trabajos cientÍficos xvii can - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con...

73
81 TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN Diálisis peritoneal 0356 CIRUGÍA DE ESCISIÓN CUTÁNEA COMO TRATAMIENTO DE GRANULOMA DE SITIO DE SALIDA REFRACTARIO AL TRATAMIENTO MÉDICO C. Musso 1 [*], P. Enz 1 , D. Ferrario 1 , H. Rivera 1 , L. Zambrano 1 , L. Algranati 1 1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina [*] Presentador Introducción. El granuloma de sitio de salida es una de las compli- caciones más frecuentes de la diálisis peritoneal, y su tratamiento es necesario a fin de prevenir infecciones peritoneales. Su resolución frecuentemente se realiza mediante su tratamiento local con nitrato de plata o ácido acetamidohexanoico. En este reporte presentamos el caso de un paciente con un granuloma de gran tamaño (1 cm x 1 cm) refractario a diversas medidas terapéuticas médicas y que requi- rió cirugía cutánea para su resolución. Presentación del caso. Paciente, sexo masculino, 83 años de edad, en diálisis peritoneal (CAPD) de 10 meses de evolución, que desarrolló un granuloma en el sitio de salida del catéter peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- to de plata y ungüento a base de ácido acetamidohexaenoi- co no sólo no resolvió, sino que alcanzó grandes dimensiones. Esto motivó la decisión de extraerlo quirúrgicamente median- te la técnica de escisión cutánea local (anestesia con lidocaí- na y sutura con nylon 0-4), evolucionando luego el sitio de sa- lida a su curación. Discusión. La cirugía de escisión cutánea posee en un caso como éste la ventaja con respecto a otras técnicas (láser, radiofrecuencia, criocirugía) de un menor riesgo de daño del catéter y/o de dejar una gran lesión necrótica residual. Concluimos entonces que esta técni- ca quirúrgica constituye una buena alternativa para el tratamiento del granuloma de sitio de salida de gran tamaño y refractario a me- didas médicas. 0359 VALORES COMPARADOS DE EXCRECIÓN FRACCIONAL DE MAGNESIO PERITONEAL Y URINARIO ENTRE PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL CON DIURESIS RESIDUAL, INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (ESTADIO III) Y VOLUNTARIOS SANOS C. Musso 1 , A. Medina 1 [*], A. Heredia 1 , R. Juárez 1 , H. Rivera 1 , R. De Miguel 1 , L. Algranati 1 1 Hospital Italiano de Buenos Aires, Caba, Argentina. [*] Presentador El magnesio es uno de los principales electrolitos que se busca regu- lar mediante la diálisis peritoneal. Surgió entonces la inquietud de es- tudiar los valores comparados de excreción fraccional de magnesio peritoneal y urinario entre pacientes en diálisis peritoneal con diure- sis residual, insuficiencia renal crónica (estadio III) y voluntarios sanos. Material y método. Se midió en 19 pacientes adultos en diáli- sis peritoneal ambulatoria con igual tipo de membrana perito- neal (promedio), concentración de glucosa (2,3%) y magnesio (0,75 mmol/l) en bolsa, esquema dialítico, filtrado glomerular residual (8 ml/min/1,73 m²), dieta y magnesemia; su valor de magnesio sérico (MgS), peritoneal y urinario. Además se midió magnesuria y magne- semia en 20 pacientes insuficientes renales crónicos (estadio III) y en 10 voluntarios sanos. En todos ellos se calculó excreción fraccional de magnesio (EFMg) peritoneal y urinaria (ajustando por fracción difusible y contenido del catión en bolsa peritoneal). Análisis esta- dístico: Wilcoxon. Resultados. EFMg (%) DP peritoneal: 30±4; DP orina: 36±5; IRC orina: 7,2±4; sanos orina: 3±1 (p≤0,05). MgS (mg/dl) RC diálisis pe- ritoneal: 2,3±0,5; IRC: 2,3±0,2; sanos orina: 2,1±0,1 (p=NS). Discusión. Se halló que la EFMg peritoneal y urinaria (IRC estadio V, IRC estadio III, sanos) fue significativamente distinta entre los gru- pos, y que ésta fue mayor por parte de la diuresis residual del pa- ciente en diálisis peritoneal, lo cual refleja no sólo la adaptación re- nal en el manejo del magnesio en función de la caída de filtrado, sino además la no equivalencia entre filtrado peritoneal y urinario en este sentido. 0360 VALORES COMPARADOS DE EXCRECIÓN FRACCIONAL DE FÓSFORO PERITONEAL Y URINARIO ENTRE PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL CON DIURESIS RESIDUAL, INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (ESTADIO III) Y VOLUNTARIOS SANOS C. Musso 1 , E. Rodríguez Macías 1 [*], R. Juárez 1 , A. Medina 1 , A. Heredia 1 , H. Rivera 1 , R. De Miguel 1 , L. Algranati 1 1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador El fósforo es uno de los principales electrolitos que se busca regular en el paciente en diálisis peritoneal. Objetivo. Surgió entonces la inquietud de estudiar los valores com- parados de excreción fraccional de fósforo peritoneal y urinario en- tre pacientes en diálisis peritoneal con diuresis residual, insuficiencia renal crónica (estadio III) y voluntarios sanos. Material y método. Se midió en 19 pacientes adultos en diálisis peritoneal ambulatoria con igual tipo de membrana peritoneal (pro- medio), concentración de glucosa (2,3%) en bolsa, esquema dialíti- co, filtrado glomerular residual (8 ml/min/1,73 m²), dieta y fosfate- mia; su valor de fósforo sérico (PS), peritoneal y urinario. Además se midió fosfaturia y fosfatemia en 20 pacientes insuficientes re- nales crónicos (estadio III) y en 10 voluntarios sanos. En todos ellos de calculó excreción fraccional de fósforo (EFP) peritoneal y urina- ria (ajustando por fracción difusible). Análisis estadístico: Wilcoxon. Resultados. EFP (%) DP peritoneal: 62±9; DP orina: 40±0,2; IRC orina: 25±0,9; sanos orina: 9±0,5 (p≤0,05). PS (mg/dl) IRC diálisis peritoneal: 4,5±1; IRC: 4,5±2; sanos orina: 4,7±2 (p= NS).

Upload: phamque

Post on 05-May-2018

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

81

TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN

Diálisis peritoneal

0356

CIRUGÍA DE ESCISIÓN CUTÁNEA COMO

TRATAMIENTO DE GRANULOMA DE SITIO DE

SALIDA REFRACTARIO AL TRATAMIENTO MÉDICO

C. Musso1[*], P. Enz1, D. Ferrario1, H. Rivera1, L. Zambrano1, L. Algranati1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina [*] Presentador

Introducción. El granuloma de sitio de salida es una de las compli-caciones más frecuentes de la diálisis peritoneal, y su tratamiento es necesario a fi n de prevenir infecciones peritoneales. Su resolución frecuentemente se realiza mediante su tratamiento local con nitrato de plata o ácido acetamidohexanoico. En este reporte presentamos el caso de un paciente con un granuloma de gran tamaño (1 cm x 1 cm) refractario a diversas medidas terapéuticas médicas y que requi-rió cirugía cutánea para su resolución.

Presentación del caso. Paciente, sexo masculino, 83 años de edad, en diálisis peritoneal (CAPD) de 10 meses de evolución, que desarrolló un granuloma en el sitio de salida del catéter peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra-to de plata y ungüento a base de ácido acetamidohexaenoi-co no sólo no resolvió, sino que alcanzó grandes dimensiones. Esto motivó la decisión de extraerlo quirúrgicamente median-te la técnica de escisión cutánea local (anestesia con lidocaí-na y sutura con nylon 0-4), evolucionando luego el sitio de sa-lida a su curación.

Discusión. La cirugía de escisión cutánea posee en un caso como éste la ventaja con respecto a otras técnicas (láser, radiofrecuencia, criocirugía) de un menor riesgo de daño del catéter y/o de dejar una gran lesión necrótica residual. Concluimos entonces que esta técni-ca quirúrgica constituye una buena alternativa para el tratamiento del granuloma de sitio de salida de gran tamaño y refractario a me-didas médicas.

0359

VALORES COMPARADOS DE EXCRECIÓN FRACCIONAL

DE MAGNESIO PERITONEAL Y URINARIO ENTRE

PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL CON DIURESIS

RESIDUAL, INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (ESTADIO

III) Y VOLUNTARIOS SANOS

C. Musso1, A. Medina1[*], A. Heredia1, R. Juárez1, H. Rivera1, R. De

Miguel1, L. Algranati1

1 Hospital Italiano de Buenos Aires, Caba, Argentina. [*] Presentador

El magnesio es uno de los principales electrolitos que se busca regu-lar mediante la diálisis peritoneal. Surgió entonces la inquietud de es-tudiar los valores comparados de excreción fraccional de magnesio

peritoneal y urinario entre pacientes en diálisis peritoneal con diure-sis residual, insufi ciencia renal crónica (estadio III) y voluntarios sanos.

Material y método. Se midió en 19 pacientes adultos en diáli-sis peritoneal ambulatoria con igual tipo de membrana perito-neal (promedio), concentración de glucosa (2,3%) y magnesio (0,75 mmol/l) en bolsa, esquema dialítico, fi ltrado glomerular residual (8 ml/min/1,73 m²), dieta y magnesemia; su valor de magnesio sérico (MgS), peritoneal y urinario. Además se midió magnesuria y magne-semia en 20 pacientes insufi cientes renales crónicos (estadio III) y en 10 voluntarios sanos. En todos ellos se calculó excreción fraccional de magnesio (EFMg) peritoneal y urinaria (ajustando por fracción difusible y contenido del catión en bolsa peritoneal). Análisis esta-dístico: Wilcoxon.

Resultados. EFMg (%) DP peritoneal: 30±4; DP orina: 36±5; IRC

orina: 7,2±4; sanos orina: 3±1 (p≤0,05). MgS (mg/dl) RC diálisis pe-ritoneal: 2,3±0,5; IRC: 2,3±0,2; sanos orina: 2,1±0,1 (p=NS).

Discusión. Se halló que la EFMg peritoneal y urinaria (IRC estadio V, IRC estadio III, sanos) fue signifi cativamente distinta entre los gru-pos, y que ésta fue mayor por parte de la diuresis residual del pa-ciente en diálisis peritoneal, lo cual refl eja no sólo la adaptación re-nal en el manejo del magnesio en función de la caída de fi ltrado, sino además la no equivalencia entre fi ltrado peritoneal y urinario en este sentido.

0360

VALORES COMPARADOS DE EXCRECIÓN

FRACCIONAL DE FÓSFORO PERITONEAL Y

URINARIO ENTRE PACIENTES EN DIÁLISIS

PERITONEAL CON DIURESIS RESIDUAL,

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (ESTADIO III) Y

VOLUNTARIOS SANOS

C. Musso1, E. Rodríguez Macías1[*], R. Juárez1, A. Medina1, A.

Heredia1, H. Rivera1, R. De Miguel1, L. Algranati1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

El fósforo es uno de los principales electrolitos que se busca regular en el paciente en diálisis peritoneal.

Objetivo. Surgió entonces la inquietud de estudiar los valores com-parados de excreción fraccional de fósforo peritoneal y urinario en-tre pacientes en diálisis peritoneal con diuresis residual, insufi ciencia renal crónica (estadio III) y voluntarios sanos.

Material y método. Se midió en 19 pacientes adultos en diálisis peritoneal ambulatoria con igual tipo de membrana peritoneal (pro-medio), concentración de glucosa (2,3%) en bolsa, esquema dialíti-co, fi ltrado glomerular residual (8 ml/min/1,73 m²), dieta y fosfate-mia; su valor de fósforo sérico (PS), peritoneal y urinario. Además se midió fosfaturia y fosfatemia en 20 pacientes insufi cientes re-nales crónicos (estadio III) y en 10 voluntarios sanos. En todos ellos de calculó excreción fraccional de fósforo (EFP) peritoneal y urina-ria (ajustando por fracción difusible). Análisis estadístico: Wilcoxon.

Resultados. EFP (%) DP peritoneal: 62±9; DP orina: 40±0,2; IRC

orina: 25±0,9; sanos orina: 9±0,5 (p≤0,05). PS (mg/dl) IRC diálisis peritoneal: 4,5±1; IRC: 4,5±2; sanos orina: 4,7±2 (p= NS).

Page 2: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

82

Discusión. Se halló que la EFP peritoneal y urinaria fue signifi cati-vamente distinta entre los grupos, y que ésta fue signifi cativamen-te mayor por vía peritoneal en comparación con aquella lograda por vía urinaria tanto en el paciente en diálisis peritoneal, con IRC esta-dio III, como en el sano, lo cual refl eja la no equivalencia entre fi l-trado peritoneal y urinario en este sentido.

0361

ESTUDIO DE LA CINÉTICA DEL DIÓXIDO DE CARBONO

A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PERITONEAL

C. Musso1, V. Simonovich1, H. Rivera1, E. Rodríguez Macías1,

R. Juárez1, L. Zambrano1, A. Heredia1[*], B. Martínez1, R. De

Miguel1, L. Algranati1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Es ampliamente sabido que la membrana peritoneal es utilizada como superfi cie de intercambio en la diálisis peritoneal, así como que existen situaciones clínicas de hipercapnia donde el exceso séri-co de CO2 puede tornarse inmanejable, y donde la diálisis peritoneal

pudiese tal vez tener algún rol terapéutico.

Objetivo. Surgió entonces la inquietud de estudiar la cinética del dióxido de carbono a través de esta membrana en pacientes trata-dos con diálisis peritoneal.

Material y método. A seis pacientes en diálisis peritoneal, a los que se les debía realizar un test de equilibrio peritoneal, se les midió du-rante dicho test el estado ácido base venoso (muestras basal, 30, 60, 120, 240 minutos) y en el líquido peritoneal (muestras basal, 0, 30, 60, 90, 120, 180, 240 minutos). Los voluntarios estudiados solo pa-decían de su afección renal. Análisis estadístico: Wilcoxon.

Resultados. CO2 sérica (mmHg): 44 (basal), 43 (30 min), 43 (120 min), 41 (240 min). CO2 peritoneal (mmHg): 13 (basal), 26 (0 min), 38 (30 min), 40 (60 min), 43 (90 min), 46 (120 min), 46 (180 min), 44 (240 min).

Discusión. Durante el test de equilibrio peritoneal se documentó un

ascenso signifi cativo de la CO2 peritoneal hasta que su valor llegó a igualarse con el sérico (120-180 minutos): delta CO2: 33 mmHg, p=0,03; y un descenso sérico no signifi cativo de la misma: delta CO2: 2 mmHg, el cual no se tradujo en variación del pH sérico (7,35).

0363

DIALISIS PERITONEAL CON CATÉTER DE

INTERCONEXIÓN PERITONEO-VESICAL: MODELO

EXPERIMENTAL

C. Musso1, L. Dourado1, P. Martínez1, M. Baccanelli1, S. Hyon1, B.

Martínez1, A. Pierángelo1[*], M. Adducci1, A. Richeri1, R. Pérsico1,

L. Algranati1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

La diálisis peritoneal manual requiere de recambios periódicos de baño lo cual constituye una de las difi cultades del procedimiento.

Objetivo. Surgió entonces la inquietud de evaluar, por medio de un modelo experimental, la potencial efi cacia de un método donde el drenaje peritoneal se realizase a través de la vejiga mediante una conexión peritoneo-vesical.

Material y método. Se realizó un estudio prospectivo, experimental, en 5 cerdos (2 control), género masculino, 20 kg de peso, a los que lue-go de anestesiarlos y respirarlos se les generó una situación de anuria (ligadura laparoscópica de uréteres) seguida de una diálisis peritoneal a través de un catéter neonatal (colocación laparoscópica). La diálisis consistió, en el grupo control, en la infusión de un baño peritoneal (50

cc/kg, glucosa 2,3%) con permanencia de 6 horas, mientras que, en el grupo de estudio, consistió en un llenado de la cavidad peritoneal (sí-mil control) seguido de la infusión continua lenta de baño a través del catéter peritoneal y su salida continua por sonda vesical, merced a su pasaje previo desde la cavidad peritoneal hacia la vejiga a través de un catéter de interconexión peritoneo-vesical (colocación laparoscópica) diseñado para tal fi n. Análisis estadístico: Wilcoxon.

Resultados. Kt/V (6 horas): 0,7±0,1 (nueva modalidad) vs 0,45± 0,1 (control), p=0,04. Si bien hubo diferencia signifi cativa entre los va-lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05), no la hubo entre los valores pre- y pos-IRA de ambos gru-pos: Creatininemia (mg/dl): pre-IRA: 0,8±0,2 / post-IRA: 1,7±0,3. Uremia (mg/dl): pre-IRA: 28±9 / pos-IRA: 52±16.

Discusión. El modelo experimental de infusión continua de baño peritoneal con drenaje peritoneo-vesical logró un Kt/V (6 hs) signifi -cativamente mayor respecto de aquel obtenido mediante modalidad peritoneal convencional.

0371

COMPARACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE TIPO DE

DRENAJE PERITONEAL POR VISUALIZACIÓN

DIRECTA VS INDIRECTA (DIGITAL)

C. Musso1, J. Aguilera1, H. Rivera1, E. Rodríguez Macías1[*], A.

Iriarte1, A. Baum1, L. Algranati1, D. Luna1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

La telemedicina consiste en el intercambio de información médi-ca a través de una vía de comunicación electrónica en pos de mejo-rar la salud de los pacientes. Entre sus recursos se incluye el uso del diagnóstico a partir del envío de imágenes digitales correspondien-tes a lesiones clínicas o materiales biológicos. En diálisis peritoneal es frecuente la evaluación por observación directa del líquido peri-toneal drenado (LPD).

Objetivo. Decidimos evaluar si la observación directa o indirecta (imagen digital) del LPD podía signifi car una diferencia signifi cativa

en el resultado de su evaluación: claro vs turbio.

Material y método. Se diseñó un dispositivo (cámara WEB, soporte, recipiente para LPD y plataforma) destinado a obtener una foto es-tándar del LPD. La confi abilidad del dispositivo fue constatada antes del estudio. Se obtuvieron luego fotos digitales de 20 muestras de LPD: 10 normales (claro) y 10 patológicos (turbio), cuya evaluación fue realizada por un observador especializado y ciego al resultado tanto del análisis citológico de dichas muestras como al caso clínico de su procedencia. Análisis estadístico: test McNemar.

Resultados. No hubo diferencias signifi cativas respecto del diag-nóstico obtenido por observación directa como por observación in-directa (foto) para ambos tipos LDP: normal o patológico.

Discusión. La evaluación del LPD mediante la observación de su foto digital enviada por el paciente a su nefrólogo vía internet, podría agilizar el diagnóstico y tratamiento de complicaciones peritonea-les en aquellos pacientes que residen lejos de su centro de diálisis.

0382

DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA VS

DIÁLISIS PERITONEAL AUTOMATIZADA Y PERITONITIS

EN EL TRATAMIENTO A CORTO Y MUY LARGO PLAZO

R. Barone1[*], M. Cámpora1, N. Giménez1, L. Ramírez1, S. Panese1,

M. Santopietro1

1. Servicios de Terapia Renal Hurlingham SRL, Hurlingham, Pcia. de

Buenos Aires, Argentina. [*] Presentador

Page 3: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

83

La peritonitis (P) es la complicación infecciosa más importante de la DP; aún existen discrepancias en el impacto de la modalidad de diá-lisis en la frecuencia de peritonitis entre DPCA y DPA.

Objetivos. Comparar los índices ligados a la peritonitis entre ambos métodos en el tratamiento a largo plazo.

Métodos. Se evaluó prospectivamente en el período agosto de 1995 al 31/3/2011 en 9 prevalentes y 72 pacientes incidentes en DPCA y en 37 incidentes en DPA que cumplieron al menos 3 me-

ses de tratamiento en DP; tasa de peritonitis acumulativa (TPA) (t de Student ponderado, p<0,05), probabilidad de permanencia libre del primer episodio de peritonitis (PLP) (Kaplan-Meier, log rank p<0,05), proporción de pacientes con peritonitis (PPP) (Chi², p <0,05) y riesgo relativo (RR) del método.

Resultados. DPCA: 51 mujeres, 30 hombres, edad: 50,2±14,21 años, rango:15-82 años, tiempo de tratamiento: 3579 meses-paciente (m/p), media: 44,2±34,2 m/p, peritonitis: 111, tasa de p acumulativa: 0,38 - cada 31,35 m/p - rango: 0,08-0,89. DPA: 23 mujeres, 14 hom-bres, edad: 53,62±13,61 años, rango: 26-78 años, tiempo de trata-miento: 1718 meses-paciente (m/p), media: 46,4±38,3 m/p, perito-nitis: 46, tasa de p acumulativa: 0,32 - cada 37,3 m/p – rango: 0– 1,12. PLP: 73%, 36%, 23% y 8% en DPCA y 72%, 59%, 35% y 23%

en DPA a 1, 3, 5 y 10 años, respectivamente, log rank p=0,056. TPA:

p=0,01, PPP: Chi²: p=0,39 y RR: 0,83 ligado a DPCA vs DPA.

Conclusión. Existe una tendencia a menor tasa acumulativa de perito-nitis en la DPA en la evolución a largo plazo. La relación meses–pacien-te/eventos de peritonitis anuales impacta en el corto plazo en la inter-pretación de la performance de la modalidad del tratamiento.

0384

COMPLICACIONES MECÁNICAS EN DIÁLISIS

PERITONEAL: REPORTE DE UN CASO

F. Repepe1[*]

1. Programa Peritoneal Fmcsan Luis, CABA, Argentina

Introducción. Las fugas son complicaciones mecánicas de la diáli-sis peritoneal. Algunas de las causas principales relacionadas con su aparición son: heridas quirúrgicas previas, debilidad de pared, au-mento de presión intraabdominal. La mayoría de ellas son de apa-rición tardía.

Caso clínico. Paciente de 47 años, IRCT 2ª a poliquistosis renal, en tratamiento desde su inicio con diálisis peritoneal continua ambu-latoria. Peso seco abril/2011 de 64 kg, y talla de 170 cm; 25/05/2009 se le colocó catéter Swan-Neck cuadrante inferior izquierdo, vía convencional; dinámica intraoperatoria: buena, sin complicaciones. Presentaba hernioplastia inguinal izquierda. El 22/03/2011 consta-ta disminución brusca de ultrafi ltración, edemas en genitales, bol-sa escrotal izquierda, indolora, decoloración de la piel por tensión de la zona, con diámetro 15 cm aproximadamente. su PIP 17 cmH2O. Diagnóstico presuntivo: fuga; se solicita ecografía y se observa lí-quido en cavidad escrotal; cámara gamma: pasaje del trazador a bolsa escrotal y región peneana evidenciando conducto peritoneo vaginal permeable. Ic con cirujano no se hace reparación anatómi-ca por ser pequeña, se transfi ere a diálisis peritoneal automatiza-da. Objetivo disminuir PIP intercambios nocturnos y abdomen seco diurno, permitiendo la deambulación, PET promedio alto, función renal residual Kt/V semanal 1,8, evidencia mejoría, desaparece ede-ma, no repitió nuevos episodios.

Conclusión. En las fugas peritoneales, es necesario diferenciar en-tre precoces, tardías y los factores predisponentes (en este caso, po-liquistosis renal más antecedentes de hernioplastia). El centellogra-ma con talio es un procedimiento útil en el diagnóstico. El paciente respondió correctamente a la transferencia a técnica automatizada sin necesidad de realizar corrección anatómica de la comunicación ni transferencia a hemodiálisis.

0401

PERITONITIS EN DIÁLISIS PERITONEAL - EXPERIENCIA

EN EL HOSPITAL PRIVADO DE CÓRDOBA

E. Ledesma1[*], E. Romero1, J. De Arteaga1, C. Chiurchiu1, W.

Douthat1, P. Massari1

1. Servicio de Nefrología Hospital Privado Córdoba Posgrado de Nefrología,

Universidad Católica de Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La peritonitis sigue siendo un factor crítico de mor-bimortalidad en los pacientes en diálisis peritoneal (DP) y causa fre-cuente de hospitalización y/o fracaso del tratamiento, a pesar del avance tecnológico en la técnica de DP.

Objetivos. Determinar la incidencia de peritonitis en nuestro cen-tro, en 5 períodos; 1993-1996; 1997–2000; 2001-2004; 2005–2008; 2009–31/5/2011. Establecer los gérmenes patógenos más frecuentes.

Pacientes y métodos. Todos los pacientes sometidos a DP por más de 1 mes a partir de enero 1993, hasta mayo 2011. Población (n=95): 55 en DPCA, 37 en DPA, 3 en DPI. Edad promedio 49,39±18,66 años (3–81 años). Seguimiento promedio 26,58±26,81 meses (1–166 me-ses). Sexo: 48 femeninos, 47 masculinos. La mayoría de los pacien-tes están incorporados al sistema ultrabag desconectable de Baxter. Etiología de la IRC: diabetes (27,37%), glomerulonefritis (14,73%), nefroangioesclerosis (14,73%).

Resultados. El total de peritonitis fue de 101 episodios. Los gérme-

nes comunes de la infección fueron: Staphylococcus aureus: 28 casos

(27,72%); Staphylococcus coagulasa negativo: 10 casos (9,90%); baci-

los gramnegativos: 20 casos (19,80%); Candida: 4 casos (3,96%); otros: 15 casos (14,85%); cultivo negativo: 28 casos (27,72%). La incidencia de peritonitis fue de 1 episodio cada 25 meses-paciente o de 0,48 epi-sodios por año-paciente. La incidencia de peritonitis por período fue:

Período Tasa de peritonitis

meses-paciente

Tasa de peritonitis

año-paciente

93-96 22,30 0,54

97-00 29,18 0,41

01-04 21,90 0,55

05-08 17,34 0,69

09-31/5/11 57,16 0,21

Conclusión. La tasa de infección es de 1 episodio cada 25 meses/pacientes, para todo el periodo estudiado. El germen más común es el Estafi lococo aureus MS.Alta incidencia de cultivos negativos (27,72%), con un pico en el pe-ríodo 2001-2004 (38,7%).

0402

BAJO CRIBADO DE SODIO EN DIÁLISIS PERITONEAL

CRÓNICA. CORRELACIÓN CLÍNICA Y FISIOLÓGICA

J. De Arteaga1[*], F. Ledesma1, C. Chiurchiu1, W. Douthat1, P.

Massari1, J. De La Fuente1

1. Hospital Privado, Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Un valor bajo de cribado de sodio (BCS) en un cam-bio hipertónico ha sido defi nido como un delta menor de 5 (Na Dial T60 min - Na Dial T 0) cuando se realiza un mini-PET (La Milia 2005). El mismo, puede ser consecuencia de una disfunción de aquapo-rinas o de una reducción de la conductancia osmótica a la gluco-sa. Además, el alto transporte peritoneal y su condición extrema, la falla de ultrafi ltración (FUF) han sido implicados en la causa del

Page 4: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

84

BCS. La correlación del BCS con parámetros clínicos, p. ej. tiempo en DP, edad, sexo, trasplante previo, etc, no ha sido extensamen-te evaluada.

Pacientes. En 46 pacientes desde el 2001 se realizan PET modifi -cados (4,25%) en forma anual, midiendo la ultrafi ltración horaria y manualmente. El sodio del dializado se mide por ISE. Un transporte alto se defi ne como D/P creat. mayor 0,81 a 4 horas y el fallo de ul-trafi ltración como la UF menor a 400 cc/4 horas. En 4 pacientes se midió además la conductancia osmótica a la glucosa con un UNIPET (La Milia 2010). Para comparaciones, se defi nen 2 grupos. G 1: BCS; y G 2: normal (delta Na mayor de 5).

G1 G2 P

N (pacientes) 11 35

Edad (años) 53,81 ± 17,39 51,2 ± 13,43 0,82

Sexo femenino % 18 54,28 0,10

Tiempo DP(ms) 23,64 ± 17,16 29,77 ± 30,94 0,75

Trasplante previo% 36 26 0,37

D/P creat. 4 horas 0,87 C0,053 0,76 ± 0,10 0,0006

Transporte alto% 90,99 30,43 0,0006

Ultrafi ltracion 60 min. (ml) 478,18± 232,1 421,11± 113,41 0,40

Ultrafi ltracion fi nal (ml) 690,30± 245,57 782,22± 158,57 0,25

Conduct osm. gluc. N = 4ptes 3,56± 2,14 -

Conclusiones. Once pacientes (23,9%) tienen BCS. Hay una fuerte asociación con el alto transporte. En los 4 pacientes BCS evaluados, la conductancia osmótica a la glucosa fue normal. Se encontró una tendencia al sexo masculino en el grupo BCS. Ninguno de los pa-cientes evaluados tiene FUF.

0410

EVALUACIÓN DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO

RENAL EN EL MUY LARGO PLAZO. DIÁLISIS

PERITONEAL DE INICIO VS DIÁLISIS PERITONEAL

CON HEMODIÁLISIS PREVIA

R. Barone1[*], M. Cámpora1, L. Ramírez1, N. Giménez1, S. Panese1,

M. Santopietro1

1. Servicios de Terapia Renal Hurlingham SRL, Hurlingham, Pcia. Bs. As.,

Argentina. [*] Presentador

La supervivencia con las terapias de reemplazo a partir del estadio 5 de la IRC es más importante que cada terapia individual.

Objetivos. Evaluar y comparar supervivencia en diálisis peritoneal como terapia de inicio (DPIn) y como segunda alternativa a la falla de la hemodiálisis –hemodiálisis previa– (DPHP).

Métodos. Se evaluó prospectivamente en 102 pacientes inciden-tes en diálisis peritoneal que cumplieron al menos 3 meses de tra-tamiento en el período agosto de 1993 al 31/5/2011, superviven-cia del paciente y método (Kaplan-Meier y log rank), tasa de peri-tonitis (TP).

Resultados. Se establecieron dos grupos. Grupo A) DPIn: 32 pa-cientes, 22 mujeres (68%), 10 hombres; edad: 52,8±14 años; ran-go: 16-77 años; tiempo de tratamiento: 1987 meses-paciente; me-dia: 62±40 meses; TP: 0,36; diabetes: 21,8%. Grupo B) DPHP: 70 pa-cientes, 41 mujeres (58,6%), 29 hombres; edad: 50,3±14,7 años; rango: 23-81 años; hemodiálisis previa: rango 3-216 meses; me-dia: 46,85±43,13 meses, tiempo de tratamiento en DP: 3542 me-ses-paciente; media: 51±49 meses; TP: 0,37; diabetes: 12,8%. Supervivencia del paciente: Grupo A) DPIn: 100%, 96%, 82%, 70%, 61%, 0%, y Grupo B) DPHP: 89%,77%, 67%, 53%, 44%, 44% y 35% a 12, 36, 60, 84, 120, 144, y 180 meses, log rank=0,34. Supervivencia del método: Grupo A) DPIn: 100%, 95%, 90%, 75%, 58%, 0%, y Grupo B) DPHP: 97%,89%, 80%, 59%, 33%, 33% y 20% a 12, 36, 60, 84, 120, 144, y 180 meses, log rank=0,40.

Conclusión. Se observó una satisfactoria y comparable superviven-cia del paciente y del método en ambos grupos sin diferencias en la tasa de peritonitis. La diálisis peritoneal permite una notable pro-longación de la terapia de reemplazo en pacientes que ingresaron tras difi cultades en el tratamiento de hemodiálisis.

0420

TOPICACIÓN DE GRANULOMAS CON VIOLETA DE

GENCIANA. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

J. Zecca1, V. Eugenio1[*], M. Lapioggi1, P. Garmendia1, M. Landa1,

G. Diez1

1. Fresenius Necochea, Necochea, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Una de las complicaciones más frecuentes en el sitio de salida del catéter de diálisis peritoneal (DP) es la infección. Otra es el granuloma de cuerpo extraño, reacción granulomatosa a ve-ces acompañada por infección bacteriana. Los tratamientos tradi-cionales son: cauterización con nitrato de plata (NP) y/o la extirpa-ción quirúrgica.La violeta de genciana (VG) es un agente antiséptico del grupo trife-nilmetano, con actividad contra bacterias Gram (+), Staphylococcus aureus (SA) y hongos patógenos, Candida, menos efectivo contra bacterias Gram (-) e inefi caz contra bacilos ácido alcohol resistentes.

Presentación del caso. Mujer de 81 años con poliquistosis renal e insufi ciencia renal crónica estadio 5, en DP desde septiembre del 2008. En un control periódico se comprobó, a nivel del orifi cio de salida del catéter, la presencia de un granuloma brillante, eritemato-so y exudativo. Tras las maniobras habituales sobre la zona, sin ob-tener secreción del interior del seno del orifi cio y/o túnel subcutá-neo, se tomó muestra del granuloma para cultivo y se instruyó a la paciente a lavar el sitio de salida con agua y jabón neutro y secado completo, aplicando luego la solución acuosa de VG al 1% 3 veces/día durante 30 días.El cultivo evidenció SA meticilinosensible. Se administró cefalexina oral 500 mg c/8 horas durante 15 días. A los 21 días de tratamiento desapareció el granuloma.

Discusión. Los sitios de salida son generalmente colonizados por es-tafi lococos, responsables del 50% de las infecciones. La VG logró la curación del granuloma probablemente debido a su acción antisép-tica y actividad contra estafi lococos. Si la VG cae en la piel o la mu-cosa no provoca reacción de ardor y lesión, como es el caso del NP. El tratamiento es de bajo costo, sin efectos secundarios y fácil de aplicar por los propios pacientes. Consideramos a la VG una alternativa de primera elección como tra-tamiento tópico de los granulomas que complican el orifi cio de sa-lida de catéteres de DP.

0466

COMPARATIVO DE GRUPOS ETARIOS DIFERENTES

EN DIALISIS PERITONEAL

M. Palczewicz1[*], M. Fernández1

1. Puna Terapia Renal SRL, San Salvador de Jujuy, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Se realizó una evaluación retrospectiva de peritoni-tis e internaciones sufridas en el término de dos años en pacientes de distintas edades en diálisis peritoneal, con distintas modalidades.

Objetivo. Evaluar las incidencias de internaciones, causa, tiempo; peritonitis y sus gérmenes, en los distintos grupos etarios, buscar una relación en los resultados en el término de dos años, de los tres grupos etarios.

Page 5: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

85

Material y métodos. De un total de 34 pacientes seleccionamos 10 pacientes, separados en tres grupos. Grupo A: de 10 a 20 años, 1 mujer, 2 varones, edad promedio 16,3 años, con asistente en diálisis; Grupo B: de 20 a 30 años, 2 mujeres, 2 varones edad promedio 23,5 años; y Grupo C: de 80 a 90 años, 3 mujeres, edad promedio 84,3 años, con asistente en diálisis.

Resultados.

Edad

Nº de

peri

tonit

is

Gérm

enes

Inte

rnaci

ones

Causa

s A

10 a 20

años

3 ptes

4

Staphylo coag(-)

S. aureus

Klebsiella

Abacteriana

23 días

Peritonitis 80%

Bolo fecal 10%

Bronquitis 10%

B

20 a 30

años

4 ptes

0 0 3 días

Recambio catéter

peritoneal por

desgaste y rotura

C

80 a 90

años

3 ptes

1 Staphylo coag(-)

36 días

(21 hospitalaria y

15 domiciliaria)

ITU 40%

Bronconeumopatía

60%

Esta evaluación mostró que la incidencia de internaciones como de peritonitis es mayor en los extremos de la vida de nuestro grupo, a pesar que reciben ayuda de terceros, el motivo principal de interna-ción del grupo A es peritonitis, no así en el grupo C que se relacionan con patologías propias a su edad, el grupo B no presento infecciones.

Conclusiones. En nuestra muestra, los menores han tenido infec-ciones peritoneales e internaciones relacionadas con ellas, mostran-do más susceptibilidad, y nos obliga a reevaluar a sus asistentes de diálisis; los ancianos mostraron internaciones ajenas al tratamiento peritoneal y nuestros jóvenes mostraron su capacidad de auto cui-dado y adherencia al tratamiento, logrando así un período exito-so en sus terapias.

0467

RESOLUCIÓN LAPAROSCÓPICA DE ATRAPAMIENTO

EPIPLOICO DE CATÉTER PERITONEAL

M. Palczewicz1[*], M. Aramayo1, M. Fernández1

1. Puna Terapia Renal SRL, San Salvador de Jujuy, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Dentro de las complicaciones mecánicas de infusión y drenaje peritoneal, se encuentra descripto el atrapamiento del ca-téter peritoneal por el epiplón, ocasionando disturbios en la diná-mica peritoneal. Generalmente, cuando en el implante peritoneal se advierte la presencia del omento en forma generosa, se procede a la resección parcial en el mismo acto quirúrgico.

Caso clínico. Mujer de 30 años con IRCT de etiología desconocida, que a los cinco meses de iniciada su terapia en DPCA presenta difi cul-tades de drenaje e infusión, luego de presentar un episodio de ente-ritis no infecciosa. Se realiza Rx de abdomen en bipedestación, donde se observa el desplazamiento del catéter peritoneal a hipocondrio iz-quierdo, se implementan maniobras conservadoras para reacomodar-lo, ya que no hay acodamientos ni presencia de fi brinas. Se intenta con enemas evacuantes, ejercicios físicos de rotación y con laxantes, sin obtener resultados, por cuanto el catéter se encuentra atrapado. Se procede a la reacomodación por videolaparoscopia, con tres acce-sos a cavidad: umbilical, fosa ilíaca derecha y suprapúbica, se insufl a cavidad con anhídrido carbónico a 12 mmHg, y se puede observar el atrapamiento del extremo distal con obstrucción de sus orifi cios por el epiplón. Se procede a su liberación, reacomodación en pelvis menor del catéter y se realiza omentopexia a la pared superior del abdomen

para evitar nuevos atrapamientos en posibles desplazamientos. La pa-ciente retorna a su terapia a las 24 horas con éxito.

Conclusión. En nuestro caso se evitó la resección del omento, y se lo pudo conservar a traves de la omentopexia. El aporte de esta técnica quirúrgica permite al nefrólogo dedicado a la DP solucio-nar complicaciones en corto tiempo, con mínimo trauma quirúr-gico abdominal que nos permite reutilizar en forma inmediata la cavidad peritoneal, además de obtener una visión directa de la misma que nos proporciona información de la membrana, sus ór-ganos intrabdominales, sus patologías y también las secuelas de otros procesos quirúrgicos o infl amatorios anteriores.

0479

PERITONITIS EOSINOFÍLICA

G. González1[*], N. Cavalli1, M. Nadal1, A. Copa1, A. Parodi1

1. DAOMI, CABA, Argentina. [*] Presentador

La peritonitis es la infl amación del peritoneo cuya causa más frecuen-te es la infección bacteriana. Se presenta con dolor abdominal, líqui-do peritoneal (LP) turbio con recuento de leucocitos >100 por milili-tro (cél/ml) con >50% de polimorfonucleares y cultivo positivo en el 90% de los casos. También existe LP turbio con recuento celular ele-vado de causa no infecciosa. Se reportan dos casos de LP con recuen-to leucocitario >100 cél/ml y >10% de eosinófi los (EO), cultivo de LP negativo, eosinofi lia, > IgE, con diagnóstico de peritonitis eosinofi -

líca (PE). Caso 1: hombre de 72 años con antecedentes de uropa-tía obstructiva, hipertensión arterial e IRC. Se coloca catéter perito-neal el 19/11/2010, iniciado diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) el 22/12/2010. Presenta a los 40 días de iniciada DPCA LP tur-bio, sin dolor abdominal, náuseas, fi ebre ni malestar general. En el LP el recuento leucocitario fue 127 cél/ml (fórmula %: N: 7, LT: 26, EO:

35, MN: 32), leucocitos plasmáticos 9.700/mm3 (EO:13%). Gram y cul-

tivo de LP negativos. Caso 2: hombre de 80 años de edad con ante-cedentes de dermatitis alérgica crónica, endocarditis bacteriana e IRC de causa desconocida. Se coloca catéter peritoneal el 11/3/2011. Inicia DPCA el 30/5/2011. A las 48 horas presenta LP turbio, sin signos clí-nicos de peritonitis. El estudio del LP mostró: 500 leucocitos/ml (fór-mula % N: 13,8, LT: 15,6, EO: 45,9, MN: 24,7). Gram y cultivo negati-

vos, hemograma con leucocitos 6.100/mm3, EO: 7,2%, IgE: 125,7 u/ml. En ambos casos se indicó tratamiento empírico para peritonitis bacte-riana, que se suspendió a los 5 días tras obtener cultivo negativo del LP, iniciando meprednisona 40 mg/día vía oral durante 15 días. En el caso 1, el recuento leucocitario de LP a los 7 días fue 81 cél/ml y en el 2 de 63 cél/ml.

Discusión. Ambos pacientes cumplen los criterios para PE. Se trata de una reacción peritoneal alérgica con una incidencia que afecta entre 6 y 60% de los pacientes en DP, desarrollada pocas semanas después de colocado el CP, no requiere antibióticos, debe diferenciarse del LP infectado, es de buena evolución que se resuelve espontáneamente, con corticoides o an-tihistamínicos. La PE puede subdiagnosticarse si no se emplea junto al re-cuento leucocitario del LP la fórmula correspondiente.

0482

DIÁLISIS PERITONEAL AUTOMÁTICA EN UN LACTANTE

CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y COLOSTOMÍA

G. Flores1[*], D. Leroy1, G. Moretta1, R. Pedrazzi1, R. Barril1, F.

Hissa1, C. Laiolo1

1. Centro Nefrológico del Noroeste, Junín, Argentina. [*] Presentador

Se considera a la diálisis peritoneal (DP) como la terapia de susti-tución renal de elección para insufi ciencia renal crónica terminal

Page 6: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

86

(IRCT) en Pediatría. Existen situaciones donde la DP constituye una contraindicación relativa debido al alto riesgo infectológico y a las difi cultades técnicas como, por ejemplo, en un lactante con colosto-mía. Cuando esta situación se presenta, deben extremarse las pau-tas de asepsia durante el entrenamiento al cuidador secundario y programar, junto al cirujano pediátrico, la colocación del catéter de diálisis peritoneal con salida contralateral a la colostomía y a la ma-yor distancia posible de la misma.

Objetivo. Diálisis peritoneal en situaciones especiales (lactante con IRCT en DP y colostomía). El lactante al nacer recibe diagnóstico de asociación Vater incompleto: enfermedad congénita que inclu-ye: ano imperforado, hemivértebra y trastornos renales. Se realiza colostomía izquierda en las primeras 24 horas de vida. Se consta-ta malformación renal bilateral por imágenes. Tiene una depuración

de creatinina 11 ml/min/1,73m2. Se realizó seguimiento clínico, ne-

frológico y nutricional del niño. A los 11 meses de vida por deten-ción de la curva de crecimiento ingresó en plan de diálisis peritoneal

continua cíclica (DPCC). No tuvo, hasta el momento, intercurrencias infecciosas asociadas al tratamiento dialítico.

Conclusiones. Resaltar el trabajo de equipo interdisciplinario reali-

zado con un paciente pediátrico en diálisis peritoneal con colosto-mía concomitante y de manejo complejo desde el punto de vista in-fectológico, médico y nutricional.

0501

¿QUÉ SABEN LOS PACIENTES EN TSR SOBRE SU

TRATAMIENTO Y OPCIONES DE TERAPIA?

J. Auil1[*], A. Peñalba2, M. Jimenez2, S. Tirado2

1. Diaverum Argentina sede Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.

[*] Presentador

Introducción. El proceso de información y de elección de la mo-dalidad de diálisis en pacientes con IRC constituye una etapa clave para su tratamiento. El propósito fue identifi car el grado de conoci-miento sobre las distintas TSR de los pacientes en HD y DP median-te una encuesta y correlacionarlo con características demográfi cas.

Material y métodos. Se incluyeron 241 pacientes con ERCT a quie-nes se les realizó una encuesta personal. Se interrogó acerca de la información recibida por el paciente y grado de conocimiento de las distintas TSR creando una escala de puntuación. Se registró edad, sexo, tiempo en diálisis, causa de ERC, escolaridad, ocupación.

Resultados. 51% varones; edad media 50,7±16 años; >65 años 14,9%; tiempo en diálisis medio 58,5±56 meses, >5 años en TSR 32,5%; diabé-ticos 35,4%; con ingreso programado a TSR 17,4%; control nefrológi-co previo 50,2%. Nivel de instrucción: analfabeto y primario incomple-ta 26,6%. Recibieron información de HD 49,8%, de DP 33,6%, y tras-plante 49,4%; refi eren conocer DP 43%. El score de conocimiento de las 3 modalidades de tratamiento de IRC tuvo una media de 66,7±26 y se correlacionó positivamente con nivel de escolaridad (p<0,0001), en >de 65 años el score fue menor (media 71±24; p<0,001), y mayor score en >60 meses en diálisis (75±25; p<0,001), en mujeres (70,3±25; p<0,04), diabéticos (71,9±24; p<0,001) y en activos laboralmente (75,6±21; p<0,02). El score de conocimiento de DP fue de 5,03±1,2 y se correlacionó positivamente con escolaridad (p<0,001), en >65 años el score fue menor (4,08±0,2; p<0,001) y mayor score en pacientes >60 meses en diálisis (5,3±1,2; p <0,005) y en mujeres (5,2±1,3; p<0,04). Las respuestas sobre información recibida de las 3 modalidades fueron positivas en los pacientes con mayor conocimiento evaluado por score general (86,14; p<0,0001) y el conocimiento de DP evaluado por score de DP (6,03±1,1; p<0,001).

Conclusiones. El conocimiento de las 3 modalidades de TSR y el de DP fue bueno y relacionado con mayor nivel de escolaridad, mayor tiempo en diálisis, mujeres, diabéticos, activos laboralmente y con la información recibida previamente.

0502

CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES EN UNA UNIDAD

DE DIÁLISIS PERITONEAL DE RECIENTE INICIO

J. Auil1[*], A. Peñalba2, M. Jiménez2, S. Tirado2

1. Diaverum Argentina sede Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.

[*] Presentador

Introducción. La DP es una técnica efi caz y segura con importantes avances y un rápido crecimiento en los últimos años; entre sus venta-jas se encuentra la de mantener la FRR; potenciar la autonomía de los pacientes; otorgar tratamiento a personas con difícil acceso a centros de salud. El propósito del estudio fue determinar las características de los pacientes del programa de diálisis peritoneal y sus complicaciones.

Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte trans-versal, se incluyeron 15 pacientes en DP en el período junio 2010 a mayo 2011. Se registro edad, sexo, etiología ERC, hemodiálisis previa, tipo de selección, modalidad (DPCA y DPA), actividad laboral, ingre-so familiar y tipo de vivienda. Se registraron los episodios de infec-ción del orifi cio de salida y de peritonitis, portador de Staphylococcus aureus nasal y se calcularon tasa de IOS y de peritonitis. Se incluye-ron los resultados de Kt/V, tipo de transporte peritoneal, internación y muerte.

Resultados. Se incluyeron 15 pacientes, edad 55±20 años; 66% muje-res; diabéticos 33%, modalidad DPCA 87%, autoválido 53%, HD previa 73%, ingreso de forma electiva 66%. Los resultados sociales fueron: no trabaja 66%, vivienda regular 53% e ingreso familiar regular 54%. Los pacientes autoválidos fueron más frecuentes en menores de 65 años (p<0,0003) y en el grupo con trabajo activo (p<0,01). Las característi-cas del peritoneo a través de PET fueron: con transporte alto y prome-dio alto 61%; en este grupo fue más frecuente la muerte (p<0,05) y los de bajo promedio mas frecuente en diabéticos (p <0,05). La adecua-ción mostró 87% con Kt/V mayor 1,7, los pacientes con Kt/V menor 1,7 fueron más frecuentes en transporte de alto recambio (p<0,01), en dia-béticos (p<0,05) y presentaron mayor mortalidad (p<0,05). El número de peritonitis fue dos (1 por SAMS y 1 por Klebsiella); la tasa de perito-nitis 1 cada 43,5 paciente-mes; número de IOS: (8); tasa de IOS 1 cada 10 paciente-mes y la hospitalización: 0,26 paciente-año.Conclusiones. La población estudiada fue de edad media , más fre-cuente mujeres, alta prevalencia de ingresos de HD previa, con peri-toneo de transporte alto, buena adecuación y baja tasa de compli-caciones infecciosas.

0503

10 AÑOS DE DIÁLISIS PERITONEAL EN UN

HOSPITAL PÚBLICO

M. López1, A. Fornes1, C. Cangado Pousa1, C. Molinari2, L. Di

Pierro1[*]

1. Hospital Pte. Perón, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. 2.

Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA), Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Aportar información epidemiológica y estadística referida a los pacientes (P) en DP del hospital, lograr un análisis evolutivo de 10 años, a fi n de obtener conclusiones para la evaluación del pro-grama y plantear nuevas metas a futuro.

Material y método. El estudio realizado es cuantitativo, descrip-tivo, epidemiológico y estadístico con un diseño longitudinal y re-trospectivo sobre una población de 86 P que realizaron DP en 10 años dentro del programa hospitalario. Incluimos a los P que hubie-ran permanecido más de 90 días en la técnica. La información pro-cede de las HC de cada P. Como análisis estadístico se utilizaron his-

Page 7: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

87

togramas y boxplots. Se construyeron tablas de frecuencia y diagra-mas de barras, curvas de Kaplan Meyer y se calcularon las medianas correspondientes. Se utilizó para comparar el test de Cox-Mantel. El análisis estadístico se realizó con SPSS PASWStatistics18.

Resultados. En 10 años ingresaron 1261 P, 1175 en HD y 86 en DP (6.81%), de los cuales solo el 32% fue terapia de inicio. 60 hombres y 26 mujeres. La edad promedio fue de 44,8. Argentinos 47,6% y ex-tranjeros 52,4%. Ingresaron por selección negativa 16 P y por se-lección positiva 70 P, el 75,5 % realizó DPCA, el 22% DPA y el 2,5% DPI. La primera causa de IRCT fue glomerulonefritis (25,8%), la se-gunda desconocida (23,6%) y la tercera DBT (17,7%). El 60,6% no tuvo peritonitis, 19,7% tuvo 1 y el 19,7% tuvo 2 o más. Del 39,4% P que tuvieron peritonitis, 41% pasó a HD, 35,2% evolución favo-rable, 14% salieron transitoriamente de la técnica y 8,82% fallecie-ron. Total de egresos del Servicio 75,5%, de los cuales 36,7% se deri-vó a Obra Social (continuaron con la técnica), 30,8% pasaron a HD, 26,4% obitaron y 5,8 % por otras causas.

Conclusión. DP tiene similar penetración en nuestro Servicio que en el total del país. La gran afl uencia de pacientes extranjeros sin acce-so a los servicios sociales de salud hace posible la continuidad asis-tencial de los mismos. La frecuencia etiológica es similar al SINTRA. Nuestras metas futuras son fomentar medidas de mejora de cali-dad a fi n de reducir el porcentaje de peritonitis, y con esto la pér-dida de la técnica y lograr DP como primer tratamiento de nues-tros pacientes.

0572

TRATAMIENTO DE GRANULOMAS FRIABLES EN

SITIO DE SALIDA DE CATÉTER PERITONEAL CON

CLORURO DE NA HIPERTÓNICO

V. Altobelli1, M. Cuevas1[*], L. Gil1, L. Mamani1, M. Reyes1

1. Fresenius Medical Care Salta, Argentina. [*] Presentador

En DP es frecuente la presentación de granulomas friables (GF) y muchos casos evolucionan a infección del orifi cio de salida (OS).

Objetivos. Evaluar la respuesta terapéutica del cloruro de Na hiper-tónico (NaCl) para el tratamiento de GF en el OS y las complicacio-nes mecánicas del catéter.

Material y métodos. Se evaluaron todos los GF de los OS de los pa-cientes de nuestro servicio de DP desde enero de 2009 a marzo de 2011, que recibieron tratamiento con NaCl. Se registraron 26 casos en 11 pa-cientes. Se registró edad, dividiéndose en dos grupos: 18-50 años y >50 años. Género femenino o masculino y se los agrupó en diabéticos y no

diabéticos. Para el tratamiento de los GF se utilizaron ampollas de NaCl al 20% (1 ampolla por curación), la aplicación fue tópica, luego de la limpieza habitual del OS, con una permanencia de 10 minutos, una vez al día, durante 10 días. Se evaluó la respuesta a los 30 días y se los cla-sifi có de acuerdo a los siguientes resultados: G1 curación total (clasifi -

cación de Twardowsky OS perfecto o bueno), G2 persistencia de granu-loma, G3 infección (clasifi cación de Twardowsky OS infectado). Se defi -

nió recidiva: a la aparición de GF posterior a la curación total, complica-ción mecánica de catéter: ruptura, cambio en la textura y/o coloración. Se evaluó integridad del catéter a los tres meses.

Resultados. Durante enero de 2009 y marzo 2011 se diagnosticaron 25 casos de GF tratados con NaCl, se evaluaron 11 pacientes: 2 mas-culinos y 9 femeninos, 2 DBT y 9 No DBT; 18-50 años: 4 pacientes >50 años: 8 pacientes. En ningún caso se presentó un nuevo granu-loma durante los dos meses posteriores al tratamiento. La respuesta al tratamiento fue curación total al mes de tratamiento 92% (23 ca-

sos). Persistencia de granuloma a pesar del tratamiento en 2 casos, en los que se repitió el mismo esquema con curación total. Un solo

episodio evolucionó a infección. La totalidad de los catéteres man-tuvieron la integridad a los 3 meses.

Conclusión. El NaCl hipertónico es una buena opción para el tra-tamiento de GF del OS que no presenten infección. Se evita de esta forma el uso de antibióticos locales que generen futuras resisten-cias, manteniendo la integridad del catéter.

0591

RESULTADOS DE UN CENTRO DE DP EN 24 MESES

TASA DE PERITONITIS, MAPA BACTERIOLÓGICO,

DROP OUT

M. Palczewicz1[*], M. Fernández1

1. Puna Terapia Renal SRL, San Salvador de Jujuy, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Evaluar retrospectivamente nuestra tasa de peritonitis, Identifi car gérmenes más habituales, establecer un mapa bacterio-lógico e identifi car la tasa de drop out y sus causas en el período de 2009 a 2010 en nuestro centro.

Material y métodos. Incluimos todos los pacientes (ptes) que reci-bieron tratamiento de diálisis peritoneal desde enero de 2009 a di-ciembre de 2010, con un total de 40 ptes, entre 14 y 87 años , edad promedio de 50,45 años, 22 en DPCA y 18 en DPA, 25 mujeres y 15 varones, con distintas etiologías de su IRC: 10 diabéticos, 6 ne-froangioesclerosis, 20 glomerulonefritis crónicas, 3 uropatías, 1 ar-tritis reumatoidea.

Resultados. Encontramos un total de 39 episodios de peritonitis, en 680 meses-ptes con una tasa de peritonitis de 17,4 meses-ptes. Los gérmenes que nos permitieron identifi car el mapa bacteriológico de nuestro centro fueron: 43% estafi lococo coagulasa negativo, 41% abacterianas (cultivos negativos), 5% estafi lococos aureus, 5% poli-microbianas, 2,5% bacilos gramnegativos, 2,5% mitótica (Candida).El drop out fue de 15 ptes, por los siguientes motivos: 46% óbitos, 33% pasaron a hemodiálisis y 20% se trasplantaron.

Conclusiones. En este período estudiado tuvimos un episodio de infec-ción cada 17,4 meses-ptes. La causa de drop out más importante fue el óbito, seguida por los pacientes que son transferidos a hemodiálisis y en tercer lugar el trasplante. El mapa bacteriológico muestra al estafi loco-co coagulasa negativo como el germen más importante en nuestra po-blación y pone de manifi esto un porcentaje elevado de fracaso en res-cate de gérmenes, situación que nos obliga a la permanente búsqueda de mayor confi anza en la bacteriología de nuestro medio.

ENFERMEDAD ÓSEA Y MINERAL

(LITIASIS Y OSTEODISTROFIA)

0367

PÉRDIDA ÓSEA EN HEMODIALIZADOS

DETERMINADA POR TC CUANTITATIVA PERIFÉRICA

DE ALTA RESOLUCIÓN (HR-PQCT): ESTUDIO CASO

CONTROL

A. Negri1[*], E. Del Valle1, M. Zanchetta1, M. Nobaru1, F. Silveira1,

M. Puddu2, R. Barone3, C. Bogado1, J. Zanchetta1

1. Instituto de Investigaciones Metabólicas, Argentina. 2. FMC Caballito,

Argentina. 3. STR Hurlingham, Argentina. [*] Presentador

Los estudios de pérdida ósea en IRC están basados en mediciones de densidad mineral ósea areal (DMOa) por DXA, que se han asociado en forma inconsistente con el riesgo de fractura.

Page 8: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

88

Objetivo. Evaluar si la DMO volumétrica (DMOv) y la microes-tructura determinadas por HR-pQCT están alteradas en hemo-dializados comparado con sujetos con función renal normal y es-tudiar correlaciones con edad, tiempo en diálisis y metabolismo mineral. Estudiamos 50 hemodializados, 30 mujeres (media 53,2 años) y 20 varones (media 59,1 años); tiempo medio en diálisis 58,5 me-ses; PTHi promedio de 594 pg/ml. Se determinó DMOa por DXA en varias regiones usando un denmsitómetro Lunar Prodigy. Se efectuó HR-pQCT (XtremeCT) en el antebrazo no-dominante y la pierna comparando los parámetros de hemodializados con los de sujetos con función renal normal apareados por edad y sexo (n=50). Una baja DMOa se observó entre el 57 al 64% de las mujeres hemodializadas en las distintas regiones. HR-pQCT de radio dis-tal mostró: densidad total, trabecular y el BV/TV reducidos un 29% con respecto a los normales. El número trabecular reduci-do 25% y la separación trabecular aumentada un 51%. Los pará-metros más reducidos: espesor cortical (-40%) y el área cortical (-42%); la DMOv del hueso compacto el menos alterado (-15%). En hombres, una baja DMOa estaba presente en 15 al 30% de los pacientes. HR-pQCT del radio mostró: DMOv total reducida un 20,4%, trabecular y BV/TV reducidas un 15% con respecto a nor-males. Los parámetros más reducidos: espesor cortical (-33,3%) y el área cortical (-34%); la DMOv del compacto el menos reducido (-11,7%). El espesor cortical del radio correlaciono negativamen-te con la edad, en mujeres y hombres. Hubo correlaciones signifi -cativas negativas tanto a nivel del radio distal y de la tibia entre el Log PTHi y el área, el espesor y la DMOv del cortical. Concluimos que los pacientes en hemodiálisis tienen una marca-da disminución en el espesor y el área cortical, relacionado a hi-perparatiroidismo secundario pero solo en las mujeres se asoció a un signifi cativo daño trabecular.

0380

ATR DISTAL EN PACIENTE LITIÁSICA PEDIÁTRICA

CON HEMATURIA REITERADA: UTILIDAD DE

ESTANDARIZACIÓN DE PROTOCOLO PARA

TUBULOPATÍAS

J. Márquez1[*]

1. Instituto Fares Taie, Mar Del Plata, Argentina.. [*] Presentador

La acidosis tubular renal (ATR) es un defecto en la reabsorción tubular de bicarbonato y/o excreción urinaria de hidrogenio-nes no siempre estudiada debidamente. Se pretende rescatar la relevancia de estudios diagnósticos, en tubulopatías prima-rias, con pruebas bioquímicas de alta aplicabilidad y bajo cos-to. Paciente de 9 años de edad, sexo femenino con hematu-rias reiteradas, infección urinaria y retardo en el crecimiento. Mediante estudio metabólico de litiasis renal según protoco-lo de C. Pak (SW. Med Center, USA), adaptado y corregido para niños se diagnosticó: hipercalciuria absortiva II, hipocitratu-ria y posible ATR. Por ende se anexaron test para tubulopatías (pH sanguíneo de 7,33; HCO3: 20,0 meq/l; K: 3,4 mEq/l, pH uri-narios > 5,5. Acidez titulable: 16 mEq/24horas, amoniuria: <1 mg/24horas; bicarbonaturia: 32,1 mEq/l, T. Sobrecarga alcalina con gradiente PCO2: -19; GAP plasmático normal; GAP urina-rio positivo y excreción fraccional de HCO3: 1%) confi rmando ATR distal. Si bien la litiasis renal infantil ocurre con incidencia menor que en adultos, trae aparejada una alta recurrencia que requiere de protocolos bioquímicos estandarizados para imple-mentación de tratamiento adecuado.

0383

FALLAS METABÓLICAS CAUSANTES DE LITIASIS

RENAL DETERMINADAS MEDIANTE PROTOCOLOS

BIOQUÍMICOS ESTANDARIZADOS

J. Márquez1[*]

1. Instituto Fares Taie, Mar del Plata, Argentina. [*] Presentador

Establecer las fallas metabólicas que generan litiasis renal, es vi-tal para terapéuticas efectivas y la disminución de la recurrencia. Mediante protocolo de C. Pak, modifi cado y adaptado, se analiza-ron 401 pacientes ambulatorios de ambos sexos, del SE bonaeren-se, que presentaban más de un episodio de cólicos y cálculos evi-denciados por imagen. El 53% obtuvo diagnóstico único contra un 47% con diagnóstico combinado de fallas metabólicas (identifi ca-das) como causa de litiasis. La población se comportó mayoritaria-mente como hipercalciúrica (subclasifi cadas en absortivas I y II, re-nal y resortiva) en un 46,4% e hipocitratúrica 42,9%. Divergencias diagnósticas ocurren por falta de estandarización. El uso de test analíticos controlados en el contexto de protocolos locales qué eva-lúen factores de riesgo y establezcan valores de referencia poblacio-nales para metabolitos sujetos a infl uencias nutricionales; constitu-ye una necesidad.

0398

TUMORES PARDOS MÚLTIPLES EN

HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO

M. Gramisci1[*], M. De María1, M. López1

1. Hospital Pte. Perón, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. [*]

Presentador

Introducción. El hiperparatiroidismo secundario (HS) es una com-plicación frecuente en la enfermedad renal crónica (ERC), en la ac-tualidad la aparición de tumores pardos es una complicación poco habitual y la afectación ósea múltiple excepcional.

Resumen. Paciente de sexo femenino de 47 años de edad, con an-tecedentes de hipertensión arterial y ERC en tratamiento sustitutivo desde el 2002 en Bolivia; donde le diagnostican a nivel frontal lesión compatible con osteoma. Es derivada al Servicio de Neurocirugía de nuestro Hospital para exéresis quirúrgica del mismo; ingresando al Servicio de Nefrología para continuar tratamiento dialítico.Al interrogatorio la paciente refi ere algias óseas a predominio de hemitórax izquierdo, cadera y columna asociado a debilidad muscu-lar. Se constata en laboratorio calcemia 10,4 mg/dl; fosfatemia 6,05 mg/dl; FAL 1248 IU/l; PTHi 3267 pg/ml, Hto 30,6%, Hb 10,6 g/dl. Se plantea como diagnóstico diferencial tumor pardo en calota.Se realizaron métodos complementarios en el posquirúrgico del tu-mor frontal: ecografía de paratiroides (hipertrofi a de la glándula in-ferior derecha); confi rmado por centellograma; TAC (lesiones ex-pansivas en arcos costales del hemitórax izquierdo y hueso ilíaco iz-quierdo); centellograma óseo corporal total MDP-Tc99m (aumento de captación en maxilares, raquis, pelvis y ambos fémures). Se reci-be anatomía patológica de lesión de calota que informa tumor par-do. Se realizó paratiroidectomía subtotal con informe histológico de hiperplasia nodular paratiroidea.En el control posoperatorio a los dos meses se obtuvo descenso de FAL (549 mg/dl); PTHi 15 pg/ml; evolucionando con persistencia de síndrome de hueso hambriento.

Discusión. El HS no controlado y el largo tiempo en hemodiálisis son factores implicados en el desarrollo de los tumores pardos. A pe-sar de los progresos en el manejo médico, muchos de los pacientes

Page 9: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

89

siguen desarrollando enfermedad ósea progresiva; el diagnóstico y tratamiento temprano del HS es importante ya que permite preve-nir por lo general el desarrollo de formas graves de osteítis fi brosa.

0427

NEFROLITIASIS: DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS

METABÓLICOS FORMADORES DE CÁLCULOS

RENALES EN UNA POBLACIÓN DEL NOROESTE DE

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

G. Flores1[*], G. Moretta1, R. Pedrazzi1, D. Leroy1, R. Barril1

1. Centro Nefrológico del Noroeste, Junín, Argentina. [*] Presentador

La nefrolitiasis es un conjunto de alteraciones metabólicas cuya consecuencia es la formación de cálculos renales. Tiene una inciden-cia que oscila entre el 8 y el 10% de la población, con una alta tasa de recidivas como de internaciones.El objetivo del estudio es analizar a través de análisis de laboratorio la sensibilidad del mismo en detectar dichos trastornos, tipos o pre-valencia de los mismos, únicos o combinados y relación con antece-dentes familiares.El estudio metabólico consistía en determinaciones de laborato-rio con una dieta previa de restricción de calcio de una semana, la administración de 1 gramo de calcio carbonato y se realizaron en sangre determinaciones de calcio, fósforo, uricemia, magnesio, pa-rathormona, ionograma, gases venosos, uremia, creatininemia. En orina: calciuria, fosfaturia, uricosuria, magnesuria, oxaluria, citratu-ria, cistinuria, volumen de orina, urocultivo, depuración de creatini-na, relación calcio-creatinina en orina de dos horas.Se estudiaron 176 pacientes del noroeste de la provincia de Buenos Aires en el período de 4 años con criterios de más de un episodio de cólico renal o que tuvieran antecedentes familiares o un cálculo en un estudio de imágenes.Tenían una media de edad de 41±17 años, 41 pacientes (23,2%) te-nía antecedentes familiares, se realizó el diagnóstico en 167 pacien-tes (94,8%), solo 9 pacientes (5,2%) no tenían actividad metabóli-ca. Se detectó hipercalciuria 58 casos (33%), hiperoxaluria 13 ca-sos (24%), hipocitraturia 65 casos (36,9%), hipomagnesuria 68 ca-sos (38,6%), hiperuricosuria 32 casos (18,1%), hiperpatratiroidismo 9 casos (5,1%), diuresis <1000 ml 19 casos (10,8%).Trastornos únicos 103 casos (58,5%), combinados 73 casos (41,4%).

