transformación productiva. carta fedegan 121

81
Noviembre - Diciembre de 2010 N. o 121- ISSN 0123-2312 F ED ERAC I Ó N C O L O MB IA NA D E G AN ADE RO S 14 Informe especial Informe especial 32 Congreso Nacional de Ganaderos: Transformación Productiva, un reto inaplazable

Upload: fedegan

Post on 22-Jun-2015

1.108 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Situación y tendencias del mercado mundial de la carne: La estrategia de carne vacuna en Argentina.

TRANSCRIPT

Page 1: Transformación productiva. Carta fedegan 121

Nov

iem

bre

- Dic

iem

bre

de 2

010

N.o 1

21-

ISSN

012

3-23

12

F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S

14 Informe especialInforme especial32 Congreso Nacional de Ganaderos:

Transformación Productiva, un reto inaplazable

Page 2: Transformación productiva. Carta fedegan 121

CONTENIDO

Junta Directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán

Presidente: Luis Fernando Ternera BarriosVicepresidente: Rafael Torrijos Rivera

DirectorJosé Félix Lafaurie Rivera

EditoresRicardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz

Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez

Colaboradores permanentes

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROSCalle 37 N.° 14–31 PBX: 578 2020 Fax: 570 1075 Bogotá D. C. – Colombia

[email protected] www.fedegan.org.co

Una publicación de la Federación Colombiana de GanaderosLos artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la opinión de Fedegán

Noviembre - Diciembre de 2010 N.º 121ISSN 0123-2312

Gerente Administrativa y ComercialAna María Ariza Pugliese

Diseño gráfico editorial: Sanmartín Obregón & CíaImpresión: Legis S.A.

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie RiveraSecretario General: Jaime Daza Almendrales

Luis Fernando Salcedo • Andrés Moncada • Guillermo NaarCarlos Osorio • Fernando Leyva • Carlos Díaz • Jaime Cristancho

Juan Fernando Lezaca • Roberto Bruce • Ismael Zúñiga César García • Orlando Vargas • Sandra Castro • Manuel Gómez

William Fuentes • Julián Gutiérrez • Marcela Rozo CovaledaÓscar Javier Cubillos Pedraza • Rogelio Rodríguez • Héctor Anzola Vásquez

Cipav • Enrique Murgueitio R.

PrinCiPAlES Ricardo Rosales ZambranoCarlos Tomas Severini CaballeroMiguel Torres Badin Gabriel José de la Ossa HernándezLuis Fernando Ternera Barrios Mauricio Moreno Roa José Gabriel Mendez Fonnegra Roberto Valenzuela ReyesRafael Torrijos RiveraRafael Amaris ArizaOscar Daza Laverde

SuPlEntESCarlos Enrique Stiefken HollmannJuan de Dios Rueda RuedaFernando Melendez SantofimioFelipe Calderon JunguitoWilliam Ballesteros LopezGustavo Patiño CastañoDaniel Cadavid LondoñoJaime Triana RestrepoJuan Carlos Canay CuenzaPedro Antonio Muriel MenesesAndrés Hernando Portilla Luna

4 EDITORIALPara un año difícil, un llamado al optimismo y la esperanza

6 CORREO DEL LECTOR El lector cuenta

10 FUNDAGÁN

12 BITÁCORA DE GESTIÓN

14 INFORME ESPECIAL

G32 CoNGreSo NaCIoNal de GaNadero:

El Derrotero: formalización y transformación

“Seguridad es y seguirá siendo una prioridad de mi gobierno”

“Estamos en el podio de los proveedores de alimentos”

Situación y tendencias del mercado mundial de la carne: La estrategia de carne vacuna en Argentina

INFORME ESPECIAL

32 Congreso nacional de Ganadero:

El Derrotero: formalización y transformación

14

Page 3: Transformación productiva. Carta fedegan 121

CONTENIDO

VISIóN eSlabóN CadeNa CárNICa

Transformación Productiva: Se requiere alinear estrategias

Oportunidades en los mercados internacionales: ¿Qué debemos exportar?

paNel CadeNa CárNICa

La producción mundial de carne bovina en la próxima década: Brasil consolida su liderato

Eslabón de transformación: Necesitamos ganado de mejor peso y de mejor edad

Eslabón de comercialización: Cadenas no fijamos los precios de la carne

VISIóN eSlabóN CadeNa láCtea

De la Cámara Gremial de la Leche: Los frentes de trabajo

Eslabón primario cadena láctea: Reinventar la producción de leche

Problemática de los canales de distribución: El blanco y negro de los canales

Dice presidente de Nestlé: La solución, aumentar el consumo

El Ministro de Transporte en el Congreso Nacional de Ganaderos: Compromiso para la prosperidad

Discurso del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural: Instrumentos para transformar la ganadería

88 GANADERÍA Y AMBIENTE

Flora aMIGa del GaNado

El guácimo: Uno de los árboles más adaptables a los sistemas silvopastoriles del trópico americano

reSeña de eVeNto SIlVopaStorIl

Tercer Simposio sobre Sistemas Agrosilvopastoriles en América del Sur: Políticas, Metodología y Experiencias en Servicios Ambientales.

102 INDICADORES DE LA GANADERÍA

CIFraS GaNaderaSIndicadores

110 JURÍDICACómo poner a andar las vías terciarias

112 ENTRE RISAS Y HATOS

SudokuSopigán

Foto portada:

Hacienda ganadera en el Magdalena Medio.Agradecemos fotografías de: Alfonso Santana Díaz, Manuel Gómez Vivas, Luis Humberto Caballero R., Jaime Cristancho, Juan Rafael Restrepo y de CIPAV.

Nov

iem

bre

- Dic

iem

bre

de 2

010

N.o 1

21-

ISSN

012

3-23

12

F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S

14 Informe especialInforme especial32 Congreso Nacional de Ganaderos:

Transformación Productiva, un reto inaplazable

Page 4: Transformación productiva. Carta fedegan 121

preSIdeNte eJeCUtIVo de FedeGáN

EDITORIAL 4

4 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Para un año difícil, un llamado al optimismo y la esperanza

Se termina este año 2010 dejando un panorama oscuro para el país y unos retos enormes para el Gobierno Nacional, que se estrena con una imagen inmejorable en el exterior y unas relaciones restauradas con el vecindario, en tanto que, en el frente interno, cuenta con una coalición política que lo respalda en el Legislativo,

unas mejores relaciones con el Poder Judicial y, sobre todo, un respaldo popular son pre-cedentes, que harto lo ha de necesitar para enfrentar una tragedia natural que tampoco tiene referentes en la memoria de los colombianos.

Para la ganadería, el 2010 será recordado como un año difícil para los propósitos de modernización y competitividad en que estamos empeñados, de cara al escenario de opor-tunidades que se ofrece para los productores de alimentos del mundo. El año empezó con la herencia de la suspensión de las exportaciones a Venezuela y el impacto que tuvo para la producción nacional de carne principalmente. Los precios cayeron para el ganadero, pero el mercado no absorbió a menor precio la sobreoferta, como sucedió con otros renglones de exportación, todo por cuenta de la red de intermediación ociosa que se llenó los bolsillos a costa de los ganaderos y los consumidores de carne.

En el entretanto, el país atravesaba por una larga e intensa sequía que afectó la pro-ducción de carne y leche, aunque, en este último caso, el precio al productor no reaccionó favorablemente ante la escasez –como debía-, sino que mantuvo su tendencia a la baja por la existencia de excedentes de la anterior enlechada. En medio de ese entorno desapa-cible, la producción nacional de leche recibió un nuevo golpe, esta vez por cuenta de los negociadores del Gobierno en la mesa del TLC con la Unión Europea, que, literalmente, la entregaron para favorecer a otros sectores en disputa.

Fue tan desastrosa y asimétrica la negociación, y tan activa la posición de rechazo y de búsqueda de alternativas por parte de Fedegán, que las mismas partes no tuvieron otro camino que reconocerlo, y la UE ofreció un apoyo en efectivo para la reconversión del sector, al tiempo que el Gobierno hizo lo propio a través del compromiso de un Conpes para la Competitividad del Sector Lácteo, el cual, sin embargo, no tiene aún los recursos asegurados para el logro del objetivo.

El gremio ganadero, sin embargo, no se detuvo en su propósito de modernización, a través de la continuidad de los programas de Fedegán, del Fondo Nacional del Ganado y del FEP, que reseñamos semestralmente, en un ejercicio permanente de rendición de cuentas, en nuestra nueva publicación “Cuadernos Ganaderos”, distribuida en la totalidad de los predios ganaderos durante los ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa.

A pesar de las dificultades, en septiembre celebramos el Día Nacional del Ganadero con un mensaje de responsabilidad social ganadera y de solidaridad efectiva con los pobres del campo. El lanzamiento de “Una Vaca por la paz”, programa de la Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, en asocio con la Fundación El Nogal, tuvo una acogida que sobre-pasó nuestras expectativas con la donación de 940 vacas preñadas, que ya se empezaron a entregar a través del proceso de selección de beneficiarios desarrollado por Fundagán.

En octubre, un grupo de 200 ganaderos respondió a la convocatoria de Fedegán para participar en la Cuarta Gira Técnica Internacional, “Uruguay: país ganadero y exportador exitoso”. En ella pudimos constatar como la reconversión de la ganadería es posible cuando la voluntad de cambio del productor y de su institucionalidad gremial se conjuga adecua-

Page 5: Transformación productiva. Carta fedegan 121

EDITOrIaL

damente con un cuerpo coherente de política pública que proporcione las condiciones objetivas para el logro de la competitividad.

Noviembre, como cada dos años, giró en torno a la celebración del máximo evento gremial de la ganadería colombiana, el Congreso Nacional de Ganaderos, que en su versión número 32 reunió a cerca de 1.000 productores de todos los rincones del país, alrededor de un tema que se impone como urgente para garantizar la supervivencia de nuestra actividad: la transformación productiva de las cadenas cárnica y láctea.

No obstante, el segundo semestre se vio marcado, no sólo para la ganadería, sino para el sector agropecuario y para el país todo, por la tremenda ola invernal que ha causado dolorosas tragedias urbanas y se ha ensañado con el campo. La precaria in-fraestructura rural ha quedado devastada en las regiones afectadas, las inundaciones han destruido cosechas, los pobladores lo han perdido todo y miles de animales han muerto o han tenido que ser desplazados a lugares altos. Desde ya se prevé, además, que la recuperación, una vez bajen las aguas, será lenta y costosa, con lo cual se dispa-rarán los indicadores de pobreza rural.

La magnitud del desastre motivó a Fedegán a solicitar al Gobierno la declaratoria de Emergencia Económica, decisión a la cual se llegó finalmente, después de una primera declaratoria de calamidad pública para las zonas afectadas. En el marco del Congreso Nacional de Ganaderos, el Gobierno también aceptó la propuesta del gremio orientada a la articulación de un “todos ponen, todos ganan” para recuperar y mantener la red terciaria, factor definitivo para los posibilidades de reconversión de la ganadería.Y así terminó este año difícil de 2010. No obstante, hacia delante, no debe haber es-pacio sino para el optimismo y la esperanza. Los ganaderos logramos sobrevivir a la violencia intencionada y maligna de quienes convirtieron al campo en un escenario de guerra, y con seguridad logaremos recuperarnos de los embates de la naturaleza para proseguir en nuestra tarea de construir la ganadería colombiana del mañana, la de nuestros hijos, la de una Colombia próspera y en paz. Paz en esta temporada navideña y Prosperidad en el año que viene, son nuestros deseos para la familia ganadera, para el campo colombiano y para el país.

Page 6: Transformación productiva. Carta fedegan 121

CORREOS DEL LECTOR 6

6 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

El lector cuentaEsta sección está abierta a las opiniones y sugerencias de nuestros lectores, no sólo sobre la revista Carta Fedegán: su diseño, su formato y su contenido; sino sobre cualquier tema de interés ganadero. Igualmente reseñaremos, como en esta ocasión, una selección de los correos recibidos de los lectores de ACtualidad ganadera, el boletín semanal que Fedegán hace llegar hoy, vía internet, a cerca de 52.000 abonados.

Si desea recibir el boletín Actualidad Ganadera, o enviar-nos sus opiniones y sugerencias a esta sección, escríbanos a: [email protected]

“los ganaderos nos dimos cita en nuestro máximo evento gremial para decirle a Fedegán y al país que estamos unidos para seguir mirando con optimismo el futuro de la ganadería”, Juan Ignacio Salcedo.

Congreso Ganadero

Doctor Lafaurie:Como asistente al 32 Congreso Nacional Ganadero, tuve opor-tunidad de confirmar la fuerza de nuestro gremio a pesar de las dificultades de toda índole que hemos tenido que padecer este año tanto en lo que tiene que ver con los bajos precios de la leche y del ganado de carne, como en los altos costos de los insumos y las inclemencias del tiempo que primero fue la sequía del “niño” y ahora la ola invernal y las inundaciones de la “niña”.

A pesar de todas esas difi-cultades, los ganaderos nos dimos cita en nuestro máximo evento gremial para decirle a Fedegán y al país que estamos unidos para seguir mirando con optimismo el futuro de la ganadería, proponiendo alter-nativas para salir de la crisis y, sobre todo, con la convicción de que la ganadería colombiana tiene suficiente potencial para crecer en el mercado interno y conquistar nuevos mercados.

Los felicito por la calidad de los panelistas sobre transforma-ción productiva de la cadena láctea y de la cadena cárnica. Sería bueno que Fedegán di-vulgara las memorias de esas conferencias.

Otro aspecto del Congreso Ganadero que amerita resal-tarse es la manera ordenada y democrática como se dio la elección de la nueva junta di-rectiva de Fedegán, donde los 22 miembros que la conforman

fueron elegidos previamente en cada una de las regiones que tienen participación en la junta. Eso hizo que la asamblea gre-mial fuera más ágil y transpa-rente ya que todos los delegados presentes tenían claridad sobre cuál era la persona que iba a re-presentar a su región dentro de la lista que aprobó el Congreso y que da participación a todas las regiones ganaderas del país en el máximo órgano de dirección de Fedegán.

Feliz fin de año 2010 y un próspero 2011.Juan Ignacio Salcedo

Señores Fedegán:Acuso recibo del boletín espe-cial de Actualidad Ganadera, felicitándolos por el éxito del 32 Congreso Nacional Ganadero, que constituyó un importante escenario para reconocer la labor de los empresarios del campo en el subsector de la ganadería, quienes a pesar de la coyuntura por la que pasamos, seguimos siendo jalonadores de progreso y de sus impactos en lo económico, en lo social y en lo ambiental.

Que la nueva Junta Directiva del Gremio esté iluminada por el todopoderoso para lograr los lineamientos y conseguir que la ganadería sea competi-tiva y continúe siendo motor de desarrollo, fuente de empleo, de divisas y de seguridad con soberanía alimentaria, frente a los retos de las negociaciones comerciales bilaterales, que se-rán un sendero tortuoso empe-zando por el de la industrializa-ción de la leche que se requiere por el tratado con la UE.

Que no se extermine ni el hato ni el empresario del campo porque, repito, la paz nace, cre-ce y florece en el campo.

Atentamente, Darío Cárdenas García

Efectos de la ola invernal

Señores Fedegán:Aunque no se puede negar que este año las lluvias superan todos los registros históricos, tampoco podemos echarle toda la culpa a la mano de Dios o a la naturaleza. Esta tragedia que es de impacto nacional la hemos hecho más grave con la mano del hombre debido a los espacios que le hemos robado a la naturaleza y a los atentados cometidos contra ella.

Page 7: Transformación productiva. Carta fedegan 121

7| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

COrrEOS DEL LECTOr

“el campo colombiano está urgido de vías para su desarrollo. Necesitamos la voluntad de un estado que destine los recursos para atraer todo ese capital que necesita hacerse productivo”, ricardo rueda pinilla.

La culpa es de todos, tanto de la ciudadanía, como de los gobiernos y de los productores. Por eso vemos las casas cons-truidas sin ninguna planifica-ción en zonas de ladera, donde nunca debieron construirse, que son arrasadas por los alu-des de tierra y en otras regiones donde los ríos y las ciénagas sedimentados por la defores-tación y el uso inadecuado de la tierra, se salen de su cauce e inundan las fincas y poblacio-nes enteras. Ojalá esto sirva de lección para todos y para que los ganaderos también aportemos lo que nos corresponde en ma-teria de sistemas de producción sostenible y amigable con el medio ambiente.Jorge Vélez Patiño

Recuperación de las vías terciarias

Doctor Lafaurie:Leyendo su apreciación sobre el estado de las vías terciarias, me viene una reflexión al respecto y tiene que ver con el pésimo manejo dado a las regalías en nuestro país y al cual, en buena hora, el gobierno nacional de-cidió ponerle freno. ¿Cómo fue posible que pasaran tantos años de despilfarro en los cuales mu-nicipios como Yopal, para sólo poner un ejemplo, se dedicaron a construir todo lo que termi-nara en “..ódromo”, como veló-dromo, autódromo, colódromo, etc., etc., y piscinas por doquier que terminaron en charcos nauseabundos para el deleite de sapos y lagartijas? ¿Cómo fue posible que nuestros “padres de la patria” consintieran durante tantos años todo ese exabrupto de corrupción?

Si las regalías hubieran sido utilizadas para la construcción y pavimentación de las vías terciarias otro gallo hubiera cantado en el gallinero. Para sólo ponerle un ejemplo: mi

finca está ubicada en el munici-pio de San Vicente de Chucurí al que se destinan anualmente trece mil millones de pesos en regalías, y la vía de acceso a mi finca desde la Troncal del Mag-dalena Medio (12 km, aproxi-madamente), es lo más parecido a un camino de herradura. En la actualidad, con maquinaria del Ejército Nacional y con recolectas entre los vecinos, la estamos tratando de poner me-dio transitable. Mientras tanto, el municipio no destina ni un solo peso de las regalías para su mantenimiento, con la excusa de que las regalías tienen des-tinación específica (léase veló-dromos, autódromos, piscinas con olas, etc., etc.).

Doctor Lafaurie, usted que conoció el impresionante desa-rrollo agropecuario de Brasil, es testigo de que hace un tiempo, cuando les preguntaron a los habitantes del Matto Grosso y todas esas regiones agrí-colas tan en-vidiables hoy en día, sobre lo que nece -sitaban prio-ritariamente para jalonar su desarrollo, la respuesta fue unánime y pu-sieron sobre la mesa tres co-sas en orden de importan-cia: Pr imero vías, segundo vías y tercero más vías.

Lo que ne-cesita el cam-po colombiano son vías, vías y más vías. Lo demás llegará por añadidura. Gracias a Dios hoy somos todavía un pueblo con vocación agropecuaria. Si

usted le pregunta a un abogado, a un ingeniero o a un médico cual es su mayor aspiración, con seguridad la respuesta en mu-chos de ellos es la de conseguir

un capital para comprar una finca. No es-tán pensando en una cabaña al lado del mar, no están pen-sando en unas vacaciones en el Mediterrá-n e o o e n u n yate para sur-car los mares.

Nadie con tres dedos de f r e n t e c o m -pra una finca a la que debe llegar en trac-tor. El campo c o l o m b i a n o e s t á u r g i d o de v ías par a su desarrollo. Tenemos po-tencial huma-no y capitales

ávidos de invertir, necesitamos la voluntad de un Estado que destine los recursos para atraer

“Mi finca está ubicada en el

municipio de San Vicente de Chucurí al que se destinan anualmente trece mil millones de

pesos en regalías, y la vía de acceso desde la Troncal del Magdalena Medio (12 km,

aproximadamente), es lo más parecido

a un camino de herradura”, Ricardo

Rueda Pinilla.

todo ese capital que necesita hacerse productivo. Si con vías en pésimo estado la propiedad rural se valoriza, como sería con vías decentes como las que po-seen países con más pobreza y menos desarrollo como Bolivia. Qué lástima que el proyecto de ley de reforma a las regalías esté tan adelantado y ya tenga tantos “adeptos” para su manejo poli-tiquero. Si en realidad fuéramos objetivos y le pusiéramos algo de inteligencia y sentido co-mún, se deberían destinar en su totalidad al desarrollo de las vías terciarias de nuestro país. Si el presidente Santos tuviera ese gesto de nobleza para con el campo colombiano, pasa-ría a la historia como el mejor presidente de la era republica-na. Pero desafortunadamente tanta ilusión y tanta belleza no pueden ser. Es como pensar en ganarse el baloto; como quien dice, pensar con el deseo.

Atentamente,Ricardo Rueda Pinilla

Doctor Lafaurie:Permítame expresarle mi fe-licitación a Fedegá n por la iniciativa que viene liderando de recuperar la mal llamada red vial terciaria. A veces las cosas

Page 8: Transformación productiva. Carta fedegan 121

CORREOS DEL LECTOR 8

8 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

“Hoy los precios están abajo, son competitivos y se acabó el mito de la última excusa creíble que era que el ganado colombiano estaba muy caro”, Jaime argote ledesma.

se llaman al revés de lo que deben ser y por eso terminan siendo manejadas sin el valor que se les debe dar. Lo que se ha denominado como la red vial terciaria debería llamarse con mayor propiedad como red vial primaria, porque son esas vías que surcan nuestros cam-pos y veredas las que habilitan el comercio de la producción primaria del país, que da sus-tento a toda la Nación y además genera divisas en muchos de sus renglones y productos.

El Gobierno y todo el mundo hablan permanentemente de la seguridad alimentaria, eleván-dola incluso a nivel de política de Estado cuando la llaman so-beranía alimentaria, porque no sólo da ventajas comparativas en relación con otros países sino también porque es la base para la estabilidad macroeconómica del país en variables como la in-flación, la tasa de desempleo o el Producto Interno Bruto.

Por eso hay que seguir insis-tiendo, como lo hace Fedegán al Gobierno nacional, a las alcal-

días y a las gobernaciones, para que miren las vías de nuestros campos y las recuperen a la ma-yor brevedad posible, si es que queremos de verdad ser compe-titivos y jalonadores de la pros-peridad democrática a través de la locomotora agropecuaria. De lo contrario esa locomotora a duras penas llegará a ser un pequeño tranvía o un funicular.

Cordialmente,Maria Teresa Estupiñán

¿Donde están los exportadores?

Señores Fedegán:Desde hace varios años se viene diciendo por parte del Gobierno y de Fedegá n que debemos modernizar la ganadería, ha-cerla más productiva, generar productos de mayor calidad y, en términos generales, ser más competitivos para poder expor-tar y aprovechar las ventajas comparativas de la ganadería colombiana, en particular en el mercado cárnico, por las con-

diciones que nos da ser un país tropical y la presencia de una masa de nuevos consumidores que están surgiendo con fuerza en el continente asiático.

Ya tenemos el país libre de fiebre aftosa y de la temible “vaca loca”, contamos con fri-goríficos certificados para ex-portar y lo que faltaba, el precio del novillo gordo está por el suelo, más barato que en Brasil, Uruguay y Argentina, si se le mira comparativamente expre-sado en dólares, no obstante la fuerte revaluación de nuestra moneda. Todo lo anterior nos lleva a concluir forzosamente que somos competitivos para exportar carne.

Sin embargo, no vemos que se forme una masa crítica de empresarios exportadores que se dediquen a volver todo ese potencial en negocios concretos de venta de carne en el exterior. Lo poco que hemos exportado en los últimos meses se debe a unos comercializadores del medio oriente que vinieron a buscar a Colombia animales en pie y no

a la iniciativa de los empresa-rios colombianos. Los libaneses fueron los que nos buscaron, con el agravante de que se llevan animales en pie, sin ningún valor agregado de la industria cárnica nacional que sigue con un exceso de capacidad instalada.

Siempre habrá excusas para explicar por qué hoy no expor-tamos carne a los mercados del mundo. Venezuela solamente fue un espejismo que estableció precios ficticios. Hoy los precios están abajo, son competitivos y se acabó el mito de la última excusa creíble que era que el ganado colombiano estaba muy caro. Es el momento para que los empresarios hagan sus ne-gocios y vendan nuestra carne. ¿Dónde están? O que Fedegán ayude a encontrarlos.

Atentamente,Jaime Argote Ledesma

Más seguridad

Señores Fedegán:Un saludo a los compatriotas ganaderos y los mejores deseos para que el nuevo año sea mejor y de una pronta recuperación para todos. Será muy difícil recuperar los destrozos de las inundaciones y la pérdida de animales en esta ola invernal, por lo cual Fedegán deberá insistirle al Gobierno en las me-didas que se ha comprometido para ayudar a los productores.

Aprovecho también para hacer un llamado de atención sobre la seguridad del campo. No hay que bajar la guardia y debemos seguir trabajando de la mano entre los ganaderos y la fuerza pública porque necesita-mos más seguridad. En algunas regiones de mucha producción ganadera como el bajo Cauca y el alto San Jorge, la situación sigue siendo crítica y se requiere más presencia del Estado.

Cordialmente,Alberto Díaz Oquendo

Page 9: Transformación productiva. Carta fedegan 121

FUNDAGÁN 10

10 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Donadas 3,5 toneladas de leche en polvo

Las entregas son realizadas por Fundagán a compatriotas que han sido damnificados por la ola invernal que vive el país.

La Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, donó 3,5 toneladas de leche en polvo a damnificados por el invierno en los departamentos de

Antioquía, Atlántico, Chocó y Magdalena.Las donaciones fueron entregadas por

funcionarios de la Fundación en Antio-quía, específicamente en los municipios de Turbo, Río Sucio y Carmen del Darién. Igual sucedió en Atlántico en los municipios Campo de la Cruz y Suan.

En Magdalena fueron distribuidas entre los habitantes damnificados de Sitio Nuevo, Salamina, Pedraza y El Piñón.

Quibdó, la capital del Chocó, fue igual-mente objeto de la donación de leche en polvo.

María Fernanda Cabal, presidente de Fundagán, estuvo presente en Atlántico y en Magdalena, acompañada por directivos de los gremios ganaderos regionales. En los otros dos departamentos, las organi-zaciones locales ganaderas y los comités de apoyo de la Fundación lideraron las entregas de leche.

Es del caso decir, que recientemente Fundagán, donó también una tonelada de leche en polvo para los perjudicados por la ola invernal en Córdoba y en la región del Bajo Sinú.

Es t a F u n d a c i ón , i mpu l s a d a p or Fedegán, es la expresión del compromiso social de la ganadería con el país. En la actualidad, aparte de ayudar a las familias afectadas por el invierno, desarrolla otras acciones de solidaridad para los desplaza-dos por la violencia y para los habitantes de los estratos más vulnerables de la sociedad

colombiana. Es el caso del programa ‘Carne pa’ ti’ , Carne pa’ mi’.

Asimismo, adelanta de manera perma-nente, proyectos sociales de donaciones de carne y leche para varias instituciones que ayudan con alimentos a la población infantil más necesitada y para adultos mayores que carecen de sustento económico. Dicha labor la lleva a cabo a través del programa: Alimentando la Esperanza.

Distribución de la donación en cada Departamento

Departamento Kg

Atlántico 1.300Kg

Magdalena 1.300Kg

Antioquia 912Kg

Chocó 84 Kg

Total 3.596 Kg

Page 10: Transformación productiva. Carta fedegan 121

BITÁCORA DE GESTIÓN 12

12 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Nueva junta directiva de Fedegán

Suplentes: Nombre Región

Carlos Enrique Stiefken Hollmann Asociaciones Nacionales

Juan de Dios Rueda Rueda Magdalena Medio

Fernando Melendez Santofimio Tolima

Felipe Calderon Junguito Altiplano Cundiboyacense

William Ballesteros Lopez Guajira

Gustavo Patiño Castaño Eje Cafetero

Daniel Cadavid Londoño Antioquia

Jaime Triana Restrepo Meta -Orinoquía

Juan Carlos Canay Cuenza Arauca

Pedro Antonio Muriel Meneses Nariño -Suroccidente

Andrés Hernando Portilla Luna Norte de Santander

Principales:Nombre Región

Ricardo Rosales Zambrano Atlántico

Carlos Tomas Severini Caballero Magdalena

Miguel Torres Badi Bolívar

Gabriel José de la Ossa Hernández Sucre

Luis Fernando Ternera Barrios Huila

Mauricio Moreno Roa Santander

José Gabriel Mendez Fonnegra Córdoba

Roberto Valenzuela Reyes Casanare

Rafael Torrijos Rivera Caqueta

Rafael Amaris Ariza Asociaciones Nacionales

Oscar Daza Laverde Cesar

En el marco de la 32 versión del Congreso Nacional de Ganaderos, realizado el 25 y el 26 de noviem-bre de 2010 en Cartagena, los

ganaderos eligieron nueva junta directiva.Viene al caso destacar que la junta

tiene ahora la representación de cuatro regiones más, lo que demuestra la demo-cracia de la misma. Las nuevas regiones

de izquierda a derecha durante el juramento aparecen algunos de los miembros de la nueva junta directiva de Fedegán, Juan de dios rueda, Felipe Calderón Juiguito, Carlos Stiefken Hollmann, rafael torrijos rivera, roberto Valenzuela reyes, Miguel torres badín, ricardo rosales Zambrano, luis Fernando ternera barrios, William ballesteros lópez, rafael amaris ariza, Carlos tomás Severini Caballero, Gabriel de la ossa Hernández, oscar daza laverde, Fernando Meléndez Santofimio y Jaime José triana restrepo.

son: Nariño, Cauca, Putumayo y Norte de Santander. Adicionalmente, es la muestra de que los ganaderos colombianos, cada vez más, quieren participar en el camino hacia la competitividad que lidera el gremio cúpula de la producción pecuario bovina.

De esta manera el gremio garantiza el principio de representatividad regional y de unidad nacional y el respeto a los prin-

cipios y fundamentos democráticos que inspiran a Fedegán en el desarrollo de sus actividades en pro de la ganadería colombiana, puesto que así se certifica que la junta directiva como órgano de dirección de Fedegán, resulte ser el re-flejo de la realidad del país ganadero. La nueva junta directiva quedó compuesta de la siguiente manera:

Page 11: Transformación productiva. Carta fedegan 121

13| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

BITÁCOra DE gESTIÓN

Logros, Legados y Derroteros 2009-2010

Presidente de Fedegán es ratificado en su cargo

El pr e si d e nt e e j e c ut i vo d e Fedegán José Félix Lafauie Rivera, fue ratificado para con-tinuar como cabeza líder del

gremio cúpula de la ganadería colom-biana para el periodo 2010-2012.

Así lo determinó la nueva junta di-rectiva del gremio al realizar su primera sesión el 20 de diciembre de 2010.

Esta publicación fue presen-tada por José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, en el marco del 32

Congreso Nacional de Ganaderos. El libro está compuesto por enuncia-

dos cortos, gráficas y cuadros que tienen el espíritu de rendir cuentas e informar a la comunidad ganadera la gestión realizada por el gremio cúpula de la ganadería durante los dos últimos años.

Los enunciados son para todos los ganaderos, para que los lean, los discutan y los mejoren, para mantener vigente los propósitos y los ideales del gremio ganadero, para que todos uni-dos tengamos el mismo norte y para que se enteren a donde queremos llegar

y a donde llegaremos. Para que entre todos logremos la transformación del campo co-lombiano y también, algo de gran anhelo, alcanzar la paz de Colombia.

El libro revela la administración de los recursos parafiscales y los derroteros de la ganadería bovina en Colombia. De ahí que en esta oportunidad, se incluyan las conclusiones de dos importantes estudios que han sido elaborados con los auspicios y en colaboración de los ministerios de Agri-cultura y Desarrollo Rural y el de Comercio Exterior y desde luego con los aportes del Fondo Nacional del Ganado y del Fondo de Estabilización de Precios –FEP. Estos son: La ruta de la industria bovina y Transfor-mación Productiva, ambos, proyectan la ganadería colombiana hacia el año 2032.

Colección de Publicaciones

2010: Logros y Legados (Balance de gestión 2008-2010)

Impacto del TLC en el sector lácteo

2009: El Toro de lidia en Colombia

Competir e Innovar, La ruta de la industria bovina

Acabar con el olvido, observatorio de derechos humanos y

derecho internacional humanitario.

2008. Derroteros

Logros y Legados (Balance de gestión 2006-2008)

2007 : Ganadería Colombiana: Las razas

Investigación y Excelencia Ganadera 2007- Premio

Nacional de la Ganadería

Análisis al documento del Banco de la República “El

comportamiento reciente de la inflación de alimentos y la

política comercial agrícola”

2006 : Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019

Derroteros

Logros y Legados (Balance de gestión 2004-2006)

2005 : Ganadero

Inversiones Sustitutivas de Impuestos: Inyección de Capital

Social al Sector Rural

Análisis del Impacto de Liberación de Precios en el Mercado de

la Leche

2004: El Precio del Petróleo y la Ganadería

Estrategias para una Desmovilización Exitosa

Las Empresas Ganaderas como Base para los Mercados de

Exportación

Modelo de Gestión de Desarrollo Ganadero Regional

Cadenas Productivas Cárnica Bovina y Láctea de Estados

Unidos: Oportunidades y Amenazas

1993-2003: Diez años de Parafiscalidad Ganadera

Cuenta Única Notarial

Las Notarías, Remate por Comisionado

Reparto de Minutas de Escrituras Públicas

Las Nuevas Tecnologías y la Fe Pública Notarial

La Modernización del Registro Público y su Integración

con la Fe Notarial

2002-1998: e-Control: Control Inteligente en Tiempo Real: Cambio

Fortalecimiento Institucional y Modernización

Tecnológica. CGR.

Una Contraloría con Opinión 1998-2000 Colombia Tomo I

Una Contraloría con Opinión 1998-2000 Colombia Tomo II

“La ganadería sostenible marca un derrotero en el proceso de reconver-

sión ganadera colombiana. Además de hacer parte de nuestra apuesta

estratégica para elevar la productividad y rentabilidad de la actividad

ganadera, e introducir mejores prácticas y bienestar animal, lo hace con

responsabilidad con el medio ambiente y con la sociedad”.

José Félix Lafaurie Rivera

Presidente ejecutivo de Fedegán

Columna editorial: Un tema para el debate presidencial

José Félix Lafaurie Rivera, como presidente ejecutivo de Fedegán se ha

trazado el reto de fortalecer el mercado interno y volverlo competitivo para

posicionar los productos cárnicos y lácteos en los países desarrollados.

Nació en la ciudad de Santa Marta, es casado y tiene cuatro hijos.

Es Ingeniero Civil, con estudios en Economía. Es un hombre visionario e

inquieto en la generación de innovación y desarrollo.

Como Vicecontralor General de la República (2001) y luego como

Superintendente de Notariado y Registro (2003-2004), desarrolló proyec-

tos de modernización basados en las tecnologías de información y co-

municaciones.

Entre 1991-1992 fue Viceministro de Agricultura y Ministro encarga-

do de la misma cartera. En su vida pública ha sido Gerente del ISS-Cesar,

igualmente asesor de Hacienda Pública en la Cámara de Representantes

y un gestor del desarrollo del departamento del Cesar, donde también fue

Diputado y fundador de Corpocesar.

En los medios de comunicación fue director de Síntesis Económica,

primera revista especializada en el análisis de la economía colombiana

e internacional.

Posteriormente fue presidente de la Promotora Iberoamericana de

Investigaciones y Desarrollo de Mercados (IDM), gerente fundador de la

Financiera e Inmobiliaria Cóndor del Cesar y Gerente General de la Pro-

motora Club El Nogal.

Logr

os, le

gado

s y d

errote

ros:

Balan

ce de

gesti

ón 2

009-

2010

www.fedegan.org.co

Balance de gestión 2009-2010

Logros, legados y derroteros

Dichos estudios, junto con el PEGA 2019, están en manos del Gobierno para orientar la política pública y las decisiones de los ganaderos.

Lafaurie Rivera, hombre visionario y agente de cambio ha dirigido y trazado el camino de la modernización productiva, de la competitividad y la inserción en los mercados internacionales desde el 2004. Para éste dirigente, es necesario activar la demanda agregada y la inversión privada si se quiere obtener saldos positivos en creci-miento, y por ende, en empleo.

