tramitologia

60
Oaxaca que requisitos para la creación de una empresa. Abrir un negocio en Oaxaca A continuación se un resumen de los obstáculos burocráticos y legales que debe superar una persona que dese abrir un negocio en Oaxaca para constituir e inscribir una nueva empresa en Oaxaca, además del tiempo y los costos de establecimiento que se asocian a estos trámites. Examina los procedimientos, tiempo y costo implicados en el lanzamiento de una sociedad comercial o industrial en Oaxaca de hasta 50 trabajadores que inicia con un capital social inicial de 10 veces el ingreso nacional bruto (INB) de la economía. No lo olvide una buena opcion de negocio rentable es una planta purificadora en Oaxaca 1 Permiso de uso de denominación o razón social por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Oaxaca Es un trámite federal y puede ser presentado por el notario público, en las instalaciones de la delegación estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Oaxaca o vía Internet. La tarifa se encuentra en la Ley Federal de Derechos vigente. El pago del tramite se hace en cualquier institución bancaria o por transferencia electrónica. Es necesario presentar la solicitud SA-1 o un escrito libre con los datos solicitados. Si se presenta antes de las 11:00 a.m. el permiso se entrega el mismo día, o al día siguiente en caso de presentarse después de esta hora. Posterior a la notarización de la escritura constitutiva en Oaxaca, el fedatario o empresario tiene que presentar el Aviso de uso de denominación para dar a conocer a la SRE del nombre utilizado. Este trámite tiene un costo adicional de MXN 235 y si no se presenta antes de los primeros seis meses de funcionamiento se deberá pagar una multa de MXN 1,280. 2 Notarización de la escritura constitutiva en Oaxaca Una vez recibida la autorización del nombre de la compañía en Oaxaca, el fedatario público (notario o corredor en Oaxaca) redacta los estatutos de la sociedad. Los socios fundadores deben proporcionar sus datos generales y presentar identificaciones oficiales. El costo corresponde a los honorarios del notario en Oaxaca los cuales varían entre MXN 6,000 y MXN 10,000. 3 Inscripción de la escritura constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado en Oaxaca La inscripción de una sociedad mercantil en Oaxaca en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPyC) es un trámite estatal que tiene como finalidad

Upload: rogelio-ramirez

Post on 08-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

tramites para dar de alta a una empresa en el estado de oaxaca

TRANSCRIPT

Oaxaca que requisitos para la creacin de una empresa. Abrir un negocio en OaxacaA continuacin se un resumen de los obstculos burocrticos y legales que debe superar una persona que dese abrir un negocio en Oaxaca para constituir e inscribir una nueva empresa en Oaxaca, adems del tiempo y los costos de establecimiento que se asocian a estos trmites. Examina los procedimientos, tiempo y costo implicados en el lanzamiento de una sociedad comercial o industrial en Oaxacade hasta 50 trabajadores que inicia con un capital social inicial de 10 veces el ingreso nacional bruto (INB) de la economa.

No lo olvide una buena opcion de negocio rentable es unaplantapurificadora enOaxaca1Permiso de uso de denominacin o razn social por la Secretara de Relaciones Exteriores (SRE) enOaxacaEs un trmite federal y puede ser presentado por el notario pblico, en las instalaciones de la delegacin estatal de la Secretara de Relaciones Exteriores (SRE) en Oaxacao va Internet. La tarifa se encuentra en la Ley Federal de Derechos vigente. El pago del tramite se hace en cualquier institucin bancaria o por transferencia electrnica. Es necesario presentar la solicitud SA-1 o un escrito libre con los datos solicitados. Si se presenta antes de las 11:00 a.m. el permiso se entrega el mismo da, o al da siguiente en caso de presentarse despus de esta hora. Posterior a la notarizacin de la escritura constitutiva en Oaxaca, el fedatario o empresario tiene que presentar el Aviso de uso de denominacin para dar a conocer a la SRE del nombre utilizado. Este trmite tiene un costo adicional de MXN 235 y si no se presenta antes de los primeros seis meses de funcionamiento se deber pagar una multa de MXN 1,280.2Notarizacin de la escritura constitutiva enOaxacaUna vez recibida la autorizacin del nombre de la compaa en Oaxaca, el fedatario pblico (notario o corredor en Oaxaca) redacta los estatutos de la sociedad. Los socios fundadores deben proporcionar sus datos generales y presentar identificaciones oficiales. El costo corresponde a los honorarios del notario en Oaxacalos cuales varan entre MXN 6,000 y MXN 10,000.3Inscripcin de la escritura constitutiva en el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio del Estado enOaxacaLa inscripcin de una sociedad mercantil en Oaxacaen el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio (RPPyC) es un trmite estatal que tiene como finalidad dotar de personalidad jurdica y dar fe al acto de constitucin de la empresa en Oaxaca. Este trmite puede realizarse en el mdulo del Registro Pblico ubicado en el Centro de Apertura Rpida de Empresas (CARE) del Municipio de Oaxaca. El costo se puede consultar en la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca e incluye el pago por por calificacin MXN 59 y el pago de inscripcin MXN 475.4 Solicitud e inscripcin de la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) enOaxacaEste es un trmite federal que puede presentarse en la Administracin Local de Servicios al Contribuyente (ALSC) en Oaxaca, o a travs del fedatario pblico autorizado para el uso de inscripcin por medios remotos. El tiempo que se calcula para este tramite en Oaxaca fue el que corresponde al registro en la ALSC. En la ALSC existe un mdulo exclusivo de atencin empresarial en Oaxacaal que puede acudirse sin necesidad de cita y obtener el RFC directamente.5Obtener la licencia de funcionamiento enOaxacaPuede tramitarse en el Centro de Apertura Rpida de Empresas del municipio de Oaxaca. Las empresas de bajo riesgo obtienen la licencia en tres das. Es necesario contar con la licencia de uso de suelo en Oaxaca.6Inscripcin al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enOaxacaEste es un trmite federal que se realiza en la subdelegacin administrativa del IMSS. Se presentan los formatos AFIL 01, CLEN y AFIL 02, para el alta de al menos un trabajador en Oaxaca. Puede hacerse una pre-alta por Internet.7Registro de la compaa para el Impuesto Sobre Nmina (ISN) enOaxacaLa compaa se inscribe en el padrn estatal para el pago del Impuesto Sobre Nmina (ISN). Se tramita en la Secretara de Hacienda del Gobierno del Estado de Oaxacao en el Centro de Apertura Rpida de Empresas en Oaxacadirectamente en el mostrador. El impuesto es de 2% sobre nmina en Oaxaca.8Registro al Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) enOaxacaEs un trmite federal exigido en la Ley de Informacin Estadstica y Geogrfica. Sin embargo, en la prctica muchas empresas en Oaxacano lo cumplen sin dar lugar a sancin. El formato de registro se puede descargar en http://www.inegi.gob.mx y se puede enviar por correo electrnico, fax o entregarse en las oficinas de coordinacin estatal del INEGI.9Inscripcin al Sistema de Informacin Empresarial (SIEM) enOaxacaDe conformidad con la Ley de Cmaras Empresariales y sus Confederaciones, publicada el 20 de enero de 2005 en el Diario Oficial de la Federacin (DOF), el registro en el Sistema de Informacin Empresarial (SIEM) es un trmite federal. Todos los comerciantes e industriales, sin excepcin y obligatoriamente, debern de registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos. El formato de inscripcin solicita los siguientes datos: razn social, nombre comercial, domicilio, giro, nombre del representante legal, nmeros de telfono, fecha deiniciode operaciones, nmero de personas que laboran, capital aproximado y copia de Registro Federal de Contribuyente (RFC). En algunas ocasiones los promotores visitan los establecimientos para realizar el cobro y entregar el engomado. Su costo anual se determina de la siguiente forma: Tarifas para la industria: a. 1 2 empleados MXN 150; b. 3 a 5 empleados MXN 350; c. 6 ms empleados MXN 670; Tarifas para comercio y servicios: a. 1 2 empleados MXN 100; b. 3 empleados MXN 300; c. 4 ms empleados MXN 640.

UNA IDEARentable en Oaxaca:El primer error de los emprendedores es querer arrancar su proyecto sin haber estudiado bien el mercado en Oaxaca. Quines sern mis competidores en Oaxaca? Y misclientesen Oaxaca?UNA IDEAInnovadora en Oaxaca:Una de las claves es que el producto o servicio satisfaga una necesidad de la que no se ocupan otras empresas en Oaxaca.FINANCIACINRecursos propios, subvenciones y socios en Oaxaca:Ayuntamiento, Junta y Gobierno dan subvenciones para emprendedores en Oaxaca. Pero los subsidios slo son una ayuda para arrancar, nunca una garanta de futuro.

Trmites y procedimientos legales para el establecimiento de una empresaEn este documento se encuentra una secuencia de pasos que sirve como gua para poder realizar los trmites necesarios para dar de alta una empresa nueva, as como los trmites que se tienen que efectuar en relacin a las diferentes prestaciones u obligaciones que el patrn tiene con sus trabajadores. Es importante aclarar que este esquema es una gua y no un procedimiento nico, ste procedimiento puede variar dependiendo del giro de la empresa.

Dar clic sobre los recuadros rojos del esquemaEn Mxico, al dar inicio a cualquiera de los tipos de sociedades mercantiles (en nombre colectivo, en comandita simple, en comandita por acciones, de responsabilidad limitada, annima o cooperativa), se debe dar cumplimiento a una serie de requisitos establecidos en a Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y otros ordenamientos jurdicos, en el entendido de que la omisin de algn requerimiento puede desembocar en la irregularidad I inclusive en la nulidad de la empresa.En principio, fundamentndolos en el artculo 15 de la Ley de Inversin Extranjera, se requiere del permiso de la Secretara de Relaciones Exteriores (SRE) para la constitucin de sociedades, La solicitud pra el otorgamiento del referido permiso deber contener, en orden de preferencia, cinco posibles denominaciones o razones sociales, con el objeto de que la SRE designe el que se encuentra libre para su ocupacin. Posterior a la concesin del premiso, en el plazo que no deber exceder de noventa das hbiles, se deber tramitar ante fedatario pblico, llmese Notario o Corredor, la formalizacin del acta constitutiva de la sociedad la que deber contener:Nombres, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o morales que constituyan la sociedad;Objeto de la sociedad.Razn social o denominacinDuracinImporte de capital socialExpresin de las aportaciones en dinero o en otros bienes; el valor de stos y el criterio seguido para su valoracin. Cuando el capital sea variable, as se expresar indicndose el mnimo que e fije;Domicilio de l a sociedadForma de administrarse la sociedad y las facultades de los administradoresEl nombramiento de los administradores y la designacin de los que han de llevar la firma socialForma de distribucin de utilidades y prdidas entre los socios )Importe del fondo de reservaCasos de disolucin anticipadaBase para liquidacin, yLas dems reglas que se establezcan en los estatutos sociales y que no contravengan las leyesAdems de los anteriores requisitos de forma, el fedatario pblico que conozca del acto de constitucin, atender los requerimientos que la LGSM exige para cada tipo de las ya mencionadas sociedades, cabiendo sealar que la sociedad annima o S.A. es la de mayor uso, motivo por el cual a continuacin haremos referencia a los requisitos adicionales de formacin, del mismo modo sealaremos las formas de otorgamiento.

Oaxaca de Jurez - MxicoA continuacin se detalla un resumen de los obstculos burocrticos y legales que debe superar un emprendedor para constituir e inscribir una nueva empresa, adems del tiempo y los costos de establecimiento que se asocian a estos trmites. Examina los procedimientos, tiempo y costo implicados en el lanzamiento de una sociedad comercial o industrial de hasta 50 empleados que dispone de un capital inicial de 10 veces el ingreso nacional bruto (INB) de la economa.La recopilacin de la informacin que aparece en esta pgina forma parte del proyectosubnacional deDoing Business, que analiza y compara las regulaciones relacionadas con las actividades de las pequeas y las medianas empresas locales en varias ciudades y regiones. Forma Legal:Sociedad Annima (S.A.) Ciudad:Oaxaca de JurezNo.ProcedimientosTiempo (das)Costo

1Obtencin del permiso de uso de denominacin o razn social y eleccin del fedatario pblico a travs del portal tuempresa.gob.mx

Este es un trmite federal que debe realizar el empresario para escoger y reservar una denominacin o razn social para su negocio.Informacin disponible en la dependencia, por telfono y en su sitio web: http://www.tuempresa.gob.mx/El empresario se debe registrar en el portal tuempresa.gob.mx con su Firma Electrnica Avanzada e ingresar la denominacin o razn social para consultar la disponibilidad. Si est disponible ser dictaminada favorablemente y podr reservarla; en caso contrario, ser rechazada si sta ya est en uso o no cumple los criterios aplicables.El trmite se encuentra legislado en la Ley General de Sociedades Mercantiles, Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal, Ley de Inversin Extranjera y el Reglamento para la Autorizacin de Uso de Denominaciones y Razones Sociales.Una vez que el nombre es reservado y se ha seleccionado el fedatario pblico con quien se finalizar el proceso, el empresario debe acudir con l para elaborar el acta constitutiva.Menos de un da (en lnea)Sin costo

2Firma del acta constitutiva ante el fedatario pblico. Posteriormente, el fedatario da el aviso de uso de denominacin o razn social en lnea e inscribe la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el Registro Pblico de Comercio (RPC) en lnea

Una vez recibida la autorizacin del nombre de la compaa, los socios se presentan ante el fedatario pblico seleccionado, quien realiza el aviso de uso de denominacin o razn social a travs del portal tuempresa.gob.mx. Los socios fundadores deben proporcionar sus datos generales y presentar sus respectivas identificaciones oficiales, as como Cdulas de Identificacin Fiscal para que el fedatario protocolice los estatutos de la persona moral. Una vez firmada el acta por los socios, el fedatario procede a realizar la inscripcin en el Registro Publico de Comercio (RPC) y en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) por medio del mismo portal, para dotar de personalidad jurdica a la sociedad, que est en posibilidades de realizar sus declaraciones impositivas correspondientes y darle publicidad al acto de constitucin.El trmite se encuentra legislado en los Arts. 24 al 27 del Reglamento para la Autorizacin de Uso de Denominaciones y Razones Sociales; Arts. 5 y 6 de la Ley General de Sociedades Mercantiles; Art. 27 del Cdigo Fiscal de la Federacin; Arts. 19 y 20 del Reglamento del Cdigo Fiscal de la Federacin; la Regla II.2.3.1. de la Resolucin Miscelnea Fiscal; Arts. 18, 19 y 20 del Cdigo de Comercio; as como el Art. 41 del Reglamento del Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio del Estado de Oaxaca, vigentes en 2013. El fundamento del costo se encuentra en el Art. 25, Fraccin XVI, Inciso A y Fraccin XVIII, Inciso B de la Ley Estatal de Derechos del Estado de Oaxaca; as como los Arts. 58 al 62 de la Ley Estatal de Hacienda del Estado de Oaxaca, vigentes en 2013, para el pago de derechos al RPC.Los honorarios de los fedatarios pueden variar entre MXN 5,000 y MXN 7,000.2 dasMXN 7,681 [MXN 5,000 que corresponde a los honorarios del fedatario] + [MXN 2,681 que corresponde al pago de derechos al RPC]. El pago al RPC se calcula de la siguiente manera: [30.5 SMV que corresponden al pago de derechos al RPC ] + [8.50 SMV por cada primer apoderado legal en sociedades mercantiles] + [12% impuesto adicional para el desarrollo social sobre derechos]. SMV 2013 para el area geografica B equivale a MXN 61.38.