Conclusiones. En nuestra muestra este estudio metabólico tiene una alta sensibilidad en detectar trastornos metabólicos, los tras-tornos únicos son más frecuentes y dentro de ellos la hipomagnesu-ria, hipocitraturia e hipercalciuria son los más frecuentes y la mayo-ría no tenía antecedentes familiares.

0430

EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN DIALÍTICA DEL

BICARBONATO Y DEL EJERCICIO INTRADIÁLISIS EN

LA REMOCIÓN DEL FÓSFORO

D. Serra1[*], M. Bedini Rocca1, F. Alonso1, S. Crucelegui1, S.

Algranati1, G. Rosa Diez1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina [*] Presentador

Introducción. La hiperfosfatemia es un factor de riesgo de morbi-mortalidad en ERC. La eliminación del fósforo (P) durante una sesión de hemodiálisis (HD) está limitada en gran parte por la localización intracelular. Nuestro objetivo es evaluar si la modifi cación de la con-

centración del bicarbonato (CO3H) en el baño de HD y el ejercicio

durante la HD aumentan la depuración y la cantidad removida de P.

Materiales y métodos. Nueve pacientes adultos con insufi ciencia renal crónica terminal en HD con hiperfosfatemia persistente. Todos recibieron 3 tipos de modalidades durante las sesiones de HD; las cuales se realizaron en el mismo día de la semana de tratamiento habitual; a) sin modifi cación alguna; b) con una concentración de CO3H en el baño de diálisis de 29 mEq/l; c) la opción b más ejercicio durante la sesión de hemodiálisis. En todas las sesiones se tomaron muestras de sangre antes y después para la determinación de Urea, P y CO3H plasmático. A la hora de iniciada la HD, se tomaron mues-tras de sangre de la línea arterial y venosa, así como también del baño de diálisis, para la determinación de la depuración de P (mé-todo de Fick directo). Durante toda la sesión de HD se recolectó el baño para la determinación de urea y P. Se aplicó test pareado entre cada una de las modalidades, se consideró signifi cativa una p<0,05.

Resultados. Tanto en la opción b como c se evidenció una dismi-nución signifi cativa de la concentración de CO3H plasmático (21±2 y 22±1,8 mEq/l, respectivamente). La remoción y el clearance pro-medio de P fue de 1196±356 mg/dl y de 182±42 ml/min, respecti-vamente; no hubo diferencias entre los 3 tipos de modalidades. La modalidad de HD con ejercicio mostró un PRUrea signifi cativamente mayor (83±4%) con respecto a las modalidades a y b (79,42±6,6%, y 79,53±6%, respectivamente).

Conclusiones. La concentración dialítica del CO3H y/o el ejercicio intradiálsis no muestran una cambio signifi cativo en la remoción del P. Se requiere un aumento en la frecuencia (diaria) o duración (noc-turna extendida) de la HD para tal fi n.

0441

FACTORES RELACIONADOS CON HIPOVITAMINOSIS

D EN PACIENTES CON ERC EN HEMODIÁLISIS (HD)

G. Rosa Diez1, E. Del Valle2[*], S. Crucelegui1, L. Zambrano1,

R. Luxardo1, P. Bevione2, M. Canalis2, J. Ryba2, P. Peri2, M.

Puddu2, M. Bravo2, L. Sintado2, L. León2, A. Marini2, A. Negri3, S.

Algranati1, C. Marelli2

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. 2. Fresenius Medical Care,

Argentina. 3. Idem, Argentina. [*] Presentador

Introducción y objetivos. Determinar la prevalencia y los facto-res relacionados a la insufi ciencia/defi ciencia de 25(OH)D en pacien-tes con ERC en HD.

Material y método. Estudio prospectivo, multicéntrico, pacien-tes en HD crónica que no estuvieran recibiendo ningún deriva-do de la vitamina D. Se midieron en sangre los niveles de 25(OH)D, Hemoglobina, PCR, albúmina, Ca, P, FAL, PTHi. Se realizó la me-dición de la fuerza del puño con dinamómetro y la prueba de sen-tado-parado. Se aplicó el índice de Karnofsky para clasifi car el esta-do funcional. Se realizó una bioimpedanciometría (BCM; Fresenius Medical Care) en aquellos pacientes sin contraindicación. Se reali-zó una correlación lineal para las variables continuas considerando a la 25(OH)D como variable dependiente, para las variables continuas signifi cativas se realizó T Test o Wilcoxon, según fueran paramétri-cas o no considerando los subgrupos con o sin insufi ciencia/defi -ciencia de 25(OH)D (insufi ciencia: 29-16 ng/ml; defi ciencia: <15 ng/ml). Para las variables categóricas se aplicó test Chi2 para la misma variable dependiente. Se consideró signifi cativo un valor de p<0,05.

Resultados. Se incluyeron 138 pacientes, 65±15 años, 64% sexo masculino, tiempo en HD de 77±223 meses, 52% diabéticos. Los niveles de 25(OH) vitamina D fueron 20,43±10,5 ng/ml, la pre-valencia de insufi ciencia/defi ciencia 87% (37% con menos de 15 ng/ml). Las concentraciones de vitamina D/insufi ciencia-de-fi ciencia mostraron correlación/relación signifi cativa con la edad,

Page 10: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

90

la presencia de diabetes, los niveles de hemoglobina y albúmina, la fuerza y la masa muscular, y la clase funcional (p<0,05).

Conclusiones. Alta prevalencia de hipovitaminosis D en esta po-blación en hemodiálisis. Particularmente en gerontes y diabéticos. Estaría relacionada con la desnutrición, la anemia, la clase funcio-nal y la fuerza/masa muscular de los pacientes con ERC (destaca-mos la asociación con la fuerza de la mano y la masa muscular por bioimpedanciometría, no reportados hasta ahora). Todos estos fac-tores deben ser considerados al momento de la sustitución vitamíni-ca y para la evaluación de la efectividad de ésta.

0477

ESTUDIO METABÓLICO EN UN GRUPO DE NIÑOS

CON HEMATURIA AISLADA

G. Flores1[*], D. Leroy1, G. Moretta1, R. Pedrazzi1, R. Barril1, F.

Hissa1, C. Laiolo1

1. Centro Nefrológico del Noroeste, Junín, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Evaluar a través de un estudio metabólico de laboratorio las posibles etiologías y sensibilidad del estudio en detectar trastor-nos metabólicos que dieran origen a la hematuria aislada en niños en una región de la provincia de Buenos Aires.La hematuria es una de las manifestaciones más frecuentes de pa-tología nefrourológica en los niños, después de las infecciones urinarias.Se estudiaron a través de un estudio metabólico de laboratorio a 16 niños provenientes del Servicio de Nefropediatría del Centro Nefrológico del Noroeste en la ciudad de Junín (Buenos Aires).Los pacientes tenían las siguientes características: media de edad 9,2±3 años, 6 niñas (37,5%) y 10 varones (62,5%), 4 pacientes (25%) tenían antecedentes familiares de enfermedad renal, una depura-ción de creatinina: 99±9 ml/min, una superfi cie corporal: 1,2±0,3 y una diuresis horaria de 2±1 ml/kg/hora, trastornos únicos 10 pa-cientes (62,5%) y combinados 6 pacientes (37,5%).Se encontraron los siguientes resultados: el estudio fue sensible en detectar problemas metabólicos en un 87,5%; de los cuales fueron: hipercalciuria 7 pacientes (43%), hiperoxaluria 5 pacientes (31%), hiperuricosuria 3 pacientes (18,8%), hipomagnesuria 2 pacientes (12,5%), hipocitraturia 5 pacientes (31%).

Conclusión. Es útil realizar estudios metabólicos en niños con he-maturia aislada porque se puede detectar en un alto número tras-tornos metabólicos causantes de la misma.

0481

HIPERPARATIDOIDISMO: GLÁNDULAS DE

UBICACIÓN ECTÓPICA

C. Cuestas Alemán1[*], J. Benavídez1, C. Recalde1, S. Lapman1,

V. Mostacedo1, C. Pizarro1, U. Winik1, A. Dotta1, R. Rojas1, R.

Lunardon1, B. Lococo1, A. Liste1

1. Hospital Juan A. Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Las glándulas paratiroides situadas en el comparti-miento anterior (visceral) del cuello, en los polos de la tiroides, son dos superiores e inferiores, de forma ocasional puede haber cinco o más. En la literatura se reporta la existencia de glándulas ectópi-cas; en mediastino paraesternal, timo, paraesofágicas y dentro de la glándula tiroides. El adenoma ectópico de paratiroides representa el 10-15% de los casos de hiperparatiroidismo primarios y es la causa más frecuente de reintervenciones quirúrgicas por hiperparatiroidis-mo persistente o recurrente.

Presentación del caso. Paciente de 56 años, con antecedentes de hipertensión arterial, hepatopatía por enolismo crónico, trata-do con enalapril y carvedilol, consulta el 8/10/10 por síndrome uré-mico, asociado a perdida de peso en los últimos tres meses, urea 387 mg/dl, creatinina 19,8 mg/dl, hematocrito 18%, acidosis metabóli-ca, potasio 5,8 mEq/l, ecografía renal con riñones de tamaño dis-minuidos, hiperecogénicos. Ingresa a hemodiálisis y por mejoría clí-nica y buena evolución es derivado a centro periférico para con-tinuar hemodiálisis trisemanal. El 2/02/11 consulta por prurito in-tenso, dolores óseos, producto fosfocálcico elevado, paratohormo-na 1890 pg/dl. Radiografías; de cráneo con lesiones (sal y pimienta), columna dorsal (jersey de rugby), ambas manos (erosión de prime-ra falange) y calcifi cación vascular en miembros superiores, tórax sin lesión pleuropulmonar activa. Ecografía con glándulas paratiroides aumentadas de tamaño. Centellograma con dos imágenes nodulares hipocaptantes localizadas en polo inferior de lóbulo derecho y sec-tor medio de lóbulo izquierdo y dos imágenes hipercaptantes en re-gión toráxica superior correspondientes a tejido glandular paratiroi-deo hiperfuncionante. Paratohormona intacta 210 pg/ml.

Discusión. Diagnóstico diferencial entre hiperparatiroidismo prima-rio y secundario en un paciente con insufi ciencia renal crónica ter-minal de causa desconocida.

Conclusión. La paratiroidectomía mínimamente invasiva es posible por métodos de localización precisos y en la actualidad se dispone de sondas de detección gamma intraquirúrgicas.

0486

A PROPOSITO DE UN CASO. HIPERPARATIROIDISMO

SECUNDARIO EN PACIENTE PARATIROIDECTOMIZADO

POR HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO Y

ENFERMEDAD DE PAGET

G. Shneider1, L. Nader1, S. Grattis1, A. Tiboli1[*]

1. Hospital Israelita, CABA, Argentina. [*] Presentador

Es nuestro objetivo destacar el siguiente caso clínico, debido a la baja incidencia en la presentación conjunta, de hiperparati-roidismo primario y enfermedad Paget, al cual se suma evoluti-vamente en diagnóstico: hiperparatiroidismo secundario a IRCT. Paciente masculino de 88 años de edad, con antecedentes de HTA, cardiopatía isquémica con enfermedad de tres vasos, la cual requiere cirugía de revascularización miocárdica en 2004, para-tiroidectomia por adenoma paratiroideo secundario a fi perpara-tiroidismo primario en 1997. Se realiza en mayo 2006 diagnósti-co de carcinoma de células claras por lo que se efectúa nefrecto-mía izquierda, sin evidencia de secundarismo en TAC y cavogra-fía. Evoluciona años después con dolores óseos generalizados y aplastamiento en L4-L5 ante la sospecha de metástasis óseas de carcinoma, se realiza centellograma óseo corporal total, con el hallazgo de hiperfi jación en hueso ilíaco derecho, rama pubiana e isquiática con extensión lumbar. Persiste con parámetros pos-quirúrgicos de insufi ciencia renal crónica. Se realiza biopsia ósea (abril 2010) de cresta ilíaca donde se evidencia intensa activi-dad osteoclástica y resortiva, osteopatía pseudotumoral (tumor pardo), hallazgos compatibles con enfermedad de Paget, realiza solo dos meses de tratamiento con alendronato, discontinuan-do el mismo por falta de adhesión. Ingresa a hemodiálisis por in-sufi ciencia renal terminal. Evoluciona con parámetros de hiper-paratiroidismo secundario, elevación de FAL e hipercalcemia (pth 1183 pg/ml) por lo que se realiza centellograma de paratiroides que evidencia tejido hiperplasico/hiperfuncionante. Resulta inte-resante documentar el citado caso por ser poco frecuente la aso-ciación conjunta de estas patologías. Sabemos asimismo, que nos encontramos frente a un desafío terapéutico.

Page 11: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

91

0491

SOLO EL USO DE NUEVAS GUÍAS CLÍNICAS PARA

MANEJO DEL METABOLISMO MINERAL EN DIÁLISIS NO

GARANTIZA MEJORÍA DE LOS RESULTADOS CLÍNICOS

W. Douthat1, M. Castellano2, A. García2[*], P. Trujillo2, C.

Chiurchiu1, J. De Arteaga3, P. Massari1, J. De La Fuente1

1. Hospital Privado Centro Médico de Córdoba, Argentina. 2. Escuela

de Posgrado en Nefrología. Univ. Católica de Córdoba, Argentina. 3.

Fundación Nefrológica de Córdoba, Argentina. [*] Presentador

En la última década han sido publicadas nuevas guías clínicas para el manejo del metabolismo óseo y mineral (GMM) de pacientes con IRC, pero desafortunadamente esto no garantiza su aplicación y la obtención de los resultados clínicos buscados.Realizamos una encuesta en 25 Unidades de Diálisis independientes de 8 provincias argentinas, con 1210 pacientes. Analizamos la GMM utilizada, el porcentaje de pacientes que alcanzaron algunos objeti-vos clínicos y tipos de tratamientos utilizados. Comparamos con re-sultados de una encuesta similar del 2001.Las GMM utilizadas fueron de Argentina 68,1%, K/DOQI 33,9%, K/DIGO 21,6%, y en 6,1% no usan ninguna GMM.Comparando resultados del 2001 vs 2010 hubo aumento de nive-les de PTH (p<0,0001), descenso de calcemia (p<0,0001) y producto CaxP (p<0,02), sin modifi caciones en la fosfatemia.El porcentaje de pacientes que alcanzaron los resultados K/DOQI en 2010 vs 2001 fueron: fósforo 52 vs 51%, calcio 52 vs 43%, produc-to CaxP 77 vs 73%, y PTH 21 vs 28% respectivamente. Para K/DIGO (PTH 2 a 9 veces valor superior normal) 47,3% vs 58% en 2010 vs 2001, respectivamente. El porcentaje de pacientes que no alcanza-ron ninguno de los 4 criterios K/DOQI fueron 9,5% vs 8,4%, mien-tras que los que lograron los 4 criterios fueron 5,9 vs 6,6% para 2010 vs 2001.Los tratamientos para hiperparatiroidismo fueron en 2010 vs 2001: paratiroidectomía 8,6 vs 6,1%; calcitriol oral 40,8 vs 71,3%, calci-triol ev 5,2 vs 3,3%; paricalcitol 2,1 vs 0%, y doxercalciferol 0,9 vs 0%. Quelantes orales de fosfato: sales de calcio 86,6 vs 94,8%, sa-les de aluminio 4,0 vs 4,4% y sevelamer 5,6 vs 0% respectivamente.A pesar de las GMM y un espectro nuevo de medicamentos, no se observaron cambios signifi cativos en el manejo de esta patología en cuanto a los principales resultados clínicos en relación a la dé-cada anterior.

0508

ANÁLISIS BIOMECÁNICO ÓSEO POR PQCT

EN DIALIZADOS RENALES CRÓNICOS, Y

CORRELACIONES CON PTH Y TRAP- 5B SÉRICAS

I. Grappiolo1[*], R. Capozza2, G. Cointry2, P. Reina2, P. Ransdale2,

G. Sack Behar1, G. Nicola3, F. Acosta3, C. Mascheroni3, J. Ferretti2,

S. Feldman1

1. Laboatem, Fac de Medicina, UNR, Rosario, Argentina. 2. Cemfoc, Fac

de Medicina, UNR, Rosario, Argentina. 3. Servicio de Diálisis y Trasplante

Hosp. del Centenario, Rosario, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Analizar por pQCT la estructura tibial en dializados cró-nicos, y sus correlaciones biomecánicas y bioquímicas.

Métodos. Se determinaron indicadores tomográfi cos de masa ósea (CMO cortical, vDMO trabecular), calidad material (vDMO corti-cal, vCtDMO) y diseño (diámetros endo y perióstico, espesor corti-

cal, momentos de inercia, MIs; buckling ratio, BR) a 4, 14 y 38% de la altura tibial, y PTH y TRAP-5b séricas en 41 hombres, 16 mujeres

pre-MP y 15 pos-MP con >1 año de diálisis (D), y 15 controles sanos. Los desvíos (Z-scores) de los datos respecto de 60 hombres, 80 muje-res pre-MP y 120 post-MP controles de referencia se compararon y se correlacionaron con la PTH y la TRAP-5b.

Resultados. En los D se redujeron por igual las masas trabecular y cortical; pero la primera decreció más para huesos grandes y en los hombres. Las pérdidas de calidad material (Z-scores) fueron simila-res a las de masas. La D ahuecó las diáfi sis y adelgazó las cortezas. Los MIs (resistencia diafi saria a fl exión y torsión) no variaron, pero el BR (riesgo de falla por delgadez cortical) creció más de 25%. Los

Z-scores de la relación MIs (y) vs vCtDMO (x; curvas de distribución/calidad) cayeron en D. Estos efectos se asociaron con PTH (p<0,05) y TRAP (p<0,01), salvo para los MIs.

Conclusión. Las pérdidas de masa y calidad material óseas en D re-ducirían por igual toda resistencia, trabecular o cortical, especial-mente a la compresión. El deterioro adicional del diseño diafi sa-rio (cortezas fi nas, alto BR, aun manteniéndose los MIs) exagera-ría ese efecto (propensión a fracturas diafi sarias en fl exión/torsión). Las asociaciones con PTH/TRAP indican vinculación con la remo-delación (blastos y clastos). La ausencia de una mejora modelato-ria de los MIs en respuesta a ese deterioro y la no asociación de los MIs a PTH/TRAP sugiere una afectación de los osteocitos por otros mecanismos.

0514

NIVELES DE 25(OH) VITAMINA D Y CUMPLIMIENTO

DE OBJETIVOS DE PARÁMETROS DE METABOLISMO

ÓSEO Y MINERAL EN ERC 3 a 5

E. Müller1, R. Cejas1, J. Romano1[*], F. Lafuente1, A. Peñalba2, S.

Sánchez Falkowsky1

1. Hospital Ángel C. Padilla, San Miguel de Tucumán, Argentina. 2. Centro

Riñón y Diálisis-Diaverum Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.

[*] Presentador

Objetivos. Determinar niveles de 25(OH)D en pacientes con ERC 3 a 5, correlacionarlos con parámetros del MOM y determinar cumpli-miento de objetivos de SAN.

Materiales y métodos. Se incluyeron 49 pacientes con ERC 3 a 5. Se registro edad, sexo, IMC, DBT e HTA, tratamiento con ergocalciferol y laboratorios: Ca, P, FAL, PTH, 25(OH)D, estación del año, albúmina, cal-ciuria, índice Ca/ creatinina y proteinuria de 24 hrs. Se clasifi có defi -ciencia de 25(OH)D (<30 ng/ml) o insufi ciencia (<15 ng/ml). Se esta-bleció cumplimiento de los parámetros según consenso de SAN.

Resultados. Se incluyeron 49 pacientes, 61% mujeres, edad 53,2±13,2 años, DBT 55,1%, HTA 81,6%, IMC 26,9±4,3 kg/m2, crea-tinina 4,6+3,1 mg/dl, MDRD 18,2±10,1 ml/m/1,73 m2 y la distribu-ción en estadios de ERC fue: III 14,3%, IV 53,1% y V 32,7%. MOM: 25(OH)D 24,9±15 ng/ml, Ca 9±0,9 mg/dl, P 4,4±1,2 mg/dl, PTH 230,5±389 pg/ml, FAL 171,9±99,7 U/l. Niveles de 25(OH)D fueron mayores en verano (p<0,004), en hombres (p<0,03), en ERC 3 a 4 sin HTA comparados con HTA (p<0,005), se observó una correlación positiva con albúmina (p<0,05) y el Ca unido a albúmina (p<0,04). Hubo mayor frecuencia de insufi ciencia-defi ciencia en estadios más avanzados de ERC (p<0,02). Niveles de PTH fueron menores en tra-tados con ergocalciferol (p<0,02). Se observó aumento de PTH en ERC 4-5 (p <0,001), P fue mayor en ERC 4 en relación al 3 (p <0,05) y mayor en 5 respecto al 4 (p <0,02). Los niveles objetivos en ERC 3 fueron Ca 33%, P 83% y PTH 71,4%, en ERC 4 Ca 51,9%, P 85% y PTH 74,1% y en ERC 5 Ca 43,8%, P 37% y PTH 12,5%. Cumplían los 4 parámetros 14,3%, 23,1% y 0% para ERC 3-4-5 respectivamente.

Conclusiones. Los niveles de 25(OH)D fueron mayores en varones, no HTA y estuvieron en relación inversa con el estadio de ERC. A medida que progresa la ERC se observó menor de los 4 parámetros estudiados.

Page 12: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

92

0516

EXPERIENCIA DE 2 AÑOS CON EL USO

DEL PARICALCITOL EN PACIENTES CON

HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO EN

HEMODIÁLISIS EN EL HOSPITAL MILITAR DR.

CARLOS ARVELO

M. Lakatos Rosales1[*], R. Ortiz1, L. Serrano1

1. Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, Caracas, Venezuela. [*] Presentador

El hiperparatiroidismo secundario es una complicación renal fre-cuente, caracterizada por el aumento de la concentración de hormonas paratiroideas y alteración de los valores de calcio y fósforo. El tratamiento fundamental es con análogos de vitami-na D, observándose efectos secundarios como la hipercalcemia e hiperfosfatemia, que pueden llevar a calcifi caciones vascula-res, dando como resultado la implementación de un nuevo aná-logo de la vitamina D, el paricalcitol, el cual ha demostrado ser más efi caz sobre los receptores de la vitamina D. El objeto de este estudio es determinar en la unidad de Diálisis del Departamento de Nefrología del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, la experien-cia en la administración de dicho análogo en un período de dos años.

Materiales y métodos. Se realizó una evaluación retrospectiva durante 2 años, con 25 pacientes en tratamiento de hemodiáli-sis, con mediciones de la PTHi en forma trimestral y continua, re-lacionando con los valores de calcio y fósforo a través del tiem-po, desde mayo de 2008 hasta mayo 2010. Con la administra-ción en cada sección de hemodiálisis del paricalcitol en dosis mí-nima 0,2 cc hasta 2,26 cc, relacionados con los valores de la PTHi de los pacientes.

Resultados. De los 25 pacientes evaluados, 9 (36%) eran del sexo femenino y 16 (64%) masculino, con rango de edad entre 27 a 88 años y la etiología en los pacientes fue: DM 10, HTA 08, GMN 0 y otras 07. Observándose al inicio de la evaluación parte mayo del 2008 valores de PTHi con rango que van de 300 a 2500, con un promedio de 707,5 pg/dl y en mayo 2010 con rango de PTHi de 25 a 1170, con un promedio de 444,8 pg/dl,lo que representa una reducción del 62,8%. Las concentraciones basales de calcio y fósforo no presentaban diferencias entre las tomas, 8,6±0,4 mg/dl y 5,3±0,4 mg/dl, respectivamente.

Conclusión. El uso del paricalcitol en pacientes en hemodiálisis en el lapso comprendido resultó ser efi caz en la reducción de los niveles séricos de la PTHi.

0518

TUMOR PARDO DE LOCALIZACION VERTEBRAL EN

UN PACIENTE EN HEMODIALISIS

S. Sánchez Falkowsky1[*], A. Peñalba2, F. Lafuente1, J. Romano1,

R. Cejas1, E. Müller1

1. Hospital Angel C. Padilla, San Miguel de Tucumán, Argentina. 2. Centro

Riñón y Diálisis-Diaverum Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.

[*] Presentador

Introducción. El tumor pardo es una forma localizada de osteí-tis fi brosa quística en pacientes con hiperparatiroidismo (HPT). Es inusual en el HPT secundario (1,5 a 1,7%), siendo mayor su in-cidencia en el HPT primario (3 a 4%). Puede localizarse en cual-quier hueso como una lesión uni o multifocal; siendo la mandí-bula la afección craneofacial más común. El tratamiento consis-

te en controlar el HPTS, sugiriéndose la paratiroidectomía (PTX) para lograr la regresión de las lesiones. El abordaje quirúrgico de la masa estaría indicado en casos de síntomas que requieran ur-gente descompresión.

Caso clínico. Paciente de 26 años con IRCT en HD durante 5 años, con HPTS severo: PTH 1850 pg/ml, P 8,6 mg/dl, Ca 8,5 mg/dl, Ca X P 73,1. Presentaba dolor lumbar de irradiación ciática. Como terapéutica del HPTS, recibió quelantes cálcicos y no cál-cicos; calcitriol y análogos de vitamina D. Las Rx de manos y pel-vis presentaban calcifi caciones vasculares. La ECO de paratiroides fue negativa; la gammagrafía de paratiroides identifi có hiper-captación de 2 glándulas inferiores. La TAC de columna LS mos-tró una lesión expansiva sobre S2, con imágenes cálcicas en su interior. La gammagrafía ósea informó zonas de hipercaptación en maxilar superior, inferior, rodilla y columna LS. La RMN mos-tró a nivel sacro, imagen expansiva con alteración de la estructu-ra ósea, comprometiendo las partes blandas periféricas, así como el canal. La biopsia de la tumoración, mostró la presencia de cé-lulas gigantes multinucleadas y fusocelulares, con pigmento he-mosiderínico, hallazgos compatibles con tumor pardo. Se reali-zó PTX subtotal en diciembre de 2010 con buena respuesta des-de el punto de vista del HPTS: PTH 133 pg/ml, P 5,4 mg/dl, Ca 6,0 mg/dl, Ca X P 32,4.

Discusión. La presentación de este caso clínico radica en lo in-frecuente de la localización del tumor pardo, cuya clínica debe-ría ser tenida en cuenta en pacientes con HPTS severo.

0521

CALCIFICACIONES DEL ACCESO VASCULAR

E INDICE TOBILLO BRAZO EN PACIENTES EN

HEMODIALISIS (HD)

A. Peñalba1, S. Serrano1, S. Tirado2, F. Lafuente1[*], E. Müller1, S.

Sánchez Falkowsky1

1. Hospital Ángel C. Padilla, San Miguel de Tucumán, Argentina. 2. Centro

Riñón y Diálisis-Diaverum Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.

[*] Presentador

Objetivos. El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia de calcifi caciones en los accesos vasculares (CAV) correlacio-narlos con índice tobillo/brazo (ITB) y parámetros de laborato-rio del metabolismo óseo y mineral.

Material y métodos. Se incluyeron 42 pacientes en HD crónica y se les realizó Rx de la FAVA (fi stula AV autóloga), considerán-dose positiva la presencia de calcifi cación lineal en la FAVA. A mitad de semana se determino TA, TAM y se determino ITB me-diante eco-doppler y se considero anormal <0,9 o >1,3. La TA braquial se tomo del brazo contra-lateral al acceso vascular. Se registro edad, sexo, tiempo de HD, tiempo del acceso, etiología de IRC, comorbilidades (DBT, tabaquismo), consumo de quelan-tes, calcio (Ca), fósforo (P) y PTH desde 1 año antes de las Rx y se determinó la cantidad de veces que se encontraron fue-ra de rango.

Resultados. Se incluyeron 42 pacientes con edad 57±16 años, 57,1% mujeres, tiempo en HD 55±42 meses, tiempo de acce-sos 46±,16±34 meses, DBT 35,7%, fumador 47,6%, TAM 92±12, Ca 8,4±0,9 mg/dl, P 5,1±1,1 mg/dl, PTH 595±542 pg/ml. El no cumplimiento de objetivo SAN fue para Ca 2 veces (19%), 3 (11,9%) y 4 (14,3%); P 2 (28,6%), 3 (23,8%) y 4 (23,8%), PTH 2(11,9%), 3 (14,3%) y 4 (21,4%). El 40,5% presentaron CAV. El 54,8% presentó ITB alterado de los cuales 38,1% un valor >1,3 y un 16,7% un valor <0,9. Los pacientes con CAV tuvie-ron mayor tiempo en HD x74+46 meses (p <0,01) y P más ele-vado 5,6±1 mg/dl (p <0,01). El ITB se correlacionó positivamen-te con la TAD (p<0,04) y con la TAM (p<0,04). Los pacientes con

Page 13: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

93

CAV presentaron ITB anormal ajustado por sexo, edad, tiempo en diálisis, Ca, P y PTH (p<0,008).

Conclusiones. Las CAV fueron frecuentes, en relación con ma-yor tiempo en diálisis y con valores de P más elevado. El ITB anormal fue altamente prevalente y asociado a las CAV.

0555

HIPOCITRATURIA COMO CAUSA METABÓLICA

PREDOMINANTE EN NEFROLITIASIS DE 401 PACIENTES

AMBULATORIOS DE LA COSTA BONAERENSE

J. Márquez1[*]. 1. Instituto Fares Taie, Mar Del Plata, Pcia. de Buenos Aires,

Argentina. [*] Presentador

El lito es una consecuencia de una compleja interrelación de fac-tores físico- químicos que interactúan cómo inhibidores y pro-motores en su génesis. Se utilizó el protocolo de C. Pak para la evaluación de 401 pacientes ambulatorios con litiasis renal. El diagnóstico de una sola falla metabólica (53%) fue para: hipoci-traturia 36,3%, hipercalciuria tipo II 25,9%, oxalocálcica hiperu-ricosuria 7,1% e hiperuricosuria 6,6%. En diagnóstico combinado de fallas metabólicas ocurrió en el 47%. Otras publicaciones di-vergen, en la clasifi cación general de fallas como fundamental-mente en porcentajes de pacientes defi citarios de citrato (aún en poblaciones similares). Sería conveniente la estandarización de métodos analíticos en los distintos protocolos, como también es-tablecer propios valores de referencia.

0569

FORMA DE PRESENTACION CLINICA Y EVOLUCION

POS-PARATIROIDECTOMIA DEL HIPERPARATIROIDISMO

PRIMARIO EN LA ULTIMA DECADA

W. Douthat1, G. Cardozo2[*], M. Ruggeri3, G. Garay3, C.

Chiurchiu1, J. De Arteaga3, P. Massari1, J. De La Fuente1

1. Hospital Privado Centro Médico de Córdoba, Argentina. 2. Escuela

de Posgrado en Nefrología. Univ. Católica de Córdoba, Argentina. 3.

Fundación Nefrológica de Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Si bien clínica del hiperparatiroidismo primario (HPP) ha cam-biado con el tiempo, el tratamiento de elección sigue siendo la paratiroidectomía (PTx). Sin embargo, en algunos casos el HPP persiste luego de la cirugía.Analizamos la clínica del HPP al diagnóstico, la función parati-roidea pos-PTx y la prevalencia de recidiva o persistencia (RP) en la consulta de metablismo mineral de un hospital polivalen-te de Argentina.Entre 2000 y 2010 consultaron 91 pacientes con HPP. Estudiamos 69 pacientes manejados con PTx. Se consideró fun-ción paratiroidea normal a PTHi <65 pg/ml sin hipercalcemia al menos 1 mes pos-cirugía. Edad media 54,7±14,1 años, 49 (73%) mujeres, seguidos por 43,1±39,3 meses. Al diagnóstico presen-taban litiasis renal (46,5%), osteoporosis (51,4%), alteraciones cognitivas (50%), HTA (47,7%) y fracturas óseas el 27,1% con 0,43 ± 0,8 fracturas por paciente.Nueve pacientes (15,5%) presentaron RP. Comparados RP vs evolución normal (N) basales, solo se observó una ten-dencia a mayor calcemia (11,2±0,8 vs 10,9±1,7 mg/d) y PTHi 395,0±332,7 vs 210,2±322,9 pg/ml. La fosfatemia, creatinine-mia y rel. Ca/Creat urinaria fueron similares. Al fi nal del segui-miento no hubo diferencias signifi cativas en calcemia y fos-fatemia. Hubo mayor creatinina 1,15±0,46 vs 0,84±0,36 mg/dl

(p <0.05), relación Ca/Creat urinaria 0,14±0,07 vs 0,06±0,04 (p <0.05) y PTHi 103,7±70,5 vs 39,7±15,8 pg/ml (p<0,0001) de RP vs N.La clínica de RP vs N mostraba litiasis renal (44,4 vs 46,9%), osteoporosis (57,1 vs 50%), alteraciones cognitivas (66,6 vs 46,6%), HTA (55,5 vs 45,8%) y fracturas óseas (66,6 vs 19,3%, p <0,01).Los pacientes con RP presentaban una tendencia a mayores va-lores de PTH basales y alteraciones cognitivas, signifi cativa-mente mayor porcentaje de fracturas y evolucionaron con ma-yor calciuria y creatininemia.

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

0378

TABAQUISMO E IRC: UNA ASIGNATURA PENDIENTE

M. Alba1[*], C. Agrícola1, A. Braicovich1, A. Citarelli1, E. De

Horta1, F. De Rosa1, G. Filanino1, R. Gaggiotti1, N. Junqueras1, S.

Martinelli1, E. Morales1, S. Setti1, A. Sosa1, D. Villalba1

1. Sociedad Norpatagónica de Nefrología, Norpatagonia, Argentina. [*]

Presentador

Introducción. El tabaquismo (TB) es la principal causa de muerte evitable y un conocido factor de riesgo CV en la población gene-ral. Los enfermos con IRC tienen un riesgo CV muy aumentado que se ha vinculado a la hiperfosfatemia, el HPT, etc. Curiosamente, la infl uencia del TB es habitualmente desestimada en el mundo nefrológico.

Objetivos. Estimar la prevalencia de TB en los centros de diálisis de la fi lial Norpatagónica de la SAN en pacientes y personal, valorán-dose también el grado de información de los participantes acerca de los riesgos del consumo de tabaco y la actitud del personal ha-cia el control del mismo.

Material y métodos. Se convocó a participar con el llenado de una encuesta a todos los centros de diálisis de la Norpatagonia y se elaboró un video educativo acerca de los riesgos específi cos del fumar en la población en diálisis, con el objetivo de unifi car la información en todos los centros. Concluido el relevamiento, fue proyectado a los participantes.

Resultados. Nueve centros respondieron a la convocatoria en-cuestándose un total de 518 pacientes y 165 trabajadores de los centros. La prevalencia de TB en el personal fue de 36,9% y en los enfermos del 13,6%, pero el antecedente de exposición al tabaco fue del 83% para el primer grupo y del 75,3% para el segundo. Un 82% de los enfermos y un 98,7% del personal fue capaz de reco-nocer al tabaco como factor de riesgo respiratorio y/o oncológico pero sólo un 19% del primer grupo y un 42% del segundo, pudo reconocerlo como factor de riesgo CV. Un 56% del personal ma-nifestó alertar sobre los riesgos al observar un enfermo fumando. Sólo una minoría de pacientes (23%) recordaba haber recibido in-dicación por parte del nefrólogo acerca de no fumar y tan sólo 8 enfermos habían recibido algún tipo de ayuda para abandonar el consumo. La reacción al video educativo fue variable: la mayoría de los participantes lo consideró útil e interesante, algunos opina-ron que era “fuerte” y unos pocos se negaron a verlo.

Conclusiones. La prevalencia de TB en nuestras unidades de diá-lisis no es despreciable, la información acerca del riesgo CV no es adecuada y el abordaje terapéutico del problema es nulo. Los ne-frólogos debemos informar, pesquisar y aprender a tratar a nues-tros pacientes adictos al tabaco para lograr que el TB deje de ser nuestra asignatura pendiente.

Page 14: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

94

0422

MIELOMA MÚLTIPLE, POLIARTRITIS E

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

G. Di Bernardo1, J. De Francesco1[*], E. Dorado1

1. Instituto de Investigaciones Médicas. Alfredo Lanari, Argentina. [*]

Presentador

Introducción. El compromiso articular en el mieloma múltiple es infrecuente. Puede manifestarse como oligoartritis o poliartritis si-métrica erosiva similar a la artritis reumatoide. Los mecanismos fi -siopatológicos incluyen: precipitación sinovial de paraproteínas o cristales de inmunoglobulinas con activación de respuesta infl ama-toria y artritis erosiva secundaria, infi ltración sinovial de plasmoci-tos (artritis tumoral) o depósito sinovial de amiloide AL (síndrome del túnel carpiano). Otras causas: artritis gotosa y artritis séptica.

Caso clínico. Paciente femenino de 58 años consulta por aste-nia, poliartritis simétrica distal de miembros superiores y rodi-llas, rigidez matinal e impotencia funcional de 5 meses de evolu-ción. Laboratorio: hematocrito 19%, leucocitos 3900 mm³, eritro-sedimentación 13 mm, urea 285 mg%, creatinina 8,9 mg%, cal-cemia 9,2 mg%, FAL 124 UI/l, uricemia 5 mg%, albúmina 3,4 g%. Microhematuria, proteinuria +. Ecografía: riñones disminuidos de tamaño. Inició hemodiálisis de urgencia. Rx manos: signos de os-teoporosis, geodas en interfalángicas proximales, imágenes en saca-bocados en carpo. Análisis serológicos: FAN, anti-DNA, factor reu-matoide, anti-CCP y ANCA negativos. HBsAg, HIV, anti-HCV ne-gativos. Banda monoclonal en zona gamma e hipogammaglobuli-nemia marcada. Inmunoelectroforesis en orina: banda monoclo-nal. PAMO: aumento de progenie plasmocítica con infi ltración 15-30%. Inmunofenotipifi cacón MO: células mielomatosas. beta 2 mi-croglobulina 2,1 mg/l. Con diagnóstico de mieloma micromolecu-lar de cadena liviana kappa inició esquema talidomida, dexametaso-na, pamidronato, gammaglobulina, eritropoyetina y acenocumarol. Evolucionó con remisión de la enfermedad de base y mejoría parcial del compromiso articular. Continúa plan de hemodiálisis crónica por acceso vascular protésico.

Discusión. La artropatía en el mieloma múltiple es rara, puede pre-ceder a las otras manifestaciones clínicas y constituir el motivo de consulta. Los análisis inmunológicos y hematológicos constituyen las herramientas básicas para un diagnóstico de certeza. La sospecha clínica de esta forma de presentación permitiría un diagnóstico más temprano con menor riesgo de daño renal terminal.

0432

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA COMO FORMA

DE PRESENTACIÓN DE NEFROPATÍA POR FOSFATO

(P) SECUNDARIA A PREPARACIÓN COLÓNICA

CON SALES DE P

D. Serra1[*], M. Bedini Rocca1, G. Varela2, F. Varela2, G. Greloni2,

S. Algranati1, G. Rosa Diez1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. 2. HIBA, CABA,

Argentina. [*] Presentador

Introducción. La videocolonoscopía es un método diagnóstico muy frecuente, que requiere una adecuada preparación colónica previa con laxantes, siendo muy común el uso de sales de P. Se describe el caso de una paciente que se presenta a la consulta con enfermedad renal crónica de etiología incierta, con el antecedente de haber rea-lizado una videocolonoscopía previa.

Desarrollo del caso. Mujer de 68 años con antecedentes de hi-

pertensión arterial, enfermedad diverticular, accidente isquémico transitorio en territorio vertebrobasilar hace 7 años, sin otros an-tecedentes de relevancia. Se encontraba medicada con inhibidores de enzima convertidora y estatinas. Creatinina histórica basal has-ta hace 3 meses de 0,8 md/dl. Viene a la consulta derivada por caí-da del fi ltrado en laboratorio de rutina con creatinina de 1,9 mg/dl. Se constata anemia normo-normocrómica, banda monoclonal 0.5 IgG gamma, orina sin alteraciones signifi cativas. Proteinuria de Bence Jones negativa, cadenas livianas libres en suero normales y PAMO con menos de 5% de plasmocitos patológicos por citome-tría de fl ujo. Del interrogatorio se rescata la exposición a sales de P como preparación para una videocolonoscopía el mes previo a la consulta. En laboratorio presenta calcemia, calciuria fosfatemia y fosfaturia normales, con PTH dentro de valores normales. Persiste con caída de fi ltrado y ante falta de causa etiológica clara se reali-za PBR que evidencia depósito de calcio sobre epitelio tubular con tincion Von Kossa positivo y microscopia electrónica sólo con escle-rosis intersticial.

Comentario y conclusiones La nefropatía crónica por P es una nueva entidad conocida como causa de ERC producto de la exposi-ción a altas concentraciones de sales de P que se utilizan en la pre-paración de endoscopías bajas. Esta paciente tenía como factores de riesgo la edad y la ingesta de IECA. La identifi cación de la población de riesgo y una adecuada hidratación es clave en la prevención de esta patología.

0488

ESTUDIO DE PACIENTES INCIDENTES EN

CONSULTORIO EXTERNO DE NEFROLOGÍA

A. Alles1[*], G. Greloni2, C. Kramer1, D. Sarano1, L. Sintado1,

C. Vallve1, M. Ferreyra1, C. Ferreyra1, C. Carlino1, D. Bueno1, F.

Varela2

1. SAN, CABA, Argentina. 2. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA,

Argentina

Introducción. La enfermedad renal crónica (ERC) presenta alta pre-valencia e incremento en el riesgo cardiovascular (CV) y mortalidad prematura. El momento de la derivación al nefrólogo ha estado su-jeta a múltiples investigaciones, con resultados dispares.

Objetivo del estudio. Conocer las características clínicas de pacien-tes vistos por primera vez en los consultorios externos de Nefrología de nuestro país.

Material y métodos. Entre mayo y septiembre de 2010, se realizó una encuesta en distintos centros de Nefrología del país, a pacien-tes en primer consulta nefrológica. Consistió en dos entrevistas con-secutivas, consignando en la primera datos demográfi cos, motivo de consulta, antecedentes personales y evaluación clínica. En la segun-da se recogieron datos de laboratorio concernientes a defi nir afec-tación renal y se evaluó la derivación.

Resultados. Se registraron 283 pacientes, 149 (52,6%) mujeres, edad promedio 55±19,4). El ámbito de la consulta fue público en el 27% y privado en el 69% de los casos. Se presentaron por su cuenta 34 pacientes, y derivados por profesional 224 (34% por médicos de atención primaria y 9,2% por urólogos). Motivó la consulta la ERC en 99 (35%), proteinuria en 55, litiasis renal en 45 e hipertensión ar-terial (HTA) en 61 pacientes. Como antecedentes se consignó HTA en 188 pacientes, 45% con mal control, diabetes en el 22% y dislipi-demia en el 33,2%. En el subgrupo de hipertensos, se constató HTA durante la consulta en el 53%. En aquellos que consultaron por ERC, durante la segunda consulta se constató como promedio: creatini-nemia de 1,9 mg/dl y proteinuria de 1,3 g/24 horas. Doce consultas se consideraron no adecuadas.

Comentario. Observamos que la población evaluada presentó una alta prevalencia de factores de riesgo CV. La ERC motivó la mayoría

Page 15: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

95

de las consulta, constatándose hallazgos de enfermedad renal cons-tituida en un grupo importante de pacientes.

0489

¿LOS PACIENTES RENALES CRÓNICOS

TRATADOS POSEEN REALMENTE INHIBIDA SU

HIPERFILTRACION?

C. Musso1, M. Navarro1[*], R. Juárez1, B. Martínez1, M. Vilas1, H.

Rivera1, A. Iriarte1, L. Algranati1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Entre las estrategias destinadas a ralentizar la progresión de la insu-fi ciencia renal crónica (IRC) se encuentra la prescripción de inhibi-dores de la hiperfi ltración glomerular, tales como los inhibidores de la convertasa (IECA) y los bloqueantes del receptor de angiotensi-na II (BRA). La prueba de reserva renal (RR), entendida como la de-terminación de la diferencia de fi ltrado glomerular existente entre antes y después de una sobrecarga proteica oral (1,5 g/kg), permi-te evaluar no sólo la capacidad de respuesta de hiperfi ltración glo-merular, sino además su grado de inhibición farmacológica. Surgió entonces la inquietud de evaluar cual era el grado de inhibición de la RR en una población de pacientes con IRC en seguimiento y cró-

nicamente tratados con IECA y/o BRA.

Material y método. Se realizó un test de RR según protocolo

Hellerstein (clearance de creatinina con cimetidina minutado), a 50 pacientes adultos portadores de IRC, primero antes de ser medica-dos con IECA y/o BRA, y luego por lo menos 3 meses después de ini-ciada dicha medicación en la dosis considerada como adecuada para su nefrólogo tratante.

Resultados. De los 50 pacientes estudiados, 38 eran hombres, sien-do la edad y creatininemia promedio de 56 años y 1,7 mg/dl, res-pectivamente. Todos los pacientes mostraron una RR positiva (RR≥ 20%) en la etapa premedicación, mientras que se documentó una RR adecuadamente inhibida (RR≤20%) en la etapa intramedicación (IECA/BRA) sólo en el 14% de los pacientes.

Discusión. La mayoría de los pacientes estudiados portadores de IRC en seguimiento y crónicamente tratados con fármacos antihi-perfi ltración no poseían adecuadamente inhibida su respuesta de RR. Tal vez la prueba de RR podría ser el instrumento que permi-ta determinar en forma individualizada la dosis de IECA/BRA clínica-mente efectiva para cada paciente.

0512

SCREENING DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN

LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

A. Peñalba1, F. Lafuente2, J. Romano2, R. Cejas2[*], E. Müller2, S.

Sánchez Falkowsky2, S. Alonso2, M. Jiménez2

1. Centro Riñón y Diálisis-Diaverum Tucumán, San Miguel de Tucumán,

Argentina. 2. Hospital Ángel C. Padilla, San Miguel de Tucumán, Argentina.

[*] Presentador

Objetivos. El objetivo fue detectar la presencia de enfermedad re-nal crónica (ERC) en la población general y relacionarla con paráme-tros antropométricos y factores de riesgo.

Material y métodos. Se realizó un screening a pacientes ambu-latorios en un hospital público en el contexto del Día Mundial del Riñón. Se les realizaron medidas antropométricas (peso, talla, IMC, perímetro abdominal, circunferencia de cintura y cadera e índi-ce cintura/cadera) y TA; determinaciones bioquímicas (proteínas en

orina con disptick, glucemia, creatinina sérica), y se los encuestó so-bre cobertura social y antecedentes de factores de riesgo: HTA, DBT, tabaquismo y antecedentes familiares y personales de ERC.

Resultados. Se incluyeron 842 pacientes con edad 48,7±14,6 años, 71% mujeres, con DBT 14,3%, HTA 36,6%, tabaquismo 20,2%, ante-cedente familiares de ERC 24,8% y con antecedentes personales de ERC 29,7%, sin obra social 67,4%. Las medidas antropométricas fue-ron MC 29,6±6; cintura 98,2±13,8 cm; cadera 103,6±13 cm; índi-ce cintura/cadera 0,9±0,1. La TAS 125,5±18,8 mmHg, TAD 80,5±12,2 mmHg, glucemia 107,6±36,2 mg/dl, creatinina 8,4±3,8 mg/l, protei-nuria positiva con disptick 34,9%. La creatinina se correlacionó po-

sitivamente con edad (<0,008), nivel de glucemia (p<0,001) e ín-

dice cintura/cadera (p<0,0001), fue mayor en hipertensos 8,6±2,9

mg/l (p<0,01) y en mujeres 9,4±3,4 mg/l (p<0,001). La proteinuria fue más frecuente en diabéticos (p<0,05) y pacientes con antece-dentes de enfermedad renal (p<0,04). La HTA fue más frecuentes en diabéticos (p<0,001) con mayor IMC 31,7±6,2 (p<0,001) y con co-bertura social (p<0,003).

Conclusión. La prevalencia de ERC medida a través de proteinuria y creatinina fue elevada y estuvo en relación con edad, DBT, HTA, ma-yor índice cintura/cadera y con antecedentes de ERC.

0513

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

EN PACIENTES CON ACV

E. Müller1[*], R. Cejas1, J. Romano1, A. Peñalba2, S. Sánchez

Falkowsky1

1. Hospital Angel C. Padilla, San Miguel de Tucumán, Argentina. 2. Centro

Riñón y Diálisis-Diaverum Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina

Objetivos. Determinar la prevalencia de ERC en pacientes con ACV, correlacionarlo con el tipo de ACV y niveles de hemoglobina.

Materiales y métodos. Se analizaron 230 HC de internados en Neurología en 1 año. Se registró edad, sexo, tipo de ACV por TAC, evento previo, antecedentes de HTA, DBT, cardiopatía isquémica, ta-baquismo, TAS y TAD al ingreso. Se incluyó creatinina, FG por MDRD, Hb, CT, HDL, LDL, triglicéridos, ácido úrico, albúmina (alb), gluce-mia y proteinuria por disptik, estenosis carótida por eco Doppler de vasos de cuello, hipertrofi a de VI, días de internación y muerte. Se analizaron por separado todas las variables en los subgrupos de ACV.

Resultados. Se incluyeron 230 pacientes con edad 52±18 años, 57,8% varones, 23,5% DBT, 70,4% HTA, 41,3% tabaquistas, 40,9% IRC, 67,4% con HVI, y 43,5% estenosis carotídea. El 57,4% presen-tó ACV, isquémicos 77,4% y hemorrágicos 22,6%. El 86,1% de DBT y 56,5% de HTA no estaban tratados. Al ingreso la creatinina fue 1,2±6 mg/dl, Hb 11,9±1,8 g/dl, alb 3,5±5 g/l, TAS 153±37 mmHg y TAD 90±18 mmHg. La presencia de ACV fue mayor en ERC 57% (p <0,0001), MDRD 57±22,8 fue menor en este grupo (p<0,001), pero con FG >60 ml/min (p<0,001). Pacientes con ACV tuvieron mayor TAS 175±32 mmHg (p<0,01) y TAD 101±17 mmHg (p<0,04), me-nor alb 3,4±0,4 g/l (p<0,001), mayor frecuencia de proteinuria (p <0,001) ajustado por FG (p<0,001) y mayor mortalidad en ERC (p <0,0001). En el grupo con ACV, el isquémico fue mayor en DBT (p <0,002) y con más elevado colesterol (p<0,03) y los pacientes con ACV hemorrágico presentaron mayor TAS (p<0,01), TAD (p<0,03), creatinina (p<0,02) y menor MDRD (p<0,04).

Conclusión. La prevalencia de ERC fue mayor en pacientes con ACV, presentaron menor MDRD pero con FG>60 ml/min, mayor frecuen-cia de albuminuria y mayor mortalidad asociada a ERC. Los pacien-tes con ACV hemorrágico tuvieron menor FG por MDRD y mayor TAS y TAD que los isquémicos.

Page 16: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

96

0515

VALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES CON

TRATAMIENTO DIALÍTICO

S. Liziardi1[*], M. Pievaroli1

1. Centro Caroya Renal Privado SRL, Colonia Caroya, Argentina. [*]

Presentador

El estado de nutrición es clave en la sobrevida de los pacientes en diálisis. La mala nutrición de éstos es una forma particular, depen-diendo más de factores de la uremia que de la ingesta en sí.

Objetivo. Determinar los factores asociados a la desnutrición de los pacientea en diálisis y comorbilidad.

Pacientes y métodos. Se realizó un corte transversal en el 2010 que incluyó los 44 pacientes con diagnóstico de insufi ciencia renal crónica terminal en diálisis. Con un tiempo no menor de seis me-ses. Se dializan con bicarbonato un fl ujo sanguíneo de 350 a 400 ml, tres pacientes estuvieron trasplantados, todos tienen serolo-gía negativa. La dosis de diálisis se ajustó para asegurar un Kt/V >1,2.El 61% sexo masculino (27 pacientes), la edad promedio de 63 años. El estado nutricional fue valorado por medidas antropo-métricas estándar: peso, talla, IMC (índice de masa corporal; bio-químicas: albúmina g/dl, colesterol g/l. SGA-Kt/V fue corregido por edad y sexo y el grado de infl amación por PCR. La comorbilidad se determinó por el índice de Charlson modifi cado.

Resultados. Los pacientes fueron seguidos 13 meses. De acuerdo al SGA el 20,4% pertenece a la categoría B (moderadamente des-nutrido) y el 11,3% categoría C (severamente desnutrido). Cinco pacientes del total tenían PCR+, valor promedio 24, con procesos infecciosos e infl amatorios al momento del diagnóstico, el 22% de los pacientes categoría B tiene PCR >10, (p<0,05.) los pacientes de categoría B tienen un IMC promedio de 20 y albúmina promedio es de 3,6±1.0, los categoría C tiene un IMC<15 y un promedio de albumina de 2,8 (p<0,05).El promedio de colesterol de los pacien-tes es de 189 g/l, solo un pacientes desnutrido categoría B presen-tó hipocolesterolemia. Falleció el 33% (6 pacientes) con diagnósti-co de desnutrición categoría C, tres por causa cardiovascular.

Conclusión. En los pacientes con desnutrición categoría B, ni los parámetros antropométricos ni bioquímicos fueron predictores de mortalidad, los pacientes categoría C fueron más propensos de fallecer al año pero eran todos de edad avanzada (edad pro-medio 78 años). La mayor tasa de mortalidad se observó entre los pacientes con valores anómalos de algún indicados bioquímico o antropométrico (p>0,05). La PCR como factor de infl amación no fue predictor de mortalidad de nuestros pacientes.

0528

RELEVAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO DE

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN UNA POBLACIÓN

EVALUADA DURANTE LA SEMANA DEL RIÑÓN 2011

J. Robaina1[*], L. Leguizamón1, C. Forlano1, F. Puchulu2, M.

Pandolfo3, M. López4, M. Akopian5, A. Marini1

1. División Nefrología, Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. 2. División

Diabetes, Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. 3. Departamento de

Bioquímica, Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. 4. Servicio de Urología,

Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. 5. Programa de Hipertensión

Arterial, Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Conocer la frecuencia relativa de indicadores de enfer-medad renal en una población adulta evaluada en la Semana del Riñón 2011.

Materiales y métodos. Participaron 750 personas >18 años, hombres (n: 230), mujeres (n: 520), a quienes se les realizó: anamnesis, control de presión arterial, BMI, análisis de gluce-mia, albuminuria y ecografía renal. La presión arterial se midió en 2 tomas, considerándose HTA a una presión > 139/89 mmHg o en diabéticos >130/80 mmHg. Se consideraron alteraciones del metabolismo HC (AMHC) a glucemias superiores a 100 mg/dl en ayunas y a 140 mg/dl posprandial. En muestra aislada de orina, se realizó índice albuminuria/creatininuria (a/c), siendo patológi-cos valores superiores a 30 mg/g.

Resultados. El 59,6% (n: 447) de la población estudiada (n: 750), presentó factores de riesgo. Los más prevalentes fueron HTA en el 46,9%, (n: 350), AMHC en el 28,2% (n: 210), a/c en el 12,4% (n: 90) y BMI>25 en el 62,6% de los registrados (n: 330). Dentro de los pacientes con factores de riesgo, la edad promedio fue de 57±24 años con un 58,4% (261) mayores de 65 años. Los factores de riesgo se distribuyeron solos o asociados: 179 (40%) pacien-tes presentaron sólo HTA; 105 (23,5%) HTA y AMHC; 26 (5,8%) HTA, AMHC y albuminuria; 40 (8,9%) HTA y albuminuria. Además 73 (16,3%) pacientes presentaron sólo AMHC, 6 (1,3%) AMHC y albuminuria y 18 (4,0%) sólo albuminuria. Un 21% (74/350) de los pacientes hipertensos lo ignoraban, un 44,3% (93/210) con AMHC lo desconocían, al igual que el total de los pacientes con albuminuria (90/90).

Conclusión. Los resultados permitieron identifi car un alto nú-mero de individuos con factores de riesgo de enfermedad renal. Adicionalmente, fue detectado un alto porcentaje de la pobla-ción (29,6% - 222/750) que desconocía su patología al momento del estudio, lo que posibilitó iniciar un seguimiento especializa-do. La detección precoz de HTA, diabetes y albuminuria y su pos-terior tratamiento podría reducir signifi cativamente la incidencia de enfermedad renal crónica.

0529

INDUCCIÓN DE CAMBIOS EN LA CONDUCTA

PRESCRIPTIVA COMO POLÍTICA SANITARIA PARA

MEJORAR DETECCIÓN DE ENFERMEDAD

RENAL OCULTA

A. Alles1, M. González1, S. González1, S. Torales1[*]

1. IAPOS, Argentina. [*] Presentador

Introducción. El FGe x MDRD4 presenta baja aplicación en la co-munidad médica local, registrándose relación inversa de prescrip-ción (PrM) de uremia (UrP) y creatininemia (CrP), lo que difi culta es-trategias de detección de ER. Se propone medición sistemática de CrP+MDRD4, con informe al paciente (para empaderamiento) y mé-dico (dato procesado) como mecanismos de inducción/derivación precoz a consulta nefrológica si FGe<60ml/min.

Objetivos. Determinar tasa UrP/CrP x PrM. Defi nir indicadores de PrM. Evaluar impacto de la estrategia de inducción.

Métodos. Durante 3 meses se realizó CrP+MDRD4 a afi liados de una obra social provincial >50 años con PrM UrP aislada (inten-ción diagnóstica -IDx- positiva) o CrP, cuando realizaran ana-lítica sanguínea por cualquier causa, adjuntando estos resulta-dos al informe analítico. Como media del semestre previo (I) y al fi nal (F) del período se relevó evolución de tres indicadores (y sus cambios objetivos esperados): tasa de PrM UrP/CrP (<1), # CrP x PrM (duplicación) y # mensual consultas nefrológicas (duplicación).

Resultados. Se realizaron 8377 CrP, con prevalencia de FG<60 = 25% (2256 ptes), de los cuales 1506 (67%) no tenían PrM CrP. La PrM UrP (4508) al inicio era elevada vs CrP (1661), suponiéndose IDx (+) x método erróneo, encontrándose allí 778 casos de FG<60 (34%

Page 17: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

97

de los FG<60). La tasa UrP/CrP fue de 2,71 (I) a 0.87 (F); el # CrP x PrM ascendió a 4317 (F, + 178%), con PrM UrP estables; el # con-sultas nefrológicas pasó de 87 a 148/mes (F). La devolución de infor-mes a pacientes y médicos no generó situaciones de confl icto.

Conclusiones. La alta prevalencia de ER indicaría implemen-tar CrP aún sin PrM como política sanitaria. El informe automáti-co CrP+MDRD4 produjo cambios de PrM en 3 meses, alcanzándose los objetivos propuestos. La tasa UrP/CrP sería un indicador útil para evaluación de estas estrategias.

0532

ALTA PREVALENCIA DE GLOMERULONEFRITIS EN

HEMODIÁLISIS

M. Simón1[*], L. López1, R. Armendariz1, J. Labombarda2, V.

Vergara1, C. Villalva1, C. Domínguez1

1. Diaverum Argentina Espora, Adrogué, Argentina. 2. HZGA Dr. Arturo

Oñativia, Rafael Calzada, Argentina

Objetivos. Demostrar la alta prevalencia de glomerulonefri-tis como causa de insufi ciencia renal crónica terminal en una Unidad de Hemodiálisis.

Material y métodos. Se evaluó una población de 94 pacientes en hemodiálisis crónica trisemanal, 47 hombres y 47 mujeres, con edades que oscilan entre 18 y 87 años, una media de 55,6 años para los hombres y de 48,8 años para las mujeres. Se usó como criterio diagnóstico el que fi gura en el SINTRA al ingresar un paciente a diálisis.

Resultados. Veinticinco pacientes (26,6%) eran diabéticos, 16 con causa no conocida (17%), 16 con nefroangioesclero-sis (17%), 7 con poliquistosis renal (7,5%), 11 con uropatía baja (11,7%) y 19 con glomerulonefritis (20,2%). Queda pendiente tratar de llegar a diagnóstico histológico en el ítem desconocido y nefroangioesclerosis.

Conclusión. El alto registro de diagnóstico como glomerulone-fritis lo considerámos secundario a una conducta más agresiva en la indicación de punción biopsia renal y a trabajar en estre-cha relación con el Servicio de Reumatología, con derivación de enfermedades reumatológicas en forma temprana, para su estu-dio y tratamiento.

0534

RELACIÓN ENTRE ACTIVIDAD DE N-ACETIL-

BETA-GLUCOSAMINIDASA URINARIA Y FUNCIÓN

RENAL EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2

MACROALBUMINÚRICOS

L. Monje1[*], B. Bouvet2, C. Paparella2, S. Arriaga2, A. Amarilla2,

A. Almará2

1. Facultad de Ciencias Médicas, Rosario, Argentina. 2. Facultad de

Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Rosario, Argentina. [*] Presentador

La N-acetil-beta-D-glucosaminidasa (NAG) es una enzima lisoso-mal, sintetizada en las células tubulares proximales renales, cuya excreción urinaria aumenta en diversas situaciones de daño tubu-lar renal. La proteinuria es considerada como un agente nefrotóxi-co que contribuye a la progresión de la falla renal. Previamente comparamos pacientes diabéticos tipo 2 normoalbuminúricos, mi-croalbuminúricos y macroalbuminúricos y observamos un aumen-to progresivo de la NAG urinaria conforme se incrementó la excre-ción urinaria de albúmina (EUA).

Objetivo. Analizar si en la etapa macroalbuminúrica de la nefropa-tía diabética (ND) existe relación entre actividad de NAG urinaria y función renal.

Material y métodos. Se compararon dos grupos de pacientes dia-béticos tipo 2 macroalbuminúricos: Grupo 1 (n=13, edad 58±11 años) con creatinina (Cr) sérica normal (<1,2 mg/dl) y Grupo 2 (n=9, edad 58±10 años) con Cr sérica aumentada (>1,4 mg/dl). La activi-dad de NAG urinaria (U/g Cr) y la EUA (mg/g Cr) se determinaron en la primera orina de la mañana utilizando un método colorimétrico y un método inmunoturbidimétrico, respectivamente. La Cr se cuanti-fi có por el método de Jaffé cinético. Se consideró macroalbuminu-ria la EUA >300 mg/g Cr.

Resultados. El Grupo 2 presentó valores signifi cativamente ma-yores (promedio ± DE) de NAG, EUA y Cr sérica que el Grupo 1: N AG 46,3±40,9 y 23,5±10,1 (p<0,05), EUA 4704,4±3411,7 y 2565,4±2136,6 (p=0,05) y Cr sérica 2,88±1,72 y 0,95±0,26 (p <0,005), respectivamente. Se encontró una correlación positiva sig-nifi cativa entre NAG urinaria y EUA tanto en el Grupo 1 como en el Grupo 2: r=0,793 (p <0,005) y r=0,717 (p <0,025), respectivamen-te. En la muestra total de pacientes se observó una correlación posi-tiva signifi cativa entre NAG urinaria y Cr sérica (r=0,538, p<0,005).

Conclusión. Los resultados indican que el aumento de la NAG uri-naria se asoció con la severidad de la albuminuria y con la disminu-ción de la función renal. La NAG urinaria podría utilizarse como in-dicador de la progresión del daño tubular en la ND en la diabetes mellitus tipo 2.

0538

INSUFICIENCIA RENAL POR VIH CON TRANSMISIÓN

VERTICAL

M. Simón1[*], L. López1, R. Armendariz1, J. Labombarda2

1. Diaverum Argentina Espora, Adrogué, Argentina. 2. HZGA Dr. Arturo

Oñativia, Rafael Calzada, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La infección por VIH/SIDA considerada en sus co-mienzos una enfermedad terminal y sin indicación de tratamiento dialítico, en la actualidad se ha transformado en una enfermedad crónica, con alta incidencia en las unidades de diálisis. La forma de presentación de la uremia es variada, pero la glomerulonefritis focal y segmentaria es la primera causa de compromiso renal.

Presentación del caso. Se consideran dos pacientes. 1) Una mu-jer de 20 años, afectada de VIH/SIDA por transmisión vertical, con diagnóstico por PBR de glomerulonefritis focal y segmentaria. En su evolución tuvo neumonías a repetición, tuberculosis multirresisten-te, meningitis, parotiditis a repetición, enanismo hipofi sario por la insufi ciencia renal. Recibió tratamiento retroviral y evolucionó hacia la insufi ciencia renal crónica terminal. En el año previo a su ingre-so dialítico tuvo un embarazo a término, con recién nacido normal y sin infección VIH. 2) Un varón de 21 años, afectado de VIH/SIDA por trasmisión vertical, tuberculosis en la infancia, esofagitis candidiási-ca, coriorretinitis por toxoplasmosis, meningitis, Criptococcus neo-formans; con diagnóstico por PBR de glomerulonefritis focal y seg-mentaria. Evolucionó hacia la insufi ciencia renal crónica terminal en forma paulatina y con múltiples intercurrencias de su enfermedad de base. En el año previo a su ingreso a diálisis fue padre de un bebé sano, con una pareja sin VIH.

Discusión. Estamos observando un incremento en la población con insufi ciencia renal crónica terminal, portadores de VIH y SIDA. En este reporte, estamos ante la presencia de tres generaciones: los pa-dres, fallecidos por la enfermedad, los hijos que tuvieron conta-gio vertical -nuestros pacientes actuales- que evolucionaron bajo control infectológico con cronifi cación de la enfermedad y los hi-jos de ambos, no portadores por las medidas preventivas durante el embarazo.

Page 18: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

98

0547

ANÁLISIS DE DISTINTAS VARIABLES COMO

PREDICTORAS DE MORTALIDAD EN DIÁLISIS

A. Badino1, M. Canteli1, R. Heguilen2, E. Geandet1[*], B. Lococo1

1. Diaverum Argentina sede Barracas, CABA, Argentina. 2. Hospital

Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción y objetivos. El presente trabajo tiene como objetivo relacionar distintas variables: diabetes, albúmina, edad y HCT como predictoras de mortalidad en diálisis (hemo y peritoneal).

Material y métodos. Para ello analizamos nuestra población en diálisis desde el 01/07/08 hasta el 31/10/10. Se usó como metodo-logía de evaluación nutricional: evaluación subjetiva global (ESG) y síndrome de malnutrición e infl amación (MIS). Relacionamos las va-riables antes mencionadas y la causa de muerte.