Presidente y vicepresidente de la junta directiva de Fedegán La nueva junta directiva de Fedegán en su primera sesión ratificó como su presidente a Luis Fernando Ternera Barrios, empre-sario de la industria de hidrocarburos, ganadero y líder gremial del departamen-to del Huila. Ternera es Abogado de la Universidad del Rosario, Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible de la Universidad Externado y en Derecho Co-mercial de la Universidad de Salamanca. Ha cursado los siguientes posgrados: The Seven Habits of Highly Effective People. Covey Leadership Center Inc. y Advan-ced Negotiation Program. University of California. Igualmente es catedrático de Responsabilidad Civil de la Facultad de Ju-risprudencia de la Universidad del Rosario.

Como vicepresidente, la junta del gre-mio, nombró a Rafael Torrijos Rivera, Médico Veterinario de la Universidad de la Salle, Especialista en Gerencia de Empresas Agropecuarias y MBA en Ad-ministración. Torrijos, es el presidente del Comité de Ganadero del Caquetá.

Así lo determinó la nueva junta di-rectiva del gremio durante su primera sesión el 20 de diciembre de 2010.

el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix lafaurie rivera, acompañado a la izquierda por el nuevo vicepresidente de la junta directiva del gremio, rafael torrijos rivera, y a la derecha por el presidente de la misma, luis Fernando ternera barrios y el secretario general del gremio Jaime rafael daza almendrales.

Page 12: Transformación productiva. Carta fedegan 121

14INFORME ESPECIAL

14 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

32 Congreso Nacional de Ganaderos:

El Derrotero: formalización y transformación

“la formalización, es el derrotero que nos debe guiar a todos los ganaderos en el mediano plazo, como un mecanismo inherente a la empresarización”, José Félix lafaurie rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

Entre grandes vicisitudes y expectativas, pero con el ánimo siempre en alto, los ganaderos realizamos nuestra ya tradicional reunión gremial bianual, en donde no solamente elegimos junta directiva, sino que trazamos las tareas a seguir en los próximos dos años.

Page 13: Transformación productiva. Carta fedegan 121

15| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

Respecto al segundo tema, todos los ganaderos celebramos que el Gobierno haya llevado al sector rural, antes de que nos convirtiéramos por la gravedad del invierno, en el centro de atención de la política pública y haya refrendado el compromiso de mantener la seguridad y el desarrollo rural. No solo es satisfactorio sino que tiene gran significación, el hecho de que el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, estuviera presente en el máximo certamen de los ganaderos, sino el acompañamiento de los Ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, de Transporte, Germán Cardona, el Vicemi-nistro de Comercio Industria y Turismo, Carlos Andrés de Hard Pinto, la Vicemi-nistra de Salud, Beatriz Londoño y otras altas personalidades del Gobierno, quie-nes escucharon atentamente los plantea-mientos, de los ganaderos, los proyectos y las propuestas de solución y, en la mayoría de los casos, manifestaron su aceptación y las líneas de acción a seguir.

Por eso nos complace que los axiomas que rigen el Plan de Desarrollo 2010-2014, “Más empleo, menos pobreza y más segu-ridad”, estén directamente relacionados con el sector rural, como una apuesta para disminuir la brecha y la desigualdad entre las regiones y entre los colombianos. Son axio-mas que responden a los retos que impone a nivel mundial la seg ur idad alimentaria, la seguridad energética y la sostenibi-lidad ambiental. De ahí que pensamos que las propuestas del gremio ganadero no se sembra-ron en terreno estéril.

Nuestro país puede, no cabe duda, contribuir a la solución de esos retos, porque tiene unas condi-ciones geográficas que lo garantizan. Según la FAO, Colombia hace parte del reducido grupo de países que podría proveer alimentos. Pién-sese no más que el hato bovino mundial se concentrará en un 80% entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, precisamente donde está ubicado nuestro país.

Sin embargo, hay que decirlo sin reservas, Colombia no tiene cómo realizar esa contri-

bución –que se traduciría en una oportuni-dad para desarrollar el sector rural–, a menos que eleve, en forma rápida y contundente, la competitividad del sector agropecuario. Desde tiempo atrás he venido exponiendo un conjunto de propuestas que tienen que ver, por una parte, con las acciones que demanda el sector rural para desanclarlo de la serie de obstáculos que no le permiten crecer en competitividad, y por otra, con las necesarias medidas para sacarlo de la crisis originada en las condiciones climatológicas extremas de sequia e invierno y que se han traducido en verdaderos desastres.

Dos factores de crisisHoy todo el sector agropecuario –y más concretamente el pecuario bovino– atravie-sa por una crisis originada en dos factores: Uno, en los altos costos de producción y ba-jos precios de la leche cruda y del ganado en pie, en un escenario de gran incertidumbre frente a los mercados; y dos, en la informali-dad de las cadenas cárnica y láctea.

Las tareas demandan, de suyo, acciones tanto para afrontar la coyuntura como para impactar el desempeño del sector a mediano plazo. Una inundación, para un productor grande, se traduce en una pérdida enorme; para el mediano es una tragedia, y para los pequeños, que son mayoría, en pobreza y

hambre. Afortunadamente el Go-

bierno ha expedido las medi-das requeridas para conjurar esta calamidad, y lo que se requiere ahora es institucio-nalidad para evitar que, como en otras tragedias, la corrup-ción se apodere de las ayudas y recursos que se arbitran para llevarlas directamente a los damnificados.

Medidas para ganar competitividadPero la tragedia no nos debe hacer perder el rum-bo. Otras medidas que se

requieren para ir ganando en competiti-vidad, son las relacionadas con la energía eléctrica –llevar energía a vastas regiones que no la tienen, revisar las tarifas sobre la base de lo establecido en la Ley 101 de 1993, y desmontar la sobretasa en el sector rural y el cobro del alumbrado público–; la reconstrucción y mantenimiento de la red

Para ir ganando en competitividad se

requiere desmontar la sobretasa a la

energía en el sector rural y mejorar las vías terciarias mediante la creación de una bolsa de recursos de origen

nacional y local.

Anima cada vez más, el contar con más ganaderos que quieren partici-par en los destinos de la ganadería colombiana, así como el gran inte-

rés del Gobierno nacional por apoyar y desa-rrollar estrategias que le permitan a nuestro sector avanzar en la competitividad. También estimula el tener unas metas definidas, como las propuestas en el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019.

En ese orden de ideas, tenemos ahora la representación de cuatro regiones más. Es el caso de Nariño, Cauca, Putumayo y Norte de Santander. Lo importante el gran interés de las regiones por llegar a estos escaños.

Page 14: Transformación productiva. Carta fedegan 121

16INFORME ESPECIAL

16 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

terciaria –mediante la creación de una bol-sa de recursos de origen nacional y local–; la implantación de un sistema nacional de garantías ¬–que le permita al sector rural acceder a más financiación–; utilizar el catastro como factor de ordenamiento territorial y productivo –que armonice la vocación de uso de la tierra con su uso efectivo–; y llevar conectividad y TIC al sector rural –para habilitar programas fundamentales para su transformación productiva, como las ventas digitales, la trazabilidad y la capacitación a distancia, entre otros–.

Hay otras propuestas para las cuales convocamos el soporte del Gobierno Na-cional, como el Programa de Ganadería Sostenible; la profundización de la estra-tegia de capacitación –hoy en buena hora apuntalada mediante la alianza estratégica con el SENA–; y el Programa de Extensión para Pequeños Ganaderos, asistegán, que es estratégico por su gran calado social y su impacto efectivo en la productividad

ganadera –pero que requiere del Incentivo a la Asistencia Técnica en forma amplia y sostenida–.

Formalización y la Transformación ProductivaPero no todo es tarea que resulte de la alian-za gobierno sector privado. A mediano plazo se imponen dos paradigmas que además de orientar la política pública ganadera, deben convertirse en el referente cotidiano del ganadero y de todos los eslabones de las dos cadenas: la Formalización y la Transfor-mación Productiva.

El primero de los temas la formaliza-ción, es el derrotero que nos debe guiar a todos los ganaderos en el mediano plazo, como un mecanismo inherente a la em-presarización. Hablamos de formalización en todo el sentido: en lo laboral, en las relaciones con el Estado, con la sociedad, en fin, de lo que se trata es que cada uno de los ganaderos se concentre, cada vez más, en su actividad productiva poniendo todo

el empeño para evitar que la informalidad, que siempre está al acecho, se lleve los valores agregados de la ganadería. Nos re-ferimos a la extensa intermediación que se lleva una gran tajada de los ingresos que le corresponden al productor y no transfiere al consumidor las mejoras realizadas en el sector primario.

Por su parte, la transformación pro-ductiva, se constituyó en el eje central del evento. Se trata de avanzar en las necesarias reformas que requiere las ca-denas cárnica y láctea, para aprovechar las opor tunidades que existen en los mercados internacionales de cada a una interesante demanda, pero también para satisfacer un mercado interno, que no estará exento de demandar los productos cárnicos y lácteos que se producen en otras latitudes.

Por eso invito a todos los ganaderos a leer las siguientes páginas que nos dan luces sobre los derroteros para los próximos dos años.

presidente de la república Juan Manuel Santos Calderón y el presidente de Fedegán José Félix lafaurie rivera.

Page 15: Transformación productiva. Carta fedegan 121

18INFORME ESPECIAL

18 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

“Seguridad es y seguirá siendo una prioridad de mi gobierno”

el sector ganadero es pieza clave de la locomotora más importante en la lucha contra la pobreza y a favor del empleo.

El Presidente Juan Manuel Santos, instaló el 32 Congreso Nacional de Ganaderos: ‘Transformación productiva: reto inaplazable de la ganadería colombiana’. A continuación las palabras del primer mandatario de los colombianos.

Page 16: Transformación productiva. Carta fedegan 121

19| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

Cartagena, 25 noviembre de 2010

“Esta es una reunión que he espera-do con anhelo, pues es la primera vez que me dirijo, en mi calidad de Presidente, a un sector por el

que tengo un profundo afecto y una gran admiración.

Un sector que sufrió una dura época de violencia y persecución por parte de grupos armados ilegales.

Sabemos y entendemos lo que ustedes padecieron; la frustración de ser empre-sarios intranquilos por el latente miedo de un secuestro, el temor constante por la

seguridad de sus hijos y –en varios casos– la tristeza por tener que abandonar sus tierras o el país.

Me siento genuinamente honrado al estar frente a hombres y mujeres –tan valientes como perseverantes– que a la fuerza tuvieron que ponerse a prueba como verdaderos héroes.

Durante años, en medio de tan difíciles condicio-nes de seguridad, sacaron adelante a un sector que le aporta muchísimo a la prosperidad del país.

¡Ustedes son un gran motivo de orgullo para los colombianos!

Ojalá no hubieran teni-do que demostrar nunca ese heroísmo.

Por eso el poeta alemán Bertolt Brecht decía: “Des-graciado el país que necesita héroes”.

Hoy podemos ver, con sa-tisfacción, que han colgado sus capas para retomar sus sombreros de ganaderos y hacer lo que más les gusta.

Éste también es un buen sitio y un buen momento para agradecerle al ex presidente Álvaro Uribe Vélez su gestión.

Sin seguridad no hay prosperidad Lo hemos dicho muchísimas veces y lo repetimos con entusiasmo: el presidente Uribe nos devolvió la esperanza a los co-lombianos.

El presidente Uribe entendió algo muy elemental, pero también muy fundamental: que sin seguridad no puede uno pensar en otras cosas. Sin seguridad no puede uno pensar, como ahora nos damos el lujo de pensar, en prosperidad democrática o en otros objetivos.

El presidente Uribe nos dio la tranquilidad que tenemos hoy, de pensar en un mejor futu-ro para nuestros hijos y para nuestros nietos.

Ustedes deben saber de mis propios labios que la seguridad es y seguirá siendo una prioridad de mi gobierno, porque en-tendemos –como usted lo acaba de decir, doctor Lafaurie– que la tarea aún no ha con-cluido. Nos falta, tal vez, la parte más difícil.

Las bajas del ‘Mono Jojoy’ y de ‘Domingo Biojó’, o el ataque certero al campamento de ‘Fabián Ramírez’, entre otros golpes muy fuertes que la Fuerza Pública le ha dado a

las Farc, son éxitos para todos los colombianos y un alivio especial para el sector ganadero, que tanto ha sufrido la barbarie de los narcoterroristas.

Cero homicidios en 307 municipiosPero no son sólo los gran-des golpes. Hemos avan-zado en seguridad en to-dos los frentes.

Por ejemplo: en lo co-rrido de este año, los ho-micidios bajaron tres por ciento; el hurto común, seis por ciento; el hurto a entidades financieras, 30 por ciento; la piratería terrestre, 31 por ciento; la extorsión, ocho por ciento; los actos de terro-rismo, 13 por ciento, y el abigeato, 34 por ciento.

Infortunadamente el secuestro aumentó un 13 por ciento, pero en los primeros cien días de Gobierno la tendencia se reversó, y ha bajado un 14 por ciento frente al mismo período del año anterior.

En esto de los homicidios hay unos datos interesantes, importantes y estimulantes: en 307 municipios en el país llevamos cero homicidios. Ni uno solo. O sea, en el 28 por ciento de nuestros municipios no hay un solo homicidio.

En 571 municipios tenemos entre uno y 10 homicidios. Eso representa, los 571 municipios, el 52 por ciento. O sea que en 878 municipios, el 80 por ciento de los mu-nicipios, hay entre cero y 10 homicidios este año. No hay sino 229 municipios con más de 10 homicidios durante el año del 2010. Eso nos permite focalizarnos en materia de homicidios en esos territorios.

En lo que va corrido del año, hemos abatido 483 terroristas y hemos capturado 1.714. Se han desmovilizado 2.267. O sea: entre abatidos, capturados y desmoviliza-dos llevamos 4.464 miembros de los grupos terroristas.

Miembros de las bandas criminales: he-mos abatido 38 y hemos capturado 2.910,

Mantendremos, por ejemplo, el apoyo a programas como

‘Oportunidades Rurales’ y ‘Alianzas

Productivas’, de manera que

muchas iniciativas de pequeños productores y

microempresarios sigan teniendo

servicios de asistencia técnica y

financiamiento.

Page 17: Transformación productiva. Carta fedegan 121

20INFORME ESPECIAL

20 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

para un total de 2.948 miembros de estas bandas criminales que han sido también neutralizados.

Confianza en la desmovilizaciónY fíjense en lo siguiente: de los terroristas neutrali-zados, más de la mitad se han desmovilizado volun-tariamente.

Son más de 2.200 los que han abandonado las guerrillas este año, desilu-sionados de ese proyecto fallido, ¡un promedio de 7 cada día!

No hay duda alguna –y ustedes son los primeros testigos- de que si algo ha contri-buido a la pacificación del país, ha sido el proceso de desmovilización de miembros de grupos armados ilegales.

Por eso recibimos con preocupación –pero con total respeto y acatamiento– el fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible la aplicación del Principio de Oportunidad a los desmovilizados de los

grupos armados ilegales que sólo estaban in-cursos en el delito de concierto para delinquir,

es decir, por pertenencia a un grupo delictivo.

No podemos permitir que los más de 30 mil ex paramilitares o ex guerri-lleros que hoy hacen parte del Programa Presidencial para la Reintegración, se queden sin salida para rein-corporarse a la sociedad, y se vean tentados a regresar a la criminalidad.

El compromiso con la paz implica también un compromiso con la reconciliación y con dar salidas a quienes abandonan voluntariamente el camino de la violencia.

Por lo mismo, estamos estudiando todas las alternativas jurídicas para que quienes se desmovilizaron, y estén cumpliendo con sus compromisos, culminen sus procesos, garantizando en todo caso los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y re-paración.

Se ha convocado al Consejo Nacional de Política Criminal para que nos presente sus recomendaciones y políticas a seguir frente a esta situación.

Pero quiero dar hoy la certeza, a quie-nes se desmovilizaron y al país entero, de que haremos todo lo que esté a nuestro alcance –respetando la jurisprudencia de la Corte Constitucional– para mantener la confianza en el proceso de desmovi-lización y para estimular cada día más desmovilizaciones.

Continuaremos el programa de reinserciónComo Presidente, les digo hoy –con toda claridad– a los que se acogieron a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz, y a todos los que creyeron en la palabra del Gobierno y tomaron la decisión de dejar las armas, que mantendremos nuestra palabra y que continuaremos el programa de reinserción.

A esos desmovilizados les digo: No ha-gan caso –¡no cometan ese error!– a quie-nes les digan que abandonen el programa,

entendemos la preocupación del sector ganadero, uno de los grandes damnificados por estas lluvias, y tomaremos las medidas –no sólo coyunturales sino estructurales– necesarias para estimular la recuperación de las vías y de la producción.

Mantenemos la meta de lograr en

2015 cinco zonas de excelencia sanitaria

para producción de leche y tres para producción de carne.

Page 18: Transformación productiva. Carta fedegan 121

22INFORME ESPECIAL

22 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

ni mucho menos a esas voces malignas que los inviten a regresar a la ilegalidad.

Ustedes ya hicieron lo correcto, que es dejar la violencia, y ahora nos toca a nosotros cumplir con lo pactado, ¡y lo vamos a hacer!

Ahora bien, en el campo de la seguridad hemos avanzado, pero sabemos –como ya dije– que nos queda mucho por hacer.

Con la seguridad rural nos propone-mos la consolidación territorial, lo que implica un trabajo en equipo de las Fuer-zas Armadas y la participación eficiente de las demás instituciones del Estado, como la justicia.

La lucha contra la guerrilla y las bandas criminales seguirá siendo prioritaria, no les quepa duda.

Continuaremos fortaleciendo la inteli-gencia de nuestras Fuerzas Armadas, que ha sido un arma invisible –la más efectiva– para los grandes resultados operacionales de los últimos años.

En cuanto a la seguridad ciudadana, hemos diseñado una estrategia que incluye reformas a los códigos penales y del menor,

un nuevo Código de Convivencia, mejora en los procedimientos y aumento del pie de fuerza policial.

Hoy quiero que esto quede muy claro, no sólo a los ganaderos sino a Colombia entera, y sobre todo a los criminales:

¡No nos moveremos ni un milímetro atrás en lo logrado por la seguridad democrática!

¡Nos ha costado mucho alcanzarla y haremos uso de todas las herramientas disponibles para consolidarla!

Sector ganadero, clave de la locomotora del agroHoy, al mismo tiempo, podemos concentrar esfuerzos en la prosperidad de Colombia, en el crecimiento del campo y el bienestar de quienes allí trabajan.

Es por eso que la discusión –además del esfuerzo por consolidar la seguridad– gira ahora en torno a cómo nos hacemos más competitivos e innovadores, y así avanzar hacia la prosperidad para todos.

El sector ganadero es pieza clave de la locomotora más importante en la lucha

contra la pobreza y a favor del empleo: la locomotora del agro, esencial en todo este engranaje que estamos creando.

Entendemos su importancia porque no sólo contribuyen con más del 1,5 por ciento del PIB, sino que su economía multiplica 2,5 veces al sector avícola y 3 veces tanto al sector cafetero como al floricultor.

Vemos a los ganaderos como unos grandes aliados para reducir la tasa de desempleo a un dígito.

Hoy generan casi un millón de empleos directos y podrían ser muchos más si logra-mos que el sector evolucione.

Plan de choque por el inviernoHay nuevos desafíos como la dificultad de entrar en mercados externos, además de este invierno inclemente que han padecido millones de colombianos y del que ustedes también han sido víctimas.

Sabemos que ustedes han tenido que movilizar más de dos millones de animales, además de las decenas de miles que han muerto.

¡Que sea una hoja de ruta conjunta! ¡Que los Conpes sanitarios y el programa de transformación productiva encuentren en prodeGáN 2019 su gran paraguas!

Page 19: Transformación productiva. Carta fedegan 121

23| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

¡Ha sido un invierno muy trágico para muchos colombianos!

Lo que hemos dicho, y en efecto hemos hecho, es pedir ayuda, recursos, ante el desbordamiento de la capacidad del Estado para atender tanta tragedia.

A través de la iniciativa ‘Colombia Hu-manitaria’, que lanzamos esta semana, estamos convocando, y ya comenzamos a sentir, la solidaridad de los colombianos y de la comunidad internacional.

En cuanto al sector ganadero, estamos estructurando un plan de choque, con re-cursos de la banca internacional.

Por ahora, el Ministerio de Agricultura ya hizo las primeras apropiaciones para subsidiar los suplementos que requieren los bovinos en las zonas más afectadas.

El Banco Agrario implementó, además, programas de alivio financiero para actua-les deudores agropecuarios y así mitigar en algo los estragos del invierno.

Entendemos muy bien la preocupación del sector ganadero, uno de los grandes dam-nificados por estas lluvias, y pueden tener la seguridad de que tomaremos las medidas –no sólo coyunturales sino estructurales– necesarias para estimular la recuperación de las vías y de la producción.

Uso adecuado de tierrasAlbert Einstein decía que “en momentos de crisis, sólo la imaginación es más importan-te que el conocimiento”.

Tenemos que hacer uso tanto de la ima-ginación como del conocimiento para sacar adelante a este sector vital de la economía, como es la ganadería.

Por eso, estimado doctor Lafaurie, me parece muy acertado, ¡muy acertado!, el tema principal de este Congreso: ‘Trans-formación productiva: reto inaplazable de la ganadería colombiana’.

De hecho, en la reforma a las regalías hemos planteado destinar un 10 por ciento de estos recursos para financiar programas regionales de ciencia y tecnología, en bús-queda de la mayor innovación de nuestros sectores productivos.

Hay un desafío importante, como lo es el mejor uso de nuestros suelos, sabiendo que tenemos apenas 19,3 millones de hectáreas de tierra con vocación ganadera, pero se utiliza el doble para esos fines.

Me complace saber –doctor Lafaurie– que ustedes son conscientes de esa realidad y que tienen metas concretas, como alcan-

zar en el año 2019 la cifra de un millón de hectáreas bajo sistemas silvopastoriles.

Seguiremos respaldando estas iniciati-vas con líneas de crédito blandas.

Ley de Víctimas y Restitución de TierrasY trabajaremos para propiciar el uso ade-cuado de esas tierras.

Por eso apoyamos el desarrollo de con-glomerados productivos regionales que tengan en cuenta la vocación de uso del suelo, así como el impulso de economías de escala en producción, transporte, acopio y procesamiento industrial.

En el caso de ustedes, centraremos esfuerzos en las zonas aptas para la produc-ción de leche y carne.

Éste es un propósito que busca benefi-ciar tanto la productividad de sus negocios, como a los campesinos que trabajan la tierra con vocación y sudor, así como a los millones de colombianos desarraigados por la violencia.

Los campesinos deben ser –¡y esa es nues-tra obsesión!– unos prósperos Juan Valdez.

En ese propósito de darle condiciones de productividad al campesino –y devolverle la paz al campo–, hemos diseñado el proyecto de ley de Víctimas y de Restitución de Tierras.

¡Qué bueno escuchar que ustedes apo-yan esta iniciativa!

Sólo si estamos unidos podemos sacar esta ley adelante y pagar esa deu-da moral histórica con el campo.

Y h a y q u e d e j a r l o claro: sobre la L e y de Restitución de Tierras, u s t e d e s pu e d e n e s t a r tranquilos. Los propie-tarios honestos pueden estar tranquilos. Los que han trabajado con dedicación y rectitud, tengan la seguridad de que yo seré ga-rante de que esto no afectará a ninguno de ustedes.

Algunos han dado a entender –o han querido entender– que esto va a convertirse en una cacería de brujas.

¡Por ningún motivo! ¡Eso no es cierto! Nuestro compromiso con las víctimas es un compromiso de solidaridad que no discrimina víctimas, y que sabemos que ustedes comparten como todos los colombianos.

Y digo algo más: Muchos de ustedes, mu-chos ganaderos de Colombia, también fue-ron despojados de sus tierras y su ganado por los actores ilegales. O sea que ustedes han sido, creo que más que cualquier otro gremio, víctimas de esta violencia.

De cualquier forma, para evitar sus-picacias, retiramos del proyecto de ley la mención que se hace respecto a designar áreas globales de despojo.

Respaldo a formalización productivaAmigos ganaderos:

Pueden tener la certeza de que cuentan con nuestro apoyo en ese gran esfuerzo que hacen para formalizar las cadenas cárnica y láctea.

La formalización de la economía es una prioridad de nuestro gobierno, porque es buena para los productores, buena para los trabajadores, y buena para el Gobierno.

Celebro muchísimo que compartamos esta prioridad, y les ratifico que cuentan con todo nuestro respaldo y acompaña-miento en este loable propósito de forma-lización y transformación productiva de sus cadenas.

Mantendremos, por ejemplo, el apoyo a programas como ‘Oportunidades Ru-rales’ y ‘Alianzas Productivas’, de manera

que muchas iniciativas de pequeños productores y microempresarios si-gan teniendo servicios de asistencia técnica y finan-ciamiento.

Creemos que estas ini-ciativas van en completa sintonía con nuestro com-promiso de aumentar y formalizar el número de empleos y los ingresos de las comunidades rurales

más pobres, incentivando la asociatividad de los pequeños productores.

También somos conscientes de la tarea que aún nos queda en cuanto al combate al retraso sanitario.

Por eso, nos mantenemos en la meta de lograr en 2015 cinco zonas de excelencia sanitaria para producción de leche y tres para producción de carne.

Buscaremos el mejor acceso de sus pro-ductos a los mercados externos, a través de la firma de protocolos sanitarios para las cadenas láctea y cárnica.

El Incentivo a la Capitalización Rural

seguirá siendo un instrumento

para apalancar las iniciativas de inversión

en el agro.

Page 20: Transformación productiva. Carta fedegan 121

24INFORME ESPECIAL

24 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Y a propósito de la leche, sentémonos para redactar ese Conpes. Es un compromiso que adquirió el gobierno pasado y que pienso cumplir, porque es de elemental justicia.

Próximamente relanzaremos el progra-ma Agro Ingreso Seguro, marcando un in-equívoco énfasis en pequeños productores, promoviendo iniciativas de integración ver-tical y horizontal y apalancando proyectos ligados a la transferencia de tecnología y la innovación.

El Incentivo a la Capitalización Rural se-guirá siendo un instrumento para apalan-car las iniciativas de inversión en el agro.

A los ganaderos les ha ido muy bien trabajando de la mano del sector público.

Así, unidos como debe ser, hemos lo-grado certificarnos como un país libre de aftosa.

¡Y así seguiremos trabajando nosotros con los ganaderos!

Compartimos la expectativa que tienen sobre el mercado interno de lácteos y el potencial que hay por explotar si aumenta-mos su consumo en los estratos más bajos y hasta el estrato tres.

Para ello se diseñará una campaña dirigida a incrementar en un 40 por ciento el consumo de lácteos y derivados para los próximos 10 años, con un presupuesto de 1.800 millones de pesos asignados para el año 2012.

Los ministerios de Agricultura y Protec-ción Social, junto al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, trabajarán en una campaña para el mayor consumo de leche, panela y café en los hogares y colegios que maneja el ICBF.

Caminos para la prosperidadCoincido con la relevancia que le da el doc-tor Lafaurie a la infraestructura vial, que es otra de nuestras locomotoras, y por ello construiremos 1.200 kilómetros nuevos de dobles calzadas y otros 4.000 kilómetros anuales estarán en el programa de rehabi-litación y mantenimiento integral de vías.

Para la red vial terciaria, responsabili-dad del Invías y de los entes territoriales, im-plementaremos el programa ‘Caminos para la prosperidad’, con la meta de intervenir cerca de 75.000 kilómetros en el cuatrienio.

Esa propuesta suya de que hagamos una sociedad para las vías terciarias, me parece una gran idea. Y sobre todo ahora que he-mos tomado la decisión que anuncié esta mañana, aquí en Cartagena, en la Cámara

de Infraestructura: vamos a vender el 9,9 por ciento de Ecopetrol, para que esa plata se vaya primordialmente a las vías.

Esas vías, en la medida en que las haga-mos de forma eficiente y concertada, van a dar un gran impulso sobre todo al sector rural colombiano, que es el que más necesi-ta que las vías se construyan, se rehabiliten y se mantengan.

Usted manifestaba, también, el de-seo de los ganaderos de que se cumpla con el Conpes que destina recursos de la Nación y de la Unión Europea para financiar mejoras en la competitividad del sector lácteo colombiano.

No veo por qué no le vayamos a dar ejecución a eso. Así que vamos a traba-jar juntos, con la Unión Europea, para materializarlo. Y si nosotros podemos contribuir más, lo haremos, porque creo que también es algo de elemental justicia.

Celebro ver en ustedes una gran visión no sólo para incrementar el consumo per cápita de carne bovina en el país, sino para consolidarse en mercados como el de Rusia, China, Corea, la Unión Euro-pea, Estados Unidos, el norte de África, Israel, México, Chile y Perú.

Despensa alimentariaMe gustan, además, sus reflexiones sobre el aprovechamiento del campo para producir energías alternativas.

Como usted lo anotó, doctor Lafaurie, la demanda de alimentos crecerá en un 70 por ciento para el año 2050, de manera que serán 2.300 millones de nuevas bocas para alimentar.

Veo con agrado que le están apuntando desde ya a conquistar esos consumidores.

Y me llamó la atención esa información que destaca a Colombia como uno de los 7 países tropicales que sumarán más de la mitad de nuevas tierras para producción agrícola, según la FAO.

¡De manera que tenemos todas las con-diciones para crecer!

El mundo entero es un gran mercado al que debemos llegar y nosotros podemos ser esa gran despensa para alimentarlo.

No es una exageración: ¡Podemos ser una despensa para el mundo, que cada vez necesi-ta más alimentos, y unidos vamos a lograrlo!

De nuestra parte, y por lo pronto, esta-mos reabriendo el mercado con Venezuela, algo que sabemos es fundamental para un sector como el ganadero.

Elaboración de ProdegánMe parece muy importante la reflexión que hacen para repensar el Plan Estraté-gico de la Ganadería Colombiana y ajus-tarlo a la agenda pública, convirtiéndolo en el ‘Plan para la Prosperidad Demo-crática de la Ganadería’ –PRODEGAN 2019–.

Es cierto –doctor Lafaurie– lo que us-ted acaba de decir: “No se trata de hacer camino al andar”, sino de tener una visión, de tener un puerto de destino, saber para dónde vamos.

Eso coincide con una frase de Séneca que me gusta mucho citar: “Cuando no se tiene claro el puerto de destino todos los vientos son desfavorables”.

¡Así que cuenten con nosotros para la elaboración de PRODEGÁN 2019!

¡Que sea una hoja de ruta conjunta! ¡Que los Conpes sanitarios y el Progra-ma de Transformación Productiva en-cuentren en PRODEGÁN 2019 su gran paraguas!

Los ganaderos han estado, y seguirán estando, en nuestro corazón.

A ustedes les agradezco mucho el apoyo que siempre me han dado.

El apoyo que me dieron cuando fui Mi-nistro de Comercio.

El apoyo que me dieron cuando fui Ministro de Hacienda, en momentos muy difíciles.

Y por supuesto, el apoyo y la colabo-ración para ser efectivos, que me dieron cuando fui Ministro de Defensa.

Guardamos por ustedes la mayor consi-deración, luego de ese pasado de héroes que nunca pidieron ser.

¡Hoy sabemos de qué están hechos y somos testigos de su coraje, valentía y emprendimiento!

Pueden tener la certeza de que nosotros trabajaremos para hacer de éste un sector de talla mundial.

También haremos esfuerzos incansa-bles para que nunca más –¡nunca más!– se vean obligados a ser héroes que sufren los embates de la violencia.

Sólo queremos que sean ganaderos, ¡ga-naderos prósperos que aportan al progreso del país!

Pero por eso necesitamos trabajar jun-tos, unidos, sector ganadero y gobierno.

Tendrán en mí y en mi gobierno, siem-pre, un amigo y un apoyo.

Muchas gracias”.

Page 21: Transformación productiva. Carta fedegan 121

26INFORME ESPECIAL

26 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

“Estamos en el podio de los proveedores de alimentos” Instalación del 32 Congreso Nacional de Ganaderos por parte del presidente de Fedegán José Félix Lafaurie Rivera

Cartagena, 25 de noviembre de 2010

Amigos ganaderos:

Corrían los primeros años del siglo pasado, cuando Jorge Calderón Umaña y su hermano Francisco, que habían estado en la fundación

de la Escuela Militar en 1907, bregaban en el negocio del comercio de ganado entre el llano y el interior del país. No era cosa fácil. Del lado oriente de la cordillera estaba el llano caluroso y agreste, con sus ríos inmen-sos –el Upía en Casanare, el Cravo Norte

en Arauca–, que era menester vadear con trecientas, quinientas o mil reses, según hubiera estado el negocio. Le contaba Fran-cisco a sus descendientes que, por aquella época, los benditos ríos estaban infestados de caimanes, y había unos ‘chinos’ expertos en meterse al agua y entretener a los bichos río arriba, mientras abajo pasaba el ganado y sus vaqueros. La tarifa era de un centavo por novillo.

Después había que emprender la misma travesía libertadora por los riscos helados y peligrosos de la cordillera, pero arriando a centenares de animales, a los que había

que ponerles alpargatas para que no se despeñaran. La caravana hacía estación en Labranzagrande, Boyacá, donde el general venezolano Silvestre Arenas, para partir luego hacia Sogamoso, donde permitían que los novillos fueran toreados, pero sin colear-los, en lo que, seguramente, fue la semilla de la tradición taurina de esta comarca.

En Duitama escampaban en la casa paterna, la Hacienda San Rafael, de don Aristides Calderón Tejada –su bisabuelo, señor presidente–, quien fuera hijo de don Aristides Calderón Reyes –su tatarabuelo–, Presidente del Estado Soberano de Boyacá

el presidente de la república Juan Manuel Santos Calderón, durante la instalación del Congreso acompañado de luis Fernando ternera barrios, presidente de la junta directiva de Fedegán, el presidente del gremio José Félix lafaurie rivera, la alcaldesa de Cartagena Judith pinedo, y Jaime rafael daza almendrales, secretario de Fedegán.

Page 22: Transformación productiva. Carta fedegan 121

28INFORME ESPECIAL

28 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

y Ministro de Nuñez, aunque luego no quiso aceptarle la Secretaría de Gobierno a Rafael Reyes, porque prefirió seguir siendo Regi-dor de Tipacoque.

Hermosa anécdota, señor Presidente, que hemos recogido de la tradición oral de sus ascendientes Calderón. Y nos gusta, porque nos habla de la reciedumbre de los hombres del ganado por aquellas calendas, remembranza del espíritu esforzado y teso-nero que usted lleva en la sangre, el que le ha permitido perseguir sus propósitos hasta alcanzarlos, y el que hoy, con ese temple ganadero de sus ancestros, lo ha puesto al frente de los destinos de la patria.

Señor presidente, los ganaderos lo sa-ludamos con entusiasmo, y saludamos con optimismo sus propósitos de mantener la seguridad, de generar empleo, disminuir pobreza y de irrigar prosperidad entre todos los colombianos. Sea bienvenido a la versión número 32 de nuestro máximo evento gre-mial: el Congreso Nacional de Ganaderos. A los delegados, a los invitados y participantes, conferencistas y medios de comunicación, a todos, nuestra calurosa bienvenida.

Hace dos años…Como hace dos años, Cartagena nos recibe hospitalaria, para un nuevo encuentro en que traemos a discusión y análisis los problemas, oportunidades y retos de la ga-nadería, en medio de la cambiante realidad mundial y del entorno político y económico del país.

Hace dos años, señor Presidente, usted, aquí, como Ministro de Defensa nos daba un informe de resultados sin precedentes. La baja del Negro Acacio en septiembre de 2007 y de Martín Caballero un mes des-pués. La de Raúl Reyes en marzo de 2008 y en mayo la entrega de Karina ¡Y sólo un mes después! el rescate limpio de Ingrid Betancourt, tres extranjeros, siete militares y cuatro policías.

Los ganaderos aplaudimos entonces al Ministro que obtuvo tan importantes victorias; y hoy estamos aplaudiendo al go-bernante que se estrena también con el éxito militar, pues la baja del Mono Jojoy, apenas a 45 días de su posesión, y la muy segura de Fabián Ramírez hace pocos días, son golpes demoledores a una guerrilla acorralada, e infortunadamente, también muy peligrosa en su desesperación.