3Obtencin de la Cdula de Registro al Padrn Fiscal Municipal a travs de la Unidad de Trmites Empresariales, adscrita a la Direccin General de Turismo y Desarrollo Econmico del Municipio de Oaxaca

Este documento es el permiso que se otorga al inicio de operaciones de nuevos negocios dentro del Municipio de Oaxaca de Jurez.Para realizar el trmite, el usuario debe contar con:a. Formato SARE bajo riesgo, original y 3 copias;b. Comprobante de domicilio y 2 copias de identificacin oficial del titular del negocio;c. 2 copias del recibo del pago predial vigente;d. Contrato de arrendamiento (en caso de que el local sea rentado) o contrato de comodato (en caso de que el local sea prestado);e. Original y copia de: 2 fotografas del exterior del local (que permita visualizar locales contiguos y fachada) y 3 fotografas del interior del local (mostrando espacios, extintor y sealamientos);f. Carta compromiso firmada por el titular del negocio o por el representante legal, si es persona moral. La carta compromiso se otorga en la ventanilla;g. Copia del acta constitutiva y poder notarial del representante legal, en caso de no establecerse el nombramiento en el acta constitutiva;h. Copia de identificacin oficial del representante legal.Informacin disponible en la dependencia, por telfono y en su sitio web: http://www.municipiodeoaxaca.gob.mx/El empresario acude a la ventanilla y entrega todos los requisitos, una vez que se haya autorizado el uso de suelo comercial, el empresario acude en la misma unidad a la caja de Tesorera para realizar los pagos correspondientes y obtener la Cdula de Registro al Padrn Fiscal.El trmite se encuentra legislado en los Arts. 7 y 8 del Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales en el Municipio de Oaxaca de Jurez, vigente en 2013. El fundamento del costo se encuentra en los Arts. 113 y 81, Fraccin III de la Ley de Ingresos del Municipio de Oaxaca de Jurez, Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2013.1 daMXN 773 [0.26 SMV por 30 metros cuadrados del local para obtener la cdula de registro] + [4.80 SMV anual por el Derecho de Limpia, Recoleccin, Traslado y Disposicin de Residuos Slidos Comerciales]. SMV 2013 para el area geografica B equivale a MXN 61.38.

* 4Inscripcin en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Este es un tramite federal que se realiza para dar de alta al menos a un trabajador en el Seguro Social.Informacin disponible en la dependencia, por telfono y en su sitio web: http://www.imss.gob.mx/El empresario debe presentar el Formato AFIL02. Puede realizarse una pre-alta por internet y despus acudir a la subdelegacin administrativa del IMSS donde se obtiene el registro patronal y el alta para al menos un trabajador.El trmite se encuentra legislado en la Ley del Seguro Social y en el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliacin, Clasificacin de Empresas, Recaudacin y Fiscalizacin, vigentes en 2013.Al mismo tiempo que se registra ante el IMSS, se hace el registro en el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y se abre una cuenta de ahorro para el retiro (AFORE).1 daSin costo

* 5Registro de la compaa en el Registro Estatal de Contribuyentes en la Secretara de Finanzas del Estado

El Impuesto Sobre Nmina (ISN) se paga por las erogaciones en efectivo o en especie por concepto de remuneraciones al trabajo personal subordinado. Para realizar este trmite, el empresario debe solicitar su inscripcin al Padrn Estatal de Contribuyentes.Para realizar el trmite, el usuario debe contar con:a. Registro Federal de Contribuyentes;b. Fecha de inicio de operaciones;c. Fecha de registro;d. Correo electrnico;e. Obligacin u obligaciones.Informacin disponible en la dependencia, por telfono y en su sitio web: https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/El empresario debe acudir a la oficina de recaudacin de rentas y entregar la documentacin. Al concluir los datos de registro, el operador entrar a la aplicacin para dar de alta el usuario y Clave de Identificacin Personal (CIP) del contribuyente para que pueda realizar declaraciones y pagos del impuesto en lnea. Una vez validados los datos, el empresario debe digitar su CIP para que se registre en el sistema su contrasea o CIP. Se imprime un documento con los datos del contribuyente y las condiciones de uso, obligaciones y derechos que le otorga la CIP. El contribuyente firma el documento para darle formalidad y se le hace llegar la CIP al correo electrnico que dio de alta en sus datos de identificacin del padrn.El trmite se encuentra legislado en los Arts. 63 al 69 de la Ley Estatal de Hacienda del Estado de Oaxaca, vigente en 2013.1 daSin costo

* 6Inscripcin en el Sistema de Informacin Empresarial (SIEM)

Este trmite lo deben realizar todos los comerciantes e industriales, sin excepcion y obligatoriamente, para registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos en la cmara que les corresponde y a su vez en el SIEM.Informacin disponible en la dependencia, por telfono y en su sitio web: http://www.siem.gob.mx/El registro se puede realizar de tres maneras: por medio de la visita de un promotor al establecimiento, por medio de la visita directa del empresario a la ventanilla de la cmara correspondiente o a travs de un correo certificado, fax o correo electrnico; los operadores certificados captan la informacin de las empresas y realizan el cobro correspondiente. Asimismo, se debe conocer el Cdigo del Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del Norte (SCIAN) del giro correspondiente, que se puede obtener en la pgina web.El trmite se encuentra legislado en los Arts. 29 y 30 de la Ley de Cmaras Empresariales y sus Confederaciones, vigente en 2013. El fundamento del costo se encuentra en el Art. 31, Fraccin I de la Ley de Cmaras Empresariales y sus Confederaciones, vigente en 2013.El registro en el SIEM se debe realizar obligatoriamente a travs de las Cmaras Empresariales registradas ante la Secretara de Economa, pues son las nicas que operan el SIEM. El empresario debe contactar a la cmara que le corresponde, la cual vara dependiendo de su localizacin y tipo de actividad.El costo varia con el numero de empleados y actividades:Tarifas para la industria (cuotas maximas):a. 6 o mas empleados MXN 670;b. 3 a 5 empleados MXN 350;c. Hasta 2 empleados MXN 150.Tarifas para comercio y servicios (cuotas maximas):a. 4 o mas empleados MXN 640;b. 3 o menos empleados MXN 300;c. Hasta 2 empleados MXN 100.1 daMXN 385

SAREQU ES EL SARE?Es un mdulo permanente que permitir aperturar de manera gil y sencilla una micro, pequea y/o mediana empresa de bajo riesgo en un tiempo de respuesta mxima de 72 horas para determinar la viabilidad del trmite.Adems en el Mdulo SARE-CITA, a travs del Centro de Atencin Empresarial, podrs obtener informacin general y de los contactos de programas, tanto de gobierno Federal, Estatal y Municipal de apoyo a la Micro, Pequea y Mediana Empresa, como son: Trmites de Apertura Capacitacin y Asesora Empresarial Oportunidades de Negocios Financiamiento a PYMES. Productividad y Tecnologa.QU BENEFICIOS? Un solo trmite. Un solo formato. Respuesta en 48 horas. Un solo lugar.QU OBTENDRS? Licencia de Funcionamiento Municipal. Licencia Sanitaria Municipal Licencia de Uso y Destino de Suelo Comercial. Anuencia de Proteccin Civil.Pasos para aperturar un negocioHACIENDA FEDERAL (SAT)

INSCRIPCIN DE PERSONAS FISICAS Acta de Nacimiento o CURP (original y copia). Comprobante de Domicilio (4 meses mximos de antigedad, en original y copia). Identificacin oficial vigente (original y copia) Copia del poder notarial simple, en caso de representacin legal. Correo electrnico. Previa cita (www.sat.gob.mx)

INSCRIPCIN DE PERSONAS MORALES Identificacin oficial del representante legal (original y copia). Certificado del documento constitutivo debidamente protocolizado o contrato de fideicomiso con firmas autgrafas (original y copia). Comprobante de domicilio fiscal (original y copia) Correo electrnico. En caso de representacin legal, copia certificada del poder notarial. Formato RX por duplicado, en caso de fusin o escisin Previa cita ( www.sat.gob.mx )

INSCRIPCIN DE EXTRANJEROS Comprobante de domicilio (original y copia) Documento migratorio vigente del extranjero o Identificacin oficial vigente del representante legal (original y copia). En caso de representacin legal, copia certificada del poder notarial. Documento con el que acrediten su Nmero de Identificacin Fiscal del pas en que residan, cuando tengan obligacin de contar con ste en dicho pas (copia). Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en Mxico, original y copia del documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales. Original y copia del documento migratorio vigente con la debida autorizacin para realizar los actos o actividades que manifiesten en su aviso (en su caso, prrroga o refrendo migratorio). Correo electrnico. Previa cita (www.sat.gob.mx)PAGO DEL SIEM

REQUISITOS Formato lleno en original y dos copias. Alta en Hacienda o Apertura de Establecimiento (copia). Identificacin oficial (copia). Acta Constitutiva, en caso de ser Persona Moral, (copia). Pago Correspondiente.HACIENDA ESTATAL

INSCRIPCIN DE PERSONAS FISICAS Formato ARE-1 Inscripcin al Registro Estatal de Contribuyentes, original y 2 copias con firmas originales (proporcionado por Hacienda Estatal) Alta en el SAT original y copia legible. Cedula fiscal (RFC) original y 2 copias. (legibles) y CURP. Formato de registro original, para obtencin de Lic. de Funcionamiento(Proporcionado por Hacienda Estatal). Croquis de ubicacin Copia de patente y resello, comodato o permiso (doctos y copias de pagos actualizado) Contrato de arrendamiento o lo que acredite que es propietario.

INSCRIPCIN DE PERSONAS MORALES Formato ARE-1 Inscripcin al Registro Estatal de Contribuyentes, original y 2 copias con firmas originales( Proporcionado por Hacienda Estatal). Alta en el SAT original y copia legible. Cedula fiscal (RFC) original y 2 copias. (legibles). Copia de acta constitutiva y poder representante legal. Formato de registro original, para obtencin de Lic. de Funcionamiento(Proporcionado por Hacienda Estatal). Croquis de ubicacin Contrato de prestacin de servicios. Contrato de arrendamiento o lo que acredite que es propietario. Copia de patente y resello, comodato o permiso (doctos y copias de pagos actualizado)TRMITES MUNICIPALES MDULO CITA/SARE

OBTENDR Licencia de Funcionamiento Constancia de Proteccin Civil Licencia Sanitaria Uso de SueloREQUISITOS PERSONA FISICA: Identificacin oficial del solicitante (copia). Documento que acredite la legal posesin del predio (Contrato de arrendamiento, carta de prstamo o escritura), en copia. RFC (copia) ltimo recibo de pago del impuesto predial (copia). Fotos del establecimiento, 2 interiores, 2 exteriores, 2 bao. Pago del SIEM de la Cmara correspondiente (copia). Terminacin y Regularizacin de Obra (copia). Llenar formato.En caso de tratarse de Personas Morales, anexar la siguiente informacin: Acta constitutiva (copia). Carta poder que acredite al Representante Legal (copia)COSTOS Licencia de Funcionamiento: A $500.00 -- B $600.00 Licencia Sanitaria: $300.00 Constancia de Proteccin Civil: $307.00 a $1,000.00 Uso de Suelo (Determinado por la Direccin de Desarrollo Urbano segn la ubicacin y giro del negocio. Aproximadamente $ 1,100 a 10,000.00)

COPIA ORIGINAL DEL ACTA CONSTITUTIVA NOTARIADAdela Asociacin Civildenominada "ASOCIACION SUDCALIFORNIANA DE EGRESADOS DELA UNAM", ASOCIACION CIVIL---------VOLUMEN CIENTO NOVENTA Y TRES--------------------------------------------------

---------INSTRUMENTO NUMERO CATORCE MIL SETENTA Y OCHO------------------

---------En la ciudad dela Paz, Capital del Estado de Baja California Sur, Estados Unidos Mexicanos, a los veinticuatro das del mes de octubre de mil novecientos noventa y cinco. Yo, el Licenciado ALEJANDRO DAVIS DREW, Notario Pblico Nmero DOS y del Patrimonio Inmueble Federal, en esta Entidad Federativa, en ejercicio en esta Jurisdiccin, por el presente instrumento hago constar: LA PROTOCOLIZACION DEL PERMISO EXPEDIDO PORLA SECRETARIA DERELACIONES EXTERIORES, ACTA CONSTITUTIVA, ESTATUTOS Y DIRECTORIO DEL CONSEJO DIRECTIVO DELA ASOCIACION CIVILcon EXCLUSION DE EXTRANJEROS denominada "ASOCIACION SUDCALIFORNIANA DE EGRESADOS DELA UNAM", ASOCIACION CIVIL, que formalizo a solicitud de los seores Doctor BENITO MURILLO AGUILAR, Ingeniero JUAN JESUS QUIROGA AVILES y Doctora ANA RAQUEL FIGUEROA CHAVIRA, en su calidad de Presidente, Secretario y Tesorera, de la mesa directiva de dicha asociacin, conforme a los siguientes Antecedentes y Clusulas:

---------I. PERMISO DELA SECRETARIA DERELACIONES EXTERIORES: Marcado con la letra "A" y bajo el nmero de este instrumento agrego al apndice el permiso nmero 000492 cuatrocientos noventa y dos, del expediente 9503000486 nueve millones quinientos tres mil cuatrocientos ochenta y seis, bajo el nmero de folio 000885 ochocientos ochenta y cinco, expedido con fecha veinte de octubre de mil novecientos noventa y cinco, porla Delegacin LaPaz, Baja California Sur, dela Secretarade Relaciones Exteriores, para constituir la presente sociedad, que formar parte de ste y de los testimonios que se expidan.