Estadística. Todos los resultados se expresan como media ± EE o proporciones según corresponda. Se efectuó regresión logística para identifi car predictores de mortalidad y prueba de chi-cuadrado co-rregido para analizar el impacto individual de la desnutrición sobre la mortalidad. Se aceptaron como signifi cactivos valores de p< 0,05

Resultados. Se analizaron los datos de 207 pacientes consecutivos (88 M y 119 H), de 60,4±1,27 años, 68±1,1 kg y BMI de 25,1±1,2; en tratamiento con diálisis por 51±5 meses. Los resultados del análisis de regresión logística se muestran a continuación:

Variable EE OR IC95% P

Diabetes 0,22 0,59 1,24 0,39-3,9 NS

Edad 0,04 0,02 1,04 1,0-1,08 0,02

Albúmina -1,81 0,90 0,16 0,03-0,96 0,05

HCT -0,07 0,06 0,93 0,84-1,04 NS

Chi cuadrado: 21,9; df: 4; p=0,0002

Conclusiones. Son signifi cativos como predictores de mortalidad la edad y la albuminemia. La hipoalbuminemia se asocia con desnutri-ción y consecuentemente con un mayor número de óbitos. Las va-riables analizadas en conjunto y en el tiempo nos permiten detec-tar grupos de mayor riesgo y tratar de modifi car estas situaciones.

0565

TABLERO DE COMANDO ACCESO

J. Mercanti1[*], S. Barreto Ocampo1, E. Ducasse1

1. Centro Enfermedades Renales, Resistencia, Chaco, Argentina. [*]

Presentador

Evaluar la utilidad del tablero de comando para la toma de deci-siones y seguimiento en un programa de gestión institucional re-ferido al acceso para terapia de reemplazo renal. El costo de la en-fermedad renal crónica y el tratamiento sustitutivo renal conti-nua siendo muy oneroso para los pacientes y las instituciones de salud. Utilizar las herramientas de la calidad implica la mejora de

los registros, la medición de resultados, pudiendo ejercer medi-das correctivas ante desvíos de los resultados esperados. El table-ro de comando acceso con la utilización de colores es una herra-mienta útil manifestando un resumen de resultado, distribución y costos mensuales de los diferentes accesos realizados-evaluados. Se presentan los resultados de diálisis peritoneal, incluyéndose los pacientes prevalentes e incidentes desde enero a diciembre 2010. Se consideró como pacientes programados aquellos que ingresa-ron con acceso factible de ser utilizado regularmente para la te-rapia de reemplazo renal y los objetivos planteados según normas internacionales.

OBJE

TIVO

E F M A M J J A S O N D

50%

prog

ram

ados

0% 50 0 0 0

25,0

%

0% 66

100

0%

0%

60

%

100%

acc

esos

en 1

4 dí

as

0%

100

%

100

50

%

50

%

100

%

100

66

%

50

%

66

%

70%

FA

V

55

%

54

%

54

%

56

%

54,2

%

52

%

54,8

%

54

%

55

%

54

%

57,5

58

< 1

0% S

P

17

%

17

%

18

%

15

%

15

%

23

%

23

%

19

%

19

%

19

%

22

20

< 2

0%

prót

esis

20

%

22

%

23

%

26

%

22

%

22

%

22

%

20,8

%

20

%

20

%

20

%

20

< 3

% t

ran-

sito

rios

7,0

%

5%

3%

3%

7%

0%

0,0

%

1,8

2,7 2

1,8

% 2

0,25

trom

bosi

s FA

V

0,2

0,2

0,2

0,2

0,2

0,2

%

0,1

5

0,1

5

0,2

2

0,2

2

0,2

0,1

5

0,50

tro

mbo

sis

prot

esis

0,3

6

0,3

6

0,6

9

0,4

8%

0,6

5%

0,7

%

0,4

8

0,5

9

0,5

9

0,5

9

0,5

0,5

1 c/

9

MES

ES

6 1,7

2,7

4,2

6,2

4,9 12

10 9,7 10 5,4

0 %

acc

eso

frust

ro

1

0,8

tasa

ac

ceso

mes

0,4

0,4

0,4

0,4

0,5

0,5

0,4

0,6

0,6

0,6

0,9

0,1

$

9.00

00,8

%

0,6

%

0578

APLICACIÓN SISTEMÁTICA DE MDRD: ANÁLISIS

DE PREVALENCIA (PV) DE ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA (ERC) Y COSTO EFECTIVIDAD (C/E)

A. Alles1, M. González1, S. González1, P. Rodríguez2, S. Torales1[*]

1. IAPOS, Argentina. 2. Sociedad de Bioquímicos de Santa Fe, Argentina.

[*] Presentador

Introducción. Se desconoce en el medio local PV real de ERC. Aún con limitaciones, la practicidad de FG x MDRD es útil como screening (Scr) para detección precoz. En el ámbito local, la prescripción médica (PrM) no orienta recursos con criterio, per-diendo efectividad diagnóstica (EfDx).

Page 19: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

99

Objetivos. Estimar PV potencial de ERC (FG<60) x MDRD en ptes que realizan analítica sanguínea x cualquier causa. Medir tasas PrM de CrP. Defi nir estrategias C/E en detección de ERC. Estimar EfDx de MDRD.

Métodos. Durante 3 meses se realizó CrP con PrM (grupo PrM) y sin ella (grupo Scr) a 15337 pacientes (18-70 años), consig-nando PrM concomitante de UrP o ClCr. Se asumió intención diagnóstica positiva (ID+) cuando PrM incluía UrP, CrP o ClCr. Se aplicó MDRD comparando EfDx por PV de FG <60 en gru-po PrM vs Scr. Un grupo aleatorio de ptes con FG <60 tuvo re-check x MDRD.

Resultados. La PV general de FG<60 fue 17,7% (2724 pacientes). La tasa UrP/CrP fue 2,2, con 3801 CrP x PrM, que detectó 875 ca-sos de ERC potencial (EfDx=23 %, 1 FG<60 c/4,3 CrP x PrM). En gru-po Scr (11576 CrP, 75%) hubo 1849 FG<60; de éstos, 949 (51%) te-nían PrM UrP aislada. Aplicar estrategia Scr a >50 años tendría igual EfDx a esperar PrM CrP (detectando 1 FG<60 c/4,2). El gasto en PrM (UrP+CrP+ClCr) =$25962/mes vs $32269/mes en grupo Scr, pero el costo x caso (+) fue $32 en Scr vs $92 en PrM (+$55/+66%) si se aplicara MDRD4 a todos los casos, y $127 (+$94/+81%) aplicando sólo en la mitad. El recheck (>3 meses) x MDRD confi rmó el 58% de los FG<60 y el 78% de los FG <30.

Conclusiones. El número de casos adicionales detectados (+211%) con FG<60 en el grupo Scr (especialmente en >50 años o con PrM de UrP aislada) indicaría necesidad de implementar CrP sin espe-rar su PrM, mejorando la identifi cación precoz de ERC potencial en forma C/E, con menor costo x caso (+) detectado, requiriéndose re-check x MDRD para mejorar EfDx.

0580

USO DE DISTINTOS ACCESOS VASCULARES,

ALCANCE Y LIMITACIONES EN PACIENTES DE

HEMODIÁLISIS

S. Lizarraga1[*], W. Sarapura1

1. Hospital Arturo Oñativia, CABA, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Indagar los distintos accesos vasculares, uso, efi cacia y limitaciones.

Material y métodos. Se elaboró un estudio retrospectivo, descrip-tivo, observacional. La población en estudio fue de 42 pacientes. Se consideró edad y sexo.

Resultados. El estudio realizado corresponden a los siguientes da-tos: catéteres 41%, fístulas arteriovenosas 47%, politetrafl uoretile-no 8% y el 4% a otro accesos vascular.

Conclusión. Con el avance del tiempo, predominan las fístulas arte-riovenosas y los catéteres con respecto a las prótesis, buscando me-jorar el tratamiento con efi cacia y calidad.

0597

ESTUDIO DE ENFERMEDAD RENAL OCULTA (ERO)

AL ALTA HOSPITALARIA

G. Olivera1[*], G. Peressin1, A. Jameson1, E. Nieto1, R. Maldonado1,

S. Peralta1, C. Idoria1

1. Clínica Privada Velez Sarfi eld, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La ERC en estadios iniciales suelen no ser detecta-da por métodos habituales como creatinina sérica (Crs) las for-mulas que estimen el fi ltrado glomerular (FG) MDRD y CKD-EPI son útiles en diagnosticar ERO.

Objetivos. Determinar la prevalencia de ERO al alta hospitalaria. Evaluar infl uencia de edad, sexo, DBT, HTA, uso de IECA/ARAII, AINEs y utilidad de MDRD, CKD-EPI en la detección de ERO.

Material y métodos. Estudio prospectivo, observacional de pacientes internados en nuestra institución (n= 300) > 18 años durante el período 5/2/2011 hasta 27/04/2011 con alta de los Servicios: Clínica Medica, Cirugía, Cardiología, UTI, Traumatología. Se analizaron: edad, sexo, DBT, HTA, uso de IECA/ARAII, AINE, Crs al alta. Se calculó el FG con MDRD y CKD-EPI.

Resultados. Se defi nieron dos grupos ERO: FG <60 y función renal normal (FRN) FG >60. ERO fue 30% y FRN 90%. Se rea-lizaron las comparaciones ERO vs FRN sexo femenino 70,1% vs 52,9% p=0,002, DBT 20% vs 18,8% p=ns, HTA 66,6% vs 39,9% p <0,05; uso de IECA/ARAII 60% vs 35% p <0,05. La edad me-dia para ERO fue 65,6±14 y FRN 56,8±17 p<0,05, Crs en ERO 1,17±0,13 mg/dl, MDRD en ERO 51,8±5 y CKD-EPI 52,7±6,4 ml/min/1,73. La correlación entre MDRD vs CKD-EPI para ERO fue r=0,88. Uso de IECA/ARAII al alta fue ERO 60% v FRN 35% p <0,05.

Conclusiones. La prevalencia de ERO al alta hospitalaria en nuestra institución fue mayor que la bibliográfi ca analizada. Los factores que más se asociaron con ERO fue edad >65 años y sexo femenino. El uso de IECA/ARA II podría contribuir a la incidencia de ERO. Las formulas utilizadas mostraron una buena correlación en la detección de ERO.

0599

DIABETES VS. ESCLERODERMIA COMO CAUSA DE

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL

L. López1[*], J. Labombarda2, R. Armendariz1, V. Vergara1, A.

Abalo2, M. Simón1

1. Diaverum Argentina Espora, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

2. HGZA Dr. Arturo Oñativia, Rafael Calzada, Argentina. [*] Presentador

Introducción. En la práctica cotidiana se asume que un pa-ciente diabético que evoluciona hacia la insuficiencia renal crónica terminal, es por su enfermedad de base: nefropatía diabética.

Presentación del caso. Paciente de 65 años, con diabe-tes tipo II desde hace 15 años, retinopatía diabética, hiper-tensión arterial, enfermedad de Chagas, miocardiopatía dila-tada. Evoluciona son síndrome nefrótico y en menos de 12 meses evoluciona hacia la uremia, requiriendo iniciar tra-tamiento sustitutivo. Ecografía renal bilateral informa-da como normal. Inicia tratamiento dialítico, con mala res-puesta al aporte de hierro sacarato y eritropoyetina, con re-querimiento transfusional. Se detecta a los tres meses de ini-cio del tratamiento vasculitis, con lesión de mano que invo-lucra necrosis y compromiso neurológico. TAC cerebral nor-mal. Inmunológicamente se detecta un patrón compatible con esclerodermia. Hermana con esclerodermia. La paciente me-jora con corticoterapia, buflomedil, pentoxifilina, clopidrogel, amlodipina y metrotexato. Mejora la anemia y desaparece el requerimiento transfusional.

Discusión. Consideramos que estos pacientes, cuando desa-rrollan un fallo renal rápido, con síndrome nefrótico, pue-de ser secundario a una nefropatía diabética; pero con riño-nes de tamaño normal –habitual en diabetes– debemos pen-sar en una enfermedad del colágeno como causa de la insu-ficiencia renal y proceder en una conducta diagnóstica mas agresiva, estudiarlos como posibles glomerulonefritis y efec-tuar punción biopsia renal. Diagnóstico y terapéutica, según el diagnóstico.

Page 20: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

100

0606

IMC Y PROTEINURIA

G. Sierra1[*], P. Martín Angel1, M. Casas1, N. Weisse1, M. Canalis1,

L. Sintado1

1. Hospital Carlos G. Durand, CABA, Argentina

Objetivo. Evaluar la relación existente entre cambios en el IMC y cambios en la proteinuria.

Materiales y métodos. Se revisaron las historias clínicas del consultorio de residentes del Servicio. Se seleccionaron para el estudio aquellas que presentaran al menos 2 mediciones de proteinuria consecutivas en el lapso de hasta un año entre am-bas. Se excluyeron los pacientes en fase de inducción inmuno-supresora y aquellas en el contexto de intercurrencias prolon-gadas que hubiesen requerido internación.Se analizó la relación de la proteinuria de cada paciente con respecto a su anterior inmediata y su relación con el IMC tam-bién con respecto a su correlato anterior inmediato. Se obtuvo un N de pacientes de 31, un total de 107 mediciones de protei-nuria e IMC, y un total de 77 mediciones relacionables.

Resultados. De las 77 mediciones relacionables en 52% se com-probó una relación de aumento o disminución de ambas varia-bles en la misma dirección. Dentro de la asociación se compro-bó que 72% de los pacientes presentaban la asociación ante-rior sin sesgo asociado a antiproteinúricos. El OR para relación aumento BMI/aumento proteinuria fue de 2,88 y para la dis-minución un OR 1,38. Se observó una mediana de disminución de proteinuria asociada a reducción de IMC de 0,3 g/24 ho-ras (22 mediciones) VS 0,21 g/24 horas en el subgrupo sin ses-go por antiproteinúricos. En el caso de los aumentos de protei-nuria vinculados a aumento de IMC se observó una mediana de aumento de proteinuria de 0,14 g/24 horas (18 mediciones) vs 0,37 g/24 horas en el subgrupo sin sesgo por disminución de antiproteinúricos.

Conclusión. Si bien el efecto antiproteinúrico tanto de los IECA como ARAII sobre la magnitud de la proteinuria es reconocido, este estudio nos marca una tendencia hacia la relación cambio en el IMC, control de proteinuria.

FISIOLOGÍA Y ALTERACIONES DEL

MEDIO INTERNO

0357

SEVERA ALTERACION DEL CLEARANCE DE AGUA

LIBRE EN PACIENTES PORTADORES DE VIH EN

TRATAMIENTO CON TENOFOVIR

C. Musso1, M. Navarro1[*], M. De Paz Sierra1, A. Perelsztein1, M.

Sánchez1, W. Belloso1, L. Algranati1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

En los últimos años se ha documentado la relación existente entre la infección por VIH y la aparición de trastornos orgá-nicos severos. Entre los mecanismos que podrían explicar este fenómeno están los de infl amación sistémica y senescencia acelerada.

Objetivo. Evaluar en detalle el funcionamiento tubular renal (proximal y Henle) en pacientes con infección por VIH.

Material y método. Se estudió la función tubular (proximal y asa gruesa de Henle) mediante la realización una prueba de so-brecarga hiposalina (test de Chaimovitz) a 8 pacientes jóvenes HIV(+) en tratamiento con tenofovir, con al menos 6 meses de carga viral indetectable y portadores de parámetros funcionales renales (clearance de creatinina, sedimento urinario y ecogra-fía renal) normales y en ausencia de drogas inductoras de dis-natremia. Grupo control: 10 voluntarios sanos.

Resultados. Durante el test se observó en el grupo portador de VIH con respecto al grupo control una reducción signifi cativa de la natremia (133±1 mmol/l vs 138±1 mmol/l; p=0,04), osmo-lalidad sérica (278±4 mOsm/l vs. 286±3 mOsm/l; p=0,04) y del clearance de agua libre (3,5±2 ml/min vs. 15±3 ml/min/1,73 m²; p=0,01), y un inadecuado y signifi cativo aumento de la tonici-dad urinaria (146±19 mOsm/l vs. 40±10; p=0,01). La función tubular proximal se halló respetada en ambos grupos.

Conclusión. La función tubular del asa gruesa de Henle se halló signifi cativamente disminuida en pacientes jóvenes portadores de HIV en tratamiento con tenofovir y con función renal respe-tada en comparación con voluntarios sanos.

0358

MANEJO RENAL DEL CALCIO, FÓSFORO, MAGNESIO

Y ÁCIDO ÚRICO: COMPARACIÓN ENTRE LA

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (ESTADIO III) Y LA

VEJEZ AVANZADA

C. Musso1, R. Juárez1, M. Vilas1, M. Navarro1[*], H. Rivera1, R.

Jauregui1, L. Algranati1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Tanto la vejez avanzada (≥ 75 años) como la insufi ciencia re-nal crónica (IRC) - estadio III cursan con fi ltrado glomerular de alrededor de 50 ml/min/1,73 m². Es sabido que la IRC suele acompañarse de un aumento en la excreción fraccional (EF) de calcio, fósforo, magnesio y ácido úrico.

Objetivo. Evaluar si la caída de fi ltrado senil se acompaña de una modifi cación en el manejo renal de las sustancias mencio-nadas, similar a la observada en la IRC.

Material y método. Se obtuvieron valores séricos, urinarios (spot) y EF de calcio, fosforo, magnesio y ácido úrico en vein-te voluntarios: 10 muy ancianos (MA) sanos y 10 portadores de IRC-estadio III. Criterios de exclusión: presencia de alteración sérica de las sustancias en estudio o de drogas que modifi caran su metabolismo, diabetes mellitus, uropatía obstructiva. Todos los voluntarios estuvieron bajo la misma dieta al menos un mes

previo al estudio. Análisis estadístico: Wilcoxon.

Resultados. Creatininemia: 1,8±0,4 mg/dl (IRC) vs 0,8±0,2 mg/dl (MA), p= 0,0002; calcemia: 9,1±0,3 mg/dl (IRC) vs 8,7±0,4 (MA), p=0,022; magnesemia: 2,3±0,2 mg/dl (IRC) vs 2,0±0,1 (MA), p=0,05; fosfatemia: 3,9±0,5 mg/dl (IRC) vs 3,0±0,4 mg/dl (MA), p=0,002; uricemia: 6,6±1,5 (IRC) vs. 5,2±1,4 mg/dl (MA), p=0,04; EF de calcio: 2,5±1% (IRC) vs. 0,8±0,3% (MA), p=0,04; EF de magnesio: 7,2±4,1% (IRC) vs. 2,9±0,9% (MA), p=0,02; EF de fósforo: 25±9% (IRC) vs 9,1±5,7 (MA), p=0,001; EF de ácido úrico: 10±3% (IRC) vs 8±5% (MA), p=0,05.

Discusión. La diferencia observada en el manejo renal de las sustancias estudiadas refuerza el concepto de que IRC e hipofi l-tración senil no son situaciones fi siológicamente equiparables.

Concluimos que los valores séricos y de EF de calcio, fósforo, magnesio y ácido úrico fueron más elevados en el grupo IRC-estadio III que en el muy anciano sano.

Page 21: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

101

0364

DIFERENCIAS EN EL MANEJO TUBULAR RENAL DEL

CALCIO, FÓSFORO, MAGNESIO Y ÁCIDO ÚRICO

ENTRE PERSONAS MUY ANCIANAS Y JÓVENES EN

ESTADO DE EXPANSIÓN HIDROSALINA

C. Musso1, M. Vilas1, M. Navarro1, A. Medina1[*], S. Butto2, B.

Martínez1, R. Jauregui1, L. Algranati1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. 2. Hospital de

Agudos José M. Penna, CABA, Argentina. [*] Presentador

Se ha documentado la falta de diferencia signifi cativa en la excre-ción fraccional (EF) de calcio (Ca), magnesio (Mg), fósforo (P) y ácido úrico (AU) entre muy ancianos y jóvenes sanos. Sin embargo, es sa-bido que dichas excreciones suelen incrementarse en estado de ex-pansión hidrosalina.

Objetivo. Surgió entonces la inquietud de evaluar si en estado de expansión de volumen existía diferencia signifi cativa en la EFCa, EFMg, EFP y EFAU entre muy ancianos y jóvenes sanos.

Material y método. Se obtuvieron valores séricos, urinarios (spot) y EF de Ca, P, Mg y AU basales y durante una prueba de expansión hi-posalina (test de Chaimowitz) en veinte voluntarios sanos: 10 muy

ancianos (MA) y 10 jóvenes (J). Análisis estadístico: Wilcoxon.

Resultados. EFCa (basal): 0,8% (MA) vs 0,8% (J), p=NS; EFCa (ex-pansión): 2,3% (MA) vs 1,6% (J), p=0,013; EFP (basal): 8,5% (MA) vs 7,5% (J), p= NS; EFP (expansión): 9,8% (MA) vs 9,6% (J), p=NS; EFMg (basal): 3% (MA) vs 4,1% (J), p= NS; EFMg (expansión): 5,1% (MA) vs 3,2% (J), p=0,02; EFAU (basal): 7% (MA) vs 6,2% (J), p= NS; EFAU (expansión): 12% (MA) vs 10% (J), p=NS. En cuanto a los valo-res séricos de las sustancias estudiadas, solo la magnesemia (en ex-pansión) difi rió signifi cativamente entre los grupos:

Discusión. Se observó diferencia signifi cativa entre los grupos es-tudiados sólo respecto de la EFCa y EFMg. Dado que no existe dis-función del túbulo proximal y sí del asa ascendente gruesa de Henle (AAGH) en el muy anciano sano respecto del joven, y que el manejo renal del P y AU es fundamentalmente tubular proximal y el del Ca y Mg lo es del AAGH, las diferencias observadas podrían atribuirse a que la expansión de volumen incrementa la disfunción tubular senil.

0405

EFECTO DE DOSIS LETALES Y SUBLETALES DE LA

TOXINA SHIGA TIPO 2 EN LA FISIOPATOLOGÍA DEL

SíNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH) EN RATAS

F. Ochoa1[*], G. Oltra1, E. Gerhardt1, C. Ibarra1, N. Lago2, E. Zotta1

1. Universidad de Buenos Aires - Facultad de Medicina. Departamento de

Fisiología, CABA, Argentina. 2. Universidad De Buenos Aires - Facultad de

Medicina. Departamento de Patología, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. En la Argentina, el SUH constituye la causa más fre-cuente de insufi ciencia renal aguda en los niños. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la respuesta tubular tem-prana al efecto de la toxina Shiga tipo 2 (Stx2) y la evolución a la cronicidad, en un modelo experimental de SUH en ratas.

Métodos. Las ratas adultas Sprague-Dawley (150-200 g) fueron in-yectadas por vía intraperitoneal con sobrenadante de cultivo bacte-

riano de E. coli recombinante que expresa Stx2, 3 ml/ 200 g de peso (dosis letal, grupo agudo) y 0,25 ml/c 200 g de peso (dosis subletal, grupo en evolución).El grupo control se inoculó con el mismo volumen de solución salina.

Se realizaron estudios a funcionales, histológicos, inmunohistoquí-micos y de biología molecular (Western blot) en el grupo agudo (48 horas) y estudios histológicos e inmunohistoquímicos en el grupo en evolución (1 semana y 3 meses).

Resultados. Los túbulos renales mostraron en el grupo agudo a las 48 hs la pérdida de marcadores epiteliales, E-cadherina y beta-cate-nina, un aumento en la expresión el factor de crecimiento transfor-mante beta-1 (TFG-β1) y del marcador de miofi broblastos origina-dos por transformación epitelio-mesenquimática (Fsp-1). Asimismo detectamos la expresión de α-actina de músculo liso (α-SMA) en el intersticio y fi brosis en la zona periglomerular.El grupo en evolución presentó una glomeruloesclerosis focal y seg-mentaria y fi brosis túbulo intersticial.

Conclusión. Nuestros resultados indican que la respuesta tubular temprana a los efectos de Stx2 se relaciona con una transforma-ción epitelio-mesenquimática de las células tubulares y la presencia de fi brosis leve en el intersticio. Estudios preliminares realizados con dosis subletales destinados a evaluar la progresión mostraron que las ratas sobrevivientes a la lesión renal aguda desarrollaron fi brosis corticomedular y una esclerosis focal y segmentaria.

0433

ACIDOSIS TUBULAR RENAL, HIPOKALEMIA Y

RABDOMIÓLISIS EN UNA MUJER EMBARAZADA

R. Karatanasopuloz1[*], V. Balbuena1, G. Levy1

1. Hospital J. R. Vidal, Corrientes, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Las acidosis tubulares forman parte de las enferme-dades que presentan una disfunción tubular específi ca, con escasa o nula afectación de la función glomerular. Se trata de un defecto en la reabsorción tubular de bicarbonato y/o de excreción urinaria de hidrogeniones. Esta entidad puede estar acompañada de hipokale-mia. Esta patología es un hallazgo infrecuente durante el embarazo.

Caso clínico. Mujer de 23 años, G3-P2, gesta de 24 semanas, pre-sentó debilidad muscular progresiva de miembros inferiores, con posterior compromiso de cintura pelviana. Al ingreso se consta-to K 2 mEq/l, sin alteración del estado de conciencia, refl ejos pu-pilares y osteotendinosos conservados. Laboratorio: Hto 32%, gló-

bulos blancos 12000 mm3, glucemia 100 mg%, urea 20 mg%, Na 142 mEq/l, K 2 mEq/l, EAB: pH 7,34, PCO2 20 mmHg, PO2 76 mmHg, BIC 11 mmol/l, EB –12, SatO2 95 mmHg, anion gap normal, Cl 130 mEq/l, CPK 3797. Se inicia aporte oral de bicarbonato, llegando a valores normales. Orina pH 7,5. LCR normal. EMG: compromiso mus-cular primitivo no infl amatorio de músculos proximales de los cua-tro miembros. Serología: Chagas, VDRL, VHB, VHC, HIV, FAN, C3-C4, ANTI DNA (-). TSH normal. Evolucionó con normalización del labora-torio y recuperación de la fuerza. Presentó un parto normal con la-boratorios normales luego de 3 años de seguimiento.

Discusión. En la ATR tipo II o proximal, que puede ser primaria o secundaria, hay una imposibilidad de los riñones para acidifi car la orina, el defecto estaría en la reabsorción de bicarbonato y/o en la excreción de hidrogeniones. Las ATR tipo I, la cual pensamos tuvo nuestra paciente, se caracterizan por un defecto en el intercambio de Na con protones ya sea por defecto de gradiente, de secreción o de voltaje. Este puede ser un proceso primario hereditario o bien ad-quirido y secundario. Cursan con hipokalemia, pH urinario mayor a 6,5 y anion gap urinario positivo. Se describieron como causas se-cundarias el síndrome de Sjogren, LES, cirrosis biliar primaria y otras. Nuestra paciente presentó estudios inmunológicos negativos, no re-gistró antecedente de consumo de drogas; ni HTA inducida por el embarazo. Podríamos pensar que nuestra paciente es portadora de un proceso esporádico, ya que al alta se encontraba asintomática y con laboratorio normal sin tratamiento.

Page 22: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

102

0461

SÍNDROME DE FANCONI SECUNDARIO A

CISTINOSIS

H. Maita1[*], R. Salim1, V. Burgos1, A. Ramírez1, M. Saurit1, T.

Flores2

1. Hospital Público Materno Infantil, Salta, Argentina. 2. Hospital Niño

Jesús de Praga, Salta, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Descripción de una tubulopatía compleja y manejo del medio interno según su fi siopatología.

Método. Descripción de un caso. Niña de 18 meses consulta por hi-potonía generalizada, pérdida del sostén cefálico, astenia, polidip-sia, poliuria, infección urinaria y retraso pondoestatural desde los 12 meses. Al ingreso glucemia N, Na 141 mEq/l, K 5 mEq/l, CL 114 mEq/l, EAB pH 7,26, HCO3 11 mmol/l, anion gap 16, urea N, creatini-na N, calcio 9,4 mg/dl, fósforo 1,6 mg/dl, magnesio 1,6 mg/dl, ácido láctico y amonio N. Orina: densidad 1005, proteínas ++, glucosa 250 mg/dl, magnesiuria 1,2 mEq/l, fosfaturia 90 mg/dl. Se realizó prue-ba de restricción hídrica y desmopresina, ambas negativas. Eco re-nal: riñones aumentados de tamaño, pérdida de diferenciación cor-ticomedular, hiperecogénicos. Lámpara de hendidura: depósitos de cristales en ambas córneas. Se plantea como diagnóstico síndrome de Fanconi secundario a cistinosis e inicia tratamiento con aportes de bicarbonato de Na y K (alternado), Ca, fósforo y Mg. Presenta hi-pernatremia secundaria al aporte de bicarbonato de Na por lo cual se reemplaza el Na por bicarbonato de K con control ulterior de me-dio interno y EAB normales. La paciente se traslada a centro en USA para iniciar tratamiento con cisteamina.

Conclusión. La cistinosis es una enfermedad de depósito lisosomal, autosómica recesiva, por defecto del transportador de membrana li-sosomal (cistinosina) para la cistina. La cistinosina es codifi cada por el gen CTNS localizado en el cromosoma 17p13. El manejo cuida-doso con la reposición de las pérdidas renales es esencial para man-tener el balance del medio interno junto a la administración de la cisteamina.

0464

EVALUACIÓN DEL MANEJO TUBULAR DEL

POTASIO EN PACIENTES CIRRÓTICOS TRATADOS

CON COMBINACIÓN DE FUROSEMIDA +

ESPIRONOLACTONA

C. Musso1, P. Casciato1, L. Gaite1, M. Navarro1, B. Martínez1, H.

Rivera1, R. Luxardo1[*], L. Algranati1, A. Gadano1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Los cirróticos desarrollan hiperaldosteronismo secundario en esta-dios avanzados de su enfermedad, requiriendo tratamiento con fu-rosemida + espironolactona. El manejo tubular del potasio (K) en es-tos pacientes bajo dicho esquema diurético combinado (antagónico) no ha sido aún estudiado, por lo cual decidimos describir el valor de la excreción fraccional (EF) de potasio y del gradiente transtubular de potasio (GTTK) en esta población bajo dichos diuréticos.

Material y método. Se evaluó prospectivamente la EF de sodio (EFNa), EFK y GTTK en 18 pacientes (11 hombres), edad promedio 56 años, normokalémicos, cirróticos (Ci) compensados estadios Child Pugh A, B y C, MELD medio 22, portadores de fi ltrado glomerular, sedimento urinario y ecografía renal normales, tratados con furo-semida + espironolactona y dieta hiposódica. Grupo control: 10 vo-luntarios sanos bajo igual dieta (S). Análisis estadístico: Wilcoxon.

Resultados. Kalemia (mmol/l): 4±0,5 (Ci) vs 4±0,3 (S), p=NS;

EFNa (%): 0,8± 0,4 (Ci) vs 0,5± 0,3 (S) p=NS; EFK (%): 9,1±3 (Ci) vs 10±2 (S), p=NS; GGTK: 6±2 (Ci) vs 4±1 (S), p=0,04.

Discusión. Observamos que en cirróticos tratados con furosemida + espironolactona, existe un incremento signifi cativo de la excreción urinaria de potasio, sólo evidenciable por el GTTK.

0566

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL DEBIDA

A HIPEROXALURIA EN PANCREATITIS CRÓNICA

A. Heredia1[*], M. Navarro1, F. Varela1, S. Christiansen1, G. Gallo1,

G. Greloni1, S. Algranati1

1. HIBA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La hiperoxaluria de origen entérico (HE) es una causa poco frecuente de enfermedad renal. Los mecanismos fi siopatológi-cos propuestos son: la quelación del calcio en el intestino por par-te de los ácidos grasos aumentando el ácido oxálico (AO) que se ab-sorbe en el intestino; el aumento de la permeación colónica al AO y la modifi cación de la fl ora intestinal (disminución de Oxalobacter formigenes). Es una causa excepcional de ERCT. En la afectación re-nal aguda se plantea como terapéutica los procedimientos dialíti-cos extendidos. Presentamos un paciente con ERCT secundaria a HE.

Caso clínico. Hombre de 86 años, diabético tipo 2 con retinopatía y nefropatía diabética (Cr 1,3 mg/dl y proteinuria 0,83 g/d, dos me-ses previos a la internación) como otro antecedente presenta el ha-llazgo de una imagen pseudoquística en cabeza de páncreas, 4 años atrás. Ingresa por deterioro del estado general y anorexia, consta-tándose Cr 7,03 mg/dl; urea 176 mg/dl; Hb 7,7 g/dl; K 3,2 mEq/l; Mg 0,8 mEq/l; calcio 6,6 mEq/L; H2CO2 13 mmol/l; glu 200 mg/dl; TP 58; Alb 2,9 g/dl; colesterol 93 mg/dl; PTH 250 pg/dl. Durante la interna-ción se jerarquiza esteatorrea de más de 3 meses. Ante la sospecha de SMA se solicita esteatocrito y test de Van de Kamer, ambos pato-lógicos. Con la fi nalidad de aclarar el deterioro agudo de la función renal se realiza biopsia renal: leve fi brosis intersticial, atrofi a tubu-lar, leve infi ltración linfocítica y muchos túbulos con cristales birre-fringentes compatibles con oxalatos. Se obtiene oxaluria 24 horas: 78 mg/24 horas (VN: 0-40). Se interpreta como cuadro de nefropa-tía por oxalatos secundaria a SMA por pancreatitis crónica. Ante la falta de respuesta al tratamiento médico (calcio y enzimas pancreá-ticas), se inicia TRR con HDF extendida durante 10 días. Paciente que recupera parcialmente su función renal (Cr 3,3 mg/dl), perma-neciendo 3 meses fuera de TRR. Actualmente en diálisis peritoneal.

Comentario. La HE se da en pacientes con SMA (intestino corto, pancreatitis crónica, bypass intestinal). Son una población de riesgo que debe ser identifi cada y tratada de forma precoz para evitar la pérdida de la función renal. En nuestro paciente se intentó aumen-tar el clearance de oxalatos con HDF con valores de Kt elevados no siendo del todo efi caz por la cronicidad del trastorno.

0608

EFECTO DE LA INGESTA DE SODIO EN LA

EXPRESIÓN RENAL DE KCNA 10

P. Jiménez1[*], M. Fiore Sánchez2, A. Tabares1, P. Novoa1, M.

Orías1

1. Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina. 2. Fundación J. Robert Cade,

Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La expresión del canal de potasio KCNA10 a sido re-conocida en tejido renal pero su relación con el metabolismo del so-dio es aún desconocida.

Page 23: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

103

Objetivos. Evidenciar la expresión del canal de potasio KCNA10 en tejido renal humano y de rata. Determinar la infl uencia de la inges-ta de sodio en la expresión del canal KCNA10.

Materiales y métodos. Se determinó la expresión de la proteína KCNA10 en biopsias renales humanas a través de inmunofl uorescen-cia (IF). Se realizó IF y microscopía electrónica de transferencia (ME) en biopsias renales de rata.Para evaluar modulación de la expresión de KCNA10 por ingesta de sodio se sometió a ratas Wistar AK a dieta normal (NS= sodio 1%) y elevada en sodio (DAS= sodio 4%) durante 6 semanas. Se realizaron mediciones de presión arterial por tail cuff y balance metabólico.Se analizó la expresión en corteza renal en forma semicuantitativa a través de Western Blot (WB).

Resultados. En tejido humano se evidencia mediante IF expresión de KCNA10 en membrana apical y citoplasma de células tubulares, en músculo liso vascular y endotelio de vasos renales.En riñón de rata se objetiva la presencia de KCNA10 a través de ME en membrana apical y basolateral de células de túbulo contornea-do proximal (TCP) y distal (TCD), y en membrana de mitocondrias en TCD.En animales sometidos a DAS se detecta un incremento signifi cativo de la expresión de KCNA10 en corteza renal a través de WB. Este in-cremento no está asociado a elevación de la presión arterial.

Conclusiones. Nuestro trabajo confi rma la expresión del canal de potasio KCNA10 en tejido renal humano y murino. En riñón de rata la ingesta de dieta elevada en sodio induce un incremento de la ex-presión cortical de KCNA10.

Implicancia. Estos datos sugirieren la participación de este canal en mecanismos de homeostasis hidrosalina.

GLOMERULOPATÍAS

0353

PÚRPURA DE SCHONLEIN HENOCH (PSH) CON

COMPROMISO RENAL EN ADULTOS

M. Martínez1[*], F. Martínez1, O. Escobar1, S. Mastrapasqua1,

1. Hospital Provincial Neuquén, Argentina

Con el objetivo de evaluar incidencia, presentación clínica y de labo-ratorio, histología y evolución en pacientes con diagnóstico de PSH, revisamos retrospectivamente las PBR efectuadas entre 1991-2011.De 325 PBR realizadas, 35 fueron informadas como glomerulonefri-tis proliferativa mesangial con depósitos de IgA, y 8 de éstas tuvie-ron un cuadro clínico compatible con PSH.Eran 5 mujeres y 3 hombres, con una media de edad al inicio de 30 años (8-63); en los 3 enfermos que empezaron la púrpura antes de los 15 años de edad, la PBR fue realizada en la adultez. Un 75% de los pacientes presentó 2 o menos episodios.

InicioFinal

Promedio seguimiento 107 meses (12-226)

Creatinina Cl de Creatinina Creatinina Cl de Creatinina

1,03 mg% 96 ml/min 1,26 mg% 86 ml/min

Clínica Frecuencia Laboratorio Frecuencia

Purpura 100% Proteinuria 100%

Dolor abdominal 75% Sind Nefrótico 62%

Artralgias 30% Hematuria 100%

Infecc. intercurrente 20% Macrohematuria 50%

HTA 60% Proteinuria media 3,8 gr/d

Progresión 2/8

Media Nº glomérulos 13,4 (cinco biopsias con 10 o más glomérulos).

MO: Proliferación mesangial: 100%. Atrofi a tubular: 21%. Fibrosis intersticial: 21%. Esclerosis glomerular: 15%. Semilunas: 25% (me-nos o igual 25%). NTA: 30%. IF: IgA (I/IV a IV/IV)= 100%; IgM (2), C3 (2), fi brinógeno (1), IgG (1). Dos casos con IgA exclusivamente. Tipo histológico: 2b (5), 3b (2), 3a (1).

Conclusiones. Alta incidencia HTA y proteinuria nefrótica al diag-nóstico. Histológicamente sólo un 25% con semilunas. El 66% de los enfermos deterioraron la TFG durante el seguimiento.

0388

COMPARACIÓN DE AGUJAS PARA PBR. CAPACIDAD

DIAGNÓSTICA Y TASA DE COMPLICACIONES

G. Mogni1[*], M. Caputo1, A. Surachi1

1. Hospital Prof. A. Posadas, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

[*] Presentador

Si bien se acepta que existe una relación directa entre el diáme-tro de la aguja utilizada para la realización de la PBR y el número de glomérulos obtenidos, podría esperarse la misma correlación con la tasa de complicaciones, de manera tal que en pacientes conside-rados de riesgo, se justifi que el uso de una aguja de menor calibre.

Material y métodos. Para evaluar nuestra experiencia, se analizan los datos de una serie de 541 PBR del período 1995-2010, en un ser-vicio hospitalario, abarcando desde el fi nal del periodo de uso de agujas Vim Silverman (n=88) hasta el presente con agujas semiauto-máticas de 18 G -1,3 mm- (n=167) y 15G -1,8 mm- (n=286).Se analizaron en la serie y se compararon en cada grupo la cantidad de glomérulos obtenidos así como la incidencia de distintas compli-caciones clínicas leves (dolor, reacción vagal y hematuria) o que re-quirieran procedimientos invasivos (cirugía o arteriografía/emboli-zación). Asimismo se analizó la frecuencia de las complicaciones en función de la creatinina sérica y el diagnóstico histológico.

Resultados. La cantidad promedio de glomérulos obtenidos fue me-nor en los grupos VS y 18G (12 y 15 respectivamente) con respecto al grupo 15G (22). Si bien la diferencia es signifi cativa (p <0,001), pare-ce más importante el hecho que se obtuvieron menos de 10 glomé-rulos, como equivalente a material insufi ciente, en un 36% de los ca-sos del grupo 18G con respecto a 14% del grupo 15G. (p<0,001). No se observaron diferencias entre los grupos respecto a la tasa de com-plicaciones leves o que requirieran intervención terapéutica. Tampoco hubo diferencia signifi cativa en las complicaciones respecto a la crea-tinina sérica (menor de 1 mg/dl [promedio 0,8], 1 a 3 mg/l [promedio 1,7] o mayor de 3 mg/dl [promedio 7,2]) o el diagnóstico histológico.

Conclusiones. El uso de agujas de menor calibre para la realización de la PBR se asoció con la extracción de un número signifi cativamen-te menor de glomérulos y mayor probabilidad de obtener material in-sufi ciente para diagnóstico, sin disminuir el riesgo de complicaciones.

0393

ADHERENCIA A MEDIDAS PREVENTIVAS

DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN

GLOMERULONEFRITIS LÚPICA TIPO IV

S. Asia1, M. Tolosa1[*], G. Martellotto1, A. Bertoli2, I. Strusberg2

1. Hospital Nacional de Clínicas UNC, Córdoba, Argentina. 2. Instituto

Reumatológico Strusberg, Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Determinar la adherencia de médicos y pacientes a la aplicación de medidas preventivas de enfermedad renal crónica en pacientes con glomerulonefritis lúpica (GNL) tipo IV según normas internacionales

Page 24: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

104

Métodos. Estudio ambispectivo, descriptivo. Se analizaron histo-rias clínicas de 21 pacientes con GNL tipo IV (clasifi cación ISN/APS) atendidos en un Servicio de Nefrología de un hospital universita-rio. Hubo adherencia médica cuando el nefrólogo diagnosticó y tra-tó HTA y dislipidemia y aplicó Normas KDOQI de restricción protei-ca, control de peso, actividad física y tratamiento de proteinuria. Adherencia del paciente se consideró si éste cumplió las recomen-daciones médicas.

Resultados. El 85% eran mujeres, edad media a la biopsia renal 32 (P25-75: 16,5–44) años. En todos los casos se investigó HTA, en 13 (62%) se diagnosticó HTA y se indicó tratamiento (IECA, ARA, diuréticos y combinaciones) y la adherencia de los pacien-tes fue del 100%. Se indicó AAS a 5 (24%). En todos los casos se investigó dislipemia. Se diagnosticó hipercolesterolemia en 16 (76,2%) e hipertrigliceridemia en 15 (71,4%) pacientes; 9 (43%) recibieron drogas hipolipemiantes y 13 (62%) dieta hipograsa; 11 (52%) adhirieron a estas indicaciones. Se constató restric-ción proteica adecuada a función renal en 19 (90%), actividad física en 3 (15%) y control del peso en 9 (43%). El tratamien-to de la proteinuria (IECA y/o ARA) se realizó en 20 (95,2%) pa-cientes y 19 (95%) adhirieron a él.

Conclusiones. En la mayoría de los casos, los médicos adhirie-ron a las recomendaciones para diagnóstico y tratamiento de HTA y proteinuria, no así a la indicación de medidas higiénico-dietéticas para tratar/evitar dislipemia. La aplicación de todas las medidas preventivas de enfermedad renal crónica es impor-tante para mejorar el pronóstico de los pacientes con GNL, por lo que su indicación y documentación debe ser estimulada en la comunidad médica.

0394

ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES

INTERNACIONALES PARA EL TRATAMIENTO DE

LA GLOMERULONEFRITIS LÚPICA TIPO IV EN EL

PERÍODO DE INDUCCIÓN

S. Asia1[*], M. Tolosa1, G. Martellotto1, A. Bertoli2, I. Strusberg2

1. Hospital Nacional de Clínicas UNC. Córdoba, Argentina. 2. Instituto

Reumatológico Strusberg, Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Determinar la adherencia de médicos y pacientes a las recomendaciones internacionales para el tratamiento de la glo-merulonefritis lúpica (GNL) tipo IV en el período inducción (PI)

Métodos. Estudio ambispectivo, analítico. Se incluyeron 21 pacien-tes con GNL tipo IV (clasifi cación ISN/APS) atendidos en un Servicio de Nefrología de un hospital universitario. La adherencia de los mé-dicos se defi nió según las recomendaciones internacionales (Austin, EULAR 2008 y Chan) para GNL IV, contemplando criterios de activi-dad y cronicidad. La adherencia se evaluó de manera independien-te y ciega por 2 nefrólogas (nefrol) entrenadas en GNL. Para evaluar el grado de concordancia entre ambas se aplicó la prueba de kappa

(k). Si la historia clínica no expresaba lo contrario, se interpretó que el paciente adhirió al tratamiento indicado.

Resultados. Se consideró que los médicos adhirieron en el 71,4% (nefrol 1) y en el 62% (nefrol 2) a las recomendaciones para el ma-

nejo de la GNL durante el PI (k=0,78, concordancia sustancial). En la mayoría de las historias clínicas no fi guraban las causas por las cua-les los médicos no siguieron las guías para el tratamiento de la GNL. Excepto 1 paciente que no recibió tratamiento de inducción, el res-to (n=20; 100%) adhirió al tratamiento con glucocorticoides (me-tilprednisolona o hidrocortisona) EV y ciclofosfamida EV indicados.

Conclusión. El pronóstico de la GNL mejora si se recibe tratamien-to oportuno. En esta serie de casos durante el PI, todos los pacien-tes cumplen las indicaciones. La adherencia de los médicos a las re-

comendaciones internacionales para el manejo de la GNL IV es del 62-72%. La justifi cación de la no adherencia a las recomendaciones no está documentada en las historias clínicas. Es probable que, ade-más del criterio médico, otras variables (socioeconómicas, nivel de educación del paciente, etc.) estén infl uyendo en la toma de deci-siones terapéuticas.

0395

ADHERENCIA DE LOS MEDICOS A LAS

RECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA EL

TRATAMIENTO DE LA GLOMERULONEFRITIS LÚPICA

TIPO IV EN EL PERÍODO DE MANTENIMIENTO

S. Asia1[*], M. Tolosa1, G. Martellotto1, A. Bertoli2, I. Strusberg2

1. Hospital Nacional de Clínicas UNC, Córdoba, Argentina. 2. Instituto

Reumatológico Strusberg, Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Determinar la adherencia de los médicos a las recomen-daciones internacionales para el tratamiento de la glomerulonefritis lúpica (GNL) tipo IV en el período mantenimiento (PM).

Métodos. Estudio ambispectivo, analítico. Analizó historias clínicas (HC) de 21 pacientes con GNL tipo IV (clasifi cación ISN/APS) atendi-dos en un Servicio de Nefrología de un hospital universitario. Evaluó datos de máximo 6 semestres de tratamiento desde la inducción. La adherencia de los médicos se defi nió en base a las recomendacio-nes internacionales (Austin/86, EULAR/08 y Chan/04) para GNL IV y se evaluó de manera independiente y ciega por dos nefrólogas (ne-frol) entrenadas en GNL. Para evaluar el grado de concordancia en-

tre ambas se aplicó la prueba de kappa (k). Se consideró signifi cati-vo valor de p<0,05.

Resultados. En el primer semestre se consideró que los médicos ad-

hirieron en el 74% (nefrol 1) y en el 79% (nefrol 2) (n=19; k=0,49;

p=0,004), en el segundo fue de 75% por ambas (n=16; k=1,0;

p=0,001), en el tercero fue 67 y 75% respectivamente (n=12; k=0,90;

p=0,001), en el cuarto 50 y 60% (n=10; k=0,91; p=0,001), en el quin-

to 57% por ambas (n=7; k=1,0; p=0,001) y en el sexto 57 y 71,4% res-

pectivamente (n=7; k=0,88; p=0,001). En las HC no constan causas por las cuales los médicos no seguían las guías para el tratamiento de GNL.

Conclusión. El pronóstico de la GNL mejora si se mantienen esque-mas que demostraron ser efi caces. En esta serie de casos, durante el PM, la adherencia de los médicos a las recomendaciones internacio-nales para el manejo de la GNL IV es variable a lo largo de 3 años pero nunca supera el 79%. La justifi cación de la no adherencia a las recomendaciones no consta en las HC. Es importante que las deci-siones terapéuticas se fundamenten en consensos basados en evi-dencias científi cas.

0423

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA IDIOPÁTICA

(GNMI). NUESTRA EXPERIENCIA

V. Volpato1[*], L. Monje1, M. Giudice1, H. Hidalgo1, F. Toniolo1,

H. Sarano1

1. Servicio de Nefrología, Hemodiálisis y Trasplante. Hospital Provincial del

Centenario., Rosario, Argentina.. [*] Presentador

Introducción. En nuestro Servicio la GNM es una de las causas más frecuentes de síndrome nefrótico (SN) en el adulto. Evaluamos re-trospectivamente los 19 pacientes que tuvieron diagnóstico de esta entidad en los últimos años, medicados con el esquema de Ponticelli con ciclofosfamida.

Page 25: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

105

Material, métodos y resultados. Pacientes n: 19, edad 52,63 años, sexo 11 V y 8 M. Presentación clínica: SN (19) , HTA (12) , creati-ninemia > 1.2 mg% (5). Proteinuria (ProtU) 9,6 g/24 hs (4,2-26). Anatomía patológica: GNM II (11), I-II (4), III (2), I (1), II-III (1).

Tratamiento. 18 pacientes. Ponticelli con ciclofosfamida y trata-miento conservador (IECA y/o ARAII, hipolipemiantes, dieta), 1 con remisión espontánea sin tratamiento.Se consideró: remisión total (ProtU <1 g/24 horas); parcial (ProtU 1- 2 g); no respuesta (ProtU >2 g); insufi ciencia renal creatinine-mia >1,2 mg/dl.Los resultados de la evolución se muestran en la siguiente tabla:

Remisión Rpta a 1 año Rpta a 2 años Evolución

Total 12/18 Sin cambios 1 Recaída 3° año

Parcial 4/18 3 ProtU <2 / 1 IRC 3 ProtU <2 / 1 IRCT

No Rpta 2/18 2 ProtU >3,5 + IRC 2 IRC III – IV

Los que no remitieron o lo hicieron parcialmente, tenían un esta-dio AP II/III; mientras que los que mejor evolución tuvieron presen-taban estadios I/II. En pacientes con Creat >1,2 (5) 2 tuvieron remi-sión total, 2 parcial y 1 no remitió. En pacientes con Creat <1,2 (14) 1 remisión espontánea, 10 remisión total, 2 parcial y 1 sin respuesta.

Complicaciones. Dos herpes zoster, 1 infección cutánea, 1 neumo-nía y 1 amenorrea.

Conclusiones. La GNMI es una de las GN más frecuentes en nues-tra práctica diaria. En nuestra experiencia, el uso de ciclofosfamida en el tratamiento de Ponticelli es efectivo y con favorable respues-ta en los pacientes evaluados. Si bien el número de casos no permite una correcta evaluación estadística, habría una tendencia a respon-der mejor en los pacientes con creatinina normal al diagnóstico y en los estadios I-II de la AP.

0437

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA

(GNMP) EN UN MENOR DE 5 AÑOS

H. Maita1[*], R. Salim1, A. Ramírez1, V. Burgos1, M. Saurit1, T.

Flores2,

1. Hospital Público Materno Infantil, Salta, Argentina. 2. Hospital Niño

Jesús de Praga, Salta, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Planteo Dx en un paciente que presento GNMP.

Método. Descripción de un caso clínico. Niña de 17 meses, con-sulta por anemia hematuria y proteinuria de varios meses de evo-lución. Sin edemas, SS 2/6. TA: 120/70 Pc95. Con retraso de creci-miento, desarrollo y pautas madurativas. S. Ehlers Danlos. Al ingre-so: Lab: Hto 14, Hb 5 mg/dl, plaquetopenia, urea 53 mg/dl crea-tinina 0,43 mg/dl, Na K y P (N), Ac. úrico 7, 9 mg/dl, VSG 68 mm. C3 51 C4 N. FAN y anti DNA, ANCA C y P (-). Orina: Hb ++, pro-teínas ++, uroc. (-). Iono U (N), Fe Na 0,7. Índice Prot/Creat 0,5. Se transfunde con GRS, diuresis +. Rx de tórax ICT: 0,62. TORCHS (-). Se trata con furosemida, amlodipina y allopurinol. Lab control: Hto 23, Hb 7,3, creatinina 0,71 mg/dl, urea 79 mg/dl, GOT/GPT 421/617. Frotis periférico: moderada aniso y poiquilocitosis, crenocitos, esqui-tocitos y esferocitos predominio de eritrocitos normocíticos, hipo-cromía. Plaquetopenia LDH 3277 U/l. Coombs directa (-). Retic 2%. Eco renal: riñones hiperecogénicos. PBR:MO: glomérulos con lobu-lación, hipercelularidad global, aumento de M. mesangial, engrosa-miento de pared capilar, leucocitos intraglomerulares Túbulos: ma-terial hialino intratubular intersticio y vasos: s/p. IF: depósitos me-sangiales focales y segmentarios de IgM 2/4, IgA y C4 +, compatible con GNMP Tipo I. Inicia meprednisona según protocolo de síndrome nefrótico. Actualmente, dosis en descenso, sin antihipertensivos, con función renal, hemograma y complementos normales, persiste mi-crohematuria sin proteinuria.

Conclusión. Se llegó al Dx de GMNMP por biopsia renal con un planteo inicial de SUH atípico por clínica y laboratorio. Destacamos la importancia de la PBR para arribar al Dx en formas de presenta-ción no habitual en menores de 5 años ya que no encontramos una segunda causa que lo justifi que.

0454

GLOMERULOPATÍA FIBRILAR: LIMITACIONES

TERAPÉUTICAS

L. Sena1[*]

Cenebell Privado SA - Centro Nefrológico de Bell Ville, Argentina. [*] Presentador

La glomerulopatía fi brilar (GF) se caracteriza por la presencia de fi -brillas en los glomérulos, en general tiende a llevar a un deterioro progresivo y terminal de la función renal y en la actualidad no se ha comprobado terapéutica benefi ciosa (esteroides, citotóxicos, etc.), pero en los últimos años hay algunas series con resultados alentado-res utilizando rituximab; lo cual nos hace pensar que podemos tener una opción de tratamiento auspiciosa.

Caso. Hombre, 63 años, antec. de HTA (enalapril 2,5 mg x 2 – car-vedilol 6,25 mg/día), presenta edema y orina espumosa de 6 meses de evolución, al examen normotenso, peso: 102 kg, edema (++++) MMII y abdomen.Laboratorio. Hb 15, VSG 85 mm, creat./urea 1,14/31, PT/alb 3,63/1,24, Na/K 133/5. Orina 24 horas 2035 ml, DCE 84 ml/min, proteinuria 5535 mg; sedimento: prot. (+++), cilindros H y granulosos.

Diagnóstico. Síndrome nefrótico; furosemida 40 mg x 2, buena res-puesta inicial. Serología viral: (-) . C3/C4 normales, serología inmuno-lógica: (-)

Bx. renal: GN fi brilar no amiloidótica. nefroprotección + esteroides.Transcurridos algunos meses la evolución es mala, con aumento de edemas sin respuesta a diuréticos en dosis progresivas, tendencia a hipo TA sin posibilidades de agregar IECA / ARA II. Necesitó interna-ciones por sobrecarga de volumen, administrándose coloides + furo-semida en forma reiterada, desarrolló neumopatía intrahospitalaria.Mala evolución clínica, desmejoramiento general, pérdida de masa muscular, dispepsia, disminución de apetito y descenso de peso.Se decide solicitar rituximab a la obra social.Siete meses después de la primera consulta ingresa en plan de UF por presentar anasarca sin respuesta al tratamiento.La obra social demora la entrega de rituximab.Finalmente presenta muerte súbita en domicilio.

Discusión. Planteo este caso por su escasa incidencia y las limitacio-nes que tenemos en cuanto al tratamiento, aunque últimamente ha surgido una esperanza con rituximab; en este caso tuvimos más li-mitaciones por la burocracia y la falta de compromiso de la cober-tura social del paciente.Se destaca que debemos hacer algún cambio en este aspecto con el simple objetivo de intentar salvaguardar la vida de nuestros pacientes.

0475

CLASIFICACIÓN HISTOPATOLóGICA DE

GLOMERULONEFRITIS ASOCIADAS A ANCA.

ESTUDIO DE 17 CASOS

A. Iotti1[*], H. Trimarchi1, V. Pomeranz1, M. Forrester1, R. Iriarte1,

R. Iotti1

1. Hospital Británico de Buenos Aires, CAB, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Las vasculitis asociadas a ANCA son la causa más frecuente de glomerulonefritis (GN) rápidamente progresivas.

Page 26: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

106

Recientemente se propuso una clasifi cación histológica de las mis-mas dividiéndolas en 4 clases: focal, crescéntica, mixta y escleróti-ca, según el porcentaje de glomérulos lesionados (J Am Soc Nephrol 2010;21:1628-36).

Objetivo. Evaluar la reproducibilidad de la nueva clasifi cación en una cohorte de pacientes con GN asociadas a ANCA.

Material y métodos. Se revisaron retrospectivamente 17 casos de GN asociadas a ANCA de 12 pacientes, 5 de éstos rebiopsiados. Edad 51,0±12,9 años; género: hombres 8, mujeres 4. C-ANCA+ 6; edad 42,3±28,3 años; hombres 4, mujeres 2. P-ANCA+ 6; edad 47,8±15,6 años; hombres 2, mujeres 4. Las biopsias fueron evalua-das en forma independiente por 2 patólogos.

Resultados. Clases: focal, 3; crescéntica, 6; mixta, 4; esclerótica, 4. índice de reproducibilidad y acuerdo elevado. Coefi ciente kappa: 0,9. Se observó peor evolución renal en los pacientes con clases es-clerótica (hombres 3; p-ANCA) y mixta (mujeres 1; p-ANCA), requi-riendo hemodiálisis.

Conclusiones. La concreta y clara defi nición de las diferentes cla-ses permite una excelente reproducibilidad en la nueva clasifi cación. Los pacientes con clases mixta y esclerótica se asociaron a peor pro-nóstico de la función renal.

0480

SÍNDROME NEFRÓTICO

D. D'Errico1[*], H. Montenegro1

1. Unidad de Nefrología y Hemodiálisis Hospital de Junín, Buenos Aires,

Junín, Argentina. [*] Presentador

En esta ocasión se seleccionaron 6 pacientes de nuestro consultorio externo con síndrome nefrótico de diferentes etiologías según PBR.Se evaluaron aspectos de laboratorio, clínicos, inmunológicos e histopatológico. Se defi ne síndrome nefrótico, proteinuria de >3,5 g en 24 horas, hipoalbuminemia y dislipemia.

Paciente I. M/20, proteinuria 8,7 g/24 hs, IFG 125 ml/min, creatini-na 0,9 mg/dl, albúmina 2,08 g/dl, colesterol 349 mg/dl, triglicéridos 414 mg/dl, C3 (n), C4 (n), IgA (n), sedimento hematíes (+), proteínas (+), ecografía renal (n), PBR GNCM. Tratamiento. Corticoides no res-puesta, ciclofosfamida resolución.

Paciente II. F/61, IFG 61 ml/min, creatinina 0,92 mg/dl, proteinuria 8,2 g/24 horas, albúmina 2,3 g/l, colesterol 598 mg/dl, triglicéridos 388 mg/dl, sedimento urinario proteínas (+), ecografía renal (n), PBR GNCM. Tratamiento: corticoides buena respuesta.

Paciente III. F/55, IFG 57 ml/min, creatinina 0,9 mg/dl, proteínas 7,6 g/24 horas, albúmina 1,8 g/l, colesterol 791 mg/dl, triglicéridos 505 mg/dl, FAN (-), C3 (n), C4 (n), sedimento hematuria (+) proteinuria (+), ecografía renal (n), PBR amiloidosis renal glomerular y vascular.

Paciente IV. M/17, IFG 135 mil/min, creatinina 0,81 mg/dl, proteí-nas 12,9 g/24 horas, albúmina 2,5 g/dl, colesterol 392 mg/dl, tri-glicéridos 150 mg/ml, ASLO (n), C3 (n), C4(n), sedimento urina-rio hematuria (+) proteinuria (+), ecografía renal (n), PBR GNEFyS. Tratamiento: corticoides-ciclofosfamida-ciclosporina.

Paciente V: M/17, IFG 77 mil/min, creatinina 1,8 mg/dl, proteínas 16,2 g/24 horas, albúmina 2,6 g/dl, colesterol 89 mg/dl, triglicéridos 79 mg/ml, FAN (+) 1/160, C3 (consumo), C4 (n) ANCA C (-), ANCA P (-), anti-AMB (-), sedimento urinario hematuria (+) proteinuria (+), ecografía renal (n), PBR GNPM.

Paciente VI: M/65, IFG 78 mil/min, creatinina 1,14 mg/dl, proteinu-ria 4,21 g/24 horas, albúmina 1,98 g/dl, colesterol 283 mg/dl, trigli-céridos 108 mg/ml, C3 (n), C4 (n), ecografía renal (n), PBR GM esta-dio III. Tratamiento: corticoides y ciclofosfamida.

Conclusión. El objetivo de esta presentación es evidenciar el sín-drome nefrótico en diferentes GN edades poblaciones de nuestro consultorio externo.

0495

NEFROPATÍA DIABÉTICA. ANÁLISIS Y

REPRODUCIBILIDAD DE LA NUEVA CLASIFICACIÓN

PATOLÓGICA

A. Iotti1[*], H. Trimarchi1, F. Lombi1, M. Forrester1, R. Iotti1

1. Hospital Británico de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La nefropatía diabética es una de las principales cau-sas de ingreso a diálisis en el mundo desarrollado. Con el propósito de permitir una mejor comunicación entre nefrólogos y patólogos recientemente se publicó una nueva clasifi cación histológica (J Am Soc Nephrol. 2010;21:556-63).

Objetivo. Analizar en una serie de pacientes diabéticos la reprodu-cibilidad de la nueva clasifi cación.

Material y métodos. Se estudiaron retrospectivamente 24 biop-sias renales de pacientes diabéticos de los últimos 10 años. Todas las biopsias fueron analizadas con microscopía óptica e inmunofl uores-cencia y en 8 casos con microscopía electrónica. Correspondían a 15 hombres y 9 mujeres con una edad promedio de 58 años (27-73). Tres pacientes tenían diabetes tipo 1 y 21 tipo 2. Las biopsias fue-ron evaluadas en forma separada por 2 patólogos comparándose los resultados.

Resultados. La clase III fue la más frecuente con 14 pacientes, se-guida por 4 pacientes en las clases IV y IIb; y 1 paciente en las clases I y IIa. Se obtuvo una excelente reproducibilidad (coef. kappa: 0,8). No se observaron diferencias morfológicas entre los 2 tipos de dia-betes. Dos pacientes con biopsias clase III y los 4 de clase IV ingresa-ron a hemodiálisis.

Conclusiones. La nueva clasifi cación demuestra una excelente re-producibilidad lo que facilita la comparación entre diferentes cen-tros. Ambos tipos de DBT presentan las mismas lesiones histológicas renales. Como es de esperar, los pacientes con biopsias en clases más altas tienen peor evolución renal.

0519

EL ROL DE LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA EN EL

DIAGNÓSTICO DE LAS GLOMERULOPATÍAS

S. Sánchez Falkowsky1[*], A. Peñalba2, S. Alonso1, F. Lafuente1, J.

Romano1, E. Müller1, R. Cejas1

1. Hospital Angel C. Padilla, San Miguel de Tucumán, Argentina. 2. Centro

Riñón y Diálisis-Diaverum Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.

[*] Presentador

Objetivos. El objetivo fue determinar la utilidad de la ME en el diagnóstico fi nal de las glomerulopatías.

Materiales y métodos. Se realizó una revisión de los informes y de las microfotografías de ME de las PBR de 118 pacientes y se inclu-yeron 57 (>8 glomérulos MO y >5 IF, >2 ME). Se registró edad, sexo, datos clínicos y laboratorio al momento de la PBR. Cada caso fue re-visado por MO e IF, junto con la clínica y laboratorios, para lograr un Dx preliminar. Este fue reevaluado con la ME y se clasifi có en tres categorías: ME inútil, cuando el diagnóstico fue alcanzado con MO e IF; ME útil, cuando aportó información pero no fue necesaria para confi rmar el Dx preliminar y ME esencial, cuando fue indispensable para lograr el Dx fi nal.

Resultados. Edad al momento de PBR 29±11 años, hombres 51%. El 59,6% (34) correspondió a GP 1°, destacándose la GN membrano-sa (GNM) 22,8% (13), GEFS 14% (8), GN mesangial 10% (6) y GNCM 8,7% (5). El 36,8 % restante correspondió a GP 2°, donde la GN lú-pica 29% (17) fue predominante. El grupo de GP hereditarias repre-

Page 27: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

107

sentó el 3,5% (2). El resto fueron casos de GNRE, NP por IgA, púrpu-ra de Schönlein Henoch (PSH), GNMP y GP fi brilar. La ME fue nece-saria para el diagnóstico fi nal en 35% (20) de los casos; considerán-dosela útil en 26,3% (15) y esencial en el 8,7% (5). La ME fue útil en GEFS (7) y GN lúpica (8); y fue esencial en GP hereditarias (2), PSH (1), GP fi brilar (1) y un caso de GEFS. En el 65% (37) el diagnóstico se logró con MO + IF solamente, incluyéndose casos de GNM (12), GN lúpica (10), GN mesangial (6), GNCM (4), NP por IgA (2), GNRE (1) y GEFS (1).

Conclusión. Fue posible alcanzar un diagnóstico fi nal en la mayo-ría de los casos, solo con la ayuda de la MO e IF. Sin embargo la ME contribuyó al mismo en porcentaje no despreciable de casos. Esta información puede ser importante como para modifi car un diagnós-tico o actitud terapéutica.

0523

REBIOPSIAS RENALES EN PACIENTES CON NEFRITIS

LÚPICA

M. Pierángelo1[*], L. Rossi1, G. Bratti1, M. Navarro1, F. Varela1, S.

Christiansen1, G. Greloni1, S. Algranati1

1. HIBA, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La nefritis lúpica (NL) es la afectación orgánica más frecuente en el lupus eritematoso sistémico (LES) y ha sido conside-rada como el elemento individual más representativo para estable-cer un pronóstico global de la enfermedad. Sin embargo, hay poca información respecto del rol de la rebiopsia (RB) en NL. Revisamos nuestra experiencia en pacientes con diagnóstico de LES con RB en los últimos 10 años en el HIBA.