Y hace dos años, aquí también, anun-ciamos que la ganadería le daría su voto sin reservas al candidato que mejor encarnara dos condiciones: la continuidad de la se-guridad democrática, y el reconocimiento de la importancia del sector agropecuario. No nos equivocamos entonces, cuando no dudamos en apoyar abiertamente su candidatura desde Fedegán, porque la sabíamos garantía para preservar la Segu-ridad Democrática. No faltaron las críticas de quienes consideraron que debíamos esperar, para aproximarse luego con la ma-leta llena de expectativas. Pero creo que los ganaderos no podemos darnos el lujo de la

neutralidad frente a temas tan trascenden-tales. En sólo ocho años, los colombianos recuperamos la esperanza, pero aún así, la tarea no ha concluido y la suerte del país no se podía dejar en manos improvidentes.

El gremio lo acompañó sin reparos ni reticencias. Es más, recuerdo que algunos ganaderos no votaron en sus ciudades, para impulsar su nombre en los lugares donde tie-nen sus fincas. Era razón de supervivencia. Y hoy no tenemos duda, señor presidente, de su compromiso con la seguridad y con el campo, del cual da cuenta la inclusión del sector como una de las locomotoras del desarrollo.

Voto de confianzaEl campo vuelve a estar expresamente en una agenda de Gobierno. Nos entusiasma la propuesta del Plan de Desarrollo: más empleos, menos pobreza y más seguridad, para que la prosperidad se irrigue democrá-ticamente, en una apuesta definitiva para disminuir la brecha y la desigualdad entre las regiones y entre todos los colombianos.

El país sería otro si, en 1974, de las cuatro estrategias no le hubieran quedado debien-do al campo la modernización de la produc-ción agropecuaria, para equilibrar el modelo urbano que se disparó desde entonces. Sería otro si se hubiera cerrado la brecha en 1978 o hubiéramos cambiado para construir la paz en 2002. Afortunadamente, venimos de un gobierno cumplidor, que avanzó en el Estado comunitario y nos devolvió la segu-ridad, y con ella, la confianza inversionista y el fortalecimiento de la cohesión social.

Hoy nosotros, los ganaderos, hacemos también un voto de confianza a un Gobier-no que promete un crecimiento sostenido y la distribución democrática de sus bene-ficios, que el campo tanto necesita para consolidar la paz.

Garantía de probidadPor eso, recibimos complacidos y optimis-tas la designación de Juan Camilo Restrepo como Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. El nuevo ministro es garantía de probidad y suficiencia, para acometer los retos de la producción rural y la pobreza campesina; realidades marcadas por una concepción urbana del desarrollo, que utilizó al campo sin más retribución que la indiferencia de la sociedad y la ausencia del Estado, bajo los cuales germinaron todas las formas de violencia, aceitadas por la maldición del narcotráfico.

la alta informalidad de las cadenas cárnica y láctea, convierte a los tratados de libre Comercio en amenazas sustantivas para la supervivencia de la ganadería.

Page 23: Transformación productiva. Carta fedegan 121

30INFORME ESPECIAL

30 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Son grandes los retos para el Gobierno y los productores; retos que habremos de afrontar dentro de una nueva realidad planetaria. Porque el mundo cambió, y lo importante es que, en ese mundo, como usted bien dice, señor Presidente, Colombia está de moda, y esa es una circunstancia que debemos aprovechar.

El mundo gravita hoy alrededor de tres grandes preocupaciones que afectan el desarrollo futuro y la supervivencia misma de la humanidad: Seguridad alimentaria, seguridad energética y sostenibilidad am-biental, temas que están volviendo a colocar al sector rural como centro de atención y movilizan hacia él la política pública.

Según Jeffrey Sach, el reto para 2050, el mañana de nuestros hijos, será alimentar a 9.000 millones de almas, concentradas en los países de menores ingresos.

La demanda se duplicaráLa demanda de bienes agropecuarios se duplicará, presionada por el descomunal crecimiento demográfico y por la acelerada urbanización y disminución de la pobreza en China, India y los países petroleros, Arabia Saudita y Rusia particularmente.

Desde la oferta, sin embargo, los países desarrollados, grandes productores de alimentos, pero sujetos al régimen de esta-ciones, ven copada su capacidad productiva o desvían parte de ella hacia los biocom-bustibles. Así pues, la responsabilidad de alimentar al mundo se traslada a los países

tropicales, que deberán hacer un inmenso esfuerzo para incrementar su oferta y aten-der, sobre todo y con urgencia, a más de mil millones de personas que padecen hambre.

Pero las presiones para una mayor producción no sólo vendrán de la demanda de alimentos. La Seguridad Energética trasnocha también al planeta y, sobre todo, a los países desarrollados. El petróleo se acaba y la humanidad se afana en busca de energías limpias y eficientes. Por ello, los líderes industriales sustraen cada vez más commodities agrícolas de la dieta humana para la producción de energía.

Y como si lo anterior no fuera poco, la sostenibilidad ambiental genera retos de adaptación de las formas de producción agropecuaria, a partir de la válida angustia por la conservación del planeta.

Según Naciones Unidas, sólo las pre-siones alimentarias exigirán producir un 70% más de alimentos dentro de 40 años. En 2025, a mitad de camino, la demanda de cereales y carnes crecerá 42%. Pero antes, para 2018, el consumo de res y pollo aumen-tará en un 21% en China, y entre un 45% y un 50% el de aceite de palma y de soya.

Incorporar 3,7 millones de hectáreas/añoPara atender la mayor demanda de alimen-tos el mundo necesitará incorporar 3,7 millones de hectáreas/año de aquí a 2030. ¡75millones de hectáreas en los próximos 20 años!, una extensión superior a la mitad

de la frontera agrícola de Estados Unidos, el mayor productor del mundo.

Según la FAO, más de la mitad de la tierra que podría ingresar a la producción, está en siete países tropicales, tres de África Subsahariana –Congo, Sudan y Angola– y cuatro de América Latina: Argentina, Bo-livia, Brasil y Colombia. Y más importante aún: la disponibilidad de forrajes, frente a la baja convertibilidad de biomasa en alimen-tos, propia de los bovinos, hará que el hato mundial se concentre, en un 80%, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.

Oportunidad incuestionableAmigos ganaderos. Estamos en el podio de los países proveedores de alimentos y agro-combustibles en las próximas décadas. Es una oportunidad incuestionable, que encuentra respuesta, señor Presidente, en su decisión de elevar a la producción agropecuaria en motor del desarrollo. Como en los juramentos, si lo logramos, la historia nos premiará; si no lo in-tentamos siquiera, nos lo reclamarán nuestros hijos, que no entenderán nuestra incapacidad para responder a los retos y responsabilidades que nos correspondían.

Para asumir tales responsabilidades y aprovechar las oportunidades, Colombia tiene un sector agropecuario dinámico, que contribuye con el 8,5% del PIB y emplea a 4.4 millones de personas. La ganadería contri-buye con el 1,6% del PIB, y genera 950.000 mil empleos directos, aproximadamente 22,5% del empleo rural y 5% del nacional.

En términos del valor de la producción, somos 2.5 veces la avicultura, 3.2 veces las flores y 3.3 el café, 4.9 la porcicultura y 9 veces la palma. Con un hato que ya se aproxima a los 25 millones de cabezas –ter-cero en Latinoamérica y 11 en el mundo–, distribuido en cerca de quinientos mil pre-dios, nuestra producción de carne y de leche nos permite atender el mercado interno y tener una clara oferta exportable.

La crisis con VenezuelaSin embargo, utilizando una alegoría bíblica y muy ganadera, no estamos pre-cisamente en año de vacas gordas. Llega-mos a este Congreso con optimismo en el porvenir, pero en un momento ganadero francamente crítico, marcado por los altos costos de producción, los bajos precios de la leche cruda y el ganado en pie, unas con-diciones climatológicas extremas de sequía e invierno, que se han turnado en contra de

Fedegán continuará trabajando, hombro a hombro, con el Gobierno Nacional. Señor presidente: cuente con nosotros, que la ganadería estará dispuesta a la concertación provechosa.

Page 24: Transformación productiva. Carta fedegan 121

32INFORME ESPECIAL

32 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

los productores, y una gran incertidumbre frente a los mercados, en especial por la alta informalidad de las cadenas cárnica y láctea, que convierte a los Tratados de Libre Comercio en amenaza sustantiva para la supervivencia de la ganadería en el mediano plazo, para no hablar de la tasa de cambio.

El boom exportador de carne hacia Venezuela, entre 2004 y 2009, generó una euforia de precios de la cual no hemos po-dido recuperarnos. El ganado gordo pasó de $2.300 kilo en pie en enero de 2005, a $3.600 en mayo de 2007, y alcanzó a estar al doble de los precios internacionales. Mientras Argentina y Brasil vendían carne a menos de un dólar, en nuestras fincas se transaba sobre dos dólares.

En 2005, Colombia exportaba US$203 millones, el 99% al mercado venezolano. En 2008 exportamos US$756 millones y, de no haberse dado la interrupción abrupta en julio de 2009, las exportaciones de carne habrían sobrepasado los US$1.200 millo-nes. No obstante, tales operaciones sólo eran posibles a través de jugosos subsidios cambiarios de origen venezolano.

La cuenta de cobro no se hizo esperar. Como los guayabos, al día siguiente que-damos sin música y sin plata. Tuvimos difi-cultades con evitar el sacrificio de hembras para no afectar el crecimiento del hato, y el impacto en el mercado interno fue devas-tador. El consumo per cápita retrocedió 4 kilos, para situarnos en 17,5 kilos, y los precios al ganadero cayeron más de un 30%. En cifras más sencillas, sacrificamos para Venezuela cerca de 500 mil animales, pero dejamos de atender el mercado interno en cerca de un millón de bovinos.

Precio al consumidor, no bajóEste punto amerita una reflexión. Cerrado el mercado del vecino país, la solución, aunque difícil, era obvia: ajustar a la baja los precios al consumidor, en proporción comparable a la caída registrada en finca, para que el mercado doméstico, por su alta elasticidad al precio, absorbiera el exceso de oferta en un lapso relativamente corto. No fue posible. Pese a los esfuerzos que hicimos con las grandes superficies, con descuentos y promociones, la informali-dad no permitió que los consumidores se

vieran favorecidos con la caída de precios. En palabras sencillas, esa plática se perdió en manos de intermediarios que, literal-mente, asaltaron por igual a productores y consumidores.

Nuestra relación con Venezuela ha sido traumática por partida doble. El contraban-do hacia nuestro país no se detiene, por el incentivo perverso de la fuerte distorsión cambiaria, lo cual agrava el problema de sobreoferta y de precios, y es un riesgo la-tente para la inmensa inversión ganadera en la erradicación de la fiebre aftosa, que nos ha costado más de US$500 millones en los últimos catorce años.

Los temas neurálgicosY ahora, una paradoja. Hoy, a pesar de la revaluación, la caída de precios nos hace competitivos. ¿Y por qué no exportamos, a Estados Unidos, por ejemplo, si tenemos un menor precio de novillo gordo? En el caso de ese país, con el que estamos ad portas de un TLC, la historia de trabas de su Departa-mento de Agricultura para aceptar nuestra condición sanitaria ya completa dos años, y frente a Europa todavía nos hace falta

el país se enfrenta a la necesidad de propiciar un ordenamiento territorial productivo y sostenible ambientalmente.

Page 25: Transformación productiva. Carta fedegan 121

33| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

La demanda de bienes agropecuarios

se duplicará, presionada por el crecimiento

demográfico y la disminución de la pobreza en China, India y los países petroleros, Arabia Saudita y Rusia.

avanzar en requisitos importantes como la trazabilidad. De ahí la importancia de avanzar urgentemente en la implementa-ción de la Ley 1375 de 2010, mejor conocida como Ley de Tasas. Sin ello, olvidémonos de exportar a mercados de altos precios.

La cadena enfrenta otro tema neurálgico para su reconversión, relacionado con el sacrificio a partir del cumplimiento del Decreto 1500 de 2007. En este aspecto, señor Presidente, es fundamental forta-lecer la capacidad al INVIMA en relación con la inocuidad de la carne y supervisión de plantas de sacrificio, y pensar inclusive, que usando las facultades para reformar la administración, estos temas retornen al Ministerio de Agricultura. Ahora mismo, las dificultades para nombrar director del INVIMA no son un tema de inocuidad agroalimentaria, sino de su función frente a las drogas farmacéuticas.

En el caso de la leche la situación no es mejor. De los 6.500 millones de litros que produce el país, la mitad no se procesa y la mitad restante es acopiada por un grupo de no más de diez empresas que le compran a cerca de 400.000 ganaderos, y por lo tanto, tienen la sartén por el mango a la hora de establecer precio, sin que haya servido me-canismo alguno para controlar los abusos en contra del productor.

La informalidad, además, acentúa la tendencia a la baja de precio al productor.

En Colombia, donde “mana leche” como en la tierra prometida del Antiguo Testamen-to, nuestro consumo per cápita, de 145 litros, es una vergüenza frente al de países como Uruguay, de 228 litros. Y si se desmenuza la cifra, resulta ser una expresión más de la inequidad prevalente, pues el infraconsumo de los pobres, con apenas 35 litros, contrasta con los 170 litros año en los segmentos de altos ingresos, atendido por la industria con productos de alto valor agregado.

A este panorama se le suman las desven-tajosas negociaciones lácteas en los Trata-dos de Libre Comercio, particularmente el de la Unión Europea, en tanto que el de Estados Unidos encuentra un nuevo espa-cio, gracias a la dinámica del Congreso de ese país, y el de MERCOSUR avanza en su proceso de desgravación. Es este un factor que representa la situación de más alto riesgo para la supervivencia del sector en un futuro que se acerca sin remedio.

Y esta, amigos ganaderos, no es una ad-vertencia tremendista. El mundo no quiere

comprarnos leche, pero quiere vendernos toda la suya. Y si el sector no se compromete con la reconversión y el Gobierno no la apoya, como ofreció tras las negociaciones con la Unión Europea, de aquí a diez años haremos parte de la historia, y Colombia importará –sin que nada pueda impedirlo– suficiente leche para atender la demanda interna con excelente calidad y precio.

Hicimos hasta lo imposible por defender los derechos ganaderos en la negociación con la Unión Europea, y libraremos la última batalla cuando sea sometido a consideración del Congreso de la Repúbli-ca. De ese primer episodio nos quedó un ofrecimiento de apoyo de la Unión Eu-ropea, y el compromiso de un Conpes para la Com-petitividad del Sector, que esperamos se haga realidad y se incorpore –como toda la ganadería– dentro de la formulación concertada de la Política Pública Agro-pecuaria, que se requiere para echar a andar la loco-motora agropecuaria en su gobierno, señor presidente.

Dos frentes de trabajoAhora bien, frente a la realidad de la cri-sis, surge la pregunta: ¿Qué hacer? La respuesta, amigos ganaderos, se concreta en dos frentes de trabajo íntimamente relacionados, a cual más de importantes, a cual más de urgentes. Dos frentes que deben ser el objetivo de la política pública ganadera, dos frentes que deben conver-tirse en referente cotidiano del ganadero y de todos los eslabones de las dos cadenas. Esos dos paradigmas son: Formalización y transformación Productiva.

El tema de la Transformación Productiva será tratado mañana con propiedad, en foros simultáneos para las cadenas cárnica y láctea, por expertos de los sectores público y privado, con participación de miembros destacados de los diferentes eslabones de las dos cadenas.

La Formalización, por su parte, es pre-rrequisito de la transformación productiva. ¿Cómo acceder al crédito desde la infor-malidad? ¿Cómo recibir asistencia técnica especializada? ¿Cómo llegar a los mercados internacionales desde la informalidad? Y si

toda la cadena no se formaliza surgen otras preguntas: ¿Cómo competir con la informa-lidad? ¿Cómo venderle a la informalidad sin caer en ella?

No es un tema fácil, en la medida en que in-volucra a todos los eslabones de las cadenas, entre los cuales el choque de intereses está a la orden del día. Por ello invito al Gobierno, señor Presidente, a crear una Comisión de Formalización de las cadenas cárnica y lác-tea, para avanzar en un tema que requerirá de concertación y, quizás, de medidas tempo-

rales de excepción en todos los eslabones.

Para el sector gana-dero, estos temas de for-malización empresarial y modernización producti-va con miras a la competi-tividad, que tienen carác-ter estructural en las dos cadenas, son la esencia de las metas y estrategias de uno de nuestros ejercicios de Buen Gobierno –que los tenemos, señor Pre-sidente–, desarrollado por Fedegá n en 2006: el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019 –PEGA 2019–.

Me voy a detener en dos metas que considero de interés sustantivo. La primera: Para 2019, Colombia tendrá un hato de 32 millones de cabezas, el cual, frente a la cota inicial de 23 millones en 2006, representa un incremento del 39%. La segunda: la ganadería ocupará 29 millo-nes de hectáreas, con una reducción de 10 millones, equivalente al 25,6% frente a la actual extensión de 39 millones.

Alcanzar estas metas no podrá ser un esfuerzo en solitario. Por el contrario, requieren del concurso de los eslabones de las cadenas y de una agenda concertada con el Gobierno, para convertir el PEGA en un Plan para la Prosperidad Democrática Ga-nadera 2019. Algunos temas, sin embargo, merecen un comentario particular.

1. Energía Eléctrica rural. La energía es fundamental para la transformación productiva. En nuestro país, a pesar de los esfuerzos de interconexión, aún existen vastas zonas rurales a oscuras, y en donde existe el servicio, las tarifas son elevadas para el productor rural,

Page 26: Transformación productiva. Carta fedegan 121

34INFORME ESPECIAL

34 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

al punto que se impone una revisión urgente de las mismas.

Con sustento en el mandato constitu-cional de brindar “especial protección a la producción de alimentos”, la Ley 101 de 1993, estipuló que “La Comisión de Regulación Energética establecerá sub-sidios preferenciales de energía eléctrica para los productores del sector agrope-cuario y pesquero”. No se trata entonces, de una extravagante solicitud gremial, sino del cumplimiento de la Ley, que, por supuesto, no es opcional ni se presta a interpretaciones por parte de la CREG.

Al margen de la revisión de la tarifa, imponer sobretasas a un servicio al que la Ley, por el contrario, ordena otorgarle subsidios preferenciales, es cuando menos un contrasentido. Por ello es imperativo desmontar la sobretasa en el sector rural, y el insólito cobro de un servicio que no se presta, como el alumbrado público.

2. la red terciaria. El campo está in-comunicado por la inexistencia de vías o por su estado deplorable. Esa es una verdad de a puño, que afecta sustan-cialmente la competitividad del sector agropecuario.

Sin embargo, un problema tan grave requiere de soluciones compartidas. Tenemos una idea, señor Presidente. Por qué no usar los $300.000 millones que el Presupuesto Nacional ha desti-nado para recuperar más de 120.000 kilómetros, como el case para unos Fondos Concursales, en los cuales es-tos recursos cubrirían al menos el 70% de una solución específica, dejando el 30% restante a cargo de los municipios, con la destinación de un porcentaje del predial rural no menor del 50%, y de los particulares, a partir de una contribu-ción de valorización. Estas disposicio-nes bien podrían incluirse en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo.

3. El Sistema nacional de Garantías. Cuando un productor necesita un crédito se enfrenta al calvario de las garantías. Seguramente, su finca res-palda deudas anteriores que no guardan proporción con la garantía, dejándolo sin capacidad de negociar su hipoteca, porque el traslado es más costoso que el beneficio de mejores condiciones.

De ahí la propuesta de crear un Sistema Nacional de Garantías admi-

nistrado por FINAGRO, de tal manera que, cuando la banca intermediaria requiera de una garantía, FINAGRO expide una certificación a nombre de la entidad bancaria, que surta los efectos legales de una garantía real y sea de aceptación obligatoria por la banca. Es, sin duda, un instrumento con capacidad de mejorar el acceso al crédito agrope-cuario, uno de los factores estratégicos para la capitalización que demanda la transformación productiva.

4. El Catastro como factor de ordena-miento territorial y productivo. La influencia del narcotráfico generó una gran distorsión en el precio de la tierra, que empezó a tasarse por su capacidad de engorde especulativo, como activo de acumulación patrimonial y, en algunos casos, de control territorial de la delin-cuencia, y no como lo que debe ser: un activo productivo. De otra parte, frente a los retos de competitivi-dad y sostenibilidad ambiental, el país se enfrenta a la necesidad de propiciar un orde-namiento territorial productivo y sostenible ambientalmente, que armonice la vocación de uso de la tierra con su uso efectivo.

Los instrumentos de política fiscal de-ben tener esa función orientadora, a través de estímulos o desestí-mulos alrededor del catastro como base del impuesto predial, que hasta hoy se ha limitado a castigar a los productores que invierten, porque un lote con mejo-ras paga más que uno donde no se hace inversión alguna.

Gracias a la excelente gestión del IGAC, existen los elementos técnicos para un sistema de esta naturaleza, orientado a que la tierra vuelva a tener valor en función de lo que produce, y a buscar un mejor aprovechamiento de acuerdo con su vocación de uso.

5. las tiC’s y la conectividad rural. La baja cobertura rural de conectividad, se convierte en talanquera para el crecimien-to del sector agropecuario. Programas fundamentales para su transformación

productiva, como las ventas digitales, la trazabilidad y la capacitación a distancia, entre otros, terminarán colapsando por falta de canales idóneos para registrar y compartir información con los produc-tores ganaderos en todos los rincones del país. En este aspecto, señor Presidente, la tarea es gigantesca y el campo demanda una mayor velocidad de cambio.

Hay otras propuestas importantes, para las cuales convocamos el soporte del Gobierno Nacional. El Programa de Gana-dería Sostenible, que mereció el apoyo del Banco Mundial y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, GEF, será un esfuerzo a medias si no se apuntala con una asignación de ICR por valor de 35.000 millones, para intervenir en cuatro años 145.000 hectáreas con Sistemas Silvopastoriles Intensivos, que representan una verdadera revolución productiva con respeto por la naturaleza.

La alianza estratégica con el SENA nos ha per-mitido capacitar a más de 50.000 personas en los últimos cinco años. Por lo tanto, señor presidente, aquello que ha sido exitoso no sólo debe conservarse sino fortalecerse, para lo cual le estamos proponien-do al SENA coadyuvar con sus recursos a la capaci-tación en competencias de, por lo menos, 80.000 operarios en los próximos cuatro años.

El Programa de Exten-sión para Pequeños Ga-

naderos, asistegán, es estratégico por su gran calado social y su impacto efectivo en la productividad ganadera. Pero sin el Incentivo a la Asistencia Técnica, se puede quedar varado a medio camino, como ya nos sucedió en el pasado. Por eso le hemos solicitado al Ministerio un cupo garanti-zado de IAT por 29.000 millones para este cuatrienio.

Estos son algunos de los temas que debemos trabajar conjuntamente con el Gobierno, dando continuidad a un ejercicio fructífero de concertación. Lo importante, amigos ganaderos, es que a pesar de las dificultades de ayer, de las adversidades climáticas de hoy y de las amenazas del mañana, seguiremos adelante, acumulando experiencias y resultados.

La responsabilidad de alimentar al mundo

se traslada a los países tropicales, que deberán incrementar su oferta y atender

con urgencia, a más de mil millones

de personas que padecen hambre.

Page 27: Transformación productiva. Carta fedegan 121

35| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

Son logros que sería extenso reseñar. Por eso, señor Presidente, tiene usted en sus manos nuestro informe de “Logros, Legados y Derroteros”, y los dos primeros ejemplares de “Cuadernos Ganaderos”, una publicación orientada por el principio de transparencia, que distribuimos en cada uno de los cerca de 500.000 predios gana-deros en todos los rincones del país, durante cada ciclo de vacunación contra la aftosa.

Pero hay dos temas, señor Presidente, que no puedo soslayar, aún a riesgo de extenderme. Se trata de la emergencia invernal y de la Ley de Tierras.

La Emergencia EconómicaNo alcanzo a recordar un invierno tan de-vastador, que no ha respetado a la gran ciu-dad ni al campo, donde ha destruido la base productiva y la ya precaria infraestructura. Un verdadero desastre natural nacional, que reclama decisiones valerosas y de largo aliento, para que una de las locomotoras del desarrollo no quede bajo las aguas de un diluvio, ni enterrada en el barro maloliente y la dramática aridez del pos invierno.

El Niño y La Niña no son fenómenos imputables al Gobierno, pero es necesario trabajar en la capacidad de prevención para minimizar sus predecibles efectos, y en la de reacción inmediata y mediata.

La primera tiene que ver, principalmen-te, con la atención urgente a los damnifi-cados, sobre la cual usted reconoció con pragmatismo que la capacidad económica del Gobierno había sido copada, lo cual dio pie a la declaratoria de calamidad pública y la convocatoria a la solidaridad nacional, que siempre encuentra respuesta en la ge-nerosidad del colombiano.

La segunda se relaciona con el pos de-sastre. Cuando bajan las aguas y se van los noticieros, quedan la pobreza y las enferme-dades. El campesino no tiene como recupe-rar sus escasos enseres. La infraestructura privada queda destrozada, las máquinas se dañan y las cercas se malogran, los pastos se pudren, los animales se desmejoran o se mueren, y las cosechas se pierden.

Los productores se descapitalizan por-que nadie paga por el desastre, y la tierra se deteriora y debe recuperarse. La resiembra y la recuperación de las praderas pueden tardar meses, en tanto que la ya precaria infraestructura pública queda destrozada y la actividad económica se detiene. Lo que no se detienen son las deudas en los bancos.

Y lo grave es que donde no hay actividad económica no hay ingresos, y donde no hay ingresos…, lo que hay es POBREZA.

No estoy apelando al patetismo retórico, porque no pueden ser mera retórica un millón de hectáreas afectadas en los hatos lecheros del trópico alto, y en las ganaderías de las llanuras interiores de la Costa Cari-be y los Llanos Orientales, ni los 40.000 animales muertos, ni los dos millones que han tenido que desplazarse a zonas altas, ni el billón de pesos en pérdidas que deberá asumir la ganadería colombiana.

Perdida del ingresoPara que se pueda hacer una idea, en esta época el país produce más de 18 millones de litros día, y teniendo en cuenta la parti-cipación de las zonas afectadas, en donde el intenso invierno redujo sustancialmente la producción, se han dejado de ordeñar no menos de 6 millones de litros diarios.

Semejante volumen de producción per-dido, a una media de 700 pesos por litro y durante 4 meses de impacto, representa pér-dida de ingresos del orden del medio billón de pesos. Para la producción de carne, por la muerte o desmejora total de los animales, una cifra incluso superior puede estar afec-tando el disponible de los ganaderos.

Pero detrás de estas cifras agregadas, está el drama cotidiano de un ganadero. Los que producen leche saben lo que representa un litro adicional, y para los que producen carne un kilo de ganancia de peso es ex-

pectativa de ingresos para cubrir costos productivos y financieros, en dos negocios con un margen estrecho de rentabilidad.

Para el grande, la inundación es una pérdi-da enorme; para el mediano es una tragedia, y para los pequeños, que son mayoría, la inun-dación es pobreza y hambre. Por ello, señor Presidente, saludamos la declaratoria de calamidad pública y también el Programa Co-lombia Humanitaria, pero los consideramos insuficientes para enfrentar las consecuencias del pos invierno, sobre todo en lo relacionado con la recuperación de la base productiva, para lo cual –consideramos– se impone la declaratoria de Emergencia Económica, con instrumentos transparentes y por el tiempo que requiera la recuperación de la infraestruc-tura pública y privada de producción.

La primera medida de la Emergencia Económica es el derecho, por decreto, a la renegociación en condiciones especiales de los créditos agropecuarios, ya sean directos o a través de FINAGRO, y la inyección de recursos frescos para la recuperación.

La Constitución Nacional considera específicamente el evento que nos ocupa, cuando establece, en su artículo 66, que “Las disposiciones que se dicten en materia cre-diticia podrán reglamentar las condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos de las cosechas y de los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las calamidades ambientales”.

La segunda medida debe apuntar a la recuperación de la infraestructura pública, a

estamos en un mal momento. No nos acabó la guerrilla en 40 años, no lo va a hacer un invierno pasajero, por fuerte que sea, ni tampoco los tlC.

Page 28: Transformación productiva. Carta fedegan 121

36INFORME ESPECIAL

36 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

través de un Plan de Emergencia en las zonas afectadas, que permita reorientar los recur-sos del Gobierno y los entes territoriales, lo cual no riñe y podría ser complementario a nuestra propuesta de los Fondos Concur-sales. Una vez más, señor Presidente, los caminos son una prioridad para el retorno a la normalidad, para que lleguen los insumos, el tractor vuelva a su tarea, el camión recoja al ganado y regrese el carro tanque lechero.

Ley de TierrasLa Ley de Tierras, mi segundo tema final, ocupa el interés nacional y buena parte de las energías del Ministerio de Agricultura, aunque sabemos que con el estereotipo de terratenientes que todavía cargamos a cuestas, por cuenta de algunos enemi-gos gratuitos y contradictores de oficio, cualquier pronunciamiento nuestro será malinterpretado y distorsionado ante la opinión pública. Pero qué le vamos a hacer, si la posesión de tierra es connatural a la ga-nadería y a las actividades agropecuarias. Esa es nuestra fábrica y nuestro sustento. Y poseer tierra no es un delito, aunque así lo quieran mostrar algunos sectores intere-sados en la confrontación social.

La tierra sigue siendo símbolo de poder, aunque efectivamente no lo es, y factor de control territorial en nuestro país. Por eso la acapararon por la fuerza guerrilleros, pa-ramilitares y narcotraficantes. Y es cierto que esos delincuentes compraron ganado, pero también edificios, almacenes y todo tipo de negocios. Pero comprar ganado no los convierte en ganaderos; y menos aún, su intromisión en el sector no convierte a los ganaderos de bien en guerrilleros, para-militares, narcotraficantes o despojadores.

Sobre la restitución de tierras Los ganaderos queremos poner sobre la mesa y dejar clara nuestra posición sobre la Res-titución de Tierras. Saludamos el proyecto

como una propuesta valerosa del Gobierno y un ejercicio de justicia con las víctimas de los violentos. No nos oponemos a la resti-tución, como derecho irrenunciable de los despojados. De hecho, muchos ganaderos lo fueron por la fuerza, o bien, abandonaron o malvendieron aterrorizados sus propiedades.

Pero el Gobierno debe perseguir las tierras de los despojadores sin excepción, incluyendo la guerrilla, responsable de desplazamiento y despojo durante décadas. Que no se repita lo que nos sucedió con las víctimas ganaderas de la violencia, que han sido y son invisibles para el Estado, para los medios y para la sociedad en general.

La Ley de Tierras debe favorecer la compe-titividad del campo y no la pobreza del campe-sino. Restituir la tierra es un acto de justicia, pero la reparación verdadera es devolverla con las condiciones para hacerla productiva.

Sobre este tema, algún malintencionado nos alegaba en un foro que ese era un cuento de terratenientes, y que el campesino se conformaba con su ranchito, su marrano y sus gallinas. Rechazamos semejante afir-mación, porque no se puede identificar la cultura y la vida campesina con la pobreza. La pobreza es pobreza y nada más.

La Ley de Tierras tampoco puede ser una Espada de Damocles pendiendo sobre la propiedad legal. La iniciativa del Gobierno y la sabiduría del Legislativo encontrarán el equilibrio entre los legítimos derechos de propietarios con tradición, y un garantismo exacerbado frente a denuncias espurias. La ley no nos preocupa, sino la temeridad de quienes buscan convertirla en instrumento de perturbación y bandera política, y de quienes, ante la flexibilidad de un instru-mento de justicia transicional, pretendan aprovecharlo con oscuros intereses.

Por ello, la norma deberá precisar su ámbito temporal y territorial, pues el fenómeno no es de siempre, ni se presentó en todas las regiones del país. También

deberá precisar en qué casos, regiones y condiciones se activará la inversión de la carga de la prueba.

No será tarea fácil. Es una norma que ha mostrado tener enemigos, pero no será entre los ganaderos, pues muchos de los nuestros fueron víctimas del despojo, y velaremos por su derecho a la reparación, como lo estamos haciendo a través de Fundagán con más de 3.000 víctimas de la violencia que aparecen en este libro, el cual, por cierto, entregamos en su momento al Gobierno, a la Fiscalía y a la Procuraduría, sin que se haya generado reacción alguna.

Hoy se lo entregamos a usted, señor Presidente, para hacerle saber por qué apoyamos una Ley de Tierras que no se preste para excesos ni manipulaciones; y por qué apoyamos, con la misma convic-ción, la Ley de víctimas. Sencillamente, porque hacemos parte de los despojados y hacemos parte de las víctimas. Víctimas desde siempre, víctimas de unos y otros, víctimas sin vitrina, víctimas que nos he-mos propuesto rescatar del olvido.

Para recordar…Ganaderos de Colombia: porque hemos pasado peores momentos, hoy no podemos bajar nuestros brazos ni darnos por venci-dos. Hoy no tenemos todas las soluciones, pero no dejaremos un solo minuto de bus-carlas para recuperar nuestra ganadería y proyectarla hacia el futuro. No podemos perder la entereza ni el optimismo del ga-nadero. Pero el optimismo no es la euforia ciega del despistado, de quien no tiene capa-cidad para ver las oportunidades y superar las amenazas. Por eso recuerden:

Primero. Estamos en un mal momento, pero seguimos luchando. No nos acabó la guerrilla en 40 años, no lo va a hacer un invierno pasajero, por fuerte que sea, ni tampoco los TLC con Europa o con cual-quier país del mundo.

Segundo. La amenaza, sin embargo, no son realmente los tratados de libre comercio. La amenaza, ganaderos, somos nosotros mismos, si no entramos, con de-cisión y sin mezquindades, por el camino de la modernización, la formalización y la transformación productiva.

Tercero. Fedegán continuará traba-jando, hombro a hombro, con el Gobierno Nacional. Señor Presidente: cuente con nosotros, que la ganadería estará dispuesta a la concertación provechosa. Ya lo hicimos

tenemos una idea señor presidente, crear Fondos Concursales con recursos de la Nación y de las regiones, para recuperar y mantener las vías terciarias del país.

Page 29: Transformación productiva. Carta fedegan 121

37| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

La Ley de Tierras debe favorecer

la competitividad del campo y no la pobreza del

campesino. Restituir la tierra es un acto de justicia, pero la

reparación verdadera es devolverla con

las condiciones para hacerla productiva.

con usted como Ministro de Defensa, con excelentes resultados.

Cuarto. Sin olvidar el futuro, la angustia del momento, la prioridad es dar la mano a nuestros ga-naderos que están viendo ahogadas sus esperanzas. Desde aquí, solicitamos la solidaridad efectiva del Gobierno y nuestra parti-cipación, como gremio, en Colombia Humanitaria. Y desde aquí le solicitamos solidaridad de socios a la industria, y también solidaridad de usuarios al sector financiero.

Y quinto. Les reitero nuestro compromiso con la modernización ganade-ra, con la competitividad y con el respeto por la natu-raleza. Por eso continua-remos en la brega de privilegiar la ciencia y la tecnología, para lograr un salto cualita-tivo de la ganadería colombiana.

Ahora más que nunca, y con la urgencia que demandan las circunstancias, no aban-

donaremos nuestra visión de construir una ganadería moderna, competitiva, rentable para el ganadero, amigable con la naturaleza que todo nos da, y respon-sable con la sociedad que nos acoge y a la cual nos debemos. Una ganadería que aporte al propósito de llevar prosperidad a todos los colombianos.

Y de seguro lo lograre-mos, si los temas que le he-mos propuesto al Gobierno se constituyen en norte y plan de acción para una agenda conjunta, durante este primer gobierno del Presidente Santos.

A su término, estare-mos asistiendo a la con-

solidación del sector agropecuario y de la ganadería en particular. La guerrilla será un mal recuerdo y el Estado habrá puesto

a raya a la delincuencia. Los caminos del campo habrán transformado el entorno rural, y las escuelas, los hospitales, los insumos y los mercados estarán más cerca del habitante del campo.

Es un futuro posible, si todos los co-lombianos lo queremos hacer posible. Una vez más, cuente con nosotros, señor pre-sidente, para que hacia la meta de nuestro Plan Estratégico, en 2019, con un avance sin precedentes en la disminución de la pobreza, y en un ambiente de prosperidad para todos, el país pueda celebrar con dig-nidad el segundo gran bicentenario, el de la gesta boyacense, aquella de sus ancestros, que convirtió en independencia el grito de libertad.

