tramiento de aguas residuales

10
U N I V E R S I D A D D E SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA Escuela de Industrial TEMA: TEMA: AQUAFIL AQUAFIL ALUMNO: ALUMNO: Gonzales Fernandez, Geraldine Gonzales Fernandez, Geraldine CURSO: CURSO: INVESTIGACION OPERATIVA I INVESTIGACION OPERATIVA I PROFESOR: PROFESOR: Ing. JOSE VILLANUEVA Ing. JOSE VILLANUEVA SECCION: SECCION: 33G 33G

Upload: geraldine-gonzales

Post on 08-Jun-2015

5.833 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EN ESTE TRABAJO REALIZADO SOBRE LA EMPRESA AQUAFIL ESPECIALISTA EN EL TEMA, ME GENERO GRAN INTERES YA QUE EL AGUA ES UNO DE LOS ELEMENTOS DE MAYOR USO E IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS EN ESPECIAL Y DEBEN HABER MUCHO MAS EMPRESAS Y PERSONAS INTERESADAS O QUE, TOMEN MAS EN CUENTA SU CUIDADO Y TRATAMIENTO PARA LOGRAR QUE NOS BENEFECIE MAS A QUE NOS GENERE ALGUN DAÑO POR ESO HOY EN DIA CON EL AVANCE DE LA TECNOLOGIA ES MAS FACIL LOGRAR LA META PERO TAMIEN SE NECESITA DEL APOYO DE CADA UNO DE NOSOTROS.Y EN ESTE TRABAJO TRATAMOS DE ORIENTAR ESE PROPOSITO

TRANSCRIPT

Page 1: TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

U N I V E R S I D A D D E

SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Escuela de Industrial

TEMA: TEMA: AQUAFILAQUAFIL

ALUMNO:ALUMNO: Gonzales Fernandez, GeraldineGonzales Fernandez, Geraldine

CURSO:CURSO: INVESTIGACION OPERATIVA IINVESTIGACION OPERATIVA I

PROFESOR:PROFESOR: Ing. JOSE VILLANUEVAIng. JOSE VILLANUEVA

SECCION:SECCION: 33G33G

La Molina, 10 deNoviembre 2008

Page 2: TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

INTRODUCCION

Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de

procesos industriales, los cuales por razones de salud publica y por

consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse

vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales.

Los materiales inorgánicos como la arcilla, sedimentos y otros residuos se pueden

eliminar por métodos mecánicos y químicos; sin embrago, si el material que debe

ser eliminado es de naturaleza orgánica, el tratamiento implica usualmente

actividades de microorganismos que oxidan y convierten la materia orgánica en

CO2, es por esto que nos tratamientos de las aguas de desecho son procesos en

los cuales los microorganismos juegan papeles cruciales.

El tratamiento de las aguas residuales da como resultado la eliminación de

microorganismos patógenos, evitando así que estos microorganismos lleguen a

ríos o a otras fuentes de abastecimiento. Específicamente el tratamiento biológico

de las aguas residuales es considerado un tratamiento secundario ya que este

esta ligado íntimamente a dos procesos microbiológicos, los cuales pueden ser

aerobios y anaerobios.

El tratamiento secundario de las aguas residuales comprende una serie de

reacciones complejas de digestión y fermentación efectuadas por un huésped de

diferentes especies bacterianas, el resultado neto es la conversión de materiales

orgánicos en CO2 y gas metano, este ultimo se puede separar y quemar como una

fuente de energía. Debido a que ambos productos finales son volátiles, el efluente

líquido ha disminuido notablemente su contenido en sustancias orgánicas. La

eficiencia de un proceso de tratamiento se expresa en términos de porcentaje de

disminución de la DBO inicial.

Page 3: TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Tratamiento Biologico de las aguas

¿Qué son y qué contienen las denominadas “Aguas

Servidas?

El término agua servida, más comúnmente utilizado enplural, aguas servidas, define un tipo de agua que estácontaminado con sustancias fecales y orina, procedentes devertidos orgánicos humanos o animales. Su importancia estal que requiere sistemas de canalización, tratamiento ydesalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera gravesproblemas de contaminación.

¿Qué provoca f inalmente la

contaminación por aguas servidas?

Impacto estético en el entorno- Malos olores- Atracción de vectores (desde moscas hasta gaviotas)- Reducción del oxígeno presente en el agua:- Mayor demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

Page 4: TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

- Muerte de flora y fauna acuática- Putrefacción en el agua- Riesgo de infecciones patógenas en los seres vivos

¿Qué provoca f inalmente la

contaminación por aguas servidas?

CONTAMINACIÓN DIRECTA: - Aguas fluviales- Aguas marinas- Aguas subterráneas

Los impactos en el medio ambiente son diversos:CONTAMINACIÓN INDIRECTA: - Suelos- Vegetales y hortalizas- Flora y fauna acuática- Agua para consumohumano y animal

Proceso Anaeróbico

El proceso anaeróbico depende de reacciones de transferencia de H2

Inter-especies como:

Digestión inicial de las sustancias macromoleculares por Proteasas, polisacaridasas y lipasas extracelulares hasta sustancias solubles.