Material y método. Realizamos un análisis retrospectivo de los pacientes con NL con RB en el período comprendido entre el 01/07/2001 y el 30/06/2011. Se analizó un total 147 biopsias. Los criterios de inclusión fueron: 1) pacientes con LES de acuerdo a los criterios diagnósticos del Colegio Americano de Reumatología; 2) pacientes con al menos dos biopsias renales con una diferencia de tiempo entre ambas mayor al año. Se agruparon los criterios de RB de acuerdo a la presencia de: a) proteinuria no nefrótica con fun-ción renal (FR) normal; b) reactivación del sedimento urinario con FR normal; c) síndrome nefrótico (SN); d) insufi ciencia renal progre-siva. Se analizó el porcentaje de pacientes que modifi caron su cla-se anatomopatológica de acuerdo a la clasifi cación ISN/RPS 2003.

Resultados. De un total de 1118 biopsias renales realizadas en tal período, 147 (13,1%) corresponden a NL. Sesenta y una (41,5%) fueron rebiopsias que pertenecieron a 44 pacientes con dos o más biopsias. En 46 casos (76%) la primera biopsia fue realizada con an-terioridad al período elegido.

GrupoNº de

rebiopsias

Nº de modifi caciones

de claseClasifi cación

I II III IV V VI

A 7 4 (57%) 1 2 4

B 23 10 (43%) 5 2 11 5

C 10 8 (80%) 6 4

D 21 8 (38%) 4 11 4 2

Conclusión. El 41,5% de las biopsias por NL corresponden a re-biopsias. La principal causa de RB fue la reactivación del sedimen-to urinario. En aquellos en los que la proteinuria aislada motivó la RB, el principal hallazgo fue clase V, mientras que en el gru-po con RB por SN, las clases IV y V fueron los hallazgos exclusi-vos. El 49,2% de las rebiopsias modifi caron su clase. De igual for-ma a lo publicado, la clase IV representa el mayor porcentaje de las rebiopsias.

0525

LA REBIOPSIA POR CONTROL EN NEFROPATÍA LÚPICA

DEMOSTRÓ DISOCIACIÓN CLÍNICO/PATOLÓGICA QUE

MODIFICA LA CONDUCTA TERAPÉUTICA

C. Kramer1[*], M. Marone1, V. Albertón1

1. Hospital Ramos Mejía, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Autores del EUROLUPUS, comentan sobre la posible disociación clínico /patológica al término del período de manteni-miento del tratamiento de la nefropatía lúpica.

Objetivos. Corroborar si la rebiopsia a los 27 meses de inicio del tra-tamiento es de utilidad para decidir la continuidad, cambio o sus-pensión del mismo.

Material y método. Estudio prospectivo clínico/patológico, no ran-domizado con intención de tratar, en 31 pacientes con nefropatía lúpica con PBR de inicio clases III, IV o V, pasibles de tratamiento, re-biopsiados luego de 27 meses por control o por brote (fl are). Técnica y tinciones habituales, consideraciones clínicas de la reunión SAN-SAR 2010. Se consideró como ausencia de correlación al empeora-miento histológico, ausencia de cambios o cambio de clase. Tratados en inducción con pulsos de CYC tres meses, y mantenimiento con esteroides por vía oral más micofenolato sódico, hasta completar 27 meses. Estudio estadístico de porcentajes y p de signifi cancia.

Resultados. Cuatro pacientes fueron excluidos por datos insufi cien-tes. De los restantes, 55% no correlacionaron clínica/histológica-mente. Los que sí correlacionaron, fueron aquellos que clínicamen-te habían empeorado. El 70,3% del total, mejoró clínicamente y de ellos el 73% no tenían correlación con la histología.

Conclusiones. El amplio margen de no correlaciones histológicas en pacientes con mejoramiento clínico al término de 27 meses de tra-tamiento, propone la utilidad de la segunda biopsia por control para redefi nir la continuidad o no del tratamiento.

0527

BIOPSIA RENAL EN LA TERCERA EDAD

C. Bordenave1[*], V. Pernas1, M. Abuchanab1, J. Robaina1, G. De

Rosa2, A. Marini1

1. División Nefrología, Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. 2.

Departamento de Patología, Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina.

[*] Presentador

Objetivo. Evaluar las formas de presentación clínica y los ha-llazgos histopatológicos más prevalentes en biopsias renales (BR) realizadas a pacientes ≥ 65 años.

Materiales y métodos. Se analizaron retrospectivamen-te las historias clínicas de 750 pacientes biopsiados en-tre 1/1/2000 y el 31/12/2010, hallándose 76 casos ≥ 65 años. Todas las BR fueron estudiadas con microscopía óptica e inmunofluorescencia.

Resultados. La población ≥ 65 años representó el 10% de las BR biopsias realizadas durante ese período y estuvo integra-da por 45 hombres (59,2%) y 31 mujeres (40,7%), con edad promedio 71,7 años±4,9. Las presentaciones clínicas principa-les fueron: síndrome nefrótico (SN) 40,8%, insuficiencia re-nal aguda o de rápida progresión (IRA/IRRP) 27,3%, síndrome nefrítico 11.8%, proteinuria y/o hematuria 15,8%, anormali-dades urinarias asintomáticas (AUA), 26,3% y proteinuria en rango nefrótico 5,3%. Se halló enfermedad renal crónica en 21 casos (27,6%), que coexistió con SN en 10, AUA en 8 y pro-teinuria nefrótica en 3. Las glomerulopatías (GP) más preva-

Page 28: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

108

lentes fueron: extracapilar pauciinmune (21%), glomeruloes-clerosis focal y segmentaria (19,7%) y membranosa (17,1%). Las comorbilidades halladas fueron HTA (15,8%), DBT mellitus (7,9%) y hepatitis crónica por HCV (7,9%).

Conclusiones. Como se ha observado en otros estudios, hubo una alta prevalencia de SN, IRA/IRPP y algo menor de AUA. Se destaca el alto porcentaje de GN extracapilares pauciinmunes en comparación con adultos de menor edad. El riesgo del pro-cedimiento no fue mayor, por lo cual la edad no debería cons-tituir una limitación. La enfermedad glomerular en pacientes ≥ 65 años se presenta de forma similar a la población general y la BR percutánea ha permitido conocer la prevalencia de las GP en este grupo y a partir del diagnóstico histológico poder to-mar las medidas terapéuticas adecuadas para esta población.

0540

REVALENCIA DE LAS GLOMERULOPATÍAS BIOPSIADAS

EN EL HOSPITAL A. OÑATIVIA. SALTA 2000- 2010

L. Torino1[*], J. Zapata1, E. Lizarraga1, D. Moreno1, M. Montero1

1. Hospital Arturo Oñativia, Salta, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Describir frecuencia y distribución por edad y sexo de las GNF.

Material y método. Muestra: biopsias del 1/1/00 al 31/12/10 con criterios de inclusión (147). Criterios de exclusión: a) edad<15 años; b) número de glomérulos: <8; c) ausencia de datos. Variables: edad, sexo, tipo de GNF. Datos: registros de biopsias de anatomía patológica.

Método. Descriptivo retrospectivo

Resultados. 89% (131) del total de biopsias fue entre 15-60

años y 11%(16) > 60 años. De las primeras: 29% GNF lúpi-ca; 19% GNF proliferativa mensangial; 17,5% GNF membrano-sa; 9,1% glomeruloesclerosis focal y segmentaria; 6,8% cam-bios mínimos; 4,6% GNF membranoproliferativa; 3% GNF pro-liferativa difusa; 3% glomeruloesclerosis; 1,5% nefropatía dia-bética; 1,5% amiloidosis; 1,5% GNF proliferativa extracapilar difusa; 3% misceláneas: vasculitis, proteínas fibrilares, cade-nas livianas. De las segundas: 31,2% GNF membranosa; 18,7% GNF lúpica; 12.5% GNF proliferativa mesangial; 12,5% nefro-patía diabética; 6,25% glomeruloesclerosis focal y segmenta-ria; 6,25% membrano proliferativa; 6,25% amiloidosis; 6,25% miscelánea. Del total de biopsias: 62,5% (92) mujeres; 37,5 % (55) varones. Rebiopsias 7,5% (11) del total y de éstas: 54,5% cambios mínimos; 27,3% nefropatía diabética; 9% glomeru-loesclerosis focal y segmentaria; 9% GNF lúpica.

Conclusión. Las GNF más frecuentes son similares en otros países.

0556

CLASIFICACIÓN DE OXFORD COMO PREDICTOR

PRONÓSTICO DE LA NEFROPATÍA POR IGA

V. Albertón1[*], F. Von Stecher2, F. Falcón2, B. Lococo1, M. Nadal2,

G. De Rosa2

1. Hospital Juan A. Fernández, CABA, Argentina. 2. Hospital de Clínicas,

UBA, CABA, Argentina. [*] Presentador

La clasifi cación de Oxford de la nefropatía por IgA (N.IgA) recono-ce 4 parámetros histológicos como predictores independientes de riesgo de progresión a enfermedad renal terminal. En este estu-dio se presenta la experiencia propia y opiniones generales sobre su aplicación.

Métodos. Se aplicó el score de Oxford [MEST: celularidad mesan-gial (M), esclerosis segmentaria (S), hipercelularidad endocapilar (E) y atrofi a tubular o fi brosis intersticial (T)] en 95 N.IgA clasifi cadas en grados histológicos (GH; Lee HS) I:2, II:32, III:31, IV:19 y V:11. Se in-vestigó la relación de cada variable con la proteinuria (P), creatini-nemia (Cr), GH y score histológico total (SHT, Radford MG).Se compararon los mismos parámetros clínicos e histológicos entre los casos sin y con 1, 2 y las 3 variables MEST presentes (grupos 1, 2, 3 y 4). No hubo ningún MEST 1111.Se utilizaron los tests de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Cuzick (signifi cativo p<0,05).

Resultados. En la tabla se detallan los resultados de la comparación de las variables MEST 0/1.

M0/M1 E0/E1 S0/S1

Cr NS NS 0,0350

P NS NS NS

SHT 0,021 NS <0.0001

GH 0.027 NS 0.0002

Obleas % 0.0484 NS 0.0008

ES % 0.0389 0.0361 <0.0001

NS: no signifi cativo.

Se hallaron diferencias signifi cativas entre los grupos 1, 2, 3 y 4 en todas las variables histológicas.

Conclusiones. La correlación signifi cativa entre el MEST con los scores y GH de la N.IgA, permite su validación como predictor pronóstico.Nos parece que el punto de corte para el T1 es muy elevado, por co-rresponder en general a GH 4 o 5, con clearence de Cr <30 ml/min. Dada la alta prevalencia de lesiones vasculares en nuestro medio, se-ría aconsejable su inclusión.A nivel internacional, el consenso general es favorable (Hill GS, Grcevska L, Herzenberg AM, Kang SH), aunque hay coincidencia en la necesidad de mayores estudios y ciertas modifi caciones para lo-grar aceptación universal y realizar estudios comparativos (Eitner F, Yamamoto R, Mubarak M).Finalmente, estamos de acuerdo en la necesidad de investigar si la presencia o ausencia de las variables MEST juega un rol determinan-te en la elección o respuesta al tratamiento.

0558

PREVALENCIA Y CORRELACIÓN CLINICOPATOLÓGICA

DE LAS LESIONES VASCULARES RENALES EN LA

NEFROPATÍA POR IGA

G. De Rosa1, F. Von Stecher1, F. Falcón1, J. Robaina1, A. Marini1,

V. Alberton2[*]

1. Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. 2. Hospital Juan A.

Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

La nefropatía por IgA (N.IgA) tiene compromiso vascular fre-cuente, lo cual influye en la sobrevida renal y del paciente. Sin embargo, las lesiones vasculares tienden a ser subestimadas y no se incluyen en la mayoría de las clasificaciones más difun-didas y utilizadas rutinariamente.

Métodos. En este estudio se determinó la prevalencia y severi-dad de lesiones arteriolares y arteriales (hialinosis e hipertrofia medial y fibrosis intimal) en 90 biopsias renales (BR) con diag-nóstico de N.IgA primaria y su relación con la edad, tiempo de evolución hasta la BR, creatininemia (Cr), proteinuria/24 ho-ras, tensión arterial diastólica (TAD) y sistólica (TAD), esclero-sis glomerular segmentaria y global (%), score histológico to-tal (SHT; Radford MG) y grado histológico (GH; Lee HS, 2005). Se utilizó la prueba de Mann-Whitney (significativo p <0.05).

Page 29: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

109

Resultados. La prevalencia colectiva de lesiones vasculares in-trarrenales en la N.IgA fue del 81.1% (27,8% sólo arteriolares, 4,4% arteriales puras y 48,9% ambas). Las mismas fueron leves en 32,2%, moderadas en 35,6% y severas en 13,3%. De los pa-cientes con cualquier grado de compromiso vascular, 38% te-nían hipertensión arterial o recibían medicación antihiperten-siva. Hubo diferencias significativas en la edad, Cr, TAS, obleas, esclerosis segmentaria, GH y SHT entre aquellos con y sin le-sión arterial y en la Cr, TAS, obleas, GH y SHT entre aquellos con y sin lesiones arteriolares.El tiempo promedio de evolución hasta la BR fue de 21,7 me-ses, no encontrándose relación positiva con el grado de lesión vascular. La edad en los pacientes con compromiso vascular fue significativamente mayor que en aquellos sin lesión (33,7 versus 21,2 años).

Conclusiones. La prevalencia de lesiones vasculares en nues-tros casos de N.IgA es muy elevada (81,1%), mucho mayor que la referida en otros trabajos. Dada su correlación significativa con factores clínicos e histológicos de pronóstico adverso, de-bería ser evaluada apropiadamente por los patólogos y espe-cialmente considerada por los nefrólogos al implementar las medidas terapéuticas.

0560

MICOFENOLATO VS CICLOFOSFAMIDA: COMPARACIÓN

DE LA RESPUESTA HISTOPATOLÓGICA EN LA

REBIOPSIA POSINDUCCIÓN EN LA NEFRITIS LÚPICA

V. Alberton1, P. Pirruchio1, B. Fazzini1, C. Aleman1, B. Lococo1,

A. Malvar1[*]

1. Hospital Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Determinar si existen diferencias significati-vas a nivel de los hallazgos histopatológicos en la rebiopsia al finalizar el tratamiento de inducción con micofenolato o ciclofosfamida.

Método. Se revisaron 40 biopsias renales correspondientes a 20 pacientes biopsiados entre los años 2008 y 2010 con nefri-tis lúpica (NL) clase III o IV que recibieron como tratamiento de inducción ciclofosfamida (pulsos iv mensuales) o micofenola-to sódico (1440 mg/día) (CF 10 pacientes / MFS 10 pacientes). Todos las muestras evidenciaban índices de actividad (IA) igua-les o mayores a 5 puntos en la biopsia inicial. Fueron excluidas las NL proliferativas extracapilares difusas y las formas no pro-liferativas (Clases II y V). Se compararon en la segunda biopsia, realizada sistemática-mente al finalizar la inducción, los IA como indicadores de respuesta efectiva al tratamiento. Se consideró respuesta sa-tisfactoria la disminución en 4 puntos o más de los IA en la segunda biopsia debiendo corresponder a una caída del 50% o más con respecto al IA inicial. Se utilizaron la clasificación de nefritis lúpica de la ISN/RNP y los índices de actividad de Austin.

Resultados. Nuestra comparación evidenció una disminución de los índices semejante en ambos grupos, ya que 5 pacientes de los 10 de cada rama mostraron la mejoría buscada. El re-sultado coincidiría con los resultados descriptos en los estu-dios clínicos publicados recientemente a partir de los cuales el tratamiento de la NL durante la fase de inducción podría ser realizado con CF o MF.

Conclusión. A pesar de que la población estudiada fue peque-ña, desde el punto de vista anatomopatológico, el tratamien-to de inducción sería igualmente efectivo con ciclofosfamida o con micofenolato.

0561

CILINDROS CELULARES EN LA BIOPSIA RENAL

G. De Rosa1, F. Von Stecher1, V. Cachau1, N. Rako1, G. Romero

Caimi1[*], M. De Rosa1, V. Alberton2

1. Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. 2. Hospital Juan A.

Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Establecer la relevancia de los cilindros de células epi-teliales en la biopsia renal (BR), su relación con los hallazgos cli-nicopatológicos y eventual asociación con aumento del índice de proliferación (IP) en los túbulos corticales.

Métodos. Se cuantifi caron los cilindros celulares en 100 BR divi-didas en 2 grupos de 50 casos cada uno: G1, con cilindros y G2, sin cilindros. Se investigó la relación con hematuria macro y mi-croscópica, proteinuria, creatininemia (Cr), proliferación mesan-gial, endocapilar, extracapilar, infi ltrados intersticiales y necro-sis tubular aguda.El IP se determinó mediante el conteo de núcleos tubulares po-sitivos/área en 20 campos/1000X elegidos al azar, en cortes in-munomarcados con anticuerpo MIB-1, dirigido contra el antíge-no Ki-67.En el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de Mann-Whitney y Chi-cuadrado (signifi cativo p<0.05).

Resultados. Del total de GP estudiadas, se hallaron cilindros ce-lulares en el 68,2% de las GP por IgA, 66,6% de las extracapila-res, 60% de las membranosas, 57% de las membranoproliferati-vas y 43,5% de las nefritis lúpicas proliferativas. El mayor núme-ro promedio de cilindros/BR también correspondió a la GP por IgA (4,2), seguida por las GP lúpicas (3,4) y la membranoprolife-rativa (3,1).Las cifras promedio de Cr y proteinuria en los G1 y G2 fueron 2,4/1,8 mg/dl y 4,03/3,8 g/24 horas, respectivamente. Hubo mi-crohematuria en 70% del G1 y 72% del G2 y macrohematuria en 18 y 6%, respectivamente. Se halló proliferación endocapilar y extracapilar en 28% y 16% de BR del G1 y 46% y 30% del G2.La presencia de cilindros celulares se relacionó signifi cativamen-te con la proliferación mesangial y con los infi ltrados intersticia-les, no así con los parámetros clínicos analizados.El IP promedio en el G1 fue de 6,34 y en el G2 de 0.97 núcleos/1000X (p<0,0001).

Conclusiones. El hallazgo de cilindros celulares en la BR es rela-tivamente frecuente, especialmente en GP con proliferación me-sangial o cuando hay un componente de nefritis intersticial. Su presencia podría estar relacionada con un estímulo proliferativo en el epitelio tubular.

0562

PSORIASIS VULGAR Y GLOMERULOPATÍAS

G. De Rosa1, N. Rako1[*], F. Von Stecher1, V. Pernas1, V. Alberton2

1. Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. 2. Hospital Juan A.

Fernández, CABA, Argentina

Introducción. La psoriasis es una enfermedad inflamato-ria crónica generalmente limitada a la piel, aunque se han descripto glomerulopatías (GP) asociadas, cuyo mecanis-mo patogénico y relación causal no han sido claramente establecidos.Se presentan 10 GP en pacientes psoriásicos, diagnosticadas por biopsia renal (BR) y revisión de la literatura.

Métodos. Se estudiaron retrospectivamente 2811 BR, 10 de ellas (0,35%), correspondientes a pacientes con psoriasis.

Page 30: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

110

Resultados. Los hallazgos clinicopatológicos se expresan en la tabla adjunta.

Casos Edad

(años) Sexo

Protei-

nuria

(g/24hs)

Crea-

tinina

(mg/dl)

HTA Tratamiento Diagnóstico

1 51 M 7,5 1,2 SI AINE GP membranosa

2 59 F 1,3 1 NO AINE, eta-

nercept

esclerosis focal

y segmentaria

(EFS)

3 41 M 16 0,9 SI enalapril,

furosemida EFS

4 43 M 3,9 1,4 SI ibuprofeno GP por IgA

5 54 F 9 13,4 NO ND GP extracapi-

lar III

6 62 M 1 1,2 SI ND nefroangioes-

clerosis

7 28 F 15 1,4 SI

AINE,

corticoides,

metotrexato

GP lúpica

clase IV

8 59 M 23,4 0,8 NO corticoides,

metotrexato EFS

9 29 M 1 1,4 NO ND GP mesangial

no IgA

10 32 M 7,5 1,1 NO metotrexato

amiloidosis AA

F: femenino. M: masculino. AINE: antiinfl amatorios no esteroideos. ND: no

disponible. HTA: hipertensión arterial.

En esta serie, la edad promedio fue 46 años, prevaleció el género masculino (70%), las presentaciones clínicas más comunes fueron síndrome nefrótico y microhematuria (70%). Se halló HTA en el 50% e insufi ciencia renal en la GP extracapilar.La EFS fue la GP más frecuente. En dos pacientes la nefropatía se re-lacionó con enfermedades concomitantes (lupus sistémico e HTA).Desde 1974 hasta la fecha hay descriptas 84 GP asociadas a psoria-sis, siendo la amiloidosis AA y la GP por IgA las de mayor prevalencia.

Conclusiones. En nuestra casuística hubo varias GP con diferen-tes mecanismos patogénicos, lo cual plantea si existe realmente una asociación causal, excepto en la amiloidosis. No obstante, es acon-sejable realizar controles urinarios en pacientes psoriásicos a fi n de detectar precozmente el compromiso renal.

0563

HALLAZGOS CLINÍCOS E HISTOLÓGICOS EN

PACIENTES CON CRIOGLOBULINEMIA

A. Iriarte1[*], P. Sorroche1, F. Varela1, F. Daminato1, A. Medina1, D.

Serra1, S. Christiansen1, L. Algranati1, G. Greloni1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La nefropatía asociada a crioglobulinas (CG) recono-ce un patrón clínico e histológico clásico a partir del descubrimien-to del HCV. Sin embargo, existen enfermedades asociadas (EA) a di-versos tipos de CG. La intención de este trabajo es analizar las EA en las cuales se hallaron CG y determinar el grado de afectación re-nal, enfatizando los hallazgos en biopsias renales (BR) y la identifi -cación de patrones clínico/histológicos diferentes a los tradicional-mente descriptos.

Métodos. Se revisaron historias clínicas de pacientes con CG séricas entre el 1/1/03 y 31/12/10. Se analizaron las EA y los hallazgos clíni-cos e histológicos por BR. Se consideró afectación renal (AR) por la presencia de proteinuria, hematuria o insufi ciencia renal (IR), GFRe <60 ml/min por MDRD. Los hallazgos de BR se agruparon de acuer-do a la clasifi cación de D'Amico, o las existentes para nefropatías de EA caracterizadas; p. ej.: ISN/ ISP 2004 para nefritis lúpica (NL).

Resultados. Se observó la presencia de CG en 195 pacientes. Se rea-

lizó tipifi cación en 41 casos (21%), correspondiendo a CG Tipo I en 3, Tipo II en 21 y Tipo III en 17. Las EA fueron: infecciosas en 123 ca-sos (63%, 112 VHC +), reumatológicas en 54 (27,7%) y hemato/on-cológicas en 18 (9,2%). En 122 pacientes se observó AR: hematu-ria en 87 casos, proteinuria 79 (en 21 casos con síndrome nefró-tico) e IR en 87. Se efectuó una BR en 52 pacientes. De éstos, re-sultaron ser HCV+ 18/51 pacientes. En 11 se observó el patrón clá-sico de glomerulonefritis (GN) membranoproliferativa (MP) por in-munocomplejos (en 2 con depósitos de IgA) asociados a CG de tipo II. Se identifi có una NL en 16/52 casos (Clase IV en 9) con CG III. Los pacientes con CG de Tipo I (3 casos) exhibieron un patrón MP, así como 3/5 casos con CG de tipo II(HCV-). En 5 pacientes se reve-ló una asociación con GN rápidamente progresiva, 4 de ellos de na-turaleza pauciinmune.

Conclusión. Se reconocen una variedad de patrones clínico/histoló-gicos en relación a las distintas EA a CG y a su tipifi cación. La BR re-sulta fundamental para el diagnóstico de GN diferentes a las clási-camente referidas.

0568

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DE

PACIENTES CON NEFROPATÍA LÚPICA (NL) EN UN

HOSPITAL PÚBLICO DE LA CIUDAD DE ROSARIO

S. Lema1[*], V. Virginia1, V. Talmot1, M. Sícolo Acosta1, M. Svetaz2,

M. Toniolo1, H. Sarano1, M. Giudice1, C. Mascheroni1, A. Monje1

1. Servicio de Nefrología, Hemodiálisis y Trasplante. Hospital Provincial

Centenario. Rosario. UNR, Rosario, Argentina. 2. Facultad de Bioquímica.

Universidad Nacional De Rosario, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Evaluar la evolución clínica y respuesta terapéutica de una población de 78 ptes con LES y NL estudiados desde 06/1987 y 06/2011 en un hospital público.

Material y métodos. Se estudiaron 78 pacientes, 69 (90%) muje-res, con una edad promedio 23,59±10,61 años en un período de 24 añosa. Se registraron los datos clínicos, de laboratorio, de las biop-sias renales (BR), los esquemas terapéuticos y su respuesta y la evo-lución clínica a largo plazo.

Resultados. La edad de los varones fue inferior a la de las mujeres al diagnóstico de LES (17,49 vs 24,28, p=0,045). La mediana del tiempo desde el diagnóstico de LES a la enfermedad renal fue 11,85 meses y 11(14%) hicieron diagnóstico con la BR. Se realizaron 100 BR, 58 pacientes (74%) realizaron 1 biopsia, 18 (23%) dos y 2 (2,6%) tres.La forma de presentación fue síndrome nefrótico (S.No) en 35 (41%), síndrome nefrítico (S.Ni) en 2 (2%), S.NoNi en 33 (39%), anormalidad urinaria asintomática en 10 (12%) e insufi ciencia renal de rápida progresión en 4 (4,8%). La hipertensión arterial se encon-tró al inicio en 63% de los pacientes. Las formas histológicas fueron NL tipo II en 8 (10,4%), tipo III en 7 (9%), tipo IV en 51 (66%) y tipo V en 11 (14%). De 17 rebiopsias, 10 fueron tipo IV, 3 tipo V, 3 tipo III y 1 tipo II. En estas BR, 10 pacientes mantuvieron el tipo histológico inicial y en 7 el patrón se modifi có. No se encontró asociación evi-dente entre la forma de presentación y el tipo histológico.El tratamiento inicial fue NIH en 71 pacientes, esteroides en 4, mi-cofenolato en 2 y plasmaféresis en 1. Tuvieron remisión total 37 pa-cientes (49,3%), parcial 27 (36%) y 11 (14,7%) no tuvo respuesta. La reactivación lúpica ocurrió en 32 pacientes (41%). El 64,5% nefróti-co, el resto nefrítico.El 60% continúa en seguimiento. El 17,3% ingresó a diálisis, en 11 (14,7%) se perdió el seguimiento y 6 murieron (7,7%). En el 100% de los fallecidos la muerte fue por sepsis.

Conclusiones. En nuestra población de pacientes con NL, la tasa de respuesta total y parcial se produjo en más del 85%. El tratamiento mayormente empleado fue NIH con modificacio-

Page 31: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

111

nes. Existe una importante tasa de pérdida de seguimiento y la causa excluyente de muerte fue la sepsis.

0574

INCIDENCIA DE ANCA (+) EN POBLACIÓN DE

PACIENTES LÚPICOS Y SU EVOLUCIÓN CLÍNICA

V. Talmot1[*], V. Virginia1, S. Lema1, M. Sícolo Acosta1, M. Svetaz2,

M. Giudice1, H. Sarano1, C. Mascheroni1, A. Monje1

1. Servicio de Nefrología, Hemodiálisis y Trasplante. Hospital Provincial

Centenario. Rosario. UNR, Rosario, Santa Fe, Argentina. 2. Facultad de

Bioquímica. Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina. [*]

Presentador

Objetivos. Realizar una correlación clínica y evolutiva de

pacientes lúpicos con ANCA (+).

Material y métodos. Se estudiaron 78 pacientes, 69 (90%) muje-res, con una edad promedio 23,59±10,61 años en un período segui-miento de 24 años en forma prospectiva. Se registraron los datos clínicos, de laboratorio y se compararon las poblaciones con ANCA (+) y negativo.

Resultados. Se detectaron determinaciones de ANCA (+) en 40 pa-cientes. El 100% de los casos fueron de tipo P. La presencia de ANCA (+) no infl uyó en la tasa de respuesta total, parcial ni en la falta de respuesta al tratamiento (p=0,70). Tampoco se observó diferencia entre la cantidad de reactivaciones lúpicas y la positividad o negati-vidad del ANCA (p=0,19). Tampoco se asoció la presencia de ANCA y el tipo de reactivación (p=0,38).Los pacientes ANCA (+) no tuvieron mayor predisposición a la hiper-tensión al diagnóstico que los ANCA negativos (p=0,21).La evolución fi nal de los pacientes (respuesta al tratamiento, ingreso a diálisis y muerte) no tuvo asociación con la positividad de ANCA.

Conclusiones. En nuestra población de pacientes lúpicos, la presen-cia de ANCA P (+) tuvo una alta incidencia. Este marcador inmuno-lógico no pareció infl uenciar los resultados a la terapia inmunosu-presora, la tasa de reactivaciones durante el curso de la enfermedad ni el resultado fi nal del seguimiento de los pacientes.

0576

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA ASOCIADA A

CIRROSIS BILIAR PRIMARIA

A. Claros1[*], C. Ferreyra1, C. Claros1, C. Corradino1, L. Carranza1,

L. Sintado1

1. Hospital Carlos G. Durand, CABA, Argentina. [*] Presentador

La cirrosis biliar primaria es una patología crónica y progresiva de causa inmunológica, que afecta los conductos biliares intrahepá-ticos, que eventualmente genera cirrosis e insufi ciencia hepática. Este desorden es raramente asociado con el desarrollo de síndro-me nefrótico.

Caso clínico. Paciente femenina de 55 años de edad con antece-dentes de diabetes II de ocho años de evolución al momento de la consulta en enero de 2010, refi ere presentar edemas de miembros inferiores y aumento progresivo de peso asociado a naúseas y vó-mitos de un año de evolución. Se diagnostica edema secundario a síndrome nefrótico por proteinuria de 12 g/día. Sedimento urinario con hematuria dismórfi ca y acantocitos.Por presentar síndrome nefrótico con hematuria glomerular, diabe-tes con buen control glucémico y fondo de ojo normal se indica PBR. Informe: glomerulopatía con depósitos mesangiales de IgG y C3 con patrón membranosa

Inicia esquema de Ponticelli por no presentar remisión espontánea pasados tres meses, tratándose como entidad primaria.Al quinto mes de tratamiento intercurre con mialgias generalizadas, leve aumento de transaminasas y aumento de proteinuria, que lue-go normaliza hasta fi nalizar esquema de tratamiento.Buena evolución con proteinuria menor a 1 g/día en febrero de 2011, con FAL en franco ascenso. Evaluada por Gastroentrología se solicitó inmunológico que evidenció FAN + citoplasmático reticu-lar, anticuerpos antimitocondriales +, Anti M2 +. Se realizó PBH con diagnóstico de certeza de CBP para evaluación de compromiso he-pático y tratamiento a seguir.

Conclusión. Hay escaso reporte de casos de glomerulopatía mem-branosa asociada a CBP. En este caso podemos considerarla secun-daria por presentar patología extrarrenal, descartando en este caso la nefropatía diabética.No se debe descartar en pacientes con síndrome nefrótico el desa-rrollo posterior de patología extrarrenal como causa secundaria del mismo

0582

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA ASOCIADA A

SÍFILIS

L. Miano1[*], O. Condorcett1, S. Boubeé1, C. Vallve1, A.

Massacceci1

1. Hospital Carlos G. Durand, CABA, Argentina. [*] Presentador

La glomerulonefritis membranosa es una entidad que causa síndro-me nefrótico y proteinuria masiva. Esta puede ser primaria/idiopá-tica (sin causa conocida) o secundaria. Esta última puede deberse a drogas, infecciones, enfermedades autoinmunes, enfermedades malignas.Presentamos el caso de una paciente de 69 años de edad con an-tecedentes de HTA, DLP, G5P4A1, con síndrome nefrótico y protei-nuria de 9 g a la que se realiza PBR con diagnóstico de GMN mem-branosa estadio I asociado a VDRL positiva y aglutinación partículas para T. pallidum que responde favorablemente al tratamiento con penicilina.

Conclusión. El compromiso renal secundario a sífi lis es poco fre-cuente y por lo general la glomerulonefritis asociada es cam-bio mínimo, menbranoproliferativa, o rápidamente evolutiva y membranosa.Los pocos casos reportados de glomerulonefritis membranosa y sífi -lis ocurren en pacientes HIV positivo, y se deben a sífi lis secundaria o primaria. No existe bibliografía de sífi lis terciaria asociada a este tipo de glomerulopatía, como tampoco se sabe bien si es una aso-ciación o si la glomerulonfritis es secundaria a sífi lis. En este caso parecería ser secundaria a sífi lis debido a que presentó mejoría con el tratamiento con penicilina.

0583

PATOLOGÍA EN ADOLESCENTES EN SALA DE

NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO

GUTIÉRREZ

F. Mora1[*], M. Barros1, M. Bohorquez1, C. Ariñez1, G. Vallejo1

1. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, CABA, Argentina. [*] Presentador

Los pacientes adolescentes representan un desafío para el nefrólo-go pediatra.

Objetivos. Conocer las características de la población adolescente internada en la Sala de Nefrología de nuestro hospital. Determinar

Page 32: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

112

los tiempos entre el inicio de los síntomas y la consulta al espe-cialista y entre el ingreso y el diagnóstico defi nitivo. Determinar incidencia de patología aguda y crónica.

Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo. Se re-visaron 43 historias clínicas de pacientes entre 10 y 18 años in-gresados por primera vez en Nefrología entre enero de 2009 y mayo de 2011, analizando datos demográfi cos, motivo de con-sulta, tiempo entre el inicio de los síntomas y la consulta, lugar de derivación, días de internación, diagnóstico, tratamiento in-munosupresor y eventual ingreso a hemodiálisis.

Resultados. Se internaron 394 pacientes, de los cuales 136 (34%) fueron adolescentes. El 31% (n=43) correspondieron a internaciones de primera vez; 56% fueron mujeres; edad 12,5±1,9 años; 67,4% de provincia de Buenos Aires, 21% de CABA, y 11,6% del resto del país. El 62,8% fue de derivación interna y el 37% de otros centros. Los síntomas y signos más frecuentes fueron hematuria, proteinuria, oligoanuria, edema y fi ebre. La mediana entre el inicio de los síntomas y la consulta fue de 15 días (r: 1-30). Patologías más frecuentes: LES 23,2%, insufi ciencia renal crónica secundario a uropatía sin diagnós-tico previo 14%, vasculitis 14% (ANCAp y Schönlein Henoch), glomerulonefritis posinfecciosa 11,6% y glomerulonefritis pro-liferativa mesangial 9,3%. La mediana de días de internación fue 6 (r: 2-95) y la mediana entre el ingreso y el diagnóstico defi nitivo fue 7 días (r: 4-60). Recibió corticoides el 46,5% (de los cuales el 75% recibió también inmunosupresores); 10 pa-cientes (23%) ingresaron a terapia sustitutiva renal permanen-te (HD).

Conclusiones. La mayoría de los pacientes adolescentes ingre-sados por primera vez en Nefrología son mujeres. El LES fue el diagnóstico más frecuente, posiblemente por ser el nuestro un centro de derivación. Un alto porcentaje de pacientes tenían al momento del ingreso IRCT sin diagnóstico previo. Es impor-tante el control de salud periódico de la población adolescen-te para la detección precoz y el tratamiento oportuno de la pa-tología renal.

0589

DIAGNÓSTICO DE CIRROSIS LÚPICA POR BIOPSIA

RENAL

M. Pierangelo1[*], G. Bratti1, M. Navarro1, F. Varela1, S.

Christiansen1, G. Greloni1, S. Algranati1

1. HIBA, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Las manifestaciones hepáticas en las enfermeda-des autoinmunes incluyen hepatitis activa crónica, cirrosis bi-liar primaria, colangitis esclerosante e hiperplasia nodular re-generativa (HNR). El compromiso hepático en pacientes con lu-pus eritematoso sistémico (LES) es considerado inusual, y ge-neralmente relacionado a causas tóxicas, esteatosis o actividad lúpica. Reportamos el caso de un paciente cirrótico donde el diagnóstico de LES e HNR se vio facilitado por la realización previa de una biopsia renal.

Presentación de caso. Mujer de 55 años, derivada para estu-dio de trasplante hepático por cirrosis de etiología desconocida. En su evaluación surge la presencia de síndrome nefrótico e in-sufi ciencia renal lo que motivó la realización de una biopsia re-nal donde se observó proliferación difusa intensa, mesangial y endotelial con algunos polimorfonucleares y aumento focal de la matriz, engrosamiento y duplicación de la basal de los capi-

lares, única semiluna celular pequeña. Inmunofl orescencia: de-pósitos difusos granulares en paredes capilares de IgG; C3; C1Q; IgM e IgA con diagnóstico de glomerulonefritis lúpica difusa ac-tiva clase IV G-A. Debido al carácter sistémico de los resultados

junto a marcadores lúpicos positivos se realizó una biopsia hepá-tica observándose leve actividad infl amatoria, en 2 espacios por-ta infi ltrado infl amatorio mixto linfo-plasmocitario y ausencia de transformación nodular del parénquima compatible con HNR.Los datos positivos de laboratorio fueron creatinina 1,6 mg/dl, albúmina 1,5 g/dl, colesterol 250 mg/dl, Fal 186 mg/dl, Bt 1,7 mg/dl. HCV, HBV (ag S y core), HIV negativas. Orina: hema-tíes 10-15 x campo con 65% dismórfi cos. Proteinuria de 24 ho-ras 5,5 g. Anticuerpos: FAN 1/1280, anti-La+, anti-Ro+, anti-RNP+, anti-ADN+ 1/80, hipocomplementemia. Anticuerpos an-tifosfolípidos, anti músculo liso, anti-LKM y antimitocondria-les negativos.

Discusión. La HNR caracterizada por nódulos de regeneración hepática es una rara pero importante complicación de LES (me-nos de 25 casos reportados en la literatura), que cursa con hi-pertensión portal secundaria a vasculitis en ausencia de fi bro-sis. La biopsia renal fue una herramienta decisiva para el diag-nóstico, pronóstico y tratamiento.

0600

GLOMERULONEFRITIS DE RÁPIDA PROGRESIÓN

Y GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILAR

¿SINÓNIMOS?

M. Abuchanab1[*], G. González1, G. De Rosa1, M. Nadal1, A.

Marini1

1. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, Argentina. [*] Presentador

El término glomerulonefritis de rápida progresión (GNRP) descri-be un síndrome caracterizado por insufi ciencia renal que se esta-blece en días o semanas, hematuria glomerular y grados variables de proteinuria. A su vez, se denomina glomerulonefritis extracapi-lar (GNEC) las que presentan proliferación de la parietal de la cápsu-la de Bowman en más del 50% de los glomérulos. En la literatura el término GNEC es usado en forma indistinta con GNRP.

Objetivo. Correlacionar los hallazgos histológicos (HH) de las biop-sias renales (BR) con el cuadro clínico de GNRP.

Material y métodos. Se analizaron retrospectivamente 1092 BR efec-tuadas entre 1995 y 2010, identifi cándose 100 pacientes (51 mujeres y 49 hombres, edad media de 46,2 años) que satisfacían los criterios de GNRP. Los HH a nivel glomerular, tubular, intersticial y vascular se correlacionaron con la Cr, proteinuria (P) e HTA en el momento de la BR. Los datos fueron evaluados con mediana y test de Fisher.

Resultados. De los 100 casos con GNRP 44 (44%) presentaban GNEC, mientras que en 56 se detectaron GNEC focal (n=39) y otras glomerulopatías sin semilunas (GPNEC, n=17). La Cr media al momento de la BR fue de 4,6 mg/dL (2 a 10,9 mg/dl) en el gru-po de las GNEC, mientras que en el resto fue de 3,57 mg/dl (1,8 a 11,4 mg/dl). Fue más frecuente P en rango nefrótico en el gru-po de las GPNEC y GNEC focales (55% n=31) en comparación con las GNEC (45% n=20) (p=NS). La HTA en el grupo de las GNEC fue 34,1% mientras que en el resto fue de 39,3% (p=NS). En las GNEC, 23 (52%) correspondieron a formas pauciinmunes, mien-tras que en las GNEC focales las etiologías más frecuentes fue-ron: pauciinmune (21% n=12), nefritis lúpica proliferativa (18% n=10) y NIgA (21% n=12). Dentro del grupo sin GNEC, el 95% de los casos tuvieron lesiones tubulointersticiales y/o vasculares asociadas.

Conclusiones. Aunque los términos GNRP y GNEC se utilizan como sinónimos, este análisis muestra que en el 56% de GNRP no se ob-servó GNEC. En el grupo de las GNEC la IR es consecuencia de la proliferación extracapilar, mientras que en la mayoría de los pacien-tes con GNEC focal o GPNEC la IR se relaciona con el porcentaje de obleas, lesiones de NTA, nefritis intersticiales y lesiones vasculares de MAT o vasculopatía necrosante no infl amatoria.

Page 33: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

113

0602

SCREENING DE ENFERMEDAD DE FABRY EN

PACIENTES VARONES DE CINCO CENTROS DE

HEMODIÁLISIS

S. Jaurretche1[*]

1. Hospital Italiano de Rosario, Rosario, Argentina. [*] Presentador

La enfermedad de Fabry (EF) es un trastorno genético, here-ditario, ligado al cromosoma X. Se caracteriza por un déficit de la enzima lisosomal alfa-galactosidasa A (a-gal-A), lo que produce una deficiencia parcial o completa de la actividad de dicha enzima. Este déficit conduce a una acumulación progre-siva de GL-3 predominantemente en los lisosomas. Las células del endotelio vascular, musculares lisas y epiteliales resultan más comúnmente afectadas. La prevalencia de EF ha sido estimada en 40.000 a 117.000 ha-bitantes, pero es probable que su prevalencia real sea más ele-vada. El dosaje de actividad de a-gal-A en leucocitos o san-gre entera en papel de filtro permite la confirmación diagnós-tica en varones. El análisis de la mutación genética es nece-sario para la confirmación diagnóstica en mujeres y define la mutación en varones con EF. Los nefrólogos pueden jugar un rol importante en el diagnóstico y tratamiento de la EF. En la denominada variante clásica de la EF el compromiso renal es frecuente.Se incluirán en el estudio pacientes varones en tratamiento hemodialítico crónico de cinco centros de hemodiálisis. De los mismos se excluirán aquellos que tengan diagnóstico etiológi-co de su IRC a través de biopsia renal o diagnóstico por ima-gen. Al resto de los pacientes se le realizará dosaje de activi-dad de a-gal-A en papel de filtro. Posteriormente se hará el estudio genético mutacional de los pacientes con diagnósti-co de EF y se estudiarán las familias de los mismos siguien-do el árbol genealógico. Se les ofrecerá además asesoramien-to médico especializado tanto a las familias como a los médi-cos tratante.

HEMODIÁLISIS (ANEMIA,

NEFROPEDIATRÍA Y

NEFROGERIATRÍA) (TERAPIAS

CONTINUAS)

0372

QUINÉTICA DE LA B 2 MICROGLOBULINA (B 2M)

EN HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE (HDF ON LINE)

C. Najún Zarazaga1[*], M. Mengarelli1, J. Lazzaro1, H. Zelechower1,

R. Carreras1, E. Gonzalez2

1. Instituto Diálisis Fme Mansilla, CABA, Argentina. 2. Centro de

Diagnóstico Molecular, CABA, Argentina. [*] Presentador

Los tratamientos convectivos, high flux y especialmente la HDF, han demostrado una reducción de la mortalidad de los pacientes hemodializados crónicos (pHDC). La HDF on line se propone como el gold standard de este tipo de tratamien-tos y la beta 2 microglobulina (B2m) -marcador de la media-

na molécula (MM)- es reconocida como predictor de mortali-dad en HDC, por lo cual sus niveles y movimientos intracorpo-rales adquieren relevancia clínica.

Objetivos. A partir de la medición de los niveles de B2m pre y post HDF on line calcular el clearance (k), la reducción %, el rebote compartimental y el Kt/V de la B2m.

Métodos. Diecinueve pacientes adultos renales de diversas etiologías, HDC con membranas High Flux PS (Fresenius) con reúso (antigüedad en HD 7.2±6 años) iniciaron HDF on line de alta eficiencia (>16 l) sin reúso, trisemanal, 4 horas por se-sión con sustitución posdilucional, con seguimiento entre 1 y 4,7 años. En ellos se midió la B2m (inmunoturbidimetría VN 0,8 a 2,20 mg/l) pre- y pos-HDF, en al menos dos sesiones. Para calcular la quinética se utilizaron las fórmulas de Casino F (NDTA, 2010).

Resultados. Se describen promedios y DE.

Convec-

ción lts /

Ses

ß2m preß2m

postReduc %

Rebote

%

k ß2m

ml/min

Kt/V

ß2m

Convec-

ción vs k

ß2m

23,65

(3,66)

16,6

(5,2)

6,2

(2,4)

60,2

(0,09)

46,3

(3,4)

71

(16,1)

1,17

(0,35)

r=0,66

(p 0,01)

Conclusiones. En relación a la mediana molécula, el cálculo de la quinética de la B2m permite en pacientes tratados con HDF on line valorar la efi ciencia y la adecuación del tratamiento suministrado.

0374

EFICACIA DE LA HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE

(HDF ON LINE) EN PACIENTES HEMODILIZADOS

CRÓNICOS (PHDC)

C. Najún Zarazaga1[*], M. Mengarelli1, J. Lazzaro1, S. David1, S.

Giacoletto1, R. Silva1, S. Vignola1, L. Carranza1, E. Drganc2, E.

Gonzalez2

1. Instituto Diálisis Fme Mansilla, CABA, Argentina. 2. Centro de

Diagnóstico Molecular, CABA, Argentina. [*] Presentador

La HDF on line [difusión de pequeñas y convección de medianas moléculas (MM)] ha demostrado mejorar los resultados obtenidos en los pHDC.

Objetivos. Evaluar los resultados de los parámetros clínicos obteni-dos en pHDC tratados con HDF on line, la efi cacia para la depura-ción de la MM, comparando la concentración de B2m basal y al fi -nal del período.

Material. Iniciamos este estudio piloto en setiembre de 2006 en 22 pHDC, 6 mujeres, 4 DBT, con antigüedad > 5 años, severo ries-go CV, polineuropatía, PCR elevadas y Charlson > 3, con high fl ux PS Fresenius con reúso, antigüedad 9.1 +- 6.5 años, comenzaron HDF on line de alta efi ciencia (tasa 21,2±3,11 l/sesión/4 hs) con dializadores sin reúso. Baño con target de bicarbonato pre HDF de 22 a 24 mEq/l, Na+ 136 mEq/l, calcio 2,5 o 3 mEq/l y glucosa 1 g/l. Período: 1 a 4,7 años. Tratamientos: 5235, se midieron in-dicadores clínicos y de laboratorio; Kt/V con OCM Fresenius, B2m por inmunoturbidimetría (VN 0,80 a 2,2 mg/l) y calidad de vida

con el KDQoL.

Resultados basales y al fi nal del período.

B2m mg/l

p=0,001

B2m/Ant

HD

Alb g/l

(ns)

Hb g/l

(ns)

EPO UI/sem

(ns)

P mg/dl

(ns)

KDQOL –SF

(a los 6 meses)

36,5 16,6 r 0,81 4 0,3 10,9 1,1 5052 4743 5,2 1,6 dolor p=0,04

31,3 14,7 p 0,001 3,9 0,2 11,4 1,1 4000 3126 4,9 0,9Síntomas

problemasp=0,008

Promedios y DE; PS < 0,05; Stata 10.

Page 34: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

114

Niveles de B2m correlacionan con los años en HDC con una dismi-nución de 14,2 % al fi nal del estudio (0,42 mg/l/mes en HDF [5,05 mg/l/año]). El Cl de B2m fue de 71 ml/min (DE 16,1); 2,7 ml/min por cada litro de convección (Sust + UF).

Conclusiones. El clearance de la B2m obtenido se tradujo en un signifi cativo descenso de ella (HEMO Study: la mortalidad en pHDC aumenta un 11% cada 10 mg/l de B2m), aumentó el clearance de fósforo sin pérdidas proteicas y mejoró la calidad de vida. Para con-fi rmar nuestros hallazgos es necesario realizar un estudio con ma-yor número de pacientes incorporando marcadores de infl amación y estrés oxidativo.

0377

MORTALIDAD DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS

2000 A 2010

D. Bueno1[*]

1. Diaverum Jujuy, Jujuy, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Evaluar la mortalidad de pacientes en hemodiálisis.

Materiales y métodos. Se estudió la mortalidad desde enero del 2000 a diciembre del 2010. Los fallecidos fueron 63 pacientes. Se evaluó sexo, edad, causa de ingreso y mortalidad, tiempo de diálisis, patologías acompañante.

Resultados. Se evaluaron 63 fallecidos (26 femeninos y 37 mascu-linos) durante enero del 2000 a diciembre del 2010. La edad prome-dio de diálisis fue 63 años (48–82), con un tiempo promedio de diá-lisis de 60 meses (24–80). Las causas de ingreso a diálisis fueron: ne-fropatía hipertensiva 40%, diabética 33%, otros 27% (desconoci-do, glomerulonefritis, poliquistosis, nefropatía lupica, síndrome uré-mico hemolítico). Las causas de mortalidad fueron: cardíaca 45%, infecciosa 33%, cerebro vascular 15%, otras 7% (gastrointestinal, neoplasia).

0379

EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES EN

HEMODIÁLISIS

V. Quipe1[*]

1. Diaverum Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Evaluar el estado nutricional de pacientes que ingre-san a hemodiálisis y su evolución durante el tratamiento.

Materiales y métodos. Se estudiaron 32 pacientes que ingre-saron a hemodiálisis, entre junio del 2009 a junio del 2011, con una edad promedio de 50 años. Del total de pacientes, 10 inicia-ron por primera vez el tratamiento y 22 fueron cambio de cen-tro. Se valoró el estado nutricional según IMC (bajo peso, nor-mopeso y sobrepeso, siguiendo criterios de la OMS), albúmina y transferrina.

Resultados. La población estudiada fue de 32 pacientes (14 fe-meninos y 18 masculinos), de ellos 31,25% ingresaron por pri-mera vez y 68,75% fueron cambio de centro. De los cuales 40,62% eran diabéticos, 40,62% no diabéticos y 18,7% fueron hipertensos.Los pacientes que ingresaron por primera vez tenían una edad promedio de 52 años, de los cuales 60% eran diabéticos, 20% hi-pertensos. El estado nutricional al ingreso según el IMC fue nor-mal (18,5 a 24,9), a los 6 meses el IMC promedio fue de 25,5. A los 12 meses 27,1. Se observó aumento de albumina y transfe-rrina en todos los pacientes. Los pacientes que se cambiaron de centro tenían una edad promedio de 48,5 años, 32 % diabéti-

cos, 18% hipertensos. Al ingreso presentaron un estado nutricio-nal según IMC normal, a los 6 meses 24,4. A los 12 meses 22,9. También se observó aumento de albumina y transferrina.

Conclusiones. No se observó diferencia del estado nutricional al ingreso de los pacientes por primera vez y cambio de centro. Los pacientes que ingresaron por primera vez tuvieron mejor res-puesta a la intervención nutricional que los cambios de centro pero estadísticamente no signifi cativa. Es necesario mayor tiem-po de estudio para ver las evoluciones de estos dos grupos.

0387

ESPONDILODISCITIS EN PACIENTES EN

HEMODIÁLISIS

B. Galli1, L. Correjidor1[*], G. Ramos1

1. Hospital San Bernardo, Salta, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Se analizan casos de espondilodiscitis verte-bral con el objetivo de valorar presentación y difi cultades diagnósticas.

Presentación de caso. Se analizaron cuatro pacientes. Los mis-mos enían antecedentes de diabetes, HTA e IRC en HD con in-ternaciones prolongadas de más de 60 días. En la tabla se deta-llan los datos.

Paciente Masculino Femenino Masculino Masculino

Edad 65 62 68 61

Tiempo en HD 1 año 2 años 1,5 años 2 años

Acceso Vas-

cularFAV FAV Catéter Catéter

Síntomas Paraparesia ParaparesiaLumbalgia y

paraparesia

Lumbalgia y

paraparesia

Leucocitosis no no no si

VSG 52 80 120 122

PPD (-) (-) (-) (-)

Cultivos Hemocultivo (-) Hemocultivo (-)

Hemocultivo (+)

Staphylococcus

aureus metici

linosensible

Hemocultivo

estafi lococo

caogulasa(-) meti-

cilinorresistente

EMG

Polineuropatía

sensitivo

motora de

MMII

Polineuropa-

tía sensitivo

motora de MMII

Polineuropatía

sensitivo

motora de

MMII

Polineuropatía

sensitivo motora

de MMII

TAC -RMN

Proceso

infi ltrativo L2 a

L5 y los discos

lumbares de

Con extensión

hacia el

espacio epi-

dural lumbar

estrechando el

canal medular

en L3 y L4

Espondilodisci-

tis L4 a S1 con

compromiso

paravertebral

y de canal

medular.

Espondilo-

discitis de

L5 a S1 con

compromiso

paravertebral

y psoas.

Pinzamiento

intervertebral L5

S1 con cambios

degenerativos

Biopsia y

cultivo oseo-

Osteomielitis

crónica.

Cultivo (-)

Osteomielitis

crónica.

Cultivo (-)

-

TratamientoEspecífi co

para TBC

Tratamiento

específi co para

TBC

Vancomicina.

Rifampicina

Vancomicina.

Rifampicina

Evolución Favorable Favorable Abasico Abasico

Discusión. La incidencia de espondilodiscitis ha aumentado en las dos últimas décadas a consecuencia del incremento de bacte-riemias nosocomiales secundarias al uso dispositivos intravascu-lares como sucede en hemodiálisis. El arma más efi caz es el diag-nóstico precoz. Por lo tanto debemos estar alerta ante un dolor de espalda de reciente aparición en pacientes en HD, sobre todo con episodio reciente de bacteriemia por Staphylococcus aureus y tener presente que la fi ebre no es la regla. No descartar otras causa como TBC ósea que en nuestro medio no es infrecuente. La

Page 35: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

115

aproximación clínica de estos pacientes requiere el uso de imá-genes y en lo posible obtención de una muestra de tejido para cultivo y estudio histológico.

0400

MAPEO VASCULAR PREQUIRÚRGICO COMO

ESTRATEGIA PARA INCREMENTAR FÍSTULAS

ARTERIOVENOSAS EN PACIENTES QUE INGRESAN A

PLAN DE HEMODIÁLISIS CRÓNICA

S. Mattausch1[*], K. Thomsen- Hall1, J. Arauz1, I. Rodríguez1, G.

Catan1,

1. Fresenius Medical Care, Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Incrementar la prevalencia de FAV en pacientes que in-gresan a hemodiálisis.

Material y método. Se realizó mapeo vascular prequirúrgico en to-dos los pacientes que ingresaron a hemodiálisis en el período ene-ro 2010 - mayo 2011 (Grupo 2), se les realizó examen físico y mapeo vascular en los miembros superiores con aparato portátil Sonosite 7MHz, 2D con transductor vascular. Este grupo se comparó con otro grupo de pacientes ingresados a hemodiálisis en el período agosto 2008 - diciembre 2009 (Grupo 1); estos últimos fueron solo someti-dos a examen físico.

Resultados. Grupo 1: 53 pacientes; Grupo 2: 66 pacientes. La edad promedio, prevalencia de diabéticos y sexo fue similar en ambos gru-pos. La principal diferencia entre el Grupo1 y el Grupo 2, es que en el Grupo 2, correspondiente a los pacientes que se les realizaba ma-peo vascular con ecodopler, no requirieron prótesis en ninguno de ellos (p<0,001), esto se logró a expensas de un aumento signifi cativo de la confección de FAV húmero cefálicas con una caída aunque no signi-fi cativa de las radio cefálicas. Además, se logró reducción de los fallos primarios y reintervenciones de manera signifi cativa.

Conclusiones. El mapeo vascular prequirúrgico, además del examen físico, permite seleccionar los mejores vasos para crear una fístu-la arteriovenosa, evitar la colocación de prótesis, disminuir los fallos primarios, y las reintervenciones.

0408

PLASMAFÉRESIS EN EL HOSPITAL JUAN A.

FERNÁNDEZ

M. Canteli1[*], C. Sciurano1, B. Lococo1, A. Liste1, M. Ortemberg1

1. Hospital Juan A. Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La plasmaféresis es una modalidad terapéutica que consiste en el recambio de plasma con otro líquido de re-posición de forma isoosmótica e isovolumétrica, generalmen-te se utiliza solución de albúmina al 5% o plasma fresco con-gelado (en casos de micrangiopatias trombóticas o alteraciones en la coagulación). De esta manera se logra remover del plasma agentes patógenos disueltos en él (anticuerpos, inmunocomple-jos, moléculas lipídicas) y/o administrar factores defi citarios (fac-tores de la coagulación, enzimas). En la actualidad, la Sociedad Americana de Aféresis (ASFA) regula las investigaciones y publica las indicaciones de plasmaféresis en las distintas patologías suje-tas al nivel de evidencia encontrado.

Métodos. Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes que recibieron tratamiento con plasmaféresis por fi ltración en la Unidad de Diálisis del Hospital Juan A. Fernández durante el período com-prendido entre agosto 2006 y enero 2011. Se analizaron las causas,

el número de sesiones realizadas por patología, la respuesta al trata-miento y evolución posterior. Se incluyeron a todos los pacientes en el análisis ya que cumplían las indicaciones publicadas en las guías de la ASFA de 2010.

Resultados. Durante agosto de 2006 y enero de 2011 se realizaron un total de 134 procedimientos de plasmaféresis por fi ltración en 24 pacientes (54% femenino), edad 44,9±16,5 años. Las patologías tra-tadas fueron 9: microangiopatías trombóticas (8 pacientes), vascu-litis (6), síndrome de Goodpasture (3), CIDP (2), miastenia gravis (1), macroglobulinemia (1), Guillain Barré (1), amiloidosis (1), encefali-tis límbica (1). En el síndrome de Goodpasture se realizaron la ma-yor cantidad de procedimientos por paciente (10), mientras que en la macroglobulinemia se realizó el menor (2), ambas patologías con resultados exitosos.

Conclusiones. En nuestra serie observamos que el mayor número de procedimientos realizados corresponde a patologías nefrológicas ex-cepto rechazo en el trasplante, ya que éstos no se realizan en nues-tra institución. Sobre los resultados demostrados es importante des-tacar la derivación tardía por parte de las diferentes especialidades.

0409

INTOXICACIÓN CON SALICILATOS

M. Ortemberg1[*], L. Albarracín1, F. Orellana1, A. Liste1

1. Hospital Juan A. Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. El ácido acetil salicílico (aspirina) es uno de los fár-macos más utilizados por la población debido a su fácil acceso y a sus acciones como antipirético, analgésico, antiagregante y antiin-fl amatorio. El consumo de grandes cantidades puede derivar en un cuadro de intoxicación aguda o crónica. Ambos síndromes se aso-cian con distrés gastrointestinal, efectos neurológicos y anormali-dades metabólicas. No existe un antídoto específi co, el tratamien-to se direcciona en la prevención de la absorción intestinal, evitar su ingreso al sistema nervioso central (SNC), favorecer la remoción de la droga del SNC, y eliminar el toxico del cuerpo (eliminación extracorpórea).

Métodos. Paciente de 52 años de edad con antecedente de taba-quismo, depresión, consumo de aspirina, fl uoxetina y clonazepam; consulta por difi cultad ventilatoria. Se interpreta como EPOC rea-gudizado, en horas progresa con mala mecánica (taquipnea, tiraje, roncus diseminados) crepitantes bibasales, desaturación y desorien-tación témporo-espacial por lo cual comienza con ARM previa IOT. Se detecta leucocitosis, acidosis metabólica, hipocalemia, coagulo-grama alterado. Se cultiva e inicia tratamiento antibiótico. Se cuan-tifi ca salicilemia: 42,8 mg/d. Se interpreta como intoxicación cró-nica asociado a injuria pulmonar aguda y coagulopatía, se realiza 2 horas de hemodiálisis. Nueva salicilemia: 26 mg/dl y de 13,4 mg/dl a las 24 horas (no detectable a las 36 horas). La paciente se ex-tuba al quinto día de ingreso con evolución favorable y externa-ción posterior.

Discusión. El tratamiento extracorpóreo en la intoxicación por sa-licilatos está indicado cuando el paciente se encuentra severamen-te comprometido (falla renal, falla cardíaca congestiva, injuria pul-monar aguda, trastornos persistentes del SNC, deterioro progresivo de los signos vitales, compromiso hepático con coagulopatía), tiene altos valores de salicilemia (>100 mg/dl), considerables alteraciones hidroelectrolíticas, o es incapaz de eliminar salicilatos. La hemodiá-lisis es el procedimiento de elección ya que permite una rápida co-rrección del estado ácido-base e hidroelectrolítica.

Conclusión. La hemodiálisis es un método efi caz para eliminar sa-licilatos del plasma. La consulta precoz al nefrólogo es la base para evitar demoras en su implementación y reducir potenciales causas de muerte.

Page 36: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

116

0411

HIPERTENSIÓN ARTERIAL GANANCIA DE PESO

INTERDIÁLISIS Y DIURESIS RESIDUAL

F. Repepe1[*], C. Schnidrig1, J. Sesin1, J. Vergottini1, A. Sesin1

1. Servicio de Nefrología HMI 1, HNC, UNC. Córdoba, Argentina. [*]

Presentador

Objetivo. Analizar incidencia de hipertensión arterial en pacien-tes de hemodiálisis, relacionando ganancia de peso, sodio, fondo de ojo, función residual. Estudiamos 30 pacientes en hemodiálisis, edad promedio 48±10, tiempo promedio en hemodiálisis 87,3±85, sexo 20 pacientes masculinos, 10 pacientes femenino.

Etiología. (30%) diabéticos, (16.6%) hipertensión arterial primaria, (6%) GMN membranosa, (3%) rechazo TX renal, (20%) lupus, (20%) etiología desconocida. El 60% de los pacientes (18) eran hipertensos, 52% no te-nían función residual, ganancia de peso promedio interdiálisis (3,5±2 kg), sodio plasmático (150 mEq/l ± 155 mEq/l), fondo de ojo: grado I (28%), grado II (33%), grado III (39%). El 8% (4) pacientes con diure-sis residual (600±500 ml/d), sodio plasmático (144 mEq/L ± 143 mEq/l), sodio urinario (92 mEq/l ± 91 mEq/l), peso interdiálisis promedio (3,04 kg), fondo de ojo gradoI (1), grado II (3). El 16%, 8 pacientes restan-tes, no eran hipertensos: peso interdialisis (2,8±2,5 kg), diuresis residual (780±750 ml/d), sodio plasmático (141 mEq/l ± 140,5 mEq/l), sodio uri-nario (96 mEq/l ± 95,5 mEq/l), fondo de ojo: grado I (62), grado III (37,2).

Discusión. 60% pacientes en hemodiálisis: hipertensos, no tenían función residual, la ganancia de peso fue mayor que los que te-nían diuresis (3,5 kg vs 3,01 kg), sodio plasmático (150 mEq/l vs 144 mEq/l), mayor lesión en fondo de ojo. En los que no tenían hiperten-sión arterial se evidenció menor ganancia de peso (3,5 kg vs 2,8 kg), sodio plasmático menor (150 mEq/l vs 141 mEq/l), sodio urinario (96 mEq/L), fondo de ojo 62% grado I.

Conclusión. La hipertensión arterial en hemodiálisis se correlacionó con menor función residual, mayor ganancia de peso interdiálisis, mayor lesión en fondo de ojo, sodio plasmático más alto prediálisis.

0412

MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS EN IRC EN ESTADIO V

B. Galli1, L. Correjidor1, G. Ramos1[*]

1. Hospital San Bernardo, Salta, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Evaluar pacientes en hemodiálisis con movimientos involuntarios con diagnóstico de mioclonias con el objetivo de valo-rar posibles causas asociadas, su evolución y tratamiento.

Presentación de casos. Se evaluaron cuatro pacientes. Se adjun-tan datos en la tabla.

Paciente Masculino Masculino Masculino Masculino

Edad 50 62 58 61

Antecedentes DBT-Etilismo DBT DBT-Etilismo HTA

Clínica

Movimientos

involuntarios

generalizados

Movimientos

involuntarios

en miembros

Movimientos

involuntarios

en miembros

Movimientos

involuntarios

generalizados

Examen

neurológicoNormal Normal Normal Normal

Fármacos

asociadosNo Vancomicina Vancomicina No

Calcio Normal Normal Normal Normal

TAC cerebralAtrofi a

cerebralLeucoaraiosis

Atrofi a

cerebralNormal

EEG Normal Normal

Actividad

paroxística

generalizada

Normal

Tratamiento Clonazepan Clonazepan Clonazepan Clonazepan

Discusión. Las mioclonías son movimientos involuntarios, breves, bruscos y similares a sacudidas que provocan una contracción mus-cular brusca. La mioclonía es de causa multifocal. Pueden ser la ma-nifestación de una extensa variedad de condiciones patológicas con topografías lesionales muy diversas. En caso de producirse contrac-ciones graves que requieran tratamiento, los anticonvulsivantes como el clonazepan o el ácido valproico pueden ser efi caces.

0414

OPTIMIZACIÓN DEL MANEJO DE LA ANEMIA:

UTILIDAD DE LA HEMOGLOBINA POSDIÁLISIS

E. Siga1[*], D. Aiziczon2, M. Fernández3, M. Galarza4, V. Mesina5,

H. De Palma6, R. Coste7

1. Diálisis Madariaga, Gral Madariaga, Argentina. 2. Diálisis Gessel,

Villa Gessel, Argentina. 3. CENU, Trenque Lauquen, Argentina. 4. Diálisis

Olavarría, Argentina. 5. Diálisis Tandil, Argentina. 6. Diálisis Azul,,

Argentina. 7. Diálisis 25 De Mayo, Mar Del Plata, Argentina. [*] Presentador

Se ha sugerido que la hemoglobina (Hg) realmente funcional de los pacientes en hemodiálisis es diferente a la Hg prediálisis.

Objetivos. Estudio de las variaciones intradialíticas de la Hg, sus mecanismos, y sus aplicaciones prácticas.

Material y métodos. Estudio multicéntrico, de tres fases sucesivas. Luego de registrar las diferencias pos-pre de la Hg (dHg, g.dl), del peso corporal (dPC, k) y de la albumina (Alb), se calculó la Hg funcional por el promedio de la variación (ProHg)=(HgPre+Hgpos)/2, y según la fór-mula de Krisper P et al. (TacHg). El porcentaje de cambio del volumen plasmático relativo (%dVPRalb), se calculó según Van Stone, et al.