Amigos ganaderos. Eran tan trascen-dentales los temas que quería compartir con ustedes, que no he dejado tiempo ni espacio para los agradecimientos conven-cionales y otras exigencias del protocolo; pero las personas y las entidades a quienes debo particular gratitud, bien lo saben y no necesitan de mi pública manifestación.

Muchas gracias, señor Presidente. Mu-chas gracias a todos.

Page 30: Transformación productiva. Carta fedegan 121

38INFORME ESPECIAL

38 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Gran Cruz al Mérito Ganadero Hernán Vallejo Mejía para…

Ganaderos condecorados Fedegán también otorgó la “Gran Cruz al Mérito Ganadero Hernán Vallejo Mejía” a destacadas personas que con su aporte individual y responsable a la ganadería nacional son ejemplo digno de imitar para las nuevas generaciones de ganaderos que ven en ellos un cúmulo de valores y experiencias probados a lo largo de muchos años de dedicación y empeño.

Estos ganaderos se han caracterizado por estar atentos a las necesidades de cambio y evolución de nuestra actividad, innovando y promoviendo el desarrollo no solo de sus empresas ganaderas, sino también de manera generosa y con sentido de responsabilidad gremial entre sus colegas a nivel regional y nacional.

Que fue instituida para exaltar a las personas y entidades que por sus acciones se destaquen en beneficio de la ganadería nacional.

Fedegán otorgó la “Gran Cruz al Mérito Ganadero Hernán Vallejo Mejía”, a las Cooperativas Ganaderas que se han comprometido con el desarrollo del sector y el bienestar de los ganaderos. Estas son:

• Cooperativa de Productores de Leche de la Costa Atlántica –COOLECHERA

• Cooperativa de Ganaderos y Agricultores del Risaralda –CODEGAR• Cooperativa Integral Lechera del Cesar –COOLESAR• Fondo Ganadero de Córdoba Dichas entidades han sembrado una importante semilla de bien-estar para los productores ganaderos con múltiples servicios y apoyos a la generación y comercialización de sus productos, bajo los principios de igualdad, responsabilidad, solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, que hacen parte del espíritu cooperativista.

Jorge José Saade Mejía, Cooperativa Integral lechera del Cesar –Coolesar.

eduardo Jubis Jasbun, recibe la condecoración en representación de la cooperativa de productores de leche de la Costa atlántica –Coolechera.

alfonso delgado paz, en representación de la Cooperativa de Ganaderos y agricultores del risaralda –Codegar.

Carlos Sotomayor Hodeg, en representación del Fondo Ganadero de Córdoba.

Nicolás Segrera Navarro

Page 31: Transformación productiva. Carta fedegan 121

39| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

rodrigo barraza Salcedo Manuel Germán ariza Vega

alfredo Saade abdelmassih

Humberto Vergara támara

José elías borrero Solano

José Francisco ramón Mahé

eudoro acebedo Silva

Samuel rueda Gómez

Page 32: Transformación productiva. Carta fedegan 121

40INFORME ESPECIAL

40 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Situación y tendencias del mercado mundial de la carne:

La estrategia de carne vacuna en Argentina

Identificar los mercados más compradores y caracterizar cada uno junto con las potencialidades tanto de los distribuidores como de los consumidores, es la estrategia gaucha, que se debe estudiar y seguir.

Sergio rey1

Voy a ingresar directamente en la estrategia de la carne vacuna en Argentina y me gustaría compartir con ustedes, primero, que estamos

viviendo un lento crecimiento de la pro-ducción mundial de carne. En los últimos años, por distintas circunstancias, la crisis internacional afectó a las economías más desarrolladas y generó una menor protec-ción al consumo de la carne. Igualmente, dejó un impacto en la producción de carne de vacuno a nivel mundial, a lo que se suman las sequías en el hemisferio sur. Los países de América del sur y los de Oceanía redu-jeron su stock ganadero. El incremento de los costos en la producción que se dieron básicamente por el aumento en los alimen-

1 Jefe de promoción externa del instituto para la promoción de la carne vacuna en Argentina. Es coordinador del área comercial del programa de asistencia a pequeños productores de la Fede-ración Agraria Argentina; consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en programas de Comercio exterior de productos agrícolas, no tra-dicionales y Consultor del ministerio de Agricultu-ra de la Republica de Argentina, en el programa: Promoción y Exportación de Alimentos.

tos, sobre todo en las economías de sistemas productivos intensivos, pero también, por la aplicación de políticas gubernamentales como la de la Unión Europea, que con los cambios en la política común y el desincenti-vo y la reducción de los subsidios, generaron una menor producción de carne -y algo más cercano que nos toca a nosotros- es la apli-cación de restricciones a las exportaciones, como fue el caso de Argentina, que tuvo un impacto fuerte en la producción de carne al igual que desmotivó la inversión en el sector.

En segundo lugar y como consecuencia de la menor producción de carne; estamos viviendo una reducción en las exportacio-nes de carne vacuna. Sobretodo y consi-derando la demanda potencial que existe

ante la creciente demanda de alimentos proteicos en Brasil, Rusia, China e India, que dicho sea de paso, el mundo consi-derando los tradicionales exportadores de carne vacuna, no está en capacidad de satisfacer, lo que genera una fuerte presión por importaciones.

Se estima que hasta el 2020, las impor-taciones podrían crecer de 7.5 millones de toneladas a 8.6 millones de toneladas y este mayor consumo estaría centrado en la Unión Europea, los países del Medio Oriente y el Norte de África y Rusia en menor proporción.

Ante esta situación de una oferta reduci-da y una demanda creciente, obviamente el resultado es que los precios internacionales están cada vez más arriba.

Los precios por exportación de la car-ne vacuna Argentina en los últimos 5 años, registraban una tendencia creciente -2005-2008- pero cuando se produjo la crisis financiera internacional empezaron a descender. Actualmente, los niveles son ligeramente superiores a los de 2005.

Caracterizar mercadosAl tomar nota de los objetivos que presenta Colombia en la propuesta de diversificar sus mercados de exportación y mejorar su perfil exportador, quiero caracterizar un poco la demanda de tres mercados que se han mencionado aquí como estratégicos: el de Rusia, Unión Europea y el de Estados Unidos por ser los mayores importadores del mundo (ver cuadro 1). Es simplemente un punteo de algunos aspectos que me pare-cen importantes al momento de definir, una estrategia de acceso a mercados.

“Solo en 2010 argentina perdió casi el 70% de las exportaciones de carne hacia rusia y eso abrió oportunidades de ingreso de nuevos países a dicho mercado”, Sergio rey.

Page 33: Transformación productiva. Carta fedegan 121

42INFORME ESPECIAL

42 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

El mercado Ruso hace 10 años sufre una constante reducción de su stock ganadero y de su faena de ganado ya que pasó de 10 millones a 7,5 millones de cabezas, lo que le significó una reducción de 500 mil toneladas de carne vacuna. Sin embargo, su nivel de consumo bordea los 17 kilos por persona. Este país, se vio obligado a incre-mentar casi en 100%, sus importaciones de carne vacuna. Hoy la mayor proporción viene del hemisferio sur, básicamente del MERCOSUR es decir, de Argentina, Brasil, y Uruguay, considerados los principales mercados abastecedores.

Como el mundo sabe, Argentina presen-cia una caída de sus exportaciones. Solo en 2010 perdió casi el 70% de las mismas hacia el mercado ruso. Sin embargo, Rusia necesi-ta carne por lo cual busca otros proveedores y esto ha permitido el ingreso de mercados que anteriormente no tenían participación como el mercado Australiano y genera la posibilidad de ingreso a otros países.

Carne congelada y cortes La demanda de Rusia se concentra básicamente en productos para industria y consumo, en el primer caso, de carne congelada (gráfica 1) que va para la industria y en el segundo, de cortes de menor valor, más que todo del cuarto delantero, que son para consumo.

La carne fría es un producto para consumi-dores de alto poder adquisitivo. Rusia es uno de los países, cuya clase económica, es cada vez más rica. Son 18 millones de personas con alto poder adquisitivo, lo cual abre un mercado a futuro de productos de alta calidad.

Viene al caso decir que Rusia ha diver-sificado los países de donde provienen sus importaciones. En 2004, Brasil, Argentina

Cuadro 1 . Principales Importadores de Carne Vacuna1000 TM (CWE)

2006 2007 2008 2009 2010 2011* Estados Unidos 1399 1384 1151 1191 1126 1152

Rusia 939 1030 1137 895 940 950

Japón 678 686 659 697 695 704

EU-27 717 642 466 497 490 490

Corea del Sur 298 308 295 315 345 350

México 383 403 408 322 335 330

Iran 93 103 131 132 295 305

Vietnam 29 90 200 270 275 290

Canadá 180 242 230 247 235 245

Hong Kong 89 90 118 154 200 215

Egipto 292 293 166 180 190 210

Fuente: Elaboración Propia en Base a FAS.USDA*Estimado Octubre 2011

eran los principales proveedores del merca-do, junto con la Unión Europea, pero esta última disminuyó su participación y eso dio paso a una mayor penetración de mercados del MERCOSUR, como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, y también, el ingreso de Australia, que anteriormente se concen-traba en el Sudeste Asiático.

Productos con bajo contenido grasoEstados Unidos, por su parte, es el principal productor y consumidor de carne vacuna en el mundo, pero también es uno de los princi-pales exportadores. Se especializa en cortes de alto valor, pero necesita para su industria procesadora, importar carnes con bajo nivel de contenido graso y para eso recurre a las im-portaciones . Tiene una importante compra de carne refrigerada y menor proporción de carne procesada. En sus importaciones de carne congelada, un poco más del 80% provienen solamente de dos mercados: Australia (50%) y Nueva Zelandia (36%).

En lo que se refiere a carne refrigerada, que es carne para consumo directo, el hecho de tener el acuerdo del Nafta en Canadá y el beneficio del libre acceso al mercado, im-plica que EE.UU. tiene más del 80% de las compras externas de este producto. Lo cual habla del nivel de concentración que tiene el mercado. Sin embargo, necesita cortes para su industria y esto hace que sea un nicho importante al que se puede acceder.

Importador netoFinalmente, la Unión Europea, es un mer-cado que, como resultado en los cambios en la política agraria comunitaria, por el impacto que tiene el incremento en los

costos de producción, ha reducido signifi-cativamente su producción y ha pasado de ser un exportador neto a ser un importador neto de carne (gráficas 1 a la 5). En 1995 exportaba 1,2 millones de toneladas de car-ne vacuna y en 2009 solo exportó 248 mil toneladas, además incrementó sus impor-taciones, lo cual deja ver su potencialidad.

Tiene un consumo per cápita de 16 kilos, que se ha debilitado en los últimos años por el ingreso de los países ex Unión Soviética, que tienen un nivel de consumo de carne promedio de cinco kilos per cápita por año.

Esto es también un gran desafío, porque a la medida que estos países, alcancen el ni-vel económico del resto de países de la UE, significará una mayor demanda de carne de alto valor y cortes de calidad provenientes, muy seguramente, de los países que hoy están en condiciones de proveer toda esta oferta, es decir, de los países de América del Sur y de América Central.

Un dato a tener en cuenta de la UE tiene que ver con los altos niveles de calidad y sanitarios, que a veces se utiliza como he-rramientas no arancelarias. Productores de España, Italia, Irlanda y Francia, en el año 2000 reunidos en Dublín, alertaron a las autoridades públicas, a los consumidores y al conjunto de la sociedad sobre el grave riesgo que conllevaba la reducción drástica de las explotaciones para el autoabasteci-miento de carne vacuna en Europa y divul-gan que el abastecimiento se encuentra en manos de terceros países.

Este es el mensaje que los consumidores Europeos escuchan a diario y es entonces importante tenerlo en cuenta, al momento de iniciar acciones de promoción no solo a nivel privado, sino a nivel público, porque en la UE los consumidores son quienes establecen los estándares de calidad pero a la vez, eso se constituye en el mejor respaldo para asegurar que la carne enviada de los terceros países cumplen los requisitos de sanidad e inocuidad.

El acceso a mercados ¿Cuál es la estrategia de Argentina en el acce-so a los mercados de alto valor? El Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna Ar-gentina desarrolló estudios de mercado en la UE para identificar la demanda específica del consumidor Europeo, sus principales carac-terísticas y los canales de comercialización.

Le preguntamos al consumidor: ¿Cuál es para ellos la carne ideal? Y la respuesta fue: una carne ideal es aquella que recibe una

Page 34: Transformación productiva. Carta fedegan 121

44INFORME ESPECIAL

44 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

alimentación natural, libre de químicos y hormonas. Estamos hablando de sistemas extensivos de producción, sistemas natura-les, sistemas productivos donde el ganado sea alimentado con pastos naturales.

A la pregunta ¿Con qué país, emblemati-zan la carne ideal? Se pudo observar el peso importante que tiene la UE como proveedora de alimentos. Para ellos, Escocia es la región ideal donde se produce la carne. También la prefieren de Italia particularmente de la región de la Toscana, de Irlanda y de Argen-tina. Para España es importante lo que tiene que ver con la denominación de origen; para

Gráfica 1. Rusia: Importaciones de carne congelada�Medidas en Volúmen

Brazil30%

Argentina

17%

Ucrania

16%Irlanda

8%

España 7%

Alemania 6%

Italia4%

Otros

12%

AÑO 2004 AÑO 2009

Brazil52%

Argentina 22%

Uruguay 11%

Paraguay

7%

Ucrania

3%

Australia

2%Otros

3%

Gráfica 2. Alemania: Importaciones Extra UE-27

10000

0

20000

30000

40000

50000

60000

70000

2004 2005 2006 2007 2008 2009

TN P

eso

Prod

ucto

Argentina Brazil Uruguay Los demás

Gráfica 3. Reino Unido: Importaciones Extra UE-27

2004 2005 2006 2007 2008 2009

TN P

eso

Prod

ucto

Argentina Brazil Australia Uruguay Los demás

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

España la ternera gallega, la carne de avila, de salamanca. Y para Alemania la imagen del país ideal son los condados alemanes, es im-portante el peso que hay para el consumidor Alemán de la carne nacional, de lo que ellos identifican, como carne nacional. Carne de calidad es carne Europea.

A la pregunta ¿Cuáles son las preocupa-ciones asociadas con el origen de la carne vacuna? Señalaron 3 aspectos: El País, un paísaje y la distancia. Cuando hablan de un país, qué es lo que les preocupa.

La Unión Europea, sufrió el impacto de lo que se denomina la vaca loca en el Reino

Unido y esto genero miedo en el consumi-dor. Con lo cual cuando piensan en un país, piensan en aquel que les dé seguridad, en el que los sistemas de seguridad y sanidad sean respetados. Entonces el país, es aquel que tiene estrictos controles sanitarios y es-trictos controles de seguridad alimenticia.

Cuando piensan en un paísaje, como decia anteriormente; piensan en un paisaje asociado a un tipo de crianza animal; la crianza natural sin ningún tipo de hormo-nas ni químicos de crecimiento.

Cuando piensan en una distancia esto es muy importante. Por que ellos consideran que los productos que han desarrollado una larga distancia, han sufrido variaciones en su calidad, por que no han sabido conservar o la cadena de frio o la frescura del producto. Por eso prefieren la carne de su propio país o a los sumo la carne de la Unión Europea.

Si bien el consumidor hace mucho hinca-pié en estos aspectos, no es un consumidor que esté informado. El consumidor Europeo delega esta labor en su proveedor, ya sea en el supermercado, en el carnicero si es su punto de compra, en el hotel o en el restaurante don-de se va a comprar. El intermediario es quien asegura que el producto que está recibiendo cumpla con los requisitos de calidad.

¿Qué dice el intermediario?El Instituto para la promoción de la carne vacuna en Argentina, quiso igualmente, conocer la opinión del intermediario dentro del canal de comercialización desde que el producto es exportado hasta que llega al consumidor. Le preguntamos ¿Cómo des-cribe al consumidor Europeo? La respuesta es que a pesar de los productos tienen toda la información referente a la trazabilidad, origen y calidad, el consumidor tiene bajo conocimiento del mercado.

Es muy importante, en cualquier estra-tegia de mercado de comercialización espe-cialmente en la Unión Europea, no solo foca-lizarse en el consumidor, sino también en el canal de comercialización, quien es quien va a influir en la elección del consumidor final.

El Instituto entrevistó a 300 represen-tantes del sector de la hotelería, restau-rantes y servicios de los tres mercados más importantes para Argentina de la Unión Europea como son: España, Italia y Reino Unido. ¿Por qué los consideramos impor-tantes? Porque son altos consumidores de carne. Son importantes compradores. Te-nemos la intención de llegar directamente

Page 35: Transformación productiva. Carta fedegan 121

45| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

a estos mercados, sin necesidad de recurrir a un intermediario.

¿Qué carne utilizan?Le preguntamos a los gerentes de compra de hoteles y de restaurantes ¿Qué carnes utilizan en sus negocios? El 50% de los 300 consultados utiliza carne nacional, conside-rando carne nacional, la carne de su país, la carne Europea; el 37% compra carne nacio-nal y extranjera y el 13% solo compra carne importada. Esto sirve para remarcar el peso que tiene hoy la carne Europea como prin-cipal competidor de nosotros, que miramos el mercado de la Unión Europea, como un mercado de destino para nuestros productos.

Después les preguntamos ¿De qué países compraban esa carne? Alemania y Holanda son los dos grandes proveedores de carne en Europa. Aunque también se encuentran: Irlanda, Dinamarca y España. Y fuera de la UE, compran principalmente en países de Latinoamérica. Estos últimos, son los prin-cipales, abastecedores de cortes de alto valor.

¿Cómo se abastecen?La siguiente pregunta es ¿Cómo se abas-tecían? para saber nosotros a quien dirigir acciones de promoción en ese mercado. Pudimos conocer que el 50 % se abastece principalmente de distribuidores y de car-nicerías de alto nivel, de alto volumen, como pueden ser los mercados concentradores. Nuestro objetivo en acciones de promoción, es llegar al distribuidor que abastece a ese hotel, e ese restaurante.

¿Cuáles son los factores de decisión?También preguntamos a los 300 consul-tados ¿Cuáles son sus principales factores de decisión? La idea era enterarnos cómo elige una carne, ese gerente, chef, o pro-pietario de restaurante. Encontramos que en los cortes de alto valor, las principales características que considera el comprador son: la calidad del producto, de entrega, de presentación, de envasado, el sabor y la frescura. En otros términos, tres aspectos que están vinculados con la calidad y la calidad organoléptica del producto.

El precio solo aparece como tercer factor decisivo de compra, es importante pero no es el primero. Nuevamente se menciona la terneza, que es otra cualidad organoléptica, el país de origen y los con-troles sanitarios.

¿Cuáles son los cortes que más demandan?A la pregunta ¿Cuáles son los cortes que más demandan? El Instituto conoció que el Lomo fino, Lomo de aguja, Lomo, la cadera, La punta de Anca, el centro de pierna, la cadera y la posta, son los más demandados en la UE. Son básicamente los cortes traseros.

El Instituto para la promoción de la carne vacuna en Argentina, considera de gran importancia los sectores de la hotelería y de los restaurantes, de ahí que sea necesario ex-plicar un breve ejemplo sobre el camino que cursa un lomo desde que sale de Argentina, hasta que llega a un restaurante en Londres. Si consideramos el precio del producto pues-to en el puerto del lugar de origen, de un lomo exportado a Bélgica, el costo en Septiembre de 2010 era de 13,88 dólares el kilo puesto en el puerto de Buenos Aires. Argentina vendía ese lomo a un importador distribuidor en Bélgica, es decir, a un Trader, y éste, luego de nacionalizar el producto, con todos los costos internos, lo coloca en un restaurante Londinense a 26,90 dólares el kilo. Dicho restaurante, que hace parte de una de las cadenas mas importantes de Londres -13

restaurantes de un nivel medio alto- vende un bife de 250 gramos a 36,40 dólares.

Mercadeo intensivoArgentina ha generado distintas herra-mientas de promoción en el mercado internacional. Participa en ferias inter-nacionales, hace campañas de marketing directo y genera materiales informativos. También realiza folletos donde reseña los controles de seguridad, de sanidad, los cortes y la manera como se procesa la carne para que llegue en condiciones adecuadas al mercado internacional.

Distintos folletos que repartimos en los eventos internacionales. Tenemos una página web y pautas publicitarias en medios especia-lizados en España, Reino Unido y Estados Unidos. Hemos generado una campaña de publicidad en trenes, aviones y en los vehículos de transporte de pasajeros, ómnibus.

También creamos una base de datos de importadores y distribuidores de carne vacuna de todos los mercados internaciona-les: en Europa, Italia, Francia, China, de tal manera que cualquier persona interesada en comprar carne vacuna y no pueda im-portar directamente, tenga la información de un distribuidor donde encontrarla.

Gráfica 5. Holanda: Importaciones Extra UE-27

2004 2005 2006 2007 2008 2009

TN P

eso

Prod

ucto

Argentina Brazil Estados Unidos Uruguay Los demás

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Gráfica 4. Italia: Importaciones Extra UE-27

2004 2005 2006 2007 2008 2009

TN P

eso

Prod

ucto

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Argentina Brazil Uruguay Los demás

Page 36: Transformación productiva. Carta fedegan 121

46INFORME ESPECIAL

46 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Transformación Productiva:

Se requiere alinear estrategiasColombia tiene todo para convertirse en líder productor y exportador de productos cárnicos en el mundo. La meta hacia el año 2032 es trabajar unidos en la cadena para consolidarla hasta que sea el décimo productor de carne y el quinto exportador a nivel mundial.

Desde el amanecer de los tiempos se ha dicho que el ganadero vive como pobre y muere como rico. En el reciente Congreso Mundial

de Carne, el representante de los Estados Unidos destacó, con otras palabras, una perversa paradoja: somos ricos en activos pero pobres en ingresos.

El objetivo de Fedegán a través del Pro-grama de Transformación Productiva es convertir al ganadero colombiano en un empresario no solo rico en activos, sino con ingresos que tengan retornos importantes de

acuerdo a las inversiones realizadas. Es una transformación de la actividad pecuaria. Pro-ducir, hacer empresa y no limitarse a esperar valorización -en la bucólica actitud de ver crecer la hierba- superando las adversidades y los retos que como ganaderos, sabemos que se asumen al trabajar en el campo.

La meta es que para 2032 Colombia se haya convertido en un jugador importante en el mercado mundial de carne bovina con una cartera diversificada de mercados, apa-lancándose en unas óptimas condiciones de producción, el alto potencial de crecimiento

del hato nacional, el aumento de la demanda de carne de países emergentes, los bajos costos de producción a lo largo de la cadena y el fortalecimiento del consumo interno.

Colombia el quinto exportador mundialSe busca consolidar a Colombia como el déci-mo productor de carne y el quinto exportador a nivel mundial, mejorando las condiciones de sostenibilidad ambiental y social, generando mayor empleo y desarrollo rural y asegurando la rentabilidad de las empresas del sector.

Tendencias recientes del agronegocio nacional muestran que el país cuenta con potencial para alcanzar las metas plantea-das, pero pone en evidencia factores críticos que deben enfrentarse en los próximos años. Con una producción de 875.419 toneladas de carne al año, de acuerdo con cifras de Fedegán, en 2009 Colombia es el cuarto mayor productor de carne bovina de América Latina, superado solamente por Brasil, Argentina y México. La producción colombiana se incrementó 18,4% entre 2001 y 2007, cuando el mundo lo hizo en un 10,6%; el aumento continúa hasta 2009 y se estima que para los próximos nueve años crezca en 22%; tasa mayor a la pronosticada para EE.UU., Brasil, Argentina y Canadá.

diversificar mercados y apalancarse en óptimas condiciones de producción, es lo que necesita la ganadería colombiana para convertirse en líder mundial.

VISIÓN ESLABÓN CADENA CÁRNICA

Page 37: Transformación productiva. Carta fedegan 121

48INFORME ESPECIAL

48 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

En el año 2008 Colombia vivió su máxi-mo apogeo exportador con la ayuda del mercado venezolano, cuya demanda pro-movió el incremento del sacrificio, pero cuyo posterior cierre, significó una drástica reducción de las ventas al exterior. Las exportaciones de carne colombiana son ahora marginales, se destinan a países como Líbano y Perú, y durante el primer semestre de 2010 estuvieron conformadas principalmente por ganado en pie. Además, el sector enfrenta la reducción progresiva del consumo percápita ya que dicho indi-cador bajó hasta 16,9 Kg en 2008, aunque se espera que cierre sobre 18 Kg en 2010.

Colombia avanza gradualmente en el cumplimiento de los requisitos sanitarios para ingresar a los mercados selecciona-dos, a lo que contribuyen los programas de vacunación que se desarrollan de acuerdo a las necesidades del sector. Sin embargo, es urgente la implementación de la traza-bilidad en la cadena, para poder ingresar efectivamente al mercado mundial.

Las brechas con respecto a otros países La comparación de los costos de produc-ción de Colombia con los de Uruguay y Brasil, líderes en el mercado mundial de carne bovina, pone en relieve las impor-tantes brechas de la cadena nacional. En Colombia, producir un kilogramode animal en pie cuesta USD 1,36 tomando como base una finca integral promedio, valor superior

a los USD 0,94 que cuesta en Brasil y los USD 0,78 en Uruguay. A esto se unen los elevados costos de mano de obra e insumos, que ligados a la falta de economías de escala y al manejo deficiente de la actividad, deri-van en una baja eficiencia.

Al avanzar en la cadena, la brecha se am-plía por los costos del transporte de anima-les (US $0,1 / kg en canal), y posteriormen-te por los del beneficio y el deshuese, cuyo costo agregado es de US $3,62 / kg en canal para un frigorífico colombiano con posición propia, frente a US $3,11 y US $2,82 en Brasil y Uruguay, respectivamente. La brecha resultante de la agregación de estos procesos es de US $5,12 / kg carne en canal en Colombia, frente a US $4,58 de Brasil y US $4,25 de Uruguay, lo que da cuenta de la baja competitividad del sector para convertirse en un jugador de talla mundial.

Lo anterior se explica en el compor-tamiento de indicadores productivos y reproductivos tales como: carga animal, natalidad, mortalidad en cría, ganancia diaria de peso, edad y peso al sacrificio y rendimiento en canal, que sin excepción, son desfavorables frente a los indicadores de los países de referencia. A esto, se suma la baja utilización de la capacidad instalada en los frigoríficos lo que resulta por afectar los costos de producción del eslabón.

Sin embargo, hay experiencias exitosas en ganaderías nacionales que muestran que hay un camino recorrido el cual, es necesario fortalecer y potenciar. Colombia debe hacer

esfuerzos para mejorar factores produc-tivos como: genética, natalidad, reducir mortalidad en cría, incrementar la ganancia de peso para reducir la edad de sacrificio y mejorar el rendimiento en canal. Se requiere investigación y transferencia de esquemas de alimentación que garanticen un aumento de la capacidad de carga y por ende del potencial de producción de los hatos colombianos.

Adicionalmente el país cuenta con cerca de mil plantas de beneficio concentradas en centros de consumo, de las que menos del 2% sacrifica más de la mitad del ganado beneficiado, y muy pocas cumplen con la normatividad sanitaria y de inocuidad exigidas por los mercados, situación que reclama una reestructuración del eslabón.

Enfilar esfuerzosLa consulta adelantada en el marco del Programa de Transformación Productiva con el gremio, actores, expertos e institu-ciones gubernamentales relativas al sector, ha permitido confirmar que para hacer realidad la “transformación productiva” que este requiere, los esfuerzos durante los próximos años deberán concentrarse en varios frentes: Aumentar la productividad y eficiencia de la cadena en todos sus esla-bones, aplicar la normatividad de manera rigurosa, fomentar la implementación de sistemas de producción ambientalmente amigables y promover las exportaciones de la carne colombiana así como su consumo dentro del territorio nacional.

Dichas iniciativas se articulan en un plan sectorial de negocios que se concreta en múltiples líneas de acción las cuales, desarrollan los temas más relevantes para la competitividad del sector, bien sea de las empresas ganaderas, la industria cárnica, la comercialización y distribución, o la cadena productiva en su conjunto.

Aumentar la competitividad del sector al nivel de los países de referencia, precisa en primer lugar de una “reingeniería” de la cadena, que se concreta en el Programa en acciones para mejorar la integración horizontal y vertical de sus eslabones, apalancando simultáneamente la adopción del sinigán como programa de trazabilidad oficial de Colombia y la implementación de un sistema de pagos que vincule el precio del novillo gordo con su calidad.

Teniendo en cuenta la heterogeneidad de la ganadería colombiana, el Programa con-templa la implementación de estrategias que

Incursionar con éxito en el mercado mundial de la carne de bovino requiere la alineación de la agenda de negociaciones comerciales del país con la estrategia de entrada a mercados objetivo, así como del fortalecimiento de la diplomacia sanitaria.

Page 38: Transformación productiva. Carta fedegan 121

49| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

faciliten la consolidación de clusters alinea-dos con mercados estratégicos, y la adecua-ción de compartimientos de producción para carne orgánica y natural. A este respecto, es fundamental la gestión del mejoramiento de las vías del país que son determinantes para la reducción de los costos implicados en el transporte de animales y carne.

El Cumplimiento de controlesPara lograr este posicionamiento es fun-damental velar por el cumplimiento de la normatividad exigida por los mercados atractivos por parte de las empresas del sector. Se requiere asegurar que los entes gubernamentales la hagan cumplir en los aspectos sanitarios, y que se fortalezca la infraestructura de inspección, vigilancia y control a lo largo de la cadena.

Incursionar con éxito en el mercado mundial requiere la alineación de la agenda de negociaciones comerciales del país con la estrategia de entrada a nuestros mercados objetivo, así como del fortalecimiento de la diplomacia sanitaria. En el mercado nacional, que es sin duda trascendental

para el sector, el aumento del consumo se promoverá mediante estrategias diferen-ciadas por grupos sociales, involucrando aspectos como precio, educación al consu-midor sobre calidad y preparación de carne y atención al mercado institucional.

Atendiendo esto, se impulsará en la industria la adopción de mercados a futuro para compra de novillo gordo que fomente la exportación, la instalación de nuevos frigoríficos en centros de producción, y el desarrollo de productos cárnicos para el mercado interno.

Particularmente en el eslabón prima-rio, se busca mejorar la formalización y empresarización de las empresas gana-deras, aumentar la carga animal del hato nacional y mejorar la implementación de buenas prácticas ganaderas y sistemas de producción amigables con el ambiente. Estos funcionarán, junto con la producción de animales de alta calidad, como atributos diferenciadores para la promoción de una marca de carne colombiana de exportación.

Los cambios se estimularán con la adopción, adaptación y transferencia de

tecnología para el mejoramiento de pastos, sistemas productivos, salud, inocuidad y bienestar animal, y el fortalecimiento de un programa de mejoramiento genético que involucre las diferentes razas y condiciones agroecológicas del país. Igual relevancia tendrán para el eslabón primario, la bús-queda de alternativas para aumentar la oferta de insumos que soporten la activi-dad ganadera, y la reducción del costo de la energía.

Finalmente, se espera fortalecer la perti-nencia educativa y el acceso a la educación para formar el capital humano que dé res-puesta a las necesidades de toda la cadena, y que lidere los procesos de innovación tecnológica que esta requiera.

La ejecución del Programa permitirá, durante los próximos siete años, alinear y potenciar los esfuerzos de Fedegán y de por lo menos 30 instituciones públicas y pri-vadas, para mejorar la competitividad del sector y todos los actores que lo conforman, lo que convierte al Programa de Transfor-mación Productiva un reto inaplazable para la ganadería colombiana.

Page 39: Transformación productiva. Carta fedegan 121

50INFORME ESPECIAL

50 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Oportunidades en los mercados internacionales:

¿Qué debemos exportar?De acuerdo con el programa de transformación productiva, Colombia debe priorizar tres segmentos para exportación, con destinos definidos: carne deshuesada para EE.UU., Rusia, UE, Egipto e Irán; carne procesada hacia EE.UU., UE, Suiza, Japón y Arabia Saudita y coproductos hacia China, UE, Rusia, Japón y Egipto.

El Programa de Transformación Productiva, presentado en el 32 Congreso Nacional de Ganaderos, realizó una priorización de merca-

dos y segmentos, con el objeto de habilitar la inserción de los productos del sector pecuario bovino colombiano en el comercio de carne bovina del mañana.

La metodología utilizada ponderó diver-sas variables, como tamaño del mercado (crecimiento pronosticado, consumo total, cantidad y valor de las importaciones y dé-ficit comercial), hábitos del consumo (con-sumo per cápita, preferencia por carne bo-vina y por carne bos taurus o bos indicus) y facilidad de entrada (requisitos sanitarios,

aduaneros y aranceles). De este análisis se desprendieron, entre otros mensajes, que la carne deshuesada es el producto de mayor comercialización a nivel mun-dial; como también que los coproductos y la carne procesada son los que mayores perspectivas de crecimiento ofrecen para el futuro y los que tienen el mayor tamaño frente al porcentaje de exportaciones de que son objeto. Conforme a lo anterior, a la revisión de estadísticas y al concepto de expertos, se concluyó priorizar tres segmentos para exportación con destinos definidos: carne deshuesada para EE.UU., Rusia, UE, Egipto e Irán; carne procesada hacia EE.UU., UE, Suiza, Japón y Arabia

Saudita y coproductos hacia China, UE, Rusia, Japón y Egipto.

Y, ¿cómo hacerlo?Es la pregunta del millón. A este respec-to, se debe observar, en primer lugar, el potencial ganadero nacional, originario de la estratégica ubicación geográfica colombiana en la franja tropical del globo, lo que permite alimentar al hato ganadero con pasturas durante todo el año. Esto es, que Colombia tiene uno de los más altos potenciales de generación de biomasa en el mundo, y posiblemente será uno de los pocos en condición de aprovecharlo en los años venideros.

En cuestión de razas, es del caso tener claro que el hecho de que el hato ganadero colombiano esté conformado por animales principalmente con sangre cebuína (más del 70% del hato) ofrece perspectivas favo-rables para la producción de carne. El Brah-man colombiano es internacionalmente re-conocido como uno de los bovinos de mejor genética para este tipo de producción.

De otra parte, Colombia tiene una pro-yección sin equivalentes para el aumento del hato en el período 2007 – 2017 que es de 29,8%; bastante más de lo pronostica-do para Brasil (15,3%), Nueva Zelanda (6,1%) o Australia (2,7%). Teniendo para el año 2020 un hato cercano a 30 millones de cabezas, el consecuente crecimiento de la producción de carne bovina estaría alrededor de 22,2%; tasa superior a la pronosticada para Brasil (19,9%), EE.UU. (7,5%) o Australia (8%) y sólo superada por Nueva Zelanda (24,2%).

No debe olvidarse lo avanzado por Colombia en materia sanitaria, como la certificación de país libre de aftosa con vacunación en el año 2009 o lo conseguido en la contención y control de la brucelosis o la tuberculosis bovina.

A lo anterior se suma el continuo proce-so de modernización tanto de la producción primaria como de los frigoríficos (mejoran-do por igual indicadores como número de bovinos, sacrificio o rendimiento en canal) y el acceso logrado a diferentes destinos mediante Tratados de Libre Comercio, que sitúan a Colombia en una posición privile-giada entre los productores de carne bovina con posibilidades de negocios en el mundo, pero sobre todo con capacidad de aprove-char las oportunidades que ofrecerán los mercados internacionales del mañana.

.

los coproductos y la carne procesada son también, los que mayores perspectivas de crecimiento y de negociación tienen hacia el futuro.

Page 40: Transformación productiva. Carta fedegan 121

52INFORME ESPECIAL

52 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

La producción mundial de carne bovina en la próxima década

Brasil consolida su lideratoBrasil salió fortalecido de la reciente crisis económica mundial y liderará la producción y exportación de carne bovina del futuro, apoyado en la gigantesca dimensión que han cobrado sus principales frigoríficos en tiempos recientes.

De las crisis sacan partido los que están mejor posicionados. Esta frase, que es de perogrullo, con-firma que del reciente ajuste del

mercado mundial de carne de bovino, Brasil fue el más premiado, en tanto que otros se

han quedado rezagados, y otros, entre los que está Colombia, ni siquiera vimos pasar la oportunidad.