---------II. ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS: El compareciente me exhibe: en una foja til el Acta Constitutiva, en once fojas los Estatutos y en una foja el Directorio del Consejo Directivo y en cinco fojasla Relacinde Socios Fundadores, dela Asociacin Civildenominada "ASOCIACION SUDCALIFORNIANA DE EGRESADOS DELA UNAM", ASOCIACION CIVIL, y que fueron aprobados en el Acta Constitutiva citada en este mismo punto de Antecedentes, mismos que con la letra "B" dejo agregados al apndice de este instrumento para formar parte del mismo y de los testimonios que se expidan.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------Expuesto lo anterior son de otorgarse las siguientes:-----------------------------------

---------C L A U S U L A S:-----------------------------------------------------------------------------------

---------PRIMERA. A solicitud de los seores Doctor BENITO MURILLO AGUILAR, Ingeniero JUAN JESUS QUIROGA AVILES y Doctora ANA RAQUEL FIGUEROA CHAVIRA, en su calidad de Presidente, Secretario y Tesorera, de la mesa directiva, el Suscrito Notario deja protocolizados el permiso expedido porla Secretarade Relaciones Exteriores, Acta Constitutiva, Estatutos y Directorio del Consejo Directivo, as como la relacin de socios fundadores dela Asociacin Civildenominada "ASOCIACION SUDCALIFORNIANA DE EGRESADOS DELA UNAM", ASOCIACION CIVIL..-------

---------SEGUNDA. Como consecuencia de la protocolizacin efectuada en la clusula que antecede queda formalizada la legal constitucin de la "ASOCIACION SUDCALIFORNIANA DE EGRESADOS DELA UNAM", ASOCIACION CIVIL, que deber regirse con los Estatutos que han sido agregados al apndice de este instrumento y que se integran por las personas que como socios fundadores se contiene en la relacin, tambin agregada al legajo del apndice. Queda as mismo formalizado el Directorio que se dejo agregado al apndice y cuyos integrantes tendrn las facultades y obligaciones que se establecen en los estatutos aprobados.-----------------------------------------------------

---------TERCERA. Los gastos, derechos de inscripcin en el Registro Pblico dela Propiedady dems que se causen con el otorgamiento de este instrumento son por cuenta y a cargo de la "ASOCIACION SUDCALIFORNIANA DE EGRESADOS DELA UNAM", ASOCIACION CIVIL, en su totalidad.

---------GENERALES.- Los comparecientes dijeron ser todos de nacionalidad mexicana. El doctor BENITO MURILLO AGUILAR, que naci el da veintiuno de amrzo de mil novecientos cuarenta y nueve, en San Jos de Gracia, Baja California Sur, casado, oftalmlogo, con domicilio en calle Sinala sin nmero entre Melitn Albaez y Alvarez Rico y con Registro Federal del Contribuyente nmero MUAB-490321; el Ingeniero JUAN JESUS QUIROGA AVILES, que naci en esta ciudad el da treinta y uno de marzo de mil novecientos cincuenta, casado, Ingeniero Civil, con domicilio en calle Padre Kino nmero mil setecientos veinticinco entre Degollado y Ocampo en esta ciudad y con Registro Federal del Contribuyente nmero QUAJ-500331-226 y,la Doctora ANARAQUEL FIGUEROA CHAVIRA, que naci en ciudad Cuauhtemoc estado de Chihuahua, el da veintiseis de julio de mil novecientos sesenta y nueve, casada, Mdico Cirujano, con domicilio en la casa nmero dos mil trescientos cuarenta y cinco, de la calle Ignacio Ramrez en esta ciudad y con Registro Federal del Contribuyente nmero FICA-690726.

---------YO, EL NOTARIO CERTIFICO: Que conozco personalmente a los comparecientes quienes a mi juicio tienen capacidad legal para celebrar este acto; Que lo relacionado e inserto concuerda fielmente con los documentos originales a los que me remito y que tuve a la vista; Que ledo que les fue el presente instrumento y explicndoseles en cuanto a su valor y fuerza legal de su contenido se mostraron conformes con el mismo lo ratifican y firma ante mi presencia para constancia el da de su fecha en que se autoriza desde luego. DOY FE.

---------AL CALCE. BENITO MURILLO AGUILAR, firmado; JUAN JESUS QUIROGA AVILES, firmado; ANA RAQUEL FIGUEROA CHAVIRA, firmado. Ante M: Firma y Sello del Suscrito Notario.

---------TRANSCRIPCION DE LOS DOCUMENTOS DEL APENDICE:

---------I.- PERMISO DELA SECRETARIA DERELACIONES EXTERIORES: Marcado con la letra "A" se encuentra agregado al legajo del apndice el documento que a continuacin transcribo literalmente y dice:--

---------"Al Margen superior izquierdo: Sello con el Escudo Nacional y Leyenda que lo circunscribe y dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Secretaria de Relaciones Exteriores.LA PAZ, B.C.S. Al Rubro: PERMISO 000492 EXPEDIENTE 9503000486. FOLIO 000885. En atencin a la solicitud presentada por el C.BENITO MURILLO AGUILAR , esta Secretara concede el permiso para constituir unaASOCIACION CIVILbajo la denominacin ASOCIACION SUDCALIFORNIANA DE EGRESADOS DELA UNAM, A.C. . - - - Este permiso, quedar condicionado a que enla Escritura Constitutivase inserte la clusula de exclusin de extranjeros prevista en el Artculo 30 o en el convenio que seala el Artculo 31, ambos del Reglamento dela Leypara Promoverla Inversin Mexicanay Regularla Inversin Extranjera.- - - El Notario o Corredor Pblico ante quien se haga uso de este permiso, deber dar aviso ala Secretarade Relaciones Exteriores dentro de los 90 das hbiles a partir de la fecha de autorizacin dela Escritura Pblicacorrespondiente. - - -Lo anterior se comunica con fundamento en los Artculos 27, Fraccin I, dela Constitucin Polticade los Estados Unidos Mexicanos, 15 dela Leyde Inversin Extranjera y en los trminos del Articulo 28 Fraccin V dela Ley Orgnicadela Administracin PblicaFederal. - - - Este permiso dejar de surtir efectos si no se hace uso del mismo dentro de los 90 das hbiles siguientes a la fecha de su expedicin y se otorga sin perjuicio de lo dispuesto por el Artculo 91, dela Leyde Fomento y Proteccin dela Propiedad Industrial.- - -LA PAZ, B.C.S. a20 deOCTUBRE de 1995.- - -LA SECRETARIA DERELACIONES EXTERIORES.LA DELEGACIN."LA PAZ, B.C.". SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION. - - - P.O DEL SECRETARIO. EL DELEGADO. UNA FIRMA ILEGIBLE. LIC. JOSE LUIS RIOS RODRIGUEZ. P.A.-1".

---------II.- ACTA CONSTITUTIVA: Marcado con la letra "B" se encuentra agregado al legajo del apndice el documento que dice:--------------------------------------------------------------------------------------

---------"VOLUMEN CIENTO NOVENTA Y UNO ESCRITURA NUMERO TRECE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS En la ciudad deLa Paz, Capital del Estado de Baja California Sur, Estados Unidos Mexicanos, a los veintidos das del mes de julio de mil novecientos noventa y cinco. Yo, el Licenciado ALEJANDRO DAVIS DREW, Notario Pblico Nmero DOS y del Patrimonio Inmueble Federal, en esta Entidad Federativa, en ejercicio en esta Jurisdiccin, por el presente instrumento y a solicitud del seor Eduardo Bautista Palacios, hago constar los siguientes: - - - H E C H O S : - - - I.- A las diez horas del da de la fecha, el suscrito notario se constituye en el "Auditorio del CREA", ubicado en la calzada Forjadores de Baja California sin nmero en esta ciudad deLa Paz, con el fin de dar fe de los trminos en que se desarrolla la reunin para la que fueron convocados los Egresados dela Universidad NacionalAutnoma de Mxico, conforme ala Convocatoriaefectuada por los seores Doctor Eduardo Bautista Palacios, Doctor Francisco Aguilar VonBorstel y Doctor Manuel Ernesto Garciglia Montoya, para constituirla ASOCIACION SUD-CALIFORNIANADE EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTONOMA DE MEXICO, A.C. y elegir al primer presidente de dicha asociacin, misma que con la letra "A" se deja agregada al legajo del apndice de este instrumento para formar parte del mismo y de los testimonios que se expidan; - - - II.- A las diez horas del da de la fecha se da fe por el suscrito notario de que se han registrado dos candidatos para la eleccin de Presidente, el seor Doctor FRANCISCO MARTINEZ MORA y Doctor BENITO MURILLO AGUILAR; - - - III.- A las diez horas con veinte minutos, en uso de la palabra el Doctor EDUARDO BAUTISTA PALACIOS, declara instalada la asamblea, informando a los presentes que se han registrado dos candidatos ala Presidencia, Doctor FRANCISCO MARTINEZ MORA y Doctor BENITO MURILLO AGUILAR; que se da inicio a la votacin y que se prolongara hasta las catorce horas en que se har el recuento.- - - El Doctor MANUEL GARCIGLIA, toma la palabra para explicar el procedimiento y responder a las dudas que se le plantearon por los presentes, despus de diversas intervenciones por los presentes se acord por unanimidad el constituirla ASOCIACION SUD-CALIFORNIANADE EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTONOMA DE MEXICO, A.C. y seguir con el desarrollo de la presente asamblea para la eleccin del Primer Presidente dela Asociacin, quien posteriormente convocar a una asamblea a cuya consideracin se sometern los Estatutos que deban regir la vida de esta asociacin e integracin del Consejo Directivo.- - - Se explica que el procedimiento de inscripcin de socios fundadores se ha iniciado formndose el padrn respectivo con una lista de todos los socios que han acreditado ser egresados dela Universidad NacionalAutnoma de Mxico y se da inicio tambin al proceso de votacin instalndose una urna transparente que se coloca al frente, a la que acuden a votar todos y cada uno de los socios fundadores. - - - A las catorce horas, se cierra la votacin toma la palabra el Doctor EDUARDO BAUTISTA PALACIOS, para informar a la asamblea que hasta el momento se han registrado 80 ochenta socios fundadores y que todos ellos han pasado a emitir su voto. Acto continuo se procede a la apertura de la urna y recuento de votos, lo que se efecta frente a los socios fundadores que se encuentran presentes y una vez hecho el recuento correspondiente, result que el Doctor FRANCISCO MARTINEZ MORA cuenta con 29 veintinueve votos y resulta electo con 51 cincuenta y un votos el Doctor BENITO MURILLO AGUILAR, quien sube al estrado y en uso de la palabra invita al Doctor Francisco Martinez Mora y a todos los presentes, a unir sus esfuerzos para fortalecer la naciente agrupacin. - - - Con lo anterior se concluye la asamblea, de la que se levanta la presente acta. YO, EL NOTARIO CERTIFICO: Que conozco personalmente al solicitante quien a mi juicio tiene capacidad legal; Que la presente acta se encuentra apegada a los hechos ocurridos y presenciados por el suscrito notario y que se autoriza definitivamente desde luego. DOY FE.- - - Ante mi: Firma y Sello del Suscrito Notario. - - - ES PRIMER TESTIMONIO QUE SE EXPIDE DE SU ORIGINAL, VA EN UNA FOJA UTIL ESCRITA A TINTA FIJA, DEBIDAMENTE COTEJADA, CORREGIDA, SELLADA Y RUBRICADA, PARA USO DELA ASOCIACION SUD-CALIFORNIANADE EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTONOMA DE MEXICO, A.C. EN COMPROBACION DE LOS HECHOS QUELA MISMA SECONTIENEN.- ENLA CIUDAD DELA PAZ, CAPITALD EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR,- A LOS VEINTICINCO DIAS DEL MES DE AGOSTO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO.- DOY FE. -FIRMA DEL SUSCRITO NOTARIO Y SELLO DE AUTORIZAR."-------------------

---------III.- ESTATUTOS: Marcado con la letra "C", se encuentra agregado al legajo del apndice el documentos que dice:---------------------------------------------------------------------------------------

---------"ESTATUTOS DELA ASOCIACION SUDCALIFORNIANADE EGRESADOS DELA U.N.A.M., A.C. - - - CAPITULO I - - - DELA NATURALEZA, DENOMINACIN, DOMICILIO Y DURACIN. - - - ARTICULO 1o.- SE CONSTITUYE UNA ASOCIACION CIVIL, DENOMINADA ASOCIACION SUDCALIFORNIANA DE EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO, SEGUIDA DE LAS PALABRAS ASOCIACION O DE SUS ABREVIATURAS A.C. - - - ARTICULO 2o.- SU DOMICILIO ESTAR UBICADO ENLA CIUDAD DELA PAZ, PUDIENDO CONSTITUIR SECCIONES EN OTRAS CIUDADES DEL ESTADO AS COMO SEALAR DOMICILIOS CONVENCIONALES PARALA EJECUCIN DEDETERMINADOS ACTOS Y CONVENIOS. - - - ARTICULO 3o.- SU DURACIN SER DE NOVENTA Y NUEVE AOS, CONTADOS A PARTIR DELA FECHA DESU CONSTITUCIN. - - - ARTICULO 4o.-LA ASOCIACION SUDCALIFORNIANADE EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO, A.C. QUE EN LO SUCESIVO SER DENOMINADALA ASOCIACION, ES UNA ASOCIACION NO LUCRATIVA, CON INTERESES ACADMICOS, SOCIALES Y FRATERNALES. - - - ARTICULO 5o.-LA ASOCIACION, DE NACIONALIDAD MEXICANA. TENDR PERSONALIDAD JURDICA, ESTAR DOTADA DE PATRIMONIO PROPIO Y DE CAPACIDAD LEGAL PARA ADQUIRIR LOS BIENES NECESARIOS PARA SU OBJETO, PARA ADMINISTRARLOS Y DISPONER DE ELLOS DE CONFORMIDAD CON LO INDICADO EN LOS ARTCULOS 6o., 7o., Y 8o., DE ESTOS ESTATUTOS.-----------