Resultados. Fase 1: en 57 pacientes se determinó el coefi ciente de re-petición según Bland y Altman: 0,29. En los siguientes estudios, solo se incluyeron pacientes con dHg ≥ 0,3. Fase 2: sobre 291 pacientes, se observó un dHg ≥0,3 en 241: 144/97 (h/m). El dHg se correlacionó únicamente con dPC (r = 0,38, p=0,000). En los pacientes con dPC su-perior a la mediana (2,4 kg), el dHg fue signifi cativamente mayor al de los pacientes con dPC inferior a la mediana (1,41 vs 1,05). Fase 3: se estudiaron 76 pacientes con dPC ≥ 2,5 kg. El %dVPRalb fue 11,4 (IC 95% 10,3-12,5). La magnitud de dHg fue signifi cativamente depen-diente del %dVPRalb (r2 0,41, p= 0,004). En los pacientes de las fa-ses 2 y 3 (n=312), no hubo diferencias entre ProHg o TacHg. Ambas fueron signifi cativamente más altas que la HgPre. En el subgrupo con dPC >2,5 Kg y HgPre entre 9 y 9,9, la ProHg fue 10 en 62%. A la inver-sa, en el subgrupo con HgPre entre 11-12 y dPC >2,5 se observó una ProHg >12 en el 67% de los pacientes. La disminución calculada en la dosis de EPO fue mayor al 25%.

Conclusión. i) los cambios en el VPR determinan en gran parte las variaciones de la Hg ii) en los pacientes con dPC >2,5 k, la pres-cripción de EPO debería basarse en el promedio de los valores de Hg pre y posdiálisis.

0416

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN

PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS

M. Onel1[*], M. García2, L. Andrade2, J. Pérez Loredo2, R. Martínez2

1. Instituto de Nefrología del Oeste SRL, Argentina. 2. Complejo Médico

Policial Churruca Visca, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Valorar el estado nutricional de los pacientes con enfer-medad renal crónica (ERC5) estadio 5 en tratamiento de hemodiá-lisis (HD).

Page 37: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

117

Materiales y métodos. Estudio transversal, descriptivo, y ob-servacional. Incluye 75 pacientes mayores de 18 años (53% mujeres y 47% hombres) con ERC5 en diálisis trisemanal de 4 horas por sesion, Kt/V>1,2, DBT 35 %, edad 60,8±13,7, IMC 26,3±5,2 con más de 3 meses en diálisis (media: 4,7), evaluados entre septiembre del 2010 y enero del 2011. Como diagnóstico nutricional se utilizó la valoración global subjetiva (VGS), ín-dice de masa corporal (IMC), el pliegue tricipital (PT), circun-ferencia muscular del brazo (CMB), y parámetros bioquímicos (albúmina, colesterol, índice de catabolismo proteico, fósforo). La significación de diferencias para proporciones fue calculada con la prueba de chi2. El nivel de significación fue de α=0,05.

Resultados. Según la VGS, el 5% de los pacientes presentó desnutrición moderada, según el IMC el 28% presentó desnu-trición, según el PT un 12% presentó depleción de su masa grasa y un 10% riesgo de depleción, siendo significativamen-te mayor en el sexo femenino (p=0,015). Según la CMB el 42% presentó depleción de su masa muscular y el 19% riesgo de depleción, siendo significativamente mayor en el sexo mascu-lino (p=0,029). Según los valores de albúmina el 41% presen-tó riesgo nutricional y según los valores de colesterol el 55%. El 75% presentó ingesta proteica inadecuada. La depleción de la CMB se correlacionó significativamente con la baja ingesta proteica (p=0,02). El 62% de la población presentó valores de fósforo alterados.

Conclusiones. La determinación del estado nutricional es un pilar importante en el tratamiento de pacientes en HD. Del presente estudio se infiere que no existe un único método de valoración nutricional y es necesario una combinación de mé-todos subjetivos y objetivos para lograr identificar a aque-llos pacientes que requieran de intervenciones nutricionales específicas.

0425

EL FIBRINÓGENO COMO INDICADOR DE

MALNUTRICIÓN-INFLAMACIÓN EN PACIENTES

HEMODIALIZADOS

V. De La Vega1, S. Luque1[*], M. Farquharson1, E. Arrúa1, J. Di

Bernardo1

1. Unidad Renal Corrientes SA, Corrientes, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Explorar los niveles de fibrinógeno y su relación con las manifestaciones de malnutrición-inflamación en pacientes en hemodiálisis de mantenimiento (pHD).

Material y método. Se estudiaron pHD con más de seis me-ses de tratamiento, clínicamente estables y sin complicacio-nes intercurrentes. Se registró sexo, edad, tiempo en diálisis (tHD), etiología, índice de masa corporal (IMC), hemoglobina (Hg), albúmina (Alb), colesterol (Col) y transferrina (TFe). Para evaluar el estado nutricional se utilizó el Score MIS. El fibrinó-geno (Fg) se cuantificó por coagulometría y los niveles de pro-teína C reactiva (PCR) por aglutinación directa en placa (sen-sibilidad 6 mg/l).

Resultados. Se Incluyeron 47 pHD, 30 hombres y 17 muje-res, con edad: 53,9±19,5 años; tHD: 48,8±44,7 meses; IMC: 22,1±2,7; Alb: 3,7±0,3 g/dl; Col: 153±36 mg/dl; TFe: 165±25 mg/dl; Score MIS: 6,1±3,5. Fg: 318±104 mg/dl). Diecisiete (36%) tenían títulos de PCR≥12 mg/l y se los consideró “infla-mados” (Grupo A), los 30 restantes con PCR <12 mg/l integra-ron el Grupo B “no inflamados”. Comparando ambos grupos se observó que los valores de Fg fueron más altos en los pHD in-flamados que tenían mayor grado de malnutrición y menores niveles de Hb y Alb.

Grupo A (≥12 mg/l) p (A-B) Grupo B (<12mg/l)

N pHD 17 (36%) 30 (64%)

Edad 57,8 ± 16,9 ns 51,7 ± 20,7

tHD (meses) 44,4 ± 46,5 ns 51,3 ± 44,3

IMC 22,1 ± 3,0 ns 22,1 ± 2,6

PCR (mg/l) 32,8 ± 27,8 1,0 ± 2,3

Fg (mg/dl) 382,6 ± 117 0,004 281,6 ± 77,0

Hemoglobina 10,4 ± 1,4 0,001 11,8 ± 1,2

Albúmina 3,6 ± 0,3 0,035 3,8 ± 0,3

Colesterol 153,2 ± 32,7 NS 152,4 ± 38,2

Transferrina 156,9 ± 25,8 NS 169,6 ± 25,1

Score MIS 7,6 ± 3,6 0,028 5,2 ± 3,1

Se obtuvo una fuerte correlación inversa del FG con PCR (r=0,57 p:0,0000) y con Hg (r=-0,42; p=0,0033), no así con las otras varia-bles ni el score MIS.

Conclusiones. El fi brinógeno es un biomarcador que está fuerte-mente vinculado a la malnutrición-infl amación de los pHD, pero como factor de riesgo trombogénico y aterogenico puede tener gra-ves consecuencias sobre la morbimortalidad de los pHD, por ello es importante su cuantifi cación periódica y aplicar oportunas estrate-gias para su normalización.

0428

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) EN

HEMODIÁLISIS (HD), SÍNDROME METABÓLICO

(SM) Y MARCADORES INFLAMATORIOS: ¿NIVELES

PARADÓJICOS?

G. De Marziani1[*], L. Cacciagiú2, A. González2, G. López2, L.

Schreier2, A. Elbert1

1. Cereha (Centro de Enfermedades Renales e Hipertensión Arterial),

Sarandí, Argentina. 2. Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas- Infi bioc,

UBA, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Los pacientes en HD presentan aumento de morta-lidad cardiovascular, la dislipemia es frecuente pero moderada y la presencia de marcadores infl amatorios se halla elevada. A pesar de ello algunos parámetros séricos no refl ejan verdaderamente a situa-ción clínica.

Objetivo. Evaluar los parámetros lipídicos e infl amatorios en pa-cientes HD con SM.

Material y métodos. Se estudiaron 24 pacientes en HD (edad 56±17 años) y 76 controles (C) (edad 45±12 años) con SM defi ni-do por ATP III. Se determinó perfi l lipídico-lipoproteico sérico (mé-todos enzimáticos estandarizados), ácidos grasos libres-con efecto injuriante-infl amatorio- (AGL) (enzimático-colorimétrico), marca-dores de infl amación crónica positivo, PCRus por inmunoturbidime-tría (habiendo descartado pacientes con PCRus>10) y negativo adi-ponectina (Adp) (ELISA).

Resultados.

SM-C SM-HD p

Cintura cm 105±11 103±13 0,403

IMC kg/m2 35±6 28±5 <0,001

TG mg/dL 196±104 176±96 0,2745

COL-T mg/dl 213±42 167±45 <0,001

HDL mg/dl 40±8 35±8 0,02

LDL mg/dl 152±44 95±35 <0,001

HTA n 12 18 <0.0001

Glucemia 104±16 80±17 <0,001

Insulinam U/l 18±13 19±15 0,73

HOMA 4,9±3,8 4,1±3,6 0,35

AGLmM 0,59±0,25 0,65±0,42 0,3579

PCR-us mg/l 3,0±3,1 6,1±3.9 <0,0051

ADPng/ml 7067±3842 16550±6789 <0,001

Page 38: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

118

Se confi rmó la dislipemia característica en HD con disminución del LDL-c. La elevación de AGL, HOMA e insulinemia mostraron diferen-cias no signifi cativas (ns). En ambos grupos se observó PCRus au-mentada, con diferencias signifi cativas (s); sin embargo, Adp fue elevada en HD, con diferencias signifi cativas. La asociación entre Adp y AGL, en el grupo HD mostró correlación directa, ns (r=0,36; p=0,09).

Conclusión. Los bajos niveles de LDL-c, la Adp elevada y su correla-ción directa con AGL ante el aumento de PCRus, HOMA e insuline-mia determinan una situación bioquímica paradójica, particular de los pacientes con SM en HD, cuya fi siopatología deberá ser aclara-da en un futuro.

0438

HÁBITOS DE HIGIENE BUCAL EN PACIENTES

EN HD: ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO

MULTINACIONAL

E. Celia1[*], R. Gelfman1, G. Bava1, J. Hegbrant1, P. Stromuza1, L.

Frantzen1, M. Leal1, M. Torok1, A. Bednarek1, J. Dulawa1, J. Craig1,

D. Johnsohn1, M. Ruospo1, S. Palmer1, C. Wolheim1, G. Strippoli2

1. Diaverum Argentina, CABA, Argentina. 2. Mario Negri Sud Consortium,

Bari, Italy. [*] Presentador

Introducción y objetivos. Los hábitos de higiene bucal en pacien-tes con ERC en HD no han sido estudiados formalmente. Este traba-jo estudia globalmente estos hábitos en una población numerosa.

Métodos. ORAL-D es un estudio multinacional de corte y cohorte, prospectivo, sobre la enfermedades de la boca en pacientes en HD. Se incluyeron, con su consentimiento, pacientes de 30 clínicas ele-gidas en forma aleatoria dentro de la red (Diaverum). Los hábitos se evaluaron mediante un cuestionario normalizado entregado al pa-ciente. El análisis estadístico fue descriptivo.

Resultados. De los 1733 pacientes totales, 1308 (75%) respondie-ron al cuestionario de higiene de la boca. De ellos, 723 (56%) no re-cordaban cuándo había sido su última visita al dentista o si nun-ca fue hecha, otros 327 (29%) la tuvieron después de los 30 años de edad, 259 (19%) nunca se cepillaron los dientes, 426 (33%) usa-ban enjuague bucal y solo 67 (5%) usaban hilo dental, 544 (44%) cambiaban el cepillo dental según necesidad y solamente 378 (30%) consumían más de dos minutos en la higiene diaria dental.

Conclusión. En conclusión y de acuerdo con la existencia de instru-mentos validados para la evaluación de la higiene oral en estos pa-

cientes, el patrón de higiene es pobre. El presente estudio en marcha se completará en el año 2012 y explora la asociación de estos patro-nes con los más importantes egresos, que incluyen la mortalidad y los eventos cardiovasculares.

0447

LA SED Y OTROS SÍNTOMAS BUCALES EN LOS

PACIENTES EN HD: UN ESTUDIO INTERNACIONAL

DE COHORTE

E. Celia1[*], R. Gelfman1, J. Hegbrant1, G. Bava1, P. Stromuza1, L.

Frantzen1, M. Leal1, M. Torok1, S. Palmer1, M. Ruospo1, C. Wolheim1,

J. Dulawa1, J. Craig1, D. Johnsohn1, A. Bednarek1, G. Strippoli2

1. Diaverum Argentina, CABA, Argentina. 2. Mario Negri Sud Consortium,

Bari, Italy. [*] Presentador

Introducción y objetivos. La sed y la xerostomía son síntomas sub-jetivos derivados de la disminución de la secreción de saliva, son ha-

bituales efectos secundarios de varias medicaciones, y es probable que su prevalencia sea alta entre las personas con ERC en HD tan-to como que este mismo tratamiento sea por sí mismo la causa de-terminante. En esta evaluación investigamos la prevalencia de sín-tomas bucales en los pacientes en HD.

Métodos. En este estudio de corte y cohorte prospectivo, enrolamos pacientes, con su consentimiento, entre los que reciben tratamien-to de HD en 30 clínicas ambulatorias, seleccionadas en forma alea-toria dentro de una red (Diaverum). Se utilizaron formularios de in-vestigación de la sed y la xerostomía validados. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis.

Resultados. Sobre 1733 pacientes participantes de la población de las clínicas, 1308 (75%) respondieron al cuestionario autoadminis-trado sobre síntomas orales, 577 pacientes (43%) reportaron el uso de caramelos por sensación de boca seca, 313 (24%) tuvo difi culta-des para tragar y 635 (49%) necesitaron beber un sorbo para tra-gar, 693 (54%) se despertaron durante la noche para beber, 479 (37%) tenían la boca seca y 642 (50%) tenían los labios secos, con un score total de la evaluación de xerostomía de 21,14 (DE: 5,47). La sed como síntoma fue un problema para 823 pacientes (64%), 1028 (79%) tuvieron sed durante el día y 667 (51%) durante la no-che. Finalmente 425 (33%) de los pacientes percibieron infl uencias de la sed en su vida social. El score fi nal de evaluación de la sed es 18,42 (DE: 5,61).

Conclusiones. En resumen, encontramos que los síntomas orales tienen alta prevalencia y afectan grandemente a la gente que recibe tratamiento de HD. Este estudio se completará en 2012 y evaluará prospectivamente la relación entre estos síntomas y los egresos in-cluyendo la mortalidad y los eventos cardiovasculares.

0449

PREVALENCIA DE LESIONES BUCALES EN

PACIENTES EN HEMODIÁLISIS

E. Celia1[*], G. Bava1, R. Gelfman1, J. Hegbrant1, P. Stromuza1, J.

Craig1, M. Ruospo1, S. Palmer1, C. Wolheim1, L. Frantzen1, M. Leal1,

M. Torok1, A. Bednarek1, J. Dulawa1, D. Johnsohn1, G. Strippoli2

1. Diaverum Argentina, CAB, Argentina. 2. Mario Negri Sud Consortium,

Bari, Italy. [*] Presentador

Introducción y objetivos. Las enfermedades de la boca son comu-nes en la población general y es posible que su prevalencia sea aún mayor en aquellos que reciben HD.

Métodos. En este estudio de corte y cohorte multinacional se enro-laron pacientes que recibían HD ambulatoria en 30 clínicas seleccio-nadas al azar dentro de una red (Diaverum). La presencia de lesio-nes dentales, periodontales, de la mucosa o relacionadas con la sa-liva fueron evaluadas con métodos odontológicos estandarizados y validados. se efectuaron estadísticas de tipo descriptivo.

Resultados. De un total de 1744 pacientes, 1308 (75%) recibie-ron examen odontológico completo. de ellos, con una edad me-dia de 66,81 años (DE: 13,85), 323(27%) resultaron completa-mente desdentados, en 371 (40%) se reportaron atriciones y ero-siones dentales (bruxismo), 21 (2%) tenían esmalte hipoplásico. El score DCPO fue 23,94 (DE: 8,58). El pH salival fue 7,39 (DE: 0,85) con una alta prevalencia de pacientes con alta capacidad de buffer salival: 868(69%) y solo 96(8%) con baja capacidad buffer. La secreción salival prediálisis fue 0,69 (DE: 0,64), versus 0,76 (DE: 0,74) post. En 469 pacientes (36%) se encontró algu-na lesión en la mucosa: 172 candidiasis (15%), 46 neo-formacio-nes indefi nibles (4%), 17 hipertrofi a gingival (2%) entre otras. Un total de 538 pacientes (45%) reportaron sequedad de boca, 72 (6%) quemazón y 57 (5%) dolor en la boca. Finalmente, la perio-dontitis estaba presente en 496 (58%) de los 873 pacientes con dientes que fueron evaluados.

Page 39: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

119

Conclusiones. Encontramos alta prevalencia de lesiones orales en los pacientes que reciben HD. Este estudio en marcha se completa-rá en 2012 y prospectivamente analizará la relación entre la exposi-ción a cualquier lesión oral y los riesgos relacionados con los egresos mayores de esta población, que incluyen la mortalidad y los eventos cardiovasculares. La salud bucal podría ser un componente esencial en el tratamiento de la ERC.

0450

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

POR SANGRE EN HEMODIALISIS (18 AÑOS DE

EXPERIENCIA)

M. Cola Arena1, G. González1, C. Alberro1, M. De Rosa1, R.

Vavich1, J. Barros1, H. Mansilla1, N. Cavalli1[*], M. Nadal1

1. DAOMI, CABA, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Prevenir el contagio de las enfermedades transmi-sibles por la sangre (P-ETS) es una preocupación constante de los Centros de Hemodiálisis (HD). Se presentan los resultados de un programa de prevención de las seroconversiones duran-te 18 años de trabajo.

Materiales y métodos. Desde 1993, se capacitó intensivamen-te (y reentrenó cada año) al personal médico, enfermería, au-xiliares y administrativos, en las técnicas recomendadas por el CDC de Atlanta para la P-ETS, en los procedimientos de limpie-za y desinfección de equipos y área de tratamiento y en el re-procesamiento de los filtros para HD (FHD). Pacientes y perso-nal seronegativo fueron vacunados contra la hepatitis B (HBV) Por Ley, se realizó aislamiento físico (área separada) para los portadores del HBV, pero sólo aislamiento funcional para los portadores del HCV. No se reprocesó el FHD en los HBV posi-tivos y se diseñó un sector exclusivo para los FHD de pacien-tes HCV positivos. Se determinó HBsAg, anti-HBsAg, anti-HB-core, anti-HCV y anti-HIV en todos los pacientes al ingreso y luego cada 6 meses (anualmente al personal). En el período de análisis retrospectivo (julio/1993 – junio/2011), se practica-ron 274.592 sesiones de HD a 817 pacientes entre 16 y 91 años (59% varones y 41 % mujeres).

Resultados.

Patente Intepretación jul-93 (n) jun-11 (n)

HBs Ag (+)

HBV Activa 9 1(*)Anti core (+)

Anti HBs (-)

Anti core (+)

HVB Curada 33 3Anti HBs (+)

HBs Ag (-)

Anti core (-)

Vacunados 50 48Anti HBs (+)

HBs Ag (-)

Anti core (-) A vacunar

(o refuerzo)7 28Anti HBs (-)

HBs Ag (-)

Anti HCV (+) HCV Positivos 53 2(*)

(*) Eran positivos desde antes de ingresar.

No hubo pacientes anti HIV positivos (ni seroconversiones)

Conclusiones. En 18 años se practicaron 275.000 HD a 817 pacien-tes, sin ninguna seroconversión no deseada, como resultado de un programa de capacitación permanente en P-ETS y un plan activo de vacunación anti HBV. Los pacientes HBV positivos realizaron HD en área aislada; en los HCV positivos sólo se realizó aislamiento funcio-nal (sus FHD se reprocesan en un local separado) No hubo ingreso de pacientes HIV positivos (ni seroconversiones).

0457

DIABETES MELLITUS, NEFROPATÍA DIABÉTICA Y

PROTEINURIA EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA

F. Lombi1[*], M. Forrester1, V. Pomeranz1, R. Iriarte1, S. Raña1, H.

Trimarchi1,

1. Hospital Británico de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

La nefropatía diabética (ND) es la principal causa de enfermedad re-nal crónica (ERC) en etapa terminal. La proteinuria, característica de la ND terminal, es predictor de morbilidad, infl amación, estrés oxi-dativo, alteraciones hemodinámicas y progresión de ERC, así como la hemodiálisis (HD). No obstante, la proteinuria es pocas veces te-nida en cuenta como factor infl amatorio y de daño vascular en HD.

Métodos. Cincuenta y dos sujetos en HD crónica se dividieron en 3 grupos según el grado de proteinuria: Grupo (G) A: <1 g/día, n=25; GB: 1-3 g/día, n=13; GC: >3 g/día, n=14. Se analizaron: causas de enfermedad renal, hematocrito, albuminemia, índice de masa cor-poral (IMC), score infl amación-desnutrición (MIS), Pro-BNP, tropo-nina T, proteína C-reactiva (PCR), y tasas de ultrafi ltración. La ND se diagnosticó clínicamente. Resultados: mediana y rango.

Resultados. Los pacientes no mostraron diferencias excepto en el tiempo en HD: GA, 34,56±23,3 (r: 6-88) vs GB, 25,15±19,40 (r: 6-58) vs GC, 18,21±9,58 (r: 6-74) meses, p=0,048. Se identifi caron 14 pa-cientes diabéticos (27%): GA, 3 (12%); GB, 3 (23%); GC, 8 (57%), p=0,009. Proteinuria: GA, 0,33±0,30 (r: 0-0,88); GB, 1,66±0,54 (r: 1,03-2,75); GC, 7,18±2,80 (r: 3,04-21.5) g/día, p<0,001. Se obser-vó una correlación positiva y signifi cativa entre la diabetes y protei-nuria >3 g/día: Rho=0,438, p=0,027. Los diabéticos fueron más fre-cuentes a medida que el IMC aumentó: IMC<25, n=2 (10%), IMC 25-30, n=6 (28,6%), IMC>30, n=6 (54,5%), p=0,027. Sólo en GC, la diabetes se correlacionó signifi cativamente con los niveles de PCR (Rho=0,623, p=0,17).

Conclusiones. Si bien en HD crónica los diabéticos son la población más frecuente, no todos los sujetos diabéticos ingresan a HD por ND, lo que podría tener implicancias pronósticas. La diabetes se asoció signifi cativamente con obesidad y mayor proteinuria. Proteinuria > 3 g/día fue mayor en pacientes con ND y se asoció con infl amación y riesgo cardiovascular (PCR). La proteinuria debería incluirse como factor de riesgo infl amatorio y cardiovascular en los obesos en HD.

0463

EMBARAZO (EMB) Y HEMODIÁLISIS (HD).

PRESENTACIÓN DE SERIE DE CASOS

V. Virginia1[*], S. Lema1, V. Talmot1, M. Sícolo Acosta1, G. Nicola1,

C. Mascheroni1

1. Servicio de Nefrología, Hemodiálisis y Trasplante. Hospital Provincial

Centenario. Rosario. UNR, Rosario, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La frecuencia de Emb en diálisis oscila entre 0,5-0,9 por ciento en mujeres en edad reproductiva y con enfermedad re-nal crónica terminal.

Objetivos. Exponer la experiencia del Servicio de 5 años en que se hemodilizaron 38 mujeres en edad fértil (18-35 años) y se re-gistraron 4 Emb y brindar un posible protocolo de adecuación de tratamiento hemodialítico en pacientes embarazadas, en las que se utilizó un protocolo de 24 horas de HD semanales o más para lograr uremias prediálisis ≤ 70 mg/dl, fi ltro biocompatible de alta superfi cie, dieta hiperproteica, Hcto objetivo de 35%, heparini-zación mínima, modifi cación semanal, progresiva y programada del PSE de acuerdo a parámetros hemodinámicos y valores teóri-

Page 40: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

120

cos de aumento de peso por crecimiento fetal. Se realizó control obstétrico estricto con grupo de embarazo de alto riesgo y labo-ratorio semanal.

Descripción. Dos pacientes debieron iniciar HD por encontrarse embarazadas con IRC avanzada, una de ellas con un severo retardo de crecimiento fetal. Las otras dos eran enfermas en HD crónica que se embarazaron. Las edades variaron de 19 a 26 años. Todas las pa-cientes desarrollaron polihidramnios como complicación y los niños tuvieron bajo peso al nacer (2250, 1800, 1550 y 400 g), pero no pre-sentaron otras complicaciones de importancia. La aplicación de un protocolo de incremento programado de PSE evitó la excesiva ines-tabilidad dialítica o hipertensión incontrolada. Tres de los niños tu-vieron excelente viabilidad, excepto el prematuro extremo.

Conclusión. Actualmente, el Emb es frecuente en pacientes en HD. El diagnóstico temprano, el incremento de la dosis de HD, la aplica-ción de un protocolo estricto de manejo y control y la atención mul-tidisciplinaria permiten obtener resultados satisfactorios en estas si-tuaciones de alto riesgo.

0476

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE

PACIENTES EN HEMODIÁLISIS

M. Onel1[*], L. Olivieri1, F. Segovia1

1. Instituto de Nefrología del Oeste SRL, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Describir el estado nutricional de los pacientes con

insufi ciencia renal crónica (IRC) en un centro de diálisis.

Materiales y métodos. Estudio transversal, descriptivo, y observa-cional. Se incluyeron a 91 pacientes (36 mujeres y 55 hombres) con IRC en tratamiento de HD trisemanal, mayores de 18 años, evalua-dos en el mes de marzo del 2011, 29% DBT, las principales etiologías fueron las causas desconocidas y la nefropatía diabética. Edad 57,9 ±14,7 años (25-88), IMC 26,2±5,1, albúmina 3,87±0,34 g/dl, meses de diálisis 45,48±37,38 (3 meses-23 años). Como diagnóstico nutri-cional se utilizaron la valoración global subjetiva (VGS), índice de masa corporal (IMC) y parámetros bioquímicos (albúmina, coleste-rol, fósforo).

Resultados. Según la VGS, el 30% de los pacientes presentó desnu-trición (25 % moderada y un 5% severa), el 23% presentó un IMC < 23. Según los valores de albúmina, el 12% presentó valores por de-bajo de 3.5g/dl y según los valores de colesterol, el 27 % presen-tó valores menores a 150 mg/dl. Un 36% presentó hiperfosfatemia. Los mayores de 65 años, y los pacientes con diagnóstico de diabetes presentaron mayor desnutrición y aquellos que dializaban hacia más de 4 años mayor severidad según VGS.

Conclusiones. Teniendo en cuenta las herramientas utilizadas, este estudio muestra de un 20–30% de desnutrición, al igual que en otras poblaciones renales, siendo en nuestra población la edad, el diagnóstico de diabetes y el mayor tiempo de diálisis factores de riesgo nutricional. Es necesario la utilización de varias herramientas de valoración nutricional para obtener una evaluación precisa y me-jorar la nutrición de estos pacientes.

0485

EFICIENCIA DIALÍTICA. COMPARACIÓN POR

SIMULACIÓN

J. Pérez Loredo1[*], C. Lavorato1, C. González1, M. Der1, J. Lercari1,

R. Martínez1, L. Andrade2

1. STR Argentina, CABA, Argentina. 2. Nefrología Argentina, CABA,

Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Simulación de 10.000 casos, midiendo en cada uno la efi -ciencia dialítica por: a) Método Cinético, b) Kt/V Daugirdas y c) URR.

Métodos. Simulación de cada caso: Imputación azarosa de valo-res razonables de: Kr, Kd, Td, urea pre2, urea pos2, urea pre3; T inter-diálisis, UF/ ganancia de agua. Con ellos cinéticamente se efetuó un programa iterativo para conocer G de urea y V de agua corporal. Del último se obtuvo peso (V/0,58). Rangos para la imputación azaro-sa de cada parámetro: Kr: 0-10 ml/m; Kdur: 80-300 ml/m; Td: 120-480 m; urea pre2, urea post2, urea pre3: 0,1-4 mg/ml; T interdiálisis:

2880-Td; UF y ganancia de agua: 0,01-5000 ml. Promedios (y DE) de los parámetros azarosos imputados resultantes de la simulación ite-rativa: Kr: 2,13 (1,63); Kd: 190,14 (46,6); Td: 239,78 (42,97); urea pre2, urea pos2, urea pre3: 0,71; 1,42; 1,54 (0,27; 0,37; 0,39), res-pectivamente; UF/ganancia: 2560,46 (1046,29). Valores medios y DE obtenidos de G de urea y V de agua corporal: G:16,89 (6,97) mg/m y V: 56390,56 (3491,75).

Herramientas. Calculadora Casio 9850GB Plus. MS Offi ce Excel, EQNEDT 32, AGrapher Inc 2.08 y Montecarlo para excel. La distribu-ción de los parámetros imputados azarosamente resultó ser regular.

Resultados. Correlaciones Bland Altman con coefi ciente de correla-ción concordante, 0,9996; intervalo de confi anza 95%, 0,9996; pre-cisión p Pearson 0,9998 entre Kt/V cinético y Daugirdas. Para URR la correlación de Bland Altaman fue inferior: 0,8499, 0,8535, 0,9826 respectivamente.

Resultados medios comparativos (DE):

Kt/V cinético Kt/V Daug URR

Media 0,9897 0,9892 0,9139

DE 0,43 0,42 0,32

P<0,001.

Conclusiones. No hubo diferencia en los resultados con el comple-jo procedimiento cinético de Sargent y Gotch respecto a la ecua-ción de Daugirdas. Hubo diferencias signifi cativas con el denomina-do URR, que subestima la efi ciencia dialítica. Debería interrumpirse el uso de URR por impreciso.

0498

TROMBOFILIA EN HEMODIÁLISIS

J. Flecha1[*], J. Alegre1, V. Culacciati1, M. Ecke1, V. Fernandez1,

1. Fresenius Medical Care Lomas, Banfi eld, Argentina. [*] Presentador

La trombosis del acceso vascular es la complicación mas frecuente en los pacientes en hemodiálisis con alto impacto económico, rela-cionándose con alteraciones anátomo funcionales vasculares y con estados de hipercoagulabilidad.

Objetivo. Evaluar el agente causante de la trombofi lia, su trata-miento y respuesta al mismo.

Material y métodos. Realizamos un estudio descriptivo y retros-pectivo en una población de 21 pacientes en hemodiálisis con rei-terados episodios de trombosis en su acceso vascular en un perío-do de 124 meses.Se determinaron: inhibidor de tipo lúpico, anticuerpos anticardioli-pinas y homocisteinemia.Se relacionó el tratamiento instaurado (AAS, clopidogrel, heparina de bajo peso molecular, anticoagulantes orales,ácido fólico, vitamins B y estatinas) con el agente etiológico y con eventos trombóticos posteriores.

Resultados. De los 21 pacientes, 12 eran mujeres y 9 hombres, con una edad promedio de 57 años y un tiempo promedio en diálisis de 73,2 meses.Se clasifi caron en 5 grupos:Grupo 1. Inhibidor de tipo lúpico: 7 pacientes (33,33%).

Page 41: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

121

Grupo 2. Inhibidor de tipo lúpico + hiperhomocisteinemia: 6 pa-cientes (28,57%).Grupo 3. Inhibidor de tipo lúpico + anticuerpos anticardiolipinas: 3 pacientes (14,28%).Grupo 4. Hiperhomocisteinemia: 3 pacientes (14,28%).Grupo 5. Inhibidor de tipo lúpico + anticuerpos anticardiolipinas + hiperhomocisteinemia: 2 pacientes (9,52%).Se observó trombosis del acceso vascular en los siguientes porcentajes:Grupo 5: 2 pacientes (100%).Grupo 2: 5 pacientes (83,33%).Grupo 3: 2 pacientes (66,66%):Grupo 4: 2 pacientes (66,66%).Grupo 1: 2 pacientes (28,57%).

Conclusión.1. Hallamos prevalencia de Inhibidor de tipo lúpico, solo o asociado

a otros factores, en 18 pacientes. (85,71%).2. Trece pacientes del total (61,90%) presentaron obstrucción del

acceso, con predominio del 100% en el grupo 5.3. Surge la necesidad de nuevos estudios prospectivos y multicén-

tricos a fi n de profundizar nuestro conocimiento sobre esta enti-dad y así consensuar esquemas terapéuticos más efectivos.

0500

TECNOLOGÍA APLICADA A HEMODIÁLISIS: USO DE

BCM PARA EVALUAR EL ESTADO DE HIDRATACIÓN

EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA

S. Mattausch1[*], K. Thomsen- Hall1, G. Catan1, J. Arauz1, I.

Rodríguez1, G. Pomiglio1, S. Liderman1

1. Fresenius Medical Care, Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La sobrehidratacion en pacientes en hemodiálisis crónica puede resultar en un aumento de la morbimortalidad. La bioimpedancia junto con los hallazgos clínicos es una herramien-ta útil para evaluar el estado de hidratación en los pacientes en hemodiálisis,

Objetivo. Evaluar el estado de hidratacion en los pacientes de nues-tra Unidad de Diálisis.

Material y método. Estudio transversal descriptivo de 117 pacien-tes en hemodiálisis crónica. 54 mujeres, 63 hombres con edad pro-medio 63 años, a los cuales se les midió el estado de hidratación con bioimpedancia espectroscópica Fresenius (BCM- Body Composition Monitor). La herramienta gráfi ca (HRP-hidratación referente plot) permite relacionar el estado de hidratación con la presión arterial prediálisis comparándola con una población normal.Los datos analizados fueron peso corporal, sobre hidratación (l), tiempo en hemodiálisis, presencia o ausencia de insufi ciencia car-díaca, y tratamiento antihipertensivo.

Resultados. Nuestros hallazgos muestran gran variabilidad rela-cionada con estado de hidratación y TA. El 45% de los pacientes presentó sobrehidratación mayor a 2,5 l prediálisis, con TA < 140 mmHg. Este grupo contenía una mayor proporción de pacientes con insufi ciencia cardíaca y esta distribución es signifi cativamente dife-rente al resto (p=0,0338), también encontramos mayor proporción de diabéticos aunque la diferencia no fue signifi cativa. Un 11% pre-sentaba TA < 140 mmHg y estaban deshidratados, en este grupo la totalidad eran mujeres. Por último un grupo de 3 pacientes pre-sentaban estado de normohidratación con TA>140 mmHg, constitu-yendo el grupo de los hipertensos esenciales.

Conclusiones. El BCM es una excelente herramienta para evaluar el peso seco de los pacientes con IRC en diálisis, y en nuestro caso nos permitió identifi car a los pacientes normo o hipotensos sobrehidra-tados con ICC, que constituye el grupo de mayor morbimortalidad.

0503

ACCESO VASCULAR AL INICIO DE HD. EXPERIENCIA

DE 10 AÑOS

H. Hidalgo1[*], M. Giudice1, D. Pendino1

1. Servicio de Nefrología y Hemodiálisis. Sanatorios Integrados. Gálvez,

Argentina. [*] Presentador

Introducción. Sabida es la injerencia que tienen los accesos vas-culares en la evolución de los pacientes que deben iniciar el trata-miento con HD.Se ha defi nido, además, que lo ideal es el inicio del tratamiento con el AV defi nitivo confeccionado y no a través de un catéter, y prefe-riblemente que este acceso sea una FAV autóloga en lugar de una prótesis PTFE.Decidimos evaluar la conducta que hemos tenido en nuestro Servicio en los últimos 10 años.

Material, metodos y resultados. Evaluación retrospectiva de los AV utilizados en los pacientes IRCT que ingresaron a HD entre el 01/01/2001 y el 31/12/2010.91 pacientes, 35 M/56 H, edad 60.18 años, 28 DBT/ 63 No DBT.31 pacientes iniciaron tratmiento con Cat (34%) y 60 con AV Def (66%).Los Cat fueron 26 YI, 1 SC y 4 F recolocados luego a YI.Tres de los pacientes solo usaron Cat. por HD <3 meses (óbitos) y en el resto (28), se confeccionó el AVDef. En estos ptes se colocaron 4 PTFE y 24 FAV.Ochenta y ocho pacientes con AVDef, 77 fueron FAV (87.5%) y 11 PTFE (12.5%)

PTFE n=11 FAV n=77

DBT n=28 7 21

NoDBT n=60 4 56

63,6% de los PTFE (7/11) y solo el 27,3% de las FAV (21/77) fue-ron en DBT.6 FAV con falla primaria (nunca funcionaron) 3BC y 3HC.Al año 52 FAV (67.5%) y solo 5 PTFE (45%) permanecían permeables.A los 2 años 31 FAV (40%) sobrevivieron, mientras que las PTFE no pasaron de 18 meses. 10 FAV (13%) perduraron más de 5 años.

Conclusiones. Solo la tercera parte de los pacientes ingresan a HD con Cat, probablemente debido a la insistencia en nuestro medio respecto de la derivación temprana.Solo 12,5% de los pacientes inician tratamiento con PTFE.En los pacientes DBT se debió utilizar proporcionalmente más PTFE que FAV.La supervivencia de las FAV fue notablemente mayor que la de las PTFE (67,5% vs 45% al 1º año, y 40% vs 0 a 2 años).Consideramos que nuestra conducta respecto del AV es la adecuada, debiendo esforzarnos aún más en lograr una derivación temprana del paciente con IR por parte de los médicos tratantes.

0506

LAS ARTES VISUALES DURANTE LA SESIÓN

DE HEMODIÁLISIS COMO COADYUVANTE

TERAPÉUTICO

V. Ponce Cravero1[*], M. Caroprese1

1. Clínica De La Ciudad (CENDICA), CABA, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Enmarcados dentro del área psicosocial, estos encuentros creativos-expresivos esperan poder lograr: 1. Colaborar durante el

Page 42: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

122

tratamiento de diálisis con en el manejo del estrés que está asociado a su condición de paciente crónico. 2. Lograr cambios positivos en su estado de ánimo. 3. Utilizar recursos de la plástica como medio para explorar y expresar sus ideas y sentimientos. 4. Mejorar las rela-ciones interpersonales, con sus pares y con el personal que los asiste.

Material y métodos: Los materiales utilizados son propios de las artes visuales. Como métodos se utilizaron técnicas como el dibujo, la pintura, escultura y técnicas mixtas, a las cuales se sumaron como motivadores, otros recursos como los musicales, literarios y técni-cas de relajación.

Resultados.

1) Se observó disminución de la ansiedad del paciente durante el tratamiento, a través de una menor demanda hacia los enfermeros y los médicos responsables de las salas.2) Se logró un cambio positivo en el estado de ánimo de los pacien-tes durante la sesión.3) Los pacientes lograron en su mayoría reconocer y manifestar sus ideas y sentimientos por medio de la obras artísticas realizadas y también verbalmente.4) Se logró mejorar la relación grupal entre pacientes, con el perso-nal que los asiste y con los administrativos del área.

Conclusión. Las artes visuales durante la sesión de hemodiálisis son un coadyuvante terapéutico positivo para alcanzar los objetivos de-seados, colaborando de esta manera a conseguir los objetivos médi-cos específi cos del tratamiento.

0507

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y BIOQUÍMICAS DE

PACIENTES EN HD CON RESPECTO A LOS NIVELES

DE 25 HIDROXIVITAMINA D

M. Carlino1[*], M. Juri1, S. Lorenzo1, A. Polonski1, M. Farías1

1. Servicio de Nefrología RSS, Rosario, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Se ha descrito una disminución de los niveles de 25 hidroxivitamina D [25(OH)D] en pacientes en HD. Se conoce el efecto pleiotrópico de la 25(OH)D, más alla del metabolismo óseo-mineral (MOM).

Objetivos. 1) Determinar los niveles de 25(OH) D en pacientes estables en HD.2) Analizar características clínicas y bioquímicas de los pacien-tes con respecto a los niveles de 25(OH)D.

Pacientes y métodos. Estudio observacional, transversal en 34 pacientes estables en HDC (> 3 meses) en quienes se dispo-nía de dosaje de 25(OH)D. Analizamos datos clínicos y paráme-tros bioquímicos en cuanto a edad, tiempo en HD, comorbili-dades, nutrición, inflamación y MOM en relación con los nive-les de 25(OH)D. Se consideró deficiencia de 25(OH)D si los ni-veles eran inferiores a 30 ng/ml.

Resultados. Catorce pacientes (41%) tenían disponibles dosaje de 25(OH)D, de los cuales el 86% presentaron 25(OH)D<30 ng/ml y el 50%, <20 ng/ml. Comparando los datos analizados se-gún los niveles de vitamina 25(OH)D mayores o menores de 20 ng/ml, el grupo de pacientes con deficiencia de 25(OH)D te-nían: menor edad (44±18,56 frente a 66±14,44; p=0,009), me-nor índice de Charlson (2,14±0,38 frente a 3,14±1,07; p=0,02), mayor valor de transferrina (201±27,6 vs 166±19,1; p=0,04) y albúmina (4,4±0,43 vs 4,16±0,28; p=0,05). No se encon-tró correlación con sexo, Hcto, Ca, P, PTHi ni tratamiento con calcitriol.

Conclusión. Existe dificultad para obtener dosaje de 25(OH)D en pacientes en diálisis, lo cual contrasta con la elevada pre-valencia de déficit en esta población. El déficit fue mayor en

pacientes más jóvenes, con menor índice de comorbilidades y mejores parámetros nutricionales. En nuestra muestra no pue-de predecirse el défict de 25(OH)D según las asociaciones ha-bituales (edad, sexo, comorbilidades). No detectar ni corregir el déficit deprecia la posibilidad de ofrecer a estos pacientes el efecto pleiotrópico de la 25(OH)D. Deberían arbitrarse los me-dios para poder determinar déficit de 25OHD en la población IRC en HD.

0508

USO DE IECA Y ANEMIA EN PACIENTES EN

HEMODIÁLISIS

M. Taylor1,. Malinar2[*], S. Maltas2, G. Braslavsky2, F. Sarco2, P.

Aguirre2, E. Soraire2, C. Rodrigo2

1. Crai Sur Cucaiba, La Plata, Argentina. 2. Diálisis Berazategui,

Berazategui, Argentina. [*] Presentador

Introducción. El uso de IECA se ha vinculado con anemia en la po-blación general y en especial en pacientes con insufi ciencia renal. Se valoró su efecto en una población de pacientes en hemodiálisis.

Materiales y métodos. Se estudiaron todos los pacientes de la uni-dad durante el último año. Se dividió en dos grupos según hubieran (Grupo I) o no recibido IECA (Grupo II) durante todo el último año. Se compararon valores promedio de laboratorio y de tratamiento de la anemia. Se realizó análisis estadístico mediante test de Student o X2 según correspondiera.

Resultados. Un total de 81 pacientes cumplieron los requisitos. No se observó una diferencia signifi cativa en el promedio anual de he-matocrito y hemoglobina entre ambos grupos. Si bien el grupo pre-sentó una tendencia a una mayor dosis de eritropoyetina, no al-canzó la signifi cación estadística. Se observó una signifi cativa me-nor dosis de complejo B y fólico en el GI, así como menores valo-res de PTH.

Conclusiones. En nuestra población no se apreciaron menores va-lores de hematocrito y hemoglobina con el uso de IECA, si bien se relacionó con una mayor dosis de EPO y menor dosis de comple-jo B y fólico.

0510

SÍNDROME METABÓLICO EN DIÁLISIS

M. Pievaroli1[*], S. Liziardi1

1. Centro Caroya Renal Privado SRL, Colonia Caroya, Argentina. [*]

Presentador

El síndrome metabólico (SM) presenta una relación directa con re-sistencia a la insulina y riesgo cardiovascular siendo la principal cau-sa de muerte en los pacientes en diálisis.

Objetivo. Identifi car los pacientes que cumplan con los criterios de síndrome metabólico de nuestra unidad de diálisis.

Material y método. Trabajo descriptivo transversal abierto de los 44 pacientes que reciben tratamiento dialítico por mas de 6 me-ses. Edad promedio: 76 años. Para el diagnóstico de SM se utili-zó el criterio de Federación Internacional de Diabetes de Pacientes con Insufi ciencia Renal Crónica en Hemodiálisis: 1. Cintura abdomi-nal medida posdiálisis (superior a 102 cm en el hombre y 88 cm la mujer); 2. Triglicéridos 150 ml/dl; 3. Colesterol HDL (40 mg/dl en el hombre y 50 mg/dl en la mujer); 4. Glucemia en ayuna >110 mg/dl; 5. Colesterol >200g/l. Se tuvo en cuenta cifras tensionales >130/85. Se consideró 3 o más de los factores para confi rmar el diagnósti-co de SM, se excluyeron los pacientes con distensión abdominal por

Page 43: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

123

ascitis, cirugía mayor, procesos infecciosos y pacientes con epide-miología reversa. Se midió la circunsferencia abdominal con cinta métrica.

Resultados. Del total de los pacientes incluidos en el programa de hemodiálisis el 40,9% (18 pacientes) cumplen los criterios de síndro-me metabólico, con una edad promedio de 66 años. El 16,7% de los pacientes tiene glucemia >120, el 83,l3% colesterol >200, el 33,3% presenta HDL<40, el 100% triglicéridos >150, el 66,6% tiene au-mento de cintura abdominal y el 94,4% HTA>130/85. El 50% de los pacientes cumplía con todos los criterios en su conjunto (p>0,05). Mortalidad 0%. Motivo de internación por las causas estudiadas 0%.

Conclusión. Tomar acciones para reducir el riesgo cardiovascular con estrategias dirigidas a la intervención sobre los factores de ries-go como la obesidad abdominal para prevenir el desarrollo de resis-tencia a la insulina.

0517

ANEMIA Y SU RELACIÓN CON MALNUTRICIÓN-

INFLAMACIÓN EN PACIENTES HEMODIALIZADOS

S. Luque1[*], V. De La Vega1, E. Arrua1, S. Grela Maidana1, J. Di

Bernardo1

1. Unidad Renal Corrientes SA, Corrientes, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Evaluar posibles relaciones entre la malnutrición-infl a-mación con la magnitud de la anemia y la respuesta a la eritropoye-tina (EPO) en pacientes hemodializados (pHD).

Material y método. Se estudiaron pHD con más de seis meses de tratamiento sin complicaciones intercurrentes. Se registró sexo, edad, etiología, tiempo de tratamiento (tHD), peso, talla, hemoglo-bina (Hg); albúmina; ferremia; transferrina; saturación de transferri-na; ferritina sérica; PTHi y dosis de EPO. Se calculó el índice de resis-tencia (IR) a EPO (dosis semana/Hb). Para evaluar nutrición-infl ama-ción se utilizó el score MIS y los niveles de proteína C reactiva (PCR) por aglutinación directa en placa, además se cuantifi có el fi brinóge-no (Fg) por coagulometría.

Resultados. Se Incluyeron 47 pHD, 30 hombres y 17 mujeres, con edad: 53,9±19 años; tHD: 48,8±45 meses; Hb: 11,3±1,5 g/dl; el 83% recibía EPO: 81±64 UI/k/sem, con IR 7,9±7,1 UI/k/s/g/dl. Score MIS: 6,1±3,5. Fg: 318±104 mg/dl. Diecisiete (36%) con títulos de PCR ≥12 mg/l se los consideró “infl amados”. En el análisis, se obtuvo correla-ción inversa de la Hg con PCR (r=-0,54; p=0,000) y con Fg (r=-0,41; p=0,004), y positiva de la PCR con el IR (r=0,47; p=0,000) y con do-sis de EPO (r=0,40; p=0,005), no así con otras variables. Agrupando los pHD según Hb en Grupo A (>12), Grupo B (11-12) y Grupo C (<11), se observaron niveles más altos de PCR y Fg en el Grupo C en relación con A y B; y aunque los valores de score MIS fueron tam-bién más elevados no fueron signifi cativos.

Grupo A p (A-B) Grupo B p (B-C) Grupo C p (A-C)

N pacientes 12 26% 16 34% 19 40%

Edad (años) 48 ± 17 60 ± 20 52 ± 21

Hemoglobina 13,1 ± 0,8 11,5 ± 0,3 9,9 ± 0,9

EPO U/k/s 35 ± 61 ns 59 ± 54 0,001 128 ± 56 0,000

IR EPO 2,7 ± 4,7 ns 5,3 ± 2,9 0,000 13,4 ± 7,3 0,000

Fg (mg/dl) 264 ± 98 ns 301 ± 85 ns 367 ± 107 0,011

PCR (mg/l) 1,0 ± 3,5 ns 7,5 ± 13 0,039 24,0 ± 30 0,003

Score MIS 4,7 ± 2,8 ns 6,1 ± 3,5 ns 7,0 ± 3,7 ns

No hubo entre los grupos diferencias signifi cativas en las otras variables.

Conclusiones. La infl amación (más que la malnutrición) está fuer-temente vinculada a la anemia de los pHD y aumenta notoriamente la resistencia al tratamiento con EPO.

0526

EXPERIENCIA CON EL USO DE LA TÉCNICA DEL

BUTTONHOLE CON AGUJA CONVENCIONAL EN FAV

NATIVA EN HD

A. Heredia1[*], M. Navarro1, A. Iriarte1, L. Rossi1, R. Elizalde1, S.

Crucelegui1, S. Algranati1, G. Rosa Diez1

1. HIBA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. (BH) es una técnica descripta en los últimos años que consiste en la realización de un orifi cio con túnel para la punción repetida de la FAV nativa (FAV). Una vez logrado el orifi cio, la pun-ción puede ser realizada con aguja de bordes romos, líneas semi-rrígidas o agujas con bisel. Esta última ha sido la más aplicada en nuestro medio por su mayor disponibilidad. Nuestro objetivo es eva-luar la efi cacia y/o complicaciones asociadas a ésta.

Material y método. Estudio retrospectivo, comparativo no controla-do. Se incluyeron pacientes adultos con ERC en HD portadores de FAV con más de tres meses en diálisis. Se obtuvieron el número de días ac-ceso, número de infecciones (bacteriemias, artritis sépticas y endocar-ditis por gérmenes comunes de la piel), presencia de aneurisma y ne-cesidad de corrección quirúrgica. Se obtuvo la tasa para cada evento expresadas por 1000 pacientes/día. Se compararon las tasas de cada evento para la técnica habitual (TH) vs BH con aguja con bisel. Se uti-lizo el test de Chi2. Se consideró signifi cativa una p <0,05.

Resultados. Se incluyeron 258 pacientes (11% con BH), edad media 57±22 años, mujeres 42%, tiempo en diálisis 56±89 meses, DBT 12%, días acceso 1512. La tasa de aneurisma fue de 0,05 vs 0,1 para BH y TH respectivamente (p<0,05), la tasa de reparación quirúrgica 0,26 para BH vs 0,21 para TH (ns), la tasa de bacteriemias 0,15 vs 0,01 para BH y TH respectivamente (p<0,05). Un paciente bajo TH presentó ar-tritis séptica y un paciente bajo BH presentó endocarditis.

Conclusiones. En nuestra experiencia, la técnica BH con aguja con bisel muestra una reducción signifi cativa del desarrollo de aneuris-mas en las FAV, pero un mayor riesgo de infecciones. Debe ser con-siderado el tipo de aguja utilizada y el reentrenamiento del perso-nal en la técnica.

0531

ESTUDIO SOBRE EL INCREMENTO DE HEMATOCRITO

Y HEMOGLOBINA DE PACIENTES INGRESADOS

EN 2010 Y TIEMPO NECESARIO PARA LOGRAR

VALORES ÓPTIMOS

C. Mocci1[*], I. Sánchez1, A. Rivas1,

1. Servicio Nefrología Sanatorio Británico, Rosario, Argentina. [*]

Presentador

El tratamiento de la anemia en pacientes hemodializados en nuestro Servicio tiene como objetivo alcanzar un nivel de Hto mayor o igual 30%, Hb de 11 y ferritina de 600 mg.

Objetivo. Evaluar la variación de Hto, Hb y ferritina en relación a dosis de EPO e Fe IV recibidos en un período de 12 meses para con-seguir el objetivo terapéutico.

Materiales y métodos. Se evaluaron 33 pacientes ingresados a plan de HD crónica durante el período 1/1/10–31/12/10, conforma-da por hombres: 61%, edad promedio 67 años (35-80), y mujeres 39%, edad promedio 60 años (32-78). Se excluyeron los pacientes que no completaron 3 meses de tratamiento. Se realizó dosaje de Hto, Hb y ferritina. Etiologías: DBT 45%, nefroangioesclerosis 21%, PQR 10%, no fi liadas 9%, otros 15%.

Page 44: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

124

Resultados.

n Hto Hb FerritinaEPO(UI/

pte/sem)

Fe (mg/

pte/mes)

Inicio 33 27 (22-37) 8,8 (5,4-12) 332 (3-1422) 3879 727

3 meses 33 30,6 (17-43) 10,2 (5,5-14) 443 (7-1787) 4856 703

6 meses 27 33 (23-42) 11 (8,3-14,4) 549 (3-1781) 4351 681

9 meses 18 33 (26-39) 11,2 (8,8-14) 702 (93-1237) 4889 678

12 meses 9 33,5 (23-40) 11,2 (7,4-14) 875 (326-1778)

Comparando la población DBT con otras patologías, observamos que esta población utilizó una dosis signifi cativamente menor de EPO (18%) para mantener los mismos valores de Hto y Hb.

Conclusión. En tres meses el 64% de la población en estudio logra el Hto deseado (30%), Hb en un valor subóptimo (10,13). Se obser-vó que a los 6 meses el 89% de la población obtuvo Hto y Hb de-seados. Administrando una dosis promedio de EPO: 4889 UI/Pte/Sem e Fe IV: 702 mg/pte/mes se logra mantener a los ptes en Hto y Hb adecuados.

0536

EVALUACION NUTRICIONAL SISTEMÁTICA EN

GRANDES POBLACIONES

E. Celia1, A. Badino1[*], R. Gelfman1, F. Tanara1, A. Moragues1,

L. Alcalde1, M. Quintas1, M. Rovaletti1, M. Focsaner1, N. Austa

Bel1, M. López1, M. Canicoba1, S. Marone1, M. Leoni1, S. Borgia1,

C. Ljubich1, V. Quispo1, J. Leibovich1, M. Martínez1, E. Coluccio1,

I. Borgvno1, A. Hardaman1, P. González1, C. Moscatelli1, C.

Villareal1, B. Vázquez1, R. Trioni1

1. Diaverum Argentina, CABA, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Contar con una herramienta de evaluación nutricional y de la gestión llevada a cabo por los equipos interdisciplinarios para modifi car los resultados de los que no alcanzan los objeti-vos planteados.

Métodos. Desde el segundo semestre de 2008 y hasta la actuali-dad (2011) se evaluó en forma semestral y sistemática a todos los pacientes de una red (Diaverum) con el método de SGA-MIS. Se consideró población en riesgo a aquellos defi nidos como B o C con el método clásico o los que presentaran un score MIS>8 puntos.

Resultados. La cobertura de la muestra subió del 76 al 97% con una población media de 2900 pacientes. Las evaluaciones SGA-A pasaron del 76 al 87%, las B del 17 al 10% y las C del 4,4 al 2,1%. Los valores promedio del MIS no se modifi caron quedando alrede-dor del 5,7 con un porcentaje de pacientes por encina de 8 que no se modifi có en el tiempo. El análisis estadístico muestra que en-tre las poblaciones semianuales hay diferencias de todas con la primera y de las tres últimas (2010/11) con las de 2009 (p<0,05). Resulta evidente que hay modifi caciones en el aspecto puramen-te nutricional que se evidencia a través del clásico SGA, pero no del score MIS. Presumiblemente por los mecanismos intervinien-tes, los procesos infl amatorios en el segundo. Sabemos que se lo equipara con el valor predictivo de la IL-6 o el PCR. Podemos ob-servarlo, adicionalmente, en nuestros valores de ferritina. Los re-sultados de las intervenciones nutricionales: suplementos o nutri-ción parenteral pueden modifi car el SGA pero no los otros meca-nismos subyacentes.

Conclusiones. El método de evaluación SGA-MIS nos ha permiti-do evaluar sistemáticamente la gestión de aspectos nutricionales/infl amatorios en grandes grupos de población en forma económi-ca, repetible, accesible y confi able. Y brindar herramientas para se-leccionar a los pacientes en riesgo para desarrollar diagnósticos y tratamientos, no siempre médicos, por los equipos.

0539

HEMODIÁLISIS PROLONGADA NOCTURNA (HDPN).

RESULTADOS Y SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO

M. Fernández1[*], S. Lema2, F. Acosta1, C. Mascheroni2

1. Servicio de Nefrología y Hemodiálisis San Pedro, Argentina. 2. Servicio de

Nefrología, Hemodiálisis y Trasplante. Hospital Provincial Centenario. Rosario.

UNR, Rosario, Argentina. [*] Presentador

Introducción y objetivos. El esquema convencional de hemo-diálisis (HD) con frecuencia trisemanal ha sido aceptado uni-versalmente. No obstante, este esquema no siempre permi-te controlar adecuadamente la malnutrición, la hiperfosfate-mia, la hipertensión arterial (HTA) y la sobrecarga crónica de volumen. Otros planes dialíticos se han implementado, como HD diaria corta ó larga nocturna, hospitalaria o domiciliaria y HD trisemanal prolongada (6 a 8 horas) para resolver los pro-blemas anteriores. El objetivo del presente trabajo fue revisar nuestra experiencia con un grupo de 7 pacientes en HDPN de 7 horas, indicada por sobrecarga excesiva de volumen, insufi-ciencia cardíaca refractaria (ICC) o Kt/V insuficiente.

Resultados. Se presentan 7 pacientes que realizaron 9 perío-dos de HDPN de entre 10 a 26 meses. Todos dializaban con es-quema trisemanal de 4 horas, con filtros biocompatibles de 1,8 a 2,1 m2, Qb 400 ml/min y QD de 500 ml/min, convertidos a esquema trisemanal de 7 horas HDPN, con Qb 330 ml/min y Qd de 500 ml/min. Ningún paciente tenía función renal residual y todos dializaron por FAV.El tiempo promedio total de HD fue de 76,32±36,11 meses (23 a 109) y el tiempo en HDPN representó entre 11 y 52 % del tiempo total en HD (26,5±13,33%).Las diferencias más notables entre los dos períodos fueron: el control de presión arterial, la disminución de la masa ventricu-lar izquierda y el Kt/V (TAS 163,33, vs 134,44 mmHg, p=0,0001; TAD 92,22 vs 80 mmHg, p= 0,002; MVI 342,12 vs 263,09 g, p= 0,015; IMVI 172,41 vs 130,77 g/m2, p= 0,019; Kt/V 1,36 vs 1,77, p=0,0001). La tendencia con la Hb y la fosfatemia fue fa-vorable, aunque sin diferencia estadística. Tampoco hubo dife-rencias en internaciones, dosis de EPO, dosis de quelantes ni en las complicaciones con accesos vasculares.Todos los ptes tuvieron excelente tolerancia, excepto una pa-ciente con excesivos sobrepesos interdialíticos.

Conclusiones. LA HDPN es bien tolerada en la gran mayoría de los pacientes y permite mejoras en parámetros cardiovas-culares como la presión arterial y la hipertrofia ventricular iz-quierda, así como otros parámetros de adecuación dialítica. Consideramos que la HDPN es posible, no implica mayor mor-bilidad y estaría especialmente indicada en pacientes con en-fermedad cardiovascular.

0543

EFICACIA TERAPÉUTICA ENTRE EPOETIN ALFA Y

EPOETIN THETA EN PACIENTES DE HEMODIÁLISIS

EN FASE DE MANTENIMIENTO

C. Soto Montáñez1[*], R. Ramos Sánchez1, R. Mestres Claudevila1,

F. Moreso Mateos1

1. Hospital San Antoni Abat, Vilanova I La Geltru, España. [*] Presentador

Introducción. La anemia es una complicación frecuente en los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en diálisis. Habitualmente se requiere de la administración de agentes es-

Page 45: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

125

timuladores de la eritropoyesis (ESA) y hierro. Según las nue-vas recomendaciones, el objetivo de hemoglobina (Hb) es 11-12 g/dl. El tratamiento con epoetin disminuye mortalidad, in-gresos hospitalarios y requerimientos transfunsionales, adicio-nando calidad de vida a los pacientes.La diferencia en el coste de utilización de distintos ESA es bien conocida. En nuestro centro se ha cambiado de epoetin alfa a epoetin theta por criterios económicos. Se analizan las dife-

rencias en parámetros de anemia entre ambos grupos.

Material y métodos. Fueron incluidos 44 pacientes en hemo-diálisis crónica (3 veces por semana). Se compararon las me-dias de las variables 15 semanas previas y posteriores al cam-bio del tratamiento.Se analizan los niveles de Hb, hematocrito (Hto), Kt/V, albúmi-na, metabolismo del hierro, metabolismo fosfo-cálcico y peso seco.

Conclusiones. No presentaron variaciones en los niveles de hemoglobina ni hematocrito. Ni existieron cambios en las ne-cesidades de hierro. Los datos sugieren que en pacientes esta-bles con ERC en hemodiálisis, la epoetin alfa y la epoetin the-ta, como terapia de mantenimiento, son similares en potencia y eficacia. Dadas las diferencias de coste, se deberían analizar, en un segundo plano, la significación del descenso de los cos-tes económicos

Epo Alfa Epo Theta p

Dosis media Epo 121,9 ± 79,9 119,8 ± 78,7 0,18

Hb (g/dl) 11,7 ± 0,9 11,72 ± 0,79 0,93

Hto (%) 37,4 ± 2,7 37,41 ± 2,72 0,47

Ferritina (μg/l) 481,03 ± 347,5 452,2 ± 332,3 0,32

Transferrina (mg/dl) 174,3 ± 39,3 172,2 ± 33,6 0,44

Sideremia (μg/dl) 60,1 ± 35,6 57,6 ± 21,6 0,64

Indice saturación (%) 24 ± 11,8 24± 11 0,54

Leucocitos (no./mm³) 6748,5 ± 1846,2 6803,6 ± 1652,5 0,71

Plaquetas (no./mm³) 186484 ± 53107 184818 ± 62424 0,8

Calcemia (mg/dl) 9,4 ± 0,56 8,8 ± 0,48 0,32

Fosfatemia (mg/dl) 4,33 ± 1,44 4,01 ± 0,90 0,2

PTH (ng/l) 262,8 ± 200,7 272,04 ± 173,9 0,73

Producto Ca*P (mg/dl)2 40,64 ± 14,25 35,23 ± 8,5 0,22

eKt/V 1,47 ± 0,26 1,50 ± 0,22 0,39

0545

SOBREHIDRATACIÓN (OH): UN FACTOR

DETERMINANTE EN LA MORTALIDAD DE

LOS PACIENTES CON IRCT TRATADOS CON

HEMODIALISIS (HD)

J. Santos1[*], J. Lossi1, M. Gianfelici1, J. Casanova1, S. Liderman1

1. Fme Tu 02, San Miguel de Tucumán, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Es conocido que el estado de OH es uno de los facto-res que se asocian con mayor morbimortalidad en pacientes en HD. Pero es difícil establecer la OH en los HD ya que no hay un gold es-tándar que lo defi na. Actualmente es posible determinar la com-posición corporal por técnicas de impedancia de multifrecuencia bioeléctrica espectroscópica (BCM Fresenius).

Material y métodos. Se realizó un estudio de corte transver-sal en el mes de mayo de 2008, midiendo con el BCM índice de masa muscular (BMI), OH, volumen distribución de urea (Vol urea), agua extracelular (ECW), masa tisular adiposa (ATM), masa celular corporal (BCM), masa grasa corporal (FAT) y ten-sión arterial sistólica (TAS). Estas mediciones se compararon entre los 101 pac que seguían vivos en junio de 2011 y los 26 fallecidos. Método estadístico utilizado fue comparación de medias no apareadas por test de Student

Resultados

Variable Vivos (media±DE) Muertos (media±DE) p

ATM (kg) 35,56 ± 15,7 27,13 ± 13,7 0,08

BCM (kg) 18,34 ± 6,46 14,02 ± 4,82 0,03

BMI (kg/m2) 27,27 ± 5,6 23,58 ± 5,24 0,037

TAS (mmHg) 125 ± 19 128 ± 18 0,69

ECW (l) 16,1 ± 3,4 14,7 ± 3,4 0,21

OH_[l] 1,54 ± 1,58 3,05 ± 2,05 0,0038

Rel_OH_[%] 8,47 ± 8,28 19,43 ± 9,76 0.0001

Rel_Fat (%) 35,73 ± 10,22 33,68 ± 10,39 0,52

V_urea (l) 30,7 ± 6,58 26,31 ± 5,44 0,03

Conclusión. Los pacientes fallecidos tenían menor BMI y BCM y mayor volumen absoluto y relativo de agua. La mayor OH y la menor BCM serían buenos predictores de muerte, marcan-do un mayor riesgo de mortalidad luego de varios meses de su determinación.

0549

INGRESO A DIÁLISIS PRECOZ VS TARDÍO: IMPACTO

DE LAS COMORBILIDADES

J. Abascal1[*], G. Laham1, C. Díaz1, G. Soler Pujol1, A. Vilches1

1. CEMIC, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. El momento ideal para iniciar diálisis (D) es con-troversial. Estudios previos no han mostrado beneficios en la

supervivencia (S) de los pacientes (p) que inician D precozmen-

te. Mayor comorbilidad (C) o el llamado lead time bias forman parte de esta controversia.Nuestro objetivo es determinar los factores que influyeron en

la S de los p según iniciaran D en forma precoz (IP) o tardía (IT), en base al filtrado glomerular estimado (FG).

Métodos. Análisis retrospectivo entre 01/1995 y 06/2010 de

317 p incidentes que iniciaron D. Los p fueron censurados para trasplante, cambio de centro o fin del tiempo de obser-vación (TO). Se valoraron las C por el índice de Khan, en grupos de bajo (BR), mediano (MR) y alto riesgo (AR). El FG (calculado con la ecuación de MDRD) fue >7,7 ml/min para el grupo IP y <7,7 ml/min en IT. Se comparó la S por Kaplan-Meier, y por regresión de Cox

los predictores de mortalidad (m). Se expresan resultados en media, mediana y desvío estándar.

