trabj_analis_yeimydlrn

12
8 Asignatura Datos del alumno Fecha Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad Apellidos: De La Rosa Navarro Noviembre 9 de 2015 Nombre: Yeimy Patricia TRABAJO - Actividades Asignatura: Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. Análisis de resultados en la prueba de técnicas de estudio y diseño de una unidad didáctica

Upload: orlando-suarez

Post on 13-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vihjuzrdg

TRANSCRIPT

Page 1: Trabj_Analis_YeimyDlrN

Asignatura Datos del alumno FechaHabilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la

diversidad

Apellidos: De La Rosa Navarro

Noviembre 9 de 2015Nombre: Yeimy Patricia

TRABAJO - Actividades

Asignatura: Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad.

Análisis de resultados en la prueba de técnicas de

estudio y diseño de una unidad didáctica

Presentado por: Yeimy Patricia De La Rosa Navarro

Profesor de la asignatura: Álvaro Muelas Plaza

Page 2: Trabj_Analis_YeimyDlrN

Asignatura Datos del alumno FechaHabilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la

diversidad

Apellidos: De La Rosa Navarro

Noviembre 9 de 2015Nombre: Yeimy Patricia

TRABAJO - Actividades

Page 3: Trabj_Analis_YeimyDlrN

Asignatura Datos del alumno FechaHabilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la

diversidad

Apellidos: De La Rosa Navarro

Noviembre 9 de 2015Nombre: Yeimy Patricia

ÍNDICE

Página

1 Introducción ____________________________________3

2 Material y método _________________________________5

3 Análisis de resultados_______________________________5

4 Unidad didáctica, programa CAIT _____________________

5 Conclusiones _____________________________________

6 Bibliografía _______________________________________

TRABAJO - Actividades

Page 4: Trabj_Analis_YeimyDlrN

Asignatura Datos del alumno FechaHabilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la

diversidad

Apellidos: De La Rosa Navarro

Noviembre 9 de 2015Nombre: Yeimy Patricia

1 INTRODUCCIÓN

Las técnicas de estudio influyen en el rendimiento escolar, la falta de

métodos y estrategias llevan al estudiante a obtener bajas calificaciones y

poco aprovechamiento de la información brindada por el profesor, por lo que

deben esforzarse más allá de lo necesario para lograr un mayor

rendimiento. Se hace relevante la aplicación de un Cuestionario que permita

el diagnóstico de aspectos que directa o indirectamente inciden en la tarea

de estudiar. El cual recogiendo información sobre los hábitos y técnicas de

estudio puede pronosticar la influencia en el aprendizaje y diseñar un

posible programa de intervención para su perfeccionamiento o adquisición

cuando estos hábitos y técnicas de estudio sean deficientes o inexistentes,

tal es el caso del Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio CHTE

(Álvarez y Fernández, 2015. 5º ed.), que considera los siguientes aspectos

fundamentales:

Condiciones físicas y ambientales

     • Actitud hacia el estudio: predisposición, interés, motivación.

     • Lugar de estudio: aislamiento, ventilación, iluminación, temperatura,

comodidad, muebles adecuados;

     • Estado físico del escolar: 'Estar en forma', descansado, con capacidad

para concentrarse, para rendir en el estudio.

Planificación

     • Plan de trabajo: establecimiento de horarios de estudio y descanso,

estructuración del tiempo dedicado al estudio teniendo en cuenta el número

de materias y su dificultad, organización de los materiales necesarios.TRABAJO - Actividades

Page 5: Trabj_Analis_YeimyDlrN

Asignatura Datos del alumno FechaHabilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la

diversidad

Apellidos: De La Rosa Navarro

Noviembre 9 de 2015Nombre: Yeimy Patricia

La realización de este trabajo tiene por objeto la aplicación de los

conocimientos adquiridos en la asignatura de habilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la diversidad; a través del análisis de un caso

concreto y sus resultados en La aplicación del Cuestionario de Hábitos y

Técnicas de Estudio CHTE, Álvarez et al (2015) y el posterior

planteamiento de una unidad didáctica aplicando el programa CAIT, el cual

va dirigido a que el estudiante alcance un aprendizaje significativo (activo,

constructivo, autorregulado y tecnológico), este modelo se basa en el

aprendizaje con la tecnología. Por lo que la tecnología será utilizada como

guía del aprendizaje, teniendo en cuenta las capacidades propias y

específicas de cada uno.

2 MATERIAL Y MÉTODO

Sujeto

Estudiante de 6º de primaria, de 11 años de edad.

Procedimiento

La aplicación del Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio CHTE,

consta de:

Actitud General hacia el estudio (AC): 10 preguntas.

Predisposición, interés y motivación.

Lugar de estudio (LU): 10 preguntas. Ubicación física

Estado físico del escolar (ES): 6 preguntas. Condiciones físicas.

Plan de trabajo (PL): 10 preguntas. Planificación y estructuración

del tiempo.

Técnicas de estudio (TE): 9 preguntas. ¿Cómo estudiar? Y pasos a

seguir.

