transformación del perú

40
TRANSFORMACIÓN DEL PERÚ UNA VISIÓN DESDE EL DESARROLLO HUMANO

Upload: erika

Post on 13-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Avances socioeconómicos del Perú hasta el 2012 y el IOM alcanzadas hasta el 2015

TRANSCRIPT

Transformacin del pEr

Transformacin del pErUna visin desde el desarrollo humano

LAS HERENCIAS HISTRICAS Y LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES Hay varios problemas del desarrollo peruano que tienen un origen lejano: la desigualdad distributiva, la pobreza, el centralismo, la marcada hetero-geneidad tecnolgica, la inestabilidad poltica e institucional, el atraso de la agricultura rural y la exclusin social. Estos son problemas estructurales del funcionamiento de la sociedad peruana. La desigualdad distributiva de riqueza y de ingresos parece provenir de tres fuentes: Una heterogeneidad tecnolgica, segn la cual existen sectores modernos y avanzados y otros con tecnologas tradicionales, que no les permiten ser competitivos debido a sus bajas productividades. Una estructura de propiedad de los principales medios de produccin concentrada y con pocos medios institucionales para desconcentrarse.Una concentracin y aglomeracin espacial de capital, el trabajo y la produccin en determinadas ciudades, particularmente en Lima. La desigualdad distributivaLa desigualdad distributiva de riqueza y de ingresos parece provenir de tres fuentes: Una heterogeneidad tecnolgica, segn la cual existen sectores modernos y avanzados y otros con tecnologas tradicionales, que no les permiten ser competitivos debido a sus bajas productividades. Una estructura de propiedad de los principales medios de produccin concentrada y con pocos medios institucionales para desconcentrarse.Una concentracin y aglomeracin espacial de capital, el trabajo y la produccin en determinadas ciudades, particularmente en Lima. La desigualdad distributivaEn la Repblica se mantuvo la concentracin de las tierras en manos de los hacendados y en muchos lugares predominaron relaciones de produccin serviles, esto, por lo menos hasta inicios de los aos setenta del siglo pasado. El rgimen de servidumbre colonial se bas en la concentracin de recursos naturales (minas y tierras en manos de los espaoles y criollos) y en la servidumbre de la fuerza laboral indgena, bajo diversas modalidades. La desigualdad distributiva

Hacia mediados del siglo XX, el Per experiment un acelerado proceso de cambio socioeconmico, caracterizado por una rpida urbanizacin, por una transformacin del sector exportador y una industrializacin moderada, con una concentracin de la propiedad y un lento crecimiento de los mercados de trabajo regionales. De esta manera, las bases econmicas de la desigualdad se siguieron reproduciendo sin que hubiera alguna fuerza compensadora. El Estado peruano comenz a ser redistribuidor slo despus de la segunda guerra mundial. La desigualdad distributiva

Las primeras estimaciones del grado de desigualdad fueron hechas por Richard Webb (1961) y por Adolfo Figueroa (1973). Sus resultados no slo confirmaron las hiptesis convencionales -la desigualdad en el Per es una de las ms extremas en Amrica Latina. El patrn distributivo en 1961, era que el 10% de la poblacin de ms altos ingresos obtena el 49% del ingreso nacional; mientras que el 20% ms pobre, apenas alcanzaba el 2.4%. En 1996, el Banco Mundial estim que en el Per, el 10% ms rico reciba el 35.2%, pero el 10% ms pobre slo el 1.6%. Segn los resultados de la Encuesta Nacional de Medicin de Niveles de Vida (ENNIV) de 1985, el 20% ms pobre reciba el 4% del ingreso; mientras que el 20% ms rico reciba el 56%. Para el ao 2000 estos porcentajes han variado levemente, el 20% ms pobre recibe el 6% del ingreso y el 20% ms rico recibe el 48% Pasco-Font y Saavedra (2001). La pobreza convencionalmente definida como el estado de carencias materiales y sociales, es un problema relacionado con la existencia de desigualdades distributivas, con el acelerado crecimiento de la poblacin con relacin al crecimiento de la inversin, con el deficiente desarrollo de los mercados, con la insuficiencia o ineficacia de las polticas econmicas y aquellas destinadas a la lucha contra la pobreza. La pobreza

El pobre es menos eficiente y creativo de lo que podra ser, en buena parte, porque no est desempendose en las actividades que seguramente l preferira. Su situacin lo obliga a dedicarse a lo que se le presente. Esta restriccin de su libertad, por las pocas opciones existentes o por razones de discriminacin, son las que fundamentan la pobreza. La pobreza