Recordemos que a mediados del año 2008 el comercio internacional de proteína animal se disparó, principalmente impul-sado por la demanda desde Rusia, algunos países del norte de África, Oriente y Asia. Sin embargo, con la crisis financiera que sobrevino a finales de ese mismo año, las perspectivas para el comercio de carne bo-vina se opacaron por las siguientes razones: aumento de las barreras proteccionistas, recesión económica extendida, tasas de crédito poco favorables para la actividad y sustitución del producto por equivalentes de menor costo, entre otras.

Aunque las consecuencias de dicha cri-sis aún no terminan de dilucidarse, parece haber un claro consenso sobre el hecho de que Brasil salió fortalecido y liderará la

producción y exportación de carne bovina del futuro, más aún con la dimensión gi-gantesca que han cobrado sus principales frigoríficos en tiempos recientes. De igual

por el incremento del ingreso per cápita en diez años subirá el consumo de carne bovina en China cerca de 1,45 millones de toneladas, en brasil 1,22 millones y en México otras 428.000 toneladas más.

Se estima que el consumo global de carne bovina tenga un crecimiento modesto en comparación con otras carnes.

PANEL CADENA CÁRNICA

Page 41: Transformación productiva. Carta fedegan 121

53|

INfOrME ESPECIaL

forma, se espera que algunos países de tradición ganadera se rezaguen durante la próxima década; caso de Argentina, EE.UU., UE o Canadá. Finalmente, se estima que el consumo global de carne bovina tenga un crecimiento modesto en comparación con otras carnes, si bien ten-drá una participación creciente de países en desarrollo.

Ya entrados en materia, se pronostica que el consumo de carne bovina crecerá a una tasa menor a la esperada para la carne de ave o de cerdo principalmente por la marcha de los precios, pero también por la disponibilidad de existencias en los prin-cipales países productores/exportadores. Así, la carne bovina pasaría de tener un consumo actual de 60,8 a 64,5 millones de toneladas en el 2020.

El incremento no será uniforme en el mundo: mientras la UE, EE.UU. y Rusia aumentan su consumo a un nivel marginal, países como México, Brasil y China darán un salto sig-nificativo en su ingesta de producto.

Los de mayor crecimiento del consumoPor ello, se comprueba, de nuevo, la importancia de factores macroeconó-micos, como el PIB per cápita, para el consumo de carne bovina. En las economías desarrolladas su incremento va ligado a factores como nuevas presentaciones, conveniencia, cuidado de la salud y del medio ambiente... Y aún así, sólo se logran aumentos modestos. Pero en el caso de las economías en desarrollo, el incremento de los ingresos de la pobla-ción propicia saltos mayúsculos en el consumo: en 10 años subirá el consumo de carne bovina en China cerca de 1,45 millones de toneladas, en Brasil 1,22 millones y en México otras 428.000 to-neladas más.

Y los que producirán másLas proyecciones indican que Brasil, China y Australia serán los países más destacados en el tema de la oferta de carne bovina durante la próxima década. Los dos primeros crecerán a tasas superiores al

23%, mientras el tercero lo hace a ritmo de 15,5%. De otro lado, algunos productores tradicionales atravesarán etapas compli-cadas: en EE.UU. la crisis del modelo de producción generará resultados negativos hasta mediados de década; en Argentina, las políticas oficiales adversas a la ganade-ría y la competencia por el uso de la tierra mermarán las posibilidades del sector. Por su parte Rusia, la UE y México se verán estancados; cuando no, entrarán en franco declive ganadero.

El salto brasileñoTeniendo presente lo que será de la pro-ducción mundial de carne bovina en la próxima década, no sorprende que Brasil se convierta en el gran protagonista de la exportación del producto en el período de análisis. Este país llegaría a exportar hasta 2,7 millones de toneladas de carne bovina en el 2020, un aumento de casi 40%

en 10 años. Aparte de Brasil, llama

la atención el caso de Aus-tralia y Nueva Zelanda, países que exportarán, respectivamente, 1,6 y 0,6 millones de toneladas más de lo que hoy en día.

Del otro lado de la balanzaArgentina no logrará le-vantar la venta al exterior en toda la década, y aun-que el desempeño de la ganadería china mejore,

apenas podrá dar abasto al inmenso con-sumo doméstico, por lo que aún hará falta la importación.

Según FAPRI, aunque EE.UU., la UE y China sigan siendo importantes, las tendencias más interesantes se evi-denciarán en países como Rusia, Japón, Corea del Sur y México. Esto ratifica la importancia del aumento de los ingresos para un mayor consumo de carne bovina, pero también confirma que la ganadería de estos países definitivamente no crece-rá al ritmo de su consumo interno. Con-secuentemente, se espera que en el año 2020 Rusia importe 829.000 toneladas de carne bovina, Japón 803.000 toneladas, la Unión Europea 408.000 toneladas, México 697.000 toneladas y Corea del Sur 349.000 toneladas.

Las proyecciones indican que Brasil, incrementará sus exportaciones en

40% en los próximos 10 años y llegará a las 2,7 millones de toneladas de carne bovina en el 2020.

Page 42: Transformación productiva. Carta fedegan 121

54INFORME ESPECIAL

54 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Eslabón de transformación

Necesitamos ganado de mejor peso y de mejor edad rafael Matera1

Una mayor productividad en finca es la base para que los productores de carne se conviertan en exportadores.

Los problemas que tiene la cadena cár-nica en su etapa de transformación son los mismos de 1985. Las autori-dades tratan de hacer cumplir la ley

pero hay otras autoridades que se burlan de ellas. Las autoridades sanitarias no tienen el respaldo de las regionales. El Invima trata de formalizar la industria de la carne desde su beneficio hasta el expendio, pero los alcaldes, gobernadores y funcionarios públicos de más alta categoría, no colabo-ran para que la industria se formalice.

En el departamento del Atlántico exis-ten seis sitios de sacrificio operando. No-sotros en el frigorífico de Camagüey somos ganaderos de familia, de gran tradición, por lo tanto, nuestro proceso de sacrificio lo realizamos con buena tecnología.

Fedegán ha hecho un gran esfuerzo al tratar de armonizar el manejo de la cadena cárnica. La parte de productividad y de calidad, la tiene que hacer el ganadero. Pero desafortunadamente, el manejo que se le da al ganado en la finca, no es el mejor en el sentido de productividad. En la finca solamente se tiene el 52% de la productivi-dad y el resto es de la transformación y eso influye notablemente en el precio.

Los beneficiaderos o mataderos se construyen con dinero, y con éste insumo, en dos años se monta una planta con exce-lente tecnología, pero la productividad en la finca o en el hato, debe ser una gestión de largo plazo. Antes de pensar en ser comercializadores los ganaderos primero tenemos que ser productores.

Hoy en día a pesar de que el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, nos dio la posibi-lidad de volver a la finca, los frigoríficos tenemos capacidad sobrante y estamos trabajando al 50% de la misma. Nuestro problema es de materia prima. Invito a los ganaderos a hacer esfuerzos productivos para que nos convirtamos en exportado-res de carne.

Necesitamos ganado de mejor peso y de mejor edad. Acá se trabaja con Brahman que es una raza de excelente productividad de carne pero tiene problemas de fertilidad. Si no hacemos esfuerzos para lograr lo que han alcanzado las razas europeas, que tie-nen mayor fertilidad, no vamos a resolver dicho problema. Un ejemplo, de mostrar es el de la raza Nelore que tiene una fertilidad del 90%.

1 Gerente del Frigorífico Camagüey.

“el mejoramiento de la productividad en la finca o en el hato, debe ser una gestión de largo plazo”, rafael Matera.

Page 43: Transformación productiva. Carta fedegan 121

56INFORME ESPECIAL

56 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Eslabón de comercialización

Cadenas no fijamos los precios de la carne

1 Vicepresidente Comercial de Almacenes Éxito.

No habrá competencia sino hay reglas similares para todos los actores de este mercado.

dario Jaramillo1

Colombia es un país que tiene capacidad para aumentar la producción de carne de bovino.

Cuadro. Participación en la venta de carne de res 2009 - Importancia de la fama o carnicería de barrio

Ciudad Tradicionales (%) Supermercados (%) Otros canales (%)

Bogotá 76 6 18Medellín 81 6 13Cali 39 36 259 ciudades 50 13 37

Fuente: Fedegán (estudio carnes Nielsen 2009 información año corrido Agosto 2009).

tas con ganaderos y trabajamos con ganado joven, es decir, hasta máximo de tres años.

Desposta 4.000 reses al mesParticipamos en el eslabón de transforma-ción y en el de comercialización. En el pri-mero despostamos 4.000 reses al mes y en ese proceso utilizamos plantas que hayan sido certificadas y que ofrezcan garantía de cadena de frío y empaque al vacio.

Almacenes Éxito, tiene también una planta de beneficio propia en Bogotá de 1.400 metros cuadrados, debidamente

certificada con las normas HACCP (IN-VIMA) además de cinco centros de distri-bución, 850 metros cuadrados en cavas de frío y una distribución garantizada en 295 puntos de venta. Es muy cuidadoso en materia de trazabilidad y la garantiza. Indica en el mismo producto, toda la in-formación relacionada con el origen de la carne: responsable de la carne, hacienda productora, tipo de animal, número de lote para seguimiento, cantidad de producto, fecha de sacrificio e producción y de ven-cimiento y código de barras y seguimiento sistematizado.

Cuando hacemos la compra del animal, a los 8 días recoge el animal de la finca, lo pesa y lo lleva al sacrificio, los días 9 y 10 los dedica a sacrificio y enfriado, el día 14 a corte y empaque, el día 20 lo despacha a centro de distribución, el 23 a almace-namiento y maduración, el 24 llega a las tiendas, del 25 al 28 a proceso de venta a clientes. La envía empacada al vacio, en bandeja de icopor y en bandejas con atmos-feras modificadas.

En materia de carne de bovino vale decir que el consumidor poco identifica la dife-rencia del producto y la carne de calidad. Para lo cual realiza actividades informati-vas hasta el punto que más de 40 millones de publicaciones al año.

Trabaja conjuntamente con Fedegán y la certificadora internacional SGS para obtener el sello de calidad. Garantizará la carne con el sello “carne selecta colombiana certificada”.

En lo que se refiere a la cadena cárnica mi referente es que el Gobierno debe hacer cum-plir los controles sanitarios y no sanitarios.

Almacenes Éxito está en condiciones de trabajar conjuntamente con Fedegán en las campañas que sea pertinente para contri-buir a la formalización de la cadena cárnica y también a aumentar el consumo de carne de res en Colombia. No habrá competencia sino hay reglas similares para todos los ac-tores de este mercado. Seguirá trabajando de manera ordenada, en la promoción de más semanas de la carne.

Mientras las tiendas de barrio han crecido a un nivel muy su-perior con respecto a las gran-des superficies, estas últimas

solo participamos con el 6% del mercado de la ciudad de Bogotá, el 6% de Medellín, el 36% de Cali y el 13% en 9 ciudades del país (Cuadro). De ahí que es importante que los colombianos sepan que las cadenas de al-macenes no fijamos los precios del mercado y mucho menos de la carne.

Almacenes Éxito trabaja siempre con la intención de identificar la manera de hacer que más colombianos consuman más carne. Esa es la premisa diaria de esta cadena que a lo largo y ancho del país recibe 250 millones de visitantes al año.

Colombia es un país que tiene capacidad para aumentar la producción de carne de bovino. Nosotros Tenemos relaciones direc-

Page 44: Transformación productiva. Carta fedegan 121

58INFORME ESPECIAL

58 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

VISIÓN ESLABÓN CADENA LÁCTEA

De la Cámara Gremial de la Leche:

Los frentes de trabajoLa Cámara Gremial de la Leche (CGL) de Fedegán, desarrolló un diagnóstico sobre la actual situación del sector lácteo colombiano y planteó una serie de propuestas que buscan corregir los problemas coyunturales y estructurales.

En esa reunión se acordó elaborar un plan de acción, el cual estará a cargo de cuatro comisiones o grupos de trabajo de la CGL(ver cuadros 1 y 2), apoyados por funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Este plan contiene cuatro ejes temáticos, para los cuales se establece:a. La iniciativa estratégica que se deberá

trabajar, b. El/los problemas críticos que surgen de

cada iniciativa, y c. Las alternativas de solución, a corto

plazo (aquellas que requieren ser im-plementadas en el menor tiempo posi-ble) y de mediano plazo (aquellas que

La Cámara Gremial de la Leche, CGL, puso en manos del Gobierno Nacio-nal y de los ganaderos, el estudio: “Diagnóstico, situación actual del

sector lácteo colombiano y alternativas de solución”. El documento, que fue presenta-do el pasado 15 de septiembre/10 al Minis-

tro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, presenta una po-sición gremial unificada sobre las medidas que deben ser implementadas en el sector, en aras de buscar soluciones prácticas y aplicables, a las distorsiones evidenciadas a lo largo de la cadena de valor.

es urgente la puesta en marcha de una política lechera nacional para garantizar la sostenibilidad de los productores.

Page 45: Transformación productiva. Carta fedegan 121

59| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

requieren un poco más de tiempo para su estructuración y puesta en marcha) que sugieren una hoja de ruta clara, poner en marcha políticas que generen cambios estructurales en los problemas que están afectando la competitividad y sostenibilidad del sector.

Principales conclusionesDe acuerdo con el estudio, resulta crí-tico para garantizar la sostenibilidad sector lechero colombiano la puesta en marcha de una política lechera nacio-nal; focalizar los recursos disponibles de manera regional (priorizar cuencas) y temática (áreas de trabajo), así como implementar medidas que reduzcan los costos de producción como la energía, insumos agropecuarios (nacionales e importados), entre otros, para producir leche a precios competitivos que permi-tan comercializar un mayor volumen de productos tanto en el mercado doméstico como en el internacional.

El fomento de la cultura asociativa es un elemento clave para el desarrollo del sector, toda vez que se convierte en una herramien-ta integradora a través de la cual se podrán desarrollar iniciativas como crecimiento de la red de frío, alianzas estrategias, negocia-ciones en bloque, entre otras.

También es imprescindible introducir elementos de transparencia en la relación entre los agentes compradores y los pro-ductores lecheros, tales como laboratorios de referencia nacional y regional, formato único de liquidación de leche-FULL, con-tratos de proveeduría, entre otros, y no se construye confianza entre los eslabones de la cadena de valor, le será muy difícil al sector lácteo avanzar en la consecución de las metas propuestas.

Resulta necesario no prorrogar el plazo para la prohibición de la comercialización de leche cruda y a su vez, se requiere activar un paquete de ayudas técnicas y económi-cas, que permitan hacer realidad la puesta en marcha de los planes de reconversión del sector informal.

Es igualmente imperativa la forma-lización del sector, para lo cual se deben activar de manera inmediata las estrate-gias plasmadas en el CONPES, en aras de fortalecer la institucionalidad sanitaria y ejercer un mayor control sobre el contra-bando y comercialización de leche en polvo y lactosueros.

Finalmente se requiere avanzar en las políticas de tercerización por parte de las autoridades sanitarias; que la Cámara Gre-mial de La Leche cuente con un asiento en la comisión público-privada del CONPES, así como en el Consejo Nacional Lácteo, y de la

habilitación de cesiones para consolidar el Fondo de Estabilización de Precios (FEP) que permita estabilizar el mercado lácteo y de esta forma contribuya con la eliminación de las distorsiones ocasionadas por los excedentes de leche presentes en el mercado nacional.

laboratorios de referencia nacional y regional, formato único de liquidación de leche-FUll, contratos de proveeduría, son elementos para formalizar y crear transparencia en la compra y venta de leche.

Page 46: Transformación productiva. Carta fedegan 121

60INFORME ESPECIAL

60 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Cuadro 1. Plan de acción para sector lácteo colombiano

Eje temático Iniciativa Estratégica Problema CríticoAlternativa de solución

a corto plazo a mediano plazo

1. Salud animal e inocuidad

Fortalecimiento del ICA-CONPES 3676-Política sanitaria y de inocuidad cadenas lácteas y cárnicas

Debilidad del ICA Implementación políticas de tercerizaciónImplementación efectiva diplomacia sanitaria Establecimiento de zonas de excelencia sanitaria ZES).Control sanitario pasos fronterizos

Finalizar Rediseño y Plan Estratégico del ICA.Fortalecimiento de comités binacionales (MADR). Fortalecer programas de Control del ICA e INVIMA

Formalización de la producción, procesamiento y distribución de los productos lácteos

Uso indebido de lactosuerosDebilidad del INVIMA

No prorroga a la Normatividad (leche cruda)Control contrabando y al uso indebido de lactosueros Mayor injerencia del MADR sobre INVIMAIncubadora de proyectos para procesos de reconversión de agentes informales

Apoyo ReconversiónCréditos Blandos

2. Productividad y rentabilidad en los hatos

Focalización y especialización regional de la producción y procesamiento de productos lácteos

Producción atomizada, poco especializada y sin economías de escala.

Concentrar recursos para reconversión ganadera (AIS, FINAGRO, etc.). Apoyo industria regional artesanalModelos competitivos regionales para leche y doble propósito: 50% ( final: marzo 2011)

Promoción alianzas estratégicas e inversión privada en regiones promisorias.Consolidar institucionalidad gremial regional

Mejorar la productividad y rentabilidad de los hatos lecheros

Elevados costos de producción

Disminuir tarifas de energíaSimplificar mecanismo devolución IVAEliminar aranceles de insumosEvaluar política vigilancia de insumosPlantear estrategias y líneas de investigación de la cadena.

Orientación recursos públicos y privados a modelos competitivos (esquemas asociativos, Megahatos,)Masificar uso de energías alternativas Recurso Hídrico Promover instauración sistemas Silvopastoriles Producción sostenible (naturaleza y salud humana)

Generación y formalización del empleo ganadero

Sistema laboral rural poco flexible

Política flexibilización del empleo (freno migración)Generación de nuevos puestos de trabajo, a través de incentivos tributarios.Alianzas con SENA (programas de servicios profesionales rurales).

Consolidación de la red nacional de acopio de leche fresca

Ausencia de cultura asociativa y red de frío Insuficiente

Plan de Choque, fomento cultura asociativaIncentivar crecimiento red de fríoFomento alianzas estratégica: productores-industria

Construcción y/o reparación vías terciarias Garantizar suministro energía.

Page 47: Transformación productiva. Carta fedegan 121

61| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

Cuadro 1. Plan de acción para sector lácteo colombiano

Eje temático Iniciativa Estratégica Problema CríticoAlternativa de solución

a corto plazo a mediano plazo

3. Transparencia

Promover la transparencia y la equidad en las relaciones entre productores y compradores de leche fresca.

Poca transparencia y asimetrías en la cadena

Revisión sistema de pago.Implementación FULL.Contratos de proveeduría.Red de laboratorios de referencia (CORPOLAC).Fortalecer alianza entre MADR y SIC.

Promoción inversión privada.

Inmediata implementación del CONPES 3675- Política para la competitividad del sector lácteo.

Definición de fecha de inicioOrigen, metodología y estructura de focalización y distribución de los recursos. Comité público privado, con asiento de la CGL.Sistema de seguimiento (indicadores)

Bajo marco CONPES: desarrollar estrategias a partir de proyectos regionales

4. Consumo

Incrementar el consumo nacional de productos lácteos.

Infra consumo y brecha entre estratos bajos y altos

Pérdida de mercado frente a otras bebidas

Campañas de fomento (nutricional).Fortalecimiento del mecanismo de Cesiones y Compensaciones (Fondo de Estabilización)Activar redes socialesCampaña informativa presencia de Lactosueros en productos lácteos.Apoyo industria regional artesanal

Ampliar y diversificar el portafolio exportador de productos lácteos.

Avances deficientes en acceso real a mercados

Eficiente diplomacia comercial y sanitariaReplantear posición equipo negociador

Penetrar mercados objetivosCondicionar puesta en marcha TLC UE, a avances en reconversión.

Cuadro 2. Plan de acción a corto plazo

Eje temático Alternativa de solución a corto plazo

1. Salud animal e inocuidad 2. Definición estratégica de las Zonas de Excelencia Sanitaria: en trópico alto (3) y en trópico bajo (2)

3. Implementar tercerización de actividades susceptibles ICA.4. Implementar el rediseño y el plan estratégico del ICA5. Control normativo contrabando y uso indebido de lactosueros. 6. Creación incubadora de proyectos para planes de reconversión.

2. Productividad y rentabilidad en los hatos 1. Identificación de zonas productoras lácteas con mayor potencial en trópico alto, medio y bajo.2. Implementar Modelos competitivos regionales para leche y doble propósito: 50% ( final:

marzo 2011 )3. Evaluación y puesta en marcha estrategias estudio informalidad (industria quesera artesanal) 4. Política disminución costos de producción ( reducción arancelaria + disminución tarifas de

energía) 5. Plantear estrategias y líneas de investigación de la cadena.

3. Transparencia 1. Revisión actual sistema de pago y propuesta concertada miembros CGL2. Implementación de FULL3. Validación con SIC, formato para denuncias de ganaderos 4. Estructuración propuesta red de laboratorios de referencia.5. Estructuración modelo contrato de proveeduría

4. Consumo 1. Elaboración del diagnóstico de no consumo (Primera infancia + Departamentos con regalías)2. Estructuración programa fomento en redes sociales regionales (RSR)3. Incluir a agentes formalizados como proveedores de RSR 4. Apoyar la formalización y comercialización quesos regionales. 5. Estructuración Proyecto eliminación de empaques en productos de consumo masivo

(colegios).6. Estructurar propuesta campaña de fomento con participación de: Gobierno, Gremios e

Industria.7. Diagnosticar el número y lugar de ejecución de programas sociales 8. Identificar 15 mercados externos potenciales.

Page 48: Transformación productiva. Carta fedegan 121

62INFORME ESPECIAL

62 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Eslabón primario cadena láctea:

Reinventar la producción de leche luis alfonso González Saavedrapresidente de Unaga1

Debemos cambiar el modelo de lechería especializada y crear mega hatos mediante la unión de varias explotaciones o asociaciones.

Los invito a que nos imaginemos, por qué los que somos ganaderos, no somos personas que aparecemos o desaparecemos, si no que en general

– como todos los que estamos acá- llevamos muchos años en la ganadería especializada en lechería.

Imaginémonos una serie de televisión, donde el titulo sea “Los Últimos 30 años del Sector Lácteo Colombiano”. Pues bien

los últimos capítulos que estamos viendo, después del rompimiento de relaciones con Venezuela -mediados del 2009- es una película de terror. Observamos familias con constante menor ingreso, deterioro en la calidad de vida, muchos productores liqui-dando los hatos, márgenes bajos y afecta-ción permanente por parte de la naturaleza.

A estos empresarios, a estos pequeños empresarios, que tienen poca articulación

y organización se les predice que si no hay unos cambios drásticos, va a haber un final trágico para muchos.

Soy economista de formación, entiendo los diferentes modelos y la política publica, pero también sé que la realidad del lechero es que sí no hacemos algo conjuntamente, la situación será muy compleja.

En estos últimos años, el mundo, Co-lombia y los consumidores, han cambiado. Y debemos mirar qué paso. Seguramente nosotros no cambiamos lo suficientemente rápido y repetimos, año a año, el modelo que muchas veces, nos resultó exitoso, hasta que súbitamente, terminamos en una crisis.

Hace 30 años personas que ordeñaban 50 vacas, eran prosperas. Me pregunto ¿Qué fue lo que tanto cambio, para que el negocio lácteo se complicara tanto?

Sin duda alguna lo primero que cambió fue el libre comercio. Durante los años 60 y 70 el proteccionismo y las políticas Cepa-linas se tomaron América Latina, la segu-ridad alimenticia era una preocupación y el mercado para nosotros era limitado, en oferta y demanda.

es importante que el banco agrario comprenda que los ganaderos tenemos cosechas, cheques futuros de leche, vientres y animales, que no tienen la misma formación económica que puede tener un bien industrial.

Page 49: Transformación productiva. Carta fedegan 121

64INFORME ESPECIAL

64 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

En la década de los 80, con la llegada del republicano Ronald Reagan a la Casa Blanca y con él las políticas neoliberales del profesor Milton Friedman de la Uni-versidad de Chicago, los Chicagoboys, demostraron matemáticamente cómo la sociedad en general se beneficia del libre comercio. La razón, es que basados en la teoría de la ventaja comparativa, cada país se especializaría en producir lo que mejor sabe hacer. Est as ideas empezaron a permear el mundo.

Veníamos de un mun-do cerrado, de un mundo protegido y súbitamente se demuestra que a través del libre comercio todos ganan y que las sociedades ganan.

Es innegable que dichas políticas han ayudado a controlar y a mejorar la calidad de vida, a controlar la inflación y combatir la pobreza.

Realidades, que antes no pasaban, ahora las tenemos que vivir. La leche es hoy un comodity. La leche es la misma en Tailan-dia, en Canadá en Turquía o en Bolivia y Uruguay.

Entonces, ese primer esquema, el de li-bre Comercio, transformó nuestra realidad.

Efectos de la tasa de cambioSegundo, otro tema que cambió drástica-mente nuestro negocio, y por eso es impor-tante entender lo que pasa en otros países, es la tasa de cambio. Colombia vive una bo-nanza minera, y sin duda, el impuesto más grande que tenemos nosotros es: la reva-luación, es decir, el costo del dólar. Por eso, cuando se habla de lechería en Colombia, hay que mirarlo particularmente. Estamos en medio de una situación particular, fruto de la bonanza minera.

Los investigadores del Banco Mundial Anne Krueger, Moris Chip y Alberto Valdez, mostraron que nada ha afectado mas al sector agropecuario que las decisiones macroeco-nómicas que afectan la tasa de cambio.

Todas las ayudas particulares y sectoria-les, por ejemplo lo que hablaba el Presidente de la República ayer del Conpes lechero, son ínfimas, son incomparables, con el efecto de un peso sobrevalorado.

La leche y la carne, son bienes transables internacionalmente, y con una taza de cam-

bio como la que registra Colombia, somos cada vez menos competitivos.

Colombia vive una bonanza minera de hidrocarburos, de carbón y de oro, que caracterizarán el presente y el futuro. Esta bonanza que estamos viviendo va a afectar por completo nuestro entorno económico.

Del manejo acertado que el Gobierno le dé a los recursos de la misma, dependerá el futuro de la equidad, prosperidad y competitividad del país.

Que complejo seria terminar en una enfer-medad holandesa, con altas tasas de crecimien-to, el estancamiento del PIB, el estancamiento del aparato productivo, mayor reevaluación de

nuestra moneda y un sector agropecuario agonizante.

Hace una semana decía, el Ministro de Hacienda de Chile de visita en Colombia, que manejar estas bonanzas es muy difícil, porque es como ganarse la lotería, si no se hace con planeación, con austeridad y con control fiscal, se pueden deprimir el resto de las relaciones.

Las relaciones diplomáticasEl tercer tema que afectó, drásticamente, a los productores de leche, fue el de las relaciones diplomáticas con Ecuador y Venezuela, desde Marzo de 2008 por hechos de orden público.

Los ganaderos Colombianos vemos en la integración regional. Esa economía Andina con gran potencial ya que hablamos de un mercado cercano a las 100 millones de perso-nas. Es fundamental que se restablezcan las re-laciones porque son nuestros socios naturales. Venezuela esta hecho para que lo alimentemos nosotros. El trauma que sufrimos ganaderos de carne y de leche, fue grandísimo.

Prueba de ello es el monto que registra-ban las exportaciones Colombianas hacia el mercado Venezolano, hasta Junio de 2009, cuando finalmente se rompieron. No se debe menospreciar el efecto sobre la cadena Láctea, los productores de leche, también somos productores de carne.

Existe un tema que pocas veces se ha mencionado que también afectó el mercado y es el desplazamiento de la oferta. Todos los ganaderos sabemos el gran éxito de la política de Seguridad Democrática del ex

Presidente Álvaro Uribe Vélez, pero dicha política abrió el potencial para que una cantidad de tierras que no eran explotadas produjeran, carne y leche.

Impacto de los TLCEs una circunstancia que ha cambiado nuestro entorno, pero más importante, que cambiará para siempre el mercado de la leche. Nadie puede oponerse a las bondades de los tratados de libre comercio, que Co-lombia ha firmado o firmará. El país gana con los TLC, los pobres ganan, se benefi-cian, porque llegan los productos a precios más accesibles y ayudan a disminuir los índices de pobreza, pero generarán, para nuestro mercado, exportaciones. Además, traerán inversión y ayudarán a controlar los niveles de precios en la economía.

Lo que no podemos aceptar, es que se firmen a costa de los productores de leche.

Es fundamental que los lecheros y los ganaderos nos unamos, que el Gobierno sepa que apoyamos todo lo que sea impor-tante para el desarrollo del país, pero que no es justo, ni correcto que a costa de los TLC se crucifique o se sacrifique nuestro negocio. No es la firma de un tratado, si no es la sumatoria de los muchos TLC que van a crear una contingencia de importaciones.

¿Cómo puede colaborar el Gobierno?Esta es la pregunta de los productores

de leche que solo buscan que éste sector obtenga mayor equidad y competitividad.

Primero, es fundamental que la leche que se tomen los Colombianos sea de op-tima calidad, por eso hay que formalizar el sector. Pero lo que necesitamos es un Invima activo, que realmente castigue a los cruderos, castigue a las personas que no cumplen las normas y sobre todo que no se permita que se venda esa leche de pesima calidad, que resulta un atentado contra la salud publica.

Segundo, confiamos que el Gobierno del presidente Santos, restablezca las rela-ciones diplomaticas con nuestros vecinos y asi podamos volver a reactivar de una forma

1 Ingeniero de Sistemas y Economista de la Univer-sidad de los Andes; Master en Economía Agrícola de Pensilvania State Unervisity; presidente y miembro de la junta directiva de Unaga; presiden-te, vicepresidente y miembro de la junta directiva de AsoHolstein; Miembro de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado y del FEP; miembro de la junta directiva de Analac; Vicepresidente y miembro de la Junta Directiva de Asosemen.

Que el Gobierno actué sobre los cruderos y la

informalidad y nos otorgue crédito para

mejorar nuestra infraestructura de

producción.

Page 50: Transformación productiva. Carta fedegan 121

66INFORME ESPECIAL

66 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

estable y sostenible, nuestras exportaciones de carne y leche.

Tercero, el Gobierno debe darnos unas lineas de credito para el sector. A los banqueros en general, y eso lo han vivido ustedes, no les gusta prestarle a los ganaderos, por el riesgo que conlleva la actividad. Necesitamos unos planes de financiamiento, a traves del Banco Agrario, para poder funcionar de manera efectiva y desarrollar programas que exige la actividad.

Es importante tener en cuenta que no-sotros lo que tenemos son cosechas, son cheques futuros de leche, vientres, anima-les, que no tienen la misma formación eco-nómica que puede tener un bien industrial.

Crear un fondo de estabilización de pre-cios de la leche

Y un tema muy importante en el que el Gobierno debe actuar, así se lo he expresado al Ministro de Agricultura en la junta del FEP y en la del FNG. Es indispensable la creación de un fondo de estabilización de precios para la leche. Yo respeto a nuestros compañeros de cadena, a los empresarios y a los procesadores de leche, pero nosotros ne-cesitamos crear un fondo, manejado por los ganaderos, que tenga la capacidad de hacer compras masivas de leche y de intervenir el mercado en el momento que sea necesario.

Porque somos muchísimos ganaderos y muy pocos procesadores. El Fondo haría más transparente el mercado y sobre todo que no haya fuerzas oligopólicas contra un grupo de productores que no tienen nin-guna capacidad de modificar el mercado.

Por eso es fundamental, y esperamos que se lleve adelante para que ayude a generar

mayor claridad en el mercado de la leche en Colombia.

Necesitamos que el Gobierno también, siga fortaleciendo, el área rural, la educa-ción y la salud. La educación porque necesi-tamos progresar con las personas que están en las fincas. Con mayor nivel de educación, las decisiones de las personas son más acertadas. Con mayor nivel de salud, con hospitales en todas las areas rurales, se pierden menos dias de trabajo y el trabajo se hace mejor. Necesitamos infraestructura vial, aeropuertos, puertos, todo esto para poder activar nuestra actividad.

Crear mega hatos No solo le toca al Gobierno, no solo tenemos que hacer unos cambios estructurales, también nosotros los ganaderos debemos actuar ante el mundo cambiante. ¿Qué ne-cesitamos hacer? crear hatos más grandes, unirnos a través de asociaciones privadas, cooperativas o cualquier otro esquema. En el mundo los hatos se están consolidando para generar economías de escala.

El costo del mayordomo que maneja la finca es el mismo, ordéñese 50, 100, 200 o 500 vacas, el costo de ciertas cosas es abso-lutamente fijo. En otras partes del mundo los hatos se están uniendo y consolidando en grandes tamaños de explotaciones y así debemos proceder en Colombia.

Tenemos que empezar a mirar tie-rras más económicas. Les comparto una anécdota. Hace 4 meses estaba en una conferencia sobre Leche en el mundo en Wisconsin (EE.UU.), y uno de los lobbis-

tas importantes del tema de Washigton preguntó súbitamente, hablo de un salón cuatro veces más grande que éste en el que habíamos personas de 56 paises ¿Aquí hay alguien de Colombia? yo levante la mano y dijo “yo estoy convencido que haya hay gran futuro para la leche”. Me pregunto ¿Gran futuro donde no están ordeñando hoy? ¿Gran futuro en dónde? En los Llanos Orientales y en una cantidad de regiones, donde en la medida que el Gobierno realice inversiones en infraestructura, salud, hos-pitales y colegios, vamos a poder montar unas explotaciones muy importantes de producción de leche, es decir, megahatos.

Debemos mirar la posibilidad de buscar tierras más económicas, cambiar el mo-delo de lechería especializada y a la vez, la dependencia sobre los concentrados, que dificulta el funcionamiento de nuestras explotaciones. Necesitamos ser más agri-cultores que ganaderos y producir mejor calidad de comida para gastar menos. Asi-mismo, prepararnos para el invierno y el verano con una infraestructura adecuada.

Si nos movemos creo que tenemos futuro, sobre todo, de la mano del Gobier-no, de los industriales y de toda la cadena formalizada, combatiendo los cruderos que atentan contra la salud pública. Igual-mente debemos emprender una campaña de consumo, implementar un fondo que se rija claramente por las fuerzas de la oferta y la demanda y donde no haya posiciones dominantes. A esto, debería unirse un reinvento de nuestro sector para que haya empleo, riqueza y prosperidad.

los ganaderos debemos crear mega hatos, unirnos a través de asociaciones privadas, cooperativas o cualquier otro esquema. en el mundo, así está sucediendo para generar economías de escala.

Page 51: Transformación productiva. Carta fedegan 121

68INFORME ESPECIAL

68 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Problemática de los canales de distribución:

El blanco y negro de los canales eduardo Jubis Hasbun1

Pero cuando aumenta la producción de leche y hay situaciones inesperadas como la influencia del clima, sea verano o lluvias, o la crisis financiera a nivel mundial, se presentan excedentes en la producción y allí es que nace la problemática de la comercialización de la leche.

Dicha situación coincidió con el cierre del mercado de Venezuela, lo que hizo que en Colombia los excedentes aumentaran de 24.000 a 25.000 toneladas de leche en polvo que se mantuvieron durante el 2008 y el 2009.

Por la recuperación de los precios en el mercado internacional, las empresas hemos

1 Gerente general de Coolechera. Zootecnista de la Universidad Nacional, ha sido director de crédito agropecuario de la Corporación Financiera del Norte; Gerente de Perecede-ros de Olímpica, Gerente de CEI- Agrodex, Miembro de la Junta Directiva de la Central de Abastos de Barranquilla, de la reforesta-dora de la Costa y de la Compañía Nacional de reforestación.

El modus operandi de los canales influye directamente en los precios de los productos lácteos y reduce la competitividad para exportar. Las cooperativas han logrado contrarrestar la informalidad y en el caso de Coolechera ya ha exportado a Suramérica y a Taiwan.

Mientras Colombia en los últi-mos 10 años, ha duplicado la producción de leche al pasar de 8 millones a 18 millones

de litros diarios, subsisten problemas en la comercialización ocasionados por las desventajas que tiene cada canal de dis-tribución lo que les dificulta avanzar en la competitividad propicia para colocar los productos lácteos en los mercados inter-nacionales.

Pero a esto se suman los vaivenes de los precios del mercado internacional y los

eventos inesperados como es el compor-tamiento del clima y el comportamiento de la economía.