---------CAPITULO II. - - - DEL PATRIMONIO Y EL OBJETO. - - - ARTICULO 6o.- EL PATRIMONIO DELA ASOCIACION ESTARCONSTITUIDO POR: - - - I. CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LOS ASOCIADOS; - - - II. TODA CLASE DE APORTACIONES QUE POR CUALQUIER CONCEPTO INGRESEN ALA ASOCIACION PROVENIENTESDE LOS ASOCIADOS, O DE OTRAS PERSONAS FSICAS O MORALES; Y - - - III. BIENES Y DERECHOS PRESENTES Y FUTUROS QUE SE ADQUIERAN POR CUALQUIER OTRO TITULO LCITO. - - - ARTICULO 7o.- EL PATRIMONIO DELA ASOCIACION DEBERINVERTIRSE DE TAL MANERA QUE SU PRODUCTO LE PERMITA CUMPLIR CON SUS FINES. - - - A PROPUESTA DEL COMITE DIRECTIVOLA ASAMBLEA GENERALFIJARA ANUALMENTE EL MONTO DE LAS CUOTAS ORDINARIAS, AS COMO TAMBIN EVENTUALMENTE EL DE LAS EXTRAORDINARIAS Y DE ADMISIN. - - - ARTICULO 8o.- EL PRODUCTO DEL PATRIMONIO DELA ASOCIACION SEDESTINARA A: - - - I. CUBRIR EL PRESUPUESTO ANUAL DE GASTOS DELA ASOCIACION APROBADOPORLA ASAMBLEA GENERALORDINARIA A PROPUESTA DEL COMITE DIRECTIVO. EL CUAL NO PODR EXCEDER DE UN VEINTE POR CIENTO DEL PRODUCTO DEL PATRIMONIO; - - - ARTICULO 9o.-LA ASOCIACION TENDRPOR OBJETO: - - - I. APOYAR LAS FUNCIONES SUBSTANTIVAS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO Y DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ESTADO RELATIVAS ALA DOCENCIA, INVESTIGACIN Y DIFUSIN, AS COMO LAS INSTANCIAS O PROBLEMAS DEL SECTOR SOCIAL MENOS FAVORECIDO; - - - II. PROMOVERLA SUPERACIN ENLA CALIDAD ACADMICAY DE INVESTIGACIN, A TRAVS DE CURSOS DE ACTUALIZACIN, ESPECIALIZACIN, CONGRESOS, SEMINARIOS, INTERCAMBIOS ACADMICOS, RECONOCIMIENTOS, BECAS, INCENTIVOS ESPECIALES O CUALQUIER OTRO TIPO QUE CONTRIBUYA AL CUMPLIMIENTO DE ESTE OBJETIVO. - - - III.LA ASOCIACION BUSCARAVNCULOS CONLA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO, PARA PROMOVER BENEFICIOS PARA LOS ASOCIADOS Y PARA B.C.S. - - - IV. PROPICIAR Y FOMENTARLA UNIDAD PERMANENTEDE TODOS LOS EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO. - - - V. ASISTIR ALA COMUNIDAD ENREALIZACIN DE ACCIONES Y OBRAS DE CONTENIDO SOCIAL, EN LAS QUE SE REQUIERELA APLICACIN DELCONOCIMIENTO MULTIDISCIPLINARIO; - - - VI. FOMENTARLA CREACIN YPUBLICACIN DE OBRAS ENTRE ASOCIADOS; - - - VII. PROMOVER EL INTERCAMBIO YLA APORTACIN DEPUBLICACIONES CON PERSONAS FSICAS Y MORALES, NACIONALES O EXTRANJERAS A FIN DE INCREMENTAR EL ACERVO DE LAS BIBLIOTECAS; - - - VIII. COLABORAR CONLA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO EN LOS MBITOS SOCIAL, CULTURAL, PROFESIONAL Y MORAL DENTRO DEL MARCO JURDICO Y DE LOS FINES DELA PROPIA CASADE ESTUDIOS; - - - IX. COLABORAR CON LAS DEMS ASOCIACIONES DE EX ALUMNOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO; - - - X. CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS, CONVENIOS, ACTOS JURDICOS O NATURALES NECESARIOS, DENTRO DEL MARCO JURDICO Y LEGAL DEL ESTADO; - - - XI. EN GENERAL EMPRENDER CUALQUIER OTRO TIPO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CUMPLIR MEJOR CON EL OBJETO DELA ASOCIACION; - - - ARTICULO 10o.-LA ASOCIACION ORGANIZARAY REALIZARA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARALA CONSECUCIN DESUS OBJETIVOS:-----------------------------------------------

I. PUBLICAR PERIDICAMENTE UN BOLETN INFORMATIVO QUE CONSTITUYA EL PRINCIPAL MEDIO DE EXPRESIN DELA ASOCIACION CONSUS MIEMBROS; - - - II. ORGANIZAR Y REALIZAR EVENTOS TALES COMO SEMINARIOS, CURSOS DE ACTUALIZACIN, SIMPOSIOS, MESAS REDONDAS, CONFERENCIAS, EXPOSICIONES, ETC., SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD E INTERS GENERAL; - - - III. ORGANIZAR Y REALIZAR REUNIONES SOCIALES COMO: DESAYUNOS PERIDICOS, CENAS ANUALES, ACTIVIDADES DEPORTIVAS, ETC., A FIN DE FOMENTAR LOS VNCULOS FRATERNALES DE AMISTAD Y COMPAERISMO ENTRE LOS ASOCIADOS; - - - IV. COORDINAR Y COADYUVAR ENLA REALIZACIN DEPROYECTOS DE INVESTIGACIN INTERDISCIPLINARIA TENDIENTES A CONTRIBUIR ALA SOLUCIN DEPROBLEMAS REGIONALES Y NACIONALES; - - - V. ORGANIZAR UNA BOLSA DE TRABAJO PARA UBICAR Y ORIENTAR A LOS ALUMNOS Y A LOS EGRESADOS EN EL REA DE SU COMPETENCIA; Y - - - VI. PROMOVER PROGRAMAS Y ACTIVIDADES QUE COADYUVEN ALA TITULACIN YOBTENCIN DE GRADO DE LOS ASOCIADOS. - - - - - - - - - - - - -

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------CAPITULO III. - - - DE LOS ASOCIADOS, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES. - -- ARTICULO 11o.- TODOS LOS PROFESIONISTAS EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO, PODRN PERTENECER ALA ASOCIACION PREVIAAPROBACIN DELA ASAMBLEA, CONSIDERNDOSE COMO ESTOS, AQUELLOS QUE CURSARON EN ELLA UNA CARRERA PROFESIONAL YLA HAYAN CONCLUIDOOBTENIENDO EN SU CASO TITULO PROFESIONAL O ACREDITEN SU CALIDAD DE PASANTE, A SATISFACCIN DELA ASAMBLEA GENERAL.- - - ARTICULO 12o.- LOS ASOCIADOS PODRN TENER EL CARCTER DE FUNDADORES, ACTIVOS Y HONORARIOS, PUDIENDO EXISTIR ADEMSLA CATEGORA DEAMIGO DELA ASOCIACION. ENCUALQUIER CASO, TODOS DEBERN ESTAR DISPUESTOS A CUMPLIR SUS ESTATUTOS Y HABRN DE PARTICIPAR FINANCIERAMENTE PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DELA AGRUPACIN.- - - ARTICULO 13o.- ASOCIADOS FUNDADORES, SON QUIENES HAYAN SUSCRITO EL ACTA CONSTITUTIVA DELA ASOCIACION, O INGRESADO ALA MISMA DENTRODE LOS 30 DAS SIGUIENTES ALA FECHA DESU CONSTITUCIN. - - - ARTICULO 14o.- ASOCIADOS ACTIVOS, SON LAS PERSONAS ADMITIDAS POR ASAMBLEA GENERAL. - - - ARTICULO 15o.- ASOCIADOS HONORARIOS, SON LAS PERSONAS A QUIENESLA ASAMBLEA GENERALCONCEDE TAL DISTINCIN EN ATENCIN A SUS MRITOS Y CUALIDADES, CON BASE EN SUS ACTOS EN FAVOR DELA ASOCIACION, POR LOS SERVICIOS PRESTADOS ALA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO O AL PAS O POR OTRAS ACCIONES SIMILARES Y PROPUESTAS POR MAS DE CINCUENTA ASOCIADOS. - - - ARTICULO 16o.- LOS AMIGOS DELA ASOCIACION PODRANSER AQUELLOS QUE NO CURSARON ESTUDIOS ENLA UNIVERSIDAD, SOLO TERMINARON EL BACHILLERATO EN ELLA, O BIEN, NO TERMINARON LOS ESTUDIOS PROFESIONALES, DE ESPECIALIDAD O POSTGRADO. - - - ARTICULO 17o.- LOS ASOCIADOS FUNDADORES Y ACTIVOS, TENDRN LOS SIGUIENTES DERECHOS: - - - I. TENER VOZ Y VOTO EN LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS; - - - II. SER ELECTOS PARA INTEGRAR CUALQUIERA DE LOS RGANOS DELA ASOCIACION SIEMPREQUE SE RENAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS PRESENTES ESTATUTOS; - - - III. PARTICIPAR EN LAS REUNIONES Y EVENTOS ORGANIZADOS PORLA ASOCIACION; - - - IV. DISFRUTAR DE LOS BENEFICIOS DE CUALQUIER ESPECIE LOGRADOS PORLA ASOCIACION; Y - - - V. LOS DEMS QUE SE DESPRENDEN DELA NATURALEZA DELOS PRESENTES ESTATUTOS Y LOS REGLAMENTOS RESPECTIVOS. - - - ARTICULO 18o.- LOS ASOCIADOS HONORARIOS CONTARAN UNICAMENTE CON VOZ EN LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. - - - ARTICULO 19o.- SON OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS: - - - I. CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DELA ASOCIACION.- - - II. CUMPLIR CON EFICACIA LO DISPUESTO POR LOS PRINCIPIOS, PROGRAMAS, ESTATUTOS Y LOS ACUERDOS QUE EMANEN DE LAS ASAMBLEAS GENERALES, AS COMO DE LOS DEMS RGANOS DELA ASOCIACION; - - - III. VELAR POR LOS INTERESES Y PRESTIGIO DELA ASOCIACION COLABORANDOENLA CONSECUCIN DESU OBJETO Y PRINCIPIOS; - - - IV. EJERCER CON HONRADEZ Y ESMERO LOS CARGOS Y COMISIONES CONFERIDOS PORLA ASAMBLEA GENERALY LOS DEMS RGANOS DELA ASOCIACION LEGITIMADOSPARA ELLO; - - - V. INTERVENIR EN LOS ACTOS ACADMICOS, CULTURALES, CVICOS, SOCIALES Y DE CUALQUIER OTRA NDOLE ORGANIZADOS PORLA ASOCIACION;------------------------------------------------------------

