trabajos de grado guía fusm

4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “Educación a través de Escenarios Múltiples GUIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÒN PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Aspecto a evaluar Criterios de Evaluación a Considerar Portada Contiene un título que es una afirmación sustantiva: “el juego concreto: incidencias sobre el desarrollo del pensamiento”. Calificación, autores, logo de la universidad, fecha) Paginas de contenido, listas especiales y anexos. Con Nº de páginas, con detalle suficiente para hacerse una clara idea de la lógica del informe y sus contenidos. Resumen Se da cuenta del objetivo general del estudio, su diseño, la muestra con que se trabajará, el análisis de datos que se hará y los resultados que se espera lograr. (máximo 400 caracteres) Introducción Incluye una descripción de QUE, es el documento, dando cuenta del tema y algunos antecedentes generales del mismo (abierto y anunciado como una afirmación), el PORQUE resulta interesante indagar en este tema, mostrando algunos quiebres que se perciben desde los antecedentes descritos; COMO, CUANDO Y DONDE se analiza el aspecto del tema que se desea estudiar; QUIENES desarrollan este estudio, CON QUIENES y A QUIENES lo dirigimos. 1. Titulo Es coherente con objetivos y preguntas problemáticas. 1.1 Línea de investigación La denominación de la línea se debe corresponder a un área del conocimiento lo suficientemente amplia como para que no se agoten los temas de interés inherentes. 2. Problematización 2.1 Planteamiento del problema. 2.1.1 Formulación del problema. 2.1.2 Sistematizació n del problema. Contextualiza una situación en donde se visualizan unas variables y se termina en un cuestionamiento que permite determinar el objetivo general de la investigación. La pregunta está redactada sin ambigüedad por ejemplo ¿Qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿Cuál es la probabilidad de?, ¿Cómo se relaciona con…? 2.2 Justificación Se vuelve a enunciar el tema y se da cuenta de las razones del o los /as investigadores/as, que los han llevado a considerar como relevante el tema a investigar. TODO lo que se plantea ha de estar

Upload: skepper63

Post on 10-Aug-2015

1.725 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajos de grado   guía fusm

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “Educación a través de Escenarios Múltiples

GUIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÒN

PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

Aspecto a evaluar Criterios de Evaluación a ConsiderarPortada Contiene un título que es una afirmación sustantiva: “el juego

concreto: incidencias sobre el desarrollo del pensamiento”. Calificación, autores, logo de la universidad, fecha)

Paginas de contenido, listas especiales y anexos.

Con Nº de páginas, con detalle suficiente para hacerse una clara idea de la lógica del informe y sus contenidos.

Resumen Se da cuenta del objetivo general del estudio, su diseño, la muestra con que se trabajará, el análisis de datos que se hará y los resultados que se espera lograr. (máximo 400 caracteres)

Introducción Incluye una descripción de QUE, es el documento, dando cuenta del tema y algunos antecedentes generales del mismo (abierto y anunciado como una afirmación), el PORQUE resulta interesante indagar en este tema, mostrando algunos quiebres que se perciben desde los antecedentes descritos; COMO, CUANDO Y DONDE se analiza el aspecto del tema que se desea estudiar; QUIENES desarrollan este estudio, CON QUIENES y A QUIENES lo dirigimos.

1. Titulo Es coherente con objetivos y preguntas problemáticas.1.1 Línea de

investigación La denominación de la línea se debe corresponder a un área del conocimiento lo suficientemente amplia como para que no se agoten los temas de interés inherentes.

2. Problematización

2.1 Planteamiento del problema.

2.1.1 Formulación del problema.

2.1.2 Sistematización del problema.

Contextualiza una situación en donde se visualizan unas variables y se termina en un cuestionamiento que permite determinar el objetivo general de la investigación. La pregunta está redactada sin ambigüedad por ejemplo ¿Qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿Cuál es la probabilidad de?, ¿Cómo se relaciona con…?

2.2 Justificación Se vuelve a enunciar el tema y se da cuenta de las razones del o los /as investigadores/as, que los han llevado a considerar como relevante el tema a investigar. TODO lo que se plantea ha de estar sustentado en experiencias propias laborales o académicas. Este análisis de no más de dos páginas permite “aterrizar” en la interrogante que se desea investigar. (de manera implícita se presenta la justificación teórica, practica y metodológica)

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo General

Se plantea entonces el objetivo general del estudio que deberá corresponder a la misma interrogante pero planteada como objetivo, siendo el verbo de preferencia “determinar”

2.3.2 Objetivos específicos

Se plantean objetivos específicos para cada variable: teóricos (logros desde la teoría inicialmente) y empíricos (los logros que deberemos obtener en la empiria respecto de esta variable: identificar su nivel de logro en los sujetos, describir las características, etc.).

