladas

por hectárea en promedio anual.

En general, la producción de este cereal básico, a lo largo de los años noventa y hasta el

2012, ha permanecido estancada con una producción promedio de 20, millones de toneladas

de maíz, cantidad similar a la obtenida a principio de los ochenta. El maíz es el cultivo

agrícola más importante de México, tanto desde el punto de vista alimentario, industrial,

político y social, y es una fuente de alimentación para las familias mexicanas.

0

1

2

3

4

5

6

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Gráfica Nº5

Rendimientos (Ton/Ha)

Maiz Trigo Sorgo Arroz Palay

T

o

n

e

l

a

d

a

s

Fuente: Investigación directa del SIAP.

18

En 1995, la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Pesca y Alimentación,

acepto la existencia de un déficit de aproximadamente 6 millones de toneladas de maíz y

reconoció la existencia de una disminución global de producción de alimentos (Jaime,

2001:21). Por muchos motivos, uno de los aspectos más alarmantes de la situación actual

del país es la producción de granos básicos.

Para evaluar el desempeño medido por la tasa media anual de crecimiento (TMAC), para el

periodo 1994-2012, su evolución en el volumen de producción ha sido cíclico, por ejemplo,

entre los año de 1999, 2002, 2005, 2009, y 2011, la producción obtenida (TMAC), sus

resultados fueron decrecientes de -4.1%, -4.1%, -10.8% -17.5% y -24.3% respectivamente.

Como resultado de la situación, la propia Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo

Rural, admitió que desde 1994, la importación de granos básicos tendría que elevarse de 7 a

9 millones de toneladas necesarias para cubrir la demanda nacional (Jaime, 2001:21).

1.4.3. Volumen de Producción de Trigo 1994-2012.

El Trigo se puede considerar como un cultivo de carácter predominantemente empresarial,

al haber sido significativamente mayor por la proporción de unidades de producción en el

país. Precisamente en el trigo se produjeron los avances más espectaculares de la llamada

Revolución Verde, caracterizada entre otros aspectos por la aplicación de técnicas de alta

intensidad relativa de capital. A partir de la década de los cincuenta se inicio en nuestro

país un ambicioso proyecto denominado “Revolución Verde”, dando como resultado el

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y del Trigo (CIMNYT). Con los resultados

obtenidos se puede considerar a México como uno de los países más importantes del

mundo en cuanto al mejoramiento genético del trigo (SIAP, 2005:87). Sin embargo, su

volumen de producción ha tenido disminuciones medido por la tasa media anual de

crecimiento (TMAC), información que se puede consultar en el (anexo estadístico cuadro

4). Estos resultados, son el reflejo de le la reducción de la frontera agrícola de este cultivo.

En cuanto a la evolución del volumen de producción, su tasa media anual de crecimiento

(TMCA) fue de un 0.8% para el periodo de los años 1994 a 2012, un por porcentaje menor

que la del maíz.

19

1.4.4. Volumen de producción de Sorgo 1994-2012l

El sorgo constituye un cultivo de gran importancia en el desarrollo de las actividades

agropecuarias del país. La producción ocupa un lugar relevante en el desempeño mostrado

por el sector en los últimos años, ya que es un factor dinamizador del crecimiento tanto del

subsector pecuario como de la agricultura (SIAP., 2003:18).

Ocupa el segundo lugar después del maíz, en cuanto a la producción obtenida de los 10

principales granos básicos y oleaginosas, y el tercer lugar en cuanto a superficie sembrada,

después del maíz y el frijol. Respecto al consumo del grano la mayor parte de la demanda

se orienta hacia el consumo animal (SIAP., 2003:18). De hecho este cereal es muy

demando para utilizarlo como forraje para la avicultura y la porcicultura. Además es

considerado como un cultivo de la agricultura comercial porque se utilizan en su labor altos

niveles tecnológicos. Su vigorosa expansión en los últimos 40 años está asociada al

acelerado crecimiento de la ganadería, situación que origino una extensa demanda del

grano para cubrir las necesidades de la industria de alimentos balanceados. También

contribuyeron en este dinamismo, entre otros, los siguientes factores: el diferencial de

precios de garantía comparativamente con el maíz, el rápido crecimiento en los

rendimientos respecto a otros cultivos, y el uso generalizado de semillas mejoradas y

fertilizantes en su proceso productivo (SIAP., 2003:18).

La producción nacional de 1994-2012 muestra un comportamiento errático, al registrarse

periódicamente con los años agrícolas con reducción de cosechas y años con crecimiento,

sin embargo, el balance es positivo al obtenerse una tasa media anual de crecimiento

(TMAC) del 0.8 por ciento, en el periodo, lo cual se explica fundamentalmente por la

favorable evolución de la producción. Esta información se presenta en el anexo estadístico

(cuadro 4).

20

1.4.5. Volumen de Producción de Avena, Cebada y Arroz Palay. 1994-2012

Este conjunto de granos básicos, tanto el avena , cebada, como arroz palay mostraron los

menores dinamismos en la producción, al registrar tasas promedio anual de crecimiento de

la producción de avena por 9.5 por ciento anual, arroz palay con menor producción de -2.7

por ciento anual, por último la cebada, fue el cultivo que obtuvo el mejor desempeño en

este periodo 1994-2012 para al alcanzar 7.4 por ciento, como promedio anual, estos

resultados se muestran en el (cuadro 4) del anexo estadístico.

Cabe hacer la aclaración que el cultivo del arroz, se vio incrementado de manera importante

a partir de la década de los cuarenta; en los años treinta, se logro un promedio de 37 mil

hectáreas cosechadas, mientras que en los años cuarenta, alcanzó 70 mil hectáreas,

registrando un crecimiento de 90 por ciento. Para el año de 1994 se cosecharon 88 mil

hectáreas y al finalizar este estudio al 2012, solo llego a 33 mil hectáreas, cifra menor a la

década de los cuarenta.

Durante el periodo 1994-2012, a la par de la caída de la superficie cosechada, la producción

del ciclo Otoño-Invierno de arroz palay tuvo una tasa media anual de crecimiento de -2.7

por ciento, que representa la pérdida de 11 mil toneladas del cereal, como resultado de las

caídas aceleradas en la producción nacional. (SIAP, 2010:24.).

Por último se menciona que los fenómenos meteorológicos que han afectado a la

producción de estos cereales como es la presencia del fenómeno del Niño que afecto, en

gran parte del territorio del país, fue con lluvias intensas en algunos estados del norte de la

republica, ocasionando que el invierno sea muy húmedo en los años del 2000 al 2012,

fenómenos que afectaran la producción de estos cereales.

1.4.6. Condición de utilización tecnológica y modalidad hídrica

Con la reforma, el proceso de producción moderna, el uso de tecnología para brindar

posibilidades de incremento de la capacidad de generación de bienes en la agricultura, la

consecución de mayores cosechas en cada nuevo ciclo productivo puedo ser el resultado

directo de la interacción de factores como el empleo de maquinaria y equipo agrícola

apropiado y moderno; el uso de semillas mejoradas con posibilidades de adaptación a los

21

diversos entornos y de desarrollo de todo su potencial productivo, así como la fertilización

de los terrenos agrícolas de siembra que coadyuvan en el desarrollo vegetativo de los

cultivos (SIAP, 2012:80).

Así en el país hay cerca de 22 millones de hectáreas sembradas, para el año 2012, para las

superficies sembradas mecanizadas a nivel nacional un poco mas de 15 millones, ver en el

anexo estadístico (cuadro Nº5), de las cuales, sólo están dedicadas a la siembra de maíz un

poco mas de 5 millones de hectáreas que corresponde un 32.5 por ciento; y para las

superficies no mecanizadas para este mismo cereal y de este mismo año, fue de más de 2

millones de hectáreas a nivel nacional, que le corresponde un 37.1 por ciento.

En conclusión se afirma que a pesar de las condiciones que presentan los campesinos a

nivel nacional principalmente los productores de maíz, en su gran mayoría aplican

fertilizantes químicos y utilizan equipos mecanizados. Con respecto a los otros cultivos

sorgo en grano y trigo en grano, las superficie son menores; sin embargo en la parte de

tecnología estos cultivos utilizan una mayor inversión de maquinaria agrícola y sus

diferencias con las no mecanizadas presenta una menor cantidad de parcelas sin la menor

inversión.

Con respecto a la modalidad hídrica utilizadas para riego de todos los cereales, que se

presentan en el gráfico Nº6, la consideramos de suma importancia en la agricultura

comercial e intensiva, lo que explica la implementación de tecnología de punta y mano de

obra asalariada especializada y que además exige que el campesino asuma un mayor riesgo

con la inversión que desarrolla para la siembra de sus cultivos, generando mayor

producción. Por ejemplo, para el caso de las tierras de cultivo de temporal, se tiene

registradas más de 10 millones de hectáreas a nivel nacional, y de riego un poco mas de 5

millones de hectáreas, lo que genera que una gran parte de tierras, son sembradas bajo el

sistema de temporal, correspondiendo un 65 por ciento, afirmándose la existencia de

campesinos que arriesgan mayor trabajo, mayor inversión para la sembrar, y son lo que

están sujetos a las inclemencias: mucha lluvia, heladas, granizos, sequias, y vientos

huracanados, y son los que obtienen menores rendimientos de producción de estos

cereales, lo que significa que en este rango se localicen la mayor parte de pobres

campesinos a nivel nacional.

22

Fuente: Investigación directa del SIAP. Producción de cereales 1994-2012

1.4.7. Evolución de la comercialización de cereales en México 1994-2012

En nuestro país, hasta finales de la década de los noventa, la intervención del estado en los

precios agrícolas persiguió: defender el ingreso de los productores agrícolas a través de

subsidios a los precios internos, lo que permitió proteger la economía de los sectores de

población de más bajos ingresos y, por otra parte, garantizar el abasto de insumos baratos al

sector industrial para lograr su desarrollo (SIAP, 2005:87) Lo que esto fue posible por el

desarrollo de Modelo de Sustitución de Importación (MSI), que permitió al estado proteger

al mercado interno en su conjunto, y por que intervenía fuertemente en el control de los

granos básicos, entre ellos el maíz, trigo, sorgo y, avena, a través de subsidios.

Con la apertura comercial y el inicio del Tratado de Libre comercio (TLCAN)), el gobierno

federal se retiro de la comercialización de los productos agrícolas como el maíz, trigo,

sorgo y avena, al tiempo que promovió la participación gradual del sector privado en el

establecimiento de precios de los cereales, con el propósito de equiparar el precio interno

con el internacional.

Culminada la cosecha, en algunos casos el maíz se destina para el consumo propio de los

productores y sus familias (auto consumo), y la mayor parte se destina a la

comercialización. El volumen de maíz nacional que se comercializa depende

0.0

2,000,000.0

4,000,000.0

6,000,000.0

8,000,000.0

10,000,000.0

12,000,000.0

14,000,000.0

16,000,000.0

18,000,000.0

TOTAL RIEGO (Has) Temporal (Has)

Hec

tare

as

Modalidad hidrica

Gráfica Nº6

Superficie sembrada 2012

Fuente: Investigación directa del SIAP.

23

principalmente de la demanda de la industria, lo que está en función de la capacidad

instalada de las unidades económicas que desarrolla la producción para el mercado.

Con el modelo neoliberal se propone, explícitamente, alcanzar a través del libre

funcionamiento del mercado la máxima eficiencia productiva y la asignación óptima de los

factores de la producción (Jaime, 2001:21), por tal motivo con el modelo, los efectos del

mercado los precios de los cereales que se vienen analizando, empiezan a tener cambios

importantes a partir del 2003, ver cuadro nº6, en el se observaron que el desenvolvimiento

de los precios diferentes para cada año y es el mercado a través de los monopolios como la

industria de alimentos balanceados, importantes demandantes del grano, el que impone los

precios y domina el mercado. Si observamos en el siguiente gráfico Nº.7., de como las

tendencias de precios medios regionales (PMR $/ton) vienen aumentando; así en el caso del

maíz, la tendencia media se presenta a partir de 1995 a 2005 con un precio medio de $

1,464.95 la tonelada , y a partir del 2006 los precios medios regionales presenta aumentos

para culminar en el año 2012 con un precio de $4,009.00 la tonelada de maíz, la tendencia

de los precios nacionales es seguir las mismas pautas del comportamiento del mercado

internacional.

24

Cuadro Nº6

Precios medios regionales de los principales cereales.

Año Maíz Trigo Sorgo Arroz Palay

1994 656.22 610.79 406.87 687.80

1995 1,091.57 902.56 941.54 1,066.10

1996 1,434.61 1,774.95 1,141.07 1,616.62

1997 1,353.75 1,319.51 981.81 1,516.13

1998 1,446.18 1,374.66 1,018.32 1,640.47

1999 1,454.48 1,368.58 979.07 1,775.72

2000 1,507.78 1,467.46 1,051.53 1,467.37

2001 1,451.07 1,224.92 990.99 1,481.03

2002 1,500.56 1,214.52 1,194.62 1,639.20

2003 1,618.01 1,417.96 1,296.90 1,661.70

2004 1,678.50 1,659.33 1,328.91 1,818.61

2005 1,577.93 1,623.46 1,195.99 1,903.65

2006 2,010.55 1,676.60 1,565.16 1,906.23

2007 2,441.99 2,073.18 1,924.17 2,076.20

2008 2,817.04 3,679.90 2,310.81 3,626.64

2009 2,802.05 2,892.27 2,159.17 3,442.32

2010 2,816.48 2,695.19 2,269.78 3,176.30

2011 4,077.00 3,595.60 3,450.51 3,767.38

2012 4,009.63 3,608.10 3,412.31 3,774.95

Fuente: Investigación directa del SIAP.

En la comercialización del trigo, se distinguen tres canales básicos, que son los

comisionistas, las empresas comercializadoras, uniones de crédito, organizaciones agrícolas

y los productores que venden el producto directamente a la industria harinera.

Para lograr lo anterior, el gobierno federal estableció mecanismos para introducir los

precios de referencia, que permita a los agricultores obtener una rentabilidad mínima de su

actividad, y modernizar la comercialización agropecuaria mediante la operación de los

diversos programas de la SAGARPA, modificaciones al marco legal, privatización de los

sistemas de almacenamiento y apoyos transitorios a la comercialización de varios productos

entre ellos el trigo, a partir de 1998, en regiones que presenten excedentes de producción.

En este segmento de precios, es importante destacar la participación de CONASUPO, en el

año de 1995, entidad paraestatal a través de la cual se hacía efectivo el precio de garantía

del maíz y del trigo. En su primer año de operaciones, CONASUPO logro captar

25

volúmenes importantes de maíz y trigo. La producción adquirida por CONASUPO la

canalizaba a los diversos sectores demandantes por debajo del precio de garantía. En 1991

se modifico el papel de CONASUPO, para concentrarse exclusivamente en captar las

cosechas nacionales de maíz y frijol, con la cual el trigo quedo fuera (SIAP, 2005:87).

Al suprimirse el régimen de precios de garantía que se operaba en el contexto de una

economía protegida y de fuerte intervención estatal, los precios medios regionales del trigo

en 1994 a 1995 están muy por debajo, a los precio para el siguiente año. Así por ejemplo a

partir de 1995 hasta 2006 su media de precios fue $1,418.71 la tonelada y culmina con un

precio medio regional de $3,608.10 la tonelada en el 2012, que a partir 2007 los precios

gradualmente serian determinados por las condiciones del mercado, lo que ha permitido

estimular tanto la productividad y la competitividad de la agricultura, como las cadenas

productivas relacionadas con ella, en especial de la actividad industrial.

Para el caso de sorgo, en una primera etapa del nuevo sistema de precios instrumentado a

través del Programa de Apoyos a la Comercialización del Sorgo, se establecieron precios de

comercialización a la producción de sorgo2. (SIAP., 2003:18). En la segunda etapa se

abandonó este esquema de precios de comercialización y en particular la comercialización

del sorgo tamaulipeco, se realizó aplicando el esquema de precios de indiferencia,

mecanismo que considera un apoyo económico para compensar la diferencia entre el precio

internacional y el nacional del producto puesto en la zona de consumo. En el caso del sorgo

su desenvolvimiento de sus su precio medio entre los año 1994 al 2007 fue de $1,200.78

la tonelada y termina para el 2012 con precio medio regional de $3,412.31 la tonelada.

Por último se presenta la tendencia del arroz palay, de igual modo de 1995 a 2006 su

precio medio fue de $1,624.40 la tonelada y termina con un precio medio regional de

$3,774.95 la tonelada en el año 2012. Los precios de los cuatro precios medios regionales,

tuvo un promedio del 193 por ciento de incremento entre el año 1995 a 2006, hasta el 2012.

Ver gráfica siguiente (Nº7).

2 Los apoyos a la comercialización para el caso del estado de Tamaulipas, se establecieron precios a la

producción de sorgo en el estado para los año 1991-1993. Procurando apoyar la comercialización del grano sin la participación del Gobierno Federal.

26

1.4.8. Políticas de apoyo al campo.

1.4.8.1. Procampo

El Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), es una contribución directa que

el gobierno federal otorga a través de la SAGARPA para apoyar el ingreso de los

productores rurales. El apoyo consiste en la entrega de recursos monetarios por cada

hectárea o fracción sembrada y registrada en el Programa, o en su caso, la mantiene en

explotación pecuaria, forestal o la destina a algún proyecto ecológico, siempre y cuando

cumpla con la normatividad de las Reglas de Operación que se publican cada año (SIAP,

2012:66).

El PROCAMPO incluye a un sector de productores rurales más amplio y diversificado, la

mayor parte de bajos ingresos y más de la mitad usan la totalidad o casi toda su producción

para autoconsumo familiar. El programa busca, fundamentalmente, evitar distorsiones tanto

en el mercado como en los precios de los productos; permite al productor elegir libremente

el tipo de cultivo que siembra y la forma en que produce.

Mediante la operación tradicional del PROCAMPO, en 2005, se entregaron apoyos por

14,180.6 millones de pesos a 2.4 millones de productores poseedores de una superficie

cultivable de 12 millones de hectáreas aproximadamente. De las cantidades citadas, la del

maíz le corresponde 6,239 millones de pesos, que beneficiaron a 1.9 millones de

productores, con una superficie aproximada de 6.8 millones de hectáreas.

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Gráfica Nº7

Precios medios regionales 1994-2012

Maiz Trigo Sorgo Arroz Palay

Años

p

r

e

c

i

o

s

Fuente: Investigacion directa SIAP.1994-2012

27

Durante el sexenio de Felipe Calderón 20% de los beneficiarios de PROCAMPO, absorbió

60% de los subsidios Federales, es decir, 58 mil 217 millones de pesos. En contraste, 80%

de estos solo recibió 38 mil millones de pesos.

Y en los seis años PROCAMPO, repartió un total de 96 mil 256 millones de pesos entre 2

millones 398 mil 281 beneficiarios, pero sólo 599 mil 570 productores se llevaron una

tajada del pastel que ascendió a poco mas de 58 mil 217 millones de pesos.

Mientras tanto, los más de 38 mil millones de pesos restantes tuvieron que repartirse entre 2

millones 398 mil 281 campesinos, que representa 80% del padrón de beneficiarios de dicho

programa, para mayores detalles de este análisis se presenta el cuadro (Nº7).

Cuadro Nº7.

MONTO TOTAL DE APOYOS ENTREGADOS 2006-2012

Percentil % de pagos Nº de Beneficiarios Nº Hectáreas Total de Pago

Primer 1º 0.15% 29,978.0 14,902,747.51 $14,514,552,616.81

Primer 2º 0.22% 59,957.0 21,198,011.65 $20,777,488,195.91

Primer 3º 26 89,935.0 25,633,294.47 $25,249,392,388.19

Primer 4º 30 119,914.0 29,199,465.07 $28,881,614,185.14

Primer 5º 33 149,892.0 29,199,465.07 $31,987,350,711.28

Primer 6º 36 179,871.0 34,836,688.56 $34,713,525,311.00

Primer 7º 39 209,844.0 37,140,549.99 $37,155,199,102.45

Primer 8º 41 239,828.0 39,256,325.43 $39,383,418,076.49

Primer 9º 43 269,806.0 41,211,078.03 $41,443,625,419.45

Primer 10º 45 299,785.0 43,036,080.47 $43,388,300,654.49

Primer 11º 47 329,763.0 44,711,980.22 $45,205,204,843.11

Primer 12º 49 359,742.0 46,367,579.20 $46,935,250,012.70

Primer 13º 50 389,720.0 47,940,231.99 $48,571,613,025.18

Primer 14º 52 419,699.0 49,352,278.62 $50,138,376,059.58

Primer 15º 54 449,647.0 50,734,878.51 $51,625,299,916.27

Primer 16º 55 474,656.0 52,085,513.42 $53,034,831,291.33

Primer 17º 56 509,634.0 53,322,243.27 $54,384,244,054.12

Primer 18º 58 539,613.0 54,396,144.20 $55,687,076,575.35

Primer 19º 59 569,591.0 55,508,818.83 $56,980,931,911.13

Primer 20º 60 599,570.0 56,645,971.55 $58,217,917,713.74

80% r estante 40 2,398,281.0 33,043,811.20 $38,039,063,694.60

Fuente: Investigación directa de Héctor Robles Berlanga Investigado Fundar.

El percentil pertenece a los apoyos entregados 2006-2012 ordenados por monto total de

forma descendente tomando el primer 1%,2%, 5%, 20% y el 80% restante. 20 y 80%

Beneficiarios y 80% 20% Montos.

28

Según Héctor Robles Berlanga, investigador y encargado de elaborar el análisis de los

Subsidios al Campo para Fundar, “PROCAMPO sigue excluyendo a la mayoría de los

agricultores de más bajos ingresos de México, aquellos que tienen menos de dos hectáreas

de tierras, por razones que no quedan claras. El análisis de los datos de la encuesta de

Oportunidades encuentra que en los municipios rurales de bajos ingresos, PROCAMPO,

llega únicamente a 7% de los que tienen menos de una hectárea, a 19% de los que tienen de

una a dos y a 39% de los que tienen de dos a cinco hectáreas” (Universal, 2014:1-3)

2. Producción de amaranto a nivel nacional 1994-2012

2.1 Datos generales.

El amaranto, es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica: los mayas, los aztecas,

los incas, pueblos recolectores y cazadores, lo conocían. Las primeras afirmaciones de esta

planta datan de 10 mil años, según algunos investigadores, las muestras arqueológicas del

grano de amaranto o Amaranthus cruentus, hallados en Tehuacán, Puebla, se remontan al

año 4,000 a.C. e indican que probablemente se origino en América Central y del Sur

(Méndez, 2009:4)

Y sigue diciendo Jaime Santiago, en su reporte que, Giovanni Vele, licenciada en Biología,

egresada de la Universidad Central de Venezuela, ratifica que el testimonio más remoto del

amaranto, asociado con la actividad humana, “es 4,000 años a.C., lo refieren unas semillas

halladas en el estado de Veracruz (México) en la cueva de Coxcatlan, en la comunidades

indígenas denominadas Ocampos”

En el documento de la Asociación de Información al Consumidor relata que el amaranto

difunde, que esta fue una planta de alta consideración en los pueblos precolombinos. El

desconocimiento de los conquistadores provoco su agonía. Actualmente el aporte particular

y científico trata de restaurarle su lugar como recurso nutritivo y económico. El documento

de dicha asociación relata también de que “Los Mayas, son los primeros en usarlo”, que el

amaranto fue una planta dentro de las actividades agrícolas de los pueblos prehispánicos

pugnaban en importancia con el maíz y el frijol. Era consumida tanto en forma vegetal

como cereal, y la producción del grano estuvo en su máximo apogeo durante los periodos

Mayas y Azteca en Centroamérica.

29

La situación cambio cuando llegaron los españoles que prohibieron su cultivo y su

consumo por considerarla “pagana”. Casi lograron erradicarla. Algunos estudiosos

sostienen que se trató de una estrategia militar para mantener a la población débil y

conquistarla más fácilmente, pues el amaranto era un alimento de guerreros.

Los mayas quizás fueron los primeros en usar el amaranto, “xtes”, como cultivo de alto

rendimiento, apreciando especialmente su valor alimenticio. Los aztecas lo conocían como

“huautli” y lo ligaban con sus ritos religiosos. Y los Incas, relata el documento de dicha

Asociación, lo denominaron “Kiwicha” (pequeño gigante) y lo respetaban principalmente

por sus poderes curativos. La palabra “amaranto” viene del griego y significa “planta que

no se marchita. “Las flores del amaranto de cualquier especie, después de cortarla duran

mucho tiempo y no pierden el color, asumen un aspecto más delicado y bonito que cuando

están vivas, razón por la cual eran utilizadas antiguamente para adornar las tumbas y

simbolizaba la inmortalidad”. (Méndez, 2009:4)

En el documento Vargas López menciona que algunas crónicas de la época indican que los

“Aztecas producían alrededor de 15 a 20 toneladas al año”, más de cinco mil hectáreas

estaban dedicadas a la siembra de amaranto, y anualmente 20 provincias daban en tributo el

grano de amaranto a su rey, Moctezuma, en Tenochtitlán, ahora ciudad de México.

Los Aztecas lo utilizaron para la realización de transacciones, lo consideraron sagrado por

su resistencia a las sequias, por el vigor que les proporcionaba y lo asociaron con el sol por

su color rojizo. Tres razones suficientes para vincularlo a sus ritos religiosos:

En festividades religiosas, las mujeres aztecas molían la semilla, la mezclaban con miel, y

lo moldeaban la pasta en forma de estatuas de ídolos y dioses. Estas estatuas eran después

consumidas durante las ceremonias religiosas.

Cuando Hernán Cortez invadió México, en 1,519, e inicio la conquista del imperio Azteca,

tales ceremonias eran consideradas como una perversión para la Eucaristía Católica y

fueron vetadas. A fin de destruir la religión y eliminar sus rituales paganos, Cortés prohibió

todo cultivo de amaranto, los sembradíos fueran quemados o aplastados, y mandaba a

cortar las manos de las personas que fueran sorprendidas en posesión o cultivo de este

grano.

30

En muy poco tiempo el cultivo de amaranto, con alto valor agrícola y religioso, se hundió

en el olvido. Debido a la Inquisición de Cortés, “las especies de grano de amaranto son casi

desconocidas y desde entonces ha permanecido en estado letárgico como cultivo

alimenticio. Su producción decayó vertiginosamente entre 1,577 y 1,890, y existen pocos

registros de producción del grano después de esa fecha. (Méndez, 2009:4).

¿Sin embargo sigue explicando el documento de la Asociación?, que durante este periodo

cuando llegó a África y Asia, y muchas de sus formas ornamentales fueron introducidas en

los jardines europeos. Este hecho, junto con la sustitución de los cultivos nativos por los del

Viejo Mundo, llevó al amaranto a una situación lamentable. Solo continuaron con su

cultivo pequeños agricultores para consumo propio en las comunidades retiradas hacia la

montaña. (Méndez, 2009:4).

Actualmente, la forma más común de consumir el amaranto en México es el popular dulce

“alegría”, cuya preparación, curiosamente, deriva del antiguo tzoalli, con la diferencia de

que en lugar de harina de amaranto se utilizan las semillas reventadas como recetas de

maíz.