Resultados. La edad media fue de 61,3 años y 20,8% tenía dia-betes (DBT). La mediana del TO fue 27,2 meses RIQ (13-47). El 33,1%, 27,4% y 39,5% tenían BR, MR y AR respectivamente. La

m en el TO fue del 44,8%. La M de FG (valor de corte para IP e

IT) fue de 7,7 ml/min RIQ (6-9,8). Entre IP (160 p) e IT (157 p) hubo diferencias significativas en edad (p <0.015), porcentaje de DBT (p <0,0001) y AR (p <0,001), que fueron mayores en el grupo IP. Mientras que creatinina (p<0,0001), urea (p <0,0001), FG (p <0,0001), Ca x P (p <0,001) y el P (p < 0,0001) fueron mayores en el grupo de IT.

Hubo mayor m en IP: Log Rank p <0,001. En el análisis multi-variado el FG (p <0,03) OR 1,062 IC (1,00-1,12), los grupos de MR (p <0,0001) OR 4,6 IC (2,3-9,1) y AR (p <0,0001) OR 12,3 IC

(6,4-23,8) fueron predictores de m.

Conclusión. La mayor m en el grupo IP está asociada a un ín-dice de C más alto. Resulta llamativo el valor predictivo del FG

para m. Bien que orientadores, estos datos no son suficientes aún para establecer guías.

Page 46: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

126

0549

EVALUACION SISTEMATICA DE LA CALIDAD DE

VIDA RELACIONADA A SALUD (CVRS) A TRAVES

DEL EURO-QOL- 5D EN GRANDES POBLACIONES

E. Celia1, R. Gelfman1, M. Iglesias1[*], P. Hermida1, M. Ávila1, M.

González1, V. Bianco1, R. Barrientos1, G. Cóppola1, M. Daduch1,

R. Montero1, P. Lerda1, M. Merelles1, B. Gatto1, J. Lascano1, G.

Palazolo1, M. Amaré1, L. Cejas1, M. Weber1, C. Malavolta1, S.

Tobar1, C. Chaves1, D. Somoza1, C. Campodónico1

1. Diaverum Argentina, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Siguiendo el camino ya transitado en el anterior Congreso comunicamos los resultados del uso del EQ-5D en una red.

Objetivos. Contar con una herramienta que permita señalar de for-ma sencilla, económica, confi able, repetible y numérica a aque-llos pacientes en riesgo, que requieran intervención de parte de los equipos interdisciplinarios.

Métodos. Se procedió a administrar el formulario EQ-5D, a través de las Trabajadoras Sociales, a todos los pacientes de una red (Diaverum). Una vez en 2008, semestralmente en 2009 y una vez en 2010. La po-blación osciló cerca de los 2900 pacientes. La encuesta evalúa 5 di-mensiones: movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor y ansiedad, y ofrece una escala para valorar el estado de salud hoy.

Resultados. La tasa de reporte aumentó signifi cativamente el últi-mo año al 93,4%. En algunas dimensiones como cuidado personal o ansiedad no hay diferencias signifi cativas entre poblaciones de dife-rentes períodos. Sí las hay entre las tres restantes. Movilidad, activi-dades cotidianas y dolor. Si observamos el estado de salud hoy ve-mos diferencias signifi cativas con el último.

Discusió. La CVRS, la satisfacción del paciente/cliente, las expec-tativas y preferencias y el cumplimiento/adherencia al tratamien-to deben ser evaluadas con instrumentos estandarizados que per-mitan objetivar la información declarada por el paciente. El EQ-5D -una herramienta genérica- nos permite con sus evaluaciones 1-3 en cada dimensión, objetivar un resultado (1-1-3-2-1) y un cam-bio en la escala visual. Por otra parte en nuestra organización se en-cuentran funcionando programas relacionados (TOUCH II°). En una primera etapa iniciamos la encuesta en forma anónima, semestral y defi nimos los resultados como porcentajes del valor 1.

Conclusiones. Esta herramienta nos permite segregar a los pacien-tes que requieren intervención.

0550

NEOPLASIAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA

RENAL CRÓNICA TERMINAL EN HEMODIÁLISIS

R. Jaime1[*], H. Ríos1, C. D’ Aloia1, O. Alvarez1,

1. Unidad Renal Sol, La Falda, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Los pacientes con insufi ciencia renal crónica terminal presentan una alta incidencia de neoplasias en diferentes órganos, siendo mayor que en la población general, se revisa la experiencia en nuestro Centro Unidad Renal Sol.

Material y métodos. Se estudian 21 pacientes con neoplasia en hemodiálisis durante un período de cinco años desde enero de 2005 a diciembre de 2010. Se evaluaron variables clínicas: sexo, tabaquis-mo, hipertensión arterial, diabetes, poliquistosis renal, tipo de tu-mor, la sobrevida y mortalidad.

Resultados. La edad media de los pacientes fue de 67 años, sexo masculino 66.7%, la incidencia de tumores aumenta en los últimos

tres años del 2007 al 2010, se destacaron 13 casos comparados con 7 casos del 2000 al 2006. La prevalencia de los tumores urinarios fue de 42.9%, la presencia de hipertensión arterial 76,2%, diabetes 33,3% y tabaquismo 61,9%.

Conclusión. La proporción de varones y fumadores, es signifi cativa-mente mayor que la de las mujeres y no fumadores respectivamente.La sobrevida en hemodiálisis crónica fue de 11 pacientes (52,38%), el tiempo máximo de 6 años y el mínimo de 4 meses desde su inicio a hemodiálisis. De los 11 pacientes, 9 tenían el diagnóstico del tu-mor previo al ingreso y 2 pacientes en forma conjunta con el inicio de hemodiálisis, ambos mieloma múltiple.La mortalidad fue de 10 pacientes (tasa de mortalidad bruta: 47,6%), de los cuales 6 pacientes se encontraban en hemodiálisis durante un período, desde el ingreso a diálisis al diagnóstico del tu-mor, entre 11 meses y 13 años. Luego del diagnóstico fallecen 6 pa-cientes dentro de los 6 meses posteriores al mismo.

0553

ACCESOS VASCULARES DE PACIENTES EN

HEMODIÁLISIS

M. González1[*], H. Ríos1, R. Jaime1, C. D’ Aloia1, O. Alvarez1

1. Unidad Renal Sol, La Falda, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Analizar los accesos vasculares de pacientes en hemodiá-lisis crónica, valorando supervivencia de los mismo. Establecer sus complicaciones y su relación con patologías propias del paciente.

Material y métodos. Se han estudiado en forma retrospectiva y transversalmente todos los accesos vasculares de pacientes entre enero de 2006 a enero 2011. Se evaluaron variables clínicas: edad, sexo, etiologías de IRC, tipo de accesos vasculares (FAV, prótesis, ca-téter), complicaciones.

Resultados. En los 94 pacientes estudiados hay 60 hombres (63,8%) y 34 mujeres (36,2%), edad promedio 67,6 años, rango (25 a 92). En el grupo hay 34 pacientes diabéticos (36,2%), en los cuales se rea-lizaron 73 accesos vasculares correspondientes a 2,14 accesos por cada paciente diabético. El 34% de los pacientes, tenían accesos vas-culares previos a enero de 2006 (32 pacientes). Ingresaron con ac-cesos vasculares defi nitivos a hemodiálisis 27 pacientes (28,72%) y con accesos vasculares transitorios 67 pacientes (71,27%). Los tipos de accesos fueron: FAV 90 (43,3%), Prótesis vasculares 39 (18,7%), y catéteres 79 (38%). La sobrevida fue: fístula 34,2 meses, prótesis 20,1 meses y catéteres 2,15 meses. Las complicaciones más frecuen-tes (en el total de intervenciones=208) fueron trombosis en 34 ac-cesos (19 prótesis y 15 FAV), estenosis 9 (4,4%), fl ujo bajo 1 (0,5%),

Conclusión. Las FAV autólogas son los mejores accesos vasculares para hemodiálisis crónica ya que se observa con ellas una mayor du-rabilidad y además un número menor de complicaciones. En el caso de prótesis vasculares se observó un alto índice de complicaciones siendo la más frecuentes trombosis del acceso vascular. Los pacien-tes diabéticos presentaron el mayor número de accesos vasculares realizados por paciente comparado con otras etiologías de ingreso a hemodiálisis. Mayoritariamente los pacientes ingresaron a hemodiá-lisis a través de accesos vasculares transitorios (catéteres).

0567

DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL EN

HEMODIÁLISIS

N. Aguilar1[*], M. González1, R. Jaime1, C. D’ Aloia1, O. Alvarez1

1. Unidad Renal Sol, La Falda, Argentina. [*] Presentador

Page 47: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

127

Objetivos. Evaluar el estado nutricional de la población en he-modiálisis crónica en Unidad Renal Sol La Falda.

Material y métodos. Se determinó el estado nutricional de 43 pacientes hemodializados con 12 horas semanales de diá-lisis, estudiando: la edad, el sexo, la etiología y el tiempo en tratamiento dialítico. Utilizamos el sistema de puntaje com-binado basado en el método de Bilbrey y Cohen modifica-do por la Lic. Aparicio, Dra. Ecke y Col, realizándose un cor-te transversal. Los parámetros estudiados fueron: albúmina, colesterol, IMC, % de peso usual, pliegue tricipital, circunferencia muscular braquial (CMB) y la presencia de síntomas gastrointestinales. Clasificación: nutrición normal (NN), desnutrición leve (DL), desnutrición moderada (DM) y desnutrición severa (DS).

Resultados. De los 43 pacientes (65,1% masculino) la edad promedio 65,4 (±14,5), el rango (25 a 92), se halló: 18,6% NN, 69,8% DL, 11,6% DM y 0% DS. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación al sexo. Los parámetros antropométricos mostra-ron: 74,4% presentaba depleción grasa en algún grado y res-pecto a la CMB, 67,4% valores normales. El IMC: 55,8% de los pacientes se ubica dentro de los límites adecuados para enfermos con IRC y el 60,5% tiene sobrepeso/obesidad. Albúmina: promedio: 3,32 g/dl, > 4 g/dl (11,6%), < 3,5 g/dl (53,4%).

Conclusión. Nuestra población en hemodiálisis presentó un 81,4% de desnutrición en algún grado, siendo la desnutri-ción leve la más importante. El sistema de puntaje aplicado nos permitió identificar a una población desnutrida que no hubiera sido diagnosticada de utilizar solamente parámetros antropométricos.

0570

LOGROS EN EL TRATAMIENTO CON

ERITROPOYETINA (UHR EPO) Y HIERRO

ENDOVENOSO (FE EV) EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS EN HEMODIÁLISIS

S. Miceli1[*], S. Fernández1, A. Godoy1, M. D’Urso2

1. Centro Infantil del Riñón, San Miguel de Tucumán, Argentina.

2. Dpto de Bioestadística- Unt. Sm de Tucuman, Argentina. [*]

Presentador

Introducción. El tratamiento con rHu EPO y la incorporación de (Fe EV) en los pacientes (P) renales crónicos en hemodiálisis (HD) mejoran los niveles de los marcadores de anemia. Se rea-lizó un trabajo descriptivo de corte transversal.

Objetivos. Analizar el nivel de corrección de la anemia con su-

plemento de Fe EV. Comparar resultados de los grupos 1 y 2 (G1) (G2) con Fe EV con grupo histórico (GH).

Material y métodos. Población. G1: 19 P con tiempo en HD (THD) ≥ 6 meses (m) con Fe EV ≥6 m (09/2006 a 05/2011). G2: 3 P de ingreso reciente con THD <6 m. GH: 12 P con Fe oral y rHu EPO (01 a 08/2006). Hb objetivo ≥11 g/dl. G1 y 2: rHu EPO bi-semanal 70 a 200 U/kg/semana(S). Se utiliza Fe sacarosa, carga 2 dosis/sem hasta completar la dosis calculada según fórmula: Hb objetivo–Hb real x 150. Mantenimiento: 100 mg/m. Inicio Fe EV con HB ≤ 11 g/dl, fe-rritina < de 100 ng/ml y saturación (SAT) <20%. GH: rHu EPO 1 dosis/sem, dosis ataque 150 UI/kg y de sostén según Hto/Hb/

sem más Fe oral 400 mg.

Resultados. G1: Sexo femenino (F) 55%, media e intervalo de confianza (IC95%): edad 19 años (17-20), THD 86 m (55-117); Hto 31% (29-33); Hb 11,42 g/dl (10-12); ferritina 413 ng/ml

(293-532); transferrina 254 ug/dl (240-267); SAT 30% (28-32); ferremia 74 ug/dl (69-79); cargas media de Fe EV 2 (2-3); 2 transfusiones (TF), frecuencia de 0,02/Pte/m; causas de TF: inicio de HD, metrorragia o procesos inflamatorios; rHu EPO 126 UI/bisemanal (106-146). G2: sexo fmenino 35%, media (IC95%): 12 años (9-15), THD 3 m (2-6); Hto 25% (15-34); Hb 8,9 g/dl (6-11); ferritina 223 ng/ml (65-380); transferrina 250 ug/dl (195-305); SAT 25% (7-44); ferremia 74 ug/dl (69-79); cargas media de Fe EV 1; TF recibidas 2, frecuencia 0,2/Pte/m, causas de TF al inicio de HD, por anemia crónica agudizada por sepsis; rHu EPO 154UI/bisemanal (135-172). GH: sexo femeni-no 65%, media (IC95%): 18 años (16-20), THD 69 m (53-86); Hto 26% (24-28); Hb 10,2 g/dl (9-11); ferremia 90 ug/dl (67-107); SAT 32 (27-37), transferrina 281 (253-309); TF 3,6 fre-cuencia 0,04/Pte/m.

Conclusiones. El tratamiento con Fe EV mejoró los niveles de Hb, pero no se logró alcanzar el objetivo en el 100% de los pa-cientes. Disminuyó el número de transfusiones.

0581

PREVALENCIA DE DÉFICIT DE 25 HIDROXI VIT D

EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS Y RESPUESTA

AL TRATAMIENTO

M. Canalis1[*], M. Unzue1, B. Martín1, M. Alicia1, B. Pablo1,

G. Eduardo1

1. Fme Hospital Alemán, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción y objetivos. El déficit de vitamina D es un pro-blema de salud que afecta a varias poblaciones de pacientes, entre ellos los pacientes con ERC. Mantener niveles adecuados mayores 30 ng/ml disminuye el riesgo de padecer: enfermeda-des cardiovasculares, diabetes, autoinmunes, cáncer y enfer-medades óseas. El objetivo fue lograr corregir el déficit de 25 hidroxi vit D.

Material y método. Se determinaron niveles plasmáticos de vitamina D en 73 pacientes por RIA, DiaSorin USA. Tomados en los meses de julio y agosto del 2009 hasta julio del 2010. La población se dividió en 3 grupos. Grupo 1: con valores de vi-taminas D menores a 20 ng/ml. Grupo 2: entre 20 y 30. Grupo 3: mayor a 30. El tratamiento se hizo con colecalciferol 100.000 unidades mensuales monodosis (Stereogil) oral y se compararon las si-guientes variables: sexo, edad, antigüedad en hemodiálisis, ta-lla, peso, BMI, PTH, CA, fósforo, HTO, Hb, albúmina, PCR, coles-terol, LDH, LDL y triglicéridos.

Resultados. La población fue masculina en el 67,12%, la edad promedio fue de 88,5 y la antigüedad de 65 meses. El Grupo 1: 48 pacientes, 67%. Grupo 2: 13 pacientes, 17%. Grupo 3: 12 pacientes, 16,4%. Treinta y cuatro pacientes de cuarenta y ocho, con vitamina D menor a 30, recibieron suplementa-ción completa en el término de 1 año y el 100% de estos pa-cientes aumentó 3,6 veces sobre su valor basal. Los pacientes con albúmina menor a 3,8 presentaron mayor riesgo de déficit y presentaron un aumento en su suplementación de 4,2 veces (RR=2,1; IC 95%: 1,67-5,9; p=0,004).Con albúmina mayor a 3,8, menor riesgo de déficit y respues-ta menor al suplemento de 2,8 veces (RR=1,12; IC95%: 1,01-2,93; p= 0,07.

Conclusión. Los pacientes que recibieron tratamiento comple-to, mantuvieron a los 6 meses y al año valores mayores a 30 ng/ml. Se halló correlación positiva entre hipoalbuminemia y mayor deficiencia de 25 hidroxi vit D.

Page 48: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

128

0588

EVALUACIÓN DE NECESIDADES DE LOS SERVICIOS

DE HEMODIÁLISIS EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

R. Martínez1[*], M. Frisoli1,

1. Facultad de Ingeniería - Bioingeniería, Oro Verde, Argentina. [*]

Presentador

Objetivos. Este trabajo tuvo como propósito evaluar la demanda, cobertura y calidad de los servicios de Hemodiálisis (HD) en Entre Ríos a modo de determinar prioridad en aspectos críticos a fortale-cer para mejorar las prestaciones que recibe el paciente.

Material y métodos. Se utilizó el Registro Nacional de Insufi ciencia Renal Crónica Terminal del SINTRA (Sistema Nacional de Información de Procuración y Transplante de la República Argentina) para ex-traer información institucional y datos epidemiológicos de Entre Ríos y el país. Se efectuó un trabajo de campo a través de encues-tas al personal y los pacientes de los Servicios de HD de la zona oes-te de la provincia.

Resultados. Las bajas tasa de incidencia y prevalencia en la provin-cia en el transcurso de los últimos 4 años sugiere la existencia de población carente de atención médica apropiada en el tratamiento de la insufi ciencia renal. La concentración de servicios en la capital provincial, principalmente del sector privado, sumado a la propor-ción de población rural de la provincia, obliga a una cantidad signi-fi cativa de pacientes a trasladarse largas distancias para recibir tra-tamiento. Las encuestas a pacientes revelan que la mayor causa de disconformidad consiste en la duración, tiempos de espera y escasa comodidad en el transporte durante los traslados y además del re-conocimiento respecto de que la falta de compromiso con las indi-caciones médicas, principalmente en la alimentación, repercute en mayores molestias durante las sesiones.

Conclusión. La promoción y vigilancia de programas de prevención para detección oportuna de los grupos de riesgo que deriven en un diagnóstico precoz de la enfermedad renal junto con la participa-ción de profesionales avocados, en el análisis y planeamiento de la gestión sanitaria representan puntos clave a implementar en forma gradual y sostenida. Debe fortalecerse y ampliarse la atención pú-blica a los pacientes en HD. Emerge la necesidad de regulación más detallada respecto de las condiciones de traslado en los pacientes como punto aspecto prioritario hasta tanto exista una mejor distri-bución demográfi ca de las prestaciones.

0595

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA

EN PACIENTES DE HEMODIÁLISIS CON DIALIZADO

ULTRAPURO

C. Soto Montáñez1[*]

1. Hospital San Antoni Abat, Vilanova I La Geltru, España. [*] Presentador

Al comenzar a utilizar dializado ultrapuro analizamos las variacio-nes que producía en nuestros pacientes. Con respecto a la respues-ta infl amatoria e implicaciones sobre la anemia, nutrición, metabo-lismo fosfocálcico, metabolismo lipídico, proteína C reactiva (PCR). Como se traduce en el consumo de agentes estimuladores de la eri-tropoyesis (ESA).

Material y métodos. Se incluyeron 119 pacientes mayores de edad en plan de hemodiálisis desde hace mas de tres meses, que se siguieron por 18 meses, se les realiza pruebas de hemo-gramas mensuales, Kt/V y metabolismo fosfo-cálcico bimen-

suales, metabolismo lipídico, proteínas, proteína C reactiva y metabolismo del hierro cuatrimestral.Recibieron darbapoetina alfa 25 pacientes, y 55 epoetin alfa, ambas por vía ev, se mantuvieron siempre con el mismo ESA.Debieron ser excluidos 40 pacientes.

Resultados. (Tabla)

Dializado convencional n(79) Dializado ultrapuro n(79) P

Kt/V 1,49±0,24 1,57±0,22 0,1

Urea pre mg/dl 136,5±29,41 143,77±30,99 0,01

Urea post mg/dl 38,44±12,47 37,78±12,44 0,568

Creatinina mg/dl 8,49±2,26 8,99±2,08 0,1

Hematocrito % 37,56±3,36 39,10±2,77 0,1

Hb gr/dl 11,97±1,09 12,33±0,92 0,004

Leucocitos 7595±3877 7574±3976 0,9

Ferritina ug/l 476,55±393,8 486±252,99 0,81

Epo U/kg/sem 125±88,78 93,52±69,82 0,001

Proteinas mg/dl 6,56±0,39 6,60±0,32 0,2

Albumina mg/dl 3,70±0,32 3,72±0,29 0,55

Producto P-Ca 40,98±11,62 41,87±10,11 0,45

PTH ug/l 314,21±358,50 339,31±269,71 0,38

C-HDL mg/dl 38,82±14,42 40,53±13,24 0,14

Colest total mg/dl 146,16±32,88 153,32±37,99 0,2

PRC mg/dl 9,62±10,19 7,13±8,16 0,001

Conclusiones. La utilización de dializado ulta puro, mejora los índi-ces infl amatorios (PcR).Se disminuye signifi cativamente el consumo de ESA, aunque con un leve aumento de la Hb y Hto no signifi cativos. Sin variaciones sig-nifi cativas en el metabolismo del hierro, metabolismo fosfo-cálcico, las dosis de diálisis, ni el estado nutricional Quedaría por evaluar si el coste de la producción de dializado ultrapuro es rentable con res-pecto al ahorro de ESA.

0605

DIABETES, HIPERLIPEMIA Y OBESIDAD EN

TRES UNIDADES DE HEMODIALISIS: ESTUDIO

DESCRIPTIVO TRANSVERSAL

M. Carlino1[*], M. Juri1, A. Fiorillo2, R. Farías3, A. Polonski1, S.

Lorenzo1, M. Vottero3, M. Farías1

1. Servicio de Nefrología RSS Rosario, Argentina. 2. Fanef SRL, Argentina.

3. Centro de Terapia Renal, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de mortalidad en pacientes urémicos en diálisis. La diabetes mellitus, hiperlipemia y obesidad son factores de riesgo reconocidos para el desarrollo de aterosclerosis y sus complicaciones.

Objetivos. 1) Determinar la prevalencia de obesidad en pacientes estables (antigüedad > 3 meses) en hemodiálisis (HD). 2) Analizar características clínicas y bioquímicas de los pacientes en relación a la presencia de obesidad, sobrepeso o normopeso.

Pacientes y métodos. Estudio observacional, transversal en 84 pa-cientes estables en HD crónica en quienes se determinó un índice de masa corporal (IMC)≥18,5. Analizamos datos clínicos y parámetros bioquímicos en cuanto a edad, tiempo en HD, comorbilidades, nu-trición, infl amación, metabolismo óseo-mineral y nivel de lípidos y su relación con IMC.

Resultados. Diecinueve pacientes (23%) eran obesos, 32 pa-cientes (38%) tenían sobrepeso y 33 pacientes (39%), normo-peso. Comparando los tres grupos, los pacientes obesos tenían menor tiempo en HD (27 meses vs 29 y 41 meses en sobrepeso y normopeso, respectivamente), presentaban DBT (52% vs 22% y 24% en sobrepeso y normopeso, respectivamente), mayor co-morbilidad según índice de Charlson (4,4 vs 3 y 3,5 en sobre-

Page 49: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

129

peso y normopeso, respectivamente) e hipertrigliceridemia (314 mg/dl vs 229 mg/dl y 109 mg/dl en sobrepeso y normopeso, respectivamente).

Conclusión. Al igual que en la población con elevado riesgo cardiovascular, encontramos una elevada prevalencia de pa-cientes con sobrepeso y obesos, que además presentan DBT e hipertrigliceridemia. En estudios prospectivos es habitual encontrar una clara asociación entre obesidad y enfermedad cardiovascular, aunque no está claro si se trata de un efec-to directo o mediado a través de otros factores de riesgo re-lacionados como dislipemia o resistencia a la insulina. El se-guimiento de estos pacientes podría definir si la prevalen-cia de estos factores se asocia a mayor desarrollo de eventos cardiovasculares.

0607

LA COMPOSICIÓN CORPORAL (CC) COMO FACTOR

DE RIESGO EN PACIENTES HEMODIALIZADOS

CRÓNICOS (HDC)

R. Valtuille1[*], M. Cazos1, G. Vucttuz1, L. Pinelli2, E. Fernández3,

1. Fme Burzaco, Burzaco, Argentina. 2. Fme Pilar, Burzaco, Argentina. 3.

Universidad Católica de Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Cambios en la CC relacionados con desnutrición y obesidad son frecuentes en pacientes HDC e influyen en la morbimorta-lidad de esta población. El propósito de este estudio fue anali-zar como dichos cambios pueden influir como factor de riesgo de mortalidad en dicha población. Para ello usamos un equi-po recientemente validado (BCM® Fresenius) que permite dife-rencia la CC en masa magra (MM), masa grasa (MG) y estado de hidratación (OH(L).

Material y métodos. Estudiamos 202 pacientes de 2 centros del GBA con una edad: 59 (16) años; TD: 6,9 (4) años (mujeres: 58%, diabéticos: 32%). La CC fue medida con un equipo por-table basado en BIS (BCM® Fresenius) que proveyó informa-ción del estado de hidratación (expresados como OH(L) y rela-ción volumen intra/extracelular (I/E)) y estado nutricional ex-

presados como índice de MM (MM/altura2) (IMM), índice de MG (MG/altura2) (IMG) e índice de masa corporal (peso/altu-

ra2) (IMC). La población fue dividida en 4 grupos (1) IMM nor-mal/IMG normal; (2) IMM bajo/IMG normal; (3) IMM bajo/IMG aumentada; (4) IMM normal/IMG aumentada. Las mediciones fueron realizadas en el período setiembre 2008-2010 en pa-cientes con antigüedad en HD>90 dias. Utilizamos análisis de Cox multivariado para definir el riesgo relativo [hazard ratio (HR)] y ANOVA para las comparaciones.

Resultados. (Tabla 1)

Grupo 1 2 3 4 p

IMC media (DE) 24,6 (2,52) 22,3 (2,71) 29,2 (3,93) 30,8 (3,37) 0,0001

OH(L) media (DE) 1,35 (1,63) 1,66 (1,41) 0,8 (1,42) 0,5 (1,24) 0,001

IMM 15,5 10,9 10,11 14,6 0,001

IMG 8,4 10,7 10,11 14,6 0,001

HR ref. 1,49 1,33 1,13

Tomando como referencia los pacientes con CC normal (1) los mayores HR (ajustados para edad, sexo y diabetes) fueron en los grupos con IMM bajos (2 y 3) con o sin aumento del IMG. Dicha población presentaban significativamente > sobrehidra-tación e IMC más bajos.

Conclusiones. En nuestro estudio de corto seguimiento la CC normal se asocio con mejor evolución. Factores de mal pronos-tico fueron Bajos IMM e IMG y sobrehidratación.

0610

INFECCIONES POR CATÉTER DE HEMODIÁLISIS EN

PACIENTES DIALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE

NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS

M. Romero1[*], E. Shulpp1, I. Stanley1, E. Giménez1, C. Sckell1,

1. Hospital de Clínicas- Facultad de Ciencias Médicas - Universidad

Nacional de Asunción, Paraguay. [*] Presentador

Objetivos. Determinar las infecciones por catéter venoso cen-tral (CVC) en pacientes hemodializados. Especifi car tipo de CVC y días de permanencia. Identifi car gérmenes implicados por cultivos. Evaluar tratamiento recibido.

Materiales y métodos. Estudio observacional descriptivo transversal, retrospectivo.Se incluyeron todos los pacientes adultos portadores de CVC dializados del 1 de noviembre 2008 al 31 de mayo 2011.

Resultados. Veinte pacientes, 64CVC, 56 (87,5%) temporales y 8 (12,5%) permanentes. Veinte (31,25%) infecciones, 12 (60%) tempora-les con media de días de permanencia de 56,9±52, 4 y 8 (40%) perma-nentes con media de días de 92,2±105,3.85% cultivos positivos, 94% cocos gram+, 50% Staphylococcus aureus. Un 90% recibió vancomici-na con una duración media de tratamiento 19,1±3,8 días.

Conclusión. Las infecciones debidas a CVC son causa importante de morbilidad en pacientes hemodializados persistiendo el S. au-reus como agente infeccioso.

0611

COMPOSICIÓN CORPORAL (CC) EN

HEMODIALIZADOS CRÓNICOS (HDC):

COMPARACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA

CORPORAL (IMC) Y LA SUPERFICIE CORPORAL (SC)

R. Valtuille1[*], M. Cazos1, G. Vucttuz1, E. Fernández2

1. Fme Burzaco, Argentina. 2. Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

[*] Presentador

Cambios en la CC relacionados con desnutrición y obesidad son fre-cuentes en pacientes HDC. Sin embargo, los efectos de los cambios

de la altura (A), peso (P) IMC (P/A2) y SC ((P*A) 0,5) (Dubois) no han sido claramente examinados en pacientes HDC. El propósito de este estudio fue analizar cual es el mejor índice que ex-prese los cambios en la CC. Para ello usamos un equipo recientemente validado (BCM® Fresenius) que permite diferencia la CC en masa magra (MM), masa grasa (MG) y volumen de agua corporal (V(L)).

Material y métodos. Estudiamos 1031 pacientes HDC de 10 unida-des de Buenos Aires (edad: 58 (15); TD 5,6 (5) (mujeres 41%, diabéticos: 17%). La CC fue medida con un equipo portable basado en BIS (BCM® Fresenius) que proveyó información del estado de hidratación (V(L))) y

estado nutricional expresados como índice de MM (MM/altura2)(IMM)

índice de MG (MG/altura2)(IMG) e índice de masa corporal (peso/altu-

ra2)(IMC). Analizamos con qué potencia (pw=x) se modifi can alométri-camente La MM,MG y V en relación a la A (y=a*Ax) así como los cam-bios de la CC relacionados con la A, P, IMC y SC divididos en cuartilos.

Resultados. El P se incremento con respecto a la A con una pw =2,11 y la MG con valores de 0,56 con diferencias signifi cativas en-tre mujeres (0,38) y hombres (2,03). MG aumento de acuerdo al P e IMC pero fue independiente de los cambios de la A. La pw de MM y el V fueron 3,65 y 2,97 sin diferencias por género. Ambos se incre-mentaron con el P y A pero no con el IMC. MM, MG y V aumenta-ron signifi cativamente con el aumento de la SC (p< 0,0001) (Tabla 1: Cambios en la CC (valores medios) de acuerdo a la SC)

Page 50: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

130

1 2 3 4

SC 1,5 1,68 1,81 2,04

BMI 23,6 25,7 27,4 30,7

IMG 12,4 13,3 14,2 16,3

IMM 10,6 12 12,6 13,7

VOL 28,6 33,7 38,2 45,63

PESO 54,5 65,6 74,2 90,91

ALTURA 152 160 165 172

Conclusiones. En nuestro estudio el P se incremento con respecto a A con una pw ≈ 2 similar a los adultos normales como expresa el IMC. Sin embargo esta relación P/A2 fallo para explicar los cambios de la MG y MM mostrados por el BCM.SC parece ser mas sensible a los cambios de la CC en HDC que el IMC que solo explica los cambios de los depósitos de grasa.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Y ENFERMEDADES VASCULARES

0365

PREVALENCIA DE HIPERETENSIÓN ARTERIAL AL

INGRESO A HEMODIÁLISIS

D. Bueno1[*]

1. Diaverum Jujuy, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Evaluar la prevalencia de HTA al ingreso a hemodiálisis ( es de gran importancia, por el pronostico que esto signifi ca).

Material y métodos. 166 pacientes (80 masc - 86 fem) que in-gresaron a hemodiálisis entre enero del 2000 a enero del 2009, con una edad promedio de 56 años. Los criterios de inclusión: pacientes que ingresaron a diálisis en el periodo de enero del 2000 a enero del 2009. Criterios de exclusión: pacientes que no ingresaban a hemo-diálisis, pacientes en hemodiálisis de otro servicio que se cambiaban de instituto. No hubo criterios de eliminación.Tiempo: 108 meses. Lugar: Instituto de Urología y Nefrología – Diaverum - Jujuy.

Resultados. La población estudiada fue 166 pacientes (48% masc-52% fem), quienes ingresaron a hemodiálisis por nefropatía hiper-tensiva (31%), nefropatía diabética (28%), causa desconocida (21%), glomerulonefritis (7%), nefropatía obstructiva (4%) y otros (9%). El método utilizado fue retrospectivo y observacional. Todos los pa-cientes fueron evaluados por mi persona antes de ingresar al tra-tamiento de hemodiálisis. El 63% de los ingresos presentaban HTA a predominio del sexo masculino (71%), solo el 61% de ellos recibía medicación antihipertensivas (1 medicación 32%, 2 medicamentos 47%, 3 medicamentos 18% y 4 medicamentos: 3%) de ellos solo el 29% se encontraba controlado.

Conclusiones. Se observó que el 63% de los ingresos presentaban HTA, a predominio del sexo masculino. Solo el 29% de los pacientes con HTA se encontraban controlado.

0366

CONTROL DE HTA EN PACIENTES CON IRC

D. Bueno1[*]

1. Diaverum Jujuy, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Evaluar la prevalencia de control de HTA en pacien-tes con IRC en estadios 3 y 4.

Materiales y métodos. Población estudiada: 820 pacientes (470 fem - 350 masc). Edad media de 56 años. Lugar de eva-luación: consultorio externo, tres veces o más. Duración del estudio marzo del 2001 a diciembre del 2007. Factores que fueron evaluados: edad, sexo, causa de insuficiencia renal, fac-tores de riesgo, laboratorio. Tipo de estudio: restrospectivo, observacional. Criterios de inclusión: pacientes con HTA con o sin tratamiento, con o sin control de HTA. Criterios de exclu-sión: pacientes sin insuficiencia renal crónica. Tiempo de estu-dio: 83 meses.

Resultados. De la población estudiada: 540 (65%) presentaban diabetes; 380 (46%) dislipemia; 100 (12%) tabaquismo; 370 (45%) obesidad; 630 (75%) hipertensión arterial.Para el control de hipertensión arterial se utilizaron dos o más drogas para su control.Se observó mayor control de la presión sistólica que diastólica.Las causas mas frecuentes de nefropatía fueron; HTA, diabe-tes, poliquistosis.

0453

VALOR PREDICTIVO DEL BNP EN LA

MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR DE LOS

PACIENTES CON IRC EN DIÁLISIS

S. Crucelegui1[*], I. Bluro1, M. Falconi1, P. Oberti1, S. Algranati1,

G. Rosa Diez1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción y objetivos. La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los pacientes en diálisis. El BNP demostró predecir mortalidad y eventos cardiovasculares en diversas poblaciones. El presente trabajo pretende determinar el rol y valor de corte del BNP para predecir eventos cardio-

vasculares en una población de pacientes en diálisis.

Materiales y métodos. Estudio prospectivo en 52 pacientes en tratamiento dialítico. Se dosificó BNP plasmático prediá-lisis y posdiálisis; y realizó un ecocardiograma Doppler Color con medición preespecificada de parámetros de función sistó-lica y diastólica. Se realizó una curva ROC y se estableció el punto de Yunden para determinar el valor de BNP (mg/dl) con mayor capacidad de discriminación de eventos.

Resultados. 63035 pacientes-día de seguimiento (media de 3,7 años). Edad media 53±16 años, 56% mujeres. La fracción de eyección media 58±8% y 66% tenían signos ecocardiográ-ficos de disfunción diastólica. La media del BNP prediálisis fue 480±656, y posdiálisis fue 386±384 (descenso posdiálisis de 16±11%). Se registraron 12 muertes y 3 síndromes coronarios agudos no fatales. Una concentración plasmática prediálisis de 375 mg% de BNP mostró la mayor capacidad de discrimi-nación de eventos (sensibilidad del 75% y 73%, especificidad del 82% y 85%, para muerte y 7 para muerte e IAM respecti-vamente). El valor de BNP con mejor desempeño diagnóstico posdiálisis fue de 345. La mortalidad con BNP <375 fue 8,8%, versus 56,25% con BNP>375 (p=0,0012). La tasa de mortali-dad entre los pacientes con BNP <375 prediálisis o <345 pos-diálisis fue 3,34 por cada 100 pacientes año, vs 20,77 cada 100 pacientes-año con BNP >375 prediálisis o 345 posdiálisis; siendo, por lo tanto, el riesgo relativo BNP elevado versus BNP bajo de 6,12 (IC 95: 1,84-26,77). Esta asociación se mantuvo luego de ajustar por el sexo, edad, tipo de diálisis, fracción de eyección y parámetros de función diastólica.

Conclusiones. El valor de BNP plasmático medido ya sea pre-vio a una sesión de hemodiálisis o posterior a una sesión de he-modiálisis es un predictor independiente de mortalidad alejada.

Page 51: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

131

0465

EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO (FR)

DURANTE EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN (DMR) 2011

EN RESISTENCIA, CHACO

M. Bianchi1, S. Basila Cosimi1, M. Audisio1, F. Ferrarini1[*]

1. Facultad de Medicina UNNE, Corrientes, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Para el DMR, se detectaron FR cardiovascular y renal en los transeúntes de 5 plazas de la ciudad de Resistencia, Chaco. Se presentan los resultados de dicha actividad.

Material y métodos. Se capacitaron 431 estudiantes de la Facultad de Medicina (UNNE), en un Curso de Extensión Universitaria, para la detección de FR. Se los instruyó en: toma de medidas antropométricas (peso por autoreferencia, talla y circunferencia de cintura por medición directa con cin-ta métrica metálica), glucemia (G) (con glucómetro Accuchek, performer, Roche) y tensión arterial (TA) (estadificándola se-gún OMS y Joint National Committee VII). Para el análisis es-tadístico, realizado por los estudiantes, se usó EPI Info Version Beta 2.00, y SPSS.

Resultados. Participaron 3034 transeúntes (edad media 43,66±17,27 años (rango 17-89); 1597 (52,6%) mujeres. La po-blación se dividió en 8 grupos etáreos, por décadas.Se encontraron diferencias estadísticamente signifi cativas (DES) entre sexos y por grupos de edad en talla, peso, IMC, TAS, TAD, perímetro abdominal y obesidad central. Se encontró bajo peso en 31 (1%) de los sujetos, más frecuente en las mujeres mayo-res de 20 años (5%) e IMC normal en 759 (47,5%; IC95%: 45-50) mujeres y 462 (32,2; IC95%: 29,8-34,6) varones. El sobrepe-so fue más frecuente en varones: 650 (42,1%; IC95%: 42,6-48), con DES desde las primeras décadas con las mujeres. Obesidad se presentó en el 21% de ambos sexos, con mayor frecuencia en la franja de 40-49 años.TA normal se constató en 992 (62,1%; IC95%: 59,7-64,5) muje-res, y 605 (42,1%; IC95%: 39,5-44,9) varones. Prehipertensión se detectó en el 15%, sin DES entre sexos. Los estadios I y II fueron más prevalentes en varones, 402 (28%, IC95% 25,7-30,4), para el estadio I y 198 (13,8%, IC95%12,1-15,7) para el estadio II, ob-servándose la mayor frecuencia desde la quinta década, mientras que en las mujeres lo mismo se vio desde la sexta década.Se realizaron 1597 mediciones de G; en 37 (3,8%) fue mayor a 200 mg%. El estudio de correlación lineal de la edad con la G para ambos sexos fue R2=0,21; con el IMC de 0,58, y con el peso de 0,20. La correlación de la G con el IMC arrojó una correlación R2= 0,70.

Conclusiones. En la población estudiada, los grupos con mayo-res FR fueron los varones desde los 50 años y las mujeres desde los 60 años.

0468

EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y ESTADO

NUTRICIONAL EN NIÑOS DE 1 A 18 AÑOS DE LA

PROVINCIA DEL CHACO

M. Bianchi1, P. Baccaglio1, N. Dellamea1, R. Tannuri1[*], C.

Abogado1, A. Cusumano2

1. Facultad de Medicina UNNE, Corrientes, Argentina. 2. CEMIC, Buenos

Aires, Argentina. [*] Presentador

La provincia del Chaco ha presentando históricamente las ta-sas más altas de mortalidad, desnutrición infantil y maternidad

adolescente. Basados en la hipótesis de Barker, y dado el creci-miento actual de los indicadores socioeconómicos, se prevé un aumento de la incidencia de enfermedades metabólicas.Con el objetivo de prevenir y promover el control de los fac-tores de riesgo cardiovasculares y renales, se realizaron medi-ciones antropométricas y de tensión arterial en la población pediátrica.Se trata de un estudio de corte transversal realizado por es-tudiantes de la Facultad de Medicina de la UNNE capacitados en el Servicio de Enfermedades Metabólicas de los Hospitales Pediátricos de Resistencia y Corrientes.Los niños participantes fueron convocados voluntariamente en sus domicilios o en las plazas. Se usaron brazaletes de varios ta-maños para medir la presión arterial. Se obtuvieron tres medi-ciones, en los dos brazos. Se obtuvieron los percentilos siguiendo las tablas de la SAP, considerando HT a los hallados por sobre el percentilo 95. El es-tado nutricional se evaluó de acuerdo a las tablas de la OMS de IMC/edad/sexo.Se evaluaron 317 pacientes dividiéndolos en 4 rangos de eda-des: 1 a 5 años: 84 (26,5%); 6 a 10 años 75: (23,7%); 11 a 13 años: 83 (26,2%) y 14 años en adelante, 75 (23,7%); 136 (42,9%) fueron del sexo masculino. El promedio de edad fue 9,4 y la moda 13 años.La presión arterial mostró valores promedios de TAS y TAD de: 1 a 5 años, 103,2/66,6; 6 a 10 de 107,7/70,27; 11 a 13 de 110,8/73,51; y 14 o más de 111,9/73,14 mmHg.Cuando se obtuvieron los percentilos de TA se distribuyó la po-blación estudiada en: percentilo 50, 127 niños (47,7%; IC95%: 41,6-53,9); en el 90, 57 (21,4%; IC95%: 16,7-26,9); en el 95, 38 (14,3%; IC95%: 10,3-19,1); y en el 99, 44 (16,5%; IC95%: 12,3-21,6). Fueron hipertensos: 82 (30,8%).El estado nutricional mostró: desnutridos 13 (4,9%; IC95%: 2,6-8,2), riesgo de desnutrición 26 (9,8%; IC95%: 6,5-14), peso normal 123 (46,2%; IC95%: 40,1-52,4), riesgo de sobrepeso 59 (22,2%; IC95%: 17,3-27,7) y sobrepeso 45 (16,9%; IC95%: 12,6-22).Se concluye que las prevalencias de HTA y obesidad fueron ma-yores a las citadas en el ENNyS (2006), por lo cual se deben co-rroborar los datos en muestras mayores.

0474

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENTRE RÍOS

E. Bernhardt1, A. Miranda1[*]

1. Sanatorio Adventista del Plata, Libertador San Martín, Argentina. [*]

Presentador

Con motivo del Día Mundial del Riñón se procedió a realizar una en-cuesta sobre HTA en nuestra institución (Sanatorio Adventista del Plata). La misma fue voluntaria y anónima. Se destacan resultados a continuación: respondieron a la misma 193 pacientes, 86 hom-bres y 107 mujeres, con edades entre 16 y 90 años con una media de 54,6 años: El 43,5% refi rió tener hipertensión, de los cuales 86,9% estaban me-dicados y un 8,2% olvidaba frecuentemente la medicación.Del total de encuestados sufrían dolor de nuca un 38,9%, presen-taban cefalea un 39,9%; tuvieron sangrado nasal 30,1%. Un 19,2% de los encuestados admitió agregar sal a los alimentos sin haberlos probado previamente.Se conocía diabético un 8,3%, referían tener edemas de miembros inferiores un 19,7%; y un 62,2% de los encuestados tenían familia-res de primer grado con HTA conocida.Este estudio muestra una ventana a la realidad de la HTA en nues-tro medio.

Page 52: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

132

0548

HIPONATREMIA SEVERA EN PREECLAMPSIA CON

SÍNDROME NEFRÓTICO

A. Heredia1[*], M. Navarro1, A. Iriarte1, F. Varela1, G. Greloni1, S.

Algranati1

1. HIBA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La hiponatremia (Hn) ha sido infrecuentemente re-portada en pacientes con preeclampsia (Pr). Se sugieren distintos mecanismo fi siopatológicos como el desarrollo de secreción inade-cuada de hormona antidiurética (SIHAD) y de hipervolemia (Hv) en el contexto de síndrome nefrótico. Presentamos una paciente que desarrolló Hn severa en el curso de Pr que motivó la interrupción del embarazo.

Caso clínico. Paciente de 38 años, sin antecedentes patológicos, cursando primer embarazo, gemelar, en semana 28. Ingresa por Pr leve (TA 150/90 mmHg y proteinuria 0,4 g/d). Al ingreso presenta TA de 160/90 mmHg, edemas generalizados, derrame pleural leve bi-lateral. Laboratorio: proteinuria 24 g/d; Na 136 mEq/l; K 3,8 mEq/l; urea 38 mg/dl; creatinina 0,55 mg/dl; Alb 2,7 mg/dl; colesterol 353 mg/dl, uricemia 5,6 mg/dl. Presentaba también perfi l tiroideo y fun-ción hepática y recuento plaquetario normales. Los marcadores sé-ricos de enfermedades inmunológicas fueron negativos. Evoluciona con hipertensión arterial de difícil control en Hn de 126 mEq/L. Completando la evaluación constatamos sodio urinario 15 mEq/L; OsmU 640 mOsm/l y OsmP 273 mOsm/l, en el contexto de diure-sis adecuada y aumento del líquido extracelular. Al cuarto día de in-ternación presentó sodio sérico de 119 mEq/l, sin respuesta a la res-tricción hídrica ni a la infusión de solución hipertónica. Pese a la in-tensifi cación de las maniobras terapéuticas, evolucionó con obnubi-lación e intensa cefalea constatándose sodio de 109 mEq/l. Se de-cidió interrumpir el embarazo por Hn sintomática. En ambos niños se constató Hn falleciendo uno de ellos posteriomente. La paciente evolucionó favorablemente, con normalización del sodio sérico a las 48 horas y descenso de la cifras de TA. Al séptimo día de la cirugía la proteinuria fue 500 mg en 24 horas.

Comentario. La paciente presentó criterios de SN y no de SIHAD, sugiriendo como mecanismo fi sopatológico fi nal la retención de agua y sodio. La progresión de la encefalopatía y la falta de res-puesta a la restricción hídrica y al aporte de sodio, motivaron la in-terrupción del embarazo. Ambos recién nacidos presentaron Hn. La Hn, la HTA y el SN resolvieron luego del parto confi rmando a la Pr como la causa original.

0579

RENDIMIENTO PREDICTIVO DEL ÍNDICE PROTEÍNAS/

CREATININA PARA LA DETECCIÓN DE PROTEINURIA

SIGNIFICATIVA EN ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL

EMBARAZO

C. Chiurchiu1[*], E. García2, P. Trujillo2, J. De Arteaga3, W.

Douthat1, J. De La Fuente1, P. Massari2

1. Servicio de Nefrología Hospital Privado Centro Médico de Córdoba,

Argentina. 2. Carrera de Posgrado de Nefrología Universidad Católica de

Córdoba, Argentina. 3. Fundación Nefrológica de Córdoba, Argentina. [*]

Presentador

Objetivo. Determinar el valor del índice proteínas/creatinina (P/C) urinario para la predicción de proteinuria clínicamente signifi cati-va en pacientes con desórdenes hipertensivos durante el embarazo.

Material y métodos. Se analizaron retrospectivamente los resul-

tados de 106 pacientes hospitalizadas por desórdenes hipertensivos con una edad gestacional media de 35,9±3,3 semanas. Se consideró proteinuria con signifi cación clínica a una excreción urinaria >200 ug/min (300 mg/24 horas). Se midió la proteinuria excretada por unidad de tiempo (ug/min) en orina recolectada durante 12 horas. Se determinó creatininuria en la misma recolección para detectar error pre-analítico signifi cativo (recolección inadecuada). Se obtuvo una muestra aislada de orina cercana al período de recolección mi-nutada para determinar el índice P/C. Se analizó el comportamien-to predictivo del índice P/C para detectar proteinuria de signifi ca-ción clínica; exploratoriamente se evalúo el rendimiento del índice P/C para un corte elevado de proteinuria: >700 ug/min (1 g/24hs).

Resultados. La proteinuria media del grupo estudiado fue 627±988 ug/min y el índice P/C 0,78±1,25. Se encontró una correlación sig-nifi cativa entre ambos valores (r=0,81; p<0,001). Un 69,8% de las pacientes presentaron proteinuria signifi cativa y 22,6% proteinuria elevada. El área bajo la curva del índice P/C en la detección de pro-teinuria signifi cativa fue 0,82 (p<0,0001). Considerando un valor de índice P/C: 0,3 para la predicción de proteinuria signifi cativa, la sen-sibilidad fue 77,0% y especifi cidad 65,6% con un valor predictivo positivo de 83,8% y negativo de 55.3%. El uso del índice P/C para la predicción de proteinuria elevada resultó en un área bajo la cur-va de 0,98 (p <0,0001). Un valor de P/C de 1,0 mostró una sensibili-dad de 62,5% y especifi cidad de 98,7% con un valor predictivo po-sitivo de 93,7% y negativo 90,0% para la predicción de proteinu-ria elevada.

Conclusión. El índice P/C tiene un inadecuado valor predictivo ne-gativo para excluir proteinuria de signifi cación clínica. En ran-gos elevados de proteinuria el rendimiento del índice se vuelve aceptable.

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

(INTERVENCIONISMO Y ACCESOS

VASCULARES)

0376

BACTERIEMIA ASOCIADA A BURKHOLDERIA

CEPACIA EN HEMODIALISIS (HD)

F. Martínez1[*], M. Martínez1, S. Mastrapasqua1, O. Escobar1, M.

Schinchirimini1

1. Hospital Provincial Neuquén, Argentina

Los pacientes en HD crónica están expuestos al ingreso a sangre

de microorganismos y/o sus endotoxinas. La Burkholderia cepa-

cia (Bc) es un patógeno oportunista que comparte características

con la Pseudomona y la Stenotrophomona, y que frecuentemen-te contamina soluciones e insumos médicos. En nuestro laborato-rio, para un promedio de 3860 hemocultivos anuales, se detecta-

ron hasta la fecha cuatro positividades a Bc, dos en neonatos y dos en pacientes en HD. Presentamos un varón de 40 años con ante-cedentes de transplante renal, rechazo crónico, HVC (+) y reingre-so a HD. Presenta intradiálisis posconexión episodio de escalofríos, fi ebre y mal estado general con hipotensión arterial y severo dolor hipogástrico. Se obtuvieron hemocultivos e inició piperacilina-ta-zobactam. Se realizó laparotomía de urgencia con sospecha de ab-domen agudo quirúrgico, sin hallazgos patológicos. Los hemocul-

tivos resultaron positivos a Bc y el mismo germen se aisló simultá-neamente en las muestras de agua con que se reprocesaba el dia-

Page 53: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

133

lizador. El caso anterior de hemocultivo (+) a Bc fue en 2008, con un cuadro clínico similar, sin foco de contaminación detectado.

Discusión. El denominado complejo Burkholderia cepacea (CBc) es un conjunto de microorganismos Gram (–) integrado por cepas fe-notípicamente similares pero genéticamente diferentes. Está am-pliamente diseminadas en la naturaleza, puede mutar con rapidez y hacerse resistente a antibióticos por tener un genoma extrema-damente largo. Puede contaminar todo tipo de material hospitala-rio. Se trasmite directa o indirectamente y están en riesgo los en-fermos crónicos o con patologías congénitas (fi broquísticos) inmu-nosuprimidos, ancianos, prematuros, y los sometidos a punciones y cateterismos.

Conclusiones. Los nuevos patógenos emergentes en infecciones hospitalarias obligan a contar con métodos sensibles y específi cos para su detección. La búsqueda sistemática de gérmenes inusuales permite minimizar el riesgo de contaminación por bacterias com-plejas y su morbimortalidad asociada.

0381

TRABAJO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS DE

BIOPSIA RENALES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

PERÍODO 2008-2011

H. Maita1[*], R. Salim1, A. Ramírez1, V. Burgos1, M. Saurit1, T.

Flores2, T. Gilabert3

1. Hospital Público Materno Infantil, Salta, Argentina. 2. Hospital

Niño Jesús de Praga, Salta, Argentina. 3. Rennius, Salta, Argentina. [*]

Presentador

Objetivo. Demostración de la incidencia y distribución según eda-des de las patologías diagnosticadas a través de biopsia renal en el Servicio de Nefrología Pediátrica entre los períodos 2008- 2011.

Material. Se realizaron entre el periodo junio 2008 y mayo 2010 un total de 30 biopsias renales. De las cuales los resultados fueron los siguientes: glomerulonefritis (GMN) lúpica (8), esclerosis focal y seg-mentaria (2), hipercelularidad mesangial (7), nefropatía por CIq (1), GMN proliferativa endocapilar (2) y extracapilar (2), GMN membra-no proliferativa (3), GMN a cambios mínimos (2), nefropatía por IG A (2) y necrosis tubular nefrotóxica (1).

Método. Utilización de gráfi cos estadísticos mediante diagrama de barras estableciendo períodos de 4 años (desde los 0 hasta los 16 años) y diagrama de sectores.

Conclusión. En nuestro servicio las patología más frecuente diag-nosticadas mediante biopsia renal entre los períodos de 0 a 8 años fue hipercelularidad mesangial y entre los periodos de 8 a 16 años fue GMN lúpica y en relación a esta última la tipo IIB y IV fue la más frecuente encontrada.

0390

INJURIA RENAL AGUDA Y APORTE DE FLUIDOS.

ASOCIACIÓN CON MORTALIDAD DURANTE LA

PANDEMIA DE H1N 1 EN ARGENTINA

D. Caputo1[*], P. Lovisolo1, G. Tummino1, F. Loiacono1

1. Hospital Prof. A Posadas, El Palomar, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. La IRA se reconoce como factor independiente de morta-lidad en pacientes críticos. Se ha demostrado el efecto deletéreo del balance positivo de fl uidos en pacientes críticos con IRA, asociado con aumento de la mortalidad. No hay estudios que evalúen el efec-to del balance hídrico en pacientes con IRA durante la pandemia

H1N1. Nuestro objetivo fue estudiar la incidencia de IRA intrahos-pitalaria, evaluar las características clínicas y terapéuticas asociadas con morbilidad y mortalidad en esta cohorte.

Materiales y métodos. Se estudiaron en forma prospectiva, 339 adultos con síndrome gripal admitidos en el Hospital Posadas; 288 en servicio de emergencias y sala de clínica y 51 pacientes en UTI durante junio/julio 2009. Se excluyeron 20 pacientes con insufi cien-cia renal crónica previa.

Resultados. La mortalidad (49% vs 0,34%; p <0,001) y la presen-cia de IRA (41,2% vs 6,3% p<0,001) fue mayor en pacientes ingre-sados en UTI, vs pacientes internados en sala general. La mortalidad fue signifi cativamente mayor en pacientes que desarrollaron IRA vs los que no (72% vs 33%; p <0,008). Al analizar APACHEII, edad, gé-nero e IRA en un modelo de regresión logística predictor de morta-lidad, la IRA fue un factor independiente de aumento de la mortali-dad (odds ratio ajustado=6,51; IC95%: 1,62-26,07; p≤0,008). Los pa-cientes internados en UTI muertos, mostraron un balance acumula-tivo de fl uidos al 5º y 10º día de internación, signifi cativamente ma-yor que los pacientes de UTI que sobrevivieron (p<0,001).

Conclusión. Se demuestra que en pacientes críticos con infec-ción por H1N1, la IRA es una complicación frecuente y la asocia-ción independiente entre IRA, acumulación de fl uidos y mortali-dad. Hallazgos similares en pacientes críticos en este contexto pro-vee mayor evidencia para el diagnóstico precoz de la IRA y la opti-mización del aporte de fl uidos.

0391

RESULTADOS TRATAMIENTO EN PACIENTES

INCIDENTES CON REFERENCIA A OBJETIVOS

ESTABLECIDOS

J. Nin Ferrari1[*]

1. Diaverum Uruguay, Montevideo, Uruguay. [*] Presentador

Objetivos. Los pacientes incidentes (PI) tienen mayor riesgo de muerte que los con algún tiempo en diálisis (HD), son varias las cau-sas a que se le atribuye. Establecimos objetivos clínico-humorales, evaluando mensualmente los resultados y nuestro objetivo es anali-zarlos, en los PI (6 meses de HD).

Material y métodos. Se revisaron retrospectivamente, 76 PI de INTIR y CRANI, en los años 2008-09. La edad media 59,5+-17 años, 21 (27,6%) de sexo femenino y 55 (72,4%) masculino. En el inicio, mes 0, se HD por VVC el 26% de ellos y al 6 mes el 15,9%. Se agru-paron las variables según los meses en HD y analizo cada grupo con media, d.e. y test de Student, entre meses 0 y 6. Se estimo signifi ca-tiva p < 0,01.

Resultados. En Tabla, algunas variables analizadas.

MESQB

ml/min

MAP

mmHgKt/V

nPCR

g/kg/día

Albúmina

g/l

Peso-

pre kg

Hb

g/dl

Ferritina

ng/ml

0 307,8* 95,1 1,48 0,98 32,9* 63,8 9,6* 447,4

1 331,7 97,3 1,48 1,06 34,6 69,2 9,6 443,8

2 340,4 94,3 1,51 1,10 37,1 68,7 9,6 321,4

3 346,9 95,9 1,55 1,12 36,3 72,3 9,8 391,3

4 350,6 95,7 1,50 1,12 36,2 74,4 10,2 435,9

5 361,9 95,1 1,54 1,16 37,4 73,5 10,5 217,1

6 359,4* 96,9 1,43 1,16 36,9* 74,5 11,1* 461,2

p*-* 0.0006 NS NS 0,02 0,1 0,005 0,001 NS

V % 16,8 18,40 12,2 16,8 14,6

Conclusiones. Desde el ingreso se les brindo dosis de HD dentro del rango y la ferritina se mantuvo en el rango (200-500 ng/dl). La Hb en 4 mes llego al objetivo (>10g/l), aumentando 14,6% (p=0,001). El valor de nPCR, albúmina y peso-pre aumentaron, sugiriendo mejor alimentación y nutrición, con PAM en rango (<105 mmHg).

Page 54: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

134

0404

PÚRPURA DE SCHONLEIN HENOCH CON

COMPROMISO RENAL EN ADULTOS (PSH)

M. Martínez1[*], S. Mastrapasqua1, F. Martínez1, O. Escobar1

1. Hospital Provincial Neuquén, Neuquén, Argentina. [*] Presentador

Con el objetivo de evaluar incidencia, presentación clínica y de la-boratorio, histología y evolución en pacientes con diagnóstico de PSH, revisamos retrospectivamente las PBR efectuadas entre 1991-2011. De 325 PBR realizadas, 35 fueron informadas como glomeru-lonefritis proliferativa mesangial con depósitos de IgA, y 8 de éstas tuvieron un cuadro clínico compatible con PSH. Eran 5 mujeres y 3 hombres, con una media de edad al inicio de 30 años (8-63); en los 3 enfermos que empezaron la púrpura antes de los 15 años de edad, la PBR fue realizada en la adultez. 75% de los pacientes presentaron 2 o menos episodios.

Inicio Final. Promedio seguimiento 107 meses (12-226)

Creatinina Cl de creatinina Creatinina Cl de creatinina

1,03 mg% 96 ml/min 1,26 mg% 86 ml/min

Clínica Frecuencia Laboratorio Frecuencia

Púrpura 100% Proteinuria 100%

Dolor abdominal 75% Sind. nefrótico 62%

Artralgias 30% Hematuria 100%

Infecc. intercurrente 20% Macrohematuria 50%

HTA 60% Proteinuria media 3,8 gr/d

Progresión 2/8

Media Nº glomérulos=13,4 (5 biopsias con 10 o más glomérulos)MO: Proliferación mesangial: 100%Atrofi a tubular: 21%Fibrosis intersticial: 21%Esclerosis glomerular: 15%Semilunas: 25% (menos o igual 25%)NTA: 30%IF: IgA (I/IV a IV/IV) = 100%; IgM (2), C3 (2),Fibrinógeno (1), IgG (1). Dos casos con IgA exclusivamente.Tipo histológico: 2b (5), 3b (2), 3a (1).

Conclusiones. Alta incidencia HTA y proteinuria nefrótica al diag-nóstico. Histológicamente sólo un 25% con semilunas. El 66% de los enfermos deterioraron la TFG durante el seguimiento.

0407

BIOPSIA RENAL PERCUTÁNEA AMBULATORIA, UN

PROCEDIMIENTO SEGURO Y EFICAZ

C. Cuestas Alemán1[*], C. Recalde1, M. Ortemberg1, R. Heguilen1,

B. Fazzini1, G. Perez Ballester1, D. Pereyra1, B. Lococo1, A. Liste1

1. Hospital Juan A. Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. El examen histológico de una muestra de tejido pa-renquimatoso renal obtenido por biopsia renal percutánea (BRP) es esencial para el diagnóstico preciso de diversas enfermedades rena-les. El tiempo de observación luego del procedimiento es materia de controversia, siendo incluso en algunas instituciones motivo de in-ternación. El objetivo de este estudio prospectivo fue evaluar la se-guridad de la BRP ambulatoria con un período de observación cor-to (4-6 horas).

Métodos. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con indica-ción de BRP en riñones nativos eco-guiada en tiempo real con pis-tola semi-automática y aguja de 16 G. Fueron excluidos pacientes cuyo domicilio se ubicaba a más de 25 km. Luego del procedimien-

to, los pacientes quedaron en observación por 4-6 horas. Si no pre-sentaban complicaciones eran dados de alta y citados para ser eva-luados a las 24 horas controlando hematocrito (Hto), tensión arte-rial (TA), ecografía renal y sedimento urinario. Posteriormente conti-nuó el seguimiento en forma telefónica.

Resultados. Se realizaron un total de 75 BRP en un período de 4 meses. 35 fueran aptas para el análisis (13 hombres); edad 39,4±16,4 años; creatinina (Cr) pl 1,6±1,0 mg/dl; proteinuria 4,2±3,0 g/día; Hto 35,8±5,1%. Se detectaron complicaciones en 7 pacientes [2 (5%) mayores (1 hematoma grande que requirió embolización y 1 blo-queo vesical por coágulo que requirió cateterización)]. Ambas fue-ron detectadas dentro de las dos primeras horas de observación en nuestra Unidad. No se registraron cambios signifi cativos pos BRP en la mayoría de las variables estudiadas excepto un incremento del número de eritrocito en el sedimento urinario (p <0,001). No se en-contró asociación entre el número de disparos realizados con varia-ciones del Hto ni tampoco con cambios en el sedimento de orina. La Cr pl pre BRP fue signifi cativamente mayor en aquellos pacientes que desarrollaron complicaciones post BRP [2,52±1,5 vs 1,37±0,8 mg/dl (p=0,033)].

Conclusiones. La Cr pl pre BRP podría ser un predictor de sangrado post BRP. La observación hospitalaria del paciente luego de la BRP por un período de 4-6 horas parecería ser razonable para la detec-ción de las complicaciones derivadas del procedimiento.

0419

BICARBONATO NO PREVIENE LA INJURIA RENAL

AGUDA INDUCIDA POR CONTRASTE

R. Heguilen1[*], A. Bernasconi1, L. Albarracín1, R. Hermes1, M.

Payasliasn1,

1. Hospital Juan A Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La ocurrencia de injuria renal inducida por con-traste (CIAKI) aumento con el número de procedimientos que re-quieren la administración de contraste (CM). Diversas estrate-gias se desarrollaron para prevenir CIAKI, y si bien el éxito fue variable, la expansión con soluciones salinas ha ganado popu-laridad. Ultimamente, N-acetilcisteina (NAC), un antioxidante que prevendría CIAKI se convirtió en una de las más frecuentes prescripciones.

Objetivos. Evaluar el impacto de 3 estrategias para prevenir CIAKI en pacientes de riesgo (creat > 1,25 mg/dL) que fueran a recibir CM hipoosmolal con fi nes terapéuticos o diagnósticos.

Material y métodos. Los candidatos recibieron aleatoriamente so-lución de NaHCO3 154 mM (B0) -3 ml/kg/h durante la hora previa al estudio/procedimiento y 1 ml/kg/h durante y por las 6 horas poste-riores al mismo; el mismo régimen + 600 mg de NAC tid, el día pre-vio y el del estudio/procedimiento (BN) o NAC como el grupo ante-rior mas solución de NaCl 154 mM - 3 ml/kg/h durante la hora pre-via al estudio/procedimiento seguidos de 1 ml/kg/h durante y por las 6 horas posteriores al mismo (SN). Se determinó creatininemia y electrolitos en estado basal y 48 horas posteriores a CM. Se analizó la ocurrencia de CIAKI, defi nida como aumento 25% de creatinina dentro de 2 días de CM. Se utilizó chi cuadrado y el análisis de va-rianza de medidas repetidas y se aceptaron como signifi cativos va-lores de p < 0,05.

Resultados. Los 3 grupos eran similares en características basales,

pero hubo una ligera pero signifi cativamente (p < 0.05) mayor pro-porción de varones, diabéticos o portadores de disfunción ventricu-lar izquierda en SN y la creatininemia basal tendió a ser mayor en este grupo. CIAKI se produjo en 27 (18%) de los 150 pacientes estu-diados (15/47 de B0; 6/53 de BN y 6/50 de SN; p < 0,01). Así 15 de 47 pacientes que no recibieron NAC desarrollaron CIAKI en contras-te con 12 de 103 que sí la recibieron (p <0,001).

Page 55: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

135

Conclusiones. Estos resultados muestran que: 1. La prevalencia de CIAKI luego de CM hipoosmolal en pacientes de alto riesgo es simi-lar a la comunicada mundialmente. 2. La expansión de volumen con bicarbonato tiene valor limitado en la prevención de CIAKI. 3. El uso de estrategias que contienen NAC resultarían superiores para preve-nir CIAKI en pacientes de riesgo.

0434

PERITONITIS ESCLEROSANTE: A PROPÓSITO DE UN

CASO

K. Thomsen- Hall1[*], S. Mattausch1, G. Catan1, J. Arauz1, I.

Rodríguez1,

1. Fresenius Medical Care, Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La peritonitis esclerosante (PE) es una compli-cación infrecuente en diálisis peritoneal con una elevada mor-bimortalidad. Su diagnóstico es de exclusión y es preciso un alto índice de sospecha. Describimos un caso de PE diagnosti-cada luego que el paciente es trasferido a hemodiálisis por fa-llo de ultrafiltración.

