transculturizacion

5
DESCRIPCION DEL PROBLEMA Gran parte de la sociedad putumayense, se ha establecido culturalmente gracias a las tendencias sociales actuales y sobre todo la importancia de los conocimientos ancestrales. Así este problema describe la importancia que se debe aplicar a la transculturización, desarrollo rural y el consumo urbano rural ejes o piolares de la sociedad putumayense. Es por esto que se ha empezado a desarrollar este informe para recalcar la dimensión de las formas de difusión las cuales ha sufrido la cultura. Así este trabajo recoge conocimientos empíricos y pedagógicos los cuales analizándolos podríamos trazar parámetros esenciales para el aprendizaje de la cultura

Upload: mente-maestra

Post on 11-Jun-2015

25.943 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRANCULTURIZACION EN COLOMBIA

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSCULTURIZACION

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Gran parte de la sociedad putumayense, se ha establecido culturalmente gracias a las tendencias sociales actuales y sobre todo la importancia de los conocimientos ancestrales.

Así este problema describe la importancia que se debe aplicar a la transculturización, desarrollo rural y el consumo urbano rural ejes o piolares de la sociedad putumayense. Es por esto que se ha empezado a desarrollar este informe para recalcar la dimensión de las formas de difusión las cuales ha sufrido la cultura. Así este trabajo recoge conocimientos empíricos y pedagógicos los cuales analizándolos podríamos trazar parámetros esenciales para el aprendizaje de la cultura

Page 2: TRANSCULTURIZACION

TRANSCULTURIZACION

Son los Procesos de difusión o infiltración de complejos o rasgos culturales de una a otra sociedad o grupo social, tiene lugar por contacto generalmente entre dos culturas de diferente grado de evolución viniendo hacer como un efecto del desnivel existente entre ellas en el contacto suele imponerse la conducta mas evolucionada con la absorción de la que es menos y esta por su parte puede sustituir en su localización original aunque desnaturalizada por la influencia de la nueva cultura

La palabra transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1935, con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente su campo de acción ya que la terminología es una herramienta esencial en la investigación.

Es la recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias.

DESARROLLO CULTURAL RURAL

Es el proceso mediante el cual una cultura establecida enseña a un individuo con la repetición sus normas y valores aceptados, de tal forma que el individuo pueda convertirse en un miembro aceptado de la sociedad y encuentre su papel apropiado. Más importante, la enculturación establece un contexto de límites y formas correctas que dictan que es apropiado y que no en el marco de una sociedad.

Es un proceso que se desarrolla tanto desde la niñez hasta la vida adulta y puede ser consciente o inconsciente. Se refiere al proceso mediante el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.

Durante la aculturación hay un intercambio de características culturales entre grupos debido al contacto directo continuo. Los patrones culturales de uno de los grupos o ambos pueden cambiar en cierta medida, pero los grupos se mantienen como entidades separadas. Se distingue de la difusión y puede ser voluntaria o forzada.

Page 3: TRANSCULTURIZACION

Es un mecanismo secundario de cambio cultural. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural.

En tiempos más recientes el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa. La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transculturación) y por un grupo, generalmente grande.

Las definición vieja y nueva tienen una frontera borrosa en las sociedades multiculturales modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familia, considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son parte del desarrollo infantil.

DESARROLLO CULTURAL RURAL

Es el proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven.

En antropología, endoculturación es la transmisión de la cultura de generación en generación. Va asociado al proceso de socialización de los niños. Se basa, principalmente, en el control que la generación de más edad ejerce sobre los medios de premiar y castigar a los niños. Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de éstas.

Equilibrio que alcanza un individuo a nivel social. La endoculturación del individuo en los primeros años de su vida, es el mecanismo dominante para la formación de su estabilidad cultural, en tanto que el proceso tal como opera en gente más madura es importante para la producción de campo.

En el proceso de apropiación cultural el receptor de la cultura (sujeto) recibe esas pautas y

Page 4: TRANSCULTURIZACION

las decodifica. Por lo tanto, la cultura recibida puede ser modificada. La modificación de esas pautas puede relacionarse con el abismo generacional y factores socioeconómicos y políticos coyunturales.

Guillermo martinez

Recursos forestales v semestre