trabajopractico1_201106_8

16
Introducción a la Morfofisiología Animal Trabajo Colaborativo 1 201106_8 Jessika Paola Garcia Neuta Cod.1015430790 Yulieth Catherine Melo Manrique Cod.1019070848 Brayan A. Galeano Cód.. 1010208723 Tutor: Daniel Bonilla Tutor Practica: Miguel Villareal Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-ECAMPA Octubre de 2013

Upload: jessika-garcia

Post on 19-Jul-2015

917 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Introducción a la

Morfofisiología

Animal

Trabajo Colaborativo 1

201106_8

Jessika Paola Garcia Neuta

Cod.1015430790

Yulieth Catherine Melo Manrique

Cod.1019070848

Brayan A. Galeano

Cód.. 1010208723

Tutor: Daniel Bonilla

Tutor Practica: Miguel Villareal

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD-ECAMPA

Octubre de 2013

IntroducciónEn la zootecnia, la morfofisiología animalcumple uno de los papeles mas importantescon respecto a la estructura interna y externadel animal, puesto que con base a la estructurase derivan las demás ramas que se estudian enel campo zootecnista.

Para este trabajo, realizamos un reconocimientodel sistema óseo del equino y el bovino al igualque su casco y su pezuña, respectivamente, enla finca en cedro ubicada en Zipaquirá.

Objetivos Identificar las partes externas del bovino y el

equino

Identificar las partes del sistema óseo delbovino y el equino

Describir las partes de los cascos equinos ypezuñas de los bovinos.

Comprender la importancia del buenfuncionamiento de la anatomía de losanimales.

Determinar la importancia de conocer lamorfofisiología animal.

Partes externas del equino

Partes externas del equino

Región de la Cabeza: Nos indica la raza y finuradel animal, es de forma piramidal con basesuperior y limita con el cuello.

Región del Cuello: Los rasgos mas importantes sonla forma, longitud, flexibilidad, Inserción con lacabeza y con el tronco; tiene forma detrapezoide.

Región del Tronco: Forma dos aberturas, tórax yabdomen, que albergan los órganos principalesde los aparatosrespiratorio, circulatorio, digestivo, urinario yreproductor.

Cruz: Su Base ósea esta constituida por las apófisisespinosas de las primera vertebras dorsales.

Partes y componentes del

casco equino Suela: La mayor parte de la superficie basal

del casco cuya función es proteger las

estructuras internas aunque su perímetro

externo también proporciona soporte.

Línea Blanca: De color amarillo, su función

es unir la suela a la muralla interna.

Muralla interna. Carece de pigmentación.

Es más flexible que la muralla externa y las

estructuras que la forman contienen mayor

grado de humedad.

Muralla externa. Pigmentada. Su función

principal es la de almacenar y liberar

energía durante las distintas fases del

desplazamiento proporcionándole la

protección necesaria.

Barras. Una extensión de la muralla que

corre paralela a los lados de la ranilla y que

termina aproximadamente a la mitad de la

misma.

Partes externas del bovino

1. Cabeza

2. Garganta

3. Cuello

4. Cruz

5. Hombro o paleta

6. Brazo

7. Antebrazo

8. Rodilla

9. Caña

10. Pezuña

11. Cuartilla

12. Corva

13. Paso de las cinchas

14. Costillas

15. Lomo

16. Riñón

17. Flanco

18. Vientre

19. Vejiga

20. Ubre

21. Flanco

22. Corvejón

23. Garrón

24. Nalga o anca

25. Pelvis

26. Grupa

27. Unión de la cola

28. Cola o rabo

Partes externas del bovino Región de la Cabeza: Tiene forma de una

pirámide truncada con una cara superior, otra inferior, dos laterales, una anterior y otra posterior.

Región del Cuello: Tiene por límites la cabeza y el tronco. Presenta borde superior, inferior y dos caras laterales.

Región del Tronco: Posee cara superior, inferior, anterior, posterior y dos laterales.

Región de las Extremidades: Las regiones de las extremidades se dividen en propias y comunes a ambos miembros.

Partes y componentes del

casco bovino

Corión: flujo sanguíneo ynervioso a las áreas de la

pezuña que producen

casco.

Almohadilla: Tejidos quefuncionan como un

absorbedor de presión entre

el P3 y el Corión. Además

sirve como una bomba que

impulsa la sangre hacia

arriba de las piernas de la

vaca cuando esta camina.

Laminillas: Fibras fuertes queunen la pared del casco y el

P3.

Se conocieron e identificaron las partes de los sistemas óseos de los equinos y bovinos

Se identificaron las partes externas de bovinos y equinos

Se identificaron las partes del casco del equino

Se identificaron las partes de la pezuña del bovino

Es de suma importancia para nosotros como futuros profesionales conocer la estructura externa de los bovinos y equinos.

Es vital el buen funcionamiento y estado de las pezuñas y los cascos de los animales para su desarrollo en la actividad productiva.

Conclusiones

Fotos de la Practica

L.B. Ramal .Altas de zoologia-Mamiferos. Paginas 5 a la 13. Equinos y

bovinos. Latinopal editores LTDA. 10° Edición. Enero 1995.

Bonilla Trujillo, Danilo. Modulo 201106 Introducción a la morfofisiología.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. ECAPMA. Julio 2013.

http://amep1.fortunecity.ws/casco.gif

http://www.elhogarnatural.com/caballos/ARREOS/cascos.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-8XEOzjMiJFU/T3V-5-

bb7hI/AAAAAAAAEyI/2wSsl9sk0pQ/s400/073+Estructura+del+casco+de+

un+caballo.jpg

http://exinpec.com/wp-content/uploads/2012/01/stories/pezua2.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-

G1ZyTkJPC_E/T8gaZzG6mKI/AAAAAAAAASg/aWdXsKQCU8o/s1600/800p

x-Sch%C3%A9ma_Veau-tag.svg.png

Bibliografía y Web-grafía