Caso clínico. Mujer de 27 años ingresa en enero 2010 a he-modiálisis por falla de ultrafiltración, derivada desde el servi-cio de diálisis peritoneal del hospital público. Inició diálisis pe-ritoneal continua ambulatoria en diciembre 1999, presentó un episodio de peritonitis en 2004. En noviembre 2009 se realizó cambio de catéter peritoneal, y luego fue retirado previo a su transferencia a hemodiálisis. El diagnóstico de PE fue clínico, con datos tomográficos y confirmación histológica. Se reali-zó tratamiento con meprednison 1 mg/kg/día y tamoxifeno 20 mg/día. Presentó mejoría inmediata con remisión de los sínto-mas. Recibió el tratamiento se mantuvo por doce meses, y en enero de 2011 se decidió prolongar por seis meses más, luego de sufrir la paciente una intervención quirúrgica de urgencia de causa ginecológica.

Conclusiones. La PE es una entidad grave con una mortali-dad hasta el 60%. La respuesta favorable de la paciente al tra-tamiento inmunosupresor confirma la existencia de una reac-ción inflamatoria, siendo el diagnostico precoz primordial en el pronóstico de esta enfermedad.

0436

UTILIZACIÓN DE CATÉTERES FEMORALES

TRANSITORIOS EN PACIENTES CON TRATAMIENTO

HEMODIALÍTICO CRÓNICO

R. Karatanasopuloz1[*], V. Balbuena1, M. Paiz1, G. Levy1, M.

Saladino1, L. Gossen1

1. Hospital J. R.Vidal, Corrientes, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Describir la utilización y complicaciones de los catéteres femorales transitorios en pacientes en tratamiento dialítico cróni-co, en los cuales han fracasado los accesos de tipo permanente o semipermanente.

Materiales y métodos. Revisamos las historias clínicas de pacien-tes con catéteres femorales implantados en el Servicio en los últi-mos 5 años, ambulatorios, con insufi ciencia renal crónica que re-quieren hemodiálisis.

Resultado. Se implantaron 16 catéteres venosos femorales transi-torios, con la técnica de Seldinger con guía anatómica, 11 fueron colocados por no presentar acceso venoso defi nitivo y 5 por tener trombosis de dichos accesos; en todos los casos existía imposibilidad

técnica del uso de las venas subclavias o yugulares por estenosis de las mismas. Estos pacientes fueron estudiados con ecoDoppler color y arteriografía de ambos territorios venosos constatándose trombo-sis severas en todos los territorios como consecuencia de múltiples y prolongados accesos previos, realizándose el catéter femoral como la única alternativa posible. Cabe aclarar que la opción de diálisis peritoneal fue también evaluada y descartada por obesidad mórbi-da en 10 pacientes y antecedentes de múltiples cirugías abdomina-les previas en 6.La duración de estos accesos fue de 9 a 12 meses con una media de 11 meses; presentaron infección de catéter 1 paciente (6,25%) y en estos pacientes se utilizaron los accesos femorales hasta el óbito en 13 casos y 3 aun continúan en uso.

Conclusión. Los catéteres femorales en pacientes ambulatorios crónicos que no presentan otra opción de acceso vascular po-drían ser una alternativa aceptable para hemodiálisis crónica, ya que presentan baja incidencia de infecciones y no plantean com-plicaciones signifi cativamente diferentes a las descritas en otras localizaciones.

0439

EXPERIENCIA DEL USO DE PROMETHEUS EN

PACIENTES CON FALLA HEPÁTICA Y RENAL

AGUDAS COMBINADAS.

G. Rosa Diez1, S. Crucelegui1[*], L. Gaite1, G. Greloni1, F. Varela1,

A. Gadano1, S. Algranati1

1. Servicios de Nefrología y Hepatología. Hospital Italiano de Buenos Aires,

CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Se han desarrollado nuevas tecnologías para el reem-plazo hepático extracorpóreo en pacientes con fallo hepático agudo (FHA), como puente al transplante o hasta la recuperación funcio-nal. Prometheus es un procedimiento que combina aféresis, adsor-ción y hemodiálisis de alta fl ujo para tal fi n.

Objetivo. Reportar la experiencia del uso de Prometheus en pacien-tes con FHA y crónica reagudizada (FHCA), así como la efi cacia y la seguridad de este tratamiento.

Materiales y métodos. Se registraron las causas de FHA/FHCA, el grado de encefalopatía, la presencia de IRA, número y tipo de pro-cedimientos, signos vitales y los parámetros bioquímicos. Para eva-luar la efi cacia y la seguridad del método se aplicó para las variables continuas TTest /Wilcoxon pareado considerando los valores antes y después de cada procedimiento Prometheus realizado, se consideró signifi cativa una p<0,05.

Resultados. Entre el 25/06/2010 al 31/05/2011, se incluyeron 9 pacientes (5 mujeres; 41±19 años); todos presentaban encefa-lopatía portosistémica (EPS; 56% en grado IV); 6 pacientes con FHA (tóxica, anóxica, autoinmune, hepatitis B, CMV) y 3 pacien-tes con FHCA (HVC, rechazo crónico transplante). Todos cursaban con IRA. Se le realizaron 13 Prometheus (2 en 4 pacientes). Con referencia a la efi cacia bioquímica se observó una reducción es-tadísticamente signifi cativa en los valores de amonio, bilirribu-bina total, TGP, urea y creatinina; y con respecto a la seguridad no hubo diferencias signifi cativas en los signos vitales y los va-lores de plaquetas y RIN medidos antes y después de los proce-dimientos. La mortalidad se asoció al mayor grado de encefalo-patía (44% total; 60% en los pacientes con EPS IV), dos pacien-tes lograron recuperar la función hepática sin requerimiento de transplante (uno de ellos con EPS IV).

Conclusiones. El sistema Prometheus es bioquímicamente efecti-vo y es seguro para el tratamiento de los pacientes con falla hepáti-ca; su uso constituye un puente para el tranplante hepático o para la recuperación de la función.

Page 56: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

136

0440

EVALUACIÓN DEL USO DEL CITRATO AL 15% EN

LOS CATÉTERES DE HEMODIÁLISIS.

L. Zambrano1[*], R. Luxardo1, S. Liderman2, J. Muñoz1, S.

Crucelegui1, S. Algranati1, G. Rosa Diez1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. 2. Fresenius Medical Care,

Argentina. [*] Presentador

Introducción y objetivos. Las infecciones de los catéteres de he-modiálisis constituyen un problema frecuente y aumenta la morbi-mortalidad de los pacientes en hemodiálisis. Concentraciones de ci-trato menores al 2% han mostrado ser efectivas en la reducción del crecimiento in vitro de gérmenes habituales. Se han utilizado con fi -nes terapéuticos concentraciones del 4 al 40% con resultados dis-pares, nuestro objetivo fue evaluar la efectividad de una concen-tración al 15%.

Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, diseño antes después. Se compararon las tasas de infección en todos los catéteres utiliza-dos en pacientes con ERC en HD, en dos periodos diferentes, uso de heparina (antes), uso de citrato (después), en los catéteres perma-nentes, se compararon además la tasa de necesidad de stripping por vaina de fi brina. Las tasas se expresaron como eventos cada 1000 días catéter (mil/d/c). Se aplicó el test de Chi2. Se consideró signifi -cativa una p<0,05.

Resultados. Se incluyeron 74 pacientes (51% mujeres, edad 67±17 años); 152 catéteres (36 permanentes); días de riesgo total 10230. La tasa de infección global fue de 3,03 mil/d/c. No se encontraron diferencias signifi cativas en la tasa de infección general con el uso de heparina versus citrato. La tasa de infección de catéteres perma-nentes con citrato fue de 0,49 mil/d/c vs 0,88 mil/d/c con hepari-na (p no signifi cativa). La tasa de requerimiento de stripping fue de 1,93 mil/d/c vs 1,73 mil/d/c con citrato y heparina respectivamente (p no signifi cativa).

Conclusiones. El uso de citrato al 15% no reduce la tasa de infec-ciones ni aumenta el riesgo de vaina de fi brina con respecto al uso de heparina. Un mayor número de días catéter en el diseño del tra-bajo, o la necesidad de una concentración mayor de citrato debe ser considerada.

0452

INSUFICIENCIA RENAL EN TRASPLANTE DE

MÉDULA ÓSEA

B. Galli1, L. Correjidor1, G. Ramos1[*]

1. Hospital San Bernardo, Salta, Argentina. [*] Presentador

Introducción. El objetivo es valorar causas de patología obstruc-tiva bilateral y su reconocimiento para tratamiento y seguimiento posterior.

Presentación de caso. Paciente de 33 años con antecedentes pa-tológicos de:1) Leucemia mieloide aguda con trasplante de médula ósea en 2008 en tratamiento con micofenolato 1 g/día. 2) TBC pul-monar hace 3 años que realizó tratamiento 6 meses con contro-les periódicos. Ingresa por guardia el 17/03/2011 por náusea, vómi-tos, astenia y oliguria de una semana de evolución. Al examen, lúci-do, afebril con palidez cutaneomucosa generalizada. Parámetro vi-tales: TA 130/80, Fc 88 x min. Buena entrada de aire bilateral con abdomen blando no doloroso sin edemas. Testículos aumentados de tamaño. Se recibe laboratorio (Tabla) y se realiza ecografía abdomi-nal con uronefrosis bilateral. Se decide iniciar tratamiento hemo-dialítico con buena tolerancia. Presenta TAC de abdomen con infi l-

tración testicular bilateral y adenopatías retroperitoneales. Valorado por Urología que realiza orquiectomía y bilateral y colocación de catéter doble jota con recuperación de su función renal. Valorado por Hematología que solicita PAMO para valorar enfermedad míni-ma residual. Se recibe biopsia testicular con infi ltración linfomatosa.

Laboratorio

Glóbulos blancos 9000 AFP 0657 IU/ml

Hto 29.3 hCG B 2059 mIU/ml

urea 168 mg/dl LDH 655 U7l

Creatinina 18.8 mg/dl Serología viral Negativa

Sodio 136 meq/l FAN Positivo

Potasio 5.4 meq/l Anti DNA Negativo

VSG 43 mm ANCA Negativo

GasesPh:7,25 Pco2:23

Po2 79 HCo3: 10,2C3 73 mg/dl

PSA 0.437 NG/ML C4 18 mg/dl

Discusión. Las causas de insufi ciencia renal obstructiva son múl-tiples y es importante valorar su presencia en pacientes con ante-cedente de enfermedad linfomieloproliferativas. Se sabe que la in-fi ltración del testículo es relativamente frecuente en las leucemias, y en cuanto al linfoma, se trata de la neoplasia testicular más fre-cuente, tanto primaria como secundaria, en pacientes mayores de 60 años. El 20% son bilaterales y signo de mala evolución. Siendo su presentación con crecimiento testicular indoloro El tratamiento más apropiado para esta enfermedad es la orquiectomía unilateral más quimioterapia tipo CHOP.

0456

RESULTADO ENCUESTA NACIONAL DE

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA)

L. Fernando1[*], G. Greloni1, G. Rosa Diez1,

1. Grupo de Trabajo de IRA - Sociedad Argentina de Nefrología, CABA,

Argentina. [*] Presentador

La IRA presenta una alta morbimortalidad. Si bien las terapias de reemplazo renal (TRR) deben ser adecuadas a las características de los pacientes, éstas pueden estar condicionadas a los recursos dispo-nibles y la organización/logística de cada institución. Nuestro obje-tivo es realizar un diagnóstico de situación de las TRR aplicadas en IRA en nuestro país.

Métodos. Encuesta on-line para los socios de la SAN, anónima, una por equipo terapéutico o centro, a través de un cuestionario de 22 preguntas con respuestas fi jas.

Resultados. Análisis de 101 centros. 90% de las TRR realizadas co-rrespondieron a pacientes en unidades críticas en el 67% de los cen-tros encuestados. 10% utiliza aún máquinas sin módulo de UF, y un 3% utiliza acetato como solución de hemodiálisis. El agua utiliza-da en HD, es en su mayoría agua tratada en vasca o bidones (49%), y 2% utiliza agua sin o con tratamiento parcial. La membrana más utilizada es la polisulfona 82%, y el cuprofán se aplica en el 3%. El 90% y 73% de los encuestados no realizan ningún tipo de terapia continua o HD extendida respectivamente. Sólo 5% realizan HD ex-tendidas en más de la mitad de sus pacientes. Las razones mas co-munes para aplicar HD extendidas o continuas son la falta de recur-sos humanos (51%) y el no reconocimiento por parte de los sistemas de salud (34%); sólo un 6% de los encuestados considera que este tipo de terapias no ofrece ninguna ventaja. El 72% de los encues-tados no cuenta con enfermeros con dedicación exclusiva para IRA.

Conclusiones. A pesar de las evidencias y el desarrollo tecnológi-co aún hay centros que utilizan membranas incompatibles, baño de hemodiálisis con acetato, agua parcialmente tratada o sin módu-lo de ultrafi ltración. La TRR más utilizada es la hemodiálisis inter-mitente, aún en pacientes críticos. Si bien las HD extendidas o con-

Page 57: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

137

tinuas son de elección por parte de los nefrólogos, no pueden ser aplicadas por falta o reconocimiento de los recursos necesarios. Se requiere disponer de un consenso o guías locales para el abordaje de la IRA, con el objetivo de optimizar y adecuar los recursos hacia una mejor calidad de atención.

0462

EMBOLIA DE COLESTEROL (EC) ESPONTÁNEA COMO

CAUSA DE FALLO RENAL AGUDO (FRA)

M. Sícolo Acosta1[*], V. Talmot1, V. Virginia1, S. Lema1, M.

Toniolo1, H. Sarano1, M. Giudice1, A. Monje1, C. Mascheroni1

1. Servicio de Nefrología, Hemodiálisis y Trasplante. Hospital Provincial

Centenario. Rosario. UNR, Rosario, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La enfermedad renal ateroembólica (ERA) es una causa de FRA secundaria a la oclusión de arterias, arteriolas y capi-lares glomerulares con cristales de colesterol derivados de placas ul-ceradas ateroescleróticas de aorta o grandes arterias. La enfermedad puede presentarse de forma espontánea o por trauma endovascular, anticoagulación o terapia fribinolítica. El objetivo de nuestro traba-jo es presentar 5 casos de FRA por embolismo de colesterol produci-dos de modo espontáneo.

Material, métodos y resultados. Se presentan 5 casos (3 hom-bres) con diferentes glomerulopatías y uno trasplantado renal, con edad promedio de 59 años, con FRA sin causa tóxica, hemodiná-mica ni inmunológica evidente y con diagnóstico en los 5 casos de EC, por biopsia renal (PBR). Ningún paciente presentó manifesta-ciones sistémicas, realizó procedimientos invasivos endovasculares ni terapia anticoagulante. Todos presentaron algún factor de ries-go para ERA espontánea. La creatinina plasmática (Cr pl) al diagnós-tico fue 2,68±0,92 vs 1,35±0,9 previo al FRA (p=0,043). El sedimen-to urinario fue inactivo con proteinuria de rango nefrótico en 2 pa-cientes por la enfermedad de base. El tratamiento indicado fue te-rapia antiagregante, de nefroprotección e hipolipemiente con esta-tinas + ezetimibe. Un paciente tuvo intolerancia y debió disconti-nuar las estatinas. Todos los pacientes experimentaron mejora fun-cional. Ninguno presentó complicaciones sistémicas ni tuvo reque-rimiento dialítico.

Conclusión. Nuestra presentación reafi rma la importancia de consi-derar la ERA dentro de los diagnósticos diferenciales del FRA de cau-sa no clara en pacientes con otras afecciones renales y con factores de riesgo para ateroesclerosis a pesar de ausencia de factores preci-pitantes o estigmas clínicos típicos de esta entidad patológica. Los riñones trasplantados también pueden afectarse. El reconocimiento temprano y la terapia dirigida a la prevención secundaria permitie-ron estabilizar o mejorar la función renal.

0469

HIPONATREMIA ES UN PREDICTOR DE RIESGO

INDEPENDIENTE PARA EL DESARROLLO DE INJURIA

RENAL AGUDA INDUCIDA POR CONTRASTE

A. Bernasconi1[*], M. Payasliasn1, A. Liste1, R. Heguilen1

1. Hospital Juan A Fernández, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción y objetivos. Existen factores de riesgo para el desa-rrollo de nefropatía inducida por contraste (CIAKI) que han sido ya defi nidos. Recientemente se ha sugerido que el descenso de la na-tremia ocurre precozmente en pacientes que desarrollaran el síndro-me y se le ha adjudicado a la hiponatremia un valor patogénico. El presente estudio pretende determinar el impacto de ciertos factores

en el desarrollo de CIAKI en una cohorte de participantes de un es-tudio prospectivo, aleatorizado que evaluó el impacto de 3 estrate-gias de prevención de CIAKI

Material y métodos. Se analizaron los datos de 150 pacientes consecutivos con riesgo de CIAKI que recibieron antes de un pro-cedimiento angiográfi co renoprotección con solución 154 mM de NaHCO3 3 ml/kg/h desde 1 hora antes y 1 ml/kg/h las 6 horas pos CI (B0); igual esquema + N-acetilcisteína (NAC) 1200 mg/d el día pre-vio y el del procedimiento (BN) o solución 154 mM de NaCl 3 ml/kg/h desde 1 hora antes y 1 ml/kg/h las 6 horas pos CI + NAC como el grupo anterior (SN). Se había defi nido CIAKI como el aumento de Scr≥25% poscontraste. En ese grupo se evaluaron los factores pre-dictores de riesgo de CIAKI.

Estadística. Se efectuó análisis de regresión logística para identi-fi car predictores de CIAKI. Se aceptaron como signifi cativos valo-res de p< 0.05

Resultados. CIAKI se produjo en 27 (18%) de los 150 pacientes es-tudiados (15/47 de B0; 6/53 de BN y 6/50 de SN; p < 0.01).Los resultados del análisis de regresión logística se muestran a continuación:

Variable b EE OR IC 95% P

Bicarbonato 1,69 0,52 5,44 1,07 – 15,0 0,0011

Screat >1.52 1,21 0,62 3,35 1,01 –11,22 0,05

HipoNa 1,55 0,52 4,72 1,69 – 13,14 0,003

Sexo Masc 1,34 0,59 3,83 1,21 – 12,2 0,023

Chi cuadrado: 32,3 df: 4 p: 0,0001

Conclusiones. Estos resultados sugerirían que la presencia de hi-ponatremia previa al uso de contraste seria predictor de riesgo de CIAKI.

0473

USO DE CATÉTERES TUNELIZADOS PARA HD

CRÓNICA EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS

C. Ferreyra1[*], I. Paz1, M. Nuñez1, M. Ferreyra1

1. Fresenius Medical Care, Posadas, Argentina. [*] Presentador

Introducción. El acceso vascular ideal para pacientes con IRC es-tadio Vd es la FAV nativa. Los catéteres han sido asociados con un riesgo incrementado de mortalidad. Se reserva su uso para pacien-tes sin posibilidad de FAV por malos lechos vasculares, trombosis de los accesos confeccionados y en aquellos que presentan un deterio-ro severo de la FVI con riesgo de episodios de IC. En la población de pacientes adultos mayores de 60 años la confección de una FAV se asocia a mayores complicaciones quirúrgicas y luego, las punciones traumáticas o dolorosas afectan la adherencia terapéutica.

Objetivos. Evaluar el uso de catéteres tunelizados en adultos ma-yores de 60 años en IRC estadio Vd, resultados médicos y adheren-cia al tratamiento.

Material y métodos. Se analizaron las HC de los pacientes mayo-res de 60 años en HD durante la última década a través de un caté-ter. Se evaluó edad al inicio, etiología de la IRC, indicación de caté-ter, tipo y sitio de inserción y complicaciones. Los resultados médi-cos fueron expresados en porcentajes de cumplimiento.

Resultados. Un total de 17 pacientes cumplieron criterios para el análisis. La edad promedio fue de 74,5 años (60-89). La etiología más frecuente fue la nefroangiosclerosis. La indicación para su uso fue: corta expectativa de vida (7), imposibilidad de otro acceso vas-cular (4), negativa a las punciones (3), trastornos psiquiátricos (2) e IC severa (1). Se utilizaron catéteres Permcath o Tesio en forma in-distinta según disponibilidad. El sitio de elección fue la vena yu-gular interna derecha. La complicación más frecuente fue el hipo-fl ujo y segundo la infección del túnel subcutáneo con un episodio

Page 58: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

138

cada 61,2 meses. El germen aislado fue SAMS en todos los casos. El Qbe promedio fue de 345 ml/min. La dosis de diálisis (Kt/V>1,2) lo-gró un cumplimiento del 72,2%. La hemoglobina fue > a 10 g/dl en 11 pacientes, siendo en 7 > a 11 g/dl. El cumplimiento de TAS <140 y TAD <90 fue del 78%. El 100% de los pacientes asistieron a 3 se-siones x semama.

Conclusiones. 1) El catéter tunelizado resuelve el problema del ac-ceso vascular en pacientes mayores de 60 años. 2) La indicación más frecuente para su uso fue la corta expectativa de vida. 3) No se re-gistraron complicaciones graves, siendo el hipofl ujo la más frecuen-te y segundo la infección del túnel subcutáneo con 1 episodio cada 61,2 meses. 4) Los resultados médicos fueron aceptables. 5) La adhe-rencia al tratamiento fue del 100%.

0478

IRA DE CAUSA INFRECUENTE

C. Ponce1, L. Mauriño1[*]

1. Clínica Santa Isabel, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La IRA es una patología prevalente y frecuente, tan-to en la sala de internación general como en el Servicio de Terapia Intensiva. La asociación con leucemia linfoide crónica es infrecuen-te, considerando que dicha patología presenta baja frecuencia de infi ltración de tejido periféricos, siendo la más frecuente (<3%) el tubo digestivo.

Casos.1. Paciente masculino, 67 años quien ingresa por IRA + dermopatía descamativa. Se observa además anemia, acidosis metabólica, resto del laboratorio sin particularidades, proteinuria en rango no nefró-tico. Se realiza hemodiálisis de urgencia (continúa en diálisis trise-manal). Frotis de sangre y citometría de fl ujo con resultado compa-tible con LLC. Se realiza biopsia renal, que informa infi ltrado linfoci-tario sin células plasmáticas ni PMN, IF negativos para IgA, IgM, IgG y C3; inmunomarcación con resultados compatibles con nefritis in-tersticial linfocitaria.2. Paciente masculino, 54 años de edad, quien ingresa por presentar anemia, esplenomegalia e IRA. Se realiza orina completa con hema-turia + proteinuria en rango nefrótico. Requirió tres sesiones de he-modiálisis. Se realizó frotis sanguíneo y citrometría de fl ujo con LLC fenotipo B. Se realizó biopsia renal con intersticio con marcada infi l-tración linfocitos, con leve fi brosis intersticial. IF negativos para IgA, IgM, IgG y C3; Inmunomarcación con resultados compatibles con nefritis intersticial linfoide.

Conclusión. Se decide la presentación de estos dos casos presenta-dos en nuestra sala general de clínica médica, por la causa atípica de IRA intersticial, y con requerimiento de biopsia renal para arribar a adecuado diagnóstico, siendo la IRA como principal manifestación clínica de ambos casos.

0487

PSEUDOANEURISMA COMO COMPLICACIÓN DE

PRIMERA PUNCIÓN DE FÍSTULA ARTERIOVENOSA

HÚMERO CEFÁLICA NATIVA EN PACIENTE AÑOSO

G. Shneider1, L. Nader1, M. Daamonte1, S. Grattis1, A. Tiboli1[*]

1. Hospital Israelita, CABA, Argentina. [*] Presentador

La presencia de pseudoaneurismas se conoce como complicación mediata en fístulas arteriovenosas, no siendo frecuente la presen-cia de esta patología frente al primer uso de dicho acceso, es por eso que se describe el siguiente caso clínico. Paciente de 87 años,

HT de 20 años de evolución, insufi ciencia renal crónica diagnosti-cada en 2005, que evoluciona a IRCT con requerimiento de diálisis, en noviembre de 2008. Comienza HD por acceso vascular transito-rio (catéter doble lumen yugular anterior derecho), confeccionán-dose posteriormente FAV cimino brescia izquierda. En junio 2009 se confecciona FAV protésica izquierda por oclusión de la previa, man-teniendo antiagregación con uso de clopidogrel y ácido acetil sali-cílico al contraindicarse ACO. En diciembre del 2010 concurre con FAV izquierda protésica obstruida, por lo que se decide confeccio-nar FAV humero cefálica derecha nativa, realizando tratamiento por catéter doble lumen yugular anterior izquierdo. Cursa internación por insufi ciencia cardíaca descompensada, por lo que en interna-ción habiendo transcurrido un mes de confección del acceso, se de-cide punción por equipo experto. Evoluciona con desarrollo de psu-doaneurisma arterial, como complicación de la primer punción, de-cidiéndose colocar catéter permanente y posterior cirugía de repa-ración. En junio 2011 se realiza puente protésico PTFE a vena axilar desde vena arterializada FAV, con buena evolución clínica.

Conclusión. Resulta interesante enfatizar la problemática asocia-da a accesos vasculares, demostrando en el paciente la presencia de pseudoaneurisma arterial, como complicación en lo inmediato. Aceptar el desafío terapéutico de poder apostar a la confección de fístulas, ya sea nativa o protésica como recurso importante en la op-timización de un buen tratamiento.

0492

NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA E

INSUFICIENCIA RENAL

V. Pomeranz1, M. Forrester1, F. Lombi1, R. Iriarte1[*], S. Raña1, A.

Iotti1, H. Trimarchi1

1. Hospital Británico de Buenos. Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La nefritis tubulointersticial aguda (NTI) es una cau-sa frecuente y a menudo subdiagnosticada de injuria renal. Las cau-sas más comunes son farmacológica, infecciosa, asociada a autoin-munidad e idiopática.

Métodos. Se evaluaron en forma retrospectiva 19 casos de NTI diagnosticados por biopsia de 2004 a la fecha. Se conformaron 2 grupos (G) según recuperación (GA) o no (GB) de función renal. Resultados expresados como media ± 2 desvíos estándar.

Resultados. GA (n=16): 10 varones, 6 mujeres; GB (n=3): 2 varo-nes, 1 mujer. Del total, motivo de internación: injuria renal agu-da (IRA) 43,3%, infecciones 36,8%; 42% oliguria, 16% fi ebre, 5,2% rash. Fármacos: antibióticos 42%, AINE 21%, más de uno 27%. Comorbilidades: hipertensión: 56,25%, autoimunidad (n=5): 26%, GA, 4 (lupus y sme antifosfolipídico, Sjogren, vitiligo, sarcoidosis); GB, 1 (psoriasis). GA: edad (años): 63,08±12,88, GB: 58,99±2,65, p=NS. Seguimiento: 36,13±25,64 meses. Creatinina (mg/dl): ba-sal, GA: 1,99±0,52; GB: 0,88±0,21, p=NS; pico, GA: 3,68±2,77, GB: 6,69±2,72, p=NS; fi nal, GA: 1,27±0,76; GB: 5,9±1,87, p=0,03. GA:

creatinina pico vs fi nal, p<0,0001. Eosinofi lia inicial (células/mm3): GA: 593,19±315,09, GB: 240,66±101,9, p=NS. Eosinofi lia fi nal (al mes del tratamiento), GA: 164,74±126,46, vs GB: 148±102,45, p=NS. Eosinofi lia inicial vs fi nal: GA, p=0,02; GB, p=NS. 8 (42,1%) requirie-ron hemodiálisis (HD) aguda (GA: 5; GB: 3), los últimos HD cróni-ca (15,8%). La biopsia renal se realizó a los 6,9 días (GA: 9,64±3.36 vs GB: 4,33±1.87, p=NS), con grados histológicos de severidad si-milares. Todos los del GB y 87,5% del GA iniciaron corticoides, (0,5-1 mg/kg/día): GA: 3,66±2,34 vs GB: 8,79±1,99 días, p<0,01. Del to-tal de biopsias realizadas de 2004-2011 (N=372), la NTI represen-tó 5,1%.

Conclusiones. Si bien no es indicación frecuente de biopsia, la NTI debe sospecharse cuando se desarrolla IRA asociada a fármacos o autoinmunidad, siendo potencialmente reversible. La recuperación

Page 59: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

139

de la función renal no se asoció a grados histológicos de severidad, sino al inicio temprano de esteroides y al descenso de la eosinofi -lia, la cual podría tener implicancias fi siopatológicas según la res-puesta a ellos.

0509

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A FRACASO

RENAL AGUDO EN UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

A. Peñalba1, R. Cejas2[*], J. Romano2, E. Müller2, F. Lafuente2, S.

Sánchez Falkowsky2

1. Centro Riñón y Diálisis-Diaverum Tucumán, San Miguel de Tucumán,

Argentina. 2. Hospital Angel C. Padilla, San Miguel de Tucumán, Argentina.

[*] Presentador

Objetivos. El objetivo fue determinar la prevalencia de IRA, factores asociados a su desarrollo y mortalidad.

Material y métodos. Se analizaron las historias clínicas de pacien-tes internados en UTI en un año. Se registro edad, sexo, causa de in-greso, comorbilidades; score APACHE II, y score RIFLE y AKIN para determinar IRA. Se incluyó creatinina de ingreso y máxima, tiem-po hasta alcanzarla, albúmina al momento de la IRA, causa de IRA y días de internación. Se registró hemodiálisis (HD), tiempo de terapia sustitutiva, número de sesiones, requerimiento de inotrópicos, sep-sis, ARM y muerte.

Resultados. Se incluyeron 312 pacientes, 61% varones, edad 45±16 años, con antecedentes de HTA 26%, DBT 10%, enfermedad car-diovascular (ECV) 9%, ERC 10,5%. El diagnóstico de IRA por sco-re AKIN fue del 33% (riesgo 60%, injuria 18%, falla 22%) y del 25% con score de RIFLE (estadio I 41%, estadio II18%, estadio III 40%) y se observó una correlación positiva entre ambos scores (p <0,001). La causa de IRA fue isquémica 55%, tóxica 15% y mixta 28%. Requirieron inotrópicos 58,8%, ARM 6,1% y HD 16,6%. La presencia de IRA fue mayor en pacientes con antecedentes de ECV (p<0,001), HTA (p<0,001) y ERC (p<0,001); y en pacientes que requirieron ino-trópicos (p<0,003) y ARM (p<0,001). La creatinina al ingreso 1,2±0,1 mg/dl y los días de internación 11,9±0,9 fueron mayores en los que desarrollaron IRA (p<0,002 y p<0,04) respectivamente. Hubo una correlación positiva entre APACHE II y los scores de AKIN (p<0,001) y RIFLE (p<0,002). La mortalidad fue mayor en los pacientes con IRA (p<0,01) independientemente del estadio por AKIN o RIFLE (p=NS).

Conclusiones. La prevalencia de IRA en pacientes críticos estuvo asociada a factores comórbidos previos a su ingreso y a compro-miso de otros órganos, estableciéndose una buena correlación en-tre score APACHE, RIFLE y AKIN. La mortalidad fue mayor en pacien-tes con IRA.

0522

RABDOMIÓLISIS Y FRACASO RENAL AGUDO EN

PACIENTES CRÍTICOS

A. Peñalba1, F. Lafuente2[*], J. Romano2, R. Cejas2, E. Müller2, S.

Sánchez Falkowsky2, S. Alonso2, S. Serrano2, C. Ahualli2

1. Centro Riñón y Diálisis-Diaverum Tucumán, San Miguel de Tucumán,

Argentina. 2. Hospital Angel C. Padilla, San Miguel de Tucumán, Argentina.

[*] Presentador

Objetivos. Establecer la prevalencia de rabdomióliosis (Rb) en UTI, evolución a IRA y requerimiento de hemodiálisis (HD) así como eva-luar mortalidad y establecer la relación entre CPK e IRA.

Materiales y métodos. Se evaluaron retrospectivamente 578 his-torias clínicas de pacientes internados en UTI, en el período 2008-

2011. Se consideró criterio de Rb valores de CPK >1000 U/l. Se clasi-fi có la Rb como traumática y no traumática. Se registró edad, sexo, CPK al inicio y CPK máxima, creatinina basal y máxima, LDH, co-morbilidades (sepsis, ARM, nefrotóxicos), resucitación con hidrata-ción >3000 ml/día, HD y número de sesiones, evolución de la IRA y muerte.

Resultados. Se incluyeron 76 pacientes con Rb (13,5%), edad 31,5±12 años, 88% varones. El 88,2% de las Rb fue traumáti-ca. El 60,53% presentó IRA, de los cuales el 20,69% requirió HD. El 63,2% recibió resucitación, 30% drogas nefrotóxicas, 44,7% de-sarrolló shock séptico y el 86% necesito ARM. La CPK basal fue 4215±3330 U/l y la máx 5311±3484 U/l (p<0,001) y ambas se co-

rrelacionaron con LDH (p<0,001); a mayor CPK 5174±549 U/l y CPK

máx 6367±543 U/l mayor FRA (p<0,001) y (p<0,01) respectivamen-te. La CPK máx se correlacionó con creatinina máx (p<0,001) y ajus-tada por nefrotóxicos, ARM, shock séptico y resucitación fue predic-tor independiente de IRA (p<0,01). La IRA fue más frecuente en los pacientes que recibieron nefrotóxicos (p<0,001) y en ARM (p<0,01). Presentaron mayor mortalidad los pacientes con IRA (p<0,001), los que requirieron HD (p<0,01) y con diagnóstico de shock séptico (p<0,04).

Conclusiones. La causa más frecuente de Rb fue traumática. Los valores más elevados de CPK y CPK máx evolucionaron a IRA inde-pendientemente de otros factores, y la mortalidad fue mayor en los pacientes con IRA y con HD.

0535

FRACASO RENAL AGUDO (FRA) CON

REQUERIMIENTO DE SUSTITUCIÓN RENAL (TSR) EN

PACIENTES ADULTOS INTERNADOS EN UNIDADES

DE CUIDADOS CRÍTICOS (UCC)

R. Melini1[*], C. Orellana1, S. González1, M. Hinojosa1, V. Pernas1,

M. Abuchanab1, R. Vavich1, F. Segovia1, A. Marini1

1. División Nefrología, Hospital de Clínicas, UBA, CABA, Argentina. [*]

Presentador

Objetivos. El FRA es una entidad clínica de etiología multifactorial caracterizada por un deterioro brusco de la función renal expresa-da con un aumento de los valores nitrogenados. Su prevalencia en pacientes internados en UCC oscila de 1,2% a 25,9%, siendo la inci-dencia general en todos los pacientes hospitalizados de 72 casos por 1000 ingresados. El objetivo de este estudio fue analizar las etiolo-gías, forma de presentación y factores asociados al FRA.

Materiales y métodos. Se analizaron 76 pacientes mayores de 18 años internados en UCC, que cumplían con los criterios de FRA. Se efectuó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo desde el 01/06/08 al 01/06/11. Se defi nió como FRA al aumento de la creati-nina sérica mayor a 0,3 mg/dl o mayor al 50% de los niveles basa-les en 24 horas o diuresis menor a 0,5 ml/kg/h por más de 6 horas.

Resultados. De los 76 pacientes, 43 eran varones (56,6%) y la edad promedio fue de 66 años. El 67% (n=51) tenía antecedentes de ERC y presentaba como comorbilidades principales HTA (68,4% n=52) y DBT (30% n=23). La principal etiología fue la sepsis (68,4%, n=52). El 28% presentaba falla multiorgánica (n=21) y un 43,4% FRA + compromiso de otro órgano. En 42% de los casos (n=32) la consul-ta con Nefrología se realizó mas allá de las 72 horas del inicio del FRA. Se evaluaron con sedimento urinario 45 pacientes (59%), pre-sentando un 35% elementos sugestivos de NTA. Al momento de ini-ciar TSR, la mediana de Cr era 4,8 mg/dl y la media de urea de 180 mg/dl, siendo la principal causa de indicación dialítica la oliguria (84% n=64). La mortalidad fue de un 35%, siendo la forma oligú-rica la única que se presentó signifi cativamente asociada a mayor mortalidad.

Page 60: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

140

Conclusiones. El FRA es consulta muy frecuente en la práctica hospi-talaria y más aún en UCC. En el presente trabajo se comprobó que tan-to la etiología como la evolución del FRA no difi ere de lo reportado en la literatura, destacando el retraso en la consulta nefrológica habida cuenta de que de realizarla precozmente se podría instaurar un trata-miento adecuado que permita mejorar la sobrevida renal y del paciente.

0542

EPIDEMIOLOGÍA DEL FALLO RENAL AGUDO (FRA)

CON REQUERIMIENTO DIALÍTICO EN UN EFECTOR

PÚBLICO DE LA CIUDAD DE ROSARIO

S. Lema1[*], V. Virginia1, V. Talmot1, M. Sícolo Acosta1, G. Nicola1,

C. Mascheroni1

1. Servicio de Nefrología, Hemodiálisis y Trasplante. Hospital Provincial

Centenario. Rosario. UNR, Rosario, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. El FRA es un diagnóstico muy frecuente de la práctica clínica y nefrológica. Pese a las mejoras en las terapias de reemplazo renal (TRR), persiste elevada mortalidad. El objetivo fue conocer la epidemiología y analizar las características de los pacientes que presentaron FRA con re-querimiento de TRR en nuestro hospital y determinar la infl uencia de di-ferentes variables clínicas y bioquímicas en el pronóstico renal y vital.

Material y métodos. Se recolectaron datos de las historias clínicas de pacientes que ingresaron al Hospital Provincial del Centenario durante un período de 36 meses (2008-2011) > de 15 años con fun-ción renal (FR) previa normal que desarrollaron FRA con requeri-miento de TRR en sala general (SG) o en UTI. Se excluyeron pacien-tes con alteración previa de FR, trasplante y TRR previa.

Resultados. Se estudiaron 102 pacientes (59 hombres), edad me-dia 49,58±15,7 años, 80 internados en UTI, 72 con falla multiorgá-

nica (FMO). Sesenta y siete pacientes ingresaron con FRA y 70 dia-lizaron con catéteres femorales. La mortalidad fue del 70%, similar para ambos sexos (p= 0,641). De los 71 que fallecieron, 66 provenían de UTI y sólo 5 de SG (<0,0001). Los pacientes con accesos femorales

tuvieron mortalidad superior al resto (chi2 8,47; p=0,004). El tiempo de la consulta nefrológica y del inicio de la TRR desde el ingreso fue mucho menor para los pacientes que vivieron que para los que fa-llecieron (Wilcoxon Rank Sum p=0,0005 y 0,0004, respectivamente). La FMO tuvo una altísima mortalidad (67 de 72, 93%), corroborado como un factor de riesgo importante en el modelo de regresión lo-gística múltiple (HR=55,77; p=0,0001). De los pacientes vivos, 17 re-cuperaron FR, 8 terminaron con ERC y 6 permanecieron en diálisis.

Conclusiones. Nuestra población de pacientes presentó una alta mor-talidad. Los pacientes provenientes de salas de cuidados críticos y que desarrollaron FMO tuvieron peor pronóstico. Acortar el tiempo en la consulta nefrológica quizás sea un factor que, corregido, pueda mejo-rar en algo el pronóstico de esta patología. Casi el 50% de los pacientes vivos resultaron con ERC moderada o severa y solo una pequeña pro-porción resultó con recuperación funcional ad-integrum.

0544

EPIDEMIOLOGÍA DE LA IRA EN UCIS DEL HIGA SAN

MARTÍN DE LA PLATA

H. Melideo1[*], L. Dall Aglio Palermo1, M. Aran1, S. Maltas1, C.

Mora1, L. Touceda1, D. Arroyo1, M. Del Amo1

1. Hospital Interzonal de Agudos San Martín, La Plata, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Evaluar incidencia, evolución y características de población con IRA. Aplicar sistema RIFLE y correlacionar con mortalidad y TRR.

Material y métodos. Estudio prospectivo observacional. Criterios de inclusión: pacientes >16 años que ingresaron en un período de un año entre 2010/2011. Criterios de exclusión: pacientes en TRR, IRC, creatinina elevada al ingreso sin descenso posterior, internación <24 horas. Se aplicó sistema RIFLE al ingreso y su peor valor evolu-tivo. Se correlacionaron las distintas variables clínicas y laboratorio.

Se consideró FG normal ≥75 ml/min/1,73 m2, sin riesgo (SR) >56,14 y < 75 ml/min, riesgo (R): FG <56,15 y >37,5 ml/min, injuria (I) FG <37,4 a >18,25 ml/min, falla (F) FG <18,25 ml/min. Se analizó esta-dísticamente mediante parámetros de posición, dispersión, asocia-ción e inferencia según correspondiera.

Resultados. n=290 pacientes, edad media 49,6±17,9 años, 71% hombres. Los diagnósticos de ingreso fueron: enfermedad cardio-vascular 23%, neurológica 22% y trauma 17%. El 55% presenta-ba alguna comorbilidad: HTA 35%, enfermedad cardiovascular no HTA 34% y DBT 13%. La distribución según RIFLE al ingreso fue: SR 77,4%, R 13,2%, 8,4%, F 1% y RIFLE evolutivo: SR 64%, R 14,8%, I

14,8% y F 4,4%. La incidencia de IRA fue 34% con un requerimien-to HD 5.17%. La mortalidad global fue de 30,5%, siendo para la ca-tegoría SR 18,3%; R 46,5%, I 55,8%, F 69,2%. Mortalidad en HD fue 80% con un riesgo relativo (RR) de 2,87. La HTA y DBT se asociaron a mayor incidencia de IRA.

Conclusiones. La incidencia de IRA encontrada concuerda con lo previamente publicado. Se observó que su presencia incrementó de manera signifi cativa la mortalidad. Los resultados de mortalidad en este grupo fueron signifi cativamente mayores a los encontrados en los diversos reportes, probablemente relacionado a la severidad de las patologías que motivaron el ingreso a las UCI.

0552

INSUFICIENIA RENAL AGUDA Y ANEMIA

HEMOLÍTICA POR DICLOFENAC

R. Luxardo1[*], F. Varela1, M. Vallone1, L. Burgos1, S. Algranati1,

G. Greloni1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La relación entre el consumo de analgésicos antiin-fl amatorios no esteroideos (AINE) e insufi ciencia renal aguda (IRA) ha sido ampliamente reportado en la literatura nefrológica. Por otro lado, se ha referido su asociación con anemia hemolítica autoinmu-ne (AHAI). Reportamos un caso de un paciente con consumo previo de diclofenac que desarrolló IRA y AHAI.

Caso. Paciente masculino, 50 años, con antecedentes de HTA, DBT tipo II. Ingresa por dolor abdominal, fi ebre y disminución del ritmo diurético que 15 días antes desarrolló un síndrome gripal con consu-mo de diclofenac sódico 150 mg/D durante 1 semana. Al ingreso se constató TA 150/90 mmHg, encefalopatía e ictericia. En el laborato-rio presentó hematocrito 33%, Coombs D/I positivas por atc calien-tes, haptoglobina <5 mg/dl, plaquetas 114000/mm3, LDH 1190 UI/l, bilirrubina t/d 5,1/1,9 mg/dl urea 124 mg/dl, creatinina 4,28 mg/dl, albúmina pl 3,3 g/dl, orina: GR 8-10 x campo, cilindros eritrocita-rios, proteínas ++, proteinuria 24 horas: 3,01 g/l, ANA-, C3 68,3 y C4 7,08. Evolucionó con requerimiento de hemodiálisis. Recibió metil-prednisona 60 mg/D VO. Una PBR mostró NTA, NTI, hemorragia agu-da intersticial e intratubular, y GNF proloferativa mesangial sin de-pósitos. Una PAMO resultó normal. Ante la sospecha de AH asocia-da a diclofenac se realizó Coombs Indirecta con suero del pacien-te contra suero y orina de un donante tratado previamente con di-clofenac 50 mg c/12 horas VO, con resultado positivo intenso. El pa-ciente requirió 10 sesiones de hemodiálisis hasta recobrar el ritmo diurético y normalización de la función renal.

Discusión. La asociación de AINE, AHAI e IRA no está referida en los textos clásicos de nefrología y el carácter no tan infrecuente de esta asociación en una droga de uso habitual en la práctica clínica es lo

Page 61: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

141

que motiva esta presentación. Si embargo, existen más de 50 repor-tes de pacientes con esta asociación, algunos de ellos con desenla-ce fatal. La fi siopatogenia involucra a la formación de complejos in-munes a partir de la droga o de sus metabolitos y por ello debe con-fi rmarse con pruebas cruzadas. Se considera una AHAI de tipo III que puede resultar en cuadros de severa hemólisis, fallo multiorgá-nico e IRA.

0564

FACTORES PRONÓSTICOS DE RECUPERACIÓN DE LA

FUNCION RENAL Y DE MORTALIDAD EN PACIENTES

CON IRA CON REQUERIMIENTO DE TRR

M. Bedini Rocca1[*], M. Navarro1, A. Heredia1, S. Crucelegui1, F.

Varela1, G. Greloni1, R. Guillermo1, S. Algranati1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Reconocer factores pronósticos de recuperación de la función renal y determinar los que infl uyen en la mortalidad de pa-cientes con IRA que requirieron terapia de reemplazo renal (TRR), evaluar sensibilidad y especifi cidad de scores.

Material y métodos. Estudio prospectivo no controlado desde el 01/01/2010 al 31/12/2010 en todos los pacientes con IRA que requirie-ron TRR. Se excluyeron aquellos con antecedente de IRC (Creat >3 mg/dl). Se incluyeron demografía, etiología, compromiso orgánico, modali-dad de TRR. Al momento de sustitución se calculó SOFA e ISI y se clasi-fi caron por AKIN. Se realizaron dos modelos de análisis de regresión lo-gística para variables dependientes mortalidad y recuperación de fun-ción renal. Se analizaron las curvas ROC para SOFA, ISI y AKIN.

Resultados. Ciento setenta y un pacientes, 65% varones, edad 66±16 años (61% >65 años); 68% eran HTA, 24% DBT y el 47% con antecedente cardiovascular; 40% tenían ERC previa (Creat 1,5-3 mg/dl). Etiología de IRA: 41% por sepsis, 15% cirugía cardíaca, 11% otras cirugías y 6% por contraste. La creatinina de 1º diálisis fue de 3,83±2,39 mg/dl, diuresis de 533±517 ml/24 horas. El 50% te-nía compromiso multiorgánico y el 14% sólo IRA. Se realizaron 1071 TRR, 441 extendidas. El intervalo ingreso-inicio de TRR fue de 10±18 días. El SOFA fue 10±4 e ISI 0,6±0,2. El 11% sobrevivieron con fun-ción renal normal, 22% con recuperación parcial y 6% con diálisis crónica y la mortalidad 59,6%. En el modelo univariado la mortali-dad se asoció a la edad, DBT, sepsis, contraste, inotrópicos, oliguria y creatinina (inversamente proporcional). La sepsis y la oliguria resul-taron signifi cativos en el análisis multivariado. El modelo univariado para recuperación renal fue signifi cativo para la edad, la HTA, ERC y la oliguria, siendo sólo la oliguria al momento de la TRR el único en el modelo multivariado. El score de SOFA presentó la mayor área bajo la curva en comparación con ISI (p ns) y con AKIN p <0,05).

Conclusiones. En nuestro estudio la oliguria al momento de la TRR fue indicador signifi cativo de mal pronóstico para la recuperación total de la función renal y de mortalidad este junto a la sepsis. Los scores SOFA e ISI, no muestran diferencias signifi cativas

0594

ESTUDIO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA)

AL INGRESO HOSPITALARIO

G. Peressin1[*], G. Olivera1, A. Jameson1, E. Nieto1, R. Maldonado1,

S. Peralta1, C. Idoria1

1. Clínica Privada Velez Sarsfi eld, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introduccion. La IRA es un importante factor de mal pronóstico en los scores de gravedad, con alta morbimortalidad, internación pro-

longada, riesgo de ERC y HD. La participación temprana del nefrólo-go juega un rol importante.

Objetivos. 1) Determinar las causas de IRA; 2) Factores comórbidos asociados, evolución con necesidad de HD y mortalidad; tiempo de consulta al nefrólogo.

Material y método. Se evaluaron todos los episodios de IRA con-sultados a Nefrología desde 01/01/2011 al 20/06/2011 por diferen-tes servicios con caída aguda del FG al ingreso o internación, se-gún RIFLE. Se describen comorbilidades: DBT, HTA, cardiovascula-res (CV), neoplasia y ERC previa. Análisis estadístico correspondien-

te con SPSS.

Resultados. Durante el periodo de seguimiento 171 días se registraron 49 episodios de IRA, 34,6% al ingreso y 65,3% intrahospitalaria; edad media 70±14 años (25–90), >65 años 67,3%; masculino 59,2%; co-mórbidas: DBT 34,7%, HTA 79,6%, ICC 34,7%, ERC 18,4%, Neo 10,2%, IECA/ARAII 44,9%. Causas de IRA: NTA 45% sepsis 18,4%, SIRS 2%, NTI 4%, obstructiva 10,2%, prerrenal 30,6%, RIFLE: fallo 71,4%, in-juria 20,4%, pérdida (L) 8,2%. Creatinina a la consulta media 3,8±2,3 mg/dl, FG estimado por MDRD al ingreso 36,7±28 ml/min/1,73 y MDRD al alta 38,6±27 ml/min/1,73. Consulta al nefrólogo < 24 ho-ras 49%. Evolución: HD crónica 16,3%, Muertos 24,5%, ERC 3 30,6%. El análisis de DBT vs no DBT respecto a MDRD inicial DBT 33,2±21 ml/min/1,73 no DBT 38,6±32 ml/min/1,73 p=0,027, MDRD fi nal DBT 32±30 ml/min/1,73 vs no DBT 42±26 ml/min/1,73 p=0,62. Muerte en DBT 58,3%. Causa de muerte: sepsis 30%, respiratoria 21%, CV 35%.

Conclusiones. La causa más frecuente de IRA fue NTA seguida de pre-renal. Las comorbilidades prevalentes fueron DBT e HTA. La caída agu-da del FG en DBT mostró mayor deterior de FG y mortalidad. La mayoría de las consultas fueron realizadas luego de las 24 horas y en fallo renal.

0598

GESTACIÓN EN IRC EN HEMODIÁLISIS REGULAR

M. Rocha Conde1[*]

1. Canimel, Melo, Uruguay. [*] Presentador

Introducción. Interesa este caso por el bajo número de IRC gestan-tes, entre 0,3% y1,4%, infl uye la baja población en edad gestacional y cambios hormonales con infertilidad.Un embarazo determina compromiso del equipo de salud por incre-mento y severidad de complicaciones maternas (HTA, preeclampsia, hemorragia) y fetales (retardo del crecimiento intrauterino, prema-turez, SFA, muerte perinatal).Se recomienda aumento de horas de HD, UF controlada o pasa-je a DPCA evitando cambios hemodinánicos. Corregir anemia, urea <0,80 mg/dl. Adecuada nutrición con albúmina >3 g/l. Calcemias de 8,5 a 9 mg/dl. Prevenir preeclamsia.

Caso clínico.A.M.SF, 38 a. MSE defi citario. AP alergia a ATB. 12/2008 SN impuro e IRRP, GN proliferativa extracapilar por PBR. Recibió corticoides y ci-clofosfamida. No completa tratamiento ni control.AGO 6 gestas, 6 partos, último en 2005, HTA.5/2009 síndrome hidropígeno edematoso, pericarditis urémica. IR severa, HD urgencia y diaria no recupera función.FAVy HD regular. En CANIMEL 3/7/2009.Buen control azoado. Normotensa. Diuresis 500 ml /d.Hto y Hb y fosfocálcico deseables, normonutrida.11/2010 amenorrea, aumento peso. BHCG positiva.Ecografía: gestación 20 semanas.Policlínica de Alto Riesgo Obstétrico de Hospital de Clínicas reco-mienda HD y control obstétrico en Melo.Cumple HD diaria, UF controlada, aumento peso 300 g/sem. No cambios PA. Control semanal urea <1 g/l, Hto 30% y Hb 10 mg/dl.Semana 24 eco detecta feto único, pequeño para edad gestacional, placenta normoinserta.

Page 62: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

142

24/1 genitorragia, contracciones, controla con fenoterol. Trasladada a Hospital de Clínicas sin genitorragia, HTA. Ecografía detecta feto 29 semanas, peso 1145 g. Líquido amniótico normal MFN y LFN.A 12 horas rotura de membranas, dilatación y borramiento de cuello con feto en transversa, HD y cesárea con ligadura tubaria.RN vivo 1164 g. APGAR 2/6, inmadurez ARM. Hemorragia subarac-noidea. Buena evolución, alta a los 90 días. Madre s/p continua HD.

Discusión. CANIMEL asiste 74 pacientes de 86-15 años, con solo 4% de mujeres en edad genital activa, a 400 km de Montevideo.Hubo captación tardía del embarazo por paciente y medio.El compromiso de todo el equipo asistencial permitió los objetivos de tratamiento, y minimizar las complicaciones, aunque destacamos el parto prematuro e inmadurez fetal.Resaltamos el impacto social positivo, en un entorno adverso como es HD crónica.

0601

SELLADO DE CATÉTER DE HEMODIÁLISIS CON

HEPARINA Y REPERCUSIÓN EN LA COAGULACIÓN

SISTÉMICA

L. Di Monte1[*], P. Jimenez1, A. Giotto1, D. Rigo1, J. Juncos1, B.

Barrón1, C. Martinatto1, P. Novoa1, M. Orias1

1. Sanatorio Allende, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Evaluar si una vez sellado el catéter de hemodiálisis con el volumen de heparina indicada por el fabricante existe prolonga-ción del KPTT a los 10 minutos posteriores. Evaluar sangrado activo dentro de las 24 horas posteriores al sellado.

Materiales y métodos. Estudio prospectivo y descriptivo que inclu-yó pacientes adultos con indicación de hemodiálisis a través de ca-téter doble lumen tipo Balton de 11 French por 20 cm. Los pacientes podían presentar catéter insertado previamente al ingreso del estu-dio o catéter colocado al momento del estudio. Se midió KPTT ba-sal y KPTT a los 10 minutos del sellado con heparina sódica al 5% (5000 U/ml).

Resultados. Se incluyeron 20 pacientes. El KPTT basal tuvo una me-dia de 38’’, KPTT a los 10 minutos del sellado presentó una media de 87’’. El incremento promedio fue del 130% (p<0,001). De los 20 pa-cientes, 3 presentaron complicaciones hemorrágicas.

Conclusión. Este trabajo demostró que el sellado del catéter tem-poral con heparina incrementa el valor del KPTT a los 10 minutos; si bien hubo complicaciones hemorrágicas no se puede inferir que fue directamente por la alteración del KPTT.

0604

EFECTOS SECUNDARIO DEL USO DE BIOPOLÍMEROS

DE SILICIO ORGÁNICOS: ENFERMEDAD RENAL

AGUDA

R. Puerta1, M. Lakatos Rosales1, J. Merino Zambrano1[*]

1. Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, Caracas, Venezuela. [*] Presentador

La enfermedad renal aguda o fracaso renal agudo es frecuente en nuestro medio y sus causas son muy diversas, entre las que encon-tramos el uso de biopolímeros de silicio orgánico en la medicina es-tética, el objeto del trabajo es la relación del uso de este material y la presentación de falla renal aguda como consecuencia del mal uso o abuso.

Caso clínico. Paciente femenina de 25 años de edad, n/p de la localidad, con antecedentes de cesárea del mes de marzo

2011 mas tres implantes de prótesis mamarias, quien acudió a un centro de medicina estética y tras la implantación de esta sustancia, ingresa en menos de 24 horas a centro de asisten-cial presentando nauseas, vómitos, malestar general y oliguria, en examen físico: regulares, condiciones generales, somnolen-cia, palidez cutáneo mucosa y edema en miembros inferiores que deja fóvea I/IV, presencia de diuresis en el sitoflot de 80 cc. Paraclínicos: hemoglobina 9,4; hematocrito 25,9; plaquetas 311; Bun 56; breatinina 2,24; albúmina 5,1; globulina 3,2; bili-rrubina total 13,19; directa 12,46; indirecta 9,73; CK 9650; Na 140; K 4,3; Cl 112; progresa hasta anuria.

Resultados. Se inicia tratamiento renal sustitutivo renal tipo hemodiálisis con indicación diaria, previa implantación de ca-téter bilumen femoral derecho, luego de haber cumplido 5 secciones se ha reportado diuresis de 750 cc en 24 horas.

Discusión. La enfermedad renal aguda causada por esta sus-tancia mejoró con tratamiento renal sustitutivo tipo hemodiá-lisis, se plantea la realización de biopsia renal con el fin de es-tadiar el daño histológico que causa los biopolímeros. Con el advenimiento de la medicina estética hoy en estos tiempos son muchos los usos y abusos de los biopolímeros de silicio orgáni-co en manos inexpertas, coadyuvando esta última a las debi-lidades en este uso, es por ello que tenemos que concientizar nuestra población juvenil del uso y abuso de productos tóxicos al organismo humano.

OTRAS (ITU, CALIDAD DE

TRATAMIENTOS, EDUCACIÓN

MÉDICA Y CUIDADOS PALIATIVOS)

0354

INTOXICACIÓN CON ETILENGLICOL EN RÍO

GRANDE, TIERRA DEL FUEGO: PRESENTACIÓN

DE TRES CASOS

G. Quinzán L.1[*], C. Granillo1, G. Filippa1, D. Duarte1

1. Hospital Regional Río Grande, Río Grande, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La intoxicación por etilenglicol es infrecuente y se manifi esta por acidosis metabólica severa con anion GAP elevado, insufi ciencia renal aguda y alteración del estado mental. En orina son característicos los cristales de oxalato de calcio monohidrata-dos. Como parte del tratamiento se hallan la administración de eta-nol y la hemodiálisis.

Presentación de casos. Se presentan 3 casos clínicos de pacien-tes ingresados a UTI, con intento de suicidio mediante la ingesta de fl uido conteniendo etilenglicol, sustancia no dosable en Tierra del Fuego.

Caso 1 Caso 2 Caso 3

Sexo Femenino Masculino Femenino

Edad (años) 49 45 56

Análisis prediálisis

pH / bic* / EB* 6,70 / 3,8 / -29 7,27 / 10,2 / -15,2 6,80 / 2 / -15

Na+***/ K+*** / Cl-*** 155 / 4,8 / 122 153 / 5,6 / 121 154 / 6,1 / 127

Anion GAP 29,2 21,8 25

Días de internación 23 16 16

Corrección acidosis (hs) 24 12 24

Sesiones de diálisis 9 10 6

*mmol/l **mg/dl ***mEq/l

Page 63: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

143

Caso 1. La paciente ingresó con depresión de la conciencia y acido-sis metabólica severa de causa desconocida al inicio. Se realiza re-sucitación y de manera concomitante hemodiálisis. Se confi rma in-toxicación por etilenglicol a las ocho horas de la admisión.

Caso 2. El paciente ingresa obnubilado, manifestando ingesta de 500 cc de etilenglicol además de bebidas alcohólicas. Se realiza tratamien-to dialítico cuando todavía las complicaciones eran incipientes.

Caso 3. La paciente ingresa con deterioro del nivel de conciencia y acidosis severa, se inicia hemodiálisis en forma inmediata, siendo la ingesta de etilenglicol manifestada posteriormente por familiares. En los tres casos se realizó sedimento urinario por nefrólogo donde se observaron los cristales característicos. Todos los pacientes desa-rrollaron durante su evolución IRA oligúrica, recuperándose poste-riormente sin secuelas clínicas.

Discusión. En un paciente con acidosis metabólica con anion GAP elevado en el que se sospecha intoxicación por etilenglicol, el inicio precoz de la hemodiálisis mejora el pronóstico. La visualización pre-coz del sedimento urinario, procedimiento barato y sencillo puede resultar muy útil para la orientación diagnóstica.

0368

VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO INTERNACIONAL

DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA PACIENTES EN

HEMODIÁLISIS

L. Pinelli1, M. Lugo1, G. Voronovitsky1[*]

1. Fresenius Medical Care Argentina, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Se ha constatado que los bajos niveles de actividad física en pacientes en HD impactan sobre la calidad de vida y la morbimortalidad. La evaluación de la actividad física habitual en pacientes en HD requiere de un instrumento fácil, accesible y vali-dado. Se optó por el Cuestionario Internacional de Actividad Física Long Form (IPAQ lf) traducido y validado en 20 idiomas y adopta-do por la OMS para monitoreos y comparaciones a nivel mundial.

Método. Cuarenta pacientes en HD: edad media 47,6 años DE 14,6;

BMI 24,4 kg/m2 DE 4,2; Kt/V 1,5 DE 0,3; mediana t° en diálisis 4,7 años.No se incluyeron pacientes con <3 meses en diálisis, incapacidad para caminar u otras discapacidades físicas o mentales.Se proporcionó a los pacientes un podómetro modelo OMRON HJ-112 que utilizaron durante 7 días en las horas de vigilia. Previamente se realizaron pruebas de rendimiento físico: Sit to Stand 5R y Up and Go.Al retirar el podómetro se aplicó el cuestionario IPAQ para deter-minar actividad física en equivalentes metabólicos/ minuto/semana (MET) durante ese período de 7 días.

Resultados.• Correlación signifi cativa entre los MET que arrojó IPAQ y los pa-

sos por semana (r=0,79, p<0,01)• Pasos por semana correlaciona con las pruebas de rendimiento fí-

sico: Up and Go (-0,51, p<0,01) y Sit to Stand 5R (-0,36, p<0,05)• El 27,5% de esta población realiza actividad física <600 MET/

min/semana, valor considerado como actividad insufi ciente en población general.

Conclusiones• El cuestionario IPAQ es válido para pacientes en HD y constitu-

ye una herramienta útil para evaluar el nivel de actividad física habitual.

• IPAQ es un instrumento que permite obtener comparativas y se-guimiento de la actividad física de pacientes en HD.

• Se recomienda implementar programas de rehabilitación que apunten a superar el sedentarismo en la población en HD.

0369

PERSPECTIVA DE LA CLASIFICACIÓN CIF SOBRE

FUNCIONALIDAD, DISCAPACIDAD Y SALUD EN UNA

POBLACIÓN EN HEMODIÁLISIS

L. Pinelli1, G. Voronovitsky1, M. Lugo1, G. Magrini1, A. Martorell1[*]

1. Fresenius Medical Care Argentina, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. El objetivo del estudio fue identifi car las defi cien-cias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación de una población de pacientes en HD.La Clasifi cación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) es el marco de la OMS para la discapacidad y el fun-cionamiento asociados a las condiciones de salud. Complementa a la CIE-10.Conocer los diversos problemas que constituyen la carga de la en-fermedad en los pacientes en HD, tanto los específi cos como los no específi cos de la IRCT, es un requisito previo e imprescindible para la adopción de un enfoque de rehabilitación integral.

Método. Ciento seis pacientes de una Unidad de GBA (media edad 56 años DE 14,8; mediana t° en diálisis 2,7 años; sexo masculino 60,4%; 34% DBT; discapacidades: 12% visual, 15% motora).El equipo interdisciplinario de salud evaluó el grado de defi ciencia de cada paciente (leve, moderada, severa o total) en 61 categorías de la CIF (26 de funciones corporales, 11 de estructuras corporales y 24 de actividades y participación). Se calculó porcentaje de pacien-tes con defi ciencias.

Resultados

% con defi ciencias

Funciones corporales

Fuerza muscular 75

Articulaciones 67

Tolerancia al ejercicio 56

Vista 13

Estructuras corporales

Musculoesqueléticas relativas al movimiento 24

Ojo 19

Extremidades inferiores 9

Actividades y participación

Conseguir y mantener un trabajo 72

Escolaridad 46

Cuidado de la salud 40

Relación familiar 29

Caminar 20

Lavarse 13

Conclusiones. La CIF aporta al diagnóstico biopsicosocial de pro-blemas que afectan la Calidad de Vida de pacientes en HD, enfa-tizando la importancia y necesidad de enfocar una rehabilitación integral.

0370

RIESGO DE CAÍDAS EN PACIENTES EN

HEMODIÁLISIS

G. Voronovitsky1[*], L. Pinelli1, M. Lugo1, L. Paganti1, J. Silva1, R.

Garofalo1, P. Lafroscia1

1. Fresenius Medical Care Argentina, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La elevada incidencia de caídas en pacientes en HD es tema de preocupación en los equipos médicos. El objetivo del es-

Page 64: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

144

tudio es evaluar instrumentos disponibles para predecir caídas en una población de pacientes en HD.

Método. Ciento diecisiete pacientes (61% hombres, 32% DBT, me-dia edad 56,2 años DE 15,0; mediana T° en diálisis 31,5 meses; 35% con défi cit sensorial o motor).Indice de riesgo Downton a 117 pacientes y test Sit to Stand 5R a los 69 en condiciones de realizarlo. Valores de corte para establecer riesgo: ≥ 3 puntos para Índice Downton, más de 12 segundos o inca-

pacidad para realizar prueba Sit to Stand 5R.

Estadísticas. Frecuencias, chi cuadrado.

Resultados.• 32 caídas en 23/117 pacientes (20%). Fracturas en el 19% de las

caídas, traumatismos en el 34% y lesiones leves en el 47%.• De 32 caídas: 53% en el hogar, 40% en vía pública y 7% en el

centro de diálisis• Dif.sig. según > ó <60 años (p=0,002). El 30% de DBT experi-

mentaron caídas, 40% si >60 años.• El 43,5% de caídas correspondieron a pacientes con discapaci-

dad visual o motriz (p=0,003)• Se registraron 13 muertes, 5 correspondieron a los 23 pacien-

tes que habían sufrieron caídas en el período bajo estudio. Odds-ratio: 3,0

• Sit to Stand identifi có 22/23 caídas (sensibilidad 95,7%, especifi -cidad 44,7%)

• Índice Downton identifi có 12/23 caídas (sensibilidad 52,2%, es-pecifi cidad 77,7%)

Conclusiones.• Se confi rma la importancia de las caídas en la población en HD y

su asociación con DBT, edad, otras discapacidades y aumento de la mortalidad.

• Aunque Downton contiene información relevante, no es sufi -cientemente sensible para identifi car riesgo de caídas.

• El 95,7% sensibilidad de Sit to Stand 5R indica la conveniencia de incorporarlo como prueba de rutina para pacientes en HD

• Las prevención debería incluir programas de actividad física para mejorar la fuerza de piernas y equilibrio, así como especial aten-ción en la rehabilitación de pacientes que presentan discapaci-dades sensoriales o motoras.