En menor escala, y de manera más localizada, las semillas son molidas y mezcladas con

maíz para elaborar platos típicos, y las hojas verdes se emplean en preparaciones similares

a las del consumo de espinaca. (Méndez, 2009:4).

Una de las ventajas por adaptación de la planta a nuestros climas y su gran resistencia a las

heladas y plagas, así como el sentido tradicionalista del pueblo mexicano impidió su

desaparición.

Durante los siglos XVII y XIX los productores de amaranto fueron llevados de México,

Guatemala y los Andes Peruanos a la India, África, Europa y Asia, extendiendo su cultivo

hacia todo el mundo. (Lino, 2007:25).

2.2 Características del amaranto.

Javier Herrera Ordaz escribe en el periódico ACENTOVEINTIUNO “Gourmet” que, El

amaranto es una planta que pertenece a la familia de las amaranthaceas y el género

amarhantus. Su nombre científico es Amarnthus Spp. Es una planta de cultivo anual que

31

puede alcanzar de medio metro a 3 metros de altura, de hojas anchas y abundantes de color

brillante, espigas y flores púrpura, naranja, rojas o doradas.

Que existen tres especies de amaranto que producen semillas y que, a su vez, son las más

apreciadas:

Amaranthus Caudatus: que se cultiva en la región de los Andes y se comercializa como

planta de ornato, principalmente en Europa y Norteamérica.

Amaranthus Cruentus: es originaria de México y Centroamérica, donde se cultiva

principalmente para obtener grano. También se consume la planta misma.

Amaranthus Hipchondriacus: procedente de la parte central de México, se cultiva para

obtener grano.

La planta de amaranto tiene un ramillete con una longitud promedio de 50 centímetros a un

metro, que a su vez se forma por muchas espigas con florecitas pequeñas, que alojan a una

diminuta semilla, la cual representa el principal producto de la planta de amaranto.

El amaranto se consume principalmente como cereal reventado, del cual se elaboran los

siguientes productos finales: alegrías, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, cereales

enriquecidos, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas.

etc.

Y que el amaranto es el producto de origen vegetal más completo, es una de las fuentes más

importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, BI, B2, B3, además de

ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fosforo. Además, es uno de los alimentos con altísima

presencia de aminoácidos como la lisina.

Que la cantidad de proteínas de la semilla de Alegría es mayor que la de los cereales, por

ejemplo contiene el doble de proteínas que el maíz y el arroz, y de 60 a 80 por ciento más

que el trigo. (Ordaz, 2013:2)

Por otra parte el INIFAP, en su documento titulado Tecnología para aumentar rendimiento

en el cultivo de amaranto, describe que el grano posee alto contenido de proteínas y

vitaminas “E”, es por ello que goza de una amplia gama de usos en la alimentación, además

32

de muy buen potencial agronómico. Estos atributos favorecen su explotación agrícola,

industrial y comercial de este producto. (INIFAP, 2012:2).

2.3 Medio Físico

Los Agrónomos Alejandre Iturbe Gabriel y Gómez Lorence Federico, en sus cuadernos

Universitarios de la Universidad Autónoma de Chapingo, mencionan que las especies del

genero Amaranthus tiene una amplia distribución, pues se pueden encontrar desde los

climas tropicales hasta los templados y semiáridos, asimismo comprende un amplio rango

en cuanto a precipitación, altura y latitud, lo anterior confirma la versatilidad y alto grado

de adaptabilidad del cultivo a todo tipo de terreno. En cuanto a temperatura, está puede

variar de los 10º y hasta los 30º C parar el óptimo desarrollo del cultivo de la planta.

Este tipo de planta puede cultivarse en todas las latitudes, desde el nivel del mar hasta

alrededor de los 3,500 metros de altitud en los suelos de fertilidad media, abonados con una

fuente apropiada de nitrógeno, climas cálidos con precipitación pluvial de 400 a 1,500 mm

por año. Sus características más distintivas al respecto es su alta tolerancia a las

condiciones climatológicas. En la actualidad se ha encontrado que las únicas causas que

limitan el crecimiento y rendimiento del amaranto son las plagas y enfermedades, mismas

que pueden disminuir al hacer la rotación de cultivos.

En la cuenca de México se cultivan dos variedades de esta especie: la roja y morada y

blanca; ambas crecen en climas cálidos y templados, suelos fértiles, húmedos y permeables

resistentes a la sequia. En México se le puede encontrar lo mismo en la Sierra Madre

Occidental y la Llanura Costera del Golfo de California y del Pacifico en Chihuahua,

Durango, Sinaloa, y Sonora, que en la alta planicie mexicana de Jalisco, Michoacán, estado

de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Distrito Federa en la Sierra Madre del Sur,

Guerrero y Oaxaca.

El periodo de siembra del amaranto está definido en el inicio del ciclo de lluvias y por la

duración de la temporada de heladas.

Señalan también los autores que los drásticos cambios climáticos se han desplazado las

fechas de siembra de temporal hacia los meses de junio y julio, por lo que el periodo de

33

crecimiento del cultivo libre de heladas es de 120 a 140 días aproximadamente. Esta

situación señala la necesidad de sembrar variedades de ciclo precoz a intermedio en su

madurez. (Lino, 2007:25).

2.4 Producción nacional

La producción nacional de amaranto, Amaranthus spp, es realizada por pequeños y

medianos agricultores cuyos sistemas de producción están ubicados en aéreas con fuertes

limitantes agroecológicas, menor a 3 ha, con alto uso de mano de obra familiar y poca

utilización de maquinaria, por lo que para muchos de ellos les es difícil acceder a

variedades mejoradas. (SINAREFI, 2012:p.2)

En la actualidad la producción de amaranto se caracteriza por su alta concentración en la

zona centro del país, donde los principales estados en orden de importancia son Puebla,

Morelos, Estado de México, Tlaxcala y el Distrito Federal, los cuales conjuntamente

aportan más del 90 por ciento de la producción nacional de este grano.

Se llega a la conclusión que la producción del mismo y su cultivo se concentran en

pequeñas áreas de entidades de la republica: en el oriente se ubica el municipio de

Zacatepec Galeana del estado de Morelos, San Miguel del Milagro estado de Tlaxcala,

Santiago Tulyehualco en la Delegación de Xochimilco del Distrito Federal, en los

municipios de Coatepec Harinas y Texcoco del estado de México, en el estado de Puebla el

municipio que produce mayor producción es Tochimilco.

Con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) precisan que

desde 1994 hasta 2012, Puebla es el que tiene mayor producción de amaranto a nivel

nacional, para mayor detalle se presenta el siguiente gráfico.

34

2.5 Precios promedio a nivel nacional.

Las diferencias en los precios promedio registrados son muy marcadas; por ejemplo,

algunas zonas productoras que están muy vinculadas a los circuitos comerciales más

importantes del país, además de contar con la infraestructura adecuada, inciden con mayor

fuerza en la ley de la oferta y la demanda y por tanto, influyen en la fijación del precio,

como son los casos del Distrito Federal y el estado de Morelos. Por el contrario, en el

ámbito regional hay zonas poco accesibles, una comunicación deficiente, la producción se

comercializa internamente, incluso al detalle. Los precios pueden llegar a ser sumamente

bajos, como es el caso de Puebla presentando un porcentaje del 9%, en comparación con el

Distrito Federal del 30%. Una razón de esta diferencia, puede ser que los productores de

Santiago Tulyehualco de la delegación de Xochimilco, del Distrito Federal; ellos ya le den

valor agregado a su producto, de tostar la semilla en comal para reventar el amaranto, por

ese motivo su precio de amaranto la tonelada en promedio se venda en $14,302 pesos y en

Puebla su precio promedio, sin tostar, se vendió a $4,257 la tonelada de amaranto crudo en

vista de que los productores de amaranto que se ubican en la faldas del volcán del

Popocatepetl, no realicen esta actividad en darle valor agregado. A continuación se presenta

la gráfica de los precios promedios en los cinco Estados.

PUEBLA

DISTRITO FEDERAL

MEXICO

MORELOS

TLAXCALA

Gráfica Nº8

Produccion promedio 1994-2012

Fuente: Investigacion directa del SIAP.

35

2.6 Rendimientos tonelada por hectárea.

En la producción de amaranto el uso de tecnología brinda mayores posibilidades de

incremento de la capacidad en la generación de bienes, mayores cosechas en cada nuevo

ciclo productivo como son la utilización de del empleo de maquinaria y equipo agrícola

apropiados y modernos, para este caso ponemos como ejemplo el estado de México que

presenta un mayor rendimiento de 1.5 a 2.5 ton por hectárea de temporal medio, en

comparación con los otros estados de Puebla, Morelos, el Distrito Federal, Morelos y

Tlaxcala. Así en el estado de Puebla en el periodo 1994-2012 se ve la tendencia más alta

con un rendimiento de 1.87 ton/ha, el Distrito Federal el rendimiento más alto fue de 1.29,

Morelos, el rendimiento más alto fue de 1.98 ton/ha, y en el estado de Tlaxcala el más alto

fue de 1.98 ton/ha. Estos Estados no utilizan la tecnología adecuada en la gráfica siguiente

puede observarse las curvas de tendencias y lo estados son los más productivos.

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Puebla Distrito Federal Morelos

Estado de Mexico Tlaxcala

Gráfica Nº9. Precios Promedio Regional ($/Ha)

P

r

e

c

i

o

s

Años

Fuente: Investigación directa del SIAP.

36

3 Producción en el estado de Puebla 1994-2012.

3.1 Volumen de producción

Puebla, el principal productor registró en 2012, un volumen de producción de 2,886.82

toneladas que representa el 66 por ciento de la cosecha nacional en ese mismo año. Así

obtuvo una producción de 4,278.70 toneladas. Las zonas de producción se ubican en los

municipios de: Atlixco, Atzitzihuacan, Caltepec, Chapulco, Cohuecan, Huaquechula,

Rafael Lara Grajales, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Jerónimo

Tecuanipa, San José Chiapa, San Martin Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San

Salvador el Verde, Tecamachalco y Tochimilco.

3.2. Regionalización de zonas productoras.

Las zonas productoras de amaranto en el estado de Puebla, se localizan en las faldas de los

volcanes del Popocatepetl e Iztatzihuatl (mujer dormida), y se ubican al oeste que colinda

con los estados de Morelos, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo y al sur con el estado de

Oaxaca; las cuales las podemos clasificar en tres regiones económicas de la entidad como

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Gráfica N10

Rendimiento produccion por entidades 1994-2012

Puebla Distrito Federal Morelos

Estado de Mexico Tlaxcala

T

o

n

e

l

a

d

a

s

Años

Fuente: Investigación directa del SIAP.1994-2012

37

son: región del valle de Angelopolis, región del valle de Atlixco y Matamoros y la región

del valle Serdán.

3.2.1 Región del Valle del Angelópolis.

Anteriormente se le conocía como la región de San Martín Texmelucan, se encuentra

ubicado en la zona centro-occidental de la entidad, colinda al norte con los estados de

Tlaxcala, al este con el Estado de México, al oriente con la región del valle Serdán y al sur

con las regiones del valle Atlixco y Matamoros, y Mixteca. Su extensión territorial es de 3

mil 322 kilómetros cuadrados que representa el 9.8% del territorio estatal, en el que asienta

una población de 2 millones 452 mil habitantes, que representa el 45.57% de la población

de la entidad; su población urbana es 93.6% y la rural del 6.4% y se encuentra distribuido

en 71 localidades rurales y 90 localidades urbanas respectivamente. Está conformada por

33 municipios, entre los que sobre salen el municipio de Puebla por su extensión de 524.31

kilómetros cuadrados, y por ser sede de la capital del Estado3. (estado, 2012:2)

En esta región se localizan 5 municipios que producen amaranto, con una media regional de

29.1 toneladas, el municipio con mayor producción en el periodo 2003 a 2012 fue el

municipio San Salvador el Verde con 87.0 toneladas, y el municipio con menor producción

Tlalancaleca con solo 12.64 toneladas; el clima predominante es el templado subhumedo y

están ubicados en la Sierra Nevada que forma parte del sistema volcánico transversal; en

promedio sus alturas sobre el nivel del mar, oscilan entre 2,900 a 2,000 metros, recorre de

Norte a Sur el occidente del valle de Puebla, y tiene una extensión 310.4 kilómetros

cuadrados en un gran de relieve continuo.4

3.2.2 Región del Valle de Atlixco y Matamoros.

Se encuentra en el antiplano central de la entidad; colinda al este con el estado de Morelos,

al norte con la región Angelopolis, al sur y oeste con la región Mixteca. Se asienta en una

superficie de 3 mil 74 kilómetros cuadrados que representa el 9.1% de la superficie estatal

3. La ciudad de Puebla, es residencia de los poderes del estado y centro neurálgico del desarrollo en la entidad. Además por su población es la tercera más importante del país y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por las Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1997. El municipio de Puebla, tiene una población de 1 millón 485 habitantes. 4 La región del Valle de Angelopolis, cuenta con una población de 273,106 habitantes, distribuidos en 26 localidades, de estos el 84 por ciento son rurales.

38

de la entidad. Este territorio es el cruce estratégico para comunicar a los estados del Golfo

de México y los estados del Sur Suroeste con la costa de Guerrero particularmente con el

puerto de Acapulco5.

Los recursos hidrológicos y el clima prevaleciente en esta región son excelentes factores

para las actividades agrícolas es por ello que en sector primario de su economía sobre sale

una especialización en floricultura y producción de sorgo y amaranto. (estado, 2012:2)

En la región se localizan cinco municipios que producen amaranto con una producción

media regional de 450.2 toneladas, sin embargo el municipio que tiene la mayor producción

promedio de 2003-2012, es Tochimilco con una producción de 1,109.9 toneladas y el más

bajo en ese periodo es Huaquechula con solo 40.8 toneladas. Tiene una superficie de

864.52 kilómetros cuadrados; el clima predominante es Semifrío subhúmedo; el municipio

más alto sobre el nivel del mar es Atzitzihuacan con 2,200 metros, los otros municipios

tienen entre los 1,800 a 1,700 metros sobre el nivel de mar6.

3.2.3 Región Valle de Serdán.

Se encuentra ubicado en el altiplano central de la entidad. Colinda al norte con las regiones

Norte y Nororiental; al este con el estado de Veracruz; al sur con la región Tehuacán y

Sierra Negra y al oeste con su colindancia con el estado de Tlaxcala y las regiones

Angelopolis y Mixteca. La región es el cruce natural de comunicaciones entre los estados

del centro del país con el Golfo de México y los estados del Sur_ Sureste. Tiene una

extensión territorial de 5 mil 300.6 kilómetros cuadrados en un conjunto de treinta uno

municipios. Prevalecen en la región las actividades agropecuarias, especializada en la

producción de cereales y legumbres; cuenta además, con importantes recursos forestales7.

(COESPO, 2010:20)

5 La región se conforma por 24 municipios con una población de 363 mil 621 habitantes, habitan en 487

localidades rurales y 24 localidades urbanas, su población urbana es de 59.4%, mientras que la rural es 40.6% respectivamente. 6 Tiene una población regional de 185,910 habitantes, con 232 localidades, de estas el 90% es rural y urbana es del 10%. 7 La región cuenta con 598 mil 305 habitantes, que representa el 11.1%, de la población de la entidad; su población urbana es del 59.2%, y la rural es el 40.8%, tiene 924 localidades.

39

En esta región se ubica el municipio de Tecamachalco, participando desde el 2006 en la

producción de amaranto de 13.6 toneladas, de acuerdo a la información del Sistema de

Información Agropecuaria y Pesquera de la SAGARPA; se localiza geográficamente en los

paralelos 18º 52´57¨ latitud norte y a 97º 43´49¨ latitud oeste, su altitud media sobre el nivel

mar es 2,055 metros, limita al norte con Quecholac y Palmar de Bravo, al sur con Xochitlan

todos los santos, al oriente con Yeutepec y al poniente con San Salvador Huixcolotla. Tiene

una superficie de 218.15 kilómetros cuadrados. (COESPO, 2012:2)

40

Capitulo. II Producción de amaranto en el municipio de Tochimilco 2003-2012

2.1 Ubicación Geográfica.

El municipio de Tochimilco se localiza geográficamente en los paralelos 18º49¨12” y 49º

02´54” de latitud norte y los meridianos 98º31´42” y 94dº43´00” de longitud occidental,

limita al norte con el municipio de San Nicolás de los Ranchos, al sur con los municipios de

Atzitzihuacan y Cohuecan, al este con los municipios de Tianguismanalco y Atlixco, al

oeste con el estado de Morelos y el volcán Popocatepetl. El municipio tiene una superficie

de 233.45 km² que lo ubica en el lugar 48 con respecto a los demás municipios del estado

en cuanto a su extensión territorial (COESPO, 2012:2).

2.2 Orografía e Hidrografía.

El municipio se encuentra dentro de tres regiones morfológicas: el sur forma parte del Valle

de Atlixco; el centro a las faldas inferiores de la Sierra Nevada, y el norte a la Sierra

Nevada. El relieve del municipio, describiéndolo de sur a norte, es como sigue: al sur, la

topografía es más bien suave pero irregular con tendencias al ascenso hacia el norte,

presenta una gran cantidad de cerros aislados como el Vigilante, Lecaniaxtla, Cuatepetitla,

Santoyo Cuacacalco, Ametepetl, Cuiclaxca, Xilotepec, y otros más. Al centro, la topografía

se va volviendo más pronunciada y regular sin faltar, aunque en menor cantidad, algunos

cerros como el Aguitepetl, Tlaxcaquiahuacan, el Campanario, etc. Al norte la pendiente es

francamente pronunciada y aun más regular, hasta culminar en el volcán Popocatepetl;

cuando menos una tercera parte del volcán se sitúa dentro del territorio municipal.

El municipio pertenece al cuenca del rio Atoyac, una de las cuencas más importantes del

estado, es recorrido de norte a sur por gran cantidad de arroyos intermitentes, provenientes

de las estribaciones del volcán Popocatepetl que dan origen a la cantidad de barrancas y

varios permanentes que a continuación se describen: el rio Atila realiza un recorrido de más

de 10 kilómetros y baña la porción centro sur del municipio, para después unirse con el rio

Nexapa que es afluente del rio Atoyac. El rio Huetzoyo baña al sur y forma el Axuxuca

afluente también del rio Atoyac, por último, el Matadero que cruza la población de

Tochimilco y baña al sureste para unirse posteriormente al Atila (COESPO, 2012:2).

41

2.3 Clima.

En el municipio se presenta la transición de los climas templados del Valle de Atlixco, los

fríos de la partes altas de la Sierra Nevada; su temperatura media anual oscila entre los 12 y

18º C; conforme se avanza de sur a norte, presenta una disminución constante de

temperaturas; se identifica cuatro climas: clima semicálido subhúmedo, con lluvias en

verano. Se identifica en las áreas más bajas del municipio. Clima templado subhúmedo con

lluvias en verano. Es el clima predominante, se presenta en las faldas inferiores de la sierra

nevada. Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano. Se localiza en la zona intermedia

entre las faldas inferiores de la sierra y las partes más elevadas del volcán Popocatepetl.

Climas frio se identifica en las zonas más elevadas del volcán. (COESPO, 2012:2)

2.4 Vías de comunicación.

Solo hay una carretera secundaria parte de la cabecera municipal en dirección Este y llega a

la ciudad de Atlixco, en donde entronca con la carretera federal Puebla- Izucar de

Matamoros, quedando así comunicado con el total del estado. Las localidades están

comunicadas a través de una red de carreteras de terracería, caminos y brechas. Existen

para el transporte público de pasajeros taxis y microbuses que prestan el servicio,

principalmente hacia el municipio de Atlixco.

2.5 Distribución espacial de la población.

El proceso de crecimiento en el municipio, entre los años 2000 y 2010, o el porcentaje de

población que habitaba localidades rurales aumento, del 49.51 por ciento en el 2000 al

64.07 por ciento en 2010. Con este comportamiento migratorio se ha formado 2 nuevas

localidades durante la década, lo que va a requerir atender y acercar los servicios básicos

como agua, drenaje, caminos, energía eléctrica, etc.

De acuerdo a los Censos de Población y Vivienda 2000 y 2010, en el municipio se

contabilizaron 20 y 22 localidades, respectivamente, ocupó el lugar 58 (junto con los

municipios de Nicolás Bravo y San Nicolás Buenos Aires) de los 217 municipios con

mayor número de localidades; de estas, el 90.9 por ciento fueron rurales (menos de 2,500

42

habitantes) y 9.09 por ciento urbanas (2,500 ó más habitantes), mientras el promedio estatal

fue 95.3 por ciento y el 4.7 por ciento respectivamente (COESPO, 2012:2)

El municipio cuenta con 17,028 habitantes lo que representa el 0.29 por ciento de la

población de la entidad de acuerdo al Censo de Población del 2010. Del total de la

población 9,112 son mujeres y 7,916 son hombres, es decir, el 53 por ciento son mujeres y

el 47 por ciento son hombres.

En cuadro Nº8 , se observa que su tasa de crecimiento es -0.88 por ciento, entre la

población al Censo de Población del 2000 y 2010, este resultado, demuestra que el

municipio es expulsor de personas que emigran principalmente a los Estados Unidos de

Norteamérica, para el periodo 1990 y 2000 tuvo una Tasa de crecimiento 1.6 por ciento

con respecto al Censo de Población de 1990, para ese periodo los campesinos se sostenían

con los ingresos de la agricultura y no tenían la necesidad de emigrar a otras ciudades.

(INEGI, 2010).

Cuadro Nº.8

POBLACION 1990-2010

Sexo

CENSOS DE POBLACION

1990 1995 2000 2005 2010

Hombres 7,871.0 7,686.0 8,179.0 6,875.0 7,916.0

Mujeres 8,222.0 8,109.0 8,992.0 8,079.0 9,112.0

Total 16,893.0 15,795.0 17,171.0 14,954.0 17,028.0

Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el desarrollo municipal 2010

2.6 Población en edad laboral.

La población en edades de 15 a 64 años, a diferencia de la población infantil, está creciendo

más rápido que la población total, del 2000 al 2010 su peso relativo pasó de 49 por ciento al

58 por ciento; si bien el municipio avanza en el proceso de transición demográfica, la

población en edad productiva es inferior al promedio estatal que se ubica en 62 por ciento,

el municipio se posicionó en el lugar 115 de 217 con mayor porcentaje de población, en

edades productivas.

8 Para este resultado se tomo la formula Tc=[af/ai -1]*100, el resultado fue -0.83279949.

43

2.7 Actividad Económica.

2.7.1 Agricultura.

2.7.2 Superficies según condición.

El municipio produce los siguientes granos: amaranto, maíz, frijol, cacahuate; con relación

a la fruticultura pera, limón, aguacate, tejocote, manzana, chabacano, capulín y durazno; en

cuanto al forraje tenemos la alfalfa.

El municipio de Tochimilco tiene una superficie total de las unidades de producción, según

el régimen de tenencia de la tierra de 11,603.6 hectáreas, dentro de esta superficie existen

10 ejidos con una extensión 5,364.5 hectáreas, de los cuales 1,845 son ejidatarios. El

municipio cuenta con 22 comunidades que se dedican al sector agrícola. De la superficie

sembrada mecanizada en el municipio 5,790.0 hectáreas, le corresponde 4,732.0 hectáreas

mecanizadas y 1,058.0 hectáreas no mecanizadas, con respecto a las superficies sembradas,

según modalidad hídrica de 4,732 hectáreas; están destinadas al riego por 746.0 hectáreas y

3,986 hectáreas, son de tierras de temporal, en las que se siembran granos básicos, y frutas.

2.7.3 Ganadería.

Si observamos en el siguiente cuadro Nº.9. La ganadería en el municipio representa una

pequeña cantidad en la actividades del sector agropecuario, se realiza para ofertar

productos cárnicos, así como la participación en el consumo a nivel regional; en este caso la

producción de ganado bovino tiene registros con el Sistema de Información Agropecuaria y

Pesquera SIA para el año 2006, se reporta una producción 47 toneladas de carne y termina

para el año 2012, con una producción de 52 toneladas; para el ganado porcino, inicia con

una producción de 233 en el año del 2006, y termina su producción de 250 toneladas para el

año 2012, por lo que se concluye que la población demanda mas carne de porcino que el de

bovino. En la mayoría de los casos el ganado es de traspatio, entre los que se encuentran el

lanar, caprino, y aves; existen otros como el asnal, y mular.

44

Cuadro Nº9

Producción pecuaria en el municipio de Tochimilco (ton)

Años Bovino Porcino Ovino Caprino Ave Guajolote

2006 47 233 10 10 168 10

2007 49 224 12 10 169 10

2008 46 219 13 11 176 12

2009 45 238 13 12 180 12

2010 51 276 13 12 180 12

2011 52 246 15 12 183 11

2012 52 250 14 12 184 11

Fuente: Sistema de Información Estadística Agropecuaria (SIAP) 2003-2012

2.7.4 Servicios.

Se cuenta con los más indispensables como son: talleres de reparación de carrocerías,

peluquerías así como también con servicios de preparación de bebidas y alimentos,

reparación de automóviles, camiones y de bicicletas.

2.7.5 Empleo

Con los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2010, la población ocupada del

municipio de Tochimilco fue de casi el 98%, y su distribución, por sector fue la siguiente:

Primario (actividades agropecuarias) 72.3%, Secundario (actividades extractivas y de

manufacturas) 11.37% y Terciario (actividades comerciales y de servicios) el 16.04%, si

hacemos la comparación a nivel estatal la PEA ocupada fue de 96.3% y su distribución por

sector fue: Primario 22%, Secundario 26% y Terciario 51%. Es de notar que las actividades

agropecuarias son la fortaleza del municipio, tan es así que casi tres cuartas partes de la

PEA se dedica a estas actividades (COESPO, 2012:2).

A pesar de que habido mejoras sustanciales en la calidad de vida de las personas tanto

nacional, estatal y municipal, aún hay grandes desafíos, ya que existe población que vive en

situación de pobreza y marginación.

45

2.8 Producción de amaranto y cereales en el Municipio 2003-2012.

2.8.1 Superficies sembradas (amaranto, maíz, frijol y aguacate).

El cultivo de maíz es una actividad vital para la sobrevivencia de la familia campesina, toda

vez que a partir de este grano conforma una dieta y se asegura la disponibilidad del

alimento durante todo el año. En cuanto a este cultivo cíclico se sembraron 2,786.0

hectáreas; y 18.5 has, de aguacate.

El cultivo del frijol junto con el maíz, representa toda una tradición productiva y de

consumo, cumpliendo diversas funciones de carácter alimenticio y socioeconómico que le

ha permitido transcender hasta la actualidad.

Su presencia a lo largo de la misma historia de México, lo han convertido no sólo en un

alimento tradicional, sino también en un aspecto de identificación cultural comparable con

otros productos como el maíz y el chile, los que son básicos para explicar la dieta

alimenticia de ayer, hoy muy probablemente del futuro.