- - - CAPITULO IV. - - - DELA ESTRUCTURA ORGNICA.- - - ARTICULO 20o.-LA ASOCIACION SEINTEGRARA POR LOS RGANOS SIGUIENTES: - - - I.LA ASAMBLEA GENERAL; Y - - - II. EL COMITE DIRECTIVO. - - - DE LAS ASAMBLEAS GENERALES: - - - ARTICULO 21o.-LA ASAMBLEA GENERALSER EL RGANO SUPREMO DELA ASOCIACION YSE INTEGRARA CON TODOS SUS MIEMBROS, SIN QUE SUS DECISIONES TENGAN MAS LIMITACIONES QUE LAS IMPUESTAS POR LAS LEYES Y ESTOS ESTATUTOS. -- - ARTICULO 22o.-LA ASOCIACION CELEBRARAASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS LEGALMENTE INSTALADAS Y LOS ACUERDOS DE ELLAS EMANADOS, OBLIGARAN A TODOS SUS ASOCIADOS PRESENTES Y AUSENTES. - - - ARTICULO 23o.- SON ATRIBUCIONES DELA ASAMBLEA GENERALORDINARIA; - - - I. CONOCER Y APROBAR EN SU CASO, EL INFORME DE ACTIVIDADES DEL COMITE DE LOS ASOCIADOS PROPUESTAS POR EL COMITE DIRECTIVO; - - - II. APROBAR LOS PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS AS COMO LAS CUOTAS DE LOS ASOCIADOS PROPUESTAS POR EL COMITE DIRECTIVO; - - - III. CONOCER, PARA ORDENAR SU APOYO, EL PROGRAMA DE NECESIDADES QUE PRESENTE EL PRESIDENTE DEL COMITE DIRECTIVO; - - - IV. CONSIDERAR CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE SE SEALE ENLA ORDEN DELDA; - - - V. CONOCER DELA PROTESTA QUEDEBEN RENDIR LOS INTEGRANTES DEL COMITE DIRECTIVO AL COMENZAR A DESEMPEAR SU ENCARGO; Y - - - VI. LAS DEMS QUE CONFORME A ESTOS ESTATUTOS DEBAN SOMETERSE A SU APROBACIN. - - -LA ASOCIACION EFECTUARAASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS POR LO MENOS UNA VEZ AL MES. AS COMO CUANDO LO CONTEMPLEN LOS PRESENTES ESTATUTOS O LO ESTIME CONVENIENTE EL COMITE DIRECTIVO. - - - ARTICULO 24o.- SON ATRIBUCIONES DELA ASAMBLEA GENERALEXTRAORDINARIA: - - - I. ELEGIR AL PRESIDENTE DEL COMITE DIRECTIVO ENLA FORMA YTRMINOS QUE DISPONEN LOS PRESENTES ESTATUTOS; - - -II. DECIDIR SOBRELA DISOLUCIN ANTICIPADADELA ASOCIACION YEN SU CASO NOMBRAR LIQUIDADORES A SU PRRROGA POR MAS TIEMPO DEL FIJADO POR LOS ESTATUTOS. - - - III. RESOLVER EN ULTIMA INSTANCIA SOBRELA EXCLUSIN DELOS ASOCIADOS. - - - IV. RESOLVER SOBRELA AUSENCIA DEFINITIVADEL PRESIDENTE DEL COMITE DIRECTIVO; Y - - - V. LAS DEMS QUE CONFORME A LOS ESTATUTOS DEBAN SOMETERSE A SU APROBACIN. - - -LA ASOCIACION REALIZARAASAMBLEAS GENERALES EXTRAORDINARIAS CUANDO SE ESTABLEZCA EN LOS TRMINOS DE LOS PRESENTES ESTATUTOS O LO ESTIME NECESARIO EL COMITE DIRECTIVO. - - - ARTICULO 25o.-LA CONVOCATORIA ALA ASAMBLEA GENERALDEBER CONTENER EL ORDEN DEL DA AS COMOLA FECHA, HORA Y LUGAR EN QUE HABR DE EFECTUARSE, DNDOSE A CONOCER A LOS SOCIOS A TRAVS DE SU PUBLICACIN EN EL RGANO INFORMATIVO DELA ASOCIACION OPOR ESCRITO DIRIGIDO AL ASOCIADO FIRMADO POR EL PRESIDENTE Y SECRETARIO GENERAL DEL COMITE DIRECTIVO O A TRAVS DE CITACIN DE CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIN IDNEO. - - - I. CINCO DAS NATURALES TRATNDOSE DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA; - - - II. QUINCE DAS NATURALES EN CASO DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA RELATIVA A ELECCIONES EXTRA. - - - ARTICULO 26o.- LAS ASAMBLEAS GENERALES PODRN SER CONVOCADAS POR EL PRESIDENTE DEL COMITE DIRECTIVO, PORLA MAYORA DELOS TITULARES DE LOS RGANOS DE ESTE O BIEN, PORLA MITAD MASUNO, DE LOS ASOCIADOS ANOTADOS EN EL PADRN OFICIAL DELA ASOCIACION.- - - ARTICULO 27o.- LAS ASAMBLEAS GENERALES SERN PRESIDIDAS POR EL PRESIDENTE DELA ASOCIACION OEN SU AUSENCIA LO PODRN SUBSTITUIR EN ORDEN JERRQUICO EL VICEPRESIDENTE, SECRETARIO GENERAL, SECRETARIO DE ORGANIZACIN O EL SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS. - - - ARTICULO 28o.-LA ASAMBLEA GENERALQUEDARA LEGALMENTE CONSTITUIDA Y SUS ACUERDOS ADOPTADOS SERN VALIDOS PARA TODOS LOS ASOCIADOS. - - - I. CUANDO TRATNDOSE DE ASAMBLEA ORDINARIA SE ENCUENTREN PRESENTES UNA CUARTA PARTE DE LOS SOCIOS INSCRITOS EN EL PADRN DELA ASOCIACION ENPRIMERA CONVOCATORIA, Y QUEDARA INSTALADA TREINTA MINUTOS DESPUS CON LOS ASOCIADOS QUE SE ENCUENTREN PRESENTES; - - - II. CUANDO EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA SE ENCUENTREN PRESENTESLA MITAD, MAS UNO DE LOS MIEMBROS DEL PADRN DELA ASOCIACION, DE NO REUNIRSE EL NUMERO DE ASOCIADOS ANTES MENCIONADOS, SE INSTALARA TREINTA MINUTOS DESPUS EN UNA SEGUNDA CONVOCATORIA. - - - ARTICULO 29o.- LAS VOTACIONES EN LAS ASAMBLEAS SERN ECONMICAS, NOMINALES O SECRETAS SEGN LO ESTABLEZCA EL COMITE DIRECTIVO. SOLAMENTE VOTARAN LOS ASOCIADOS QUE SE ENCUENTREN INSCRITOS EN EL PADRN OFICIAL; DELA ASOCIACION. ENCASO DE EMPATE, EL PRESIDENTE TENDR VOTO DE CALIDAD. SE ABSTENDRN DE VOTAR LOS MIEMBROS DEL COMITE DIRECTIVO CUANDO SE TRATE DELA APROBACIN DESU GESTIN. - - - ARTICULO 30o.- EN CADA UNA DE LAS ASAMBLEAS SE LEVANTARA EL ACTA RESPECTIVA ASENTNDOSE EN EL LIBRO CORRESPONDIENTE POR EL SECRETARIO GENERAL OLA PERSONA QUESE DESIGNE PARA TAL EFECTO, EL ACTA DEBER SER FIRMADA POR EL PRESIDENTE DELA ASOCIACION YEN AUSENCIA DE ESTE, POR QUIEN PRESIDALA ASAMBLEA, EL SECRETARIO GENERAL Y ADEMS POR TRES ASOCIADOS ASISTENTES DESIGNADOS PORLA PROPIA ASAMBLEA.LAS ACTAS QUE AS LO REQUIEREN SERN PROTOCOLIZADOS ANTE NOTARIO PUBLICO O INSCRITAS EN EL REGISTRO PUBLICO DELA PROPIEDAD YEL COMERCIO. - - - ARTICULO 31o.- LOS ACUERDOS DE LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS AS COMO DE LAS ASAMBLEAS GENERALES EXTRAORDINARIAS, SE ADOPTARAN SIEMPRE POR MAYORA DE VOTOS DE LOS PRESENTES. - - - ARTICULO 32o.- LAS ASAMBLEAS SE REALIZARAN EN EL DOMICILIO OFICIAL DELA ASOCIACION OEL QUE SE DESIGNE PARA TAL EFECTO. - - - DEL COMITE DIRECTIVO; - - - ARTICULO 33o.- EL COMITE DIRECTIVO DELA ASOCIACION ESTARINTEGRADO POR: - - - I. PRESIDENTE. - - - II. VICE-PRESIDENTE. - - - III. SECRETARIO GENERAL. - - - IV. SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS. - - - V. TESORERO. - - - VI. SECRETARIO DE ORGANIZACIN. - - - VII. SECRETARIA DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTE. - - - VIII. SECRETARIA DE VINCULACION UNIVERSITARIA YLA COMUNIDAD.- - - IX. SECRETARIA DE AFILIACIN. - - - X. SECRETARIA DE DIFUSIN. - - - XI. CONSEJO CONSULTIVO. -- - XII. COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA. - - - XIII. COMISIN DE ASESORA JURDICA. - - - XIV. COMISIN DE LOGSTICA. - - - ARTICULO 34o.- LAS ATRIBUCIONES DEL COMITE DIRECTIVO SERN LAS SIGUIENTES: - - - I. REPRESENTAR Y ADMINISTRARLA SOCIEDAD, GOZANDO DELA FIRMA SOCIAL, TANTO JUDICIAL COMO EXTRAJUDICIALMENTE, CON TODAS LAS FACULTADES CORRESPONDIENTES A LOS APODERADOS PARA PLEITOS Y COBRANZAS Y PARA ACTOS DE DOMINIO Y DE ADMINISTRACIN DE BIENES. - - - II. EJECUTAR TODOS LOS ACTOS DE ADMINISTRACIN, DERIVADOS DEL PROGRAMA APROBADO PORLA ASAMBLEA YDESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE EMERGENCIA QUE SE REQUIERAN; - - - III. CONFERIR LOS PODERES GENERALES Y ESPECIALES QUE SEAN NECESARIOS; - - - IV. APROBAR CONTRATOS; - - - V. PROPONER ALA ASAMBLEA GENERALLAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS PARA LOS ASOCIADOS, DIFERENCIADAS EN CANTIDAD Y MODALIDAD DE ACUERDO A SU CATEGORA. - - - VI. ACEPTAR O RECHAZAR EL INGRESO DE NUEVOS ASOCIADOS Y DE MIEMBROS COOPERATIVOS (AMIGOS DELA ASOCIACION). - - - VII. DAR DE BAJA A LOS ASOCIADOS Y MIEMBROS COOPERATIVOS QUE AS LO AMERITEN, EN LOS TRMINOS DE ESTE ESTATUTO; Y - - - VIII. LAS DEMS QUE LE CORRESPONDEN DE ACUERDO CON ESTE ESTATUTO Y CON LO PREVISTO ENLA LEGISLACIN MEXICANAPARA LOS MANDATARIOS DELA ASOCIACION CIVIL.- - - ARTICULO 35o.- LAS OBLIGACIONES DEL COMITE DIRECTIVO SERN LAS SIGUIENTES: -- - I. CUMPLIR LOS ACUERDOS DE LAS ASAMBLEAS GENERALES. - - - II. CUMPLIR Y VIGILAR EL CUMPLIMIENTO Y HACER CUMPLIR EL ESTATUTO DELA ASOCIACION.- -- III. CONVOCAR A ASAMBLEAS GENERALES EXTRAORDINARIAS A PETICIN DEL 25% DEL NUMERO DE ASOCIADOS COMO MNIMO. - - - IV. DEFINIR LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR. - - - V. FORMULAR LOS PRESUPUESTOS DELA ASOCIACION.- - - VI. ELABORAR EL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS. - - - VII. PRESENTAR EL BALANCE GENERAL DEL EJERCICIO SOCIAL AL FINALIZAR CADA AO NATURAL; Y - - - VIII. REDACTAR Y PUBLICAR EL REGLAMENTO INTERNO DELA ASOCIACION.- - - ARTICULO 36o.- EL PRESIDENTE DEL COMITE DIRECTIVO DELA ASOCIACION DURARAUN AO EN SU CARGO, PUDIENDO SER REELECTO POR UNA SOLA OCASIN, PARA IDNTICO PERODO. - - - ARTICULO 37o.- SON FUNCIONES DEL PRESIDENTE DELA ASOCIACION.- - - I. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS Y ESTATUTOS DELA ASOCIACION.- - - II. REPRESENTAR LEGAL E INSTITUCIONALMENTE ALA ASOCIACION.- - - III. CONVOCAR Y PRESIDIR REUNIONES DEL COMITE DIRECTIVO AS COMO LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS EN LOS TRMINOS DE ESTOS ESTATUTOS. - - - IV. EMITIR VOTO DE CALIDAD EN LOS CASOS DE EMPATE EN LAS REUNIONES DE TRABAJO DEL COMITE DELA ASOCIACION YDE LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. - - - V. DESIGNAR A LOS TITULARES DEL COMITE DIRECTIVO, A LOS QUE PODR REMOVER LIBREMENTE. - - - VI. RENDIR ANTELA ASAMBLEA GENERALORDINARIA UN INFORME ANUAL SOBRE LAS ACTIVIDADES DESEMPEADAS POR EL COMITE DIRECTIVO Y AL FINAL DE SU GESTIN. - - - VII. EMITIR LAS DISPOSICIONES NECESARIAS PARALA CREACIN YOPERACIN DE RGANOS QUE COADYUVEN AL PLENO CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO, PRINCIPIOS, PROGRAMAS Y ESTATUTOS DELA ASOCIACION.- - - VIII. DAR CUMPLIMIENTO A LAS RESOLUCIONES ADOPTADAS POR EL COMITE DIRECTIVO YLA ASAMBLEA GENERAL.- - - IX. ADMINISTRAR DE COMN ACUERDO CON EL TESORERO EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL AO DE QUE SE TRATE. - - - X. REALIZAR TODAS AQUELLAS ACCIONES QUE ATIENDAN AL CABAL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DELA ASOCIACION.- - - XI. AUTORIZAR CONJUNTAMENTE CON EL TESORERO EL GASTO CORRIENTE, SUSCRIBIENDO CUALQUIER DOCUMENTO MERCANTIL EN FORMA MANCOMUNADA CON EL TESORERO O CON EL FUNCIONARIO EN EL QUE ESTE DELEGUE SU FUNCIN. - - - XII. DESIGNAR AL PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE FUERE NECESARIO Y REMOVERLO, SEALANDO FUNCIONES, FACULTADES Y REMUNERACIONES; Y - - - XIII. LAS DEMS QUE OTORGUEN LOS ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DELA ASOCIACION.- - - ARTICULO 38o.- SON FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE DELA ASOCIACION.- - - I. SUSTITUIR AL PRESIDENTE EN CASO DE FALTA TEMPORAL O ABSOLUTA, CON TODAS LAS ATRIBUCIONES INHERENTES AL CARGO. - - - II. FOMENTAR RELACIONES ENTRELA ASOCIACION YLAS DEMS INSTITUCIONES PROFESIONALES Y CIENTFICAS, AS COMO CON OTROS RGANOS CUYA COOPERACIN SE ESTIME NECESARIA PARA LOS FINES QUE SE PERSIGUEN. - - -III. FORMAR Y MANTENER AL CORRIENTE UN DIRECTORIO DE TODOS LOS PROFESIONISTAS EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO SEAN O NO MIEMBROS DELA ASOCIACION.- - - IV. LAS DEMS QUE LE ASIGNELA LEY YESTOS ESTATUTOS. - - - ARTICULO 39o.- SON FUNCIONES DEL SECRETARIO GENERAL: - - - I. AUXILIAR AL PRESIDENTE EN EL DESEMPEO DE SUS LABORES. - - - II. PARTICIPAR EN TODA CLASE DE ACTOS RELACIONADOS CONLA ASOCIACION.- - - III. DAR SEGUIMIENTO A TODOS LOS ACUERDOS TOMADOS POR LAS ASAMBLEAS Y POR EL PRESIDENTE. - - - IV. CONSERVAR LOS RECURSOS MATERIALES Y MANTENERLOS EN PTIMAS CONDICIONES. - - - V. TENER A SU CARGO EL CONTROL Y MANEJO DE PERSONAL QUE AUXILIE EN LAS LABORES DELA ASOCIACION.- - - VI. TENER A SU CARGO EL ARCHIVO GENERAL DELA ASOCIACION.- - - VII. RECIBIR, CONTESTAR E INFORMAR DELA CORRESPONDENCIA OFICIAL; Y - - - VIII. LAS DEMS QUE LE ASIGNE EL PRESIDENTE DELA ASOCIACION, AS COMO LAS INHERENTES A SU PROPIO CARGO. - - - ARTICULO 40.- SON FUNCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS: - - - I.- LEVANTAR Y RECOPILAR LAS ACTAS DE ASAMBLEAS Y DE LAS SESIONES, EN UN LIBRO REGISTRADO ANTE NOTARIO PUBLICO; - - - II.- AUTORIZAR CON SU FIRMA YLA DEL PRESIDENTE, LAS COPIAS DE LOS ACUERDOS Y DOCUMENTOS QUE SE EXPIDAN; - - - III.- AUTORIZAR Y LEGALIZAR CON SU FIRMA YLA DEL PRESIDENTEEL LIBRO DE ACTAS DE CADA UNA DE LAS ASAMBLEAS; - - - IV.- INFORMAR OPORTUNAMENTE Y POR ESCRITO A LOS MIEMBROS DELA ASOCIACION, SOBRE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES TOMADAS. - - - 5.- LAS DEMS QUE LE CONFIERA EL PRESIDENTE. - -- 6.- ASISTIR A TODAS LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. - - - ARTICULO 42o.- FUNCIONES DEL TESORERO: - - - I. RECABAR LOS INGRESOS QUE POR CONCEPTO DE CUOTAS Y OTRAS FUENTES PERCIBALA ASOCIACION; - - - II. EXPEDIR RECIBOS Y COMPROBANTES DE APORTACIONES QUE POR CUALQUIER CONCEPTO INGRESEN ALA ASOCIACION; - - - III. ELABORAR EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DELA ASOCIACION PARAEL EJERCICIO CORRESPONDIENTE; - - - IV. INTEGRAR LOS INFORMES SOBRE EL EJERCICIO PRESUPUESTAL DELA ASOCIACION; - - - V. CUSTODIAR Y ADMINISTRAR EL PATRIMONIO DELA ASOCIACION YMANTENER ACTUALIZADO EL INVENTARIO DE SUS BIENES Y DE SUS ESTADOS FINANCIEROS; - - -VI. PROVEER DE TODOS LOS SERVICIOS DE APOYO ALA ASOCIACION CONEL OBJETO DE QUE ESTA CUENTE CONLA INFRAESTRUCTURA NECESARIAPARALA REALIZACIN DESUS FUNCIONES, DE CONFORMIDAD CON EL PRESUPUESTO APROBADO PARA EL EJERCICIO DE QUE SE TRATE; - - - VII. PRESENTAR CADA TRES MESES O CUANDOLA ASAMBLEA LOREQUIERA, UN ESTADO DE CUENTA DELA ASOCIACION; Y - - - VIII. LAS DEMS QUE LE ASIGNE EL PRESIDENTE DELA ASOCIACION, AS COMO LAS QUE SE DERIVEN DE LOS PRESENTES ESTATUTOS Y LOS INHERENTES A SU PROPIO CARGO. - - - ARTICULO 41o.- SON FUNCIONES DELA SECRETARIA DEORGANIZACIN: - - - 1.- ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DELA ASOCIACION, SUJETNDOLAS A LAS NORMAS ESTATUTARIAS. - - - 2.- PUGNAR PORLA UNIDAD ENTRELOS MIEMBROS DELA ASOCIACION, DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES ESTATUTARIAS Y LOS ACUERDOS QUE SE APRUEBEN EN ASAMBLEAS. - - - 3.- PLANEAR Y COORDINAR LAS ACTIVIDADES QUE REALICELA ASOCIACION.- - - 4.- PROMOVER ACTIVIDADES DELA ASOCIACION QUETIENDAN A BENEFICIAR A LOS MIEMBROS DELA MISMA.- - - 5.- ORGANIZAR EL ARCHIVO DELA ASOCIACION, CONSERVANDO ORDENADA Y ACTUALIZADALA DOCUMENTACIN.- - - 6.- ENTREGAR, MEDIANTE INVENTARIO EL ARCHIVO DELA ASOCIACION ALSECRETARIO QUE LE SUCEDA EN EL CARGO - - - ARTICULO 43o.- SON FUNCIONES DELA SECRETARIA DEEDUCACIN CULTURA Y DEPORTE. - - - 1.- ATENDER LOS PROBLEMAS RELATIVOS A ESTUDIOS PROFESIONALES, OBTENCIN DE TTULOS, DIPLOMAS, CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS DE LOS MIEMBROS DELA ASOCIACION.- - -2.- PROMOVERLA CREACIN DEDIPLOMADOS, ESPECIALIDADES Y POSGRADOS, QUE BENEFICIEN A LOS MIEMBROS DELA ASOCIACION ASCOMO AL ESTADO DE B.C. SUR. -- - 3.- PROMOVERLA INVESTIGACIN ENREAS PRIORITARIAS ANTE LAS DIFERENTES ESCUELAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR EN B.C.S. - - - 4.- PROMOVERLA REALIZACIN DEEVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS QUE BENEFICIEN A LOS MIEMBROS DELA ASOCIACION.- - - 5.- PROMOVERLA ORGANIZACIN DEEQUIPOS EN LOS DIFERENTES DEPORTES. - - - 6.- GESTIONAR ANTELA UNAM LAREALIZACIN DE EXMENES PROFESIONALES Y DE SELECCIN ENLA ENTIDAD.- - - 7.- MANTENER UNA ESTRECHA RELACIN CONLA SECRETARIA DEVINCULACION UNIVERSITARIA. - - - ARTICULO 44o.- SECRETARIA DE VINCULACION UNIVERSITARIA YLA COMUNIDAD.- - - FUNCIONES: - - - 1.- ELABORAR UN PLAN QUE TIENDA AL MEJORAMIENTO SOCIAL DELA COMUNIDAD SUDCALIFORNIANA.- - - 2.- IMPULSAR Y ORGANIZARLA ACTIVIDAD DELOS MIEMBROS DELA ASOCIACION ENTRABAJOS DE INTERS COLECTIVO EN EL ENTORNO SOCIAL INMEDIATO. - - - 3.- MANTENER UNA ESTRECHA COLABORACIN CONLA SECRETARIA DEEXTENSIN Y EDUCACIN CONTINUA. - - - 4.- MANTENER UNA ESTRECHA Y PERMANENTE RELACIN CONLA UNAM.- - - ARTICULO 45o.- SECRETARIA DE AFILIACIN. - - - 1.- LLEVAR, PERMANENTEMENTE ACTUALIZADO UN REGISTRO DE CONTROL DE MIEMBROS DELA ASOCIACION.- - - 2.- ORGANIZARLA SECRETARIA, CON UN VOCAL POR CADA FACULTAD QUE TENGA EGRESADOS ENLA ENTIDAD.- - - 3.- REALIZAR UNA CAMPAA PERMANENTE EN EL ESTADO DE B.C. SUR, CON EL PROPSITO DE AFILIAR A TODOS LOS PROFESIONISTAS. - - - 4.- ELABORAR EL PADRN DE MIEMBROS DELA ASOCIACION.- - - 5.- ELABORAR UN EXPEDIENTE POR CADA MIEMBRO DELA ASOCIACION.- - - ARTICULO 46o.- SON FUNCIONES DELA SECRETARIA DEDIFUSIN. - - - I. DIVULGAR LAS ACTIVIDADES INHERENTES DELA ASOCIACION DEACUERDO ALA PRESIDENCIA.- - - II. CAPTAR TODALA INFORMACIN QUESEA DE INTERS PARALA ORGANIZACIN.- - - III. PROMOVER UN RGANO INFORMATIVO. - -- ARTICULO 47o.- SON FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO: - - - I. FOMENTAR LOS LAZOS DE AMISTAD Y UNIN DE TODOS LOS EGRESADOS DELA UNAM.- - - II. EMITIR OPININ RESPECTO DELA ELABORACIN DECONVENIOS QUE BENEFICIEN ALA ASOCIACION.- - - III. APOYAR ALA AGRUPACIN ENLAS DIVERSAS ACTIVIDADES QUE REALICE PARALA CONSECUCIN DESUS OBJETIVOS. - - - ARTICULO 48o.- COMISIN DE HONOR Y JUSTICIA. - - - 1. ANALIZAR Y RESOLVER SOBRE LAS CASOS QUE LES SEAN TURNADOS, RELATIVOS A FALTAS COMETIDAS POR LOS MIEMBROS DELA ASOCIACION.- - - 2.- ESTAR FORMADA POR PERSONAS DELA MAYOR SOLVENCIAMORAL, PARA GARANTIZARLA MXIMA IMPARCIALIDADDE SUS FALLOS. - - - 3.- SE SUJETARA A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LOS ESTATUTOS. - - - 4.- EMPLAZARAN POR ESCRITO A LOS ACUSADOS PARA QUE SE PRESENTEN A RESPONDER DE LAS FALLAS QUE SE LES ATRIBUYAN. - - - 5.- LOS FALLOS DELA COMISIN TENDRNVALIDEZ CUANDO SEAN EMITIDAS POR MAYORA DE VOTOS DE SUS INTEGRANTES. - - -ARTICULO 49o.- SON FUNCIONES DELA COMISIN DEASESORA JURDICA: - - - I. ASESORAR AL PRESIDENTE, ALA MESA DIRECTIVAY A LOS MIEMBROS DELA AGRUPACIN ENTODOS LOS ACTOS Y CONTRATOS EN QUE ESTOS LO REQUIERAN. - - - ARTICULO 50o.- COMISIN DE LOGSTICA. - - - FUNCIONES: - - - 1.- MANTENER UNA ESTRECHA RELACIN CONLA COMISIN DEEVENTOS ESPECIALES. - - - 2.- AUXILIAR A TODAS LAS SECRETARIAS ENLA ORGANIZACIN DELAS DIFERENTES ACTIVIDADES. - - - 3.- ELABORAR UN ARCHIVO QUE CONTENGA LOS DIFERENTES LUGARES CON ESPACIO SUFICIENTE PARA DESARROLLAR LOS EVENTOS DELA ASOCIACION.- - - - -

