transformacion

33
CENTROS DE TRANSFORMACION Y GENERACION QUE ES UNA CENTRAL ELECTRICA? Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía mecánica, obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en energía eléctrica. CUALES SON LAS FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA? No renovables: Carbón, Petróleo, Gas natural, leña, Uranio Renovables: Solar, Viento (eólica), Biomasa, Geotérmica, Hidráulica, Maremotriz, Undimotriz. CUALES SON LAS FUENTES DE ENERGÍA SECUNDARIA? La energía que se obtiene de la primaria a través de su transformación. Electricidad, gasolina, ACPM. QUE ES ENERGÍA FINAL O UTIL? Es la que se obtiene de la secundaria y se representa en la energía mecánica brindada en un motor, la luminosidad en un bombillo, la calorífica en una plancha

Upload: jaiiro-tejera

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

transformacion

TRANSCRIPT

  • CENTROS DE TRANSFORMACION Y GENERACION

    QUE ES UNA CENTRAL ELECTRICA?

    Una central elctrica es una instalacin capaz de convertir la energa mecnica, obtenida mediante otras fuentes de energa primaria, en energa elctrica.

    CUALES SON LAS FUENTES DE ENERGA PRIMARIA?

    No renovables: Carbn, Petrleo, Gas natural, lea, Uranio Renovables: Solar, Viento (elica), Biomasa, Geotrmica, Hidrulica, Maremotriz, Undimotriz. CUALES SON LAS FUENTES DE ENERGA SECUNDARIA?

    La energa que se obtiene de la primaria a travs de su transformacin. Electricidad, gasolina, ACPM.

    QUE ES ENERGA FINAL O UTIL?

    Es la que se obtiene de la secundaria y se representa en la energa mecnica brindada en un motor, la luminosidad en un bombillo, la calorfica en una plancha

  • CONCEPTO DE ENERGA NO RENOVABLE Y RENOVABLE

    ENERGA RENOVABLE: Se denomina energa renovable a la energa que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energa que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

    ENERGA NO RENOVABLE: Son fuentes de energa que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de produccin o de extraccin econmicamente viable para volverlas a sustituir.

  • COMO ESTA EL MUNDO Y COLOMBIA CON RESPECTO A SUS ENERGETICOS?

    CONTEXTO INTERNACIONAL.

    Consumo de energa global en el 2008: 183371 TWh

  • CONTEXTO NACIONAL.

  • CONTEXTO NACIONAL.

    Teniendo en cuenta el Sistema Interconectado Nacional (Energa elctrica)

  • CONTEXTO NACIONAL.

  • TEGNOLOGIAS PARA LA GENERACIN DE ENERGA ELECTRICA.

    HIDROELECTRICA

  • Control del energtico.

    Controlan la velocidad del agua

  • TEGNOLOGIAS PARA LA GENERACIN DE ENERGA ELECTRICA.

    TERMOELECTRICA

  • Generacin con carbn.

  • TEGNOLOGIAS PARA LA GENERACIN DE ENERGA ELECTRICA.

    GEOTERMICA

  • TEGNOLOGIAS PARA LA GENERACIN DE ENERGA ELECTRICA.

  • TEGNOLOGIAS PARA LA GENERACIN DE ENERGA ELECTRICA.

  • VARIABLES A CONTROLAR EN UN PROCESO DE GENERACION

    -. Energa (Wh) -. Corriente (A) -. Voltaje (V) -. Frecuencia (Hz) -. Factor de potencia ( Cos ) -. Potencia (W, hp, CV.) -. Presin. (Bar, psi, Kg/cm2) -. Temperatura ( C, K) -. Caudal (m3/s, gpm ) -. Vibracin (mm/s, Inch/s) -. Entre otras.

  • TEGNOLOGIAS PARA LA GENERACIN DE ENERGA ELECTRICA.

    SOLAR

  • ADMINISTRACION DE LA ENERGIA ELECTRICA

  • ADMINISTRACION DE LA ENERGIA ELECTRICA

    Es una tarea compleja que debe tener en cuenta:

    1. La seguridad del personal operativo y personal pblico. Las operaciones requieren estricta coordinacin.

    2. Seguridad o confiabilidad en el abastecimiento de energa

    3. Operacin y produccin sea lo ms econmica posible

    Para administrar la energa se requiere un: EMS

    Consta de computadoras, dispositivos de presentacin visual, software, canales de comunicaciones y terminales remotas conectadas. Estn encargados de: -. Controlar y programar la generacin -. Analizar las redes elctricas -. Capacitacin constante

  • ADMINISTRACION DE LA ENERGIA ELECTRICA

    Componentes de un EMS:

    Subsistema de supervisin de control y adquisicin de datos (SCADA)

  • Aplicacin para control de generacin:

    ADMINISTRACION DE LA ENERGIA ELECTRICA

    Variable principal a controlar: La frecuencia, al menor costo posible.

  • Objetivo principal del control de generacin:

    1. Velar que la generacin total de la interconexin debe ser igual, momento a momento, a la demanda total prevaleciente en los usuarios

    Generacin total = Demanda total

    Esto es en Caso ideal, pero existe mucha variabilidad en la carga, haciendo variar la Frecuencia, obligando a los generadores a controlarla.

  • Control de la frecuencia:

    La diferencia entre la frecuencia deseada y la frecuencia real del sistema se combina con la diferencia del intercambio de potencia total programado y el intercambio de potencia total real, para formar una medida compuesta, conocida como: error del rea de control , o simplemente EAC ACE

  • Control de la frecuencia. Interpretacin del error.

  • Control de la frecuencia.

    Gobernador de velocidad: Encargado de medir la velocidad Turbina generador, controlando las vlvulas reguladoras que ajustan el flujo de vapor en la turbina.

  • Control de la frecuencia.

  • Control de la frecuencia.

  • Control de la frecuencia.

  • Mmicos

  • Mmicos

  • Mmicos

  • VOLTAGE DADO POR GENERADORRES EN RED TRIFASICA:

    % de Error: Se calcula con respecto al estndar

  • Variables a controlar en la generacin.

    Potencia Trifsica:

    Potencia activa dada en Watios

    Potencia reactiva dada en VAR

    Potencia aparente dada en VA

    Factor de Carga: Es la relacin entre la potencia generada y la demandada en tiempo real. Se da en %

  • SUBESTACIONES ELECTRICAS

    El RETIE (Resolucin N 18 dic 2012) las regula a las subestaciones en el captulo 5.

    SUBESTACIN: Conjunto nico de instalaciones, equipos elctricos y obras complementarias, destinado a la transferencia de energa elctrica, mediante la transformacin de potencia. .

  • Ejercicio de ejemplo.

    En un mmico de una central de generacin, el sistema se encuentra equilibrado. El operador observa en tiempo real los siguientes datos: -. Un voltaje de generacin de 13,7 kV que obedece al voltaje de lnea. El cierre del transformador se encuentra en Y. -. Potencia Activa generada de 150 MW -. Potencia demandada por la red de 148,5 MW -. Factor de potencia demandado Cos = 0,86 -. Frecuencia: 59,5 Hz Le solicitan un informe de enviar los siguiente datos: -. Factor de carga del generador. -. % de error en el voltaje de generacin con respecto al estndar. -. % de error en la frecuencia. -. Potencia aparente. -. Potencia Reactiva