El centralismo peruano es otro problema de larga data. El Tawantinsuyo fue un Estado polticamente centralizado, con su centro-capital en Cusco, aunque econmicamente descentralizado, debido al carcter agropecuario de su economa y a la organizacin inca basada en los "curacazgos". Luego, la colonizacin espaola organiz el Estado de una manera centralizada por razones de administracin tributaria y traslad la sede del gobierno a un lugar cercano al mar, Lima. Cre, asimismo, seis intendencias, las que se dividan en 56 partidos, que permitieron organizar la economa colonial con una agricultura y minera descentralizadas, pero con un Estado que centralizaba los tributos a favor de la corona espaola. El CentralismoCon el advenimiento de la Repblica las intendencias coloniales se convirtieron en departamentos y los partidos en provincias, pero la centralizacin estatal y tributaria no vari. Pese a varios intentos descentralistas, como los de fines del siglo XIX y los de las dcadas de los treinta y ochenta del siglo XX, la centralizacin estatal y poltica continu siendo uno de los principales problemas del funcionamiento desequilibrado de la sociedad peruana.

El Centralismo

Las causas principales de la persistencia de problemas estructurales para el desarrollo del campo han sido diversas. El Atraso de la agricultura rural

Centro de documentacin sobre desarrollo humanoPUBLICADO EL 8 DE ENERO, 2014En este documento se observa que pese a los notables cambios que se han dado en el mbito rural, la estructura agraria siempre ha tenido y sigue teniendo segmentaciones que no han permitido diseminar mejoras productivas tecnolgicas y sociales, de los sectores ms modernos a los sectores tradicionales ms atrasados. El Atraso de la agricultura rural

El Atraso de la agricultura ruralLa primera causa es que los recursos en tierras cultivables no han sido suficientes y han estado desigualmente distribuidos. Los agricultores ms modernos y ms ricos, tienen sus tierras en los valles; mientras que los campesinos pobres han sido confinados a los terrenos en altura y sin riego. La segunda causa es la progresiva disminucin de las exportaciones agropecuarias y la creciente importacin de bienes substitutos, comprados con las divisas generadas por la exportacin minera y pesquera. Este patrn de comercio ha dejado fuera del mercado a aquellos sectores con bajas productividades, que por fuerza tendran que haber hecho innovaciones tcnicas si hubieran tenido que exportar.

El Atraso de la agricultura ruralLa tercera causa considera que las polticas macroeconmicas en general han sido favorables a los consumidores de las zonas urbanas, casi siempre por razones polticas, tratando de abaratar los bienes agropecuarios, ya sea mediante subsidios, tipo de cambio favorable a las importaciones o directamente fijando precios.

Diseminar: Extender o esparcir sin orden y en diferentes direcciones de modo que queden separados.

18La Declaracin del Milenio La Declaracin del Milenio, suscrita por 189 jefes de Estado en la Asamblea General de la ONU en el ao 2000, fue un llamado global para poner en el centro de la accin poltica, social y econmica el combate contra los efectos deshumanizantes de la pobreza. De ella emanaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que constituyen una expresin concreta del enfoque de desarrollo humano y sus aspiraciones.

La Declaracin del Milenio El Gobierno peruano ha asumido dicho compromiso junto con la comunidad internacional y ha colocado la lucha contra la pobreza y la reduccin de las desigualdades como centro de sus prioridades.

As, en octubre de 2011 se cre el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social (MIDIS), con el fin de conducir la poltica de desarrollo e inclusin social en el pas. Como resultado, el Per cuenta con una poltica de desarrollo e inclusin social nica, as como con instrumentos para hacerla operativa. Ejemplo de ello es la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusin Social Incluir para Crecer, diseada para orientar la articulacin de las intervenciones de desarrollo e inclusin social del Estado, redistribuyendo los beneficios del crecimiento econmico y traducindolos en niveles de vida dignos para todos, en especial para las poblaciones en mayor situacin de vulnerabilidad.

Asimismo, el Gobierno es consciente de la riqueza y diversidad natural que el pas posee, as como la vulnerabilidad a los desastres naturales y al cambio climtico de los ecosistemas y sistemas sociales que brindan soporte a esta riqueza. Por ello ha puesto mayor nfasis en garantizar la sostenibilidad ambiental a lo largo de todo el territorio nacional, procurando el uso adecuado de los bienes y servicios ambientales en beneficio de la poblacin actual y futura. Es as que a inicios del 2013, crea el Servicio Nacional de Certificacin Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), institucin encargada de la revisin y aprobacin de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados de los proyectos de inversin a nivel nacional, aportando as un mayor nivel de rigor en las revisiones y aprobaciones. De manera complementaria, se ha fortalecido el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA), as como los Estndares de Calidad Ambiental y Lmites Mximos Permisibles para diversos sectores econmicos.