El 68 por ciento de su producción se destina en forma directa al consumo final. Representa

una de las principales fuentes de proteína para amplias capas de la población de ingresos

bajos, medios y hasta superiores. Por esto, la importancia de este grano en la dieta actual

del país sigue siendo fundamental, por las cuales la superficie sembrada de frijol en el

municipio es muy marginal ya que solo registra un total de 484.0 hectáreas. Para el caso del

aguacate solo se tiene registrado 18.5 sembradas para el año del 2012. A continuación se

presenta la gráfica Nº11 sobre las superficies sembradas en el municipio por cultivo.

46

2.8.2 Comparación de la producción de amaranto con otros cultivos cíclicos

En los últimos años los cultivos de maíz y frijol han ido en descenso lo cual preocupa, ya

que las autoridades no han actuado para estimular este sector, implicando que familias de

las 22 localidades, no cuenten con sustento suficiente con el que en años anteriores

contaban, así mismo la demanda de este grano, se tiene que satisfacer comprando maíz de

otros lados, lo cual genera un costo más alto. Por otro lado el frijol presenta el mismo

problema, este ha dejado de producirse en gran proporción lo que crea un alto costo para la

obtención de este grano; a diferencia del volumen de producción de amaranto y aguacate

estos se mantienen constantes. El aguacate es un fruto que se producía en los años sesenta

y por problemas de enfermedades el volumen decayó para los años 2008, 2009 y 2010,

como resultado no se tienen registros en el Sistema de Información Agropecuaria y

Pesquera (SIAP) para esos años. Otro factor que influyo fue la introducción del aguacate de

la variedad Hass, que dadas sus excelentes características de calidad, tanto de contenido

nutricional, como en su presentación y resistencia para el manejo comercial, ha llegado a

ser hoy en día la variedad que más se produce en el ámbito nacional, por ser muy resistente

al ataque de plagas y enfermedades, que por lo tanto desplazo el aguacate de esta región.

La gráfica Nº12, presenta el volumen de producción de los diferentes cultivos y su

Maiz

Amaranto

Frijol

Aguacate

Gráfica Nº11

Superficie sembrada (Ha) 2012

Fuente: Investigación directa SIAP.

47

tendencia del 2003 al 2012, por ejemplo el maíz es el que presenta una caída en el 2011 y

para el 2012, empieza a repuntar.

2.8.3 Rendimientos de producción de amaranto con otros cultivos.

El volumen de producción va acorde con los rendimientos de estos cultivos de maíz,

amaranto, frijol y aguacate, por el hecho de que las unidades campesinas no utilizan

semillas mejoradas, fertilizantes químicos, pesticidas, y tractores, en si presenta poco

rendimiento por hectárea en vista de que no se utilizan tecnologías adecuadas para obtener

mayores rendimientos, por lo que la producción está estancada y muchas veces en

retroceso, este fenómeno no se debe probablemente a una sola causa, es posible que no

existe recursos oportunos y baratos por la vía del crédito, por parte de la banca privada y

tampoco hay políticas de apoyo al campo por parte del gobierno federal, ni mucho menos

en el estatal y municipal, situación que agrava cada día la permanencia de los campesinos

en el campo y por otro lado la emigración cada día aumenta hacia las ciudades. En el

siguiente grafico sobre los rendimientos por tonelada por hectárea para los años 2003 a

2012.

0.001,000.002,000.003,000.004,000.005,000.006,000.007,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gráfica Nº12

Volumen de producción 2003-2012

Produccion Maiz (Ton) Produccion amaranto(Ton)

Produccion Frijol (Ton) Produccion aguacate (Ton)

Años

Fuente: Investigación directa SIAP. 2003-2012

T

on

e

l

ad

a

48

2.9 Producción de amaranto en el municipio 2003-2012.

Hoy en día el amaranto poblano, como el de otras entidades del país, se enfrenta a una gran

competencia contra el que se produce en China y la India; afortunadamente, los nacionales

siguen prefiriendo el amaranto que se cultiva en México por su sabor y precio económico.

Puebla, principal productor, registró en el año 2012 un volumen de producción de 2,886.82

toneladas que representan el 67 por ciento de la cosecha nacional. Para el caso del

municipio de Tochimilco (ver cuadro Nº.10, que se encuentra en el anexo estadístico) y

cuadro Nº11, que está más adelante, con la información de producción de 1,205.6 toneladas

que representó el 72 por ciento de la producción estatal de amaranto, en el cuadro, se

calcularon sus tasas medias anual de crecimiento (TMCA), para los años de 2003 al 2006,

su tasa fue de cero, para el año 2007, tuvo un crecimiento de 5 por ciento, para el siguiente

año 2008, su tasa de crecimiento fue de 50.05 por ciento, y para los siguientes año su tasa

de producción fue marginal y en el 2011 su producción tuvo una tasa de -22.76 por ciento,

en el 2012 se recupera y obtiene una tasa de producción del 10.07 por ciento.

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ton

elad

as p

or

ha.

Años.

Gráfica Nº13

Rendimientos de cultivos (ton/ha)

Maiz (Ton/Ha) Amaranto (Ton/Ha) Frijol (Ton/Ha) Aguacate (Ton/Ha)

Fuente; Información directa SIAP.2003-2012

49

Cuadro Nº.11

Tasa media anual de crecimiento 2003-2012

AÑO Producción (Ton) TMCA 2003 900.00 2004 900.00 0.00 2005 900.00 0.00 2006 900.00 0.00 2007 945.00 5.00 2008 1,418.00 50.05 2009 1,417.08 -0.06 2010 1,418.00 0.06 2011 1,095.30 -22.76 2012 1,205.60 10.07 Fuente: Calculo (TMAC), con información del SIAP.2003-2012

Tochimilco es un fuerte productor de amaranto de todos los municipios en el estado, solo

los municipios de Atzitzihuacan y Cohuecan, que son los que presenta un poco de

dinamismo productivo y son los que tienen mayor producción que los otros municipios.

Cabe destacar que estos dos municipios son colindantes de Tochimilco, es decir están en la

misma región, con la misma altura y clima, motivo por cual las cualidades culturales son

los mismo para producir amaranto. Aunque los otros municipios que se localizan en las

faldas del Iztatzihuatl, (la mujer dormida), su producción son marginales y no son tan

fuertes productores, como se muestra en la gráfica sobre la producción promedio para los

años 2003- 2012.

50

2.9.1 Características del amaranto a nivel regional.

En el municipio existen dos especies de amaranto que producen semillas y que, a su vez,

son las más apreciadas:

Amaranthus Cruentus: es originaria de México y Centroamérica, donde se cultiva

principalmente para obtener grano. También se consume la planta misma.

Amaranthus Hipchondriacus: procedente de la parte central de México, se cultiva para

obtener grano.

La planta de amaranto tiene un ramillete con una longitud promedio de 50 centímetros a un

metro, que a su vez se forma por muchas espigas con florecitas pequeñas, que alojan a una

diminuta semilla, la cual representa el principal producto de la planta de amaranto.

El amaranto se consume principalmente como cereal reventado, del cual se elaboran los

siguientes productos finales: alegrías, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, cereales

enriquecidos, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas.

etc.

2.9.2 Valor de la producción y los precios medios regionales ($/Ton).

Para obtener el valor de la producción reflejado en el cuadro Nº12, se debe tomar en cuenta

el volumen de la producción en toneladas de amaranto que se produce por hectárea en el

105.7

396.7 271.1

35.7 5.0 10.0 6.0 75.0

5.0 5.7

800.0

Gráfica Nº14

Produccion media por mucicipio 2003-2012

T

o

n

e

l

ad

a

s

Fuente: Investigación directa del SIAP. 2003-2012

51

municipio, y el precio medio regional que se pago en ese año, lo que nos resulta un valor de

la producción en pesos nominales, ingresos que fueron recibidos por los productores. Así

por ejemplo, en el año del 2003, el valor de la producción fue de más de 2 millones de

pesos y para el 2012, el valor fue de más 4 millones de pesos. En el mismo cuadro el valor

de la producción más alto de todos los año, por más de 5 millones pesos en el año 2008, se

debió a que hubo buena cosecha por 1,418 tonelada producidas, y sin embargo su precio

regional, tan solo fue $3,650.00 pesos la tonelada.

Cuadro Nº12

Valor de la producción

Año

Producción (Ton) P.M.R. ($/ton)

Valor de la producción

(miles de pesos)

2003 900.00 3,000.00 2,700.0

2004 900.00 4,000.00 3,600.0

2005 900.00 4,000.00 3,600.0

2006 900.00 4,000.00 3,600.0

2007 945.00 3,500.00 3,307.5

2008 1,418.00 3,650.00 5,175.7

2009 1,417.00 2,200.00 3,117.6

2010 1,418.00 2,300.00 3,261.4

2011 1,095.30 3,650.00 3,997.8

2012 1,205.60 3,800.00 4,581.3

Fuente: Información directa del SIAP, 2003-2012

En el gráfico siguiente se presenta los precios medios regionales entre los municipios de

Atzitzihuacan, Cohuecan y Tochimilco, para los años 2003 al 2012, cabe aclarar que para el

año del 2003, el Servicio de Información Agroalimentario y Pesquera (SIA), tiene

registrado los precios medios regionales por tonelada, son menores para el municipio de

Tochimilco, durante ese periodo de 2003 a 2012, pero que a partir del 2011 y 2012 los

precios llegan, a ser casi iguales, sin embargo, por ejemplo, en el periodo 2006-2009, los

precios regionales fueron pagados hasta $10,000.00 pesos, la tonelada para los productores

de Cohuecan y Atzitzihuacan. Lo que quiere decir que para esos año, las cosechas de estos

dos municipios fueron bastante buenas que el producto fue de buena calidad; otro factor fue

52

de que estos productores, se organizaron para constituir una empresa para darle valor

agregado a su amaranto, por lo cual su valor regional fue más alto, que para los

productores de Tochimilco. Cabe aclarar que ha estas fechas la empresa ya no funciona,

motivo por cual los productores vuelven ser presa de los acaparadores regionales que

imponen precios y condiciones de venta.

A nivel regional el amaranto es vendido de contado directamente a los intermediarios, que

llegan a comprar en la comunidad, una vez que se llega a un acuerdo con el precio entre el

comprador y el grupo de productores, se revisa el producto por medio de caladores para

verificar que la semilla sea homogénea en cada bulto, es decir que no contenga basuras,

que sea la misma cosecha que se está vendiendo y una vez cumplidos los requisitos por el

comprador se hace la compra/ venta. El precio a diferencia de otros productos agrícolas

(café, maíz, sorgo etc.), no está regulado por los mercados internacionales, pero si se rige

por la oferta y la demanda a nivel regional, sin embargo debido a la importancia que ha

tomado el Amaranto, en los últimos años como fuente de proteína y energía, aumento de

demanda por lo que los precios tiene una relativa tendencia a la alza, llegando a venderse

hasta $4,581.00 pesos la tonelada para la cosecha del 2012, la compra inicio en $3,000

pesos y cerro a $4,581 pesos la carga, por los eventos naturales (heladas y granizos)

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gráfica Nº15.

PMR, $/Ton. 2003-2012

Tochimilco Cohuecan Atzitzihuacan

p

r

e

c

i

o

s

Fuente: Investigación directa del SIAP.2003-2012

Años.

53

2.9.3 Ubicación de comunidades que siembran amaranto en el municipio.

En el municipio se presenta la transición de los climas templados del valle de Atlixco, los

fríos de las partes altas de la Sierra Nevada; sus temperaturas media anual oscilan entre los

12º y 18º C. conforme se avanza de sur a norte, presenta una disminución constante de

temperaturas: Clima templado subhúmedo con lluvias en verano, es el clima predominante,

se presenta en las faldas inferiores de la sierra nevada, en donde se localizan las

comunidades ejidales que producen amaranto, es decir se ubican en alturas menor de 1,820

metros sobre el nivel del mar y mayor de 2,200 metros sobre el nivel de mar. Las

comunidades que se ubican en el municipio y son productores potenciales de amaranto se

presenta en el cuadro nº13.

Cuadro Nº13.

COMUNIDADES QUE SIEMBRAN AMARANTO

NUCLEO AGRARIO

SUPERFICIE USO COMUN (HAS) EJIDATARIOS

San Juan Amecac 1,162,762,082 451

San Lucas Tulcingo 297,178,380 235

San Miguel Tecuanipa 855,362,859 173

Santa Cruz Cuatomatitla 280,259,322 135

Santiago Tochimizolco 240,551,935 156

Tochimilco 1,197,497,331 284

Totales 4,033,611,909 1434

FUENTE: Investigación directa. 2.9.4 Las ventajas para sembrar amaranto

El amaranto es un cultivo resistente a la sequia en tierras clasificadas como de temporal

medio y malo, el amaranto tiene rendimientos mayores a cualquier otro cultivo tradicional

en condiciones similares (trigo, maíz, cebada, frijol). Esto permite que tierras no rentables

se conviertan en productivas al cultivar amaranto; el aumento de la rentabilidad de la tierra

y el aumento del ingreso del campesino: en condiciones similares la inversión en insumos,

labranzas y mano de obra. El amaranto ofrece mayor rendimiento económico por hectárea

cultivada. El precio en el mercado de grano de amaranto es superior al de otros granos y

con rendimientos por hectárea de 1.0 a 2.0 ton, por hectárea de temporal. Esto permite

54

asegurarle al campesino aumento en la rentabilidad de la tierra en un 50 a 63% al

compararse con maíz.

En el cuadro nº14, formula una rentabilidad del cultivo de amaranto para diferentes

rendimientos y comparativo con el maíz, el cuadro que se presenta tiene tres escenarios y el

que presenta mejor rentabilidad es el escenario alto es decir si una hectárea produce 2

toneladas de amaranto se registra un factor de rentabilidad de 1.89620 sobre los costos y los

ingresos, cabe destacar que los rendimientos de producción de amaranto para el municipio

se han visto mermados es decir entre los años 2003 hasta el 2007, su producción fue de 2.0

toneladas y en los años del 2009 al 2012 su rendimiento solo llego a producir hasta 1.10

toneladas por hectárea.

Cuadro Nº14.

Estudio económico comparativo de amaranto y maíz para 2012

Concepto Amaranto cosecha 2012 Maíz

Escenario bajo

Escenario medio

Escenario Alto

Escenario medio

Rendimiento (ton/ha) 1.0 1.1 2.0 1.1

Costo ($/ha) $ 4,008.00 $ 4,008.00 $ 4,008.00 $ 8,750.00

Precio Venta ($/ha) $ 3,800.00 $ 3,800.00 $ 3,800.00 $ 5,020.64

Ingreso Estimado ($/ha) $ 3,800.00 $ 4,180.00 $ 7,600.00 $ 5,723.53

Utilidad Bruta ($/ha) -$ 208.00 $ 172.00 $ 3,592.00

-$ 3,026.47

Factor de rentabilidad (Ingresos/costo) 0.94810379 1.04291417 1.896207585 0.654117669

Fuente: Investigación directa con los productores de la región.

2.10 Producción de amaranto en la comunidad de San Miguel Tecuanipa.

2.10.1 Medio Físico

San Miguel Tecuanipa, se localiza al 18º 55 latitud Norte, 98º 36” de longitud este, tiene

una altitud de 2,200 msnm. El clima de la región es semifrío subhúmedo con lluvias en

verano, la precipitación pluvial promedio anual es 880 mm, y la temperatura promedio es

de 14º C.

55

Su topografía y su relieve de Sur a Norte, es como sigue: al Sur la topografía es más suave,

pero irregular con tendencias al ascenso hacia el Norte, presenta una gran cantidad de

cerros, al centro la topografía se va volviendo más pronunciada.

El tipo de suelos: Andosol, Rogosol, Cambiazol y Feozen. El Feozen ocupa una extensa

área. Fluvisol ocupa un área extensa hacia el Sur, y Litosol se presenta en la parte alta del

volcán del Popocatepetl.

Esta comunidad, cuenta con camino pavimentado como ruta de evacuación, está ubicado en

el Sur Poniente de la Cabecera, tiene una distancia de 10 kilómetros, colinda con

Tochimizolco al norte oriente, y Santa Cruz Cuautomatitla al Sur Poniente.

2.10.2 Población.

En el Censo de Población y Vivienda del 2000 habían 1,274 personas de las cuales 537

fueron hombres y 637 mujeres, para el siguiente Censo de Población y vivienda registró

1,378 habitantes de las cuales 632 son hombre y 746 mujeres. En este periodo se tuvo una

tasa media de crecimiento en 10 años del 8.16 por ciento de crecimiento.

2.10.3 Educación.

Los servicios con los que cuenta la comunidad: Jardín de Niños “Narciso Mendoza,

Primaria Xicotencatl y Telesecundaria Emiliano Zapata

El promedio de escolaridad, no llega al 6º grado de primaria por muchas razones en que

viven los jóvenes, por falta de ingresos en la familia, motiva a que se dediquen al campo

desde muy chicos, otro factor desde muy temprana edad se casen para tener una familia y

por otro lado en la región no hay centros de estudios para que puedan seguir preparándose.

En el cuadro nª15, que a continuación ser presenta, se tienen los datos sobre la población

alfabeta, así para el Censo de Poblacion del 2010 su población de 15 año y mas disminuye

en comparación con el Censo de Población del 2000, de 517 personas a 234 personas, que

saben leer y escribir y para la población analfabeta los números son contrarios, es decir va

en aumento. Para el Censo de Población del 2000 había 148 personas que no sabían leer y

escribir y para el Censo del 2010, fue de 465 personas sin instrucción.

56

Cuadro Nº15

Población alfabeta y analbeta grado de estudio

año Población total

Población de 15 año y mas alfabeta

Población de 15 año y mas analfabeta

Grado promedio de escolaridad

2000 1274 517 148 5

2005 1103 119 132 4.83

2010 1378 234 465 5.53

Fuente: Censos Generales de Población INEGI,(2000, 2005 y 2010)

2.10.4 Empleo.

En San Miguel Tecuanipa se tiene información sobre el Censo de Población del 2000, que

registró, una población de 18 años y más de 575 habitantes, de los cuales 410 personas se

reportaron como económicamente activa y la no activa fue de 352 personas. De la

población ocupada en el sector primario son 386 personas, la población ocupada en el

sector secundario solo fue de 6 personas y de la población ocupada en el sector terciario 15

personas.

De la población ocupada 374 personase no recibe ingreso por trabajo.

2.10.5 Marginación.

Para el 2010, San Miguel Tecuanipa contaba con un índice de desarrollo humano de -

0.3404 que significa Grado de Marginación Alto, lo que refleja un bajo nivel de vida, según

su ingreso, un bajo índice de esperanza de vida al nacer y una educación baja9 (COESPO,

2010:2)

La pobreza crónica que invade el municipio y principalmente San Miguel Tecuanipa ha

sido una de las principales variables para la región de Atlixco en su conjunto siga con un

casi nulo crecimiento económico y en consecuencia débil desarrollo económico.

2.10.6 Apoyos gubernamentales.

El PROCAMPO únicamente es otorgado a los productores que producen granos básicos, en

el caso de los campesinos de San Miguel Tecuanipa solo recibieron este beneficio 9

9 Para medir la marginación el Consejo Nacional de Población, creó el Índice de Marginación que está

compuesto por 4 factores o dimensiones que son: educación, vivienda, ingresos y distribución de la población.

57

productores con una superficie de 9.63 hectáreas con un monto total de $12,558.00 pesos

en el 2013. El resto de los productores no reciben este apoyo, debido a que no cuentan con

parcelas debidamente protocolizadas por el Registro Agrario Nacional, y el Registro de la

Pequeña propiedad.

Gran parte de las instituciones de crédito solo otorgan préstamos agrícolas a productores

que cuentan con terrenos o propiedad privada.

Pocas hogares reciben remesas, sin embargo no todos los invierten en la agricultura, sino

mas bien los invierten en la alimentación, vestido, educación y construcción de casa

habitación.

Los Programas sociales como: Programa de Desarrollo Humano “OPORTUNIDADES”,

Programa de Pensión para Adultos Mayores, y el Programa Apoyo Alimentario; es la parte

de los apoyos que reciben las familias de esta comunidad, ver cuadro de los beneficios que

recibe la población.

Cuadro Nº16

PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Localidad: SAN MIGUEL TECUANIPA

OPORTUNIDADES. Beneficiarios Julio-Agosto 2013 (Benefiarios)

OPORTUNIDADES. Titulares Jul-Agost 2013 (Titulares)

PROGRAMA DE PENSION PARA ADULTOS MAYORES Sept-Oct 2013

PROGRAMA APOYO ALIMENTARIO Nov-Dic 2013 (Titulares)

PROGRAMA APOYO ALIMENTARIO NOV-DIC 2013 (Beneficiarios)

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS May-Dic 2013

1020 258 100 11 49 9

Fuente: Secretaria de Desarrollo Social 2013

2.10.7 Actividad agropecuaria

2.10.7.1 Superficies ejidales

La mayor parte de terrenos cultivable son ejidales, que de acuerdo al registro del FHINA,

dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN); San Migue Tecuanipa tiene una

superficie total de 857 hectáreas, que beneficia a 225 ejidatarios y superficies parceladas de

855 hectáreas, además cuenta con una superficie de de uso común de 1,7 hectáreas. Tiene

posesionados a 20 campesinos; cuenta con cerros y barrancas que colindan con el volcán

58

del Popocatepetl. En referencia a la propiedad privada no hay registro en el municipio para

cuantificar del número de hectáreas que existen en la comunidad.

2.10.7.2 Principales cultivos.

La actividad preponderante es la agrocopecuaria, siendo las principales: cultivo de

amaranto, maíz y frijol, además se crían aves de corral

El rendimiento de los cereales que se producen en la comunidad tienen que ver con la

capacidad de producción por hectárea sembrada, por ejemplo, el rendimiento del maíz fue

de 1.14 Ton/ha, del amaranto de 1.10 Ton/ha, y el frijol de 1.10 Ton/ha, para la cosecha

2012. Estos rendimientos influyen en la capacidad de cada campesino que posea una

cantidad de superficies para sus cultivos tradicionales, por ejemplo en el caso del maíz, si

un productor cuenta con una hectárea solo va obtener 1,100 kilos de maíz, de los cuales

vende todo la cosecha y recibirá un ingreso de $5,722.80 pesos y tendría que comprar

tortillas para su alimento todo el año. Lógicamente un hogar con una mayor cantidad de

tierra tiene mayor ventaja para producir, en comparación que un hogar que posee unos

cuantos surcos de mala calidad. Otro factor es la mano de obra, una mayor disponibilidad

de mano de obra de las familias agrícolas les ayudará a incrementar la producción familiar

y les permitirá asegurar un mayor ingreso monetario. Con relación al factor de capital, este

se divide en monetario y físico. El capital monetario puede contemplar los apoyos directos

a la producción como es el Programa de Apoyo al Campo (PROCAMPO), las remesas y los

créditos agrícolas.

En el caso del frijol es sembrado en el propio cultivo del maíz, para autoconsumo de la

familia campesina y no se tiene registro si los campesinos siembran el frijol en terrenos

independiente, en vista de que la tierras son de temporal y de mala calidad, otro factor que

influye, es el clima que afecta a la planta y su desarrollo, por las bajas temperaturas como,

heladas, granizos y lluvias abundantes.

59

2.11 Producción de amaranto.

2.11.1 Rendimientos de producción.

En la gráfica que sigue se muestra el comportamiento de los rendimientos de producción

por hectárea entre los municipios de Atzitzihuacan, Cohuecan y Tochimilco, entre los

periodos 2003 a 2012, en el cual se puede observar que los productores de Tochimilco son

los más eficientes en cuanto a rendimiento productivos, es decir, en promedio se obtiene

por hectárea 1.62 toneladas, comparándolo con el municipio de cohuecan cuyo

rendimiento promedio tan solo alcanzó 1.4 toneladas por hectárea, sin embargo su

tendencia está por encima de Atzitzihuacan en donde los productores durante este periodo

no han mejorado sus rendimientos productivos y como se ve la curva es constantes. Para el

caso de Tochimilco, en donde se ubican los productores de San Miguel Tecuanipa, sus

rendimientos fue para los año 2003 al 2007 de 2.0 Ton/Ha, y para el periodo 2008-2012fue

de una tonelada por hectárea, salvo en el año del 2009, que reflejó un rendimiento de 1.9

toneladas por hectárea. Lo anterior es resultado del uso de tierras de temporal y de que los

productores no utilizan nuevas tecnologías para aumentar la producción, por otra parte la

producción es afectada por los desastres naturales a nivel regional y/o nacional, como

heladas, sequias, granizos y esto pueda afectar la producción del amaranto.

0

1

2

3

4

5

6

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gráfica 16. Rendimientos de producción (Ton/Ha)2003-2012

Atzitzihuacan Cohuecan Tochimilco

T

o

n

e

l

a

d

a

s Años

Fuente: Investigación directa del SIAP.2003-2012

60

2.11.2 Mercado

El mercado es la misma comunidad ya que llegan compradores, que provienen de las

poblaciones de Huazulco y Amilcingo originarios del estado de Morelos y estos

compradores tienen gran influencia para controlar la oferta y la demanda del cereal, que

compran el producto para producir dulces del amaranto “alegría”. Otros compradores que

asisten en la región provienen de San Miguel del Milagro, Zacatelco del estado de Tlaxcala

quienes también son compradores potenciales y estos son los que distribuyen el producto en

el estado de Tlaxcala, y la ciudad de México D, F.

Existe otra organización a nivel regional que agrupa a productores pertenecientes de la

cabecera de Tochimilco y del Municipio Atzitzihuacan, que están organizados en un

Consejo Poblano del Amaranto para apoyar a los pequeños productores, para la compra y

la transformación en amaranto tostado, obteniendo convenios con empresas que se dedican

a fabricar dulces en la ciudad de Puebla. Su poder adquisitivo de estos compradores

potenciales es de gran relevancia ya que pagan en efectivo y ellos mismo lo transportan en

sus propios vehículos.

2.11.3 Créditos otorgados por el Fondo Regional Popocatepetl.

El capital juega un rol de suma importancia para cultivar, ya que es un factor de la

producción que tiene importancia en el ciclo económico. El crédito al capital siempre ha

sido una limitante para los campesinos de esta región, sin embargo en el año del 2000 el

Instituto Nacional Indigenista, hoy CDI10

, creó un Fondo Regional Popocatepetl para

atender a los productores de esta comunidad y uno de sus objetivos principales es que

“lograran el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos indígenas, mediante el

impulso de proyectos productivos y de bienestar social” (Indigenista, 1993:12), con este fin

de mejorar integralmente las condiciones económicas y sociales de la región; a partir de ese

año se organizaron grupos de trabajo y organizaciones legalmente constituidas para ser

apoyados con créditos blandos, por este Fondo Regional Popocatepetl, ver cuadro nº17,

donde se presenta a los grupos que fueron apoyados con financiamiento, de los cuales 4

están vigentes y el resto está en cartera vencida.

10 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas “CDI”.