- - - CAPITULO V. - - - DE LAS ELECCIONES. - - - ARTICULO 51o.-LA ELECCIN DELCOMITE DIRECTIVO SE EFECTUARA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CONVOCADA PARA TAL EFECTO, PREVIO REGISTRO DE PLANILLAS, DEBIDAMENTE REQUISITADA. - - - I. EN EL SUPUESTO DE QUE SE TRATE DE REELEGIR AL PRESIDENTE EN FUNCIONES SE HAR UN CONSENSO CON VOTACIN SECRETA DEL 50% MAS UNO DE LOS PRESENTES. EN CASO DE VOTACIN ADVERSA SE PROCEDER A LOS TRMINOS LEGALES PREVISTOS DE ESTOS ESTATUTOS. - - - ARTICULO 52o.-LA CONVOCATORIA PARALA ASAMBLEA GENERALEXTRAORDINARIA, ENLA QUE SEHAYA DE ELEGIR AL PRESIDENTE DEL COMITE DIRECTIVO PARA EL SIGUIENTE PERODO, SER EMITIDA EN LOS TRMINOS DELA FRACCIN SEGUNDADEL ARTICULO 25o. DE LOS PRESENTES ESTATUTOS. DICHA CONVOCATORIA CONTENDR LO RELATIVO AL PERODO Y LOS DEMS REQUISITOS PARA EL REGISTRO EN ESTA CONVOCATORIA SE DARN A CONOCER LOS DEMS ASUNTOS QUE HABRN DE SER TRATADOS ENLA ASAMBLEA GENERAL, MISMOS QUE DEBERN SER INCLUIDOS EN EL ORDEN DEL DA CORRESPONDIENTE. - - -ARTICULO 53o.- DURANTELA SESIN EXTRAORDINARIAREFERENTE AL ARTICULO 25o., SE ELEGIR UN COMITE ELECTORAL INTEGRADO POR DOS ASOCIADOS. ESTOS NO DEBERN PERTENECER A COMITE DIRECTIVO SALIENTE, NI SER ALGUNO DE LOS CANDIDATOS A OCUPAR ALGN CARGO EN EL NUEVO COMITE DIRECTIVO. ESTE COMITE ELECTORAL SER EL ENCARGADO DE COORDINAR EL PROCESO DE ELECCIN, AS COMO DE HACER EL ESCRUTINIO Y CONTEO DE LOS VOTOS. - - - ARTICULO 54o.-LA VOTACIN SEEFECTUARA EN FORMA DIRECTA Y SECRETA POR ESCRITO EN LAS CEDULAS ELECTORALES. EL COMITE ELECTORAL SE ENCARGARA DE HACER EL RECUENTO DE LOS VOTOS Y DE COMUNICAR ENLA MISMA SESIN, EL RESULTADO DELA VOTACIN, AS COMO HACER LLEGAR POR ESCRITO UNA COMUNICACIN A TODOS LOS ASOCIADOS INDICANDO EL RESULTADO FINAL DELA VOTACIN.- - - ARTICULO 55o.LA CEREMONIA DETOMA DE POSESIN DEL NUEVO COMITE DIRECTIVO SE DEBER REALIZAR DURANTE UNA SESIN ORDINARIA, CON CARCTER DE ASAMBLEA, ENLA CUAL SEDEBER PRESENTAR; - - - I. UN INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COMITE DIRECTIVO SALIENTE. - - - ARTICULO 56o.- PREVIA POSTULACIN, SE ACEPTARALA REELECCIN YSOLAMENTE PARA UN SEGUNDO PERODO, PARA CUALQUIERA DE LOS CARGOS DEL COMITE DIRECTIVO. - - - ARTICULO 57o.- EL PRESIDENTE SALIENTE SER EL ENCARGADO DE TOMARLA PROTESTA ALOS INTEGRANTES DEL COMITE DIRECTIVO ENTRANTE. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - CAPITULO VI - - - DE LAS CUOTAS. - - - ARTICULO 58o.- EL TIPO DE CUOTAS PARA LOS ASOCIADOS SON: - - - I. CUOTAS DE INSCRIPCIN. - - - II. CUOTA MENSUAL. - - - III. CUOTA EXTRAORDINARIA, QUE SOLAMENTE SE COBRARA EN LOS CASOS PERTINENTES, PREVIA ALA APROBACIN PORASAMBLEA GENERAL; Y - - -IV. LAS CUOTAS DE INSCRIPCIN, ANUAL Y LAS MODALIDADES DEL PAGO SERN FIJADAS ANUALMENTE. CUALQUIER TIPO DE CUOTA QUE INGRESE, DEBER ESTAR AMPARADA POR UN RECIBO OFICIAL EXTENDIDO Y FIRMADO POR EL TESORERO DELA ASOCIACION.- -

- - - CAPITULO VII - - - DEL BOLETN INFORMATIVO. - - - ARTICULO 59o.- EL RGANO INFORMATIVO OFICIAL DELA ASOCIACION SEREGIR POR ESTOS ESTATUTOS. -- - ARTICULO 60o.- EL DOMICILIO SOCIAL DEL BOLETN INFORMATIVO, SER EL MISMO QUE EL DOMICILIO OFICIAL DELA ASOCIACION.- - - ARTICULO 61o.- ESTE RGANO INFORMATIVO TENDR UNA PERIODICIDAD TRIMESTRAL. - - - ARTICULO 62o.- PARA SU PUBLICACIN PODRN ACEPTARSE CONTRIBUCIONES DE LOS ASOCIADOS, AS COMO DE PERSONAS AJENAS A ELLA, PREVIA AUTORIZACIN DE LOS RESPONSABLES DEL RGANO INFORMATIVO. - - - ARTICULO 63o.- PUBLICARA INFORMACIN DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO, DELA PROPIA ASOCIACIONY DE INTERS GENERAL.--------------------