En el Per, a la fecha, se han presentado dos Informes Nacionales sobre los avances en el cumplimiento de los ODM. En el marco de la elaboracin del Tercer Informe Nacional, el compromiso del gobierno ha estado centrado en lograr crecimiento econmico con inclusin social en democracia. La creacin del MIDIS y del SENACE, as como y la puesta en marcha de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, se encuentran alineadas al cumplimiento de los ODM con el objetivo de que el desarrollo sea inclusivo, pero al mismo tiempo sostenible.Avances y desafos en el cumplimiento de los ODM

Los avances del Per hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos para 2015 son significativos. Entre los ms destacados est haber reducido, antes de lo previsto, la pobreza extrema a la mitad y la mortalidad infantil y de la niez en dos tercios. Sin embargo, queda pendiente enfrentar diversos desafos para cumplir con otros ODM antes de 2015.

Meta 1A: Reduccin a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que estn por debajo de la lnea de pobreza extrema.Meta 1B: Lograr el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y jvenes.Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.Tal como ha sucedido a nivel global, los niveles de pobreza y pobreza extrema han descendido significativamente en Per desde 1990, pero an queda mucho por hacer para cerrar las brechas. Esto es especialmente claro para quienes viven en las reas rurales de la sierra y selva.

En el Per, la meta fue cumplida entre los aos 2006 y 2007. La pobreza monetaria seredujo sustancialmente en los veinte aos transcurridos entre 1991 y 2011. Segn losdatos de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV), en 1991 el 54.4% de la poblacin viva en condiciones de pobreza y el 23% en condiciones de pobreza extrema.25

Los tres indicadores oficiales para esta meta son:Tasa neta de matrcula en educacin primaria.Porcentaje de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al sexto grado de educacin primaria.Tasa de alfabetizacin de las personas de 15 a 24 aos, mujeres y hombres.En 2012, Per registr una tasa neta de matrcula de 96.0% de nias y nios que, contando con la edad requerida de 6 a 11 aos, cursaban la educacin primaria, comparado con 91.5% en 2002. Ms an, hubo un importante avance en el porcentaje de estudiantes que culminaron la primaria a la edad normativa de 11 aos, de 38.5% en 2001 a 69.4% en 2012. En el mismo perodo, el porcentaje de jvenes de 15 a 19 aos que haba culminado la primaria pas de 90.3 a 96.6%.

26

Los indicadores oficiales para la promocin y seguimiento de esta meta son:Relacin entre nias y nios en la educacin primaria, secundaria y superior.Proporcin de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrcola.Proporcin de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional.Con respecto a la meta del tercer ODM, eliminar la desigualdad entre los gneros en todos los niveles de enseanza (primaria, secundaria y superior) para 2015, la brecha de gnero en el acceso a la educacin ya se ha cerrado en el nivel nacional. Segn datos de 2011, en primaria el ndice de paridad es de 1.0 (donde un valor inferior a uno indica que la tasa femenina es inferior a la masculina), en secundaria 1.02 y en la educacin superior alcanza el 1.06.Entre los factores clave para el avance se encuentran la ampliacin de los Centros Educativos Iniciales (CEI) y de los Programas No Escolarizados de Educacin Inicial (PRONOEI); los Programas de Desayunos Escolares dirigidos a nias y nios entre 4 y 13 aos de edad en las zonas rurales; los condicionamientos del programa JUNTOS.27En cuanto a los otros dos indicadores de este objetivo, la proporcin de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrcola, que incide en una mayor autonoma de la mujer, slo ha mostrado una lenta mejora entre 2001 y 2012: de 33% a 38,7 %. Asimismo, las mujeres siguen percibiendo una remuneracin bastante menor que sus pares varones. Mientras tanto, la proporcin de escaos ocupados por mujeres en el parlamento nacional aument significativamente en la ltima dcada con el impacto de la aplicacin del mecanismo de cuota de gnero, aprobado en 1997. El nmero de mujeres en el Congreso de la Repblica se triplic hasta casi alcanzar el 30% en las elecciones de 2006, pero tras las ltimas elecciones (2011) la representacin femenina disminuy al 21.5%. Por otra parte, el porcentaje de autoridades y representantes femeninas es mucho menor a nivel sub-nacional (regiones, provincias y distritos).