0373

TRABAJO Y SOBREVIDA EN DIÁLISIS. INFLUENCIA

DE UNA TERAPIA OCUPACIONAL RENTADA

H. Fierro1[*]

1. Hemodiálisis San Martín, San Martín, Argentina. [*] Presentador

Introducción. A la patología propia del paciente renal crónico en hemodiálisis (HD) se suman, en nuestro medio, dos elementos fran-camente negativos: 1) pacientes sin ingresos económicos; 2) des-ocupación elevada en la población laboralmente activa.Con respecto a esta problemática, nuestro primer objetivo, fue que mantuvieran el trabajo previo al inicio del tratamiento; otro recurso consistió en apoyar micro emprendimientos y por último inclusión laboral en relación de dependencia la que denominamos Terapia Ocupacional Rentada (TOR).

Objetivos. Evaluar el efecto de TOR en la sobrevida de los pacien-tes en HD.

Materiales y métodos. Estudio retrospectivo observacional en dos centros de hemodiálisis privados durante el período 1989 - 2010, se incluyeron pacientes con más de 91 días en HD y que no alcanza-ran la edad jubilatoria al momento de iniciar el tratamiento. Se re-gistraron datos demográfi cos, edad al comienzo de HD, tiempo en HD, evolución, discontinuación del tratamiento y actividad laboral. Según esta se los dividió en 4 grupos: No aptos (NA), por deterioro

o gravedad de su enfermedad, Trabajo informal (TI), aptos para tra-bajar pero están desocupados, Trabajo externo, rentado (TE) y TOR.Se generó un modelo de regresión de Cox, tomando como variable dependiente el tiempo hasta el fallecimiento del paciente. Se aceptó signifi cación estadística con p < 0,05.

Resultados. Se incluyeron 291 pacientes, media de edad 48,9 años; el 60,8% pertenecían al sexo masculino y el promedio de tiempo en HD fue de 1257,8 días. el grupo NA contó con 63 pacientes; TI, 98; TE, 67 y TOR 63. La mortalidad fue menor en grupos TE y TOR, 13,4 y 15,9% respectivamente vs NA y TI (p < 0,000).La regresión de Cox mostró que la edad al inicio de HD y la presen-cia de diabetes mellitus agregan un riesgo de mortalidad de 1,035 y 1,861 veces y que de pertenecer al grupo NA o TI el riesgo propor-cional es 3,996 y 2,302 mayor con respecto al grupo TOR.

Conclusiones.1. Los pacientes en HD que trabajan, tienen mayor sobrevida.2. La terapia ocupacional rentada logró mejorar la sobrevida de tal

manera que la iguala a la de los pacientes que contaban con tra-bajo formal.

0389

EVALUACIÓN DE LA INHIBICIÓN DEL SISTEMA

RENINA ANGIOTENSINA SOBRE LA MASA

ERITROCITARIA EN PACIENTES CON PROTEINURIA

G. Mogni1[*], A. Surachi1, A. Leston1

1. Hospital Prof. A. Posadas, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

[*] Presentador

El sistema renina-angiotensina tiene además de su función en la regulación de la TA, a través del control del tono vascular y volu-men plasmático, una acción no tan conocida en la regulación de la eritropoyesis.Dado el uso ampliamente difundido en la nefrología de la inhibición del sistema renina angiotensina, se deseó evaluar el impacto sobre la masa eritrocitaria del uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y/o antagonistas del receptor de angiotensi-na II (ARA II) en pacientes con proteinuria, tratados con dicho régi-men en forma sostenida por al menos seis meses.Estudio retrospectivo, observacional en un servicio de nefrología hospitalario.

Material y métodos. Se revisaron los datos de 40 pacientes trata-dos con IECA y/o ARAII por proteinuria glomerular, la mayoría sin síndrome nefrótico, con o sin diagnóstico histológico, que no hubie-ran tenido otros factores con infl uencia reconocida en la producción o destrucción de glóbulos rojos.Se tomó un control basal y entre cuatro y seis controles dentro del año de inicio del tratamiento. Se evaluaron: edad, peso, TA, creatini-na, proteinuria, colesterol, albúmina, hemograma, ionograma.La valores, promedio y rango, fueron: edad: 38 años (14-71), peso 75 kg (42-116), TA 125/75 mmHg (90-200/50-100), creatinina 1,14 mg/dl (0,5-3,2), proteinuria 2,9 g/día (0,2-19), albúmina 3.6 g/dl (1,5-5,2), colesterol 241 mg/dl (125-577), hematocrito 41% (33-54), he-moglobina 13,7 g/dl (11,3-17,6), potasio 4,5 mM/l (3,5-5,9).

Resultados. En el análisis del grupo se observó diferencia signifi ca-tiva solamente en las cifras de proteinuria y TA, no encontrándose modifi caciones en las otras variables analizadas. No obstante en seis casos, con síndrome nefrótico (15%), no se produjo descenso de la proteinuria y en cinco (12%) se observó un descenso signifi cativo de cifras de hematocrito y hemoglobina (p<0,001)

Conclusiones. El tratamiento con IECA y/o ARAII es capaz de dismi-nuir la masa globular en algunos pacientes, efecto que debe ser te-nido en cuenta si se indica a pacientes con anemia o ante la genera-ción de la misma sin otra causa clara.

Page 65: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

145

0396

RASGOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS

S. Marchal1, L. Llorens1[*]

1. Departamento Salud Mental Clínica Savio Privada, Río Tercero,

Argentina. [*] Presentador

Resumen. El tratamiento de pacientes con insufi ciencia renal cró-nica terminal con hemodiálisis (HD) genera un impacto en la cali-dad de vida, la adaptación a la enfermedad y al tratamiento depen-de de la personalidad del sujeto y su modo de afrontamiento, de allí la importancia de defi nir rasgos de personalidad además de sinto-matología típica.

Material y método. Se realizó un estudio cualitativo en 20 perso-nas de 27 a 73 años de edad: 10 pacientes en HD y 10 personas “sa-nas” (grupo control, GC). Se utilizó el Inventario Multifacético de Personalidad de Minessota-2.

Resultados. En grupo HD se objetivo: perfi l dependiente (50%); neurosis hipocondríca (10%); neurastenia (10%); trastorno esqui-zoafectivo (10%); trastorno paranoide (10%); trastorno esquizoide (10%), se evidenció como sintomatología frecuente: hostilidad, re-presión (60%); dominancia (50%), potencial adicción, fobia (30%); ansiedad e introversión social (20%). En el grupo control se evi-dencio perfi l dependiente (30%) y trastorno esquizoafectivo en un 30%; el 40% restante se dividió en: trastorno narcisista de la per-sonalidad (10%); personalidad antisocial (10%); neurosis hipocon-dríaca, (10%); trastorno bipolar (10%). Los síntomas frecuentes fue-ron: potencial adicción (50%), introversión social, ansiedad, repre-sión (40%), dominancia y trauma (30%); hostilidad y problemas fa-miliares (20%).

Conclusión. En el grupo de pacientes en HD prevalece perfi l depen-diente y desorden depresivo en el que se evidencia una tendencia a la perdida de interés, manipulación y hostilidad con sintomatología de tipo disociativa y conversiva (psicosomática), aunque no se ve re-fl ejado en la escala que evalúa preocupación por la salud como es esperable en pacientes con enfermedad o dolor crónico, por lo que, se infi ere que el modo de afrontamiento está centrado en la emo-ción, negación y evitación, generando una difi cultad en la adapta-ción, cuidado personal, conciencia de enfermedad. En el GC prevale-ció el perfi l ezquizoafectivo y dependiente con importante sintoma-tología ansiogena mixta. El conocimiento de las características de personalidad nos permitiría predecir conductas y generar estrategias de intervención tempranas para una mejor adaptación y compromi-so terapéutico de los pacientes en HD.

0421

PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA, UNA ENFERMEDAD

QUE NO TERMINA CON EL EMBARAZO. ASPECTOS

MEDICOLEGALES DE UN CASO NEFROLÓGICO

A. Bernasconi1[*], R. Heguilen1

1. Hospital Juan A Fernández, CABA Argentina. [*] Presentador

Introducción. La preeclampsia/eclampsia (PE/E) es una entidad multisistémica del último trimestre del embarazo (E). Afecta al 10% de los (E), siendo su etiología desconocida. No puede predecirse ni prevenirse, suele sobreimponerse en enfermedades renales o CV pre-vias (PE/SI) y se dice que fi naliza con el parto.

Objetivos. Señalar la necesidad del manejo integrado multidiscipli-nario y aspectos medicolegales.

Caso clínico. Paciente sin antecedentes familiares ni personales de

importancia, que al inicio de su enfermedad en 1994 (18 años), cur-saba 1er embarazo sin complicaciones.A las 33 semanas PE severa, que obligó a cesárea, requirió interna-ción en UTI por convulsiones tónico-clónicas, intubación oro-tra-queal y ARM. Hijo sano.Al alta HTA controlada por cardiólogo con respuesta irregular al tra-tamiento farmacológico, persistencia de proteinuria (Pu) no nefró-tica, efectuó numerosos estudios de laboratorio y por imágenes. En 1995 por disfonía, consultó con especialista en ORL que detectó es-tenosis subglótica y granuloma. En 1998 se la deriva a Nefrología, por persistencia de (Pu). En 2001 presentó aborto espontáneo e IRC se le indicó TRR. Presentó sangrado pulmonar (SP) durante sesión de HD, que fue atribuido a exceso de heparina. El 21/03/03 repitió SP, ANCA-C+. Negativiza serología con tratamiento IS. Actualmente se encuentra en plan de trasplante renal. Inició demanda por mala praxis.

Discusión. Si bien no existe una asociación estrecha con la PE/E, la granulomatosis de Wegener, en su defi nición clásica, se caracteriza por vasculitis granulomatosa que afecta de modo constante el trac-to respiratorio superior o inferior, acompañado en un alto porcenta-je de casos por lesión renal. Detectada a tiempo cura en el 95% de los casos con tratamiento adecuado.

Conclusiones. La PE/E obliga al seguimiento multidisciplinario pos-parto y al manejo integrador a fi n de evitar futuras complicaciones cardiorrenales. Por otro lado aleja la posibilidad de demandas lega-les tan frecuentes en esta época y a las que los profesionales de la salud estamos particularmente expuestos.

0435

SOPORTE DIALÍTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

CON INSUFICIENCIA RENAL OBSTRUCTIVA

R. Karatanasopuloz1[*], V. Balbuena1, G. Levy1

1. Hospital J. R.Vidal, Corrientes, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Valorar las características, tratamiento y evolución de pacientes oncológicos para los cuales se solicito consulta nefrológica en un hospital general.

Materiales y métodos. Se realizó análisis retrospectivo de 40 historias clínicas de pacientes oncológicos con insuficien-cia renal entre marzo de 2009 y marzo del 2011. Se evalua-ron origen tumoral, tipo de insuficiencia renal y tratamien-to indicado.

Resultados. De los 40 pacientes, a 12 (30%) se les indicó tra-tamiento médico dado su mal estado clínico sugerido por el Comité de Etica Hospitalario. Los 28 restantes (70%) presenta-ban insuficiencia renal en todos los casos posrenal en el con-texto de un proceso oncológico confirmado por biopsia, 17 de origen uterino, 10 de ovario y uno testicular. En todos los ca-sos presentaban un estadio avanzado con hidronefrosis bila-teral, se asumió como fibrosis retroperitoneal post radiotera-pia al paciente con seminoma. A todos se les solicito nefrosto-mía como tratamiento primario, lo cual se realizó exitosamen-te a 10 pacientes (35%), los restantes 18 requirieron hemodiá-lisis por fracaso del procedimiento urológico. Se utilizó catéter transitorio doble lumen, con hemodiálisis convencional y régi-men adaptado a la situación clínica, el tiempo medio de tra-tamiento dialítico fue de 100 días +- 30 hasta el óbito, y este en todos los pacientes estuvo relacionado con el proceso on-cológico de base.

Conclusiones. El fracaso renal del paciente oncológico en nuestra población fue obstructivo en todos los casos, la prin-cipal causa fueron las neoplasias ginecológicas y en un 64% requirieron hemodiálisis ante el fracaso del procedimiento urológico.

Page 66: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

146

0444

EXPERIENCIA DE ALIMENTACIÓN PARENTERAL EN

UNA UNIDAD DIÁLISIS

C. Cohen1[*], P. Butaro1, E. Ducasse1, M. Solis1, S. Barreto

Ocampo1, J. Mercanti1,

1. Centro Enfermedades Renales, Resistencia, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La desnutrición severa (DS) en los pacientes con te-rapia de reemplazo renal es una causa signifi cativa de morbimorta-lidad. Está asociada a una inadecuación de la dosis de diálisis. Entre las ventajas de la nutrición parenteral intradiálisis (NPID) se encuen-tran: 1) la reducción del estrés catabólico; 2) aprovechamiento del acceso vascular: 3) evita la administración hospitalaria de nutrición parenteral por medio de nuevos accesos.

Objetivo. 1) Conocer el benefi cio del tratamiento de soporte nu-tricional disponible para los pacientes con IRC en hemodiálisis, ha-ciendo énfasis en la NPID. 2) Restablecer los mecanismos para pre-venir y tratar la DS en el paciente con IRC bajo normas internacio-nales de calidad.

Materiales y métodos. Se realizó la clasificación nutricional de la población en 6 grupos, mediante el SGA y protocolo de nutrición: medidas antropométricas, marcadores bioquímicos, marcadores de adecuacidad dialítica y anamnesis nutricional. Tres son eunutridos (I: eunutrido propiamente dicho; II: eunu-trido con factor de riesgo; III: eunutrido con noxa) y tres con desnutrición (IV: desnutrido leve; V; desnutrido moderado; VI: desnutrición severa). Se trabajó con el grupo VI cuya conduc-ta es la nutrición parenteral intradiálisis (NPID). La NPID se ad-ministra durante la sesión de HD, se realiza 3 veces por semana en 4 horas de tratamiento. Se consideraron 6 años de estudio, desde el año 2005 al 2010 inclusive. Durante este tiempo se clasifico a 44 pacientes en estadio de DS de un promedio anual de 103 pacientes. Edad promedio entre 20 y 95 años; 98% con orexia conservada; 52% de sexo masculino; 36% con nefro-patía DBT. Insumos: bolsa parenteral de 2000 Kcal de 1000ml, marca: Oliclinomel Baxter y Kabiven Fresenius Kavi.

Resultados. De los 44 pacientes, 32% estuvo un mes con des-nutrición severa, 5% dos meses, 18% tres meses, y 46% permane-ció más de tres meses en este estadio. Treinta pacientes recibieron NPID (70%). De los pacientes que recibieron NPID, el 70% revirtió su estadio severo de desnutrición, el 30% restante óbito por infeccio-nes y neoplasia.

Conclusiones. Por medio de este estudio se pudo visualizar el bene-fi cio positivo de la administración de NPID en pacientes con desnu-trición severa en terapia de reemplazo renal.

0451

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA IN VITRO DEL

CITRATO EN LA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO DE

DIFERENTES CEPAS DE STAPHYLOCOCCUS

C. Colodner1, S. Liderman2[*], S. Crucelegui3, S. Algranati3, G.

Rosa Diez3

1. Nefrolab, CABA, Argentina. 2. Fresenius Medical Care, CABA, Argentina.

3. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción y objetivos. El citrato ha sido utilizado en di-versas concentraciones para la anticoagulación del catéter de diálisis. Demostrar y conocer la concentración mínima inhbito-ria (CIM) para gérmenes comunes, con respecto a la heparina fue nuestro objetivo.

Material y método. Se utilizó el método de macrodilución propuesto por CLSI /DOC: M7-A8. Se ensayaron dos cepas de Staphylococcus: S. aureus (Sau) ATCC 25923, y un S. coagu-lasa negativo (SCN) aislado de un hemocultivo de un pacien-te dializado. Cada cepa se repicó en una placa de agar san-gre, e incubó a 37º por 24 horas, para obtener un cultivo jo-ven y asegurar pureza y viabilidad. Se realizó una suspensión de cada cepa en medio Mueller Hinton (MH) (medio de culti-vo), e incubó 3 horas a 37ºC para lograr un crecimiento expo-nencial de las mismas. Posteriormente, se ajustó el inóculo a una turbidez equivalente a 0,5 de la escala de Mc Farland en solución fisiológica estéril, y se realizó una dilución 1/100 en caldo MH para lograr el inóculo de trabajo. Una vez prepara-do, se realizaron las diluciones necesarias para poder conocer el verdadero inóculo con el que se trabajaría, obteniéndose el

resultado deseado: 1,5 × 105 UFC/ml para Sau y 2 × 105 UFC/ml para SCN, respectivamente. Se ensayaron 2 drogas: citra-to de sodio 30%, la cual se fue diluyendo en concentraciones menores y heparina 5000 UI/ml. Este procedimiento se rea-lizó para cada cepa analizada, para cada droga y para cada concentración.

Resultados. Con una concentración de sólo 1,87% citrato de sodio se inhibió el desarrollo bacteriano de Sau y SCN in vitro, mientras que la heparina no logró dicho efecto (a la concen-tración analizada). Todos los controles realizados (de positivi-dad y negatividad), dieron los resultados esperados, validando de esta forma los resultados obtenidos en el ensayo.

0455

PREVALENCIA DE PROTEINURIA Y HEMATURIA EN

DOS MESES

L. Steenbeke1[*], M. Giorgini1, J. Mladin1, M. Tolosa1,

1. Hospital Nuestra Señora de La Misericordia, Córdoba, Argentina. [*]

Presentador

Objetivos. Observar la prevalencia de proteinuria, medida por tiras reactivas o cuantifi cada.Prevalencia de la hematuria sin discriminar su origen.Determinar la derivación de ellos al nefrólogo.Presentación por sexo.

Materiales y métodos: Realizamos un estudio observacional, transversal, observando todas las orinas realizadas durante abril y mayo 2011. Promedio de edad: 39 años.

Resultados. Se analizaron 1066 orinas, de las cuales 872 (81%) eran completas, 54 (5,06%) de 24 horas y 140 (13%) muestra aislada de orina (MAO).270 eran positivas; 161 tenían algún grado de proteinuria y 109 he-maturia; 37 tenían ambas.Dieciseis pacientes tenían cilindros y proteinuria; 12 granulosos y otros; 3 hialinos; 2 céreos y proteinuria en rango nefrótico; 1 granu-loso y hemático, encontrándose en diálisis y sin diagnóstico y 1 granuloso y leucocitario era un niño de 1 año cursando pielonefritis.El índice proteinuria/creatininuria se realizó en 50 pacientes; 8 (16%) era menor de 0,2; 32 (64%) entre 0,2 y 1,8 y 10 (20%) ma-yor de 1,8.Sólo 2689,6259 fueron vistos por el nefrólogo.

Conclusiones. Prevalencia de proteinuria 15,10%. Prevalencia de hematuria 10,22%.En el índice P/C el 64% estaba en rango de franca proteinuria.Pocos pacientes son derivados al especialista, a pesar de que estas anormalidades acompañan a situaciones benignas como fi ebre, in-fecciones o ejercicios, no se les da la importancia clínica, y debemos recordar que la proteinuria por tiras debe ser negativa y la dosada

Page 67: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

147

menor de 100 mg/día y además se trata de un gran indicador de le-sión glomerular.Más frecuentes en mujeres, 66%.Los pacientes con cilindros presentaron proteinuria por lo que tam-bién deben ser un signo de alarma.

0484

SPINNER Y HE

S. Diéguez1[*], A. Pérez Desanzo2

1. Hospital T. Alvarez, CABA, Argentina. 2. Hospital Nuestra Sra. de Luján,

Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. [*] Presentador

Spinning (pedaleo sobre bicicleta fi ja) es rara causa de destrucción del músculo esquelético y /o hematuria.

Caso. Una adolescente de 16 años, obesa, que luego de 60 minutos de spinner, comienza 8 horas después con orinas amarronadas, a las 24 ho-ras rojas, la orina tenía abundantes hematíes con hemoglobinuria. A los 3 días fue derivada a Nefrología. Se constata cansancio generalizado, dolor en el fl anco derecho, edema lumbar, difi cultad para la bipedes-tación y TA 90/60. Ecografía renal RD: 104 mm x 39 mm × 49 mm con imagen hipoecoica en polo superior de 22 mm × 16 mm × 20 mm RI: 97 mm × 46 mm × 54 mm. Laboratorio: orina Ph 6, densidad 1030, pro-teinuria 1+, sangre 1+, leucocitos 2-3/cpo, hematíes 8-10/cpo. Sangre: g. rojos 4.850.000 mm3, Hb 15,2 g/%, Hto 42%, CPK 537 UI, MB 14 UI, creatinina 0,87 mg/dl, urea 21,03 mg/dl, TGO/TGP 56/44 mUI/ml, ASTO <100, magnesio 1,7 mg/dl, Na/K 147/4,7 mEq/l, ECG normal.

Tratamiento. Hiperhidratación, magnesio y reposo absoluto.

Evolución. A los 7 días desapareció el edema lumbar y el dolor. La paciente siguió con hipotensión ortostática y difi cultad para deambular. A los 20 días: TA 100/70 y mejora la deambulación. Laboratorio: G. rojos 4.120.000/mm3, Hb 14,6 g/%, Hto 41%, crea-tinina 0,71 mg/dl, CPK 120 UI, TGP/TGO 24/36 mUI/ml, magnesio 1,9 mg/dl. Orina normal. Ecografía renal RD: 95 mm × 44 mm × 42 mm, imagen hipoecoica RI: 93 mm × 48 mm × 47 mm. Ambos ri-ñones de arquitectura conservada con resolución de la imagen hi-poecoica. TAC abdominal normal.Se indica continuar con citrato de magnesio y comenzar actividad. Evolución favorable.

Comentarios.- A pesar de la hematuria y el hallazgo en la ecografía, los signos clínicos iniciales de hipotensión, edema lumbar y cansancio extre-mo fue motivo de búsqueda de alteraciones enzimáticas asociadas a daño muscular.- Los valores de CPK fueron levemente elevados, no se descarta que la curva estuviera en descenso o que la masa muscular afectada fuera poca con valores inicio bajos.- La presencia de magnesio bajo se asocia a situaciones de daño muscular e hipohidratación.- La intensidad del daño renal o muscular por el esfuerzo físico esta en relación con masa muscular, hidratación, Mg y tiempo de entrenamiento.

0499

UTILIDAD DE LA MEDICIÓN DE LOS NIVELES SÉRICOS

DE CADENAS LIVIANAS LIBRES Y LA RELACIÓN ENTRE

KAPPA/LAMDA EN PACIENTES CON DISCRASIAS DE

CÉLULAS PLASMÁTICAS E INSUFICIENCIA RENAL

R. Luxardo1[*], P. Sorroche1, M. Sáez1, F. Varela1, L. Algranati1,

G. Greloni1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Las discrasias de células plasmáticas (DCP) constituyen una causa frecuente de insuficiencia renal (IR).La determinación de cadenas livianas libres (CLL) y la rela-ción κ/λ en suero es útil para el diagnóstico de DCP.Son es-casos los reportes sobre cómo se modifica esta relación en la IR.Evaluamos la sensibilidad diagnóstica de CLL y su relación κ/λ en pacientes con diagnóstico de DCP e IR.

Métodos. Se estudiaron 94 pacientes con sospecha de DCP por hallazgos en electroforesis/inmunofijación en suero y/u orina, o histológicos por biopsia renal (BR) o biopsia de médu-la ósea (BMO). Las CLL fueron medidas por nefelometría, cal-culándose la relación κ/λ (rango normal: 0,26-1,65 mg/dl). El diagnóstico de DCP se estableció por BR y/o BMO. Se es-tudiaron los pacientes con tasa de filtrado glomerular esti-mado (TFGe) por MDRD < 60 ml/min. Analizamos si la sensi-bilidad diagnóstica se modificaba utilizando una relación de CLL sugerida para IR severa (relación κ/λ: rango entre 0,37-3,1 mg/dl).

Resultados. Del total de 94 pacientes con sospecha de DCP, 42 presentaban una TFGe < 60 ml/min. Sólo se confirmó el diagnóstico de DCP con carácter neoplásico en 21 casos. Los diagnósticos correspondieron a mieloma múltiple (MM) en 14 casos, amiloidosis (AMI) en 5 y enfermedad por depósito de cadenas livianas en 2. De los 21 pacientes con diagnóstico fi-nal de DCP, 16 casos presentaban una relación κ/λ fuera del rango de normalidad entre 0,26-1,65 mg/dl (expresando la producción monoclonal exagerada de cadenas livianas de tipo κ o λ). De los 5 casos con relación κ/λ dentro del rango normal, 2 eran pacientes en remisión de su MM. Utilizando la modifi-cación sugerida para IR otros 2 resultaban excluidos del rango normal. En el restante existía una BR sugerente de MM y AMI pero la BMO no fue concluyente.

Conclusión. En los pacientes con IR, el uso de CLL y su re-lación κ/λ sugiere fuertemente el diagnóstico de DCP. Probablemente, en algunos casos esta relación deba modifi-carse en razón de diferencias de niveles entre distintos pa-cientes con IR.

0530

DIAGNÓSTICO DE DISCRASIAS DE CÉLULAS

PLASMÁTICAS UTILIZANDO NIVELES SÉRICOS DE

CADENAS LIVIANAS LIBRES Y LA RELACIÓN ENTRE

KAPPA/LAMBDA

R. Luxardo1[*], P. Sorroche1, L. Algranati1, M. Saez1, F. Varela1,

G. Greloni1

1. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Las discrasias de células plasmáticas (DCP) constituyen una causa frecuente de proteinuria e insuficien-cia renal. La determinación sérica de cadenas livianas libres (CLL) es útil para el diagnóstico de DCP. Evaluamos la sensibi-lidad diagnóstica de las CLL frente a los otros ensayos de la-boratorio en pacientes con diagnóstico de DCP.

Métodos. Se estudiaron 118 pacientes con sospecha de DCP de acuerdo a los hallazgos en suero y orina por electrofore-sis/ nmunofijación o histológicos (biopsia renal o de médu-la ósea). Se evidenció la presencia de componentes monoclonales por electroforesis sérica, inmunofijación en sangre (IEFs) y orina (IEFo)(Hydrasys, SEBIA). Las CLL fueron medidas por nefelometría (Immage, Beckman Coulter), calculándose la relación κ/λ (rango de normalidad entre 0,26-1,65 mg/dl).

Page 68: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

148

Resultados (Tabla).

N=

118

Elec

trofo

resi

s

IEFs

sFLC

Elec

trofo

resi

s +

IFE

s

Elec

trofo

resi

s +

sFL

C

Elec

trofo

resi

s +

FLC

+ I

EFs

Elec

trofo

resi

s +

IFE

s

+ I

EFo

Elec

trofo

resi

s+ I

FEs

+ I

EFo +

sFL

C

Amiloidosis (14) 35,71 50,00 50,00 50,00 64,29 64,29 57,14 64,29

MM Igcompleta (49) 73,47 85,71 61,22 91,84 91,84 97,96 93,88 97,96

MGUS (32) 96,88 87,50 37,50 96,88 100,00 100,00 100,00 100,00

MM LC (5) 40,00 60,00 80,00 60,00 100,00 100,00 80,00 100,00

MW (1) 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Plasmocitoma (5) 40,00 80,00 80,00 80,00 100,00 100,00 80,00 100,00

Linfoma (5) 40,00 40,00 40,00 40,00 60,00 60,00 40,00 60,00

Otra (7) 42,86 42,86 42,86 42,86 71,43 71,43 42,86 71,43

MW: Macroglobulinemia de Waldenstrom.; MM: Mieloma múltiple; MGUS:

Gammapatía monoclonal de signifi cado indeterminado. Los resultados expre-

san porcentaje de positividad diagnóstica.

La utilización de la determinación de CLL en suero permitió la pes-quisa de 2 amiloidosis, 3 MM a Ig completa, 2 MM a cadena liviana, 1 linfoma y 1 plasmocitoma.

Conclusión. En aquellos casos de sospecha diagnóstica de DCP, el

uso de CLL combinada con la electroforesis y la IEFs, aumenta la sensibilidad durante el screening diagnóstico.

0537

ACREDITACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE DIÁLISIS

R. Otero1, R. Herrero1, L. Peuscovich1[*]

1. ITAES, CABA, Argentina. [*] Presentador

Objetivo. Presentar resultados y evaluar benefi cios de la acredita-

ción de Centros de Diálisis.

Material. Para la evaluación externa de la calidad, en la modalidad acreditación se utiliza un manual desarrollado por el ITAES, orga-nizaciones prestadoras y expertos. Contiene 11 estándares de cum-plimento obligatorio y 1 aplicable de acuerdo a la complejidad del centro. La evaluación la realizan expertos del ITAES.

Métodos. Se desarrollan dos tipos de programas• Acreditación: evaluación del cumplimiento de los estándares cada 3 años.• Alistamiento progresivo: acompañamiento del establecimiento en su preparación para acreditarse, detectándose desvíos y establecién-dose estrategias de corrección.

Resultados.La primera acreditación fue en el año 2005, encontrándose incluidos a la fecha 86 centros de Argentina y 2 de Uruguay, con la participa-ción de 11 evaluadores.• Alistamiento progresivo: Han ingresado 28, de los cuales 16 acre-ditaron luego de 12 visitas promedio y 12 aún se encuentran en proceso.Los desvíos más frecuentes se relacionan con los estándares: organi-zación, seguridad, almacenamiento, residuos patogénicos, suminis-tro y tratamiento de agua y recursos humanos, destacándose nor-mativas, incompletas o inexistentes. Con menor frecuencia se pue-den mencionar los referidos a falta de identifi cación de insumos; falta de sistemas de control de stocks.No se encontraron defectos en las actualizaciones, estado y mante-nimiento de los equipos, ni en los sistemas de tratamiento del agua, ni en la documentación clínica.• Acreditación: De 76 centros, evaluados 70 obtuvieron acreditación por 3 años y 6 por uno, que luego de resolver sus desvíos, la exten-dieron en dos años más. De estos 43 lo hicieron por primera vez, 33

por segunda y 17 por tercera. Todos los que concluyeron el proceso de alistamiento acreditaron por tres años.

Conclusiones. Más allá del logro de obtener la acreditación, la ins-tauración de los programas introdujo benefi cios y ayudó a mejorar los procesos. En los que se realizó alistamiento esto fue aun mas sig-nifi cativo pues se corrigieron desvíos que hubieran impactado no solo en la calidad de la atención de los pacientes si no también en su seguridad y la del personal.

0546

DÍA INTERNACIONAL DEL RIÑÓN 2011. DETECCIÓN

GRUPOS DE RIESGO ENFERMEDAD RENAL

M. Simón1[*], L. López1, J. Labombarda2, C. Villalva1, V. Loureiro1,

L. Sosa3, R. Armendariz1, C. Domínguez1

1. Diaverum Argentina Espora, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

2. HGZA Dr. Arturo Oñativia, Rafael Calzada, Pcia. de Buenos Aires,

Argentina. 3. Enfermera independiente, Temperley, Pcia. de Buenos Aires,

Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Detectar grupos de riesgo de enfermedad renal en un hospital público, el Día Internacional del Riñón año 2011.

Material y métodos. Se invitó al público presente en la sala de es-pera de un hospital público a responder un cuestionario sobre: sexo y edad, si se sabe hipertenso, diabético, obeso, enfermo renal, si es fumador y si conoce que es hemodiálisis. Se efectúan controles de tensión arterial, pulso, peso y talla con índice de masa corporal, me-dición de la cintura.

Resultados. Se entrevistó en forma espontánea a 201 personas, 141 mujeres (70,1%) y 60 hombres. Edad promedio de 52,3 y 55,6 años respectivamente; desde 19 a 87 años. El 39,3% se sabe hipertenso, 21,4% diabético, 27,4% obeso, 12,9% con enfermedad renal, 23,4% fumadores y 32,8% de la población decía conocer la Hemodiálisis. El 39,3% de los pacientes tenía IMC mayor a 30. El 27,4% registró hi-pertensión arterial.

Conclusión. Los eventos institucionales son una oportunidad para tomar contacto con el público, quién se encuentra ávido de infor-mación sobre su estado de salud. Este primer ensayo nos fortale-ció para efectuar estudios mas intensos en el futuro. Se detectó y encaminó pacientes diabéticos, obesos e hipertensos en una pro-porción signifi cativa; que apoya y fortalece el concepto de medici-na preventiva

0559

CAMBIOS INFLAMATORIOS EN PACIENTES DE

HEMODIÁLISIS EN LOS QUE SE UTILIZÓ DIALIZADO

ULTRAPURO

C. Soto Montáñez1[*], R. Ramos Sánchez1, R. Mestres Claudevila1,

F. Moreso Mateos1

1. Hospital San Anotni Abat, Vilanova I La Geltru, España. [*] Presentador

Los pacientes sometidos a tratamiento de hemodiálisis se en-cuentran en un status inflamatorio superior a la población ge-neral. Al poner la sangre en contacto con elementos extraños se pone en marcha los activadores de la inflamación, uno de los mas importante es el dializado, que son 120 litros en una hemodiálisis (HD), representa unos 1560 litros mensuales, al comenzar a utilizar dializado ultrapuro analizamos las varia-ciones que producía en nuestros pacientes. Con respecto a la respuesta inflamatoria e implicaciones sobre la anemia, nutri-ción, metabolismo fosfo-cálcico, metabolismo lipídico, proteí-

Page 69: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

149

na C reactiva (PCR), cómo se traduce en el consumo de agentes estimuladores de la eritropoyesis (ESA).

Material y métodos. Se incluyeron 119 pacientes mayores de edad en plan de hemodiálisis desde hace mas de tres meses, que se siguieron por 18 meses, se les realiza pruebas de hemo-gramas mensuales, Kt/V y metabolismo fosfo-cálcico bimen-suales, metabolismo lipídico, proteínas, proteína C reactiva y metabolismo del hierro cuatrimestral. Recibieron darbapoetina alfa 25 pacientes, y 55 epoetin alfa, ambas por vía ev, se man-tuvieron siempre con el mismo ESA. Debieron ser excluidos 40 pacientes, 14 por trasplante renal, 10 por fallecimiento, 5 por complicación infecciosa, 4 por cambio de centro, 3 por diag-nostico de neoplasia, 2 por desarrollo de enfermedad injerto contra huésped, 1 por angiodisplasia intestinal, 1 osteomielitis posterior a remplazo de cadera.

Conclusiones. La utilización de dializado ultrapuro, mejora los índices inflamatorios (PcR). Se disminuye significativamente el consumo de ESA, aunque con un leve aumento de la Hb y Hto no significativos. Sin variaciones significativas en el metabo-lismo del hierro, metabolismo fosfo-cálcico, las dosis de diáli-sis, ni el estado nutricional. Quedaría por evaluar si el coste de la producción de dializado ultrapuro es rentable con respecto al ahorro de ESA.

0571

SITUACIÓN LABORAL DE PACIENTES CON IRCT EN

UN CENTRO DE DIÁLISIS DE SALTA

V. Altobelli1, M. Cuevas1, L. Gil1[*]

1. Fresenius Medical Care Salta, Salta, Argentina. [*] Presentador

Los pacientes que reciben diálisis tienen una incapacidad su-perior al 80%, muchos ingresan al sistema jubilatorio.

Objetivo. Se evaluó el porcentaje de pac. en diálisis que traba-jan en este centro y su correlación con datos clínicos, nutricio-nales y psicosociales.

Material y métodos. Evaluamos los pacientes en diálisis cró-nica en marzo 2011. Se reclutaron 182 pacientes, 56 HD y 5 DP trabajaban en relación de dependencia, monotributistas, inde-pendientes. Edad: se los dividió en 3 grupos G1 18-45 años, G2 46 -65 años, G3 >66 años. Causa de IRCT: diabetes me-llitus 1 o 2, HTA, PKD, GNF, obstructivas, otras y desconoci-da. Años de tratamiento: G1 <5 años, G2 entre 5 y 10 años, G3 >10 años, Kt/Ve en HD >1,4; Kt/V semanal en DP >1,7. Nivel de Hb según KDOQI: G1 <10 mg/l, G2 entre 10 y 12 mg/l, G3 >12 mg/l. Metabolismo fosfo-cálcico: PTH, Ca y P, basándonos en guías KDIGO 2009. PA: preHD y la PA en control mensual de DP, se los agrupó en G1>130/80, G2 entre 130-140/80-90 y G3>140/90. Internación en 6 meses previos. Estado nutricio-nal: albuminemia e IMC. Se clasificó en bajo peso <18,49, peso normal 18,5-24,5, sobrepeso 25-29,9 y obesidad >30 (índice de Quetelet). Nivel de escolaridad primario incompleto/com-pleto, secundario incompleto/completo, terciario-universitario incompleto/completo; y el estado de bienestar de los pacientes (test EQ/5D EuroQOL).

Resultados. De 182 pacientes, 61 trabajaban, 95% edad en-tre 18-65 años, IRC desconocida en 40%, 18% por GNF y 8% nefropatía DBT; 44% tenía > de 10 años en diálisis y 32% en-tre 5 y 10 años de tratamiento; 54% cumplía con Kt/V ob-jetivo; 50,8% tenía Hb entre 10 a 12 g/dl y 20% >12 g/dl; 50,8% presentó PTHi entre 150-600 pg/ml, 31% Ca entre 8,5-9,5 mg/dl, 37,7% >9,5 mg/dl; 32% P 3,5-5 mg/dl y 57,7% P >5 mg/dl; 52% PA prediálisis < 130/80 mmHg; 14,6% requirió internación; 88,5% tenía albúmina 3,5-4,5 mg/dl, 45,5% BMI 18,5-24,5 y 39,5% 25-29,9. 32,7% tenía secundario completo

y 27,8% terciario/universitario completo 40% presentó el es-tado de mayor bienestar y 80% se ubicó arriba de 70 en la es-cala porcentual de bienestar (0-100).

0587

MELANURIA

M. Ayala1[*], G. Sierra1, R. Pérez Millán1, F. Ochoa1, J. Tello1, C.

Valvee1

1. Hospital Carlos G. Durand, CABA, Argentina. [*] Presentador

La melanuria es la presencia de pigmentos de melanina en orina se-cundario a melanosis difusa, una rara complicación de melanoma maligno metastásico.En algunos casos la melanuria se asocia con deterioro de la función renal, que por lo general es leve y se debe a toxicidad tubular por pigmentos.

Caso clínico. Paciente de 51 años de edad con antecedentes de me-lanoma nodular polipoideo nivel de Clak III, Breslow 6,5 mm (biopsia que se realizo en dorso de lesión sospechosa) diagnosticado en fe-brero del 2011. Recibió tratamiento con quimioterapia (dacarbaci-na), con escasa repuesta.Ingresa en mayo del 2011 por disnea secundario a derrame pleural (líquido pleural compatible con exudado neoplásico), al examen físi-co presenta múltiples nódulos cutáneos mestastásicos.Recibimos la interconsulta por presentar orinas oscuras asociado a insufi ciencia renal leve (laboratorio al ingreso: urea 43 mg/dl, crea-tinina 1,24 mg/dl, sodio 137, potasio 4,2) clearence de creatinina 60 ml/min (fórmula de Cockcroft – Gault), que responde favorablemen-te al aumento de la hidratación (laboratorio control urea 31 mg/dl, creatinina 0,67 mg/dl).Intercurre con paresia braquial izquierda y facial derecha con diag-nóstico de metástasis cerebral por que actualmente se encuentra en tratamiento con radioterapia.

Conclusión. La presencia de melanuria ocurre aproximadamente en el 15% de los melanomas malignos metastásicos. Solo existen 30 casos reportados desde el 2001.

0590

COMPARACIÓN DE RECURSOS Y COSTOS EN

HEMODIÁLISIS (HD) Y DIÁLISIS PERITONEAL (DP)

EN UN SERVICIO DE NEFROLOGÍA DE UN HOSPITAL

PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

L. Sintado1[*], C. Vallve2, A. Pichon Riviere3, A. Arcamone1, S.

Boubeé1, P. Peri2

1. Hospital Carlos G. Durand, CABA, Argentina. 2. Hospital Carlos G

Durand, CABA, Argentina. 3. Centro de Salud Poblacional del Hospital

Durand, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La creciente demanda de terapia sustitutiva renal y su impacto económico en los sistemas sanitarios, generó un gran in-terés en el estudio de costos en diálisis.

Objetivos. Analizar costos económicos de un servicio hospitalario público de diálisis comparando los programas de HD y DP.

Métodos. Se estimaron costos por rubros: laboratorio, prácticas, material descartable, fármacos, servicios generales, gastos indirec-tos y recursos humanos (13 médicos de planta y guardia,10 médicos en formación, 18 enfermeros, nutricionista y asistente social) co-rrespondientes a un año para un promedio de 28 pacientes en HD con un total de 450 sesiones/mes y 26 pacientes en DP. División de actividades en 6 categorías: HD, DP, consulta externa, internación,

Page 70: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

150

HD agudos y docencia. Precios institucionales en pesos argentinos año 2011.

Resultados. Demanda total de 3085 horas médicas/mes. HD 25% de las horas (27.5 hs/pte mes). DP con el 9.6% (11,4 hs/pte/mes).3125 horas de enfermería mes, 88% en HD (98,6 hs/pte/ mes) y 12% en DP (14 hs/pte/mes).$ 294.000/mes en salarios (med-enf), siendo el 49% HD ($ 144.000) y 11% DP ($ 32.000).$ 53.500/año en laboratorio, con un 68% a HD ($ 100 pte/mes) y un 32% a DP ($ 48 pte/mes).$ 590.500/año en medicación (94% HD, 6%DP) y $ 1.745.000/año en descartables (32% HD; reúso=6; 68 DP) En sumatoria de ambos $ 2.335.200 (48% en HD, 52% en DP).Costo total mes: $ 439.720 con 64% en HD ($8300/pte, $627/se-sión) y 36% en DP ($6050/pte).

Conclusiones. HD con marcada asimetría en la demanda profesio-nal y su correlato en honorarios. Hs: 88% HD y 12% DP. Gastos 49% HD y 11% DP. En costos de insumos DP sólo supera a HD en 8,4%, a pesar de tener un descartable muy costoso.En costos totales HD supera en 37% a DP, siendo el recurso humano la principal diferencia.

TRASPLANTES

0375

TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE EN EL PRIMER

AÑO DE TRASPLANTE RENAL Y SOBREVIDA DE

PACIENTE E INJERTO

S. Di Pietrantonio1[*], M. Taylor1, H. Petrone1, M. Baran1

1. Crai Sur Cucaiba, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. [*]

Presentador

Objetivos. Evaluar la utilidad de la incorporación de hipolipemian-tes en el primer año de trasplante respecto de sobrevida y función del injerto al cuarto año.

Materiales y métodos. Se evaluó a los trasplantados que hubieran completado 4 años. Se los dividió en dos grupos: con (G I) o sin (G II) tratamiento hipolipemiante en el primer año de seguimiento. Se va-loró sexo, edad, tiempo en diálisis, tipo de donante, urea, creatinina, hematocrito al primer y cuarto año, sobrevida de injerto y paciente. Se realizó análisis mediante test de Student y Chi2 según correspon-diera. Se consideró como signifi cativo, una p <0,05.

Resultados. 261 pacientes cumplieron cuatro años de seguimien-to al momento del estudio, de los cuales 66 (25,28%) recibió trata-miento hipolipemiante en el transcurso del primer año (Grupo I). Un total de 195 pacientes (74,72%) no recibió hipolipemiantes en este período (Grupo II). No hubo diferencias entre ambos grupos respec-to de sexo, edad, tiempo en diálisis y tipo de donante. Se observa-ron mayores valores de colesterol total, triglicéridos y LDL durante el primer año en el Grupo I, sin diferencias signifi cativas en urea, crea-tinina y hematocrito. Al cabo de cuatro años no se observaron di-ferencias signifi cativas en los grupos respecto de Lipidograma, urea, creatinina y hematocrito. Se observó una mayor sobrevida del injer-to a los cuatro años en el grupo I (90 vs 70,77%; p<0,001), sin di-ferencias signifi cativas respecto de la mortalidad (95,5 vs 90,3%).

Conclusiones. La instauración de tratamiento hipolipemiante en el primer año de trasplante en nuestra población de pacientes se re-lacionó con una menor pérdida de injerto, sin diferencias signifi -cativas en cuanto a función renal, hematocrito, proteinuria y so-brevida del paciente probablemente en relación con el número de la muestra.

0424

BIOPSIAS DE RIÑÓN TRASPLANTADO POR

CONSULTORIO EXTERNO

M. Frapiccini1[*], R. Skare1, H. Petrone1, M. Baran1

1. Unidad de Trasplante Renal. CRAI Sur Cucaiba, La Plata, Pcia. de Buenos

Aires, Argentina. [*] Presentador

Objetivos. Evaluar el perfi l de seguridad de biopsias de injertos re-nales realizadas por consultorio externo.

Material y métodos. Se evaluaron en forma retrospectiva to-das las biopsias de injertos renales realizadas en nuestra Unidad de Trasplante entre el 4 de mayo del año 2005 y el 6 de enero del año 2011. Se tomó en consideración para el análisis: indicación de la biopsia, presencia de material evaluable en la misma, diagnóstico histológico, complicaciones, necesidad de internación, tiempo de in-ternación, necesidad de transfusión sanguínea y necesidad de inter-vención como producto de dichas complicaciones.

Resultados. En el período de estudio se realizaron 137 procedimien-tos en 111 pacientes. La indicación de las biopsias fue: disfunción del injerto (94 casos), proteinuria no nefrótica (14 casos), proteinuria en rango nefrótico (17 casos), disfunción más proteinuria no nefrótica (4 casos), disfunción más proteinuria nefrótica (5 casos) y protoco-los de estudio (3 casos). Existieron complicaciones en 12,4% de los procedimientos. En 8% de los procedimientos estas complicaciones requirieron internación de los pacientes (11 procedimientos). Dichas complicaciones fueron: 10 hematuria macroscópica (de las cuales existió bloqueo al fl ujo urinario en 2 y de estas 1 requirió interven-ción urológica) y 1 dolor. En ninguno de los casos la sobrevida renal ni del paciente se vio amenazada ni existió descompensación hemo-dinámica ni necesidad de transfusiones sanguíneas. La internación en promedio fue de 2,27 días con un rango de 1 a 8 días.

Conclusión. La biopsia renal en esta serie de 111 pacientes (137 procedimientos) tuvo una incidencia de complicaciones que obligó a ingresar al paciente en un 8% de los casos, el promedio de días de internación fue 2,27, la hematuria macroscópica fue la más fre-cuente y en ningún caso se comprometió la vida del paciente ni la del injerto renal.

0459

CAUSAS DE MORTALIDAD EN PACIENTES

TRASPLANTADOS RENALES (DATOS DE UN CENTRO

DE ARGENTINA)

N. Levy1[*], N. Martín Carral1, F. Taylor1, M. Baran1, H. Petrone1

1. Unidad de Trasplante Renal.CRAI Sur Cucaiba, La Plata, Argentina. [*]

Presentador

Objetivos. Evaluar causas de mortalidad de nuestra población tras-plantada renal

Material y métodos. Se consideró la totalidad de pacientes tras-plantados renales adultos (mayores a 16 años) sean de donantes ca-davéricos o vivos (relacionados y no relacionados) o en seguimiento en la Unidad de Trasplante Renal de CRAI SUR CUCAIBA entre 4 de octubre del año1996 y 31 de marzo del año 2011. Se analizaron las causas de muerte en la población estudiada y tiempo de seguimien-to que se dividió en cuatro períodos: perioperatorio (primeros tres meses desde el Tx), precoz (antes del año de Tx), intermedio (entre 1 y 5 años desde el Tx) y tardío (más de 5 años desde el Tx). Se agrupa-ron las causas de muerte en infecciosas, cardiovascular, oncológica, miscelánea y desconocida. También se analizó el funcionamiento del injerto al momento del fallecimiento.

Page 71: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

151

Resultados. La población total en seguimiento(entre trasplantes propios y derivaciones de otros Centros) fue de 515 pacientes. Se re-gistraron 57 fallecimientos (11%); 70% de los pacientes fallecidos fueron hombres. Los pacientes fallecidos por causa oncológica tu-vieron mayor edad y tiempo en seguimiento respecto de los falleci-dos de causa infectológica; 75,4% de pacientes fallecieron con in-jerto funcionante. La causa global más frecuente de muerte fue la infecciosa (39%) seguida de la cardiovascular (31%). Los pacientes que fallecieron de causa oncológica fueron de mayor edad (p≤0,05). La causa infecciosa fue la más frecuente durante el primer año y las oncológicas lo fueron en el trasplante alejado (mayor a cinco años).

Conclusión. La causa global más frecuente de fallecimiento en nuestra población trasplantada fue la infecciosa.75% de los pacien-tes fallecieron con el injerto funcionante. En el primer año postras-plante la causa infecciosa es la más frecuente mientras que en el post trasplante alejado lo son los tumores.

0471

RELACIÓN ENTRE PARATIROIDECTOMÍA

PRETRASPLANTE Y SOBREVIDA DE INJERTO RENAL

M. Taylor1[*], L. Obregón1, H. Petrone1, M. Baran1

1. CRAI Sur Cucaiba, La Plata, Argentina. [*] Presentador

Introducción. En trabajos previos observamos mayor mortalidad y reingreso a diálisis en pacientes con hiperparatiroidismo al momen-to del trasplante. De esta manera evaluamos los mismos paráme-tros en pacientes paratiroidectomizados previamente al trasplante.

Materiales y métodos. Se evaluaron todos los pacientes trasplan-tados que hubieran cumplido al menos un año de seguimiento. Se valoró edad y tiempo en diálisis. Se comparó la sobrevida de injer-to y paciente al año y dos años entre aquellos con paratiroidecto-mía previa (G I) vs pacientes con hiperparatiroidismo, sin paratiroi-dectomía (G II). Se realizó análisis por test de Student o Chi2 según correspondiera.

Resultados. Sobre 408 trasplantes, 67 tenía paratiroidectomía preimplante, de los cuales 58 (14,21%) tenían al menos un año de seguimiento y 48 (11,76%) dos años. El G I era más joven (40,4±11,3 vs 45,6±11,1 años) y con más tiempo en diálisis (117,2±39,6 vs 91,8±32,5 meses). Se observó una mayor sobrevida de injerto y pa-ciente en el GI que no alcanzó signifi cación estadística al año (95 vs 89% y 98 vs 95%) y dos (94 vs 84% y 97 vs 93%).

Conclusiones. La paratiroidectomía previa al trasplante se aso-ció con una mayor sobrevida de injerto y paciente que no alcan-zó signifi cación estadística tanto al año como a los dos años de seguimiento.

0472

RÉDITO DIAGNÓSTICO DE LA ENDOSCOPIA EN

PACIENTES TRASPLANTADOS

M. Pierangelo1[*], J. Pizzala1, N. Imperiali1, A. Talamazzi1, M.

Giordani1, V. Abecia1, S. Groppa1, D. Matoso1, C. Mombelli1, P.

Lovisolo1, A. Medina Ayala1, D. Serra1, R. Luxardo1, C. Macías

Gómez1, J. De Paula1, S. Algranati1

1. HIBA, CABA, Argentina. [*] Presentador

Introducción. Los síntomas gastrointestinales son frecuentes entre los pacientes trasplantados renales y renopancreáticos, éstos pueden estar relacionados con la terapia inmunosupre-sora, y a menudo se asocian con infecciones oportunistas (IO).

La endoscopía digestiva alta es una herramienta útil en el pro-ceso diagnóstico de estos desordenes con implicancias clínicas.

Objetivo. Evaluar el rendimiento diagnóstico de la endoscopía di-gestiva alta en esta población. Describir los hallazgos endoscópicos. Evaluar la correlación endoscópica clínica.

Materiales y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo con re-visión de historias clínicas electrónicas. Se revisaron manualmente 218 registros de historia clínica informatizada de los pacientes tras-plantados entre junio 2004 y octubre 2010. Se seleccionaron aque-llos pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta, indicadas por síntomas gastrointestinales severos. Treinta y cuatro (15,6%; IC95%: 10,5-20,6) de los 218 trasplantados se realizaron una endoscopía di-gestiva alta.

Resultados. El dolor epigástrico fue más frecuentemente observado en el grupo con IO (47%) frente al grupo sin IO (27%). El 87% de las endoscopías digestivas altas se llevaron a cabo dentro de un período de 6 meses después del trasplante. Se identifi caron IO en 16 pacien-tes (44.2%): 9 citomegalovirus, 4 candidiasis, 3 strongiloidosis inva-siva. La tasa global de mortalidad entre los pacientes que se realiza-ron una endoscopía digestiva alta fue de 14,7%. La tasa de mortali-dad de pacientes con IO fue de 21% vs 10% sin IO (p<0,29).

Conclusiones. La endoscopia digestiva alta seguida de un análisis adecuado de la muestra mostró un alto rendimiento diagnóstico en nuestros pacientes, debido principalmente a la identifi cación de im-portantes alteraciones clínicas. Llegamos a la conclusión de que la endoscopia es un procedimiento útil para establecer el diagnóstico de IO asociados al tratamiento inmunosupresor.

0490

INDICACIÓN NO RESTRICTIVA PARA EL

TRASPLANTE NO COMPROMETE LOS RESULTADOS:

EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE ARGENTINA

W. Douthat1, M. Castellano2[*], C. Chiurchiu1, J. De Arteaga3, P.

Massari1, J. De La Fuente1

1. Hospital Privado Centro Médico de Córdoba, Argentina. 2. Escuela

de Posgrado en Nefrología. Univ. Católica de Córdoba, Argentina. 3.

Fundación Nefrológica de Córdoba, Argentina. [*] Presentador

En el trasplante renal (TR), el estado del receptor y del donante con-dicionan la aceptación del implante renal. Una política pro-activa y positiva hacia el TR fue implementada en nuestro centro de diálisis.Analizamos retrospectivamente los 38 TR donante cadavérico (so-bre 72 TR del centro de diálisis del período) realizados entre 2006 y 2010 en un único centro de TR de Argentina. El 20,9% del total de TR pertenecían al propio centro de diálisis (HP). Comparamos datos de donantes y receptores de TR del HP vs los derivados de otros cen-tros (NoHP) con estrategias heterogéneas en relación al acceso al TR.La edad media del receptor fue 52,4±13,7 vs 46,2±17,3 años (p<0,03) para HP vs NoHP. La diabetes fue igual en ambos grupos (10,5 vs 10,0%). Los donantes utilizados (HP vs NoHP) tenían ma-yor edad 49,3±15,9 vs 42,1±17,9 años (p<0,02), tendencia a mayor sexo F 55,3 vs 41,3% y aceptación de donantes con criterios expan-didos 50% vs 38,3%. Los tiempos de isquemia fría fueron similares 23,8±8,9 vs 25,7±10,2 hs.La sobrevida del injerto a 1 y 5 años para HP fue 87,2 y 80,5% vs NoHP 78,6 y 70,3% (p=NS), del receptor HP fue 94,4 y 89,5% vs NoHP 88,2 y 85,8% (p=NS). Las variables asociadas independien-temente con sobrevida del injerto (Cox) fueron edad del donan-te (HR=1,04; IC95%: 1,00-1,07; p<0,04), e isquemia fría (HR=1,05; IC95%: 1,02-1,09; p<0,001). El centro de origen del receptor (HP vs NoHP) y la condición expandida del donante no infl uyeron sig-nifi cativamente en los resultados. La sobrevida del receptor se aso-ció signifi cativamente solo con la edad del mismo (HR=1,04; IC95%:

Page 72: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Volumen 9 | Número 2 | Año 2011

152

1,01-1,08, p<0,01). El centro de origen del receptor no infl uyó signi-fi cativamente en su sobrevida.Una política proactiva y positiva hacia el TR en cuanto a caracterís-ticas del donante y receptor no afecta los resultados permitiendo reducir los tiempos en lista de espera.

0573

COMPLICACIONES UROLÓGICAS EN EL

TRASPLANTE RENAL

L. Moscon1[*], L. Tana2, S. Peralta2, D. Barreiro2, N. Lafos2, E.

Aguirre2

1. Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, CABA, Argentina. 2.

Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, CABA, Argentina. [*]

Presentador

Introducción. Las complicaciones urológicas (CU) en el trasplante renal representan un problema quirúrgico frecuente. La prevalencia varía entre 3-9%s. Las fístulas urinarias (FU) y las estenosis uretera-les (EU) las complicaciones más habituales.

Objetivo. Evaluar la prevalencia de las complicaciones urológicas tempranas y su impacto en la mortalidad del receptor y en la super-vivencia del injerto.

Material y métodos. Se revisaron historias clínicas de 175 pacien-tes trasplantados entre el 1993 y 2011. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, tiempo de isquemia fría, supervivencia del in-jerto y del paciente con y sin CU (Kaplan–Meier, IC95% con método de Greenwood, Mantel-Cox p<0,05), Breslow Taron-Ware, regresión de Cox. En todos los pacientes se realizó ureteroneocistostomía con técnica de Gregoire-Lich.

Resultados. En 13 (7 hombres y 6 mujeres) de 75 trasplantes se re-gistraron CU (7.4%), 1 paciente con trasplante vivo y 12 con injer-to cadavérico. En 10: fístulas urinarias y en 3: estenosis ureteral. La edad fue de 45±11,1 años. Tiempo de isquemia fría 21 horas 10 min ± 5 horas 10 min. Tiempo hasta el evento (CU) para FU 11,2±3,2 días y para EU 42,7±12,2 días. La supervivencia del injerto en los pacien-tes sin CU fue de 86%, 84%, 80%, 65% a 1, 3, 5, 10 años respecti-vamente. La supervivencia del injerto en los pacientes con CU fue de 77%, 68% y 68 % a 1, 3 y 10 años respectivamente. La super-vivencia del paciente sin CU fue de 94%, 90%, 88%y 76% a 1, 3, 5 y 10 años respectivamente; la supervivencia de los pacientes con CU fue del 92% a 1, 3, 5 y 10 años. Las diferencias entre las curvas de supervivencia (con y sin CU) no fueron signifi cativas (p>0,05). El hazard ratio en ambos grupos fue estadísticamente no signifi cati-vo (p>005).

Conclusión. -Las complicaciones urológicas tempranas resueltas no aumentaron el riesgo de pérdida del injerto. La prevalencia de CU fue similar a la reportada en la literatura.

0584

TUBERCULOSIS EN TRASPLANTE RENAL:

INCIDENCIA Y DESCRIPCIÓN DE CASOS EN UN

CENTRO HOSPITALARIO

L. Martinez1[*], A. Martinoia1, H. Petrone1, M. Baran1,

1. CRAI Sur Cucaiba, La Plata, Argentina. [*] Presentador

Introducción. La tuberculosis es una infección oportunista en pa-cientes trasplantados renales (TR), debido a su alta morbimortalidad relacionada con el retraso en el diagnóstico e interacciones farma-cológicas entre tuberculostáticos e inmunosupresores.

Objetivos. Analizar incidencia, formas clínicas, tiempo de aparición y evolución de las TB en nuestros pacientes.

Métodos. Se analizaron retrospectivamente los TR entre octubre de 1997 y noviembre de 2010. Se calculó la incidencia de TB dividiendo el número de pacientes TB por el número de días en riesgo expresa-

do como número de casos por 105 pacientes/año.

Resultados. Fueron trasplantados 445 pacientes, detectándose 7 casos de TB (1,57%), DC=6, DVR=1, edad promedio: 49,8 años; 7 recibieron esteroides y micofenolato, 2/7 ciclosporina, 2/7 rapa-micina, 3/7 tacrolimus y 5/7 inducción con timoglobulina. La inci-

dencia de TB fue 347/105 pacientes/año de seguimiento, siendo la

de la población general en Pcia de Buenos Aires 30,3 /105 en 2007 (RR=11,4). Los casos fueron diagnosticados entre los 2 meses y los 9 años postrasplante. Tiempo desde el inicio de los síntomas al diag-nóstico fue de 5,5 semanas. Formas de presentación: 3 pulmonares, 3 extrapulmonares, 1 diseminada, fi ebre prolongada en 6 pacien-tes. Diagnóstico: bacteriología D+ en 5/7, C+ en 6/7, histología con granulomas en 5/7. Tratamiento: isoniacida, pirazinamida, etambu-tol, levofl oxacina; 6/7 pacientes y régimen estándar (HPE rifampici-na) 1 paciente. La evolución y tolerancia al tratamiento fue buena, no se presentaron episodios de rechazo ni pérdida del injerto.

Conclusiones. Los TR tuvieron un riesgo de desarrollar TB 10 ve-ces superior al de la población general. Se requiere un alto índice de sospecha y recurrir a procedimientos invasivos para acortar el tiem-po al diagnóstico. El refi namiento de la inmunosupresión para redu-cir las tasas de rechazo puede hacer que el riesgo de TB en TR au-mente con el tiempo.

0586

MENORES RESTRICCIONES PARA EL TRASPLANTE

PERMITE MAYOR SALIDA DE DIÁLISIS POR

TRASPLANTE COMPARADO CON MUERTE

W. Douthat1, M. Castellano2, P. Trujillo2[*], A. García2, C.

Chiurchiu1, J. De Arteaga3, P. Massari1, J. De La Fuente1,

1. Hospital Privado Centro Médico de Córdoba, Argentina. 2. Escuela

de Posgrado en Nefrología. Univ. Católica de Córdoba, Argentina. 3.

Fundación Nefrológica de Córdoba, Argentina. [*] Presentador

Una política proactiva hacia el trasplante por parte de las unidades de diálisis permite reducir la lista de espera e incrementar el número pacientes que acceden al trasplante renal (TR).Analizamos la población prevalente (P) e incidente (In) de un centro de diálisis [hemodiálisis (HD) y diálisis peritoneal (DP)] de Argentina durante 2010 y las causas principales de salida de diálisis.En 2010 fueron dializados 118 pacientes (96 HD y 22 DP; 74 P y 44 In) por al menos 3 meses, con edad media al ingreso a diálisis de 56,5±18,4 años, sexo femenino 42 (35%), y principales causas de IRC: diabetes (29,2%), nefroangioesclerosis (14,2%), glomerulonefri-tis (13,3%) y poliquistosis (10,8%). El 50,4% de los pacientes (59) se encontraban en lista de espera para TR o renopáncreas (media na-cional del 21,4%). El 30,5% de la lista de espera del centro de diáli-sis recibió un TR en 2010.Las principales causas de fi n de diálisis fueron el TR en 18 pacientes (15,2%), 12 pacientes fallecieron (10,2%), mientras que 84 (71,2%) pacientes continuaban en diálisis al fi nal de 2010. Considerando los pacientes en HD hubo 13 (13,2%) TR, y 8 (8,4%) fallecieron, mien-tras que en DP hubo 5 (22,7%) TR, y fallecieron 4 (18,2%).Quince pacientes (83,3%) recibieron TR donante cadavérico. Comparando los TR del propio centro (HP) vs los 47 pacientes TR no pertenecientes al hospital (NoHP) en 2010, no hubo diferencias en edad del receptor, sexo o diabetes como causa de IRC. La edad del donante (50,4±15,6 vs 44,5±17,9 años), tiempo isquemia fría (30,5±8,7 vs 26,8±0,9 hs) fue ligeramente superior en HP vs NoHP

Page 73: TRABAJOS CIENTÍFICOS XVII CAN - … · peritoneal, el cual pese a ser tratado sucesivamente con nitra- ... lores de uremia y creatininemia pre- y pos-IRA en ambos grupos (p≤0,05),

Trabajos científi cos XVII CAN

153

con similar aceptación de donantes con criterio expandido (46,7 vs 44,7%). No hubo diferencias en la sobrevida del donante ni del in-jerto en ambos grupos.Esta serie muestra un mayor número de pacientes que recibieron TR vs fallecidos en 2010, habiendo recibido TR un tercio de los pacien-tes en lista de espera. Esta política pro-activa no afectó la sobrevida del injerto ni del receptor de TR.

0593

USO DE ALISKIREN EN GFS POSTRASPLANTE RENAL

(TXR)

A. Jameson1[*], G. Peressin1, G. Olivera1, E. Nieto1, R. Maldonado1,

S. Peralta1, C. Idoria1

1. Clínica Privada Velez Sarsfi eld, Argentina

Introducción. La glomerulonefritis focal y segmentaria (GFS) pos-TxR representa una de las enfermedades renales con mayor recu-rrencia luego del trasplante (20-40%) con una pérdida del injerto de 13-20%. Existe en la actualidad escasa experiencia con el uso de tri-ple bloqueo del SRAA con Aliskiren. Presentamos el caso de una mu-jer de 26 años con ERCT por GN con síndrome nefrótico sin biop-sia, en HD por 4 años, que a los 19 años, recibe primer Tx renal DV

01/2002. Evolución favorable, Cr 1 mg/dl. Proteinuria (PU) 2 me-

ses (m) posTx 8 g/d, inmunosupresión (IS): tacrolimus (Tc) +, micofe-

nolato (MMF); punción biopsia (PBR): nefropatía crónica trasplante

(NCTx II) + glomeruloesclerosis avanzada. ME fusión pedicelar con-

tinua, sospecha de GFS posTxR mala evolución. Reingresa a HD se-

gunda Tx renal 11/2008 DC, Match 2DR 1B. Evoluciona con retar-

do en la función, diálisis por 10 días. IS inmunoglobulina (IgIV) 15

g x 4 dosis + Tc + MMF. Alta día +16. Cr 1,3 mg/dl. PU 5,7 g/d, PBR

(2 m post TxR) NCTx I, lesión incipiente de GFS ME: fusión pedice-

lar. Recurrencia GFS Cr 0,8 mg/dl PU 2 m 2,5 g/d. Rp/ valsartan 160

mg/día, enalapril 10 mg/día. Entre 3-5 m posTxR: sin cambios. PrU

10 g/d. Rp/ se duplica dosis de medicación. 5 m posTxR: inicia tra-

tamiento con rituximab 500 mg/sem + plasmaféresis semanal por

6 semanas; nueva PBR: fusión pedicelar, GFS, 8 m posTxR: Cr 0,9

mg/dl, PU 12 g/d. Se agrega aliskiren 150 mg/día. Entre 10 y 12 m:

PU entre 6 y 8 g/día, PBR (12 m posTxR). Se confi rma recurrencia

GFS. De 14 a 24 meses buena función renal con PU en disminución

(<2 g/día) se comienza con resina de intercambio por hiperkalemia.

Medicación diaria valsartan 320 mg, enalapril 20 mg, aliskiren 150

mg, resinas de intercambio.

Conclusiones. El diagnóstico temprano de la GSFS posTxR permitió

un tratamiento precoz con plasmaféresis y rituximab que en nuestra

experiencia se mostró promisorio. El uso de aliskiren en el triple blo-

queo del SRAA mostró una excelente renoprotección en este caso.