Fermentación de los materiales solubles a ácidos grasos.

Fermentación de los ácidos grasos a acetato, CO2 e H2.

Conversión de H2 mas CO2 y acetato en CH4 (metano) por las bacterias metanogénicas.

Las bacterias celulolíticas rompen las células en celulosa, celobiosa y glucosa libre; la glucosa es fermentada por anaerobios en varios productos de fermentación: acetato, propionato, butirato, H2 y CO2. Las bacterias metanogénicas, homoacetogénicas o reductoras de sulfatos, consumen inmediatamente cualquier H2 producido en procesos fermentativos

Page 5: TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

primarios. Los organismos claves en la conversión de sustancias orgánicas complejas en metano, son bacterias productoras de H2 y oxidantes de ácidos grasos, por ejemplo Syntrophomonas y Syntrophobacter, las primeras oxidan los ácidos grasos produciendo acetato y CO2 y las ultimas se especializan en la oxidación de propionato y genera CO2 y H2. En muchos ambientes anaeróbicos los precursores inmediatos del metano son el H2 y CO2 por parte de las bacterias metanogénicas: Metanosphaera, Stadtmanae, Metanopinillum, Metanogenium, Metanosarcina, Metanosaeta y Metanococcus.

Cuando las bacterias se utilizan para la purificación del agua hay dos clases de conversión; uno de

estos es transferencia anaerobia. Esto significa, que las bacterias que no son dependientes del

oxígeno para convertir los contaminantes del agua. Las bacterias anaerobias pueden convertir

solamente cuando los niveles de oxígeno son bajos, porque utilizan otras clases de sustancias

para realizar la conversión química. Las bacterias anaerobias apenas producen el dióxido de

carbono y el agua durante la conversión, sino gas metano. Esto se puede utilizar para mantener la

maquinaria que soporta el proceso de purificación. La conversión anaerobia de una sustancia

requiere más pasos que la conversión aerobia, pero el resultado final es a menudo menos

satisfactorio. Después de que el proceso anaeróbico con bacterias generalmente la conversión

aeróbica (bacterias que utilizan oxígeno) necesita acabar el proceso, porque el agua no está

bastante limpia todavía.

Page 6: TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Fil tros biológicos

ventajas

·        Facilidad de operación

·        Capacidad para aceptar cargas repentinas y sobrecargas sin causar una falla completa

Proceso Aerobico

En el tratamiento aeróbico de las aguas residuales se incrementa fuertemente el

aporte de oxigeno por riego de superficies sólidas, por agitación o agitación y

aireación sumergida simultaneas. El crecimiento de los microorganismos y su

actividad degradativa crecen proporcionalmente a la tasa de aireación. Las

sustancias orgánicas e inorgánicas acompañantes productoras de enturbiamiento

son el punto de partida para el desarrollo de colonias mixtas de bacterias y hongos

de las aguas residuales, los floculos que, con una intensidad de agitación

decreciente, pueden alcanzar un diámetro de unos mm dividiéndose o

Page 7: TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

hundiéndose después. La formación de floculos se ve posibilitada por sustancias

mucilaginosas extracelulares y también por las microfibrillas de la pared bacteriana

que unen las bacterias unas con otras. El 40 – 50% de las sustancias orgánicas

disueltas se incorporan a la biomasa bacteriana y el 50 – 60% de las mismas se

degrada.

La acción degradativa o depuradora de los microorganismos en un proceso se

mide por el porcentaje de disminución de la DBO en las aguas residuales tratadas.

Dicha disminución depende de la capacidad de aireación del proceso, del tipo de

residuos y de la carga de contaminantes de las aguas residuales y se expresa asi

mismo en unidades de DBO.

Lodos act ivados

ventajas

·        Altas remoción de DBO

·        Habilidad para tratar aguas residuales con alto contenido orgánico

·        Adaptabilidad para uso futuro en conversión de planta a tratamiento avanzada

Desventajas

·        Requiere alto grado de control operacional

·        Cargas repentinas pueden desestabilizar el proceso biológico

·        Sobrecargas hidráulicas u orgánicas producen la falla del proceso

Page 8: TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Propósitos del tratamiento de aguas residuales

- Reducción de DBO

- Reducción de sólidos suspendidos

- Reducción de patógenos

Formas de cumplir los estándares

-         Cumplimiento de estándares de DBO y sólidos suspendidos

-         Lodos activados y filtros percoladores

-         Cumplimiento de estándares de coliformes fecales

-         Desinfección con cloro

Remoción de nitrógeno y fósforo

-         30 a 60% en plantas convencionales

-         Para mayor remoción se requiere de tratamiento avanzado

-         Es necesaria para retardar la eutroficación de lagos