61

Cuadro Nº17

CREDITOS OTORGADOS DEL FONDO REGIONAL POPOCATEPETL

Nombre de la organización

Nivel organizativo

Fecha de ingreso

Fecha de baja

Recursos financiados

Cartera Vencida

San Miguel Tecuanipa C.L 19/01/2000 20/12/2005 200,000.00 200,000.00

Xochitepetl C.L 07/052001 20/12/2005 85,000.00 85,000.00

Suacintle, Tequititepetla C.L 01/09/2001 07/04/2003 88,604.00 88,604.00

Amaranteras C.L 03/09/2002 07/04/2003 200,000.00 200,000.00

Productores de amaranto C.L 07/11/2005 20/07/2006 190,000.00 190,000.00

Xiutltoponi S de SS 08/04/2003 Vigente 67,060.00

Suamaranteras S de SS 08/04/2003 Vigente 73,400.00

Tlakatl Non Tlatoca S de SS 09/07/2007 Vigente 125,000.00

Teozintle S de SS 28/02/2008 Vigente 190,000.00

Fuente: Investigación directa del Programa "Fondos Regionales" en el estado de Puebla

Otro factor que afecta a los productores es el mercado, si el precio baja es porque, se

encuentra sobre ofertada la producción de amaranto, tanto a nivel nacional estatal y

regional.

El capital físico hace alusión a la posesión de activos como tractores y maquinaria agrícola

por parte de las familias. Esto implica que los hogares que no disponen de la mayoría de

estos factores o recursos tienen limitantes en los procesos de producción y obtención de

mayores ingresos en comparación con los hogares que cuentan con dichos activos

productivos. En el caso del capital humano (conocimiento) hace referencia al grado de

escolaridad del jefe de familia, a esto se le suma la capacitación en diferentes ámbitos que

haya adquirido dicho jefe de familia. Es decir, que entre más preparado este el dueño de la

tierra agrícola tiene más visión para producir otros tipos de cultivos comerciales, manejo de

otras técnicas agropecuarias y sobre todo mayor capacidad de gestión de recursos en

comparación con los menos capacitados

Entre las características socioeconómicas de los hogares agropecuarios se tiene el género

del jefe del hogar como una condicionante en la obtención de mayores ingresos; los hogares

con jefatura femenina, frecuentemente están en desventaja con respecto a los hogares con

jefatura masculina, porque las mujeres dedican más tiempo al cuidado de los hijos y, por

62

tanto, menos tiempo, al trabajo productivo. En esta localidad se tiene registrado un aumento

de 33 de jefas de familia, entre los periodos de los Censos Generales de Población del 2000

y 2010, es decir, cada día hay más jefes de familia femeninos en posición de pobreza y

marginación, ver cuadro número 18.

Cuadro Nº 18

Jefes de familia Femenina

año Población total

Población económicamente activa

Hogares con jefatura femenina

2000 1274 410 37

2005 1103 140

2010 1378 542 70

Fuente: Censos Generales de Población INEGI: (2000

2005 y 2010)

Otra condicionante de importancia es la edad del jefe de familia. Por ejemplo, las parejas

jóvenes poseen, en general, menos recursos y reciben menos ingresos que las parejas de

edad madura, debido a que estos últimos tienen mayor experiencia, conocimiento y

responsabilidad.

63

Capitulo. III. Transformación y Comercialización de amaranto.

3.1 Evolución de la Agroindustria.

Se puede decir que agroindustria o empresa agroindustrial es una organización que

participa directamente o como intermediaria en la producción agrícola, procesamiento

industrial o comercialización nacional o exterior de bienes comestibles o de fibra.

El concepto de agroindustria agrupa a todos los participantes en la industria agraria, que no

solo son los proveedores de tierra, capital y trabajo, sino también a las instituciones del

mercado para la comunicación y movimiento de los artículos, así como a las instituciones y

mecanismos de coordinación entre sus componentes.

Cuando se habla de la agroindustria, se está observando con un enfoque de sistema a la

actividad agropecuaria que tiene que ver con obtención de un determinado bien; de este

modo una planta procesadora de pulpa de mango es una agroindustria, al igual que la

empresa que cultiva y cosecha (Revistal, 2000:1)

Así, la producción adquiere un carácter mucho más comercial donde la competencia

impone estándares de calidad y servicio, obligando a las unidades productoras a una

continua modernización de sus procesos productivos, así como a la diversificación de

productos y nichos de mercado. Ello se ha traducido en una mayor heterogeneidad entre las

unidades productoras donde las pequeñas empresas no cuentan con las condiciones para

competir y lograr una modernización continua (Catalán, 2008:8).

La especialización de las unidades productoras del sector agropecuario en ciertos productos

rentables ha generado un estancamiento en la producción de alimentos, lo cual ocasionado

el aumento de las importaciones (Catalán, 2008:8)

La agricultura convencional debe seguir funcionando tal cual pero necesita ayuda, se

requiere enfrentar y desarrollar nuevas técnicas, como: capacitación y organización de

productores, asesores que ayuden a la comercialización de los productos, créditos para que

los agricultores puedan adquirir nuevas tecnologías.

64

3.2. Cadena agroalimentaria del amaranto.

En el caso específico del amaranto; en la cadena agroalimentaria debe, considerarse como

los eslabones principales que forman el sistema: los productores primarios, los

comercializadores de grano, quienes generalmente compran a productores para vender a los

industriales o transformadores, y los transformadores o industrializadores intermedios y

finales. Esta definición de los eslabones se basa en su actividad preponderante, sin

embargo, existe en la cadena productiva una mezcla de dichas actividades debido a las

características del amaranto y sus procesos. Así pues, pueden existir comercializadores que

son también productores primarios, productores primarios que son transformadores, etc., lo

cual confiere una peculiaridad a este sistema.

Sin duda, una de las características más importantes del amaranto es su alto valor nutritivo.

El amaranto se puede aprovechar de múltiples formas, como grano, como verdura o como

forraje. Es también un cultivo altamente eficiente que puede prosperar en condiciones agro

climáticas adversas, tales como sequias, altas temperaturas y suelos salinos, lo que

representa una alternativa muy importante para zonas de baja participación que es en donde

generalmente se localizan las comunidades de extrema pobreza como es San Miguel

Tecuanipa.

Económicamente el amaranto tiene además un prometedor potencial de aplicación

industrial tanto en la industria de los alimentos como en la elaboración de cosméticos,

colorantes y hasta plásticos biodegradables.

La empresa “San Miguel de Proyectos Agropecuarios S.P.R de R.S” ubicado en estado de

México, propone como estrategia para lograr este objetivo, es la promoción selectiva de

proyectos específicos por producto, región o mercado, que tenga un efecto demostrativo y

multiplicador y representen un mecanismo detonador de la actividad productiva sectorial y

regional.

Las herramientas para alcanzar estas metas que propone son:

1. La integración de la cadena productiva del sector productivo nacional y esta a los

flujos internacionales de comercio y

65

2. El fomento de la participación de los principales actores productivos a través de las

agro asociaciones, la cuales tienen como objetivo promover la asociación del sector

productivo del campo con el sector industrial y comercial nacional y extranjero, en

un marco jurídico y administrativo de certidumbre y transparencia.

En este estudio técnico menciona, que el amaranto es considerado el mejor alimento de

origen vegetal para consumo humano. La calidad de la proteína del amaranto, por su perfil

de aminoácidos esenciales, permite la elaboración de una gran gama de productos

terminados, de buena aceptación, y con excelente relación de costos, (Miguel, 1996:3).

3.3. Demanda del amaranto.

La producción de amaranto en México actualmente es demandada por dos tipos de

industrias muy importantes, la primera y más antigua es la artesanal que elabora productos

típicos como la alegría, cereal, harinas, galletas y granolas y hasta hace dos años era la

única, y la otra más reciente que elabora concentrados proteínicos, mazapán, atoles,

malteadas, frituras, etc., son los que están transformando en una gama de productos más

procesados.

Sin embargo, la industria artesanal ubicada principalmente en el Estado de México, D.F.

Morelos y Tlaxcala son grandes demandantes del grano, que desafortunadamente no se

tiene un registro estadístico que nos pueda dar información sobre las compras que realizan

en las zonas con los productores del estado de Puebla.

El programa de política industrial y comercio exterior del gobierno federal tiene como uno

de sus objetivos principales fortalecer las exportaciones mexicanas, mediante la

conformación de una planta industrial competitiva a nivel internacional orientada a

producir bienes de alta calidad, mayor contenido tecnológico, para convertir al país como

una potencia exportadora sustentada en un sólido mercado, en este marco, la estrategia de

promoción a las agroexportaciones plantea los siguientes:

1. La promoción de una cultura empresarial de exportación bajo el concepto de

producto-país.

66

2. La coordinación de esfuerzos tanto del sector público y financiero con el sector

productivo agroexportador; y

3. La integración del sector productivo a los flujos internacionales de comercio, para

aprovechar las ventajas competitivas y comparativas del nuevo entorno nacional e

internacional para el desarrollo de la actividad (Miguel, 1996:3)

Al aplicar nueva tecnología se usan formas flexibles para la organización del trabajo

empleándose mano de obra más calificada por parte de ingenieros y técnicos que vigilan la

elaboración, pero también se sigue utilizando mano de obra no calificada como indígenas o

campesinos para que realicen los procesos de producción.

Los beneficios económicos-sociales derivados del cultivo del amaranto se plantea con las

siguientes estrategias:

1. Aumento de la extensión de tierras cultivables:

El amaranto es un cultivo resistente a la sequia. En condiciones de tierras clasificadas

como de temporal medio y temporal critico, el amaranto tiene rendimientos mayores a

cualquier otro cultivo en condiciones similares (trigo, maíz, cebada, frijol). Esto permite

que tierras no rentables se conviertan en productivas al cultivar amaranto.

2. Aumento de la rentabilidad de la tierra y aumento del ingreso del campesino:

En condiciones similares de inversión en insumos, labranza y mano de obra, el

amaranto ofrece mayor rendimiento económico por hectárea cultivada. El precio en el

mercado de grano de amaranto es superior al de otros granos y con rendimientos por

hectárea de 1.0 a 2.0 Ton. (Sin riego). Esto permite asegurarle al campesino un aumento

en la rentabilidad de la tierra en un 100 a 200%

3. Mejoramiento de la dieta del productor de bajos ingresos:

El amaranto es un grano que al igual que el maíz y trigo puede ser empleado para el

autoconsumo. Con las técnicas tradicionales de transformación, se puede obtener una

harina integral usada en los alimentos tradicionales de la población de bajos recursos

67

(tortillas, atoles, sopas, pinole, etc.). Las características nutricionales de la proteína del

amaranto mejora notablemente el valor alimenticio de la dieta.

4. Transformación tradicional y autoconsumo:

El amaranto se transforma y se consume tradicionalmente en forma de amaranto

reventado que se completa en la elaboración de alegrías y harina. Estos productos

forman parte de la dieta tradicional de varias de las comunidades indígenas definidas

como prioritarias en el programa de alimentación y nutrición familiar.

Existen tecnologías modernas de bajo costo que permite la elaboración de amaranto

reventado y harinas de amaranto, reduciendo mermas y optimizando los procesos

productivos. Es factible transferir esta tecnología a las comunidades tradicionalmente

productoras de amaranto para que se instalen microindustrias elaboradoras de productos

terminados de buena calidad y competitividad en el mercado

Estas microindustrias alegrilleras podrían ampliar la actividad económica de la región

de Tochimilco-Atzitzihuacan-Cohuecan, que se fortalezcan la aportación al proceso

alimentario-nutricional. La misma tecnología serviría para aumentar y diversificar el

autoconsumo en torno al cultivo de amaranto.

5. Tecnología de transformación industrial, mercado nacional y mundial:

Varios países como Perú, Argentina, Kenya, Tailandia, India, China, Polonia, etc. Han

establecido programas nacionales o sectoriales para el desarrollo del amaranto como

cultivo.

En los últimos años se ha ampliado el mercado de consumo en países industrializados

incluyendo Estados Unidos, Japón y Alemania. Con excepción de México, el consumo

de alimentos procesados elaborados con amaranto ha sido principalmente en el ramo

naturista. Sin embargo, se puede constatar la presencia creciente de productos

elaborados con amaranto destinados al mercado masivo.

68

3.4. Procesos para la comercialización.

La comercialización del amaranto es uno de los aspectos más vulnerables de la cadena, ya

que más del 80% de la producción, es comercializada por intermediarios, quienes imponen

el precio a inicios de la temporada de cosecha y lo van incrementando a disminuyendo,

dependiendo de la oferta y la demanda.

Así mismo, en algunas ocasiones se presentan problemas al momento del pago del grano,

puesto que estos compradores no tienen comercios establecidos y solo está de por medio la

palabra del comprador.

La región de Tochimilco con más 46% de la producción en el estado, es quien

históricamente ha obtenido el menor precio por tonelada de $3,800 pesos, en comparación

con otros municipios como Atzitzihuacan y Cohuecan que obtuvieron en el 2012 precios

medios regionales de más de $5,000.00 pesos la tonelada.

Con estos antecedentes se propone integrar al enfoque de cadenas de valor, lo que no es

otra cosa que incorporar el concepto de los supuestos básicos de la nueva mercadotecnia,

donde el consumidor debe ser el centro de las preocupaciones y los productos deben ser

diferenciados. Es frecuente, así mismo, invocar cierta falta de competitividad de las

cadenas sin “redes de valor”, considerando las tendencias y proyecciones en los precios de

mercado. A continuación se presenta un diagrama de cómo debe de llevarse una cadena de

valor, en donde el productor (pequeño transformador artesanal de amaranto), ofrezca

productos diferenciados al consumidor final, o que también el productor lo ofrezca

directamente a la industria de concentrados, a quien sería la que ofrezca el amaranto en

productos diferenciados como mazapanes, granolas, cereales, galletas, panques, tortillas,

bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas etc.

69

Fuente: Elaboración propia.

3.5. Pocos intermediarios y grandes acaparadores.

En este análisis en el documento guía para cultivar amaranto (SINAREFI, 2012:p.2), se

refiere a que esta situación puede ser catalogada como una desventaja a nivel productivo,

comercial e industrial para la producción del amaranto, identificación como un mercado

poco desarrollado. Sin embargo, hay un beneficio la relación directa entre el producto y el

transformador del amaranto, casi evitando por completo a los intermediarios. Hecho que no

sucede en la comercialización de la gran mayoría de cultivos tradicionales, que encarecen y

maltrata el producto. Por consecuencia y es deducible que tanto el productor y el

transformador tienen mejores ingresos por su trabajo, y por lo tanto, el consumidor recibe

también precio justo.

PRODUCTOR

INTERMEDIARIO

PEQUEÑO

TRANSFORAMADOR

ARTESTANAL

TRANSFORMADOR

MAYORISTA SEMI

ARTESANAL

INDUSTRIA

CONCENTRADOS

PROTEINICO MAZAPAN

MALTEADAS

CONSUMIDOR

ESTRUCTURA DE LA CADENA AGROALIMENTARIO AMARANTO

70

3.6. Cosecha.

El grano de amaranto es una pequeña semilla, cuyo diámetro varía entre 0.9 y 1.7

milímetros. El peso de mil semillas equivale a 0.6 g. aproximadamente.

Luego de la siega y trilla, se recomienda ciertas prácticas de manejo post cosecha para

evitar pérdidas innecesarias del producto cosechado o el deterioro prematuro de la calidad

del grano (Miguel, 1996:3)

En el documento guía para cultivo de amaranto (Miguel, 1996:3) recomienda que “cuando

está limpio el grano, es necesario secarlo antes de almacenarlo, para evitar la fermentación,

la formula de mohos, el ataque de insectos y el desarrollo de sabores extraños por la

humedad. Esto se realiza particularmente en zonas en donde al cosechar la humedad

ambiental es todavía alta o el follaje de la planta aún no se seca, en épocas lluviosos. El

secado se hace directamente al sol o con secadoras artificiales” (Ordaz, 2013:2).

“Los expertos recomiendan, que aunque el amaranto no requiere ningún tipo de secado por

algunos años, es necesario que el agricultor prevea algún tipo de método inmediato para

secar si se requiera, (Ramírez, 2008).

“Antes de proceder al almacenamiento, es necesario realizar una clasificación del grano,

para lo cual se puede usar un harnero de 2 mm de diámetro para separar impurezas grandes

y un tamiz de 1.1mm de diámetro para separar el grano de primera calidad, de los granos

más finos y polvo que quedarían como subproductos de segunda calidad” (Ramírez, 2008).

“El agricultor, a más de tener un precio más rentable por el grano de primera calidad, con la

clasificación de los mismos, evita que las impurezas y el polvo deterioren el grano. En el

proceso de almacenamiento se debe prever ciertas seguridades que eviten el ataque de

insectos, roedores, o la rehidratación del grano por la humedad” (SINAREFI, 2012:p.2). La

humedad más recomendable para almacenar la semilla es de 10 a 12 por ciento, lo cual se

logra secándola al sol durante dos a tres días.

“El grano almacenado libre de plagas y enfermedades conserva su potencial nutritivo, entre

los 5 y 7 años si se mantiene en un lugar seco, fresco y ventilado. Incluso puede ser

71

utilizado como simiente o para elaborar productos industrializados” (Emprendedor,

2014:p.4)

3.6.1. Características intrínsecas del grano

Si bien el producto debe reunir las características mínimas exigentes por los

comerciantes intermediarios, se recomienda tomar en cuenta estas observaciones:

a) Porcentaje de humedad: del 10 al 12% o la contenida en el grano en condiciones

normales de cosecha y almacenamiento.

b) Impurezas clasificadas: Máximo 2%, incluye, residuos de cosecha fluidizables y

partículas magnéticas.

c) Semillas negras: Máximo 0.5% incluidas en el porcentaje de impureza.

d) Totalmente libre de plagas: infestaciones o enfermedades de huellas de que hubiese

ocurrido un plaga o infección o enfermedad que afectase la calidad y/o sanidad del

grano según los criterios y normatividad establecidas para la industria de alimentos

3.6.2. Industrialización.

La estructura de la agroindustria del amaranto no está muy desarrollada, ya que la mayor

parte del grano se vende como materia prima. De tal manera que las industrias existentes

son en su mayoría de tipo artesanal y que elaboran la tradicional “alegría”. Sin embargo,

existen industrias como la establecida en Tehuacán, en donde su estructura se desarrolla

incluyendo a los productores como base de su abastecimiento de materia prima y a su vez

como beneficiarios de programas de desarrollo generados por la misma empresa.

El reventado o tostado del grano, es uno de los procesos básicos en la industrialización y

procesamiento del amaranto. Dicho proceso se ha venido practicando desde épocas

precolombinas por lo Mayas y Aztecas quienes lo realizaban para preparar el amaranto que

utilizaban para su alimentación diaria o para la preparación de Tzoalli, que era una masa de

harina de amaranto mezclada con miel de maguey, con la que formaban figuras e imágenes

de deidades utilizadas en diferentes cultos.

Actualmente el reventado o tostado se realiza de manera diferente y utilizando los nuevos

adelantos de la tecnología, sin embargo, no deja de ser un proceso básico para su

72

transformación y que sigue realizando en el mejor de los casos como un único proceso para

darle valor agregado al amaranto (Ramírez, 2008)

Económicamente el amaranto tiene además un prometedor potencial de aplicación

industrial tanto en la industria de los alimentos como en la elaboración de cosméticos,

colorantes y hasta plásticos biodegradables.

Ante la posible diversificación del mercado y aprovechamiento integral del cultivo de

amaranto, es indispensable integrar la cadena productiva (producción, primaria-

transformación y mercado); definiendo objetivos, estrategias y líneas de acción entre el

sector productivo, los centros de investigación y desarrollo científico-tecnológico y las

autoridades federales y estatales

En cuanto se refiere a la industrialización del amaranto como actividad competitiva, el

desarrollo ha sido muy lento. El proceso de transformación del grano se ha realizado en su

mayoría artesanalmente, lo cual ha significado crear ciertos nichos de mercado como el

naturista, alimentación alternativa (alegrías, harinas, tortillas, verduras etc.,),

3.7. Tipología de productores.

Debido a sus altos costos de producción y la falta de mano de obra, los productores de

amaranto cultivan desde 0.5 ha y hasta 1.5 ha como máximo, aunque el promedio de

superficie sembrada por productor es de 1.0 ha., quienes en su mayoría utilizan las

maquinaria para la preparación del terreno y la trilla, realizando de forma manual las

actividades de control de malezas, deshije, fertilización, control de plagas y enfermedades,

etc.

Además de todas las labores culturales que se realizan para sembrar una parcela de

amaranto, los productores se enfrentan a una serie de obstáculos, que muchas veces dejan

de trabajar sus tierras, los puntos que se mencionan son frecuentes que padecen:

Altos costos de producción; específicamente en el control de maleza y la cosecha,

debido al uso de mano de obra que cada vez es más escasa.

Las exigencias de instituciones financieras para la contratación de créditos de avió en

etapas criticas del cultivo.

73

La comercialización es a través de intermediarios quienes obviamente establecen el

precio y las condiciones de entrega.

La comercialización del amaranto en puebla es como materia prima y solo una muy

pequeña parte se hace a través de productos como las alegrías.

Baja calidad de los productos elaborados de forma artesanal.

Los productos elaborados artesanalmente con amaranto son considerados como

golosinas de bajo estatus social.

Existen en la región de Tochimilco-Atzitzihuacan-Cohuecan 5 maquinas reventadoras

de amaranto, sin embargo, actualmente ninguna de ellas está operando, debido

principalmente a la falta de un mercado adecuado. De estas 5 maquinas solo dos de

ellas están instaladas en naves de proceso con muchas deficiencias y que no cubren los

requisitos de sanidad e inocuidad.

Desconocimiento de nuevos productos y sus procesos (Ramírez, 2008)

3.8. Costos de producción.

En cuanto a los costos de producción, son muy variados y dependen de la zona de

producción, del tipo de suelo, de las actividades que el productor cree convenientes realizar

y por supuesto al paquete tecnológico aplicado. Sin embargo, lo que es una constante es el

alto porcentaje de estos costos aplicados en el control de malezas y la cosecha. Ver cuadro

(nº.19), del anexo estadístico presenta los costos de producción del paquete tecnológico

más generalizado (Ramírez, 2008)

3.9. Riesgos para la producción agropecuaria

La presencia de un ambiente de riesgo e incertidumbre, en el sector tiene consecuencias

económicas importantes, que se traduce en un proceso de ajuste en las conductas y

comportamiento de los agentes económicos y de los individuos. Así, las pérdidas o

ganancias potenciales asociadas a la presencia de incertidumbre sobre los posibles

resultados conducen a que los agentes económicos busquen aprovechar esta situación o

cubrirse ante las pérdidas eventuales. Por ejemplo, la presencia de riesgo permite explicar

algunos comportamientos defensivos de los productores agropecuarios como la reticencia a

modificar los productos cosechados o a mantener cierta diversificación que no parece

74

optima desde el punto de vista de la rentabilidad, pero que se explica como una

diversificación de riesgo. De tal forma que el sector agropecuario ha enfrentado mayores

eventos de riesgo que el resto de los sectores de la economía, esto se traduce en un menor

ritmo de crecimiento.

3.10. Financiamiento.

Los productores del campo, independientemente del cultivo a que dedique, en su gran

mayoría, presentan una gran debilidad en este aspecto, y es que, en muchas ocasiones no

cuentan con la documentación necesaria para la contratación de servicios financieros, y en

otros casos la desconfianza y desconocimiento de los procedimientos para la obtención de

créditos hace que los productores desistan o prefieran operar sus proyectos con recursos

propios.

3.11. Investigación.

La investigación sobre el amaranto en México, inicialmente fueron hechas por el

CEVAMEX-INIFAP, quienes generaron variedades como más rendidoras y de mejores

características que las criollas, sin embargo, fue hacia el Estado de México, el D.F., y

Morelos donde se difundió masivamente esta investigación.

Actualmente, las investigaciones se han dirigido más hacia el desarrollo de tecnologías para

la cosecha y para el procesamiento de grano, generando prototipos de maquinas trilladoras,

limpiadoras de grano y reventadoras. Participando activamente la Universidad Tecnológica

de Huejotzingo. La Universidad Autónoma de Chapino y la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla.

3.12. Procesos de organización comunitaria.

Para desarrollar procesos de Autogestión Comunitaria significa entonces que las

comunidades realmente participen en el proceso de toma de decisiones que afecten su

futuro, lo mismo que promover procesos de organización comunitaria y de capacitación

enfocados a que la comunidad se prepare para conocer las instituciones, saber de sus

presupuestos y planes. Capacitación sobre las características o servicio extra que se le da al

producto “amaranto” con el fin de darle un mayor valor en la percepción del consumidor, y

75

establecer una nueva de relación. Otro factor es capacitarlos en el enfoque de mercado

significa conocer las exigencias del mercado y trabajar “hacia atrás” preparando la cadena

de oferta (producto o servicio apropiado, cumplimento de las exigencias de la calidad,

presentación, distribución, comercialización, etc.). En ese sentido, al trabajar con enfoque

de mercado no se empieza por el principio, sino por el “final”. (FIDA, 2003:2)

76

Capitulo. IV Beneficios de la transformación del amaranto y comercialización en la

comunidad de San Miguel Tecuanipa.

4.1. Estudio de Factibilidad para Transformar y Comercializar Amaranto en San

Miguel Tecuanipa.

4.1.1 Beneficios por innovación Tecnológica de la producción de amaranto.

Para darle valor agregado a un producto se requiere el perfeccionamiento y mejora de

cualquier proceso de transformación al interior de los diferentes eslabones del Sistema

Producto. La ciencia, la tecnología, la mejora en proceso administrativos, la innovación en

logística, en empaque y embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicos o

químicos y mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo e innovación tecnológica, la

cual no solo debe generarse en los centros especializados, sino debe ser capaz de ser

transferida de forma eficiente a los agentes económicos.

Como una especificación, se incluye las estrategias de innovación tecnológica, los procesos

de mejora de sanidad e inocuidad, es decir, todas aquellas campañas y procesos de mejora

en la producción asociados al combate de plagas y otras afectaciones biológicas a los

cultivos. Esto significa conocer que la competitividad no es responsabilidad exclusiva de

los productores de amaranto, sino que esta debe desarrollarse a varios niveles: 1) la

competitividad generada por cada productor a nivel de parcela y empaque, 2) la

competitividad promovida por los productores de amaranto, 3) la competitividad auspiciada

por el gobierno y las universidades, y 4) la competitividad negociada para poder exportar el

producto. Con estos planteamientos los productores tendrían mayor posibilidad de darle

valor agregado a su amaranto, si son apoyados con subsidios del gobierno federal, estatal y

municipal, así también con programas de asistencia técnica, y capacitación para que el

productor se involucre a la innovación tecnología que requiere el mercado.

Así mismo la diversificación del mercado, es indispensable integrarlo a la cadena

productiva (producción primaria-transformación y mercado), definiendo objetivos y metas

de acción para integrar la cadena productiva del amaranto, por lo cual es necesario

implementar una serie de proyectos para integrar en el modelo de desarrollo a los

productores de San Miguel Tecuanipa.

77

Proyectos a ejecutar para la complementación de competitividad.

Estudio de potencial productivo del amaranto, para determinar apoyos necesarios a

productores de bajos ingresos y puedan incrementar la producción.

Organizar a los productores en una figura Rural.