Debo referirme al problema de los pre-cios internacionales. En el 2008 alcanzaron niveles de 5.500 dólares para luego caer a 1800 dólares. Posteriormente, a partir de agosto de 2009 repuntaron hasta 4.000 dólares lo que nos motivó a sentirnos muy optimistas. Surgió luego otra caída para ubicarse sobre 3.000 dólares y nuevamente a mediados de 2010 subieron hasta 4.000 dólares y registran tendencia al alza.

es importante incrementar el consumo a nivel interno, en campañas del canal asistencial del Gobierno.

Page 52: Transformación productiva. Carta fedegan 121

69| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

exportado a Perú y Republica Dominicana, además, el país ha seguido consumiendo y los inventarios se redujeron a noviembre de 2010 a 15.000 toneladas de leche en polvo.

Es un inventario que garantizaría en parte el abastecimiento nacional, que afor-tunadamente lo tenemos dada la situación del invierno tan trágico en el que muchas regiones han bajado la producción de leche.

Los canales de comercializaciónQuiero referirme a los principales canales y las oportunidades y amenazas que tenemos en cada uno de ellos en el mercado nacional. En Colombia básicamente tenemos los siguientes canales en la comercialización de productos lácteos: el canal tradicional, grandes superficies, institucional, indus-trial, asistencial, el canal de las exportacio-nes y el canal informal que también pesa mucho en el sector a pesar de su esquema.

El Tienda a tiendaEl canal tienda a tienda o canal tradicional (tiendas de barrio, cafeterías, misceláneas, graneros, es en el que se mueve mucho la leche líquida -no tanto los derivados- y tiene la ventaja de la liquidez para las dife-rentes empresas, porque son ventas diarias. Presenta algunos riesgos de cartera, que son controlables y es allí donde existe la problemática de los precios y el desorden de precios que hay para atender la clientela de todas las empresas. Normalmente las empresas pequeñas, por ganar mercado, comienzan a dar los precios muy bajos y entonces el expendedor es el que esta ha-ciendo, la gran utilidad del negocio.

Hace tres años no se sube el precio al públi-co, la bolsa de leche está a 1.700 pesos. Es una estructura en la cadena de 1,700 pesos para el consumidor final, 1.550 para el tendero, y la comercialización entre mil y 1,400 a nivel de tienda. De manera, que el que está haciendo el negocio es el expendedor final. Allí es don-de nosotros, todos los de la cadena tenemos que hacer el trabajo conjunto para evitar que el margen quede en esa intermediación.

Grandes superficiesEl Canal de las Grandes Superficies, es de una cartera segura y de un flujo importante, donde además de la leche vende derivados. Permite una buena presencia de marca, por eso es importante estar en él, pero también allí, hay descuentos comerciales, descuen-tos confidenciales, descuentos financieros,

espacios, góndolas, puntas de góndola y también dicha comercialización rebaja los márgenes de utilidad de las compañías que comercializamos estos productos.

El InstitucionalEl Canal Institucional, está conformado por hoteles, restaurantes, colegios, en fin lugares con unas grandes oportunidades. Sin embargo, a pesar que hay un volumen interesante, también se corren riesgos de cartera, precisamente por la oferta de mu-cho producto. Entonces la gente le compra hoy a una compañía, le queda debiendo y se va pasando para la otra y ahí va galopando la cartera de las diferentes empresas.

El industrialEl Canal Industrial, es el de las empresas o industrias de alimentos, que juega un papel importante del consumo de nuestra leche. Coincidencialmente, el año 2008, que los precios de la leche en polvo, bajaron en el mercado internacional y que los aranceles de la leche estaban del orden del 40%, que nosotros no exportábamos y teníamos unas grandes producciones, el precio estaba bajo y la compañías importaron leche.

En el 2009, ustedes se acuerdan, que el país recibió leche importada, cuando es-tábamos acumulando 24 mil toneladas de leche en polvo. Por gestio-nes del Gobierno, se dieron correctivos y se protegió a la industria y a los produc-tores. Además, subieron los aranceles al 98% que actualmente continua en el mismo nivel.

Los TLC son una pre-ocupación porque pueden ser convenientes para el país, pero también peli-grosos. Tenemos el Trata-do de Libre Comercio con Canadá y se gestiona el de la Unión Europea y el de Estados Unidos. El país ya firmó el de MERCOSUR, el de Chile. Al respecto mi opinión es que tal vez el de MERCOSUR, cuyas producciones son similares a las de Colombia, resulte más peligroso que el de Estados Unidos.

El canal asistencialEl Canal Asistencial, en el que básicamente el principal actor es el Instituto Colombiano

de Bienestar Familiar, ha hecho un gran esfuerzo para incrementar el consumo de nuestros niños y adultos en Colombia. Las gobernaciones, las alcaldías, las fun-daciones están dando una oportunidad de incrementar el consumo.

En este canal, está la oportunidad de incrementar el consumo a nivel nacional, porque hay una base importante, de nuestra población que no tiene ingresos para con-sumir productos lácteos.

Las personas que hoy ya están consumien-do leche por más promoción y por más precio, no van a comprar más. Si compran 2 litros hoy, mañana no lo hacen. Es importante incremen-tar el consumo a nivel interno, en campañas del canal asistencial del Gobierno y por supuesto en otro canal donde tenemos la oportunidad de sacar los excedentes. También, en el canal de exportación, en la medida en que hagamos las transformaciones y podamos ser competitivos en el mercado internacional.

Entendemos los esfuerzos del Gobierno, estos programas son muy serios, pero los recursos que se disponen o los precios que el gobierno esta dispuesto a cancelar, no compensan con los esfuerzos que los pro-ductores de la industria tenemos que hacer para atender esta demanda.

Las empresas que participamos en los pro-gramas del Gobierno, lo hacemos mediante el

esquema de subasta inversa, es decir, el Gobierno dice a que precio está dispuesto a comprar y los comercia-lizadores, iniciamos una puja hacia abajo. Es necesa-rio corregir dicho esquema porque a la final la cadena resulta perjudicada y se-guramente no lograremos aumentar el consumo.

Es decir, lo que el país deja de aportar en unos programas de alimenta-ción a nuestra niñez, se-guramente le va a costar más dinero, cuando esas personas sean adultas y

no tengan la capacidad intelectual y física y las reservas necesarias, para llevar una calidad de vida sana.

Oportunidades para exportarNosotros tenemos opor tunidades de exportaciones a solo un mercado que es Venezuela, por ahora de productos como

Normalmente las empresas pequeñas, por ganar mercado, comienzan a dar los precios muy

bajos y entonces el expendedor es el que está haciendo, la gran utilidad del negocio.

Page 53: Transformación productiva. Carta fedegan 121

70INFORME ESPECIAL

70 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

leche en polvo, quesos, mantequilla y leche UHT.

No obstante, es necesario decir que en los mercados de Perú, República Domini-cana y de México, que son demandantes, el precio de la leche en los supermercados es de 1,90 dólares en Perú, un dólar en México y 1,10 en República Dominicana. Con dichos precios se dificulta la comer-cialización y de la logística porque no es posible exportar leche liquida en empaque de cartón Tetra pack, que es el propicio en este tipo de exportaciones.

Nuestras leches son de buena calidad. La leche descremada es mucho mejor que la de Estados Unidos y de algunos países de Su-ramérica. Lastimosamente no somos com-petitivos para hacer estas exportaciones.

Plantas aprobadas por México y Chile En el tema del queso, viene al caso decir que nosotros en Colombia, ya por parte de las negociaciones que se adelantan con México, tenemos aprobada alrededor de 12 plantas para la exportación de leche en polvo, quesos y mantequilla. Igualmente sucede con Chile, que nos aprobó 10 plantas para exportar mantequilla, Leche UHT y leche en polvo. El país ya se encuentra certificado por el Servicio Agrícola de Chile -SAC, para exportar a dicho país.

Negocios con Azerbaiyán y TaiwánEn mantequilla, también hay muchas po-sibilidades con México, incluso con Vene-

zuela y recientemente por la demanda que hay en el mercado internacional en el que los precios han subido alrededor de 4.000 dólares la tonelada, hemos logrado hacer unas exportaciones. De hecho nuestra cooperativa, en febrero de 2010, exportó 50 toneladas de mantequilla a la República de Azerbaiyán y también en octubre de 2010 hicimos un primer despacho de dicho producto a Taiwán.

La industria se está mo-viendo. No obstante, ne-cesitamos que el sector se transforme, que logre unas producciones competitivas y que la cadena participe para aprovechar las opor-tunidades de negocios.

En cuanto al canal informal…En lo que respecta al canal informal, aquí si hay un problema bien complicado en el que la Costa es afortu-nada porque existe la cul-tura de la leche pasterizada gracias a la existencia de las cooperativas de productores como Ciledco y Coolechera, esta última que inicio su programa de venta de dicho producto hace 80 años.

En muchas regiones del país, todavía se vende leche cruda. En el Cauca y Nariño, por ejemplo a nivel urbano, el 40% de la leche que se expende, es cruda y la venden en carretillas, en bicicleta y en moto. Asi sucede también el interior del país.

En la costa existe la mencionada proble-mática de la leche cruda pero en el manejo de los quesos criollos o los quesos costeños y es debida a la estacionalidad, coyuntura que aprovechan los productores artesanos. Cuando hay escasez de leche se sube el precio del queso, y ellos, tienen la posibilidad de au-mentar el precio del productor. Pero cuando el precio del queso se baja, entonces le bajan el precio al productor e incluso a veces ni siquiera cancelan las entregas de leche.

Según la industria formal regida por la Resolución 12 y controlada por la Superin-tendencia de Industria y Comercio, se deben mantener unos precios, pero la realidad es que eso no se da y estamos en medio de una competencia desleal. Cuando hay escasez de leche los cruderos tienen la oportunidad de desplazar el precio y compiten con la industria y cuando hay abundancia no la compran y si comprometen a la industria que se ve obligada acumular excedentes.

El Gobierno debe intervenirEl Gobierno debe revisar y empezar a con-trolar el tema de la leche cruda, porque aquí hay un problema gravísimo de salud. Hay un problema de enfermedades como Bru-celosis y Tuberculosis que pudieran tam-

bién generar problemas de salud a los consumidores. Es necesario formalizar la cadena y destinar recursos originados de líneas de crédito a programas de transformación y de recon-versión de estos sectores. Los productores de leche cruda son personas que tienen iguales derechos al trabajo y de forma organi-zada podrían integrarse a la cadena.

Trabajemos conjunta-mente y aprovechemos el Conpes lechero, hagámoslo con Fedegán, con su Cá-

mara Gremial de la Leche y con el Gobierno, para lograr que por fin haya una política lechera en el país. Mientras no haya una política lechera, mientras no tengamos un plan de desarrollo, un plan estratégico, va a ser muy difícil normalizar nuestro mercado y va a ser muy difícil ser competitivo para poder aprovechar las oportunidades que el futuro nos depara en el mercado inter-nacional.

El Gobierno debe empezar a controlar el tema de la leche cruda, porque allí,

por la Brucelosis y la Tuberculosis, puede generar problemas

de salud a los consumidores.

Normalmente las empresas pequeñas, por ganar mercado, comienzan a dar los precios muy bajos y entonces el expendedor es el que está haciendo, la gran utilidad del negocio.

Page 54: Transformación productiva. Carta fedegan 121

72INFORME ESPECIAL

72 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Dice presidente de Nestlé:

La solución, aumentar el consumoManuel Andrés, el presidente regional de Nestlé, hace un breve análisis de la cadena láctea, y señala la necesidad de trabajar en conjunto para elevar el consumo, mediante la innovación, baja de precios de la materia prima y agregar valor para el consumidor.

Quiero empezar mi exposición con algo de historia. Hace casi 200 años, en 1822, el francés Nicolás Appert, puso en prác-

tica un procedimiento para extraer las sustancias alimenticias de la leche fresca.

20 años más tarde, se formó y se fundó la primera fábrica de leche. En Europa, Suiza fue el primer país en interesarse por la iniciativa y, Charles Page, que era en aquel entonces embajador americano en Suiza, fundó lo que se vino a conocer

como la Anglo-Swiss Condensed Milk Company.

Por esos tiempos el fundador de nuestra empresa, hace más de 140 años, empezó la fabricación de una línea láctea para niños. Su negocio experimentó una grande y rá-pida expansión. Y a partir de 1878, amplió sus actividades con la fabricación de leche concentrada, pasando así a ser competidor de la Anglo-Swiss, con la cual nos fuciona-mos a final del siglo pasado.

A partir de aquella fecha se realizaron importantes progresos en el ambito del conocimiento y de la transformación de la leche. Médicos y especialistas en nutri-

Nestlé compra la leche entre 650 y 700 pesos el litro y a ese costo hay que agregarle transporte, costos logísticos de recolección, bonificaciones y, en algunas oportunidades, una bonificacion voluntaria que es de alrededor de 4.5%.

Page 55: Transformación productiva. Carta fedegan 121

74INFORME ESPECIAL

74 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Nestlé en el mundoEs la empresa más grande productora de alimentos del mundo. La línea láctea representa hoy el 25% de las ventas mundiales de la empresa. Tenemos 91 fábricas de leche en 45 países; compramos cerca de 12 millones de toneladas de leche fresca a más de 400 mil productores cada uno de los años.

La misión de producción de Nestlé es desarrollar productos lácteos de calidad, de clase mundial; para todas las generaciones, desde lactantes, hasta adultos ma-yores; bajo la máxima que nosotros mismos nos imponemos: “calidad y seguridad”.

Con este propósito hemos puesto en práctica, durante los últimos 50 años, el sistema de gestión de la seguridad y calidad. Teniendo en cuenta 4 tributos claves: una relación directa con el agricultor; un modelo único en la recolección de leche; producción y procesamiento de clase mundial; e investigación y desarrollo de avanzada, para aplicar continuamente las últimas tecnologías.

Nestlé y la nutriciónSabemos que la leche es una proteína barata y de muy buena calidad y que es portadora de nutrientes básicos: como la vitamina A, Hierro, Zinc, etc. En Nestlé, entendiendo los faltantes que hay en la alimentación, fortificamos los productos como una parte básica de nuestro proceso para poder dar estos nutrientes a la población más vulnerable económicamente que lo recibe de manera automática y directa. Nuestra marca Klim es fortificada con hierro, Zinc, vitamina A y muchos otros micronutrientes de acuerdo con las deficiencias que encontramos en cada una de las economías.

Nestlé en ColombiaNestlé tiene 2 plantas de transformación en Colombia: en Bugalagrande y en Valledupar. Ambas se utilizan hoy alrededor del 50% de su capacidad instalada, lo cual se explica por la alta estacionalidad de la producción, que van del 70 al 30% dependiendo la estación.

De acuerdo con Manuel Andrés, presidente de Nestlé, la empresa tiene mucha capacidad para crecer. Y quiere crecer, duplicar los volúmenes en Colombia. Eso es si tenemos un entorno que lo haga posible, como las condiciones de infraestructura y fiscales que mencioné, y también pudiendo volver a exportar a Venezuela, por ejemplo.

ción precisaron las condiciones que debía cumplir para responder exactamente a las necesidades del organismo humano.

El gran reto que tenemos en ColombiaEn Colombia consumimos alrededor de 135-138 litros de leche per cápita. Es un nivel que si bien está por encima de los 107 litros que se consume en América Latina, nos impone el reto de elevarlo. ¿Cómo pode-mos, conjuntamente, como industria, como agricultura y el resto del eslabón productor, incrementar este indicador, sobretodo en-tendiendo que donde más falta hace es en la parte más amplia de nuestros niveles socio económicos, en donde hay una deficiencia natural por falta en la dieta de ciertos mi-cronutrientes? Para responder quiero hacer precisión sobre algunos aspectos que han tocado otros conferencistas.

Los mitos en torno a la industriaEn este evento hemos hablado de muchas de las soluciones, pero quiero profundizar en dos o tres de estos temas. Hay que rom-per con uno de los mitos que hay en torno al sector industrial. La ganancia en el negocio de la leche no se está llevando a cabo con el industrial o en el industrial que transforma la leche. Nosotros compramos la leche entre 650 y 700 pesos el litro más o menos, y a ese costo hay que agregarle transporte, costos logísticos de recolección, bonificaciones y, en algunas oportunidades, una bonifica-cion voluntaria que es de alrededor de 4.5%.

En total, el costo de la materia prima puesta en fábrica es de alrededor de mil pe-sos por litro. Si pensamos que en promedio estamos vendiendo a $1.650 - $1.700 el litro, queda un margen de 650 o 700 que es el margen justo al cual compramos la leche para asegurarnos la transformación, el transporte, el almacenaje, la adicion de vi-taminas, el mercadeo y la comercializacion. Esa es la realidad de la industria, y creo que entre todos hay que encontrar maneras de: a) bajar precio, y b) traer valor agregado a la oferta que le damos al consumidor.

El acopio y red de fríoEs conocido por todos los problemas de la red vial. El Gobierno, en cabeza del Pre-sidente Santos, se comprometió en este evento, a mejorar las redes viales que se necesitan para ser más eficaces y eficientes. También se requieren mejoras en redes eléc-

el Gobierno aplicó IVa a una leche en polvo que está adicionada con vitaminas, minerales y micronutrientes, y desde entonces el consumo disminuyó sobre todo en los estratos bajos.

Page 56: Transformación productiva. Carta fedegan 121

76INFORME ESPECIAL

76 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Henri Nestlé

Henri Nestlé ideó el primer ali-mento para bebés fabricado industrialmente: La Harina

Lacteada. El interés de Nestlé fue el de responder a una necesidad de alimentación de aquellos bebés que, por alguna razón, no podían ser ali-mentados por sus madres. De hecho, el producto salvó la vida de un recién nacido de quince días que rechazaba la leche de su madre.

Las cualidades del producto creado a base de leche de vaca y pan con-virtieron a Nestlé, en poco tiempo, en pionero de una extensa gama de productos dietéticos para infantes que se empezaron a comercializar bajo el símbolo del nido.

tricas. Necesitamos más infraestructura para poder llevar a cabo una labor más efi-caz, para poder llegar a más consumidores de forma más directa, rápida y eficaz.

También se requiere apoyo en la red de enfriamiento. Aquellos que están ubicados en Caquetá o en el Cesar saben del soporte que Nestlé ha proporcionado, historicamen-te, en tanques de enfriamiento, en centros logísticos a los agricultores, a los ganaderos, que nos permitan acopiar leche de manera más eficaz, para garantizar la calidad.

Impacto del IVA a leches enriquecidas Voy a profundizar en un aspecto fiscal, en el cual el Gobierno puede ayudar y aportar mucho a los colombianos. Hace poco más

de dos años se empezó aplicar, por reso-lución, IVA a una leche en polvo que está adicionada con vitaminas, minerales y mi-cronutrientes para mejorar la dieta sobre-todo del segmento popular de la población.

Este IVA, que obviamente pasamos al consumidor porque no lo podemos asumir, afectó no solamente el nivel de venta del producto, sino la capacidad de penetración en el mercado. Las cifras muestran un claro decrecimiento del consumo de nuestras leches una vez que se aplicó el IVA. Lo más preocupante de este tema es que gran parte de la disminución del consumo se registró en las clases bajas, que es en donde hay más necesidad de alimentar y construir una dieta más balanceada con todos estos micronutrientes.

La informalidadEstamos todos de acuerdo en que no se puede vivir con el 50% de informalidad. También estamos de acuerdo en que se requiere más funcionalidad del Invima, más apoyo, y reglas claras, para solucionar ese problema.

El contrabandoSeguimos teniendo un problema de contra-bando, sobretodo en la parte norte en la fron-tera con Venezuela. Necesitamos que se acabe.

Una tarea de todosDe este Congreso salimos convencidos de que hay que hacer ciertas cosas. Una misión de toda la cadena productiva, es incrementar el consumo de leche. Parte de la solución reside en la innovación. Como empresa líder en este segmento y en la alimentación mun-dial sabemos que tenemos un rol muy claro, muy conciso en traer esta innovación, que permita que agregemos valor a la percepción del consumidor cuando consume nuestros productos.

Tambien tenemos un rol, y aquí depende-mos un poco más del Gobierno, en la educa-ción al consumidor, de hacerle entender por qué es mejor tomarse un vaso de leche que tomarse una soda. Finalmente, tenemos un sistema tributario coherente y necesitamos ahí de politica pública que sea consistente y que no cambie en el tiempo.

Seguimos teniendo un problema de contrabando, sobretodo en la parte norte en la frontera con Venezuela. Necesitamos que se acabe.

Page 57: Transformación productiva. Carta fedegan 121

78INFORME ESPECIAL

78 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Compromiso para la prosperidadEl Ministro del Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, explicó a los ganaderos, los fundamentales del programa “Caminos para la Prosperidad”, el cual llena de grandes expectativas a los ganaderos para elevar la competitividad.

Una de las solicitudes que desde tiempo atrás ha venido formulando Fedegán al Gobierno Nacional, es la reconstrucción y mantenimiento

de la red vial terciaria. De ella depende la su-pervivencia de la actividad productiva rural, pues la destrucción de vías por efecto del fuerte invierno, que además de dañar cultivos y causar la muerte de animales, impide la salida de las cosechas a los centros de consu-mo. Solicitud que encontró un fuerte apoyo dentro de la esfera gubernamental, al incluir este tema en los planes de corto y mediano plazo que desarrollará el Gobierno, con miras a convertir al sector agropecuario en una de las locomotoras del desarrollo.

Las iniciativas para el mantenimiento de la red vial terciaria, ha quedado cortas his-tóricamente. La última, implementada hace unos dos años en el Gobierno del Presidente Uribe, consistió en entregarle a cada uno de los alcaldes del país, una suma aproximada a 220 millones de pesos para tal fin. El resul-tado ha sido muy bueno en algunos munici-pios, en donde han implantado un modelo que los Alcaldes llaman “Saca bueyes”, pero el modelo no se ha podido evaluar con mayor precisión porque infortunadamente el 80% de los alcaldes no han pasado el informe final sobre la inversión de esos recursos.

A decir del Ministro Cardona, quien fuera alcalde en dos oportunidades y Gobernador,

es muy poco dinero para atender necesida-des de vías terciarias en cada municipio de Colombia, además de que es un escenario y una fórmula que ya se agotaron. “No es eficiente repartir de a 250 millones de pesos a cada municipio de un presupuesto total de 300.000 millones de pesos”.

¿Cuál es el camino? “El camino es aprovechar esos recursos que son escasos e invertirlos muy bien. La propuesta consiste en coger esos recursos, meterlos a una bolsa, e invitar a los Alcal-des para que nos digan qué obras creen ellos que debemos priorizar para hacerles mantenimiento vial; a los Gobernadores para que trabajen de la mano de los Alcaldes -en lo que el Presidente Santos ha llamado los grandes acuerdos regionales-, dejando a un lado las diferencias muchas veces políticas que hay en las regiones ; y a los sectores gremiales de la producción (ca-fetero, ganadero, arrocero, palmicultores, etc.), para que contribuyan a aumentar los recursos y estén revisando que la plática se esté invirtiendo bien.

“El esquema de otorgarle importancia a la red vial primaria ha sido exitoso en otras economías. Chile inició hace 20 años el proceso hacia una alta competitividad no mejorando las grandes vías si no mejorando las vías terciarias. Perú está dando ejemplo. Es un país que mirábamos con cierta indife-rencia, pero que hoy está dando pasos con un programa de vías terciarias que es modelo de generación de empleo para las personas que viven alrededor de esas vías y lógicamente para sacar los productos de sus centros de producción hacia los centros poblados”.

El contenido socialCaminos para la prosperidad busca, co-lateralmente, cohesionar socialmente al país. Es un proyecto para generar sentido de pertenencia, para que los campesinos que viven alrededor de las vías terciarias tengan trabajo y seguridad social, para que las juntas de acción comunal puedan trabajar de la mano con ellos. “Junto con el presidente Santos, estamos buscando recursos para desatrasar la infraestructura vial país, pues parodiando a un dirigente gremial podemos decir: que el país y la economía van bien, pero la infraestructura va mal y por eso vamos a trabajar en ello”, concluyó el Ministro del Transporte de los colombianos.

Page 58: Transformación productiva. Carta fedegan 121

80INFORME ESPECIAL

80 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Discurso del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural:

Instrumentos para transformar la ganadería “Esta en la jugada”. Así se puede calificar el accionar del Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, quien en un interesante discurso, recorrió todos los eslabones de las cadenas cárnica y láctea, señalando los grandes obstáculos, pero aportando las soluciones que el sector demanda. A continuación el discurso completo.

La ganadería colombiana participa con una quinta parte del PIB agropecuario. Dicha cifra es lo bastante significativa como para rápidamente concluir que

la suerte del sector agro depende, en buena medida, del desempeño del sector ganadero.

Usando la metáfora del Plan de Desarrollo “Prosperidad para Todos”, buena parte de los caballos de fuerza de la locomotora agrope-cuaria son más bien de origen bovino.

Sin embargo vemos, con gran preocu-pación, que está palideciendo la dinámica

positiva de la economía ganadera registra-da hasta hace relativamente poco. La recu-peración de los ingresos de los ganaderos, considerablemente afectada por las señales de mercado en el pasado reciente, se vio seriamente perjudicada por el fenómeno del Niño registrado desde finales del año pasado, el cual se tornó rápidamente en la devastadora Niña que estamos padeciendo actualmente.

Es así como hoy en día se ve amenazado parte del vigoroso rebrote de la ganadería, atribuible al avance de la política de segu-ridad democrática de la anterior adminis-tración, al repunte de la demanda en años pasados y, que mejor que reconocerlo en este escenario, a la exitosa implementación

“el informal que esté dispuesto a formalizarse o a cristalizar una alianza con el formal, tendrá el apoyo público privado requerido”.

Page 59: Transformación productiva. Carta fedegan 121

82INFORME ESPECIAL

82 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

de algunas de las iniciativas consagradas en el Plan Estratégico de la Ganadería 2019 y a la perseverancia de los ganaderos colombianos.

Asumir el reto de la transformaciónY precisamente por ello, vemos éste esce-nario como el propicio para asumir el reto inaplazable de la transformación produc-tiva de la ganadería colombiana. Dicho programa está orientado hacia la puesta en marcha de un conjunto de iniciativas que integran un plan de negocios, inicia-tivas que muchas veces son el resultado de volver a los problemas de siempre con mirada creativa, renovada e inclusiva. Es fundamental romper paradigmas para lo-grar la ansiada reconversión de las cadenas láctea y cárnica.

Creemos que la ganadería está llamada a ser un sector de talla mundial por su potencial para satisfacer una demanda doméstica parcialmente atendida y una cre-ciente demanda internacional que no podrá encontrar en muchos de sus proveedores tradicionales una fuente de abastecimiento futura.

El impacto de la informalidadPasemos entonces revista de esos grandes cuellos de botella que es preciso remover para hacer de la ganadería colombiana una

de las grandes locomotoras de bienestar y desarrollo del país, iniciando por el final de las cadenas productivas, siguiendo el buen juicio de José Félix Lafaurie al advertirles que su quehacer termina realmente cuando se consumen en los hogares los productos cárnicos y lácteos que produjeron en la finca.

¿Porqué, con tanta frecuencia, la caí-da de los precios de la materia prima no se traslada sino parcial y tardíamente al consumidor, impidiendo un relativamente rápido reacomodo del mercado vía incre-mento de la demanda, máxime cuando una parte sustancial de dicha demanda tiende a responder en forma más que proporcional a la baja de los precios?

Utilizando como ejemplo la coyuntura que padecieron hace pocos meses, bien puede afirmarse que una baja significa-tiva y oportuna de los precios al final de las cadenas habría servido para mitigar parte de la crisis que suscitó la caída de la demanda local de productos lácteos en el 2009 y la pérdida del mercado venezolano en el 2010.

Lastimosamente eso no fue posible por la excesiva intermediación que caracteriza las cadenas láctea y cárnica, la cual se esconde muchas veces bajo el manto de la informalidad y no ha sido sino pobremente desafiada por la marginal integración horizontal y vertical en tales cadenas y, es preciso reconocerlo, por la todavía débil

capacidad del estado para garantizar el cumplimiento de la normatividad actual.

Temas como el uso indebido de lacto-sueros, de origen nacional e importado y la masiva comercialización de productos lácteos y cárnicos a través de canales infor-males, con un impacto no cuantificado aún en términos de salud pública y con graves consecuencias en materia de competencia desleal con los agentes formales son objeto de especial atención por parte del gobierno.

Sin embargo, el control de la informa-lidad no es tarea fácil. Se viene ganando terreno en el tema de los lactosueros, luego del incremento de aranceles y la consecuen-te caída de las importaciones. Además el Gobierno implementará en próximos días el régimen de licencia previa para limitar aún más los actuales niveles de importación.

Fortalecer la institucionalidad del sectorEs imperativo, igualmente, buscar alterna-tivas concretas para focalizar y apalancar el accionar del INVIMA y el de la Superin-tendencia de Industria y Comercio en esta materia. Ante esta última, el Ministerio planteó, con carácter de urgencia, la necesi-dad de reglamentar los cambios requeridos en el rotulado de las bebidas producidas con base en lactosueros, con el propósito específico de impedir la desorientación del consumidor. En últimas, lo que persegui-mos es un estricto y efectivo control del uso, procesamiento, comercialización y deman-da de lactosueros, sin distingo de su origen.

Sin duda, estos son hoy en día unos de los grandes flagelos de la ganadería y de sus cadenas productivas, los cuales, como el de la aftosa, deben ser erradicados.

Por ello estamos comprometidos con el fortalecimiento de la institucionalidad sanitaria, consagrado en el CONPES 3676 expedido el pasado mes de julio, mediante el cual se apropiaron 78.000 millones de pesos para la Consolidación de la Política Sanitaria y de Inocuidad para las Cadenas Láctea y Cárnica para los próximos 5 años.

Hacer de la formalización un negocioPero lo anterior no es condición suficiente. Es preciso poner en marcha, en conjunto con el sector privado, una ambiciosa estrategia para hacer de la formalización un negocio, cosa que se logra a través de un mejor uso de los recursos disponibles para la reconversión y

“Cualquier iniciativa en la cadena láctea cojeará si no se consolida un fondo con el músculo financiero requerido para comercializar productos en mercados de bajos ingresos”.

Page 60: Transformación productiva. Carta fedegan 121

84INFORME ESPECIAL

84 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

de su apalancamiento financiero y gerencial por parte del sector privado.

Así las cosas, en forma previa al venci-miento de los términos de ley, el informal que esté dispuesto a formalizarse o a cris-talizar una alianza con el formal, tendrá el apoyo público privado requerido.

Pero es también importante recordar que el válido reclamo sobre la necesidad de promover en forma efectiva la formali-zación de los agentes de las cadenas, debe incluir a los mismos ganaderos. No puede el gobierno sino aplaudir y apoyar el urgente llamado del gremio a la formalización. Y no sólo por razones de equidad. Para bien o para mal, es cada vez más claro el impacto de este tipo de iniciativas en el comercio internacional, y en un futuro no muy lejano, lo será también a la hora de asignar apoyos por parte del estado. Los invito a concretar este propósito en el corto plazo.

La comercialización de lácteos y cárnicosTenemos necesidad de redescubrir el poten-cial del mercado doméstico. Los productos de

origen bovino han venido perdiendo espacio frente a sustitutos y no han podido satisfacer, en la forma esperada, las necesidades de los hogares de ingresos bajos y medios, tenien-do todas las características deseadas para contribuir con la elevación de los estándares nutricionales de la población vulnerable.

Para reconquistar el propio mercado es indispensable construir nuevos puentes a través de la puesta en marcha de iniciativas asociadas con la creación de economías de escala, la consolidación de iniciativas de integración vertical y horizontal y la dife-renciación de los productos.

Mucho de esto se contempla en el pro-grama de transformación productiva y en el CONPES 3675, mediante el cual se formuló la Política Nacional para Mejorar la Com-petitividad del Sector Lácteo Colombiano, cuya implementación se seguirá de cerca en el seno del Consejo Nacional Lácteo (CNL).

Estamos conscientes de que los recursos asignados a este CONPES son insuficientes para lograr la reconversión de pequeños y medianos productores. Pero la mejor justificación para incrementarlos es preci-

samente garantizar su total ejecución. Ese es el reto y los invito a asumirlo.

No obstante, cualquier iniciativa en la cadena láctea seguirá cojeando si no se con-solida un fondo con el músculo financiero requerido para comercializar productos lácteos en mercados de bajos ingresos, en forma útil y viable. Sin ello, cualquier avance en el acopio formal de leche estará siempre amenazado por los vaivenes del mercado.

Promoción del consumo - el case del GobiernoEs deplorable que en un país lechero como Colombia, el consumo aparente llegue ape-nas a los 140 litros por habitante y lo que es peor, no supere los 40 litros en los estratos 1, 2 y 3, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo de 170 litros.

Es preciso considerar el pronto lan-zamiento de un programa de promoción del consumo, con la envergadura que se requiere para reposicionar el consumo de productos lácteos en el mercado nacional,

la excesiva intermediación que caracteriza las cadenas láctea y cárnica, ha sido pobremente desafiada por la marginal integración horizontal y vertical en tales cadenas.

Page 61: Transformación productiva. Carta fedegan 121

85| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

el Ministerio destinaría 33.000 millones de pesos para fortalecer el Fep, sólo en la medida en que ganaderos e industria, en esfuerzo tripartito, aporten lo mismo (para fomento al consumo)”.

valiéndonos entre otros, de las redes socia-les de los gobiernos central y regionales.

El Ministerio está dispuesto a destinar 33.000 millones de pesos para fortalecer el Fondo de Estabilización de Precios, sólo en la medida en que ganaderos e industria, en un esfuerzo tripartito, aporten lo mismo. Y quiero ser muy claro al respecto: cual-quier esfuerzo para financiar programas que tiendan a incrementar el consumo de productos lácteos en Colombia debe tener un aporte de iguales proporciones por parte de la industria.

El pago por calidadEspecial atención amerita también la urgente implementación de medidas aso-ciadas al sistema de pago de leche fresca, a la urgente puesta en marcha de la red de laboratorios y a la masificación del for-mato único de liquidación de leche (full), instrumentos que obran a favor de la trans-parencia y confiabilidad que, en adelante, debe caracterizar el vínculo productivo de la cadena láctea.

Acogiendo la propuesta de Fedegán y ANALAC, se habilitará a CORPOLAC como eje articulador de la red nacional de laboratorios de referencia, los cuales debe-rán asumir las funciones de certificadores de laboratorios de terceros, además de pres-tar los servicios de análisis de las muestras de leche fresca.

Control a prácticas restrictivas a la competenciaCon respecto a las relaciones proveedor – industria, ya dimos las instrucciones necesarias para prorrogar y fortalecer el convenio interinstitucional del Ministerio con la Superintendencia de Industria y Co-mercio, con el ánimo de mejorar la vigilan-cia y el control de prácticas restrictivas de la competencia en el sector agropecuario.

Más diplomacia sanitariaPor otro lado, el país no ha avanzado como debía en la penetración de mercados exter-nos. Quién mejor que ustedes puede hoy advertir sobre los riesgos de poner todos los huevos en la misma canasta! Tenemos claro que la tarea consiste en desatrasarse en materia de diplomacia sanitaria y comer-cial, priorizando los mercados objetivo de acuerdo con la visión del sector privado. Es paradójico como, pese a la revaluación, el precio del novillo gordo en Colombia está,

por primera vez en el pasado reciente, por debajo de algunos referentes del Cono Sur. Y sin embargo, las exportaciones cayeron a niveles marginales!

En este aspecto, es también importante aclarar lo siguiente: si la idea es que una parte importante de la oferta de productos cárnicos y lácteos se consolide en nichos de mercado externos, tendremos que seguir promoviendo la trazabilidad en las cadenas láctea y cárnica. No hay otra forma de certi-ficar los avances en materia de salud animal y de cumplimiento de buenas prácticas en finca, en planta y en las redes de transporte, comercialización y distribución. La ganade-ría colombiana es pionera en el país en este tema y servirá de prototipo para extender las bondades de la trazabilidad a otros subsectores.