28

Lograr la autonoma de la mujer es un desafo crucial para promover el desarrollo humano y lograr el bienestar para todos y todas. En particular, la educacin que pueden alcanzar las mujeres es fundamental no solo para empoderarlas, sino tambin para alcanzar otros ODM. A mayor educacin, mayores probabilidades de acceder a un empleo de calidad y superar las condiciones de pobreza. Asimismo, se aseguran mejoras en la salud materna, una disminucin el embarazo adolescente, y se fortalece de manera directa una participacin ciudadana y poltica ms activa e informada, fomentando la autonoma y la autovaloracin de las mujeres.29

En el Per, el seguimiento de los avances en esta meta se hace en funcin de los tres indicadores oficiales, adems del seguimiento de la tasa de mortalidad neonatal: Tasa de mortalidad de los nios menores de 5 aos.Tasa de mortalidad infantil. Porcentaje de nias y nios de 1 ao vacunados contra el sarampin.El pas ha mostrado un avance sostenido y significativo en la reduccin de la mortalidad infantil y de la niez, habiendo reducido la tasa en dos tercios en ambas metas antes del plazo sealado (seis y cinco aos antes, respectivamente).

Entre los factores clave para el avance se encuentran la ampliacin de los Centros Educativos Iniciales (CEI) y de los Programas No Escolarizados de Educacin Inicial (PRONOEI); los Programas de Desayunos Escolares dirigidos a nias y nios entre 4 y 13 aos de edad en las zonas rurales; los condicionamientos del programa JUNTOS.30Entre 1991/1992 y 2011/2012, la reduccin lograda en la tasa de mortalidad infantil (menores de un ao de edad) fue de 69.1% para llegar a 17 por cada mil nacidos vivos, mientras que la reduccin relacionada con la niez (menores de cinco aos) fue de 73%, para llegar a 21 por cada mil nacidos vivos. Estas reducciones se encuentran entre las cinco ms destacadas a nivel mundial en el marco de los ODM, y Per destaca como el caso ms notable de reduccin en las Amricas.El sarampin ha sido una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial, pero puede evitarse con una vacuna relativamente econmica. Una revacunacin posterior proporciona proteccin para toda la vida. La meta del 95% de nios y nias vacunados contra sarampin fue alcanzada en 1995.

Entre los factores clave para el avance se encuentran la ampliacin de los Centros Educativos Iniciales (CEI) y de los Programas No Escolarizados de Educacin Inicial (PRONOEI); los Programas de Desayunos Escolares dirigidos a nias y nios entre 4 y 13 aos de edad en las zonas rurales; los condicionamientos del programa JUNTOS.31

Para lograr el objetivo de mejorar la salud materna, se establecieron dos metas:Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.Lograr, para el ao 2015, el acceso universal a la salud reproductivaEl pas se encuentra en una posicin favorable para alcanzar la meta de reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Esto requiere lograr menos de 66 muertes de mujeres, por causas vinculadas al embarazo y parto, por cada 100 mil nacidos vivos. La reduccin lograda entre 1991 y 2011 fue de 65%, y se requerir una reduccin adicional de 29% para llegar de 93 a 66 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.

32En los ltimos aos, el MINSA ha realizado importantes esfuerzos para adecuar la oferta integral de los servicios de salud y satisfacer la demanda de la poblacin, reconociendo la heterogeneidad de contextos culturales y tnicos en el pas y la necesidad de garantizar el respeto por esta diversidad.Con respecto a la meta de lograr el acceso universal a la salud reproductiva, el uso de mtodos anticonceptivos tuvo un progreso significativo durante la dcada de los 90 que no continu despus de 2000. La tasa de uso de anticonceptivos, actualmente de 75.5% en mujeres en unin conyugal, ha aumentado un total de 16.5 puntos respecto a 1991, mientras que la tasa de uso de mtodos modernos es de 51% y se ha mantenido estable en ese nivel desde 2000.

La Casa de Espera Materna es un local donde se implementa una estrategia del Ministerio de Salud para brindar alojamiento a las mujeres en la ltima semana de gestacin, facilitndoles el acceso hacia los establecimientos de salud, fundamentalmente para la atencin del parto. Contribuyendo de esta manera a prevenir las muertes maternas y perinatales.El MINSA ha reportado la existencia de 500 casas de espera en Amazonas, Loreto, Cajamarca, Ancash, Hunuco, Junn, Apurmac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Punto y Apurmac. Aunque todava hay problemas de aceptabilidad de las mujeres respecto a las casas de espera, hay consenso en afirmar que en todos los lugares en donde se ha intervenido con esta estrategia se ha logrado un incremento en la cobertura del parto institucional y del control prenatal.33

Las tres metas establecidas para el ODM 6 son:Haber detenido y comenzado a reducir la propagacin del VIH/SIDA en 2015.Lograr el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.En el Per, se refiere a la propagacin de tres epidemias: VIH/SIDA, tuberculosis y malaria. Con respecto a la meta de haber detenido y comenzado a reducir, para el ao 2015, la propagacin del VIH/SIDA, las cifras de prevalencia en la poblacin general y entre gestantes de 15-24 aos (medida indirecta estndar) se han mantenido en menos de 1% desde 1996.