Uso de tecnología apropiada para aumentar el rendimiento por hectárea.

Aplicar técnicas eficientes de mecanización para cosecha y manejo pos-cosecha.

Uso y aplicación de productos orgánicos para el control de plagas y enfermedades.

Establecimiento del programa orgánico estatal

Estudio de factibilidad para la aplicación de la tecnología existente para reventar

amaranto industrialmente.

Estos son algunos de los supuestos para que exista la competitividad del productor con el

mercado. Sin estos proyectos propuestos no se llevan a cabo no se tendrá un mínimo de

alcances para que el campesino mejore sus condiciones de pobreza y desigualdad. Por esta

razón se propone el estudio de factibilidad para industrializar su producción en cereal

reventado la organización de los productores, con el fin de darles para constituir una figura

legal que asuma la responsabilidad de una Empresa Rural, para buscar fuentes de

financiamiento del gobierno federal tales: como es el Programa del Fondo para Apoyo a

Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios de la SAGARPA, Opciones Productivas de la

SEDESOL, y la Financiera Nacional de Desarrollo, Agropecuario, Rural, Forestal y

Pesquero.

Con el proyecto de factibilidad se pretende mejorar el nivel de vida de los campesinos de

San Miguel Tecuanipa por medio de un Estudio de Factibilidad para industrializar su

amaranto en semilla reventada.

4.2.1. Objetivo Específicos

Organizar a los productores de amaranto en una figura legal como Empresa Rural,

para buscar fuentes de financiamiento para el proyecto en la industrialización de

semilla reventada

Transformar el amaranto crudo en amaranto reventado a través de una maquina

reventadora con intercambiador de calor, por medio de gas L.P.

78

comercializar el producto reventado a los niños de los albergues escolares indígenas

ubicados en el estado de Puebla.

Comercializar el amaranto reventado en la tiendas de Dulces Típicos ubicados en la

ciudad de Puebla, y en empresas rurales ubicados en los estados de Tlaxcala,

Morelos, Estado de México, y el D.F.

4.2.2. Metas.

Constituir una Empresa Rural, que integre a la mesa directiva de 12 productores.

Con el proyectos se beneficie 213 productores indirectos

Transformar 213,000 kilos de semilla reventada de amaranto por año

Comercializar 259,200 kilos de semilla reventada a los 83 albergues escolares

indígenas en el estado de Puebla, con una población de 4,064 niños, con una ración

de 20 gramos por alumno.

Buscar otros nichos de mercado en la ciudad de Puebla, como los comercios de

Dulces Típicos.

4.3 Estudio Técnico del Proyecto.

4.3.1 Macrolocalización.

El municipio de Tochimilco se localiza geográficamente en los paralelos 18º49¨12” y 49º

02´54” de latitud norte y los meridianos 98º31´42” y 94dº43´00” de longitud occidental,

limita al norte con el municipio de San Nicolás de los Ranchos, al sur con los municipios de

Atzitzihuacan y Cohuecan, al este con los municipios de Tianguismanalco y Atlixco, al

oeste con el estado de Morelos y el volcán Popocatepetl

4.3.2 Micro localización.

San Miguel Tecuanipa, perteneciente al municipio de Tochimilco. Cuenta con camino

pavimentado como ruta de evacuación, está ubicado en el Sur Poniente de la Cabecera,

tiene una distancia de 10 kilómetros, colinda con Tochimizolco al norte oriente, y Santa

Cruz Cuautomatitla al Sur Poniente. El lugar donde se instalara el planta será en la

comunidad y una vez que los productores se organicen se buscara el terreno que cumpla

79

con una superficie de 20 metros de ancho, por 20 metros de largo, que además este cerca el

transformador de energía eléctrica.

4.3.3 Características Técnicas y Operación de la Maquina Reventadora con

Intercambiador de Calor de gas L.P.

Descripción de la maquina, se consideran 5 sistemas.

1. Sistema de manejo y alimentación de grano de amaranto.

2. Sistema de conducción y manejo de aire.

3. Sistema de calentamiento del aire

4. Sistema de cribado de granos.

5. Sistema eléctrico

4.3.4 Manejo y operación de la máquina.

Para la correcta operación de la máquina reventadora de amaranto se recomienda seguir las

siguientes instrucciones:

1 Llenar la tolva

–Colocar el transportador de granos en posición de trabajo.

-Girar la tapa de la tolva de la máquina para que pueda entrar el grano de amaranto

-Conectar la clavija trifásica y arrancar el motor eléctrico jalando el botón de arranque y

paro localizado en el tablero de control de la máquina.

-Llenar la tolva del transportador con la compuerta cerrada, después abrirla hasta que el

grano empiece a ser transportado a la tolva de la máquina.

-Cuidar que no falte grano de amaranto para que el transportador no trabaje en vacío

-Observar la mirilla de la tolva de la máquina para evitar que se llene demasiado y se tire

el amaranto.

-Detener el motor del transportador cuando la tolva de la máquina ya esté llena.

-Desconectar la clavija trifásica

-Colocar el transportador donde no estorbe.

2. Arrancar el Ventilador jalando el botón correspondiente en el tablero de

control.

3. Encender el quemador (atmosférico o automático, según el caso)

80

4. Verificar la temperatura de funcionamiento en el termómetro digital. Los

valores deben estar entre 200 y 220 Cº

5. Abrir las dos válvulas para alimentar el amaranto de la tolva a la cámara de

reventado. Se debe observar cómo está el grano (tamaño, calidad del reventado y

cantidad que no ha reventado).

6. Manipular las válvulas para evitar que pase mucho grano sin reventar y que la

productividad de la máquina sea la adecuada.

7. Vigilar que la máquina funcione bien, sin sobrecarga de grano y con la

temperatura adecuada, la sobrecarga puede causar que se atasque la máquina.

8. En caso de que se atasque la máquina, se debe detener su operación y abrir la

compuerta que tiene el ventilador en el costado derecho para limpiarlo, después

se cierra y se arranca otra vez la máquina. repitiendo los pasos 2 al 5.

Antes de iniciar la operación de llenado se debe girar la tapa superior para permitir que el

grano que viene del transportador pueda entrar a la tolva, el nivel de llenado se puede

observar por la mirilla que tiene en la parte superior. Cuando la tolva esté llena se debe

detener el motor del transportador.

La descarga de granos hacia la cámara de reventado se hace por medio del tubo que tiene

colocado en la parte inferior al abrir las dos válvulas tipo esfera que tiene en el tubo.

Si se requiere vaciar la tolva se debe utilizar la válvula., de purga de 1 localizada en el tubo

de descarga que está en la parte inferior.

81

4.3.5 Costo de la maquina reventadora.

El costo de la Maquina Reventadora es por $580,000.00, incluye cribadora, transportador

helicoidal, tolva de dosificación, intercambiador de calor y la tolva de dosificación,

intercambiador de calor, todo en material de acero inoxidable, calidad alimenticia y que

cumple con las normas nacionales e internacionales de calidad, aunado a lo anterior, la

instalación eléctrica, de gas, ensamble de equipos, puesta en marcha, manual de operación

y capacitación.

4.3.6 Pasos para Transformar la semilla reventada.

La cosecha que realizan los productores es de suma importancia ya que debe de cumplir los

requisitos desde la siega y trilla, se recomienda ciertas prácticas de manejo postcosecha

para evitar pérdidas innecesarias del producto cosechado y/o deterioro prematuro de la

82

calidad del grano, en semillas enfermas o que no estén limpios, estas serán requisitos que

establezca la empresa a los productores proveedores de la semilla cruda con el fin de

procesar amaranto reventado de calidad, a continuación se enlistan las siguientes puntos:

Primer paso: Las compras.

El área de compras jugará un papel muy importante, ya que en el recaerá toda la

responsabilidad en la compra de la semilla de amaranto a los productores socios y no socios

de la empresa, de la cual realizará una clasificación del grano, usando un cribador para

revisar que el producto no tenga impurezas (polvo, basura, insectos y granos enfermos), el

grano debe ser de primera calidad, es decir que cumpla con humedad recomendada de entre

10 y 12 por ciento. Estas características se deben cumplir para acopiar el grano, los cuales

se refieren a las cualidades intrínsecas del producto en los siguientes puntos:

a) Porcentaje de Humedad:

Que cumpla del 10 al 12% o la contenida en el grano en condiciones normales de cosecha

actual.

b) Impurezas Clasificables:

Se requiere cumplir un máximo de 2% que incluye, residuos de cosecha fluidizables y

partículas magnéticas.

c) Semillas Negras:

Máximo 0.5% incluidas en el porcentaje de impurezas.

d) Totalmente Libres de Plagas, Infecciones o Enfermedades:

Las infecciones o enfermedades de las huellas de que hubiese ocurrido una plaga o

infección o enfermedad que afectase la calidad y/o sanidad del grano según los criterios y

normatividad establecida para la industria de alimentos.

83

4.4 Análisis del Mercado.

4.4.1 Descripción y análisis del producto de amaranto.

a) Producto a ofrecer.

El grano del amaranto, al ser reventado se convierte en un cereal para elaborar productos

terminados como las alegrías, mazapanes, cereal reventado, granolas y harinas de amaranto.

También se logran productos industrializados como cereales enriquecidos, harinas,

concentrado extruidos, almidones, aceites y colorantes derivados del amaranto. Esto sirven

como insumos para otras industrias de alimentos y bebidas para elaborar productos de

amaranto o bien, como materia prima de sectores industriales (químico, cosméticos,

farmacéuticos etc.).

Una vez transformado el amaranto crudo a amaranto reventado, se convierten en las

semillas que tienen un 13 a 15 por ciento de proteínas más altas de todos los granos. Las

semillas de amaranto también contienen altas cantidades de fibra, calcio, hierro, potasio, y

vitaminas A y C. El grano es considerado como un cereal, ya que tiene propiedades

similares a los cereales pero botánicamente no lo es, aunque todo el mundo lo ubica dentro

de este grupo. El amaranto es utilizado principalmente como grano el cual se destina para la

obtención de granos reventados para la elaboración de productos de valor agregado

artesanamente como la alegría. (Las semillas de amaranto son pequeñas y en forma

lenticulares, cada semilla promedio mide de 1.0 a 1.5 mm de diámetro y 1000 llegan a

pesar aproximadamente entre 0.6 a 1.2 gramos).

b) ¿Existen Subproductos?

El amaranto tiene un potencial de usos y aplicaciones importantes. Puede ser aprovechado

como verdura, planta de ornato, para producir grano y esquilmos, lo cual puede

aprovecharse en múltiples actividades como en la industria de alimentos y bebidas, la

química, la farmacéutica, cosmetología; en otros nichos de mercados específicos como es el

gourmet, naturista, repostería, etc. Para el proyecto no se incluye estos conceptos como

subproductos.

84

c) ¿Cuáles son las características físicas del producto?

Una vez transformado el amaranto crudo a reventado se presenta como una semilla, cuyo

diámetro varía entre 0.9 y 1.7 milímetros, el peso de mil semillas equivale en 0.6 gramos

aproximadamente. Las semillas ya transformadas se almacenaran en costales de

polipropileno nuevos 50/90, el empaque (costal) será de 40 kilos, el color será blanco y la

variedad es la tradicional que se produce en la región.

d) Presentación del producto.

El embalaje para la oferta de la semilla reventada será a través de costales de polipropileno

(calibre 50-90), nuevo de línea de color blanco, con un peso de 40 kilos por costal. Las

normas sobre envases y embalajes están reguladas sobre materiales del envase y sustancias

que entran en contacto con alimentos, los cuales tienen como objetivo principal, mantener

el nivel de seguridad, higiene y aceptación para el producto envasado para el consumidor

i) El costal comercializado, puede ser usados y reciclados ya que se observa cause el

mínimo daño al medio ambiente.

ii) Que los afectos de las sustancias nocivas se reduzcan al mínimo cuando son

almacenados o desechados los costales de polipropileno.

e) ¿El proyecto genera un valor agregado a ofertar?

Con la transformación del amaranto crudo a cereal reventado se le da valor agregado y la

semilla de amaranto reventado puede utilizarse para producir otros productos nuevos para

consumo masivo, como alegrías, mazapanes, barras energizantes, bebidas para niños,

deportistas, tercera edad. Gourmet (verdura), light, naturista, productos orgánicos, etc.

4.5 Características del mercado local.

a) Plaza o mercado

El mercado principal será los Albergues Escolares Indígenas están ubicados en los

municipios del estado de Puebla con población indígena, en total 83 albergues que,

atienden a una población escolar de 4,064 niños y niñas, que reciben los tres alimentos

85

diarios de lunes a viernes y a parte de sus alimentos correspondiente se les otorga dos

colaciones. Cabe señalar que a cada alumno se le suministrará .20 gramos de amaranto

reventado en el desayuno. Así mismo se buscara que los DIFs, municipales del estado, sean

los que implementen en el desayuno el amaranto como alimento.

Otra plaza principal será la ciudad de Puebla, en los establecimientos donde se venden

productos típicos de dulces que se ubica en la calle 6 oriente y en ella existen varios locales

que expenden dulces típicos (bocadillo, camotes, dulces de coco, dulces de leche, dulces de

pepita, jamoncillo, macarrones, marinas, mazapanes, muéganos, alegrías y amaranto

reventado.

Existen otros demandantes de este producto por la diversificación de nichos de mercado, en

los países industrializados como Japón, Estados Unidos, Alemania. El consumo del

amaranto es demandado en el ramo naturista y en estos países el consumo es masivo; los

precios pagados en mercados europeos, estadounidenses y asiáticos por tonelada métrica

de amaranto son elevados, hasta cinco veces más que el precio internacional de la Soya por

tonelada métrica. La tonelada métrica de amaranto en grano puesto en el Puerto de

Veracruz, México en el año 2012, fue de un costo aproximado de $4,000 de USD.

4.6. Análisis de la Demanda y Oferta.

a) Clientes potenciales

Los clientes potenciales serán los 83 albergues escolares que están ubicados en los

municipios con alto porcentaje de población indígena; los alumnos reciben tres alimentos

diarios y dos colaciones y entre ellos se incluye una porción de amaranto reventado de 20

gramos para revolverse con leche en cada desayuno. Cabe destacar que el ciclo escolar es

de 270 días hábiles, por lo que demandaría un consumo total por año de 219, 496 kilos de

amaranto reventado por ciclo escolar; a continuación se presenta el siguiente cuadro nº20,

del consumo de amaranto en los Albergues Escolares Indignas.

86

CUADRO Nº20 DIETA ALIMENTICIA EN ALBERGUES ESCOLARES INDIGENAS

Nº ALBEGUES Nº

ALUMNOS

CONSUMO POR

ALUMNO (GRAMOS)

CONSUMO DIARIO (kg)

CONSUMO POR CICLO ESCOLAR

(Kg)

83.0 4,064.0 0.20 812.8 219,456.00 Fuente: Información directa del Programa de Albergues Escolares de CDI, Delegación Puebla.

Otros clientes potenciales, se ubican en la ciudad de Puebla, en la calle 6 poniente, que

venden dulces típicos que incluyen productos a base de amaranto como son alegrías de

diferentes presentaciones, así como amaranto reventado natural, amaranto reventado de

chocolate, amaranto de caramelo y amaranto reventado de miel. Las casas principales que

venden este producto son: Aquino de López Celia; Aquino Bouchan Yolanda, Dulcerías

Clarisa, Dulcería la Gran Familia

La ciudad de puebla que de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda, tenía

una población total de 1,539, 819 habitantes a mediados del 2010, de los cuales 734,752

eran hombres y 805,467 mujeres que representaron el 47.69% y el 52.31% respectivamente.

De esta población se considera que un 5% lo consume en alegrías, amaranto reventado y

harina. Su población potencial se calcula de 38 mil personas de ambos sexos, con edades

que van entre los 5 a 70 años de edad

b) Oferta de la producción de amaranto.

También existen otras empresas nacionales que producen productos de amaranto y que lo

ofertan a nivel nacional como son:

Empresa Rural Tonanxochihuautli amaranto

La empresa elabora productos de amaranto como las tradicionales alegrías, tamales, atoles,

tortillas, galletas, pan, panqués, pasteles, mazapanes, granolas, aguas frescas, sopas, etc.

Está ubicado en la calle Vicente Guerrero 6 Bo., el Chinito. Tulyehualco, Tochimilco D.F.

Grupo Nutrisol, S.A. de C.V.

87

San Miguel de Proyectos Agropecuarios, S.P.R., de R.S., empresa productora y

comercializadora de productos a base de proteínas de amaranto.

Melchor Ocampo Nº 212-D- Col. Cuauhtémoc. C.P. 06500, México D, F,

4.7 Análisis y Fijación de Precios

a) ¿Cuál es el precio promedio que oferta la competencia?

En las tiendas que ofrecen dulces típicos de la calle 6 oriente de la ciudad de Puebla,

ofrecen amaranto reventado natural, de chocolate y de caramelo, a un precio por kilo de

$60.00 pesos, otro producto popular típico como son las alegría, con un peso de 350 gramos

tiene un precio de $28.00 pesos la pieza, se obtiene por kilo un costo $80.00 pesos, hay

varias presentaciones y peso en gramos con precios que van desde los 10 y 18 pesos por

pieza.

Existe en la ciudad de Puebla, la Plaza Comercial Dorada, la “tienda Naturista” que ofrece

productos de amaranto, reventado, alegrías y harinas, este último su precio por kilos se

ofrece a un precio de $50.00 pesos

Existe una empresa en el Estado de México, “Productores Amarantus Popocatepetl S.P.R

de R.I, que inicio operaciones en el año del 2005, firmó un convenio de compra venta de

semilla con la empresa San Miguel de Proyectos Agropecuarios, a un precio competitivo y

estable durante todo el año. Esta acción permitió a los productores tener una certeza del

precio a lo largo del año, de esta forma, el precio se incrementó de $9,375.00 pagado hasta

julio del 2005, a $15,625.00 que se estableció en el convenio, de tal manera que se inicio

una serie de incrementos provocados por los intermediarios hasta llegar a los $25,000.00

por tonelada en el mes de octubre del 2006 y este precio ha estado oscilando entre

$18,000.00 y $25,000.00 la tonelada en el año 2007. Cabe destacar que la empresa tiene su

influencia en el Estado de México y el D.F. En el caso de la región del Popocatepetl no

llega este beneficio.

Los productores de amaranto en el estado de Puebla, recibieron ingresos por venta de

cuatro mil pesos por hectárea cosechada y otros estados como Morelos, Tlaxcala y el D.F,

88

fue de ocho mil pesos por cada hectárea cosechada, diferencia que explica que en estos

estados los productores ya le introducen valor agregado al amaranto crudo.

El valor comercial del amaranto siempre ha sido alto, en relación a granos tradicionales. El

valor del grano varia, pero en promedio es el doble del precio comercial del frijol

(aproximado, entre $30.00 y $40.00 kg de amaranto), la barra de alegría de 10x15 cm

costaba $4.00 y en tiendas naturistas el kilo de amaranto $60.00.

b) ¿Cuál es el precio de venta del producto a ofertar?

El precio de venta de amaranto reventado por kilo es de $10.75 pesos, para ofrecerlo en los

Albergues Escolares Indignas.

c) ¿Con base en que se define?

El precio se define con base a los cálculos de la corrida financiera del proyecto en el anexo

técnico, donde se proyecta producir 213,000 kilos anuales, dividido entre el costo total que

resulta en pesos de $ 10.75. Hay otro precio variable medio que resulta de dividir el

volumen de producción, con el costo medio variable, a un precio de $8.86 el kilo, aclarando

que este precio es el mínimo en donde no se tiene perdidas ni ganancias.

d) ¿Existen estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto?

La producción de amaranto en Puebla es obtenida casi en su totalidad en áreas de temporal,

por lo que su manejo agronómico está basado y calendarizado en torno al periodo de lluvias

que se da en esta región productora, de tal manera que dicho manejo es ligeramente

diferente de cada región, los meses en que se está cosechando son diciembre y enero. Por

lo que podemos decir que a partir de estos meses los productores ofrecerán su producción

primaria a la Empresa Rural, para que se beneficie el amaranto reventado a través de una

Maquina Reventadora.

89

4.8 Estrategias de Comercialización.

a) ¿Qué Factores influyen en la comercialización?

Es no solo la satisfacción de la demanda al poder adquirir productos o servicios en un

determinado momento y en cantidades mayoritarias, con calidad, y un precio que puedan

tener acceso a los productos. También podemos llamar a los factores de comercialización

como canales de comercialización, en los que podemos ver que se obtiene al final la que

obtiene el beneficio en una generación de utilidades en la forma en que ya puede tener un

nivel económico en un tiempo determinado, (Mugica, 2008:6).

De los aspectos fundamentales de una estrategia comercial sus factores son:

-Segmentación del mercado y

-Posicionamiento en el mercado

Las preguntas que se hacen para determinar el segmento del mercado a que la empresa va a

dedicarse incluyen

¿Quiénes son mis clientes?

¿Qué características tienen?

¿Qué necesidades les satisface mi producto?

b) Ventajas de la comercialización

Las ventajas de comercialización las podemos ver en los diferentes grupos de mercados

como en el grupo agrícola en cómo controlar los precios para un nivel nacional, estatal y

regional, se debe planificar el precio por medio de precios históricos que se tienen en las

Estadísticas del Sistema de Información Agropecuaria y Forestal, para que se pueda

planificar la producción y así se garantice que se pueda obtener mejores ingresos con los

precios a futuro.

Esto implica, simple y llanamente, que cualquier proveedor de amaranto primero debe

conocer las necesidades del consumidor, pues su razón de ser nace de ello. Sin embargo, no

90

se debe pasar por alto que la estrategia de comercialización en este tipo de productos se

debe orientar principalmente al canal de distribución, quienes a su vez satisfacen

directamente las necesidades del consumidor. Es decir, también es importante que los

productores conozcan las necesidades de los agentes que intervienen en la distribución. En

el caso del tomate, como ya se ha dicho, fueron de hecho los distribuidores lo que

“impusieron” al tomate verde maduro en lugar del tomate rojo maduro en planta. El hecho

de que los canales de comercialización de tomate fresco en EEUU. Involucren a cuando

menos cuatro agentes entre el productor y el consumidor, contra dos en México, explica el

por qué de la importancia de que los tomates sean de larga vida de anaquel (Cárdenas, s.f.)

c) Mezcla Comercial.

En la mezcla comercial hay variables controladas en la empresa para satisfacer a los

consumidores. En la comercialización por metas es una mezcla comercial para poder

satisfacer las necesidades de los consumidores, estas estrategias pueden satisfacer a grandes

mercados. Para alcanzar las metas del producto adecuado en la plaza del mercado,

también se debe de abordar el transporte, las promociones de los productos en el mercado.

El precio debe ser el indicado para que sea accesible a los consumidores, pero también

tomar en cuenta a la competencia que está en el mercado, (Mugica, 2008:6).

Aunado a las estrategias de tipo colectivo para superar competitividad, cada productor en lo

individual debe ocuparse en generar sus propias ventajas competitivas, pues en última

instancia la competencia se gana o se pierde en cada unidad productiva especifica. Serán

determinantes para recuperar la competitividad como los productores de Morelos, Estado

de México, D.F., y Tlaxcala, que están innovando nuevas tecnologías para la producción,

transformación e industrialización del amaranto.

Al respecto, una cuestión en la que deberá poner especial énfasis cada productor es en lo

referente a la capacitación de mano de obra y dotación de servicios, que permita mejorar las

condiciones laborables. Esto implica convencerse que los bajos costos de mano de obra,

pueden ser determinantes para elevar la productividad (Mugica, 2008:6), ya que si no se

está capacitado al trabajador para desarrollar mejores técnicas como la aplicación de

91

herbicidas, fertilizantes, cosecha y postcosecha, no habrá avance para aumentar la

producción.

En suma, lo que ahora se debe hacer es tomar las experiencias que están desarrollando los

productores mexicanos por ejemplo los que producen tomate en el estado de Sinaloa y Baja

California, que están invirtiendo lo que el mercado demanda, así podemos explicar que la

teoría económica de que “toda demanda crea su propia oferta” está cambiando toda “oferta

desarrolla su propia demanda”. Ya no son tiempos de esperar que el mercado decida, sino

innovar tecnología en la comercialización como es la calidad y presentación del producto.

d) Principales mecanismos de promoción y difusión del producto.

La promoción es de vital importancia para la Empresa Rural, el Consejo de Administración

en coordinación con el responsable de la comercialización, realizaran un programa para

difundir el producto por medio de folletos, volantes y páginas Web. En lo toca a la

promoción para la venta de semilla reventada de amaranto, los directivos de la Empresa

Rural, entrevistaran a las autoridades de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas, Delegación Puebla, para que incluyan en su programa los desayunos a

los niños de los 83 albergues escolares indígenas, explicando las cualidades que tiene

amaranto como alimento. En el folleto, se explica que si un niño se le proporciona 20

gramos de amaranto, por día, se puede esperar la recuperación de 73% de la población

escolar desnutrida en un año.

Otro mercado potencial lo tenemos en los DIFs, de los municipios del estado de Puebla,

con el programa de desayunos escolares que incluyan la “alegría” como un componente de

alimentación y sus ventajas que este producto tiene.

92

e) ¿El proyecto forma parte de una cadena productiva? Indicar la cadena

productiva en la que se encontrará el proyecto productivo.

Fuente: Elaboración propia.________________________________________________

4.9 Estudio Económico y Financiero

4.9.1 Financiamiento

El costo del proyecto es por $1,314,020.47 ( un millón trescientos catorce mil con veinte

pesos y 47 centavos 00/100 M.N.); a continuación se presentan cuadro nº21, de varias

opciones para apoyarlos financieramente para echar andar la transformación de su

producción primaria y darle así valor agregado a su amaranto, por el cual solicitaran

financiamiento con las dependencias del gobierno federal, con sus Programas FAPPA de la

SAGARPA Y SEDESOL, de Opciones Productivas, por un 50%; del costo del proyecto y

otra parte de financiamiento solicitaran a la Secretaria de Desarrollo Rural en el estado de

Puebla, con el 36%. Los beneficiarios o la “Empresa Rural” aportaran con el costo de la

inversión con el 14%.

CONSEJO DE

AMINISTRACION

DEPTO DE

COMPRAS PROCESAMIENTO DEL

GRANO POR MEDIO DE

MAQUINARA

REVENTADORA

TRANSFORMACION DEL AMARANTO REVENTADO Y COMERCIALIZACION

DEPTO DE

CONTROL

DE CALIDAD

ALMACEN

DEPTO DE

COMERCIALIZACION

93

Cuadro Nº.21

Dependencias

de gobierno

Programas Montos máximos

de financiamiento

%

SAGARPA FAPPA $360,000.00 27

SEDESOL Opciones Productivas $300,000.00 23

SDR Gobierno del estado de Puebla $470,919.00 36

Beneficiarios “Empresa Rural” $183,101.87 14

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $1,314,020.87 100

Fuente: Elaboración propia.