Es claro que la adopción de cambios su-pone traumatismos. Pero también es claro que iremos ajustando los procedimientos técnicos y operativos para reducirlos y prestar un mejor servicio. En la Costa Ca-ribe, región líder en el país en materia de comercialización de animales vivos a través de subastas ganaderas, el doble cobro por la movilización de ganados afectó, en forma por lo demás justificada, la puesta en mar-cha del sinigán. En forma rápida se revisó el tema en el marco de la Comisión Nacional de Trazabilidad y muy pronto se expedirán las resoluciones reglamentando el funcio-namiento del sistema en concentraciones de animales y lugares afines, considerando tales lugares como puntos de tránsito y limitando en consecuencia el pago de los servicios asociados a la movilización entre puntos de origen y destino. Es claro que el ajuste de los procedimientos deberá garan-tizar la conservación de toda la información requerida por el SINIGAN.

El eslabón primarioAbordemos ahora el eslabón primario de las cadenas cárnica y láctea, la ganade-ría. Reorientar la estrategia productiva requiere, necesariamente, entender que las características del trópico son únicas y constituyen, en sí mismas, una ventaja comparativa que por lo pronto no hemos aprovechado a profundidad. El modelo debe contemplar una composición genética – animal y vegetal- que ajustada a nuestras particulares circunstancias, permita su pleno desarrollo y su máxima eficiencia, en un marco en donde los bajos costos de

producción, sustentados, por ejemplo, en forrajes y suplementos de alta calidad y me-nor precio, deriven en la mayor rentabilidad y los mejores ingresos.

Cualquier intención de cambio, cual-quier esfuerzo orientado a explorar nuevos ejercicios de producción, tienen como fun-damento el mejor desempeño y la cualifica-ción del capital humano. Es necesario, por tanto, instrumentar una propuesta en rela-ción con el ejercicio de asistencia técnica, que desplegada en términos de pertinencia, en cabeza de gremios y/o asociaciones de orden nacional y regional, permita que las buenas prácticas ganaderas sean el punto de partida y no el culminante.

En general, buena parte de estos instru-mentos deben orientarse hacia la promo-ción de la oferta asociativa y, por esa vía, consolidar la gestión empresarial como eslabón principal de todo cuanto concierne con la competitividad, en todas y cada una de las diferentes etapas de producción, transformación, comercialización y merca-deo de leche y carne.

La especialización regional Este es otro de los desafíos que tiene la ga-nadería de carne y leche. Es la única manera de optimizar la asignación de recursos, aprovechando el potencial productivo de

Page 62: Transformación productiva. Carta fedegan 121

86INFORME ESPECIAL

86 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

cada región desde la perspectiva financiera y agrozootécnica.

Con respecto al componente financiero, con el fin de promover el acceso al crédito y reducir los costos de producción, la junta del Banco Agrario que preside el Ministerio ha decidido reducir las tasas de interés a los medianos productores del dtf + 10 al dtf + 8, lo cual equivale a una tasa efectiva de menos del 1% mensual, la tasa más baja en el mercado financiero. Además implemen-tamos los cambios necesarios para reducir los tiempos, los requisitos y los trámites considerablemente, con lo cual buscamos la bancarización de un mayor número de productores.

En la misma línea, está diseñado el nuevo AIS, cuyos principios rectores son la equidad y la transparencia, la eficiencia y la eficacia, la sostenibilidad y la empre-sarización y asociatividad. Iniciativas de Fedegán como los asistegán y la ade-cuación de sistemas silvopastoriles están plenamente alineados con la nueva filosofía del programa.

Con relación a esto último, estamos convencidos de que buena parte de la re-

conversión de la ganadería debe pasar por el fomento de los sistemas silvopastoriles. Ta-les sistemas han probado ya sus bondades en términos de incremento sostenible de la productividad, en actividades orientadas hacia la producción de carne y de leche, tanto en trópico bajo como en trópico alto.

Sea también ésta la ocasión para concre-tar con ustedes la propuesta del PEGA 2019 de devolverle a la naturaleza los suelos que deben preservarse para la conservación de páramos y la protección de riberas. Los em-bates climáticos que estamos actualmente padeciendo son el reflejo de la cuenta de cobro que la naturaleza nos está pasando por años de maltrato y uso insostenible del suelo y del agua.

Alivio a la deuda agropecuariaPese a que los estragos de la Niña sobrepa-san la capacidad del gobierno para mitigar sus consecuencias, productores afectados por la actual ola invernal, en alguno de los municipios censados por el Gobierno Na-cional que hayan suscritos préstamos con el Banco Agrario podrán acercarse a las ofi-cinas de la Entidad para tramitar el PADA

(Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria), dispuesto por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Se ha identificado un potencial actual cercano a los 30 mil productores que po-drían acceder a este beneficio mediante el cual el gobierno asumiría el 100% de los intereses de los pequeños productores y el 40% de los medianos por un período de un año, así como la ampliación del período de gracia para las amortizaciones del capital por un año.

Para este propósito el Ministerio apropió recursos por valor de $33 mil millones, los cuales movilizarán más de $400.000 millones de capital. Con esta medida pre-tendemos generarle un alivio en el flujo de caja importante a estos compatriotas que hoy padecen los efectos adversos de la ola invernal, compatriotas que podrán también acceder a un nuevo crédito el próximo año en condiciones blandas, para así recuperar su capacidad productiva.

Quiero hacerle una invitación especial a las demás entidades del sector financiero nacional para que contribuyan también con los productores afectados por la ola inver-

“la ganadería está llamada a ser un sector de talla mundial por su potencial para satisfacer una creciente demanda internacional que no podrá encontrar una fuente de abastecimiento futura”.

Page 63: Transformación productiva. Carta fedegan 121

87| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

INfOrME ESPECIaL

nal, facilitándole su acceso a los diferentes instrumentos de normalización de cartera que hemos activado en FINAGRO, los cua-les permiten realizar reestructuraciones o consolidaciones de las obligaciones vigen-tes y acceso a nuevos recursos. ¡Pasemos de la retórica a la práctica en los temas de responsabilidad social!

Recursos para suplementación estratégicaAsí mismo, basados en los buenos resul-tados del programa de suplementación estratégica de alimentos para bovinos que Fedegán implementó en meses pasados para de mitigar el impacto del fenómeno del Niño, hace unas semanas apropiamos 700 millones para hacer lo propio en las zonas más impactadas por la Niña y esta-mos dispuestos a llegar a los mil millones de pesos, siempre y cuando Fedegán haga lo propio.

Además de beneficiar un número impor-tante de productores, este tipo de iniciativas tiene un impacto considerable en la regu-lación de los precios de tales insumos y en el control de la especulación en períodos críticos, multiplicando su impacto en la comunidad ganadera. Pero más que nada vemos este tipo de iniciativas como la punta de lanza de la integración de la ganadería hacia atrás en la cadena. El resurgir de una porción considerable de la oferta doméstica de cultivos transitorios puede soportarse en su siembra, cosecha y almacenamiento en predios ganaderos y en la activación del mercado de los suplementos para la gana-dería. No sobra anotar que la rentabilidad de las actividades asociadas a la producción y comercialización de henos, ensilajes y suplementos alimenticios puede equipa-rarse o superar la misma rentabilidad de las actividades ganaderas.

Estímulos a la críaEs también un buen momento para evaluar la forma como gremio y gobierno atienden las necesidades del criador, base de todo lo que estamos aquí contemplando. El hato viene creciendo a tasas muy pequeñas e inclusive viene cayendo en algunas cuencas ganaderas del país y buena parte de la com-petitividad de la ganadería se pierde desde el principio, al ofertar ganado flaco criado en pobres condiciones.

Si bien existe ya una línea de crédito relacionada con la retención de vientres, tal

instrumento no tiene el impacto deseado o no es demandado como se esperaría. Con el fin de mejorar el acceso a esta línea, hemos decidido modificar las actuales condiciones financieras, ampliando el plazo de 48 a 60 meses y el periodo de gracia de 12 a 24 me-ses, incrementado también el valor de refe-rencia por cabeza de 850.000 a un millón de pesos. Sin embargo, no sobra advertir que la mejor política de repoblamiento bovino está asociada al incremento de la tasa de natalidad de los vientres existentes.

La infraestructura Contar con una infraestructura agrope-cuaria ajustada a la intención de lograr un mejor estándar productivo, en un contexto de bajo costo, es un imperativo inaplazable, que implica la eventual revisión de la polí-tica pública de subsidios, con el objeto de direccionarla en la forma de suministro de bienes públicos, tales como vías públicas y, esencialmente, sistemas de riego y manejo del recurso hídrico que permitan un mejor aprovechamiento del trópico. En este últi-mo aparte, se debe entender que el agua no puede seguir siendo, como lo es, un factor de exclusión social, laboral y productivo.

Su uso racional, a más de preservar su ori-gen, es, en sí mismo, valor agregado, inheren-te a la calidad de vida de un número cada vez mayor de personas, en circunstancias en que el mundo se debate entre sequias e inundacio-nes cada vez más intensas y extensas, como resultado de la depredación medio ambiental y subsiguientemente del cambio climático, lo cual, en países sin infraestructura de riego, se traduce en mayores niveles de pobreza y rezago de la producción.

La política de restitución de tierras Pero más que nada este Gobierno está comprometido con la provisión de un bien público sobre el cual descansan to-dos los anteriores: el de la justicia. Es por ello que la implementación focalizada de una ambiciosa política de restitución de tierras y formalización de su tenencia es tan importante. No hay otra salida para reconstruir el tejido social rural en buena parte del país. Lo haremos bajo una óptica integral, impulsando la puesta en marcha de proyectos productivos viables y soste-nibles en las zonas objeto de la política, eso sí, aprendiendo de los fracasos del pasado en la materia.

No es una tarea fácil. Será esencial el apoyo de aquellos actores convencidos de que la responsabilidad social en Co-lombia va más allá del cumplimiento de las normas.

Pero, por supuesto: no es solo el Go-bierno el que reclama solidaridades en esta política integral de tierras. Es la equidad y la responsabilidad ante la historia de la sociedad colombiana como un todo. Una y otra reclaman que se haga justica a las cerca de cuatrocientas mil familias que se les des-pojaron injustamente, y por la violencia no menos de dos millones de hectáreas.

La Política integral de tierras, que no se reduce solo a la restitución de las des-pojadas, se adelantará con pleno respeto y garantías para los tenedores de buena fe, tal como lo acredita el proyecto de ley presentado consideración del Congreso de la República.

El tema de la gremialidadNo puede finalizar la presente intervención sin referirme al tema gremial. Las diferen-cias propias de su dinámica deberán ser resueltas en su interior. El gobierno en este gremio y en los demás, será siempre respetuoso y no entrará a interferir en las diferentes visiones de sus agremiados. Eso sí, en lo que se refiere a la parafiscalidad ganadera y partiendo del liderazgo que la ley le confiere al Ministerio en las juntas del Fondo Nacional del Ganado y del Fondo de Estabilización de Precios, garantizaremos una atención equilibrada de los diversos intereses y expectativas de los productores de carne y leche.

Dice Adelaida Sourdis en el magnífico libro “Ganadería en Colombia, cinco siglos construyendo país”, editado por Fedegán, “que la historia de la ganadería ha sido la historia del país”. Y así sigue siéndolo: con sus dificultados y formida-bles desafíos.; con sus problemas actuales e inmensas potencialidades. De cara al siglo XXI, la ganadería colombiana sigue estando en el corazón mismo de la historia del país.

La mano valerosa de todos ustedes los ganaderos de Colombia, junto con la colaboración sincera del gobierno, hará posible que la ganadería siga cumpliendo la tarea fundamental que ha sido la suya durante más de quinientos años de historia: contribuir decisivamente a la formación de la nacionalidad colombiana.

Page 64: Transformación productiva. Carta fedegan 121

GANADERÍA Y AMBIENTE 88

88 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav)

Flora Amiga del GanadoEl guácimo: Uno de los árboles más adaptables a los sistemas silvopastoriles del trópico americano

Propagación del guácimo para la siembra de sistemas silvopastoriles de alta densidad en el departamento de Sucre

Reseña de Evento SilvopastorilTercer Simposio sobre Sistemas Agrosilvopastoriles en América del Sur: Políticas, Metodología y Experiencias en Servicios Ambientales.

FLORA AMIGA DEL GANADO

Foto

: Cés

ar C

uart

as, a

rchi

vo C

IPAV

.

brotes florales y flores de guácimo.

El guácimo... uno de los árboles más adaptables a los sistemas silvopastoriles del trópico americanoZoraida Calle 1 y enrique Murgueitio restrepo 2

Nombre científico: Guazuma ulmifolia Lam. Nombres comunes: guácimo, guácima, guásimo, guásimo blanco, guásimo colorado, guásimo macho, guásimo negro, caulote, guásimo rojo y miel quemadaFamilia: Sterculiaceae (Malvaceae según clasificación más reciente)

Quizás no existe en el trópi-co americano un árbol más adaptable y más ampliamente distribuido que el guácimo.

Este árbol crece en terrenos planos y suavemente ondulados desde los 27°

de latitud Norte en México hasta los 28° de latitud Sur en Paraguay y el norte de Ar-gentina y también en las islas del Caribe. Se adapta a los climas cálidos, tanto húmedos como secos, del trópico y el subtrópico. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los

Page 65: Transformación productiva. Carta fedegan 121

89| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

gaNaDErÍa Y aMBIENTE

1 Coordinadora del Área de Restauración Ecológica de la Fundación CIPAV, [email protected]

2 Director Ejecutivo de la Fundación CIPAV, [email protected]

Sistema silvopastoril con guácimo de regeneración y pastos mejorados. Finca altagracia, San onofre, Sucre. propietario: esteban blanco Martínez. Fotos: Víctor Galindo, archivo CIpaV.

Foto

: Cés

ar C

uart

as, a

rchi

vo C

IPAV

.

Foto

s: V

ícto

r Gal

indo

, arc

hivo

CIP

AV.

1200 metros de altitud en las zonas pre-montanas. Su rango óptimo de pluviosidad anual está entre 700 y 1500 mm. La mayor parte del área de distribución natural del guácimo se caracteriza por presentar una estación seca con una duración entre dos y siete meses.

El guácimo es un árbol pionero que re-genera con facilidad en áreas abiertas como potreros, bordes de carretera y rastrojos, donde puede llegar a ser muy abundante. Crece también en las márgenes de los ríos y arroyos. En los paisajes ganaderos es común como árbol aislado, en cercas vivas y en los linderos de las propiedades.

Esta especie tolera las inundaciones tem-porales y los vientos fuertes y se desarrolla bien en una amplia variedad de suelos, desde los arenosos hasta los moderadamente arcillosos. Aunque prefiere los suelos bien drenados, con pocas piedras y con pH

superior a 5,5, también crece en sitios mal drenados, en terrenos pedregosos, en suelos superficiales e incluso sobre materiales de construcción depositados en los márgenes de las carreteras. Sin embargo se desarrolla lentamente en suelos muy compactados o salinos y no se adapta a suelos muy ácidos con toxicidad de aluminio como los que predominan en la Orinoquia, la Amazonia y algunos sectores del bajo Cauca.

Aunque el guácimo puede alcanzar altu-ras de 20 m y diámetros cercanos a 80 cm, suele ser un árbol mediano (hasta de 15 m de altura y 50 cm de diámetro) o incluso un arbusto de 5 m. Su forma varía entre la de un árbol con un solo eje dominante y la de un arbusto muy ramificado. Por lo general el fuste del guácimo es corto y curvo, con surcos profundos. El tronco ramifica a baja altura y suele formar un gran número de rebrotes o chupones. Su copa es ancha y muy irregular, con las ramas angulosas y arqueadas. La corteza externa es negra y fisurada. Las ramitas terminales tienen un exudado mucilaginoso.

Las hojas son simples, alternas, de 3 a 16 cm de largo y de 2 a 7 cm de ancho, lan-ceoladas (alargadas como lanzas), con el ápice acuminado (terminado en punta), los

bordes dentados y con la base cordada o desigual. En climas muy estacionales el árbol es semi-deciduo, es decir, deja caer buena parte de sus hojas durante la estación seca y las repone al comienzo de las lluvias.

Las flores son amarillas y pequeñas. El guácimo florece y fructifica durante el primer semestre del año en el hemisferio norte (la mayor parte de Colombia), du-rante el segundo en el hemisferio sur y dos veces al año en las áreas ecuatoriales influenciadas por la zona de conver-gencia intertropical (sur del país). Los frutos son cápsulas alargadas, de 2 a 3 cm de largo, verdes cuando inmaduros, negros y dehiscentes al madurar y con la superficie exterior de textura verrugosa. Durante la maduración, los frutos se endurecen, adquieren una tonalidad oscura, y se abren irregularmente sin li-berar las semillas. Cada fruto tiene cinco celdas con numerosas semillas envueltas en una pulpa dulce.

Frutos verdes de guácimo

Page 66: Transformación productiva. Carta fedegan 121

GANADERÍA Y AMBIENTE 90

90 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Usos• El guácimo es muy valorado por los

apicultores porque su néctar produ-ce miel de alta calidad.

• En regiones de México como las tierras calientes del estado de Mi-choacán, donde probablemente el árbol ha sido sometido a selección artificial durante siglos, los frutos tienen gran tamaño y son consumi-dos por la gente como frutos verdes o maduros, crudos, molidos o secos.

• La corteza y el jugo de los frutos ma-cerados en agua se usan para limpiar el jugo de la caña de azúcar (guarapo fresco) durante la preparación de la panela o la miel de caña.

• La variedad de usos medicinales del guácimo es enorme. La corteza, las hojas, las flores y los frutos se usan contra la fiebre, el vómito, la gastritis, la diabetes y las erupciones cutáneas. En la medicina tradicional mexicana el guácimo se usa contra la disentería, los dolores abdominales, para las mordeduras de serpiente o

Viveros para la propagación de guácimo que será utilizado en el establecimiento de SSp.

Ganado reposando a la sombra de un guácimo. Finca Chaquiral, Zarzal, Valle del Cauca.

Foto

: Mar

ia M

. Mur

guei

tio, a

rchi

vo C

IPAV

.

Foto

: Mar

ia M

. Mur

guei

tio, a

rchi

vo C

IPAV

Foto

: Víc

tor G

alin

do, a

rchi

vo C

IPAV

Foto

: Zor

aida

Cal

le, a

rchi

vo C

IPAV

picaduras de alacrán y para expulsar la placenta.

• En Colombia las hileras tupidas de guácimo fueron muy comunes a ambos lados de las vías férreas como barreras

protectoras contra los incendios causa-dos por las locomotoras de vapor.

• La madera blanda y ligera del guácimo es útil en la elaboración de cajas, encha-pes, hormas de zapatos, pisos, puertas

las hojas sirven como forraje para el ganado. arriba, Hacienda el Chaco, piedras, tolima. abajo, rN el Hatico, el Cerrito, Valle del Cauca.

Page 67: Transformación productiva. Carta fedegan 121

GANADERÍA Y AMBIENTE 92

92 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

y ventanas y tiene usos artesanales. En México se utiliza para hacer instrumentos musicales y artículos torneados y decorativos. También se usa para tutores de cultivos y postes de cercas.

• La leña es muy apreciada por su alto poder calorífico, el secado rápido, la resistencia a la pudrición y la forma-ción de buenas brasas con poco humo.

• Los frutos y el follaje son consumidos por animales domésticos y silvestres.

PropagaciónLas semillas del guácimo son dispersa-das naturalmente por aves, murciélagos y algunos mamíferos terrestres incluyen-do al ganado. El paso por el tracto diges-tivo del ganado facilita la germinación de las semillas. En este caso se pueden recolectar las plántulas que germinan en las bostas.

La capa gelatinosa que recubre las semi-llas puede inhibir su germinación durante algún tiempo, por lo cual solo una pequeña proporción de las semillas no lavadas germinan (porcentaje de germinación alrededor de 5%).

Los frutos se pueden recolectar direc-tamente del árbol o del suelo. Para extraer las semillas es necesario macerar los frutos. Como tratamiento pre-germinativo se reco-mienda sumergir las semillas en agua hir-viendo durante 10 segundos y luego dejarlas en remojo en agua a temperatura ambiente durante 24 horas. Es conveniente lavarlas para retirar el mucílago antes de la siembra.

Sistemas ganaderos con guácimoEl guácimo es un componente importante de varios sistemas silvopastoriles porque su forraje y sus frutos son muy nutritivos y apetecidos por el ganado y también por

los caballos, cabras, ovejas, cerdos y aves de corral.

El contenido de proteína varía entre 13-17% en las hojas y entre 7-10% en los frutos; en las hojas jóvenes la proteína cruda varía entre 16 y 23% y en los tallos jóvenes entre 7 y 8%. En un estudio sobre la preferencia de bovinos jóvenes por el follaje de 12 espe-cies para sistemas agrosilvopastoriles en el Estado de Trujillo de Venezuela, el guácimo fue una de las especies más consumidas. En este estudio los investigadores encontraron un nivel de proteína bruta de 22,25%, ener-gía bruta de 15,96 kJ por gramo de materia seca, 9,25% de cenizas y un bajo contenido de taninos en las hojas del guácimo.

En un estudio llevado a cabo en la región de Muy Muy, Nicaragua, la investigadora Piedad Zapata encontró mayores conte-nidos de fósforo y potasio bajo las copas de árboles de guácimo que en los pastos circundantes. Estos niveles pueden estar relacionados con mayores contenidos de estos elementos en los frutos y hojas de este árbol y con el reciclaje de nutrientes a través del depósito de heces y orina de los animales.

En otro estudio sobre la producción de hojarasca y el reciclaje de nutrientes en la misma región, Sandoval encontró que las hojas de guácimo tienen 0,17% de fósforo y 0,98% de potasio, mientras que los frutos tienen 0,27% de fósforo y 1,58% de potasio.

En las regiones sujetas a sequías fuertes el guácimo puede ser una fuente importante de forraje durante la estación seca. Los fru-tos pueden ser consumidos por los animales directamente o como parte de alimentos concentrados. En un estudio sobre la com-posición de los frutos del guácimo llevado a cabo en el estado de Colima, México, los investigadores encontraron 0,92 g de calcio, 0,301 g de fósforo, 0,017 g de magnesio por cada 100 g de harina de los frutos, y concen-traciones importantes de microminerales: 14 ppm de cobre, 14,5 ppm de manganeso, 8 ppm de zinc y 334 ppm de hierro.

En sitios anegados o con alto nivel freá-tico donde la leucaena no puede funcionar, el guácimo podría ocupar el lugar de esta leguminosa en los sistemas intensivos de ramoneo, debido a que es una especie con una alta producción de proteína, buen consumo por parte del ganado y un rebrote rápido y vigoroso.

Guácimo para ramoneo en un sistema silvopastoril con leucaena, pasto estrella y pasto guinea. arriba, Hacienda Casanare, Santiago de tolú, Sucre. abajo, reserva Natural el Hatico, el Cerrito, Valle del Cauca.

Foto

s: V

ícto

r Gal

indo

, arc

hivo

CIP

AV.

Page 68: Transformación productiva. Carta fedegan 121

93| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

gaNaDErÍa Y aMBIENTE

Uso del guácimo Guazuma ulmifolia en sistemas silvopastoriles tradicionales y en proceso de investigación.

Tipo de sistema Distancia de siembra y arreglo espacial Siembra Observaciones Fotos

Rodales de regeneración natural de guácimo en potreros de zonas bajas (árboles en alta densidad)

Cerca de 500 árboles de diferentes edades por hectárea.

Raleo de la regeneración natural en potreros, traslado de plántulas nacidas espontáneamente o siembra de material de vivero.

En los sitios donde se presenta una regeneración vigorosa de la especie no se requiere una protección contra el ganado.La cercanía entre árboles favorece la formación de fustes más rectos y menos ramificados.

Foto

: Víc

tor G

alin

do, a

rchi

vo C

IPAV

.

Guácimo de regeneración natural para ramoneo en potreros con pastos mejorados. Finca altagracia, San onofre, Sucre. propiedad de esteban blanco Martínez.

Cercas vivas Hileras simples o dobles de guácimo sembrado a 2 m entre árboles

Siembra en el sitio o traslado de plántulas de áreas de regeneración.

Se puede sembrar el guácimo solo o intercalado con otras especies como el matarratón Gliricidia sepium y el cedro macho Guarea spp. y con palmas y algunos árboles de lento crecimiento como el dinde o mora Maclura tinctoria.

Foto

: Arc

hivo

CIP

AV.

Cerca viva de guácimo, Finca la rochela, Venadillo tolima.

Cortinas rompevientos con guácimo.

Se recomiendan como mínimo tres hileras paralelas de plantas. La hilera de mayor porte puede estar formada por eucaliptos sembrados a 3 m. La de porte intermedio es la hilera de guácimos, donde cada árbol debe tapar el espacio dejado por cada par de eucaliptos. Adicionalmente se siembra una barrera de arbustos en alta densidad, que puede incluir forrajes de corte como leucaena, botón de oro y guácimo de porte arbustivo.

Siembra en el sitio o traslado de plántulas de áreas de regeneración.

El alambre no se debe grapar directamente sobre el tronco de los eucaliptos y los guácimos. El uso de la cerca eléctrica reduce costos y evita el daño del ganado. La cortina puede incluir otras especies además de las mencionadas. Por ejemplo, en el estrato alto puede tener móncoros o soleras Cordia gerascanthus, y el estrato medio puede incluir mangos y palmas.

Restauración ecológica de bosques ribereños y orillas de ciénagas.

Siembra o manejo de la regeneración sin un patrón geométrico pero en alta densidad en la ronda del río o en la zona anfibia de los humedales.

Siembra en el sitio o traslado de plántulas de áreas de regeneración.

A partir del segundo año se debe enriquecer el sistema con especies de lento crecimiento y alto valor ecológico (alimento de fauna).

Page 69: Transformación productiva. Carta fedegan 121

GANADERÍA Y AMBIENTE 94

94 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Uso del guácimo Guazuma ulmifolia en sistemas silvopastoriles tradicionales y en proceso de investigación.

Tipo de sistema Distancia de siembra y arreglo espacial Siembra Observaciones Fotos

Banco forrajero mixto para corte y acarreo, con sombrío de guácimo

Surcos de matarratón Gliricidia sepium, morera Morus alba, ramio Boehmeria nivea, botón de oro Tithonia diversifolia, nacedero Trichanthera gigantea y bore Xanthosoma sagittifolium en alta densidad (10.000 o más arbustos/ha) con sombrío de guácimo en hileras (hasta 100 árboles/ha)

Plántulas de vivero o traslado de plántulas que regeneran en potreros.

Se cosechan surcos completos de cada especie forrajera según la tasa de crecimiento en el sitio.El guácimo se puede manejar como árbol de sombrío en el banco forrajero o como forraje de corte.

Foto

: Mar

ia M

. Mur

guei

tio, a

rchi

vo C

IPAV

.

banco de forraje para corte y acarreo. rancho Uricho, Michoacán, México.

Sistema silvopastoril intensivo de arbustos forrajeros con árboles maderables (con Incentivo a la Capitalización Rural de FINAGRO). En etapa experimental en la Región Caribe.

10.000 o más arbustos/ha de Leucaena leucocephala y guácimo Guazuma ulmifolia para ramoneo, intercalados con árboles maderables como roble morado Tabebuia rosea y móncoro Cordia gerascanthus en líneas triples o cuádruples, asociados con pastos mejorados como pasto ángleton Dichanthium aristatum, estrella africana morada Cynodon plectostachyus, guineas común, Tanzania y Mombasa Panicum maximum. y kikuyina Bothriocloa pertusa.

Preparación del terreno con descompactación, siembra de la leucaena en las zonas bien drenadas y de guácimo en las zonas inundables o con alto nivel freático, a una distancia de 1,5 m entre surcos; siembra de los árboles de las tres especies en líneas triples o cuádruples cada 30 m (en forma de cortinas rompeviento). Los pastos mejorados se siembran en mezclas dos meses después.

Modelo en investigación en fincas ganaderas de Sucre (CIPAV, Asodoble y Colciencias).

Foto

: Víc

tor G

alin

do, a

rchi

vo C

IPAV

.

SSp intensivo con guácimo y leucaena. Hacienda Casanare, Santiago de tolú, Sucre.

Lecturas recomendadas – García, D.E et al. Preferencia de vacunos por

el follaje de doce especies con potencial para sistemas agrosilvopastoriles en el Estado Trujillo, Venezuela. Pastos y Forrajes 31(3).

– Giraldo, L.A. 1999, Potencial del guácimo (Guazuma ulmifolia) en sistemas silvopastoriles. En: Agroforestería para la producción animal en América Latina. Estudio FAO Producción y Sanidad Animal 143. Editores: M.D. Sánchez y M. Rosales M. Roma, 295-310

– Lizarraga-Sánchez, H., Solorio-Sánchez. F. J. Sandoval-Castro, C. A. 2001. Livestock Research for Rural Development 13 (6). Disponible en: http://www.lrrd.org/lrrd13/6/liza136.htm

– Román, M.L., Mantilla, R.G., Santacruz, A.M., Hernández, E., Gallegos, A. 2007. Guácima (Guazuma ulmifolia Lam., Sterculiaceae) especie arbórea utilizada en la alimentación animal y su valor en la medicina tradicional. Avances en la

investigación científica en la CUCBA. Univer-sidad de Guadalajara.

– Sandoval, I. 2006. Producción de hojarasca y reciclaje de nutrientes de dos especies y dos gramíneas en pasturas de Muy Muy Nicaragua. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 160 p.

– Zamora S., J. Garcia, G. Bonilla, H. Aguilar, C.A. Harvey y M. Ibrahim. 2001. Cómo utili-zar los frutos de guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), guácimo (Guazuma ulmifolia), genizaro (Phitecellobium saman) y jícaro (Crescentia alata) en la alimentación animal. Agrofor. Amer., 8(31): 45-49.

– Zapata, P.C. 2010. Efecto del guácimo (Gua-zuma ulmifolia), carao (Cassia grandis) y roble (Tabebuia rosea) sobre la productividad primaria neta aérea y composición florística de pasturas naturales en Muy Muy y Matiguás, Nicaragua. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE.

– Andrade, H. J., Esquivel, H., Ibrahim, M. 2008. Disponibilidad de forrajes en sistemas silvopastoriles con especies arbóreas nativas en el trópico seco de Costa Rica. Zootecnia Trop., 26 (3): 289-292.

– Bernal, R., G. Galeano, Z. Cordero, P. Cruz, M. Gutiérrez, A. Rodríguez & H. Sarmiento. 2006. Diccionario de nombres comunes de las plantas de Colombia. Versión en línea. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://www.biovirtual.unal.edu.co/diccionario/.

– Cordero, J. y Boshier D.H. (editores). 2003. Árboles de Centroamérica. Oxford Forestry Institute CATIE. 1080 p.

– Francis, J. K. 1991. Guazuma ulmifolia Lam. Guácima. SO-ITF-SM-47. New Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Ser-vice, Southern Forest Experiment Station. 5 p.

Page 70: Transformación productiva. Carta fedegan 121

GANADERÍA Y AMBIENTE 96

96 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

El guácimo en sistemas silvopastoriles en Sucre

En predios situados en las prin-cipales unidades de paisaje de la región - los denominados piedemonte, lomeríos, llanura

costera baja y sabanas – se están es-tableciendo sistemas silvopastoriles intensivos con los árboles forrajeros

Se seleccionó el guácimo para la siem-bra en alta densidad teniendo en cuenta su potencial forrajero, rusticidad y capacidad de rebrote. Para la propagación de la es-pecie se aplicaron cuatro métodos: camas de germinación, siembra directa, viveros y la siembra en espuma agrícola Fenocol®.

Al comienzo del proyecto se obtuvo un 20% de germinación en almácigos. Bus-cando mejorar este índice, se hizo siembra directa en surcos separados 1,5 m entre sí y con una distancia de 1,0 m entre sitios de siembra. Con esta técnica la germinación

Walter F. Galindo 1 , Víctor a. Galindo y Carlos alberto blanco 2

Esta investigación se lleva a cabo como parte del proyecto Producción de carne bovina con modelos de sistemas silvopastoriles intensivos en el norte del departamento de Sucre, financiado por COLCIENCIAS y ejecutado por CIPAV y ASODOBLE, que busca generar un modelo competitivo de ganadería de carne como alternativa de adaptación al cambio climático para la región Caribe colombiana.

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit y Guazuma ulmifolia Lam., árboles madera-bles nativos como solera Cordia gerascan-thus, roble morado Tabebuia rosea y ceiba tolúa Pachira quinata, y las gramíneas Panicum maximum cv Tanzania y Cynodon plectostachyus.

1 Investigadores de la Fundación CIPAV. Área de Ganadería Sostenible, [email protected], [email protected]

2 Profesional de campo proyecto Producción de carne bovina con modelos de sistemas silvopas-toriles intensivos en el norte del departamento de Sucre

Page 71: Transformación productiva. Carta fedegan 121

GANADERÍA Y AMBIENTE 98

98 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Finca Ubicación Coordenadas geográficas Unidad de paisaje, altitud y precipitación

Hacienda Altagracia Propietario: Eustorgio Blanco Martínez

Corregimiento de Palo Alto, San Onofre

09°51’24.86’’; N 75°26’02.44’’O Piedemonte y lomeríos, 134 msnm, 1000 mm

Hacienda CasanarePropietario: Humberto Vergara Támara

Corregimiento de Pita Abajo, Tolú 09°35’51.10’’ N; 75°31’08.49’’O Llanura costera baja, 40 msnm, 1000 mm

Hacienda Tamaralandia Propietario: Jorge Támara Samudio y Cía.

Vereda Las Majaguas, Sincelejo 9°21’1.11”N; 75°25’14.40”O Sabanas, 170 msnm, 1000 mm

preparación de las camas de germinación y estado de las plántulas de guácimo 21 días después de la siembra. la germinación fue del 20%. Finca altagracia, San onofre, Sucre.

riego de las plántulas con regadera manual y estado de las plántulas de guácimo 35 y 65 días después. Finca altagracia, San onofre, Sucre.

plántulas de guácimo trasplantadas sobre espuma agrícola de dos semanas de edad. Finca Mientras tanto, San onofre, Sucre

fue de 24%, pero se presentó alta morta-lidad en las fases siguientes de desarrollo. Más adelante se hicieron viveros y ensayos de propagación con una espuma agrícola inerte que retiene hasta 80% de la humedad.

Un hecho que afectó la siembra en el campo fue la sequía asociada al fenómeno del Niño, que redujo la precipitación anual en 40%. Durante los meses normalmente más lluviosos, los aguaceros tuvieron baja intensidad (10-15 mm por evento) y se espa-ciaron entre 5 y 10 días. La alta evaporación unida a la baja retención de humedad en el suelo, ocasionaron una pérdida de 88,4% del material trasplantado.

Aunque la propagación de plántulas en el vivero incrementa el costo de estable-cimiento, es el único método que permite controlar las condiciones de humedad y evaporación mediante la ubicación de las plántulas a la sombra. Esta labor se realizó entre septiembre y octubre de 2009 en las fincas Altagracia, Casanare y Tamaralan-dia.

A continuación se describe el protocolo utilizado en las tres técnicas de propagación del guácimo:

Camas de germinación Para este fin se debe elegir un sitio de baja pendiente, con facilidades de riego y protección contra la entrada del ganado y otros animales. Se adecuó un lote contiguo al terreno seleccionado para los ensayos de investigación y se aplicó el siguiente proce-dimiento para la preparación de las camas:• Eliminación manual de la capa vegetal.• Picado del terreno a una profundidad de

15 cm, hasta lograr la homogenización del suelo y la remoción de las raíces de árboles.

• Trazado de camas de germinación de 10 metros de largo, 1 metro de ancho y 10 cm de altura.

• Siembra de semilla certificada prove-niente de la casa comercial El Semillero.

Page 72: Transformación productiva. Carta fedegan 121

99| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

gaNaDErÍa Y aMBIENTE

Las semillas fueron sembradas direc-tamente sobre el suelo, a chorrillo, un kilo por cama. Los surcos fueron espa-ciados a 10 centímetros, las semillas se sembraron a menos de 0,5 centímetros de profundidad. Las camas fueron hi-dratadas antes de la siembra. Se aplicó riego diario.

• Se usó polisombra para disminuir la incidencia de luz y el golpe de las gotas de lluvia sobre el terreno.

Trasplante y siembra de guácimos a raíz desnuda• Es necesario humedecer la cama de

germinación para extraer con cuidado los guácimos sin afectar las raíces.

• Las plántulas removidas son deposi-tadas en recipientes con una solución de melaza.