TRABAJO - Actividades

Page 6: Trabj_Analis_YeimyDlrN

Asignatura Datos del alumno FechaHabilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la

diversidad

Apellidos: De La Rosa Navarro

Noviembre 9 de 2015Nombre: Yeimy Patricia

3 ANALISIS DE RESULTADOS

Teniendo en cuenta que los percentiles de normalidad son los ubicados

entre 25-30 y 70-75. Se encuentra que el estudiante evaluado presenta

dificultades significativas en AC, ES, PL, TE, EX, TR, escalas que se

encuentra por debajo de la media, y necesita mejorar la escala de LU, la

cual se encuentra justo en la media; como se observa en el cuadro 1.

CUADRO 1. PERCENTILES OBTENIDOS POR EL EVALUADO

ESCALAS PC (PERCENTIL)

AC. Actitud general hacia el estudio 20

LU. Lugar de estudio 25

ES. Estado físico del escolar 20

PL. Plan de trabajo 15

TE. Técnicas de estudio 15

EX. Exámenes y ejercicios 10

TR. Trabajos 20

Teniendo en cuenta el análisis de los resultados será importante la aplicación

de un programa que le pueda ayudar a mejorar su motivación, participación y

desarrollo en las diferentes actividades educativas. Así mismo, la participación

y apoyo de la familia y el profesor o la escuela, será de significativa importancia

para el buen desarrollo del programa a aplicar.

4. UNIDAD DIDACTICA

CONTEXTUALIZACION:

AREA: naturales.

TEMA: la materia.

GRADO: segundo.

TRABAJO - Actividades

Page 7: Trabj_Analis_YeimyDlrN

Asignatura Datos del alumno FechaHabilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la

diversidad

Apellidos: De La Rosa Navarro

Noviembre 9 de 2015Nombre: Yeimy Patricia

CONTENIDOS:

La materia

Estados de la materia

Cambios relacionados con el calor

Fuentes de energía

La electricidad

Cuerpos luminosos y no luminosos

El agua

Estados del agua

Importancia del agua

OBJETIVOS:

Definir el concepto de materia y sus estados.

Identificar los cambios de estado de la materia.

Reconocer la importancia del sol para los seres vivos.

Reconocer la importancia del agua para los seres vivos.

PAPEL DEL PROFESOR: como mediador, deberá:

Sugerir el desarrollo de actividades que alcancen los objetivos trazados.

Apoyar el proceso de investigación de los estudiantes, en lo que refiere

a la consecución de material de apoyo, bibliografía, videos, juegos, etc.

Brindar orientación en cuanto al manejo adecuado del material

encontrado para la comprensión del tema.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: el estudiante podrá hacer uso de las

siguientes herramientas tecnológicas:

-Libros y revistas virtuales con información actualizada del tema a trabajar

-Información en internet

-Software TRABAJO - Actividades

Page 8: Trabj_Analis_YeimyDlrN

Asignatura Datos del alumno FechaHabilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la

diversidad

Apellidos: De La Rosa Navarro

Noviembre 9 de 2015Nombre: Yeimy Patricia

-Computadores de la institución

-Tablero digital para la presentación del tema

-Cámara fotográfica y de video

DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y PROCESOS EN CADA UNA DE LAS

ESCALAS DEL CHTE:

Actitud general hacia el estudio: para este aspecto el profesor realiza

actividades de motivación como: rondas, canciones, lectura de un

cuento, experimento ejemplo sobre los estados de la materia. Todas las

actividades de motivación se centran en el tema a tratar.

Lugar de estudio: será el aula de clases, el cual cuenta con espacio

adecuado para realizar las actividades de motivación mencionadas, es

ventilado e iluminado adecuadamente.

Estado físico del escolar: el profesor deberá observar e indagar la

capacidad del alumno para trabajar, que se encuentre tranquilo,

descansado, con capacidad para atender la actividad y concentrarse en

el tema.

Plan de trabajo: para la elaboración del tema el profesor tendrá en

cuenta el horario establecido y tiempos de descanso. Permitirá las

salidas del aula para la investigación y uso de las herramientas

sugeridas.

5. CONCLUSIONES

La elaboración de este trabajo, ha sido un verdadero reto en este proceso de

aprendizaje teniendo en cuenta que aunque son temas aparentemente

cotidianos considerando el desempeño en el lugar de trabajo, realmente son de

significativa complejidad y de importante manejo. Las actividades y los temas

tratados han permitido ampliar, fortalecer y mejorar la intervención con niños y

TRABAJO - Actividades

Page 9: Trabj_Analis_YeimyDlrN

Asignatura Datos del alumno FechaHabilidades de pensamiento,

estilos cognitivos y atención a la

diversidad

Apellidos: De La Rosa Navarro

Noviembre 9 de 2015Nombre: Yeimy Patricia

jóvenes, especialmente aquellos en situación de discapacidad sensorial y/o

cognitiva.

6. BIBLIOGRAFIA

Álvarez, M. Fernández, R. (2015) Cuestionario de Hábitos y Técnicas de

Estudio. Recuperado de http://www.web.teaediciones.com/chte-cuestionario-de-

habitos-y-tecnicas-de-estudio.aspx

TRABAJO - Actividades