El financiamiento es de suma importancia para cualquier actividad que se desarrolle en la

cadena productiva para la transformación, por parte de los productores de San Miguel

Tecuanipa, una vez organizados legalmente como “Empresa Rural” y como persona moral,

si no son atendidos por la SAGARPA, SEDESOL y SDR, del gobierno del estado;

solicitaran un crédito refaccionario a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,

Rural, Forestal y Pesquero, por un monto de $1,314,020.87 (un millón trescientos catorce

mil, veinte pesos, con 87 centavos 00/100 M:N.), a una tasa de interés anual del 12%, con

un periodo de cinco año. Siempre y cuando cumplan con los requisitos que la Financiera

solicita a los beneficiarios como son los siguientes documentos: Acta Constitutiva

(personas morales), identificación oficial del representante legal y documentación

comprobatoria de sus escrituras de sus tierras ejidales como productores y socios de la

“Empresa Rural” entre otros documentos que son de vital importancia como es el Proyecto

definitivo de Transformación de amaranto y Comercialización.

4.9.2 Proyección de costos de operación.

Para realizar el proyecto fue necesario realizar las inversiones que se requieren, con

el fin de llegar a la evaluación final. Ver anexos. Nº. 1 y 2.

Para las proyecciones de costos de operación, que depende de la capacidad de la

maquina reventadora por medio de gas, en esta proyección se calculó cuanto

produce por hora, mes y año. Para el análisis de producción de amaranto reventado

se proyectó una cantidad de 213,000 kilos anualmente, para venderse a $10.75 pesos

94

el kilo, lo que resulta ingresos anuales de $2,289,750.00 pesos. Con respecto a los

egresos, se desglosa en la memoria de cálculo (ver anexo nº3, del apéndice

estadística), de todas las proyecciones de los Costos Totales, analizando las materias

primas como el consumo de gas L.P., por hora, por día, por mes y año; el consumo

de energía eléctrica por el consumo de motores que utiliza la maquina reventadora.

Se hizo proyecciones de pago de salarios, teléfono, fletes etc. Toda esta información

se localiza en el anexo nº4.

4.9.3 Proyección de Costos Totales de Producción.

Para llegar a los costos totales de producción se desgloso los gastos en costos

variables y costos fijos, para así obtener el costo total, ver anexo nº5.

4.9.4 Proyección de Ingresos.

Con respecto a los ingresos también fue necesario desarrollar cálculos en la

memoria técnica, para llegar a integrar los ingresos del proyecto del cual se tiene

resultados por mes y proyectado por año, ver anexo nº6.

4.9.5 Estado de Resultados

En este estudio se calculo la depreciación de la Maquina Reventadora, Tanque de

gas L.P. con capacidad de 1000 kilos, a una tasa del 10% anual y al final se proyectó

el valor de rescate de estos equipos por un monto de $328,690.83 pesos, como

venta. Los resultados para el primer año resultó una utilidad neta por un monto de

$396,941.72. Y así sucesivamente los resultados de la utilidad del ejercicio, hasta el

quinto año. Ver Anexo nº7.

4.9.6 Flujo de Efectivo.

En este apartado obtenemos el Flujo de Efectivo que resulta de los ingresos totales,

menos los costos totales, también se incluye para el año inicial las inversiones que

se necesitan para el proyecto. Ver anexo nº8.

4.9.7 Proyección del Punto de Equilibrio

Para calcular el punto de equilibrio se basa en la formula siguiente:

Pe=CF/(PVU-CVU)

Donde el Pe: punto de equilibrio (unidades a vender de tal modo que los ingresos

sean iguales a los costos)

95

CF: costos fijos.

PVU: precio de venta unitario

CVU: costo variable unitario

El punto de equilibrio para la empresa es de suma importancia, dado a que

presenta información necesaria para que los directivos, tomen decisiones a tiempo

en saber si los resultados son evidentes, por ejemplo si al producir un volumen de

producción para el primer año por la cantidad de 213,000 kilos de cereal reventado.

El resultado que presenta el punto de equilibrio en volumen debe de producir como

mínimo un volumen de 349.59 kilos, si fuera menor a esta cantidad se estaría

perdiendo. Para el punto de equilibrio en unidades monetarias se tomó la

información de los costos variables y precios promedios, para obtener un valor

mínima en unidades monetarias de solo $3,758.07. Sin embargo el proyecto

presenta una ventas de $2, 289, 750 .00, lo que significa que los ingresos son muy

altos. Para el caso del punto de equilibrio en %, presenta de igual modo para el

primer año, en el punto del 82.44% es decir, donde se cruzan las curvas de los

costos totales y los ingresos totales lo que nos indica que en este punto, no hay

ganancias ni perdidas. Ver Anexo nº9

4.9.8 Análisis de Rentabilidad

4.9.8.1 Valor Presente Neto11

. (VAN)

Para el proyecto se tiene una inversión en Activos Fijos, Activos Diferidos y Capital

de Trabajo por $1, 314,020.82 pesos, para poner en marcha la transformación del

amaranto reventado a un periodo de 5 año, con una tasa de descuento del 12%, por

11 VAN. Es el valor actual neto, también conocido como el valor actualizado neto o valor presente neto (en ingles net present valué), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NVP). Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos futuros, originados por una inversión. Su fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es: n

VAN=∑ =___Vt__, _Io , t=1 (1+k)t Vt representa los flujos de caja en cada periodo t.

Io es el valor del desembolso inicial de la inversión.

N es el numero de periodos considerados K es el tipo de interés.

96

el cual al finalizar el periodo, el VAN resulto, de $ 47,495.20 pesos, lo que

significa que el proyecto es rentable; tal como se demuestra en los siguientes

criterios.

Valor Significado Decisión a tomar

VPN>0 La inversión produciría ganancias por

encima de la rentabilidad exigida ( r )

El proyecto puede aceptarse.

VPN<0 La inversión produciría perdidas por debajo

de la rentabilidad exigida ( r )

El proyecto debería rechazarse.

VPN=0 La inversión no produciría ni ganancias ni

perdidas

Dado que el proyecto no agrega

valor monetario por encima de

la rentabilidad exigida ( r), la

decisión debería basarse en

otros criterios.

De acuerdo al criterio el proyecto debe de aceptarse, los cálculos se presenta en la

corrida financiera. Ver Anexo nº10.

4.9.7.2 Tasa Interna de Retorno (TIR)12

El resultado del proyecto para la TIR, fue calculado con un flujo de efectivo a tasas

del 12% y un 15% de sus flujos neto de efectivo, por lo que resultó una TIR, de un

12.37%, lo que quiere decir que esta tasa se encuentra entre 12 y 15%, si fuera

menor a la tasa del 12%, el proyecto se rechazaría; en este caso el proyecto presenta

una tasa interna de retorno mayor a la tasa de descuento, el proyecto debe de

aceptarse. Ver Anexo.Nº10

4.9.7.3 Relación Beneficio Costo13

(B/C)

El cociente resultó ser de 1.01, es decir por cada peso invertido se gana un 1

centavo. De acuerdo a este criterio el proyecto debe de aceptarse en vista de que los

12 La Tasa Interna de Retorno-TIR- es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. Si la tasa Interna es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el contrario, si la tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mínimo requerido. Su formula

VPN=O=[__FE__1]+[__FE__2]…..+[_FE___N]- Inversiones

(1+k)¹ (1+K)² (1+K)N FE: Flujos Netos de efectivo; K= valores porcentuales. 13 Es el cociente de dividir el valor actualizado de los beneficios (ingresos) entre el valor actualizado de los costos (egresos, incluyendo la inversión), a una tasa de actualización del 12 por ciento.

97

ingresos son mayores que los costos totales, ya que la relación beneficio costo es

mayor a la unidad. Ver Anexo. Nº.11

4.10 Impacto neto del proyecto

El impacto neto del proyecto es la generación de empleos directos de 3 personas las que

generará por turno y es posible que en un corto plazo la capacidad productiva instalada sea

aprovechada al máximo y aumente el número de empleos directos.

Para el caso de los empleos indirectos con la puesta en marcha del Proyecto

Transformación y Reventado de amaranto, se beneficiaran 500 campesinos productores en

la comunidad por la venta directa de su amaranto primario, a la nueva empresa. El

beneficio con la puesta en marcha del proyecto mejorará las condiciones de vida de los

productores y sus familias, con precios que estarían muy por arriba de los intermediarios.

4.11. Impacto Ambiental

a) Suelo. El impacto de la actividad sobre el suelo es nulo ya que la actividad no

provoca erosión del suelo, en vista de que el equipo se instalara en piso de

cemento, con instalaciones propias para la planta, bodegas y oficina.

b) Agua. El impacto es nulo tomando en cuenta, que la cantidad de agua se utilice

solo para uso de los baños (sanitarios) y oficina

c) Flora, la zona cuenta con poca vegetación arbórea y arbustiva, la cual no

afecta, ya que el proyecto operará en la población, el consumo es por medio de

gas L.P. para tostar el grano, por lo que no afecta a la flora de la región.

4.12. Estudio Organizacional y Administrativo

Para legalizar a los productores de San Miguel Tecuanipa, se expondrán las figuras

jurídicas que existen en la legislación por medio de una Asamblea General de Ejidatarios,

se presentará las ventajas y desventajas que tiene cada una de estas figuras como:

Asociación Agrícola, Junta de Sanidad Vegetal, Cooperativa, Sociedad de Solidaridad

Social, Sociedad de Producción Rural, etc. En la que participe como socio independiente de

si es comunero, ejidatario o pequeño propietario. Independientemente de que sea titular de

derechos agrarios o no, basta con que se dedique a la producción de amaranto.

98

La instrumentación de una concepción de esta naturaleza exige la existencia de un elemento

crucial: la organización, que tenga objetivos bien establecidos y estos aterricen en sus

estrategias de su misión y visión. Así, debiera evaluarse la conveniencia de crear un

organismo que agrupe a los productores de amaranto, en un organismo, que bien podría

llamarse S.P. R. de R.I”. Transformadores del Amaranto San Miguel, y que debería tener

entre sus principales funciones las siguientes

a) Ordenamiento de la producción.

b) Investigación y desarrollo tecnológico.

c) Desarrollo y promoción de mercados.

d) Información.

e) Elaboración de normas de calidad.

Con respecto a la información que se debería tener el productor y esta debe ser una de las

principales oportunidades del sistema producto-amaranto y por consiguiente las debilidades

de los productores que participan en él, es la carencia de información o la inconsistencia de

lo existente, lo que impide analizar tendencias, fijar prioridades, anticipar los

acontecimientos. En este caso lo productores ya no pueden ni debe producir y comercializar

a ciegas; deben terminar con la noción agrícola tradicional de que en un ciclo productivo se

decide todo y planear a largo plazo. Ello requiere el manejo eficaz de la información, pues

la competitividad depende en buena medida de la capacidad para manejar más y mejores

datos relevantes sobre fenómenos y elementos determinantes para alcanzar los resultados

deseados. Por lo tanto el productor de amaranto debe estar consciente que estar bien

informado es una de las claves del éxito. Por lo menos, es fundamental para tomar

decisiones oportunas y adecuadas en un contexto tan cambiante e incierto

En este supuesto, el campesino ya no debe ser considerado como ejidatario, comunero o

pequeño propietario sino como productor, esto es, como agricultor o ganadero, productor

forestal o acuícola, artesano.

Muchas tareas productivas agropecuarias pueden ser desarrolladas de una manera

individual, tales como sembrar, cosechar, etc.; sin embargo, otras actividades requieren

99

niveles de organización cada vez más complejos, tales como mecanización, combate a las

plagas, comercialización, industrialización, exportación, etc. (Acevedo, 2003).

La organización agropecuaria requiere entonces que el productor:

1 Que esa figura organizativa rural, cuente con sus bases constitutivas y sus estatutos y

que estén inscritas en un registro.

2 Que en el acta constitutiva se establezcan los derechos y obligaciones de los socios así

como aportaciones, capital, fondos y patrimonio.

3 Que los socios se reúnan periódicamente en Asambleas Generales y que tomen

acuerdos y vigilen su cumplimiento.

4 Que elijan y renueven periódicamente a su órgano de representación, esto es, a su

consejo de administración y a su consejo de vigilancia.

4.12. Apoyos Financieros para Proyectos Productivos de SAGARPA Y SEDESOL.

El gobierno federal ha impuesto una medida de apoyo con políticas públicas al sector rural

que giran alrededor de tres puntos principales. En primer lugar, el progreso del campo y de

la población que vive en el mismo, busca que la agricultura no quede limitada a una visión

de producción primaria, sino que se tome en cuenta la importancia de la vinculación y la

integración de cadenas productivas. En segundo lugar, se busca que el desarrollo agrícola

deje de ser solo actividades agrícolas, por lo tanto las otras actividades no agrícolas pasan a

tomar mayor importancia ante esta situación. En tercer lugar, se busca tomar importancia a

la interrelación entre las actividades rurales y urbanas para una productividad y

comercialización más eficiente y eficaz. (Montaño, 2012:37)

Algunas de la políticas públicas implementadas al sector agrario afectan la vida rural, ya

que se tiene que enfrentar a medidas como: el desmantelamiento de la legislación

proteccionista diseñada con el fin de abrir la economía a la inversión extranjera, forzando

en gran medida a los productores por el retiro de subsidios gubernamentales a los

productores agrícolas y a la privatización de tierras ejidales y comunales, en este sentido se

crean y se establecen reglas de operación para delimitar los apoyos gubernamentales a los

productores, y muchos de ellos se desilusionan por tanto tramite que deben realizar para

obtener un apoyo del gobierno, y otros, son apoyados por cuestiones políticas.

100

A continuación se presenta las reglas de operación de FAPPA, por el cual se elaboró el

proyecto de Transformación y Comercialización de Amaranto Reventado para el beneficio

de los productores de San Miguel Tecuanipa, en vista de que el guion y la estructura

financiera son acorde a las necesidades de los núcleos agrarios de las comunidades ejidales.

Ver. Anexos. Nº. 11 y 12.

101

CONCLUSIONES

México no ha tenido los resultados esperados de la globalización económica, solo ha

generado más pobres dado que las condiciones de la población rural se agravaron a partir

de la apertura comercial, que impacto a los productores del país.

Y precisamente, cuando el Tratado de Libre Comercio, ya había entrado en vigor y el

neoliberalismo era una realidad en México, se dan procesos coyunturales muy importantes

los cuales mueven las esferas políticas y sociales del país, trayendo consigo la creación de

programas sociales, esto con el fin de apaciguar la situación permanente de beligerancia

que vivía en el país. Así pues, se crea el Programa de SOLIDARIDAD el cual, según

discursos presidenciales, pretendía sacar a la población mexicana de la miseria y darle un

nivel de vida más digna.

Sin embargo, llama la atención a nivel nacional, luego de más de 20 años de la reforma, las

principales características del sector agrícola sean prácticamente las mismas. Tanto a

principios de 1990 como a principios de la década de 2010, la agricultura se ha

caracterizado por tener muy bajo crecimiento tanto del producto interno bruto (PIB) total,

como del PIB del sector agrícola, en este caso para el periodo 1994-2012, el PIB total

creció 2.5% promedio anual, el PIB agrícola lo hizo 2.2% anual, en tanto que en los

últimos seis años, mientras que el PIB total experimento un crecimiento anual de 1.7%, el

PIB agrícola permaneció prácticamente estancado.

A lo largo de década 1994-2012, se registraron altibajos en la producción, ya que se

presentaron tanto variaciones anuales positivas como negativas. Por ejemplo en el caso de

las tierras de cultivo de temporal a nivel nacional, habían registrados más de 10 millones de

hectáreas sembradas para el año 2012, lo que se puede afirmar que estos campesinos son

los que se arriesgan con mayor trabajo, mayor inversión para sembrar, y son los que están

sujetos a las inclemencias del clima y son los que obtienen menores rendimientos de

producción. Motivo por el cual, la agricultura convencional debe seguir funcionando tal

cual pero necesita ayuda, se requiere enfrentar y desarrollar nuevas técnicas, como:

capacitación y organización de productores, asesores que ayuden a la comercialización de

los productos, créditos para que los agricultores puedan adquirir nuevas tecnologías.

102

En su el proceso productivo agrícola, coexisten diversos sistemas de producción que

corresponden también a distintos tipos de productores. Es decir, desde los más tradicionales

hasta los de más avanzada tecnología; desde empresarios agrícolas con gran capacidad de

reconversión productiva y financiera, capaces de reaccionar con rapidez a las señales del

mercado, hasta los productores que se encuentran en el sector de subsistencia, a quienes les

son indiferentes a los vaivenes del mercado. Conocido como de subsistencia, dentro del

que se localizan los productores poseedores de pequeñas parcelas (75%) y una parte

importante de sus volúmenes de producción obtenidos en éstas, se destinan al autoconsumo,

constituyéndose en un importante elemento del ingreso de las familias localizadas en el

sector rural.

La contribución del maíz a la producción total de cereales fue de 65% durante el lapso de

referencia. Mientras que la del sorgo grano ocupo el segundo lugar con el 20.5% y la del

trigo grano represento el 10.5%. El restante 4% correspondió a la aportación de otros

cereales, entre los que se encuentran la cebada grano, avena grano, arroz palay, así como el

amaranto.

Las repercusiones para el amaranto a nivel nacional, han sido favorables en vista de que

hubo aumentos de la superficie sembrada de 784 hectáreas para 1994 y más de 3 mil

hectáreas para el 2012, por lo tanto el volumen de producción de igual forma aumento de

926 toneladas cosechas en 1994 a 4, 278 toneladas para el 2012, los principales estados en

orden de importancia son Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y el Distrito

Federal, los cuales aportan más del 90 por ciento de la producción nacional.

En el estado de Puebla y principalmente en el municipio de Tochimilco en la actualidad es

afectado por las plagas y enfermedades que repercute a la producción, mismo que

disminuye el rendimiento por hectárea. La mayoría de los productores no utilizan semillas

mejoradas, fertilizantes químicos, pesticidas; en si recogen poco rendimiento por hectárea.

Actualmente su producción se encuentra en el menor volumen, porque no existen recursos

de financiamiento vía créditos. Sin embargo en el año 2003, su producción fue de 900

toneladas, para el año del 2008 al 2010 su producción promedio fue de 1,417 toneladas por

año, y para el final del periodo 2012 solo llego a 1,205 toneladas.

103

La región de Atlixco en donde se ubica el municipio de Tochimilco y la comunidad de

San Miguel Tecuanipa, se presentan los productores con más pobreza y marginación, así

la producción como el amaranto son vendidos a precios que los intermediarios imponen,

por no tener apoyos de todos los programas implementados por el gobierno federal ni

mucho menos por el estado, con asistencia técnica y capacitación para la organización,

producción y transformación.

La pobreza crónica que invade la región ha sido una de las principales variables para que la

región en su conjunto siga con casi nulo crecimiento económico y en consecuencia débil

desarrollo económico. La población de San Miguel Tecuanipa, que reportaba no percibir

ingreso alguno, en los años 2000 y 2010, con los programas de apoyo, dijo recibir uno o

dos salarios mínimos, lo que hace que disminuya la capacidad de vida y esto haga que la

pobreza extrema sea más profunda en la población, sobre todo a las mujeres jefas de

familia, adultos mayores y personas sin instrucción primaria, lo que provoca migración.

Otro factor que influye en la migración es la baja productividad del campo por la falta de

innovación tecnológica, la mala calidad de la tierra, limitaciones de tenencia de la misma,

los procesos históricos de despojo, la marginalidad social, así como el impacto de la

sociedad dominante sobre la población rural.

El municipio de Tochimilco de acuerdo al Censo de Población 2000 y 2010, su tasa de

crecimiento, fue de -0.8 por ciento, lo que demuestra que muchos emigraron a otros lugares

principalmente hacia los Estados Unidos.

San Miguel Tecuanipa presenta un aumento en la población analfabeta de 15 y más años de

edad registrados en el Censo de Población del 2010, con 465 personas sin instrucción

primaria, de una población total de 1,378 habitantes, lo que le correspondió un 34 por

ciento, con respecto a la población total; si lo comparamos con el Censo de Población del

2000, que solo había 148 personas que no sabían leer ni escribir. Lo que se afirma que los

jóvenes en edad de estudiar, renuncian a su instrucción educativa por dedicarse a trabajar

en el campo o emigren, este aumento represento un aumento del 314 por ciento con

respectó a la población analfabeta del 2000.

104

El grado de marginación que presenta la comunidad es alto, con un índice de desarrollo

humano de 0.3404 lo que refleja un bajo nivel de vida y por una mayor pobreza.

Por lo anterior el proceso de transformación y comercialización del amaranto se convierte

en un factor importante para mejorar los ingresos de los productores de ésta zona.

Para la cadena productiva del amaranto, es necesario impulsar la utilización de equipos,

maquinarias y sistemas de tecnificación. La variedad mejorada de amaranto en todas las

etapas productivas, así como programas de planeación y capacitación en el uso de los

subproductos que sea más competitivo en el mercado. Por tal motivo es necesario la

planeación y capacitación en la tecnificación en la técnica de pre-siembra, siembra, manejo

del cultivo y cosecha y la capacitación en el uso de los subproductos a nivel competitivo en

el mercado. Ante esto se sugiere que el productor del cultivo sea el mismo que comercialice

ya terminado el producto como (harinas, pan, etc.). Estas pueden ser una buena forma de

entrar al mercado, sin intermediarios, con un margen de ganancia directo y completo,

creando un potencial nicho de consumo.

Además de que el amaranto ofrece mayor rendimiento económico por hectárea cultivada.

El proceso en el mercado es superior al de otros granos, este permite asegurarle al

productor aumente en sus ingresos entre el 50 y 60 por ciento en comparación con el maíz.

Motivo por cual se debe seguir apoyando con la capacitación y organización de la

producción, asesores que ayuden a la comercialización de este cereal, que los asesoren para

obtener créditos para que los campesinos para que puedan adquirir nuevas tecnologías. Para

mejorar las condiciones de los productores de amaranto crudo se requiere para la

transformación del cereal reventado y la comercialización, que los productores sean los

responsables de integrar una cadena productiva que incluya la producción primaria hasta la

transformación y comercialización, motivo por el cual es necesario implementar una serie

de proyectos, que detone un modelo de desarrollo con la implementación de nuevas

tecnologías.

En el estudio de Mercado, del Proyecto de Factibilidad que realizamos para la comunidad

de San Miguel Tecuanipa, la transformación del amaranto crudo ha tostado (reventado),

105

para que posteriormente se puedan industrializar para producir cereales enriquecidos,

mazapanes, granolas y harinas de amaranto.

En la parte de la comercialización se pretende que los Albergues Escolares Indígenas, que

administra la CDI, en el estado de Puebla y a nivel nacional, sean a los que adquieran

amaranto reventado para la alimentación de los niños indígenas en una dosis de 20 gramos

diarios en el desayuno.

En el análisis de Rentabilidad Financiera, para evaluar el Proyecto, tomamos los resultados

obtenidos en el Punto de Equilibrio, como es su volumen mínimo producido, que fue por

la cantidad de 349. 59 kilogramos. Por otro lado, los resultados obtenidos en el estudio

técnico su potencial anual es de 213, 000 kilos de amaranto reventado; que representa un

valor $2,289,750.00 anual y el mínimo fue de $3,758.07. El resultado del Punto de

Equilibrio fue del 82.44%. Todos estos indicadores son de vital importancia para los

directivos de la Empresa para planear y organizar las deficiencias de los volúmenes de

producción, así mismo estos volúmenes traducidos en unidades monetarias nos representa

si la empresa está perdiendo por excesos en sus costos.

Otro indicador importante para la toma de decisiones es el Valor Presente Neto (VAN), que

nos permitió obtener un valor presente de $47,495.20, de un determinado número de flujos

de caja, después de haberse descontado la inversión de $1,314,020.87, calculados a una tasa

de flujos actualizados de 12%, cuyo valor representa una ganancia de rentabilidad, y que

por lo tanto el proyecto se acepta. Si fuera menor por debajo de la rentabilidad se

rechazaría.

Tasa Interna de Retorno (TIR), es otro indicador importante para el proyecto, ya que su

tasa es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar, en vista de que su TIR,

fue 12.36%. Esta tasa está entre el 12 y el 15%. Si fuera menor a la tasa de descuento el

proyecto no es aceptado y se tendría que revisar nuevamente los ingresos y reducir parte de

algunos conceptos de operación.

Por lo que respecta a la Relación Beneficio Costo (B/C) su resultado nos indica que el

proyecto obtuvo un indicador de 1.01, es decir es mayor a la unidad. Concluyendo que si

106

fuera menor a la unidad el proyecto invierte más en costos totales, que sus ingresos, el

proyecto no es viable y rechazaría el proyecto.

Todos estos indicadores de rentabilidad, nos indican que el proyecto e factible y son de

vital importancia para que sea evaluado por los agentes financieros tanto públicos y

privados, para obtener recursos económicos, para operar el negocio por medio de una

reventadora de amaranto en San Miguel Tecuanipa.

En relación a la organización para los productores, para que ya no produzcan y

comercialicen a ciegas, deben agruparse en una empresa Rural, por ejemplo que la empresa

se llamará “S.P.R., de R.I. Transformadores de amaranto San Miguel”, para que les facilite

nuevas técnicas de producción, con equipos tecnológico más avanzados, que este en sus

manos la investigación de los mercados y elaboración de normas de calidad del cereal

reventado. Información que les apoye a la competitividad, que por lo tanto el productor

debe de estar bien informado para tomar decisiones oportunas y adecuadas; por lo que el

productor ya no debe ser considerado como ejidatario, comunero o pequeño productor si no

como empresario.

107

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Acebedo, M. (2003). Organización campesina para el desarrollo agrario, agropecuario y

rural. Ponencia sobre figuras asociativas para los Fondos Regionales Indígenas de

la CDI. Zacatecas.

Avellaneda J. (1974). La Organización empresarial del sector agropecuario. Ed. Complejo

Editorial Latinoamericano.

Cárdenas, R. Muñoz R. y Reyes A.J. (2000). Factores de competitividad. Ed. Desarrollo de

ventajas competitivas en la agricultura. Universidad Autónoma de Chapingo.

México. DF

CEPAL. (1989). Economía campesina y agricultura empresarial. 4, edición. México D.F.

ed. Siglo veintiuno editores.

COESPO. (2012). Perfil Sociodemografico de los municipios del estado de Puebla.

Monografía. En línea http//www.puebla.gob.mx. Recuperado 2014.

________. (2012). Gobierno del estado de Puebla. Monografías de los municipios. En

línea. http://www.consejoestatalpoblaciondepuebla/pubicaciones. Recuperado abril

2014.

Cervantes, R. (2008). Transformación del amaranto. Gobierno del estado de Puebla.

Monografías: “Comité sistema producto de la SDR”, México.

Escalante, R. Roberto I y Catalán, H. (2008). Situación actual del sector agropecuario en

México. Revista Economía Informa, México: UNAM.

FIDA (2003). Manual de diseño y elaboración de planes de negocios para micro y

medianos empresarios rurales, Chile. En línea: http://www.fidamerica.org.

Recuperado 2003.

Guía del emprendedor. 2014. En línea: http://www.guiadelemprendedor.com.ar/amaranto.

Recuperado el 17 de noviembre del 2014

Instituto Nacional Indigenista (1993). Manual de operación de Fondos Regionales de

Solidaridad. Revista INI. México.