• Cada operario lleva al campo paquetes hasta de 20 plántulas, con cuidado de proteger las raíces del sol.

• Las plántulas se siembran en hoyos de 30 centímetros de profundidad, diri-giendo las raíces hacia el fondo.

Algunas recomendaciones

• Teniendo en cuenta la baja ger-minación del guácimo, la espu-ma agrícola facilita el manejo durante la etapa de vivero y el transporte de las plántulas al sitio definitivo de siembra. Se recomienda remojar la semilla en agua durante 24 horas para acelerar el tiempo de germina-ción, facilitar la extracción del mucílago y eliminar impurezas y material no viable.

• Este procedimiento elimina el uso de bolsas con tierra y el control de arvenses en la etapa inicial de desarrollo, y permi-te manejar gran cantidad de plántulas en una sola bandeja. El costo de una plántula lista para sembrar en el campo es de $150.

plántulas de guácimo de 25 cm a los 90 días de la siembra en la espuma agrícola Fenocol®.

Propagación de guácimos en viveroSe evaluó la propagación en viveros situados en áreas sombreadas junto a las parcelas de investigación. Se llenaron con tierra bolsas de 3” de diámetro por 7” de alto y calibre 0,2. Para la siembra se depositaron 5 semi-llas por bolsa, sin la aplicación de métodos pre-germinativos. Se llenaron las bolsas con tierra y se utilizó semilla de la casa comercial El Semillero, que reporta una germinación de 60% y una pureza de 90%. Se aplicaron dos riegos al día durante la fase de germinación y un riego al día durante el periodo de retención de los cotiledones. La germinación tuvo lugar 5 a 7 días después, con 2 a 3 plántulas por bolsa. Sin embargo, 40% de las bolsas permanecieron sin plán-tulas. Después de formadas las primeras dos hojas verdaderas, se hizo un trasplante de dos o más plántulas a las bolsas vacías. Con este método se obtuvieron plántulas en buen estado para trasplante en 89% de las bolsas.

Propagación de guácimos con la espuma agrícola Fenocol®Se utilizó un método pre-germinativo que consistió en la inmersión en agua durante

plántulas de guácimo listas para la siembra. Finca Casanare, Santiago de tolú, Sucre. la baja humedad en el terreno puede limitar el rebrote de las plantas después del trasplante.

24 horas y el lavado del mucílago que recubre las semillas con agua y are-na. Después, se hizo una inmersión en agua caliente por un minuto, y se dejaron secar antes de la siembra. Con este método se redujo el tiempo de germinación a 2 y 4 días respecti-vamente y se obtuvo un porcentaje de germinación de 23% más que con el método anterior.

Las plántulas se trasplantan en estado de “fosforito” a la espuma agrícola, donde permanecen hasta el momento de su traslado definitivo al campo, dos o tres meses después de la germinación. La espuma o bandeja utilizada en este caso tiene 72 cubos de 4x4x10 cm. El procedimiento para el trasplante consiste en abrir un hueco sobre el centro del cubo y depositar allí la plántula.

El manejo durante este tiempo consiste en riego dos o tres veces por semana, aplicación de fertilizante foliar Cosmocel® 20-30-10, dos veces por semana, 2 gramos diluidos en 20 litros de agua y el control de insectos como hormigas y hongos.

Page 73: Transformación productiva. Carta fedegan 121

GANADERÍA Y AMBIENTE 100

100 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Sistemas agrosilvopastoriles en América del SurJuan Fernando Naranjo, César Cuartas1

RESEñA DE EVENTO SILVOPASTORIL

Políticas, metodología y experiencias en servicios ambientales

Siguiendo la filosofía que resaltó la revista The Economist (26 de agosto del 2010) y The Washing-ton Post (16 de octubre del 2010)

y varios editorialistas colombianos; la Em-presa Brasileña de Investigación Agro-pecuaria (EMBrAPA), una institución pública creada en 1973, que ha jugado un papel crucial en mejoramiento de tierras, desarrollo de mejores semillas, plantas y técnicas de producción y que, incluso, ha desarrollado maquinaria para las con-diciones particulares de los trópicos de Brasil, continúa estudiando posibilidades para dinamizar la economía rural no sólo de Brasil sino de la región.

Esta vez Embrapa Ganado lechero coordinó este evento en asocio con la

Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF), el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV-Colombia, y Embrapa Forestas don-de se discutieron las políticas, metodologías y experiencias en servicios ambientales.

El III Simposio se llevó a cabo los días 17 y 18 de noviembre en la Universidad Federal de Juiz de Fora, Juiz de Fora – Minais Gerais. Participaron alrededor de 150 personas entre académicos, técnicos y estudiantes.

Se realizaron seis presentaciones de avances de resultados y proyectos de CIPAV, relacionados con el Pago por Servicios Ambientales (PSA), teniendo como herramienta principal de gestión y desarrollo, los Sistemas Silvopastoriles. Los nombres de las conferencias y sus ponentes, son los siguientes:1. Metodología para evaluación de la cali-

dad del agua en sistemas agroforestales. Julián David Chará Orozco - CIPAV

2. Emisiones de metano en sistemas lecheros. Rolando Barahona Ro-sales - Universidad Nacional de Colombia y CIPAV.

3. Balance de gases de efecto inverna-dero en sistemas agrosilvopastori-les. César Cuartas Cardona- CIPAV

4. Contribución de los sistemas agrosil-vopastoriles al secuestro de carbono. Juan Fernando Naranjo Ramírez - CIPAV

5. Proyectos de pago por servicios ambientales con productores en la región Amazónica. Harold Arango Moreno - CIPAV

6. Proyectos de pago por servicios ambientales para la producción pecuaria sostenible. Enrique Mur-gueitio Restrepo – C

Investigadores de la Fundación CIPAV. Área de Ganadería Sostenible y Servicios Am-bientales. [email protected], [email protected]

Foto

: Jua

n N

aran

jo, a

rchi

vo C

IPAV

.

la Universidad Federal de Juiz de Fora, Juiz de Fora – Minais Gerais, fue anfitrión del simposio silvopastoril.

Page 74: Transformación productiva. Carta fedegan 121

102 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

INDICADORES DE LA GANADERÍA 102

CIFRAS GANADERAS

Indicadores

Sector ganadero cárnico

2010, un año perturbador para la ganadería

Producción - Sacrificio

El 2010 puede verse como un año de transición de la gana-dería colombiana en el sector cárnico. Comenzó con un panorama de altos excedentes en la oferta de animales en pie, caída en el precio del novillo gordo, reducción en el

consumo de carne de res por parte de los hogares e incrementos en los costos de producción. Gran parte de estos factores se atribuyen al cierre de la frontera comercial entre Colombia y Venezuela, y al comportamiento de la economía en 2009.

De acuerdo a los registros administrativos de los 200 princi-pales recaudadores de la cuota de fomento ganadero, en el primer trimestre de 2010 frente al de 2009 se dejaron de sacrificar 150.000

El 2010 fue un año difícil para la ganadería colombiana. Los ganaderos enfrentaron acentuados problemas climáticos en medio de un contexto de recuperación económica, apreciación de la tasa de cambio, los efectos del cierre de

la frontera comercial con Venezuela, incrementos en los costos de las actividades ganaderas por encima de la inflación, entre otros factores.

En materia económica, vale decir que el comportamiento del producto interno bruto (PIB), según el Departamento Nacional de Estadística (DANE), durante el primer semestre de 2010 com-parado con el mismo periodo de 2009 creció 4,3 por ciento, desta-cándose el comportamiento favorable de la explotación de minas y canteras (14,3%) y de la industria manufacturera (6,5%). Por su parte las actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en conjunto registraron un leve comportamiento a la baja (-0,1%). Es importante mencionar, el crecimiento del consumo de los hogares en 3,6% dentro de los primeros seis meses del año frente al mismo periodo en 2009.

En cuanto al comportamiento cambiario, el 2010 se caracterizó por ser un año de fuerte apreciación del peso colombiano frente al dólar. Comportamiento que se puede explicar en buena parte por factores externos tales como la crisis global de las economías y los sistemas financieros avanzados que han llevado a que los bancos centrales de estos países expandan la cantidad de dinero primario, es decir, mayor cantidad de dinero circulando en su economía. Así mismo, contribuye el buen desempeño de las economías asiáticas que han mantenido términos de intercambio favorables para países exportadores de bienes básicos, como Colombia. Esto, ha inducido grandes flujos de inversión extranjera directa hacia estas activi-dades económicas, generando a su vez, aumento en la oferta de divisas lo que implica un incremento de los volúmenes exportados de dichos bienes. Diciembre de 2009 cerró con una tasa de cambio de $2.044 pesos por dólar, mientras que en la primera semana de diciembre de 2010 se registro en promedio a $1.909, lo que revela una variación negativa de 6,6%. Es de anotar, que en septiembre de 2010 se registró el precio más bajo al cerrar a $1.800.

El clima fue otro factor inestable. De un lado, un marcado fenómeno de El “Niño” en los primeros cuatro meses de 2010 lo que contrajo la oferta forrajera, y como consecuencia, aumentó los costos de producción y causó traumatismos en el hato ganadero (defunciones de reses). Esta experiencia deja como lección que se debe prever las consecuencias del intenso verano para lo cual es necesario producir alimento en la propia finca ya sean cultivos de maíz, sorgo o yuca.

En los meses de mayo y junio del presente año se presentó una transición hacia condiciones neutrales de lluvias. Luego comenzó el fenómeno de la “Niña”, el cual se manifiesta con el incremento de las precipitaciones en particular en la región Caribe y Andina. Según el IDEAM, la “Niña” alcanzaría su máximo desarrollo

Fuente: banco de la república. Cotización del dólar fin de mes.En

e 09

Mar

09

May

09

Jul 0

9

Sep

09

Nov

09

Ene

10

Mar

10

May

10

Jul 1

0

Sep

10

Nov

10

2.500

2.600

2.400

2.300

2.200

2.100

2.000

1.900

1.800

1.700

Tasa representativa del mercado ($/US$)

entre noviembre de 2010 y enero de 2011, periodo en el que el nivel de los ríos aumentaría generando deslizamientos de tierra. Estas predicciones se hicieron efectivas y llevó al país a una emergencia económica y ambiental.

El sector ganadero registra a 10 de diciembre 2,3 millones de hectáreas afectadas equivalente a un poco más de 56 mil predios afectados, la pérdida de cerca de 75 mil animales y 1.441.000 bovi-nos desplazados. Paralelamente, se observa la destrucción del 60% de la red terciaria de vías que dificulta el transporte de la producción ganadera y de otros bienes básicos hacia los centros de consumo.

Bajo este contexto, se presenta a continuación el comporta-miento de los principales indicadores del sector bovino (carne y leche) durante el 2010.

Page 75: Transformación productiva. Carta fedegan 121

104 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

INDICADORES DE LA GANADERÍA 104

Sacrificio Top 200 (cabezas)

20102008 2009

220.000

240.000

260.000

280.000

300.000

320.000

340.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Cabe

zas

Nota: Cifras de las 200 principales empresas que reportan a la Cuota de Fomento Ganadero y lechero (CFGl)en 2009 la participación de las 200 empesas fue del 90% del sacrificio nacionalFuente: Fedegán-Fng

Nota: el Índice de la Costa Caribe se construye a partir de información reportada por las subastas de la región. las subastas que participan en la construcción del índice son: Montería CCGanadera, Subastar - Montería, Subastar- planeta rica, Unigan S.a, Cogasucre S.a. y Subagauca. para el índice de precios de ganado macho se reporta el precio de machos de primera calidad entre 1,25 y 1,5 años y para el índice de hembras se toma el precio de animales de 1,25 años, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.Fuente: Sistema de Información Ganadera (SIGa), Fedegán.

Sacr

ifici

o (m

iles

de c

abez

as)

Ene - Sep 2008 Ene - Sep 2009 Ene - Sep 20102.350

2.400

2.450

2.500

2.550

2.600

2.650

Índice de ganado costa Caribe ($/kilo en pie)

Índice macho (11/4 - 11/2 años) Índice hembra (11/4 años)

Ganado gordo Corozal Ganado gordo Montería

Ene

07

Abr

07

Abr

07

Jul 0

7

Jul 0

7

Oct

07

Ene

08

Abr

08

Abr

08

Jul 0

8

Jul 0

8

Oct

08

Ene

09

Ene

09

Abr

09

Abr

09

Jul 0

9

Oct

09

Ene

10

Ene

10

Abr

10

Jul 1

0

Oct

10

Dic

10

2.100

2.300

2.500

2.700

2.900

3.100

3.300

3.500

3.700

3.900

cabezas de ganado hecho que significó una variación negativa de -15,6%. A partir de esta cifra se puede deducir que un 70% de cabe-zas que se exportaron en el primer trimestre del 2009 se dejaron de faenar y el 30% restante lo absorbió el mercado nacional.

En el segundo trimestre del año también se presenta una varia-ción negativa en el sacrificio (-7,8%) sólo que de menor magnitud. El tercer trimestre del 2010 la tendencia en el sacrificio se revierte, y se presenta un crecimiento del 2,7% frente al mismo trimestre en 2009. Esta tendencia continua pero en menor magnitud en el último trimestre del año. El resultado general del 2010 es una caída en el sacrificio.

Precios del ganado cierran con tendencia a la bajaEl precio de ganado gordo, reportado por las plantas de Friogán, en enero de 2010 reportó un comportamiento a la baja, continuando con la tendencia desde julio del 2009. A finales de febrero y prin-cipios de marzo los precios se repusieron de este fenómeno, tanto así que alcanzaron su pico más alto en lo trascurrido de 2010, coti-zando a un promedio de $3.240 pesos en abril. Esto se dio porque hubo un incrementó en la demanda de carne de res. Luego de ello, los precios tuvieron una leve caída para estabilizar su cotización y tener un comportamiento estable. En el último trimestre del pre-sente año, los precios presentaron poca variabilidad, sin embargo, el año cierra con tendencia a la baja.

En cuanto al comportamiento del mercado de ganado flaco, el 2010 inició con estabilidad de precios hasta mediados del segundo trimestre. Realizando una comparación, los precios registrados en 2010 estuvieron por debajo de los del año inmediatamente anterior. En los meses de mayo a julio el ganado flaco elevó sus cotizaciones, alcanzando sus picos más altos. Después de agosto no hubo gran-des cambios hasta noviembre donde volvió a caer el valor de los animales, culminando el año a un precio similar al cual inicio. Se debe anotar, que la región del Magdalena Medio tiene la cotización más alta de ganado flaco en pie de primera calidad.

Nota: el índice de Magdalena medio se construye a partir de información reportada por la subasta de la asociación regional de Ganaderos (aSoreGaN) y las subastas ganaderas de puerto berrio (Sugaberrio) y de puerto Salgar (Korán). en la construcción del índice de precios para machos y para hembras, se toma el precio de animales de primera calidad destetos y de un año de edad, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.Fuente: Sistema de Información Ganadera (SIGa), Fedegán.

Ganado gordo Valparaiso Ganado gordo La Dorada

Índice ganado - Magdalena medio ($/kilo en pie)

Índice macho (Dest. - 1 año) Índice hembra (Dest. - 1 año)

Ene

07

Mar

07

Jul 0

7

May

07

Sep

07

Nov

07

Ene

08

May

08

Mar

08

Jul 0

8

Sep

08

Nov

08

Ene

09

May

09

Mar

09

Jul 0

9

Sep

09

Nov

09

Ene

10

Mar

10

May

10

Jul 1

0

Oct

10

Dic

10

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

Page 76: Transformación productiva. Carta fedegan 121

106 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

INDICADORES DE LA GANADERÍA 106

Nota: el Índice de los llanos orientales se construye a partir de información reportada por las subastas de la región: Subacasanare y Compañía Ganadera del Meta (puerto lópez). para el índice de precios de ganado macho se reporta el precio de machos de primera calidad de 1,5 años y para el índice de hembras, el precio de animales de 1,25 y 1,5 años, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.Fuente: Sistema de Información Ganadera (SIGa), Fedegán.

Ene

07

Mar

07

Jul 0

7

May

07

Sep

07

Nov

07

Ene

08

May

08

Mar

08

Jul 0

8

Sep

08

Nov

08

Ene

09

May

09

Mar

09

Jul 0

9

Sep

09

Nov

09

Ene

10

Mar

10

May

10

Jul 1

0

Oct

10

Dic

10

Índice de ganado Llanos Orientales ($/kilo en pie)

Índice macho (11/2 años) Índice hembra (11/4 - 11/2 años)Ganado gordo Villavicencio

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

Nota. precio Ganado Gordo = precio promedio ponderado del kilo del novillo gordo en pie de 1 calidad puesto en planta ($/kilo).Fuente: Friogán (plantas de sacrificio de Corozal, la dorada, Valparaíso y Villavicencio ) y daNeCálculos: oficina de planeación, Fedegán

Pesos corrientes Pesos constantes

Dic

04

Mar

05

Jun

05

Sep

05

Dic

05

Mar

06

Jun

06

Dic

06

Sep

06

Mar

07

Jun

07

Dic

07

Sep

07

Mar

08

Jun

08

Sep

08

Dic

08

Mar

09

Jun

09

Dic

09

Sep

09

Mar

10

Jun

10

Sep

10

Nov

10

2.2002.4002.6002.8003.0003.2003.4003.6003.8004.0004.200

Precio ganado gordo FRIOGÁN ($/kilo): Pesos corrientes frente a pesos constantes (dic. 2008)

Fuente: daNe; Friogán (plantas de sacrificio) y Frigosinú Cálculos: oficina de planeación, Fedegán

Precio de novillo gordo - Zonas de producción ($/kilo en pie primera calidad puesto en planta)

Precio Índice Friogán Montería Frigosinú

Dic

06

Mar

07

Jun

07

Sep

07

Dic

07

Mar

08

Jun

08

Sep

08

Dic

08

Mar

09

Jun

09

Sep

09

Dic

09

Mar

10

Jun

10

Ago

10

Dic

10

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

Carne: Relación precio al productor/precio consumidorkg "vivo" deshuesado / kg deshuesado consumidor

Promedio (Ene 03 - Oct 10)

56%

60%

64%

68%

72%

76%

80%

Dic

03

Jun

04

Dic

04

Jun

05

Dic

05

Jun

06

Dic

06

Jun

07

Dic

07

Jun

08

Dic

08

Jun

09

Dic

09

Dic

09

Jun

10

Fuente: daNe, Friogán (plantas de sacrificio), Frigosinú (Montería), efege (bogotá), Feria de Ganados (Medellín) y Cofema (Caquetá)Cálculos: oficina de planeación, Fedegán

Carnes - Índice de Precios al Consumidor-DANE e índice Novillo Gordo. Base Dic 2002

Total Res

Novillo gordo Cerdo Pollo

90

100

110

120

130

140

150

160

170

Dic

02

Jun

03

Dic

03

Jun

04

Dic

04

Jun

05

Dic

05

Jun

06

Dic

06

Jun

07

Dic

07

Jun

08

Dic

08

Jun

09

Dic

09

Jun

10

Dic

10

Nota. Índice novillogordo = se estima el índice a partir del precio promedio ponderado del kilo del novillo gordo en pie de 1 calidad puesto en planta ($/kilo) en las diferentes zonas de producción del país (Friogán, Frigosinú, efege, Feria de Ganados y Cofema)Fuente: daNe, Friogán (plantas de sacrificio), Frigosinú (Montería), efege (bogotá), Feria de Ganados (Medellín) y Cofema (Caquetá) Cálculos: oficina de planeación, Fedegán

IPC con variaciones negativasEn lo corrido de 2010 el IPC de carnes, según el DANE, registró variaciones negativas año corrido, así lo muestra una comparación de los precios de diciembre de 2009 con los precios reportados en cada mes de 2010. En cuanto al comportamiento del IPC res, la va-riación año corrido fue en general negativa exceptuando los meses de abril a agosto de 2010 donde se observa incrementos mensuales inferiores al 0,5%. Al analizar el comportamiento mensual de los precios de los diferentes cortes de res al consumidor, se aprecia que los precios aumentaron en el segundo trimestre del año, luego la tendencia se revierte. Es importante señalar, que a pesar que existe una transmisión de precios entre el precio del novillo gordo en pie y el producto final, esta es rezagada y no es en la misma magnitud. El precio de la materia prima disminuye en mayor proporción que el precio final al consumidor. Es por esto que en la gráfica se dé relación de ambos precios

Page 77: Transformación productiva. Carta fedegan 121

INDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

107| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

Nota. Cifras de las 100 principales empresas lácteas que recaudan a la CFGl. Incluye los asociados de Colanta.en 2008, la participación de las 100 empesas fue del 90% en el total del acopio industrial.Fuente: Fedegán-Fng

Sector ganadero Producción- Acopio Industrial a la baja

El 2010 se caracterizó por ser un año de caída en el acopio industrial de leche. Situación que perjudicó los ingresos de los productores con la caída en el precio pagado por litro de leche cruda en los meses de mayo a agosto de 2010 y los

altos costos de las materias primas.Entre enero y septiembre de 2010, de acuerdo a los 100 principales

recaudadores de la CFGL y del sector cooperado, se acopiaron 1.911 millones de litros que representó una caída de 0,3% frente al mismo

2008 2009 2010

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Acopio industrial de leche (Top 100)

170

180

190

200

210

220

230

240

250

Mill

ones

de

litro

s

Acop

io in

dust

rial (

mill

ones

de

litro

s)

Ene - Ago 2008 Ene - Ago 2009 Ene - Ago 20101.880

1.890

1.900

1.910

1.920

1.930

1.940

1.950

1.960

1.970

periodo del año anterior. El comportamiento del acopio industrial muestra variaciones negativas de -7% y -0,7% para el primer y se-gundo trimestre en relación al mismo trimestre del 2009. Tendencia contraria ocurre en el tercer trimestre de 2010 al registrarse recupe-ración del acopio industrial y crecer en 6,8% frente al mismo periodo en 2009. Esta tendencia hizo pensar en una posible recuperación del sector lácteo, sin embargo, las consecuencias del clima afectaron los hatos ganaderos con pérdidas de animales e inundaciones de los predios que opacaron los signos de recuperación.

Page 78: Transformación productiva. Carta fedegan 121

108 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

INDICADORES DE LA GANADERÍA 108

Fuente: daNe y Fedegán-Fng Cálculos: oficina de planeación, Fedegán

Fuente: precios CCI queso Costeño y Caquetá. IpC-daNe.

Dic

98

Dic

99

Dic

00

Dic

01

Dic

02

Dic

03

Dic

04

Dic

05

Dic

06

Dic

07

Dic

08

Dic

09

Dic

10

Leche-Índice de Precios al Consumidor-DANE e índice leche fresca

Total Leche

Quesos Derivados lácteos Leche fresca

90

110

130

150

170

190

210

230

250

Quesos: Índice DANE frente a Índice Mayorista (Base 2004)

90

100

110

120

130

140

150

160

80

170

Ene

04

May

04

Sep

04

Ene

05

May

05

Sep

05

Ene

06

May

06

Sep

06

Ene

07

May

07

Sep

07

Ene

08

May

08

Sep

08

Ene

09

May

09

Ene

10

May

10

Oct

10

Sep

09

Índice Costeño y Caquetá Índice de quesos (DANE)

Al analizar la información reportada por la Unidad de Segui-miento de Precios del MADR, se observa que en el periodo de mayo a agosto de 2010 la industria ha reportado un crecimiento significativo en el acopio de leche, en promedio del 6,5% mensual frente a lo registrado en 2009. La información de la CFGL y del sector cooperado registra para el mismo periodo de tiempo un crecimiento promedio del 3,4%.

Productor recibió menos precio por su leche El productor de leche afrontó una reducción de su ingreso real en 2010, los precios a al que le pagaron su producto en el segundo y tercer trimestre cayeron frente al promedio registrado en el último trimestre del 2009. A septiembre de 2010 el ganadero recibió un 5% menos de lo que percibía en diciembre de 2009. Sin contar que los costos de producción en lechería especializada y doble propósito aumentaron por encima de la inflación.

Precio pagado al ganadero disminuyó y el del consumidor aumentóDe acuerdo a información del DANE el índice de precios al consu-midor de leche y derivados lácteos a noviembre de 2010, presentó un incremento de dos puntos en valor absoluto frente al compor-tamiento observado en diciembre de 2009. Cabe anotar que el comportamiento al alza en este conjunto de bienes se explica por el aumento en el precio al consumidor de los derivados lácteos y la leche. Los derivados lácteos contribuyen con el 15% en la formación del IPC lácteo y su variación entre diciembre de 2009 y noviembre de 2010 ha sido de 3%; mientras que la leche contribuye en la for-mación del IPC el 65% y su variación es del 2,4% en este mismo rango. Esta situación es opuesta a las leyes del mercado, a medida que baja los insumos de producción (leche fresca) debería existir una disminución en el precio al consumidor. Esto no se presentó en el transcurso de 2010, el precio pagado al ganadero por parte de la industria disminuía mientras el precio al consumidor aumentaba.

* referente nacional** pesos constante en base de diciembre de 2008leche-Índice de precios al Consumidor (daNe) e Índice leche fresca. base diciembre 1998Fuente: Sistema Información Ganadera (SIGa), Fedegán

precio competitivo: es el precio fijado por el Madr utilizando la resolución de precios N.° 12 de 2007precio al productor: precio estimado apartir de los registros administrativos de la Cuota de Fomento Ganadero y lechero.precio con y sin bonificaciones voluntarias es el precio repiortado por la Unidad de Seguimiento de preciso al productorFuente: Unidad de Seguimientos de precios (USp) del Ministerio de agricultura y dersarrollo rural y Sistema Información Ganadera (SIGa), Fedegán

Ago

99

Abr

00

Dic

00

Ago

01

Abr

02

Dic

02

Ago

03

Abr

04

Dic

04

Ago

05

Abr

06

Dic

06

Ago

07

Abr

08

Dic

08

Ago

09

Abr

10

Dic

10

Precio de la leche en finca a precios corrientes y constantes* ($/litro)

Pesos corrientes Pesos constantes

400450500550600650700750800850900

600625650675700725750775800825850875

Ene

07

Mar

07

May

07

Jul 0

7

Sep

07

Nov

07

Ene

08

Mar

08

May

08

Jul 0

8

Sep

08

Nov

08

Ene

09

Mar

09

May

09

Jul 0

9

Oct

10

Jul 1

0

Sep

09

Nov

09

Ene

10

633 642

679

718744

755

Mar

10

May

10

Precio leche en finca ($litros) - Diversas fuentes

Precio al productor (CFGL) Precio con bonificaciones (USP)Precio sin bonificaciones (USP) Precio competitivo

Page 79: Transformación productiva. Carta fedegan 121

INDICaDOrES DE La gaNaDErÍa

109| fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

Costos para el ganadero continúan por encima de la inflación

Aunque los costos para el ganadero no registran aumentos como los observados en 2008, la tendencia general para las diferentes actividades ganaderas es la de estar por encima de la inflación acumulada a septiembre que alcanzó 2,4%.

En el caso del incremento de precios en actividades de cría y ceba, esta se explica más por la baja de precios que se registraba en diciembre de 2009 (periodo base de medición), que por una subida por encima del promedio histórico en animales flacos y gordos; y en el caso de lechería especializada aunque el incremento en costos no supera la inflación, sí existe un gran deterioro en los niveles de precio.

La situación de bajas en los precios por debajo de los niveles pro-medio no es percibida exclusivamente por analistas económicos; por supuesto es el ganadero quien en primera medida lo siente. De allí

Costos

Fuente: FINaGro. Nota: no incluye colocaciones de capital propio de banco agrario.

Variación de costos e ingresos ganaderos (Enero a Septiembre de 2010 / 2009)

Índice de ingresos al productorÍndice de costos

% p

artic

iapc

ion

rubr

o

10%

8%

6%

4%

2%

0%

Leche Doble propósito Cría Ceba

Total

1,8%

3,3%2,7%

6,2%

-1,5% -1,5%

8,1%

6,7%13,7

24,2

11,2

3,3

33,2

2,72,8

2,7

0,7

5,5

Percepción de los ganaderos acerca de los insumos más costosos en el 3er trimestre de 2010

(Porcentaje de ganaderos) - resultado nacional

Fertlizantes

Sales mineraliz.

Concentrados

suplementos

medicamentos

maquinaria

transporte

tierra

agua

servicios

Percepción de los ganaderos acerca de los insumos más costosos en el 3er trimestre de 2010 (%de ganaderos) - resultado nacional

0

5

10

15

20

25

30

35

que la Encuesta de Opinión Ganadera realizada por Fedegán para el trimestre julio – septiembre muestre que el principal factor desfa-vorable para el productor es el precio de mercado al que se les paga la leche o los animales vivos (el 42% de los ganaderos lo considera así).

Otros factores desfavorables considerados por la comunidad ga-nadera son: el clima con el 19% de las opiniones y el costo de insumos con el 14%. Vale la pena mencionar que en el caso de concentrados y sales mineralizadas las bajas registradas son marginales, no su-periores al 9% desde junio de 2008, situación contradictoria frente a las grandes caídas de cotizaciones internacionales (maíz, soya, potasio, fosforo) superiores al 40% en el mismo periodo. Es notorio que en estos bienes, la transferencia de precios de materias primas internacionales es demasiado lenta, si es que llega a ocurrir. En el caso de fertilizantes minerales la transferencia de precios ha sido más notoria a pesar de un rezago superior a los 7 meses que la in-dustria atribuye a inventarios acumulados. Sin embargo es evidente que la política de libertad vigilada de precios del MADR ha generado gran influencia en el comportamiento nacional de sus cotizaciones.

Page 80: Transformación productiva. Carta fedegan 121

JURÍDICA 110

110 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Crear fondos concursales con recursos de la Nación y de los productores de cada región, para habilitar y conservar las vías terciarias.

Cómo poner a andar las vías terciarias

A continuación se describe el texto de la carta:

Bogotá D.C. 4 de noviembre de 2010

DoctorGermán Cardóna GutiérrezMinistro de TransporteBogotá D.C.

Apreciado señor Ministro:Dada la crítica situación por la que atraviesa la red terciaria vial del país, urge plantear nuevos esquemas capaces de enfrentar de manera exitosa tan grave problemática del sector rural, que hoy por hoy impide la colo-cación y comercialización de los productos (alimentos) en los respectivos mercados.

Tal como se lo he expresado en dife-rentes oportunidades, Fedegán está a la entera disposición del gobierno nacional y específicamente de su despacho, para adelantar desde el gremio cúpula de la ganadería las gestiones que correspon-

dan, en orden a dar solución a tan difícil situación.

En virtud de lo expresado, me atrevo de manera respetuosa a sugerir algunas ideas que pueden resultar de utilidad para resolver la problemática planteada, y que me permito indicar a continuación así:1-. Los esfuerzos por incorporar en el pre-

supuesto nacional recursos del orden de los trescientos mil millones de pesos ($300.000.000.000.oo), orientados a atender la recuperación y mantenimien-to de la red terciaria vial, bien pueden ser la oportunidad para establecer nuevas “reglas de juego”, a través de la institu-cionalización de fondos concursales, en los cuales el gobierno nacional aporte hasta el setenta por ciento (70%), en los departamentos que sumen a este esfuer-zo recursos del orden territorial, adicio-nados con el esfuerzo financiero de los propios productores, beneficiándolos con la recuperación y mantenimiento de la red terciaria.

2-. En las zonas de influencia de las respecti-vas vías, a través de la ley consagratoria del “Plan Nacional de Desarrollo”, es-tablecer una contribución por derrame de valorización, pagadera por los bene-ficiarios de la vía, recursos que deben sumar al esfuerzo fiscal de las entidades territoriales, para la conformación del fondo concursal.

3-. Estudiar la posibilidad de que en la ley consagratoria del “Plan Nacional de Desarrollo” se establezca que por lo menos el cincuenta por ciento (50%) del recaudo correspondiente al impuesto predial, se oriente en su ejecución, a la recuperación y mantenimiento de la red terciaria vial.

Finalmente debo manifestarle de manera respetuosa, que si ideas como las expre-sadas u otras orientadas al mismo fin, no se ponen en práctica, la “locomotora del desarrollo” no solo no arrancará, sino que como nos está sucediendo en las carreteras del campo, se quedará enterrada y no habrá posibilidades del crecimiento económico esperado.

Señor Ministro, quedo a su entera dis-posición para avanzar en esta ardua pero esencial tarea, para el futuro promisorio del país.Cordialmente,José Félix lafaurie riveraPresidente Ejecutivo de Fedegán

Tres estrategias para solucionar el mal estado de las vías rurales…

Que el 50% del recaudo del im-puesto predial en cada región del país, se oriente a la recupe-ración y mantenimiento de la

red terciaria vial, es una de las iniciativas que el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, le hiciera al Gobierno nacional para solucionar, precisamente, la difícil problemática de las vías en el sector rural colombiano.

Mediante carta enviada al ministro de Transporte, el dirigente gremial propuso esta, y otras dos estrategias, para dar una so-lución permanente al mal estado de las vías ya que cada día influye más de manera negativa en la economía agropecuaria del país.

Lafaurie Rivera, manifiesta que dicha situación impide la comercialización de los bienes producidos por los pequeños agricultores a lo largo y ancho del país.

La comunicación, revela la disposición permanente de Fedegán para trabajar de manera conjunta y propositiva sobre el desarrollo del mencionado tema.

Page 81: Transformación productiva. Carta fedegan 121

JURÍDICA 112

112 | CarTa fEDEgÁN N.° 121

Sopigán

SudokuInstrucciones El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única. La resolución del problema requiere paciencia y ciertas dotes lógicas.

Los sudoku que se publican en carta

FedeGán son reproducidos con autorización

de Sudoku Services.

¡Disfrute resolviendo Sudoku!

Puz

zle b

y web

sudo

ku.c

om

Solución al anterior

• país de visita de la última gira ganadera.

• Mes en el que se realizó el 32 Congreso Ganadero.

• Gira de vacunación suspendida contra…

• alimento nutritivo y con buen sabor.

• el____ tiene en crisis al país.

• programa dedicado a los ganaderos de Colombia.

• Fundación Colombia Gandera.

F I H V U d C U M b r r a F t d S a

H a F J V b F e d e G a N t U d o F

S I S o l e C U r b o M I l Y o W t

l U e C r r d e p r e S I o N l a o

t e I N J b a r e S a d I a r C p S

U t d t e U G U d t o I N V I r N a

M e e Q N p U N N o V I e M b r e N

e M G U G S a t S V a C U N a S l o

I U a I I e M o l d U N F o l I V e

N N Q U e S o l I b M H U V e l I a

V p N l b l N I Y U a a N a M o N M

I r l o r o o a l e N M d M e S G e

e I e r e S U N e N d e a S l d l d

r M S e r G a a N o I G G a o a o o

N a r S U I r d b l o o a l M U M l

o V H r o S e a C o H e N r e N t I

r e U l S r a b I a S e N d r o l S

e C l o a d e M p r e N d e G a N I

a J p G b C F a Y l U N e F G U J a

r o r t e o K o N p a N b V l r U e

e e t r d M d S C a b a S e e r a p

d a a a a e e t S a t e d t r t N Y

a M o H G d l a a t r N a r a Y C t

N r r C a a e W t r I N V e t e a W

a F e e N H M o e e G I e U l Z M J

G H o l C N e d M r a J N o I a I M

N l t e F e N I I M N r a F N S l U

o p l S p d t r l a F M r e e e o K

I U a r a t e C N I G a N r Z C r S

C e e e I p a e e N d V t e a o e l

I r C t G p b U Q I e l I C U W S o

d S a r t r l Q U l l U t M l e t r

e t V U H K M U I Y ñ I o p I V r e

p Y C a r r e F o U r a S M W l e t

X r a b I a N I V o b a I b a r p J

e r d e C N I F G U a S o t F a o p

2 1 4 9 6 7 8 3 5

6 3 9 5 2 8 1 7 4

7 8 5 4 1 3 2 6 9

5 9 7 1 8 6 3 4 2

1 4 2 7 3 9 5 8 6

3 6 8 2 5 4 9 1 7

4 5 3 8 7 2 6 9 1

8 7 1 6 9 5 4 2 3

9 2 6 3 4 1 7 5 8

7 6 2 5 1

5 8 7 2

3 1

9 2

1 5

4 9

2 9

3 8 9 4

4 1 2 5 3