- - - CAPITULO VIII - - - DE LAS SANCIONES. - - - ARTICULO 64o.- EN EL CASO DE VIOLACIONES A ESTOS ESTATUTOS LOS ASOCIADOS, INCLUYENDO AQUELLOS QUE OCUPAN ALGN CARGO DENTRO DELA ASOCIACION, PODRN SER AMONESTADOS, SUSPENDIDOS, DESTITUIDOS O EXPULSADOS. - - - ARTICULO 65o.-LA AMONESTACIN ALOS ASOCIADOS PODR SER FORMULADA VERBALMENTE O POR ESCRITO YLA DICTARA ELCOMITE DIRECTIVO, EN LOS SIGUIENTES CASOS: - - - I.LA MOROSIDAD ENEL CUMPLIMIENTO DE LOS CARGOS O COMISIONES QUE SE LES CONFIERAN; - - - II.LA FALTA DEPAGO OPORTUNO DE CUOTAS; Y - - - III. EN GENERAL TODA FALTA QUE PUEDA CALIFICARSE DE LEVE A JUICIO DEL COMITE DIRECTIVO. - - - ARTICULO 66o.-LA SUSPENSIN SERDECRETADA POR EL COMITE DIRECTIVO, EN LOS SIGUIENTES CASOS: - - - I. POR HABER SIDO OBJETO DE TRES AMONESTACIONES; Y -- - II. POR FALTAR REITERADAMENTE SIN CAUSA JUSTIFICADA A LOS ACTOS Y REUNIONES CONVOCADOS PORLA ASOCIACION, EN EL CASO DE LOS ASOCIADOS. - - - ARTICULO 67o.-LA DESTITUCIN SERDECRETADA POR EL PRESIDENTE DEL COMITE DIRECTIVO CUANDO EL ASOCIADO SE REHUSE SIN CAUSA JUSTIFICADA AL CUMPLIMIENTO DE UNA COMISIN O CARGO DELA ASOCIACION, POR FALTA DE PAGO DE SEIS O MAS CUOTAS. - - - ARTICULO 68o.-LA EXCLUSIN SERDECRETADA PORLA ASAMBLEA GENERALEXTRAORDINARIA CUANDO SE ACTUALICEN LAS HIPTESIS SIGUIENTES: - - -I. POR VIOLACIN A LAS NORMAS DE LA TICA PROFESIONAL O POR COMETER ACTOS QUE AFECTEN AL PRESTIGIO YLA DIGNIDAD DELA ASOCIACION.- - - II. POR COMETER ACTOS DELICTUOSOS QUE MEREZCAN PENA CORPORAL. - - - III. POR EXTRALIMITARSE SIENDO MIEMBRO DEL COMITE DIRECTIVO O FUNCIONARIO DELA ASOCIACION ENEL EJERCICIO DE LAS FACULTADES O INSTRUCCIONES OTORGADAS. - -- ARTICULO 69o.- LAS RESOLUCIONES QUE CON CARCTER DEFINITIVO DICTEN LOS RGANOS COMPETENTES EN MATERIA DE SANCIONES, SE COMUNICARAN A LOS INTERESADOS PERSONALMENTE Y SERN IRREVOCABLES.--------------------------------------------------------------------------------------------

- - - CAPITULO IX - - - DELA DISOLUCIN YLA LIQUIDACIN.- - - ARTICULO 70o.- EL COMITE DIRECTIVO DELA ASOCIACION SUDCALIFORNIANADE EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO, A.C. SE DISOLVER: - - - I. POR DETERMINACIN DE LAS TRES CUARTAS PARTES DE LOS ASOCIADOS PRESENTES EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA; Y - - - II. POR LAS DEMS CAUSAS ESTABLECIDAS EN EL DERECHO COMN. - - - ARTICULO 71o.- EN CASO DE DISOLUCIN DELA ASOCIACION SENOMBRARAN LOS LIQUIDADORES PORLA ASAMBLEA GENERALEXTRAORDINARIA, PROCEDIENDO CONFORME A LAS DISPOSICIONES DEL CDIGO CIVIL VIGENTE PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR."-----------------------------------------------------------------------------------------

- - ----IV.- DIRECTORIO DELA MESA DIRECTIVA: Marcado con la letra "D" se encuentra agregado al legajo del apndice el documento que a continuacin transcribo y dice:-------------------

---------"MESA DIRECTIVA DELA ASOCIACION SUDCALIFORNIANADE EGRESADOS DELAUNAM, A.C. -----------------------------------------------------------------------------------------------------

- - - PRESIDENTE: DR. BENITO MURILLO AGUILAR. - 27301------------------------------

- - - VICEPRESIDENTE: LIC. RAMON MEZA VERDUGO.- 52877--------------------------

- - - SECRETARIO GENERAL: ING. JUAN JESUS QUIROGA AVILES.- 28051 - - -

- - - SUPLENTE: LIC. EDMUNDO MANRIQUEZ CARRILLO.- 25638. - - - - - - - - -

- - - SECRETARIO DE ORGANIZACION: DR. MANUEL GARCIGLIA MONTOYA. 10532 - -

- - - SUBSECRETARIO: DR. CARLOS LUCIANO ZARATE CUETO.- 50006 - - - - - -

- - - SUBSECRETARIO: LIC. RAMON EDMUNDO MIRANDA.- 51255. - - - - - - - - -

- - - SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE:- - - - - - - - - - - - -

- - - SECRETARIO: LIC. JORGE LUIS AMAO MANRIQUEZ.- 27928 - - - - - - - - -

- - - SUBS. DR.ALEJANDRO CARBALLO COTA.- 28477 Y 31711 - - - - - - - - -

- - - SUBS. DR. FRANCISCO AGUILAR VONBORSTEL.- 24366 Y 10312 - - - - - - -

- - - SRIA DE VINC. UNIVERSITARIA: BIOL. GUILLERMO VAZQUEZ SILVA.- 22280 -

- - - SUBS. DR. FCO. MARTINEZ MORA.- 28110.------------------------------------------------

- - - SUBS. DRA. BELEN GRISELDA RAMIREZ WONG.- 25548----------------------------

- - - TESORERO: DRA. RAQUEL FIGUEROA CHAVIRA.- 28335 Y 27593--------------

- - - SUPLENTE: DR. JESUS HIGUERA PATRON.- 50473. -----------------------------------

- - - SRIA. DE AFILIACION: DR. FCO. SPINDOLA GARCIA.- 22832-----------------------

- - - VOCAL FACULDAD DE INGENIERIA: ING. JOSE LUIS MEZA TREJO.- 58198

- - - VOCAL FACULTAD DE LEYES: LIC. FEDERICO CALDERON CIENFUEGOS.- 50425.-

- - - VOCAL FACULTAD DE MEDICINA: DR. RAUL OSUNA PERALTA.- 25109. - -

- - - VOCAL FACULTAD DE ARQUITECTURA. ARQ. ARTURO DELA ROSA VILLORIN.-

- - - 28367 Y 12770.------------------------------------------------------------------------------------------

- - - VOCAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA: DR. JORGE DEL CASTILLO CONTRERAS.-26811

- - - VOCAL FACULTAD DE ECONOMIA: LIC. RUBEN MARRON LUCERO.- 10394.

- - - VOCAL FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMON: C.P. RAMON LEONARDO BERUMEN

- - - GONZALEZ.- 52894.-----------------------------------------------------------------------------------

- - - VOCAL FACULTAD DE QUIMICA: QUIM. GPE. CAMARGO AGUIAGA.-11493 - - -

- - - VOCAL DELA FACULTAD DEPSICOLOGIA: LIC. ALEJANDRINO DELA ROSA.-50184

- - - VOCAL DELA FACULTAD DECIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES: LIC. ADOLFO

- - - ANGULO LOBATO.- 28528.-------------------------------------------------------------------------

- - - VOCAL DELA FACULTAD DEFILOSOFIA Y LETRAS----------------------------------

- - - VOCAL DELA FACULTAD DEVETERINARIA Y ZOOTECNIA:----------------------

- - - VOCAL DELA FAC. DECIENCIAS: MC. GIL SALGADO GONZALEZ.-------------

- - - SRIA. DE DIFUSION: LIC. JOSE TULIO ORTIZ URIBE.- 41029-----------------------

- - - DR. MIGUEL HUMBERTO MACIAS CASTRO.- 54688.-----------------------------------

- - - LIC. RAYMUNDO LEON VERDE.- 30586.-----------------------------------------------------

- - - SRIA DE EVENTOS ESPECIALES: DR. EDUARDO BAUTISTA PALACIOS.- 56211 Y- - - 29979---------

- - - LIC. SIRIA VERDUGO DAVIS.- 27929-----------------------------------------------------------

- - - LIC. LUIS ROMERO CASTRO.-10532.----------------------------------------------------------

- - - SRIA DE ACTAS Y ACUERDOS: LIC. ALEJANDRO DAVIS DREW.- 23520 Y 28334

- - - SUBS. DR. JOSE PABLO DONIS ALCAZAR.- 21052.-------------------------------------

- - - COMISION DE ASESORIA JURIDICA: LIC. LESVIA MONZON TOBILLA - 28334.

- - - LIC. MARIA DE JESUS YEE VERDUZCO.- 23151.-----------------------------------------

- - - LIC. JOSE ELIAS MEZA.------------------------------------------------------------------------------

- - - LIC. MANUEL COUTO ARENAS.-27062 Y 51265.-----------------------------------------

- - - COMISION DE LOGISTICA: C. JOSE ZAVALA ALVAREZ.- 54309.-------------------

- - - ING. JUAN AVILES MONTAO 52860.----------------------------------------------------------

- - - LIC. CARLOS VAZQUEZ PINEDA.-10636.----------------------------------------------------

- - - COMISION DE HONOR Y JUSTICIA: DR. LUIS PELAEZ BELTRAN.- 24965. - -

- - - ARQ. TOMAS BALAREZO----------------------------------------------------------------------------

- - - ING. RAFAEL CASTRO VAZQUEZ.-21110.---------------------------------------------------

- - - CONSEJO CONSULTIVO: LIC. GUILLERMO MERCADO ROMERO.----------------

- - - LIC. VICTOR MANUEL LICEAGA RUIBAL.----------------------------------------------------

- - - C. ALBERTO ALVARADO ARAMBURO.--------------------------------------------------------

- - - LIC. ANGEL CESAR MENDOZA ARAMBURO.-----------------------------------------------

- - - ING. FELIX AGRAMONT COTA."------------------------------------------------------------------

- - ----V.- RELACION DE ASOCIADOS FUNDADORES: Marcado con la letra "E" se encuentra agregado al legajo del apndice el documento que a continuacin transcribo y dice:--------------

1.- DR. EDUARDO BAUTISTA PALACIOS- MISIONES NMERO 1080, FRACC.CALIFORNIA, ,TEL: 56211 Y 29979.-------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- DR. FRANCISCO AGUILAR VONBORSTEL- GUILLERMO PRIETO # 1465. - - TEL: 24366 Y 10312.---------

3.- LIC. MANUEL COUTO ARENAS - - CALLEJN LIG # 1635. - TEL: 27062 Y 51265.

4.- DRA. ANA RAQUEL FIGUEROA CHAVIRA- IGNACIO RAMREZ # 2345. -TEL: 28335 Y 27593.---------

5.- DR. ELIAS RODRIGUEZ RIOS - - PASEO DE LAS AVESTRUCES # 3345. - -TEL: 33615

6.- LIC. ISIDRO CASTRO VERDUZCO- - -BAHA ASUNCIN # 176- -TEL: 11953

7.- DR. GUSTAVO FARIAS NOYOLA- - -HROES DE INDEP. Y VER. - -TEL: 22802.

8.- FRANCISCO MARTNEZ MORA- - - -REFORMA Y ALTAMIRANO - - - TEL: 28110

9.- GUILLERMO VALLE PERALTA- - - - - LIC. VERDAD # 637 - - TEL: 53234 - - - -

10.- DR. ENRIQUE BLANCO VALDEZ - - -LONDO # 167, COL GUAYCURA- -TEL: 40146

11.- ING. JUAN JESUS QUIROGA AVILES - - -PADRE KINO # 1725 - - TEL: 28051

12.- ING. JOSE LUIS MESA TREJO - - - AMADO AGUIRRE #155 - - TEL: 5-81-98 -

13.- BIOL. GUILLERMO VAZQUEZ SILVA - PERA # 19 - - - - - TEL: 22280. - - - - - -

14.- LIC. JOSE RUBEN MARRON LUCERO - S. TARABOL # 24 - - TEL: 10394 - - -

15.- DRA. BELEN GRISELDA RAMIREZ WONG ISLA DEL CARMEN # 670 - - - - - - TEL: 2-55-48

16.- ING. J. GUADALUPE CAMARGO AGUIAGA OBELISCO # 110 - - - - TEL: 11493

17.- LIC.ALFREDO GARCIA GUERRERO - BAHIA VIZCAINO # 160, DEPARTAMENTO 401 - - - TEL: 11074.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18.- LIC.MARIA DE JESUS YEE VERDUZCO FLIX ORTEGA # 460 - - - - - - -TEL: 2-31-51

19.- LIC. FLAVIO R. NAMBO HERNANDEZ -ANDADOR DOMINGO AGUIAR EDIF. 255 - -- - TEL: 15077-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20.- DR. MANUEL GARCIGLIA MONTOYA - SAN ANTONIO # 133 - TEL: 10532 - -

21.- DR. CESAR FIGUEROA GUILLEN - - DURANGO # 449 - - - TEL: 21478. - - - -

22.- DRA. MARTHA LILIA FIGUEROA LUNA - DURANGO # 449- TEL: 21478 - - - -

23.- ENF. TERESA CAMACHO BARAJAS - - 5 DE MAYO # 2740 - - TEL: 2-64-61 -

24.- ING. RAFAEL CASTRO VAZQUEZ - - IGNACIO RAMIREZ # 950 - -TEL: 21110

25.- LIC. LUIS ROMERO CASTRO - - - - GUILLERMO PRIETO # 725 - TEL: 10532

26.- ING. GERMAN MEDRANO CARDOZA - - CALLE # 6-134 - TEL: 25593 - - - - -

27.- LIC. JORGE LUIS AMAO MANRIQUEZ - PISTACHE # 251 - - TEL: 27928 - - -

28.- LIC. SIRIA VERDUGO DAVIS - - - LIMON Y PISTACHE # 251 - - TEL: 27929 -

29.- ING .MARCO A GUTIERREZ DELA ROSA- SUTERM#340 - - -- - - TEL: 53080 - - 30.-DR. JOSE DONIS ALCAZAR- - - MARCELO RUBIO # 134 - -TEL: 21052----------------------------