INEGI. (2010). Censos de Población y vivienda 2010. En línea:

http://www.inegi.gob.mx/puebla/municipios Recuperado mayo del 2014.

108

INIFAP. (2012). Tecnología para aumentar el rendimiento en el cultivo de amaranto 2012.

En línea: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/boletines2/paginas/2012B45.

Recuperado abril del 2014.

Lustig, N.(2002). México hacia la reconstrucción de una economía. 2da. Edición. Fondo de

cultura económica. México, DF.

Lino, L. y Martínez P. (2007). Exportación de amaranto a Houston Texas. Tesis

profesional ESCA, del IPN. México, DF.

Lorence, G.A. e Iturbe G.F. (2000). Cultivo de amaranto en México. Chapingo, Texcoco,

estado de México. 2000. En línea:

http://www.universidadautonomachapingo.gob.mx/cultivodeamarantomexico/cuadernossun

iveresatarios recuperado abril 2014.

Montaño, G y Meza, E. (2012). Situación y alternativas de coordinación en la cadena

productiva del mango como vía para lograr el mayor desarrollo local del municipio

de Rosario, Sinaloa. Tesis profesional de posgrado de la Universidad de Sinaloa.

Morales, C. (2012). Evaluación del sistema de evaluación: el caso del programa de

opciones productivas. Revista de economía, volumen XXIX.Nº79.

Múgica, M. y Hernández, C. (2008). Estrategias de comercialización. Revista de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Ordaz, H. (2013). Amaranto, herencia cultural prehispánica invaluable Revista

Acento21”gournet”

Órnelas, J. (2001). El neoliberalismo realmente existente. 1ra. Edición. Editorial Colección

pensamiento económico. BUAP, Puebla.

Palmer, I. (1976). La ciencia y producción agrícola. Ira ed. México, D.F. editorial

Septentas.

________ (1976). La alimentación y la nueva tecnología agrícola. México D.F. editorial

Septenas.

Rubio, B. (8 de abril de 2008) El campo con Calderón. Artículo, la Jornada del campo. Pag.

7.

Revista. Agroindustrial del campo. Aspectos del agroindustria. en línea:

http://agroindustriaperu.galeon.com. Recuperado 14 junio 2014

109

Robles, H. (2014). Acaparan las grandes firmas apoyos al agro. Procampo a grandes

empresas. UNIVERSAL día 14 agosto 2014.

Santiago, J. (2009). La población prefiere el amaranto en México. Revista Mass Media. En

línea: http://www.texcocomedia/JaimeSantiagoMéndez/la población prefiere el

amaranto que se cultiva en México. Recuperado abril 2014.

SEDAGRO. (2013).San Miguel. Empresa. Estrategia para la promoción de la producción

y las exportaciones de amaranto y sus productos. Cuadernos. Gobierno del Estado

de México.

SINAREFI (2012). La Red de amaranto. Mejoramiento participativo del amaranto. En

línea. http://www.amaranto.com.mx/menucorp/somos Recuperado abril del 2014.

SAGARPA (1996-2012). Servicio de información agroalimentaria y pesquera. México-

2014. Monografías. Importancia del maíz en el sector agropecuario nacional.

____SAGARPA (1992-2004). Servicio de información agroalimentaria y pesquera.

México-2014. Monografías. Situación actual y perspectivas de la producción de

sorgo en México.

_____SAGARPA (1990-2006). Servicio de información agroalimentaria y pesquera.

México-2014. Monografías. Situación actual y perspectivas de la producción del

Trigo en México.

_____SAGARPA (1996-2012). Servicio de información agroalimentaria y pesquera.

México-2014. Monografías. Situación actual y perspectivas del arroz palay en

México.

_____SAGARPA (1996-2012). Servicio de información agroalimentaria y pesquera.

México-2014. Monografías. Situación actual y perspectivas del maíz en México.

_____SAGARPA (1996-2012). Servicio de información agroalimentaria y pesquera.

México-2014. Estadísticas de uso tecnológico y superficies agrícolas, cuadros y

tabuladores.

Yunes, A. (2010). Las reformas al agromexicano y algunas de sus efectos. Revista Sexenio

en perspectiva.

110

ANEXOS

Anexo. Nº1

PRESUPUESTO DE INVERSION.

UNIDAD CANTIDAD

COSTO

UNITARIO MONTOS FINANCIAMIENTO SOCIOS TOTAL

ACTIVO FIJO 1,027,700.00 977,700.00 50,000.00 1,027,700.00

Terreno 20 mts de

ancho por 20 de

largo

Terreno

1 50,000.00 50,000.00

50,000.00 50,000.00

Maquina

Reventador de

amaranto con

Intercambiador de

calor

Equipo 1 580,000.00

580,000.00

580,000.00 580,000.00

Tanque Estacionario

de 1000 kg

Equipo 1 8,700.00 8,700.00

8,700.00 8,700.00

Instalación de

conducción gas L.P.

Obra 1 3,000.00 3,000.00

3,000.00 3,000.00

Obra civil planta Obra 1 370,000.00 370,000.00 370,000.00 370,000.00

Instalación eléctrica Obra 1 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00

Instalación

hidráulica

Obra 1 8,000.00

8,000.00 8,000.00 8,000.00

ACTIVO

DIFERIDO 151,275.00 151,275.00 0.00 151,275.00

Elaboración del

Proyecto

Estudio 116,275.00

116,275.00 116,275.00 116,275.00

Pago de honorarios

Notario Público

Documento 1 15,000.00

15,000.00 15,000.00 15,000.00

Elaboración del

Proyecto

arquitectónico

Plano 1 20,000.00

20,000.00 20,000.00 20,000.00

CAPITAL DE

TRABAJO 135,045.87 1,944.00 131.101.87 135,045.87

Compra de gas L:P Litros 6,960.00 7.23 50,320.80 50,320.80 50,320.80

Pago de Luz Kph 712 0.98 701.07 701.07 701.07

Compra de bolsas

de polipropileno

Bolsas 540.00 3.60

1,944.00 1,944.00 1,944.00

Compra de

amaranto crudo

Kilos 21,600.00 3.80

82,080.00 82,080.00 82,080.00

TOTAL 1,314,020.87 1,130,919.00 183,101.87 1,314,020.87

111

Anexo. Nº2 MEMORIAS DE CÁLCULO DE COSTOS Y VENTAS

CONSUMO DE GAS Y ENERGIA ELECTRICA POR HORA

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

P.

UNITARIO

COSTO

POR

HORA

HORAS

POR DIA

COSTO POR

DIA

Consumo de gas LITROS 29 7.23 $209.67 8 $1,677.36

Consumo Energía Eléctrica. Kw 23.749 0.98 $23.37 8 $186.95

TOTAL 52.749 $233.04 TOTAL $1,864.31

Nota para el cálculo de la energía eléctrica se toma

la consumida en kilovatio- hora (energía activa)

CONSUMO DE GAS

CONCEPTO UNIDAD POR DIA POR MES ANUAL

CONSUMO DE GAS LITROS 232 6960 83,520.00

CONSUMO DE ENE Kw

CONCEPTO UNIDAD POR DIA POR MES ANUAL

Consumo de Energía Eléctrica Kw 189.992 712 8,549.64

COSTO DE INSUMOS PARA PROCESAR AMARANTO POR MES

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

P.

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Consumo de Gas. LITROS 6960 7.23 50,320.80

Consumo de Energía Eléctrica. Kw 712 0.98 701.07

TOTAL 51,021.87

COSTO DE ADQUISICION DE AMARANTO CRUDO POR HORA

CONCEPTO UNIDAD P.

UNITARIO

CANTIDAD

(KG)

COSTO

TOTAL

(KG)

Adquisición de amaranto crudo KG 3.8 90.00 342.00

COSTO DE ADQUISICION DE AMARANTO CRUDO POR DIA

CONCEPTO UNIDAD P.

UNITARIO

CATIDAD

(KG)

COSTO

TOTAL

(Kg)

Adquisición de amaranto crudo. KG 3.8 720.00 2,736.00

112

Continuación Anexo. Nº2

CONCEPTO Total

INCREMENTO DEL PRECIO DE GAS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOST

Precios por

litro L.P 7.23 8.0884337 8.946867 8.946867 8.946867 8.946867 8.9468675 8.9468675

Consumo de

gas L.P. 83,520.00 6,960.00 6,960.00 6,960.00 6,960.00 6,960.00 6,960.00 6,960.00 6,960.00

SEPT OCT NOV DIC

8.94686747 8.946867 8.9468675 8.9468675

6,960.00 6,960.00 6,960.00 6,960.00

PONDERACION

0.8584337

COSTO DE ADQUISICION DE AMARANTO CRUDO POR MES

CONCEPTO UNIDAD P. UNITARIO

CANTIDAD

(KG)

COSTO

TOTAL

(KG)

Adquisición de

amaranto crudo KG 3.8 21,600.00 82,080.00

ADQUISICION DE AMARANTO POR PERIODO

CONCEPTO UNIDAD POR MES (Kg) POR AÑO (Kg)

Consumo de

gas KILOS 21600 259200

NECESIDADES DE BOLSAS DE POLIPROPILENO POR DIA

CONCEPTO UNIDAD P. UNITARIO

CANTIDAD

(PIEZAS)

COSTAL

TOTAL

Costal

polipropileno

50x90 PIEZAS 3.6 18.00 64.80

NOTA: Para calcular la cantidad de bolsas para almacenar amaranto reventado se toma un costo pesa 40 kg,

entre los 720 kilos transformados por día

COSTO DE BOLSA PARA CEREAL POR MES

CONCEPTO UNIDAD P. UNITARIO

CANTIDAD

(PIEZAS

COSTO

TOTAL

Costal

polipropileno

50x90. PIEZAS 3.6 540.00 1,944.00

NOTA: Para calcular la cantidad de bolsas para almacenar amaranto reventado se toma un costal pesa 40 kg,

entre los 21,600 kilos transformados mes

BOLSAS PARA ALMACENAR AMARANTO REVENTADO

CONCEPTO UNIDAD UN DIA MES ANUAL

Costal

polipropileno

50x90. BOLSAS 18.00 540.00 6,480.00

113

Continuación Anexo. Nº2

COSTOS RELACIONADOS CON PROYECTO (FLETES)

CONCEPTO FLETES

KM/LITRO

RENDIMIENTO

COSTO

POR VIAJE COSTO POR

MESE

IMPORTE

ANUAL

Fletes 3

toneladas 1 $1,500.00 $1,500.00 $18,000.00

OTROS GASTOS

CONCEPTO COSTO MES

COSTO

ANUAL

Telefono 100.00 1,200.00

Agua potable 55.00 660.00

CALCULO DE COSTO DE MANO DE OBRA

NOMBRE DEL PUESTO Nº DE TRABAJODORES

SUELDO POR EMPLEO

COTO POR DIA

PAGO MENSUAL

PAGO ANUAL

Administrador 1 100.00 100.00 3,000.00 18,000.00

Trabajadores. 2 120.00 240.00 7,200.00 43,200.00

10,200.00 61,200.00

CAPACIDAD DE LA PLANTA PARA REVENTAR AMARANTO

TOSTADO DE AMARANTO POR DIA

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

KG

P.

UNITARIO INGRESOS ($)

Transformación

amaranto KG 560 10.50 5,880.00

NOTA: La maquina reventadora tiene la capacidad de tostar hasta 90 kilos por hora, para el proyecto se considera 70 kg

por hora por día resulta tostar 560 kilos de amaranto reventado

TOSTADO DE AMARANTO POR MES

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

KG

P.

UNITARIO INGRESOS ($)

Transformación amaranto. KG 17750 10.75 190,812.50

NOTA: Se proyecta reventar tres meses a 70 kilos por hora

TOSTADO DE AMARANTO POR AÑO

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

KG

P.

UNITARIO INGRESOS ($)

Transformación

amaranto KG 213000 10.75 2,289,750.00

Nota: Para cálculos de ventas por año se tomo la capacidad de la maquina reventadora de 90 kilos por hora

PROYECCION DE VENTAS MENSUALES DE AMARANTO REVENTADO

CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Venta de

amaranto

reventado 15,000 15,500 16,000 16,500 17,000 17,500 18,000 18,500

114

Ingresos por

venta 161,250.00 166,625.00 172,000.00 177,375.00 182,750.00 188,125.00 193,500.00 198,875.00

SEPT OCT NOV DIC TOTAL

19,000 19,500 20,000 20,500 134,000

204,250.00 209,625.00 215,000.00 220,375.00 1,440,500.00

NOTA: Se proyecta ventas de iniciando con 69% de la capacidad de la planta en producción y termina al finalizar el año del 95%

CAPITAL DE TRABAJO

CONCEPTO MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOST

INGRESOS

Venta de

amaranto 161,250.00 166,625.00 172,000.00 177,375.00 182,750.00 188,125.00 193,500.00 198,875.00

SUBTOTAL

DE

INGRESOS 161,250.00 166,625.00 172,000.00 177,375.00 182,750.00 188,125.00 193,500.00 198,875.00

COSTO

Adquisición de

amaranto

crudo 82,080.00 82,080.00 82,080.00 82,080.00 82,080.00 82,080.00 82,080.00 82,080.00

Adquisición de

gas L.P. 50,320.80 56,295.50 62,270.20 62,270.20 62,270.20 62,270.20 62,270.20 62,270.20

Pago de Luz 701.07 701.07 701.07 701.07 701.07 701.07 701.07 701.07

Costal de

polipropileno

color

blanco(50X90) 1,944.00 1,944.00 1,944.00 1,944.00 1,944.00 1,944.00 1,944.00 1,944.00

Fletes 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00

teléfono 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Agua 55.00 55.00 55.00 55.00 55.00 55.00 55.00 55.00

Mano de obra 10,200.00 10,200.00 10,200.00 10,200.00 10,200.00 10,200.00 10,200.00 10,200.00

SUBTOTAL 146,900.87 152,875.57 158,850.27 158,850.27 158,850.27 158,850.27 158,850.27 158,850.27

Ingresos-

Egresos 14,349.13 13,749.43 13,149.73 18,524.73 23,899.73 29,274.73 34,649.73 40,024.73

ACUMULADO 14,349.13 28,098.56 41,248.29 59,773.03 83,672.76 112,947.49 147,597.22 187,621.96

SEPT OCT NOV DIC

COSTO TOTAL

INGRESOS

204,250.00 209,625.00 215,000.00 220,375.00

2,289,750.00

204,250.00 209,625.00 215,000.00 220,375.00

2,289,750.00

82,080.00 82,080.00 82,080.00 82,080.00 984,960.00

62,270.20 62,270.20 62,270.20 62,270.20 729,318.27

701.07 701.07 701.07 701.07 8,412.84

1,944.00 1,944.00 1,944.00 1,944.00 23,328.00

1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 18,000.00

115

100.00 100.00 100.00 100.00 1,200.00

55.00 55.00 55.00 55.00 660.00

10,200.00 10,200.00 10,200.00 10,200.00 122,400.00

158,850.27 158,850.27 158,850.27 158,850.27 1,888,279.12

45,399.73 50,774.73 56,149.73 61,524.73 401,470.88

233,021.69 283,796.42 339,946.15 401,470.88

Capital de

trabajo 147,597.22

Nota: se solicita un capital de trabajo para trabajar 7 meses

PROYECCION DE COSTOS PARA EL PROYECTO

ADQUISICION DE AMARANTO CRUDO POR AÑO

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

(KG) P.UNITARIO

COSTO

TOTAL (KG)

Adquisición de amaranto crudo. KG 259,200.00 4.00 1,036,800.00

Continuación. Anexo. Nº3

COSTO DE GAS POR AÑO

CONCEPTO UNIDAD LITROS

P. UNITARIO

POR DIA COSTO TOTAL

CONSUMO DE GAS LITROS 83,520.00 9.00 751,680.00

NOTA: Se incrementa para el segundo año el litro de gas a $9.00, tercer año $9.20, cuarto año a $9.30 y quinto a $9.40

COSTO DE ENERGIA ELECTRICA POR AÑO

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

P. UNITARIO

POR DIA COSTO TOTAL

Consumo de energía eléctrica Kw 8550 1.00 8,549.64

NOTA: Se incrementa el Kw para segundo año a $1.0 tercer año $1.10, cuarto año a $1.15 y quinto a $1.20

COSTO DE BOLSA PARA CEREAL POR AÑO

CONCEPTO UNIDAD

CANTIDAD

(PIEZAS) P. UNITARIO

COSTO

TOTAL

Costal polipropileno 50X90 PIEZAS 6,480.00 4.00 25,920.00

Nota: Se incrementa la bolsa pieza para el segundo año de $4.0, tercer año a $4.10; cuarto $4.2, y para el quinto $4.3

COSTO DE FLETES POR AÑO

CONCEPTO FLETES

KM/LITRO

RENDIMIENTO

COSTO POR

VIAJE IMPOTE

ANUAL

Flete 3 ton. 12 1,700.00 20,400.00

Nota: El costo de fletes segundo año $1,700.00, tercer año de $1,800.00, cuarto $1.900.00 y quinto de $2,000.00

COSTO DE TELEFONO POR AÑO

CONCEPTO COSTO MENSUAL Nº MESES TOTAL ANUAL

Teléfono 120.00 12.00 1,440.00

Nota: Se incrementa el recibo para el segundo año de $120.00, tercer año a $130.00, cuarto a $140.00 y quinto $150.00

116

Continuación. Anexo. Nº2

PROYECCION COSTOS DEL PROYECTO PARA 5 AÑOS

CONCEPTO AÑO INICIAL 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO

5

AÑO

Adquisición

amaranto

crudo. 984,960.00 1,036,800.00 1,036,800.00 1,036,800.00 1,036,800.00

Adquisición

gas L.P. 729,318.27 751,680.00 768,384.00 776,736.00 785,088.00

Pago de luz 8,412.84 8,549.64 9,404.60 9,832.09 10,259.57

Costal de

polipropileno

color

blanco(50X90) 23,328.00 25,920.00 26,568.00 27,216.00 27,864.00

Fletes 18,000.00 $20,400.00 21,600.00 22,800.00 24,000.00

Teléfono 1,200.00 1,440.00 1,560.00 1,680.00 1,800.00

Agua potable 660.00

TOTALES 1,765,879.12 1,844,789.64 1,864,316.60 1,875,064.09 1,885,811.57

Nota: en los conceptos de agua potable y salarios no registran proyecciones

PROYECCION INGRESOS DEL PROYECTO PARA 5 AÑOS

CONCEPTO

AÑO

INICIAL 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO

Ingresos por venta 1,440,500.00 1,440,500.00 1,440,500.00 1,440,500.00 2,289,750.00

NOTA: Inicia la venta de 213,000 kilos para los cuatro años y el ultimo año por una cantidad de

259,200 kilos

117

Anexo. Nº.3

COSTOS DE OPERACIÓN

COSTOS DEL

PROYECTO COSTOS AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

CONCEPTO MES 1 2 3 4 5

ADQUISICION

AMARANTO CRUDO 82,080.00 984,960.00 1,036,800.00 1,036,800.00 1,036,800.00 1,036,800.00

ADQUISICION DE GAS

L.P. 50,320.80 729,318.27 751,680.00 768,384.00 776,736.00 785,088.00

PAGO DE LUZ 701.07 8,412.84 8,549.64 9,404.60 9,832.09 10,259.57

COSTAL DE

POLIPROPILENO

COLOR BLANCO

(50X90) 1,944.00 23,328.00 25,920.00 26,568.00 27,216.00 27,864.00

FLETES 1,500.00 18,000.00 20,400.00 21,600.00 22,800.00 24,000.00

TELEFONO 100.00 1,200.00 1,440.00 1,560.00 1,680.00 1,800.00

AGUA 55.00 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00

MANO DE OBRA 10,200.00 122,400.00 122,400.00 122,400.00 122,400.00 122,400.00

TOTAL 146,900.87 1,888,279.12 1,967,849.64 1,987,376.60 1,998,124.09 2,008,871.57

118

Anexo. Nº.4

PROYECCION DE COSTOS TOTALES DE PRODUCCION

COSTOS FIJOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Consumo de agua

potable 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00

TOTAL 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00

COSTOS

VARIABLES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Adquisición de

amaranto crudo 984,960.00 1,036,800.00 1,036,800.00 1,036,800.00 1,036,800.00

Consumo de gas L.P. 729,318.27 751,680.00 768,384.00 776,736.00 785,088.00

Consumo de energía

eléctrica 8,412.84 8,549.64 9,404.60 9,832.09 10,259.57

Consumo de costales

proliprileno 23,328.00 25,920.00 26,568.00 27,216.00 27,864.00

Fletes 18,000.00 20,400.00 21,600.00 22,800.00 24,000.00

Teléfono 1,200.00 1,440.00 1,560.00 1,680.00 1,800.00

Mano de obra 122,400.00 122,400.00 122,400.00 122,400.00 122,400.00

TOTAL 1,887,619.12 1,967,189.64 1,986,716.60 1,997,464.09 2,008,211.57

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

COSTOS FIJOS 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00

COSTOS

VARIABLES 1,887,619.12 1,967,189.64 1,986,716.60 1,997,464.09 2,008,211.57

COSTOS TOTALES 1,888,279.12 1,967,849.64 1,987,376.60 1,998,124.09 2,008,871.57

119

Anexo. Nº.5

PROYECCION DE INGRESOS

VOLUMEN PRECIO VENTAS AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

CONCEPTO kg UNITARIO MES 1 2 3 4 5

Venta

amaranto

reventado

17,750 10.75 190,812.50

2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00

TOTAL 190,812.50 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00

120

Anexo. Nº.6

ESTADO DE RESULTADOS

CONCEPTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

( + ) VENTAS 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00

COSTOS FIJOS 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00

COSTOS VARIABLES 1,887,619.12 1,967,189.64 1,986,716.60 1,997,464.09 2,008,211.57

( - ) COSTOS TOTALES 1,888,279.12 1,967,849.64 1,987,376.60 1,998,124.09 2,008,871.57

( = ) UTILIDAD BRUTA 401,470.88 321,900.36 302,373.40 291,625.91 280,878.43

( - ) DEPRECIACION 24,529.17 58,870.00 58,870.00 58,870.00 58,870.00

( = ) UTILIDAD ANTES

DE IMPUESTOS 376,941.72 263,030.36 243,503.40 232,755.91 222,008.43

( - ) IMPUESTOS

( = ) UTILIDAD DEL

EJERCICIO 376,941.72 263,030.36 243,503.40 232,755.91 222,008.43

COSTOS DE DEPRECIACIONES

ACTIVO FIJO VALOR

ORIGINAL TASA AÑOS DEP ANUAL

VALOR

RESCATE

Maquina Reventador de

amaranto con Intercambiador

de calor

$

580,000.00

10% $

5.00

$

58,000.00

$

323,833.33

Tanque Estacionario de 1000

kg

$8,700.00 10% $

5.00 $

870.00

$

4,857.50

TOTAL $

58,870.00

$

328,690.83

121

Anexo. Nº.7

FLUJO DE EFECTIVO

CONCEPTOS / AÑO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

( + ) VENTAS 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00

( + ) VALOR DE RESCATE 328,690.83

( = ) INGRESOS TOTALES 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,618,440.83

COSTOS FIJOS 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00

COSTOS VARIABLES 1,887,619.12 1,967,189.64 1,986,716.60 1,997,464.09 2,008,211.57

( = ) COSTOS

TOTALES 1,888,279.12 1,967,849.64 1,987,376.60 1,998,124.09 2,008,871.57

COMPRA ACTIVO

FIJO 1,027,700.00

COMPRA ACTIVO

DIFERIDO 151,275.00

COMPRA CAPITAL

DE TRABAJO 135,045.87

( = ) SALDO FINAL 1,314,020.87 401,470.88 321,900.36 302,373.40 291,625.91 609,569.27

122

Anexo. Nº.8

PUENTO DE EQUILIBRIO

INDICADORES / AÑO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00 2,289,750.00

COSTOS FIJOS 660.00 660.00 660.00 660.00 660.00

COSTOS VARIABLES 1,887,619.12 1,967,189.64 1,986,716.60 1,997,464.09 2,008,211.57

COSTOS TOTALES 1,888,279.12 1,967,849.64 1,987,376.60 1,998,124.09 2,008,871.57

Desarrollo.

Volumen de la producción 213,000.0 213,000.0 213,000.0 213,000.0 213,000.0

Determinación de los costos variables y precios promedios

Costo variable unitario 8.86 9.24 9.33 9.38 9.43

Precio de venta unitario 10.75 10.75 10.75 10.75 10.75

Aplicando la formula: PE=CF/(PVU-

CVU)

(10.75/t*x)=(8.86/t*)+(660.00)

(10.75/t*x)-(8.86/t*x)=(660.00)

xt(10.75/t-8.86/t)=(660.00)

x(660.00)/(10.75/t-8.67/t)=349.59

PE= Unidades de producción 349.59 435.83 463.91 480.97 499.33

Determinación de unidades monetarias

Aplicando la formula: PE=CF/1-

(CV/PQ)

PE= en unidades monetarias $

$

3,758.07

$

4,685.12

$

4,987.02

$

5,170.40

$

5,367.78

Determinación del PE en % 82.44% 85.91% 86.77% 87.24% 87.70%

Determinación del margen de contribución

COMPROBACION

Ventas (PVU*Q)

$

3,758.07

$

4,685.12

$

4,987.02

$

5,170.40

$

5,367.78

Menos costo variables x Q

$

3,098.07

$

4,025.12

$

4,327.02

$

4,510.40

$

4,707.78

Saldo

$

660.00

$

660.00

$

660.00

$

660.00

$

660.00

Menos costo fijo

$

660.00

$

660.00

$

660.00

$

660.00

$

660.00

Utilidad Neta $ -

$

-

$

- $ -

$

-

123

Anexo. Nº.9

ANALISIS DE RENTABILIDAD

DETERMINACION DEL VALOR PRESENTE NETO

TASA DE

ACTUALIZACIÓN 12%

AÑO INGRESOS COSTOS FLUJO DE TASA INGRESOS EGRESOS

EFECTIVO (1+t)-n ACTUALIZADOS ACTUALIZADOS

AÑO 0

$

1,314,020.87

-$

1,314,020.87

$

1.00

1,314,020.8

7

AÑO 1

$

2,289,750.00

$

1,888,279.12

$

401,470.88

$

0.89

$

2,044,419.64

1,685,963.5

0

AÑO 2

$

2,289,750.00

$

1,967,849.64

$

321,900.36

$

0.80

$

1,825,374.68

1,568,757.6

8

AÑO 3

$

2,289,750.00

$

1,987,376.60

$

302,373.40

$

0.71

$

1,629,798.82

1,414,575.4

1

AÑO 4

$

2,289,750.00

$

1,998,124.09

$

291,625.91

$

0.64

$

1,455,177.52

1,269,843.9

8

AÑO 5

$

2,618,440.83

$

2,008,871.57

$

609,569.27

$

0.57

$

1,485,773.65

1,139,887.6

8

TOTAL

$

11,777,440.83

$

11,164,521.88

$

612,918.95

$

8,440,544.32

8,393,049.1

2

VAN=$47,495.20

DETERMINACION DE LA TASA DE RETORNO TIR"

PERIODO

S (DOS

CICLOS

10

MESES)

FLUJO

NETO DE

EFECTIV

O

TASA DE

DESCUENT

OS 12%

FLUJO NETO

DE

ACTUALIZACI

ON

TASA DE

DESCUENTO

15%

FLUJO NETO

DE

EFECTIVO

ACTUALIZAD

O

0

-

1,314,020.8

7 1 -1,314,020.87 1 -1,314,020.87

1 401,470.88 0.892857143 358,456.15 0.86956522 311,701.00

2 321,900.36 0.797193878 256,617.00 0.75614367 194,039.32

3 302,373.40 0.711780248 215,223.41 0.65751623 141,512.89

4 291,625.91 0.635518078 185,333.54 0.57175325 105,965.05

5 609,569.27 0.567426856 345,885.97 0.49717674 171,966.46

$47,495.20 -$388,836.16

VAN1*T2-(VAN2*T1) 47,495.20

TIR = _____________________ TIR =

……………………

…. 12.3664412

VAN1-

(VAN2)

-$388,836.16

ponderación

TASA 12 3 0.3664412

124

Anexo 10 RELACION BENEFICIO COSTO B/C

Horizonte

del proyecto

por

periodos Ingresos Totales

Factor de

actualizacion

(1+r)^t Egresos Totales

Factor de

actualizacion

(1+r)^t

Actualizacion de

Ingresos Egresos

Año 0 1 1,314,020.87 1 1,314,020.87

periodo 1 2,289,750.00 0.909090909 1,888,279.12 0.90909091 2,081,590.91 1,716,617.38

periodo 2 2,289,750.00 0.826446281 1,967,849.64 0.82644628 1,892,355.37 1,626,322.02

periodo 3 2,289,750.00 0.751314801 1,987,376.60 0.7513148 1,720,323.07 1,493,145.46

periodo 4 2,289,750.00 0.683013455 1,998,124.09 0.68301346 1,563,930.06 1,364,745.64

periodo 5 2,618,440.83 0.620921323 2,008,871.57 0.62092132 1,625,845.75 1,247,351.19

Tasa de actualizacion 10%

8,884,045.15 8,762,202.55

Relacion Beneficio Costos 1.013905477

VAN

$

47,495.20

TIR 12.3664412

B/C 1.01390548

125

Anexo. Nº 11

4.12.1 Reglas de Operación del Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos

Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) SAGARPA.