3. Marco referencial

3.1 Marco teórico

Se muestra al lector los temas en torno a cada variable, que se desarrollarán. Se muestra los temas teóricos que se considerarán en relación con los sujetos de estudio.

3.2 Marco conceptual Define el significado de los términos utilizados con mayor frecuencia. Lo importante es no manejar conceptos que den lugar a interpretaciones equívocas, establece los aportes propios basados en la experiencia del investigador.

Page 2: Trabajos de grado   guía fusm

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “Educación a través de Escenarios Múltiples

3.3 Marco legal Delimita el tema de investigación en cuanto a todos los aspectos legales (leyes o reglamentos) que se deben contemplar en ella.

3.4 Marco institucional Se refiere al lugar o sitio especifico en la cual se va a realizar la investigación y sus características filosóficas y estructurales.

3.5 Marco geográfico Se refiere al área geográfica en la cual se va a realizar la investigación; región, ciudad, sector empresarial, organización y comunidad.

4. Diseño metodológico Se refiere al método de investigación teniendo en cuenta aspectos importantes como:

- El diseño utilizado- La determinación del universo- El tipo de muestreo- Las técnicas e instrumento para recolectar los datos y plan estadístico para su análisis.- Estrategias de divulgación.- Fuentes primarias y secundarias: son todos los recursos: humanos, materiales y bibliográfico de donde se puede obtener información.

4.1 Tipo de estudio Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa o aplicada y hasta qué nivel llegará.

4.2 Método de investigación

Investigación cuantitativa: Busca describir y explicar características externas generales. Se centra en los aspectos susceptibles de cuantificar.

Investigación cualitativa: Busca el estudio a fondo de los fenómenos, comprender una entidad en profundidad, Se centra en descubrir el sentido y el significado de las acciones sociables

4.3 Formulación de la hipótesis

Hipótesis: son tentativas de explicación de los fenómenos a estudiar, que se formulan al comienzo de una investigación mediante una suposición o conjetura destinada a ser probada por la investigación de los hechos.

4.3.1 Variables Variable: es una propiedad o característica observable en un objeto de estudio, que puede adoptar a adquirir diversos valores y esta variación es susceptible de medirse.

Tipos de variables

- Variable dependiente: (Y) reciben este nombre las variables a explicar, o sea el objeto de investigación, que se intenta explicar en función de otras variables.

- Variable independiente: (X) son las variables explicativas, o sea los factores susceptibles de explicar las variables dependientes.

4.4 Fuentes y técnicas para recolección de información

Fuentes primarias: Ofrecen información a través de la aplicación de instrumentos de trabajo (La Entrevista, el Cuestionario, las lista de verificación y chequeo, etc) como intercambio de ideas con un interlocutor y/o por observación.

Fuentes secundarias: Corresponden a la información escrita, existente en archivos, bibliotecas y entidades públicas y privadas. Con el fin de no distorsionar la información, se recomienda acudir a los originales de los temas seleccionados.

4.5 Población y muestra Universo o población: constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos que se quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que no concuerdan con lo que se pretende investigar.

Muestra: es un subconjunto de la población o parte representativa.

Page 3: Trabajos de grado   guía fusm

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “Educación a través de Escenarios Múltiples

5. Resultados Esta etapa dará cuenta del cumplimiento de los objetivos de la investigación e incluye la tabulación de los datos, que se pueden mostrar de la siguiente forma (el análisis y la interpretación se incluyen en las conclusiones y debe ser la respuesta de la teoría, es decir haciendo referencia al marco teórico)

Conclusiones Las conclusiones deben responder a los objetivos planteados, e incluyen la aplicación práctica del estudio.

Recomendaciones Las recomendaciones se basan en la evaluación hecha por el investigador, también muestra las fallas en las que se han incurrido, con el fin de ser evitadas en futuras investigaciones.

Bibliografía Materiales impresos o documentos de la web consultados por el investigador para sustentar el trabajo. Se organizan alfabéticamente. Entre referencias se dejan dos interlíneas.

Anexos Los anexos van al final del trabajo, son los elementos necesarios para complementar el tema de investigación, se incluyen: videos, fotografías, diapositivas, figuras, mapas, tablas y otros que el investigador considere necesario.