El logro del ODM 6 requiere una especial atencin por su impacto sobre la salud de las personas, su calidad de vida y las limitaciones que genera en el desarrollo humano de las personas afectadas. Est ntimamente ligado con los otros ODM: detener y reducir el VIH depende del cumplimiento de otras metas, como la reduccin de la pobreza y del hambre, el acceso a la educacin, la igualdad de gnero y salud materna, entre otras.34La tuberculosis es una de las principales causas de muerte de las personas que viven con VIH en el Per. Segn el Ministerio de Salud, un promedio de 2% de los pacientes con tuberculosis en el pas viven con el VIH. Entre los aos 2006 y 2009, segn estadsticas de la Unidad Tcnica del Ministerio de Salud, la intensidad de bsqueda de VIH en pacientes con tuberculosis se elev de 12.6% a un promedio de 70%. En el ao 2011, slo el 42.4% de los pacientes que presentaban co-infeccin TB-VIH recibieron tratamiento tanto para la TB como para el VIH, cifra que indica que una proporcin importante de pacientes con co-infeccin TB-VIH no ha podido acceder al manejo teraputico esperado.El logro del ODM 6 requiere una especial atencin por su impacto sobre la salud de las personas, su calidad de vida y las limitaciones que genera en el desarrollo humano de las personas afectadas. Est ntimamente ligado con los otros ODM: detener y reducir el VIH depende del cumplimiento de otras metas, como la reduccin de la pobreza y del hambre, el acceso a la educacin, la igualdad de gnero y salud materna, entre otras.

35

El objetivo de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente involucra cuatro metas, las cuales abordan temas diversos relacionados con bosques, emisiones de dixido de carbono, biodiversidad, agua potable, saneamiento y vivienda, entre otros:Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las polticas y los programas nacionales e invertir la prdida de recursos del medio ambiente.Reducir la prdida de biodiversidad, alcanzando, para el ao 2010, una reduccin significativa de la tasa de prdida.Reducir a la mitad, para 2015, la proporcin de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios bsicos de saneamiento.Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de tugurios.36Con respecto a la meta de incorporacin de los principios del desarrollo sostenible en las polticas y los programas nacionales, e invertir la prdida de recursos del medio ambiente, el uso de energa por unidad de Producto Bruto Interno (PBI) en el pas se encuentra en crecimiento pero es todava relativamente bajo.

El 15,19% del territorio nacional son reas naturales terrestres protegidas por el Estado y el 3% estn consideradas reas marino-costeras protegidas.El 80% del agua superficial disponible en el pas es consumida por el sector agrcola, el 12% Corresponde al sector poblacional, el 6% el industrial y el 2,9% el sector minero .

37

La primera meta de este ODM, desarrollar an ms un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas previsibles y noDiscriminatorias.El ODM 8 fue concebido como un objetivo en el cual, a diferencia de los siete ODM anteriores, la responsabilidad del cumplimiento no es exclusivamente de los pases en desarrollo sino compartida por todos los firmantes de la Declaracin del Milenio. Es en este sentido que se alude a una alianza mundial para el desarrollo. Asimismo, en las metas relacionadas con medicamentos y nuevas tecnologas, se alude a la necesidad de formar alianzas con actores privados.38Los acuerdos comerciales que mantiene vigente el Per son numerosos.En cuanto a acuerdos multilaterales, el Per es miembro de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC), del Foro de Cooperacin Econmica del Asia-Pacfico (APEC), y tiene un largo listado de acuerdos comerciales bilaterales con pases como Estados Unidos, Corea del Sur, Japn y China. Se estima que a fines de 2013 el Per tendr firmados 20 tratados de libre comercio (TLC).En cuanto acuerdos regionales, el Per participa en la Comunidad Andina (CAN) en acuerdos relacionados con la desgravacin arancelaria al comercio de bienes y la liberalizacin subregional de mercados de servicios, entre otros aspectos. El Per es un pas asociado del Mercosur. La pertenencia a estos y otros acuerdos genera oportunidades no solo comerciales sino tambin para fomentar la cooperacin sur-sur, as como la creacin de mejores mecanismos para facilitar el empleo y la coordinacin de metas. 39