Considerando

Que la igualdad de oportunidades es fundamental para impulsar un México Prospero, por lo

que es necesario elevar la productividad del país como medio para incrementar el

crecimiento potencial de la economía y así el bienestar de las familias, y uno de los

propósitos del Gobierno de la Republica es generar un sociedad de derechos que logren la

inclusión de todos los sectores sociales y reducir los altos niveles de desigualdad, con base

en lo estipulado en el Pacto por México.

Que los recursos gubernamentales destinatarios al sector agrícola deberán de ser utilizados

de una manera mas eficiente para atender la problemática en la que esta inmerso el sector,

en virtud de que los productores/as enfrentan limitantes por baja productividad e

insuficiente producción de las unidades producción agrícolas, debido a la fragmentación de

las unidades de producción, falta de organización de los productores y desarticulación de

las cadenas productivas; uso reducido de tecnología, el deterioro de los recursos naturales,

y la baja mecanización y agregación de valor.

Que adicionalmente, el Programa Fondo para Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos

Agrarios (FAPPA) da cumplimiento al art. 27 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos en el que se establece que corresponde al Estado el desarrollo para el

fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y las demás actividades

económicas en el medio rural, y a lo establecido en las Metas del Milenio respecto a

erradicar la pobreza extrema y el hambre. Asimismo, se alinea al Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018 (PND) la Meta Nacional 2 “México Incluyente” objetivo 2.2

”Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente”, estrategia 2.2.2 “Genera esquemas

de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social”.

126

Objetivo General

Articulo 2. Contribuir a la generación de empleo e ingreso de mujeres y/o hombres con 18

años o más, que habitan en Núcleos Agrarios, mediante la implementación de Proyectos

Productivos.

Articulo 3. Son objetivos específicos del “Programa”:

I. Dictaminar la viabilidad de los Proyectos Productivos presentados;

II. Apoyar Proyectos Productivos, preferentemente aquellos de tipo agroalimentario;

III. Verificar las condiciones físicas y técnicas de los proyectos Productivos mediante la

Supervisión Previa;

IV. Otorgar la “Capacitación Inicial” a los Grupos Autorizados;

V. Dar seguimiento a los Proyectos Productivos apoyados para determinar su estatus

de operación.

Focalización

Articulo 5. Se considera el grado de marginación y vulnerabilidad para establecer el

“Proyecto Productivo”, buscando atender preferentemente a:

I. Los municipios considerados en el Decreto por el que se establece el Sistema

Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SIN HAMBRE) (Anexo F);

II. Demarcaciones que sean ámbito de acción del “Programa” Nacional de Prevención

Social de la Violencia y Delincuencia.

III. Los Proyectos Productivo de tipo agroalimentario;

IV. Los Municipios que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP),

determinados por Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL).

V. Municipios indígenas del catalogo emitido por la Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

VI. Los “Grupos” que integren a personas con discapacidad, adultos mayores, madres

solteras y/o que no sean titulares de derechos agrarios.

127

VII. Se dará prioridad a los proyectos que cuenten con la participación de integrantes del

conjunto de hogares del padrón de beneficiarios del Programa de Desarrollo

Humano Oportunidades y del Programa de Apoyo Alimentario para su atención por

parte del “Programa”. Para este criterio, el “Programa” podrá brindar asesoría para

el diseño del proyecto.

Población objetivo.

Para efecto de identificar y cuantificar a la población objetivo del Programa que se

encuentra dentro de los 7.1 millones de personas en situación de pobreza alimentaria

extrema que es la población objetivo y potencial de la estrategia de política pública:

Cruzada contra el Hambre, se deberá cumplir los criterios establecidos por el Consejo

Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social y una vez identificadas dichas

características, se dará atención preferentemente a ese conjunto de personas. Los resultados

de la identificación y cuantificación se deberán presentar ante la Comisión Intersecretarial,

para su revisión y validación, a más tardar el 30 abril.

Requisitos de Participación

Articulo 8. Para poder participar en el “Programa” el “Grupo” requiere:

a) Constituirse en cualquiera de sus dos modalidades:

I. Sin formalidad jurídica, integrada con un mínimo de tres y hasta seis

integrantes.

II. Legalmente constituidos en figuras asociativas, con un mínimo de tres

integrantes.

b) Formular el “Proyecto Productivo” para implementarse en el mismo “Núcleo

Agrario” en el que habitan los integrantes del “Grupo”, que coincidirá con el

capturado en el SICAPP.

c) Ingresar la solicitud de apoyo en el SICAPP, a través de su “Asesor Técnico”, de

acuerdo a los plazos establecidos en la “convocatoria”.

d) Para el caso de los Grupos Beneficiarios en el ejercicio fiscal 2013 del “Programa”,

podrán participar como solicitantes para el presente ejercicio fiscal, siempre y

cuando se encuentren bajo los siguientes supuestos

128

d.1. Que la solicitud de apoyo justifique la ampliación y/o escalamiento en la cadena

comercial del Proyecto Productivo Autorizado en el ejercicio fiscal 2013.

d.2. Que haya entregado en tiempo y forma el Informe General de Aplicación de los

Recursos.

d.3. Que el “Grupo” se encuentre integrado por al menos el 80% de sus integrantes

originales o por 2 y 3 para el caso de Grupos de 3 y 4 integrantes, respectivamente.

d.4. Que en la Supervisión Previa se haga constatar que existen las condiciones para el

objeto planteado en la solicitud de apoyo.

Características de los apoyos (Tipo y monto).

a) “Aportación Directa” para Grupos sin formalidad jurídica:

I. Para proyectos de los giros agrícolas y pecuario, se otorgaran hasta “240,000.00

(doscientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), Calculado en razón de

$40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), por integrante, lo anterior no

implica que el monto será divisible.

II. Para el resto de los giros, se otorgaran hasta $180,000.00 (ciento ochenta mil

pesos 00/100 M.N.), calculado en razón de $30,000.00 (treinta mil pesos00/100

M.N.), por integrante, lo anterior no implica que el monto será divisible.

b) “Aportación directa para Grupos legalmente constituidos:

I. Para Proyectos de los giros agrícolas y pecuario, se otorgaran hasta

$360,000.00 (trescientos sesenta mil pesos 00/100 M.N. ), calculado en razón

de $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), por integrante, sin rebasar el

tope máximo del monto del proyecto. Lo anterior no implica que el monto será

divisible.

II. Para el resto de los giros, se otorgaran hasta $270,000.00 (doscientos setenta

mil pesos 00/100 M.N.), calculado en razón de $30,000.00 (treinta mil pesos

00/100 M.N.), por integrante, sin rebasar el tope máximo del monto del apoyo.

Lo anterior no implica que el monto será divisible.

129

Anexo. Nº.12

4.11.2 Reglas de operación del Programa de Opciones Productivas. SEDESOL.

Introducción

Opciones productivas es un Programa que apoya la implementación de proyectos

productivos sustentables económicamente y ambientalmente, mediante la entrega de

recursos económicos capitalizables para la adquisición de activos, conceptos de inversión

diferida y capital de trabajo, así como apoyos no capitalizables para la prestación de

servicios de asistencia técnica y capacitación técnico productivo. Adicionalmente, entrega

apoyos integrantes recuperables para la puesta en marcha o consideración de proyectos

estratégicos que permitan ampliar la capacidad productiva de la población objetivo.

Esta dirigido a personas, cuyo ingreso están por debajo de la línea de bienestar integradas

en grupos sociales u organizaciones de productoras y productores que cuentan con

iniciativas productivas y que habitan en las zonas de cobertura.

Para esto, el Programa aplica tres modalidades de apoyo: Impulso Productivo, Asistencia

Técnica y Acompañamiento y Fondo de Capital para el Desarrollo Social.

Objetivo General

Contribuir a mejorar los ingresos de la población, mediante el desarrollo de proyectos

productivos sustentables.

Cobertura

Las localidades de alta y muy alta marginación con una población hasta de 14,999

habitantes, ubicadas en los municipios de marginación media, y muy baja. Se dará prioridad

a los solicitantes que:

Su proyecto cuente con la participación de integrantes de conjunto de hogares del

padrón de beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y del

Programa de apoyo Alimentario para su atención por parte del Programa. Para este

criterio, el Programa podrá brindar asesoría para el diseño del proyecto.

130

Se encuentren en los municipios considerados en la Cruzada Nacional Contra el

Hambre dentro de la cobertura del Programa.

Sean mujeres indígenas, jóvenes o personas con discapacidad

Que cuenten con aportación económica de los gobiernos estatales, municipales o de

terceros.

Cuenten con documentación que garantice la venta de su producto.

Cuenten o están recibiendo capacitación en su actividad productiva

Aprovechen la vocación productiva de la región

Impulsen las actividades económicas del sector social de la economía

Criterios y Requisitos de Elegibilidad

Criterios Requisitos (Documentos requeridos)

1 Estar pre registrado en la convocatoria correspondiente

1.- Contar con el folio de pre registró que obtendrá en el de las Secretaria de Desarrollo Social, en los tiempos

establecidos en la convocatoria correspondiente.

2.- Solicitar los apoyos del Programa

2.- Entregar formato de solicitud (anexo 2) que incluye: -Nombre del grupo social o la organización de productoras y productores, monto del apoyo solicitado.- Manifestar bajo protesta de decir verdad que en el presente ejercicio fiscal no se han recibido ni se solicitaran apoyos de otros programas federales para los mismo conceptos que se solicitan de este Programa

3.- Acreditar identidad de los solicitantes. En el caso de organizaciones de productoras y productores constituidas legalmente, la del representante legal.

3.- Presentar copia de identificación oficial, de cada uno de los solicitantes. Cualquiera de los siguientes: credencial para votar expedida por el instituto Federa (IFE) Vigente, Cartilla del Servicio Militar Nacional, pasaporte, cedula profesional.

4.- Contar con un proyecto de inversión que presente Viabilidad técnica, financiera y de mercado. 4.- Capturar en el sitio de la Secretaria de Desarrollo

Social y entregar en la Delegación el Proyecto simplificado, el cual debe incluir croquis de localización.

5.- Cumplir con los criterio Ambientales para proyectos Productivos

5.- Capturar en el sitio de la Secretaria de Desarrollo Social, la cedula de cumplimiento de criterios ambientales para Proyectos Productivos y entregarlo en la Delegación correspondiente, lo cual es obligatorio para registro.

6.- Contar con Mercado. 6.- Presentar Cartas de intención de compra, en el caso de contar con ella.

7.- Contar con un proceso previo de incubación de proyectos

7.- Presentar constancia donde se certifica que el proyecto productivo ha sido acompañado por un incubadora, en caso de contar con ella.

Fuente: Reglas de Operación de Opciones Productivas de la SEDESOL.2014.

131

Tipo y montos de apoyo

Impulso Productivo. Son apoyos económicos capitalizables para proyectos productivos.

Los montos de apoyo y de aportación dependerán de los requerimientos del proyecto y de

su evaluación y del lugar en que desarrollen los proyectos y de las características de los

beneficiarios, de acuerdo a los siguientes:

Ubicación

Género de las y los beneficiarios

Aportación mínima de las y los beneficiarios

Apoyo federal máximo por persona beneficiaria (peso

Apoyo federal máximo por proyecto (pesos)

Municipios considerados en la Cruzada Nacional contra el Hambre

Grupos de hombres o grupos mixtos

Como mínimo el 10% del monto solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o municipales) aportaciones de beneficiario (en efectivo, en especie y/o jornales y otras fuentes (incluyendo crédito)

$30,000.00 Hasta $300,000.00

Municipios considerados en la Cruzada Nacional contra el Hambre

Grupos de mujeres

como mínimo el 5% del monto solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o municipales) aportaciones de beneficiario (en efectivo, en especie y/o jornales) U otras fuentes (incluyendo crédito)

$ 30,000.00

Hasta $300,000.00

Otros municipios y localidades dentro de la cobertura

Grupos de hombres o grupos mixtos

como mínimo el 20% del monto solicitado a SEDESOL, pudiendo ser: otros subsidios (federales, estatales o municipales) aportaciones del beneficiario (en efectivo o jornales) u otras fuentes (incluyendo crédito)

$30,000.00 Hasta $300,000.00

Fuente: Reglas de Operación de Opciones Productivas de la SEDESOL 2014.

Lo proyectos tendrán un plazo máximo de capitalización de 7 años que dependerá de la

rentabilidad del proyecto.

132

Cuadros Estadísticos.

Cuadro Nº 1.2.1

Crecimiento del PIB, Primario año 1993-2012

Año Agricultura Ganadería

Pesca,

casa, silv. Primario

1993

1994 3.5% 4.5% 9.2% 4.3%

1995 1.4% 4.5% -7.6% 1.3%

1996 4.4% -1.9% 9.7% 3.1%

1997 0.9% 5.9% -0.1% 2.1%

1998 0.0% 6.7% 1.5% 2.0%

1999 3.2% 6.5% 3.4% 4.1%

2000 -1.0% 4.6% 9.4% 1.6%

2001 4.6% 4.9% -8.7% 3.4%

2002 -0.9% 2.4% -4.9% -0.2%

2003 2.7% 2.0% 8.0% 2.9%

2004 1.7% 4.0% 2.0% 2.5%

2005 -5.4% 2.1% -0.2% -2.6%

2006 8.8% 3.3% 1.9% 6.3%

2007 1.5% 3.6% 3.8% 2.4%

2008 1.2% 2.5% -3.4% 1.2%

2009 2.6% 1.5% -2.6% 1.8%

2010 12.6% 4.8% -34.2% 3.4%

2011 6.9% 6.4% 5.2% -6.2%

2012 15.7% 8.5% 8.3%

TMCA (93-09) 3.4% 4.0% -0.4% 2.2%

Fuente: Investigación directa. SIAP 1994-2012

133

Cuadro nº.1.4.1.2

Superficies sembradas y cosechadas de maíz

Año

Superficie sembrada

(has)

Superficie

Cosechada (has)

1994 9,196,478 8,193,968

1995 9,079,636 8,020,392

1996 8,639,045 8,054,241

1997 9,133,074 7,406,061

1998 8,520,639 7,876,819

1999 8,495,875 7,162,702

2000 8,444,794 7,131,181

2001 8,396,879 7,810,847

2002 8,270,939 7,118,918

2003 8,126,821 7,520,918

2004 8,403,640 7,696,422

2005 7,978,603 6,605,614

2006 7,885,031 7,424,494

2007 8,117,368 7,333,276

2008 7,942,285 7,344,345

2009 7,726,109 6,223,046

2010 7,860,705 7,148,045

2011 7,760,301 6,069,091

2012 7,337,218 6,923,899

Promedios 8,279,760.00 7,319,172.58

Fuente: con información del SIAP

134

Cuadro Nº1.4.4.3

Rendimientos de los diferentes cereales (Ton/Ha)

Años Cultivos

Maíz Trigo Sorgo Arroz Palay

1994 2.23 4.3 2.96 4.26

1995 2.29 3.73 3.04 4.86

1996 2.24 4.17 3.12 4.54

1997 2.38 4.74 3.04 4.14

1998 2.34 4.21 3.32 4.51

1999 2.47 4.63 2.99 4.1

2000 2.46 4.94 3.08 4.18

2001 2.58 4.77 3.38 4.26

2002 2.71 5.1 2.99 4.5

2003 2.75 4.49 3.43 4.55

2004 2.82 4.48 3.82 4.46

2005 2.93 4.75 3.45 5.06

2006 3.00 5.23 3.45 4.79

2007 3.21 5.08 3.5 4.15

2008 3.32 5.08 3.58 4.46

2009 3.24 4.97 3.81 4.85

2010 3.26 5.42 3.92 5.19

2011 2.91 5.48 3.72 5.1

2012 3.19 5.66 3.83 5.62

Fuente: Investigación directa del SIAP 1994-2012

135

Cuadro Nº1.4. 5.4

Volumen de producción nacional de los principales cereales y (TMAC) Año Maíz (TMAC) Trigo (TMAC) Sorgo (TMAC) Cebada (TMAC) Arroz Palay (TMAC) Avena (TMAC)

Ton. Ton. Ton. Ton. Ton. Ton.

1994 18,236.0 4,150.9 3,701.1 307.3 373.6 40.6

1995 18,353.0 0.64 3,468.2 -16.4 4,169.9 12.7 486.6 58.3 367.0 -1.8 36.4 -10.3

1996 18,026.0 -1.78 3,375.0 -2.7 6,809.5 63.3 585.8 20.4 394.1 7.4 121.5 233.8

1997 17,656.3 -2.1 3,656.6 8.3 5,711.6 -16.1 470.7 -19.6 469.5 19.1 96.5 -20.6

1998 18,456.4 4.5 3,235.1 -11.5 6,474.8 13.4 410.8 -12.7 458.1 -2.4 88.8 -8.0

1999 17,708.2 -4.1 3,020.9 -6.6 5,720.3 -11.7 454.1 10.5 329.5 -28.1 133.1 49.9

2000 17,559.0 -0.8 3,493.2 15.6 5,842.3 2.1 712.6 56.9 351.4 6.6 32.5 -75.6

2001 20,134.3 14.7 3,275.5 -6.2 6,566.5 12.4 761.6 6.9 226.6 -35.5 88.9 173.5

2002 19,299.1 -4.1 3,236.2 -1.2 5,205.9 -20.7 736.6 -3.3 227.2 0.3 60.1 -32.4

2003 20,703.1 7.3 3,715.8 14.8 6,759.1 29.8 1,081.6 46.8 273.3 20.3 94.1 56.6

2004 21,689.0 4.8 2,321.2 -37.5 7,004.4 3.6 931.5 -13.9 278.5 1.9 98.9 5.1

2005 19,341.1 -10.8 3,015.2 29.9 5,524.4 -21.1 760.7 -18.3 291.1 4.5 127.1 28.5

2006 21,962.6 13.6 3,249.0 7.8 5,504.3 -0.4 856.5 12.6 331.6 13.9 130.3 2.5

2007 23,512.8 7.1 3,515.4 8.2 6,202.9 -98.9 653.1 -23.7 294.7 -11.1 124.6 -4.4

2008 24,410.3 3.8 4,213.5 19.9 6,593.0 -98.9 761.2 16.6 224.4 -23.9 148.1 18.9

2009 20,142.8 -17.5 4,116.2 -2.3 6,108.0 -99.1 518.8 -31.8 263.0 17.2 130.5 -11.9

2010 23,301.9 15.7 3,676.8 -10.7 6,940.2 -98.9 672.4 29.6 216.7 -17.6 111.1 -14.9

2011 17,635.4 -24.3 3,627.5 -1.3 6,429.3 -99.1 487.4 -27.5 173.5 -19.9 50.6 -54.5

2012 22,069.3 25.1 3,274.3 -9.7 6,969.5 -98.9 1,031.8 111.7 178.8 3.1 84.4 66.8

TMAC 1.7 1.7 0.8 0.77 -31.7 -31.7 7.4 7.4 -2.7 -2.7 9.5 9.5

Fuente: Sistema de Información Agropecuaria (SIAP). Investigación

directa

136

Cuadro 1.4.6.5

Superficies sembradas por cultivo según su uso de mecanización 2012

CULTIVO TOTAL

MECANIZADA

(Has)

NO MECANIZADA

(Has)

Entidad (Has) Absolutos

Relativo

s Absolutos

Relativo

s

NACIONA

L 21,901,600.

0 15,794,200.0 100 6,107,400.0 100.0

Maíz grano 737,218.0 5,104,537.0 32.5 2,267,681.0 37.1

Sorgo

grano

1,937,009.

0 1,896,817.0 12 40,192.0 0.7

Trigo grano 589,015.0 578,904.0 3.7 10,111.0 0.2

Fuente: Investigación directa SIAP 2012

Cuadro Nº.2.9.10

Producción de amaranto en el municipio de Tochimilco

AÑO Sup.

Sembrada

(Ha)

Sup. Cosechada

(Ha)

Producción

(Ton)

Rendimiento

(Ton/Ha) PMR

Valor

Producción

(Miles de

Pesos)

2003 450.00 450.00 900.00 2.00 3,000.00 2,700.0

2004 450.00 450.00 900.00 2.00 4,000.00 3,600.0

2005 450.00 450.00 900.00 2.00 4,000.00 3,600.0

2006 450.00 450.00 900.00 2.00 4,000.00 3,600.0

2007 450.00 450.00 945.00 2.10 3,500.00 3,307.5

2008 1,418.00 1,418.00 1,418.00 1.00 3,650.00 5,175.7

2009 1,418.00 723.00 1,417.08 1.96 2,200.00 3,117.6

2010 1,418.00 1,418.00 1,418.00 1.00 2,300.00 3,261.4

2011 1,095.30 1,095.30 1,095.30 1.00 3,650.00 3,997.8

2012 1,096.00 1,096.00 1,205.60 1.10 3,800.00 4,581.3

Fuente: Investigación directa del SIAP.2003-2012

137

Cuadro Nº2.9.19

PRODUCCION AGRICOLA NACIONAL

AMARANTO

AÑO

Sup. Sembrada (Ha)

Sup. Cosechada (Ha)

Producción (Ton)

Rendimiento (Ton/Ha) PMR

Valor Producción (Miles de Pesos)

1994 784.00 784.00 926.00 1.18 2,798.82 2,591.71

1995 817.00 812.00 989.00 1.22 2,836.14 2,804.94

1996 1,372.00 1,372.00 1,679.83 1.22 6,982.89 11,730.06

1997 3,268.00 2,844.00 3,453.00 1.21 7,763.24 26,806.55

1998 1,834.00 1,792.00 1,879.70 1.05 7,484.24 14,068.04

1999 3,217.00 3,210.00 5,862.20 1.83 7,821.71 46,438.64

2000 3,119.00 3,119.00 4,242.30 1.36 8,481.47 35,963.99

2001 3,332.00 3,259.00 4,782.60 1.47 5,490.12 26,257.05

2002 2,593.50 2,518.50 3,019.98 1.20 4,248.15 12,829.32

2003 1,439.00 1,435.00 2,321.43 1.62 5,622.47 13,052.17

2004 2,065.00 2,058.00 3,295.16 1.60 6,620.00 21,816.60

2005 2,008.00 2,004.00 2,922.45 1.46 5,152.06 15,056.63

2006 2,138.00 2,133.00 3,301.70 1.55 5,945.99 22,933.56

2007 2,059.25 2,056.25 3,391.70 1.65 8,793.61 29,825.28

2008 3,022.00 3,014.00 3,863.20 1.28 7,275.63 28,107.20

2009 3,692.00 2,977.00 4,493.33 1.51 8,039.11 36,122.36

2010 3,158.00 3,151.00 3,870.00 1.23 6,499.34 25,152.44

2011 3,354.10 2,864.10 3,605.80 1.26 6,033.77 21,756.55

2012 3,336.80 3,291.80 4,278.70 1.30 6,415.24 27,448.87

Fuente: Investigación directa del SIAP.1994-2012

138

Cuadro Nº.3.8.20

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA

CICLO AGRICOLA: Verano- Otoño

LABORES CULTURALES UNIDADES CANTIDAD

COSTO

UNITARIO

COTO

TOTAL

A)PREPARACION DE SUELOS

Barbecho HA 1 800.00 900.00

Rastra HA 1 800.00

Surcado (Yunta ) HA 1 800.00 800.00

Subtotal 1,700.00

B) SIEMBRA 0.00

Semilla KG 6 60.00 360.00

Siembra Manual JORNALES 4 120.00 480.00

Subtotal 840.00

C) FERTILIZACION 0.00

Fertilizantes 18-46-00 BULTOS 4 427.00 1,708.00

UREA BULTOS 6 349.00 2,094.00

Aplicación de Fertilizantes (M.O) JORNALES 4 150.00 600.00

Subtotal 4,402.00

D)CONTROL DE MALEZAS 0.00

Primera labrada (Yunta) HA 1 800.00 800.00

Deshierbes (M.O) JORNALES 4 150.00 600.00

Subtotal 1,400.00

E)LABORES CULTURALES 0.00

segunda labrada (Yunta) HA 1 800.00 800.00

Aclareo JORNALES 4 150.00 600.00

Segunda fertilización 18-46-00 BULTOS 427.00 0.00

UREA BULTOS 6 349.00 2,094.00

Aplicación de Fertilizantes (M.O) JORNALES 4 150.00 600.00

2da. Labor con yunta para aclareo HA 2 800.00 1,600.00

Subtotal 5,694.00

G) COSECHA 0.00

Rosar el cultivo (cortar el cultivo) JORNALES 5 150.00 750.00

Trillar la planta con maquina

combinada HA 1 1,200.00 1,200.00

Limpiar y Harnear JORNALES 10 150.00 1,500.00

Subtotal 3,450.00

TOTAL DE COSTOS 17,486.00

Fuente: Elaboración propia.