31.- ING. JOSE OCTAVIO GARCIA AVILES - BAHIA BALLENAS # 163 - TEL: 10931

32.- LIC. J. JOSE TULIO ORTIZ URIBE - MERO # 121 - TEL: 41029 - - - - - - - - - - -

33.- ING. JUAN JOSE AVILES MONTAO - DEGOLLADO # 1264 - TEL: 52860 - -

34.- ING. HECTOR GALVAN OCEGUERA - - PROL.MAGUEY # 7 - - TEL: 31541 - 35.- DRA. ALMA LUZ BARBOZA BETANCOURT- GUILLERMO PRIETO # 1259- - -

TEL: 58810------------------------------------------------------------------------------------------------------

36.- ING. LEOPOLDO BANCALARI MIRANDA - NICOLAS BRAVO # 405- -TEL: 53050

37.- LIC. SILVIA MONDRAGON VARGAS- - JUAN DOMINGUEZ COTA # 1955 - - -

TEL: 26765 Y 53514----------------------------------------------------------------------------------------

38.- LIC. RAYMUNDO LEON VERDE- - - - 5 DE FEB. 2339 - -- TEL: 30586 - - - - -

39.- DR. OSCAR PINTO ROMERO- - - - - INDEPENDENCIA # 115- - - -TEL: 59998

40.- DR. CARLOS PEREZ VILLEGAS - - - LORENZO NUEZ # 1435 - - -TEL: 52024

41.- DR. VICTOR MANUEL DIEZ VEGA - - MEXICO # 4122- - TEL: 30036 - - - - - - -

42.- DR GUILLERMO VALLARINO Y KELLY- 5 DE FEBRERO # 175 - - -TEL: 20226

43.- DR. HECTOR ROMERO GARCIA- - - - ACCESO A CICIMAR # 102 - -TEL: 33461

44.- DR. HECTOR VAZQUEZ PEREZ- - - - CALLE PRIVADA ALBATROS # 230 - -

TEL: 51776------------------------------------------------------------------------------------------------------

45.- DR. VICTOR MANUEL ESTRADA SALGADO CHIAPAS # 1645- TEL: 27304 -

46.- LIC. FEDERICO CALDERON CIENFUEGOS H. COLEGIO MILITAR E/REL. Y SERDAN- -TEL: 50425-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

47.- DR. ROGELIO E. BAZAN RODRIGUEZ- NAVARRO # 1620 - - TEL: 21093 - - -

48.- DAVID NUEZ DOMINGUEZ - - - - - SINDICALISMO # 126 - - - TEL: 57407 - -

49.- ING. GUILLERMO R. ANDRADE LOPEZ - CUAUHTEMOC # 1765- - - -TEL: 27659

50.- LIC. CARLOS VAZQUEZ PINEDA- - - PLAYA COROMUEL # 134 - TEL: 10636

51.- ING. LESBIA TATIANA DAVIS MONZON -DIECISEIS DE SEPTIEMBRE # 1655TEL: 28334

52.- ING. JORGE EMILIO ARBOLEDA VILLAG. MANUEL M. DIEGUEZ # 2345 - - -TEL: 55332

53.- PSIC. MA. DE LOS ANGELES CHAVEZ M.MANUEL VENEGAS # EDIF.8 DEPTO. 202 - - - TEL: 52996-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

54.- ING. FCO.JESUS LEON GONZALEZ - 16 DE SEPTIEMBRE # 1335- - -TEL: 22851

55.- DR. FERNANDO JOSE ELORREAGA SANCHEZ DURANGO # 1850 -TEL: 23587

56.- DR. FCO. ANTONIO ALMEIDA CRUZ - PASEO AVESTRUCES # 4439- - - - - - - TEL: 30262

57.- DR. FRANCISCO SPINDOLA GARCIA - OCAMPO Y YUCATAN -TEL: 22832

58.- DR. DANIEL A. CRUZ FALCON - - - JARDINES # 160 - -TEL: 25371 Y 27900

59.- DR. ARMANDO RENE URCADIZ VERDUGO- DURANGO # 3840 - - - TEL: 28477

60.- CIR. DENT. MA. DELA LUZ ANDRADEB. MARCELO RUBIO 2445 -TEL: 26461

61.- DRA. JULIETA MA. VERPLANCKEN CASTRO DURANGO # 1850- - TEL: 23587

62.- DR. JUAN ADRIAN MORALES MONTOYA - PELICANOS # 220- -TEL: 55208

63.- MBZ. ELIZABETH GREEN BARROS - - SEGISMUNDO TORABAL EDIF.16 DEPTO.202 - TEL: 30885-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

64.- DRA. MA. TERESA MAGAA MIRANDASANTIAGO # 229- - - TEL: 10312----

65.- DR. OMERO ANGULO COSIO- - - - -MARCELO RUBIO 560- - - TEL: 22964-----

66.- DR. JOSE SANTANA PIEDA - -CONSTITUCION # 307-------------------------------

TEL: 21262------------------------------------------------------------------------------------------------------

67.- ING.CARLOS ROBERTO CRUZ FALCON -JUAREZ Y FELIX ORTEGA # 1320 - - - -TEL: 21267 Y 53546-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

68.- DR. LUIS PELAEZ BELTRAN - - - - LEGASPI Y MEXICO - TEL: 24965------------

69.- DR.SERGIO E. CARRILLO ISAIS- - SARAPICOS # 155- - -TEL: 25405 - - - - -

70.- DR. BENITO MURILLO AGUILAR- - - SINALOA E/I. CAT. Y ALBAEZ-TEL: 27301

71.- DR. JORGE C. DEL CASTILLO C.- - GOMEZ FARIAS # 2429- - - TEL: 26811 -

72.- LIC. LESBIA MONZON TOBILLA- - - 16 DE SEPT. # 1655 - - - -TEL: 28334 - - -

73.- DR. CARLOS LUCIANO ZARATE CUETO - AGUSTIN OLACHEA # 155- - TEL: 50006

74.- DR. BENJAMIN ELIAS ANDRADE LIZARRAGA I. RAMIREZ Y ENCINAS--------

75.- LIC. TERESITA DE JESUS VERDUGO DAVIS CEREZA # 344-----------------------

TEL: 51628------------------------------------------------------------------------------------------------------

76.- ING. LUIS RENE LEON GONZALEZ- - MAGUEY 4425- - -TEL: 25899------------

77.- LIC. RAMON EDMUNDO MIRANDA- - PAV. STA.TERESA 4398 - - - TEL: 51255

78.- DR. MIGUEL HUMBERTO MACIAS CASTRO- -MADERO # 1520-----------------

TEL: 54688------------------------------------------------------------------------------------------------------

79.- DR. ALEJANDRO AGUIRRE CHAVEZ- M. ALBAEZ 2175- - TEL: 51243 - - -

80.- LIC. WAMANDO VELAZQUEZ Y SANCHEZ- H. DE INDEP. # 4635- -TEL: 56197

81.- LIC. RAMON MEZA VERDUGO - - YUCATAN ESQ. B. JUAREZ - - - TEL: 52877

82.- CP. JOSE LUIS HERNANDEZ ROBLES- - -TEL: 51600---------------------------------

83.- LIC. ADOLFO ANGULO LOBATO - - - TEL: 28528-----------------------------------------

84.- LIC. CARLOS COTA RAMIREZ- - - - TEL: 55825-------------------------------------------

85.- ARQ. ADOLFO GUILLEN CALDERON- - CAMARON # 111, E/PELICANO Y GAVIOTA, - FRAC. BALANDRA - -TEL: 20768-------------------------------------------------------------------------------

86.- C. JOSE ZAVALA- - - - - ALLENDE Y M. ALBAEZ - - - - TEL: 54309 - - - - - - -

87.- ARQ. ARTURO DELA ROSA VILLORIN- - - MELON # 161- - - TEL: 28367 Y 12770

88.- LIC. ALEJANDRINO DELA ROSA- - INDEP. # 1115 ESQ. LIC. VERDAD - - -TEL: 50184

89.- LIC. ALEJANDRO DAVIS DREW - DIECISEIS DE SEPTIEMBRE Y CHIAPAS- TEL: 23520 Y 20734---------

90.- ING. OSCAR CASTRO VERDUZCO- - - TEL: 33006--------------------------------------

91.- DR. SERGIO A. MEZA VERDUGO- - - ROSALES # 1115 - -TEL: 21938---------

92.- DR. ARMANDO SERRANO C.- - - - TEL: 27252-------------------------------------------

93.- DRA. TERESA RUEDA GANDARILLA- - TEL: 57118------------------------------------

94.- LUZ MARIA GARCIA TALAMANTES - - TEL: 22292--------------------------------------

95.- MARGARITA OCHOA BERNAL- - - - TEL: 28367-----------------------------------------

96.- LIC.JORGE GUTIERREZ CARRILLO - - -PRIV. MICHOACAN # 371,- COL. PUEBLO NUEVO- - - TEL. Y FAX. 32755-------------------------------------------------------------------------------------------

97.- ING. JOSE ANTONIO AVILES RUIZ - CORMORANES # 290 - - - TEL: 24643, 50539 Y 26758

98.- MARIO GONZALEZ SANCHEZ- - - TEL: 59011---------------------------------------------

99.- JOSE LUIS YEE VERDUZCO- - - - - TEL: 23151--------------------------------------------

100.- DR. JESUS HIGUERA PATRON - - - TEL: 50473-----------------------------------------

101.- JORGE ENRIQUE GARCIA HURTADO - TEL: 40276----------------------------------

102.- DR. ESTEBAN CRUZ CALDERON- - - TEL: 56261--------------------------------------

103.- LIC. RAMON LEONARDO GONZALEZ - TEL: 52894-----------------------------------

104.- LIC. MIGUEL NARANJO HERNANDEZ- GMO. PRIETO 2218 E/JUAREZ Y PINEDA - TEL: 54583---------

105.- DR. ABELARDO MANZANERO MEDINA - PAPAYA N193- - -TEL: 54320----

106.- DR. DAVID NUEZ DOMINGUEZ- - - SINDICALISMO N126- - TEL: 57407---

107.- LIC. EDMUNDO MANRIQUEZ CARRILLO--TEL: 25638------------------------------

108.- LIC. HECTOR MURILLO AGUILAR- - TEL: 6758342------------------------------------

109.- DR. RAUL OSUNA PERALTA - - - - TEL: 25109------------------------------------------

110.- DR. ALEJANDRO CARBALLO COTA- TEL: 28477 Y 31711------------------------

111.- DR. VICTOR MANUEL CERECER MOYRON-RELACIONES PUBLICAS GOB. EDO

112.- LIC. LUCIANO RAMON MOYRON MARQUEZ TEL: 54934 EXT. 2001.- - - - -

113.- LIC. JORGE BRICEO JIMENEZ - - MISIONES N1070 - -TEL: 27627 y 28044

114.- VICTOR MARCELO TALAMANTES HIGUERA--------------------------------------------

115.- DR. FELIX VAZQUEZ VAZQUEZ- - -----------------------------------------------------------

116.- DR. VICTOR MANUEL GOMEZ LERMA------------------------------------------------------

117.- MVZ. MIGUEL ANGEL VERDUGO PERALTA----------------------------------------------

118.- DR. AGUSTIN MARIO GREGOIRE RAMIREZ----------------------------------------------

119.- QUIM. RAFAELA GONZALEZ COTA- --------------------------------------------------------

120.- LIC. ANGEL CESAR MENDOZA ARAMBURO---------------------------------------------

121.- LIC. VICTOR MANUEL LICEAGA RUIBAL---------------------------------------------------

122.- C. ALBERTO ANDRES ALVARADO ARAMBURO--------------------------------------

123.- M.C. GIL SALGADO GONZALEZ- ------------------------------------------------------------- - -

124.- LIC. JOSE ELIAS MEZA - - - - --------------------------------------------------------------------

125.- ARQ. TOMAS BALAREZO COTA - - -----------------------------------------------------------

126.- MEDICO HECTOR CASTILLEJOS VARGAS-ARROYO, LOTE 11, MANZ. 26LA FUENTE- - -TEL: 12147------------------------------------------------------------------------------------------------------

127.- DR. MARGARITA NEGRETE GARIBAY - 16 DE SEPTIEMBRE ESQUINA V. CARRANZA- TEL: 24149-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

128.- DR. SALOMON DIAZ ABAROA - - - J. ORTIZ DE DOMINGUEZ E/16 SEP Y DEG. - - TEL: 20652---------

129.- DR. JOSE LUIS LOPEZ ROMERO- - MONTERREY Y CJON 1 CO. CD. CIELO -- TEL: 19475---------

130.- DR. MARTHA LAURA HERNANDEZ OROZCO LOPEZ MATEOS 2320 COL. LOS OLIVOS.- TEL: 20579-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

131.- DR. EDUARDO ROMERO ROMERO- - - 5 DE FEB. # 315 COL. LOS OLIVOS - TEL: 27377 EXT.221----------------------------------------------------------------------------------------------------------

132.- QUIM. LORENZO BELTRAN HIDALGO- M. ALBAEZ # 1755 -: 28372 Y 27377

133.- DR. Y LIC. IGNACIO IZQUIERDO BRAVO--------------------------------------------------

134.- DR. MANUEL SALGADO COTA- - - -----------------------------------------------------------

135.- DR. MANUEL TORRES GONZALEZ - -------------------------------------------------------

136.- DR. GERARDO RODRIGUEZ GUZMAN ----------------------------------------------------

137.- DRA.ESTHELA GAMBOA PEA--------------------------------------------------------------

138.- DR. HERACLIO MANRIQUEZ CARRILLO---------------------------------------------------

139.- DR. RODRIGO SERRANO CASTRO - -------------------------------------------------------

140.- DR. SILVESTRE FIOL - - - - - --------------------------------------------------------------------

141.- LIC. MAURICIO DAVID ANGEL ROMERO--------------------------------------------------

142.- DR. ALFREDO CARBALLO FIGUEROA-----------------------------------------------------

143.- LIC.GENOVEVA DEL C. RUIZ ORTEGON ALVARO OBREGON # 1665 DESP. 205- - TEL: 53191---------

144.- LIC.ROGELIO MARTINEZ RIVERA MUTIO IGNACIO RAMIREZ E/5 DE MAYO Y CONST-TEL: 55142--------------------------------------------------------------------------------