trabajo_colaborativo_1 (2)

33
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Seminario de investigación TRABAJO COLABORATIVO 1 ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN YEIMI ADRIANA AMORTEGUI MARTINEZ CODIGO: 1055312680 SEMINARIO DE INVESTIGACION GRUPO: 100108_75 PRESENTADO A LA TUTORA: RUTH RAMIREZ

Upload: adrianaamortegui

Post on 01-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

TRABAJO COLABORATIVO 1

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

YEIMI ADRIANA AMORTEGUI MARTINEZ

CODIGO: 1055312680

SEMINARIO DE INVESTIGACION

GRUPO: 100108_75

PRESENTADO A LA TUTORA:

RUTH RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

2015

Page 2: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1.1. Actividad uno (1): Revisión bibliográfica.

1.1.1. Cuestionario

Desarrolle las siguientes preguntas.

1.1.1.1 Defina que es una fuente primaria, secundaria y terciaria de información, y de dos

(2) ejemplos de cada una de ellas.

Fuentes primarias

Son los datos obtenidos "de primera mano", por el investigador o, en el caso de búsqueda

bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas

especializadas originales, no interpretados.

Una fuente primaria provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Son

escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta en el

evento. Ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en particular o periodo de tiempo que

se está estudiando.

Las fuentes primarias son elementos cuyas conclusiones no se basan en

estudios, libros u otras fuentes, indican los hechos en base a la experiencia y

están muy cerca al tema de estudio. Hay fuentes primarias en cualquier tipo de

investigación, independientemente del tema o materia.

Fuente totalmente original, como autobiografías, diarios, informes científicos y

técnicos, cuadernos de notas, programas de investigación, actas de congresos,

tesis, normas, etc.

Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias parten de conclusiones basadas en fuentes primarias.

Estas fuentes no tienen un conocimiento de primera mano, por lo que se basan

en un conocimiento que proviene de las fuentes primarias de información. La

fuente secundaria es un tipo común de referencia en los proyectos de

investigación, ya que es el elemento más fácil de encontrar.

Page 3: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

Son aquellas Fuentes que organizan la información sobre fuentes

primarias en forma de índices o resúmenes para facilitar su uso y obtención.

Estas publicaciones también son conocidas como “manuales de referencia”.

Fuente que contiene datos e información referentes a fuentes primarias, como

boletines de resúmenes, catálogos de bibliotecas, catálogos colectivos,

bibliografías, guías bibliográficas, repertorios, directorios, anuarios, etc.

Fuentes terciarias

Proceden del tratamiento de las fuentes secundarias, recopilan documentos

secundarios y son las que guían al usuario a fuentes secundarias y primarias y

les facilitan la ubicación y obtención de la información por ejemplo: Bancos de

datos bibliográficos o bibliografías de bibliografías, calendario de eventos,

catálogos de editores, de normas, de publicaciones periódicas, de discos

compactos.

1.1.1.2 Complete el siguiente cuadro:

FUENTE TIPO DE

FUENTE

DEFINICION CARACTERISITCAS

Libro o sección

de este

Primaria El libro es el resultado de un

trabajo de investigación

realizado durante un tiempo

considerable, serio, sujeto a

rigurosas comprobaciones, por

lo que se le considera la fuente

de información escrita más

confiable y mejor organizada.

Estos contienen textos que

presentan por primera vez

hallazgos científicos o

históricos como

observaciones de laboratorio,

transcripciones de

experimentos, investigaciones

realizadas mediante trabajo

de campo, que ofrece por

primera vez una

interpretación teórica de estos

hallazgos, incrementando o

reestructurando los

Page 4: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

conocimientos sobre un

saber.

Estudio de caso Primaria El estudio de casos es un método

de investigación que implica un

proceso de indagación

caracterizado por el examen

sistemático y en profundidad de

casos de entidades únicas.

El estudio de caso analiza temas

actuales, fenómenos

contemporáneos, que

representan algún tipo de

problemática de la vida real, en

la cual el investigador no tiene

control.

Realiza un estudio intensivo

y profundo de un/os caso/s o

una situación con cierta

intensidad, entiendo éste

como un sistema delimitado,

pero enmarcado en el

contexto global donde se

produce.

Investiga fenómenos en los

que busca dar respuesta a

cómo y porque ocurren.

Permite estudiar un tema o

múltiples temas

determinados.

Permite estudiar los

fenómenos desde múltiples

perspectivas.

Conferencia Primaria Es un tipo de exposición oral,

impartida por especialistas,

centrada en la Presentación de

un tema específico y de interés

para el público al cual está

destinada.

Sirve como una herramienta

para transmitir conocimiento

o para exponer asuntos de

interés general por parte de

algún especialista.

Película Primaria Obra de arte cinematográfica

que emite una historia de manera

audiovisual, por medio de una

secuencia de imágenes, con o sin

sonidos, y que por lo general se

basa en un guion, en la que los

Es una forma de indagar y

recoger información, así

como de construir y

reconstruir realidades, no solo

desde quien investiga sino

también desde las personas o

Page 5: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

personajes pueden o no, ser

interpretados por actores.

comunidades que narran su

situación.

Permite:

Observar y comprender

actividades, así como obtener

información adicional acerca

de comportamientos y hechos

que de otra manera no serían

posibles de obtener.

Documentar procedimientos

o situaciones.

Conseguir evidencias frente a

las problemáticas o

situaciones que son

observadas.

Entrevista Primaria Es una conversación entre dos o

más personas, que tiene

propósitos investigativos y

profesionales de: Obtención de

informaciones individuales o

grupales.

Es una estrategia para recoger

informaciones, dichas

informaciones contribuyen a la

realización de investigaciones

diagnósticas.

Se caracteriza por:

Una relación entre dos o más

personas.

Una vía de comunicación

simbólica bidireccional de

preferencia oral.

Unos objetivos prefijados y

conocidos por el entrevistador

y el entrevistado,

Es una relación interpersonal

asimétrica donde hay

asignación de papeles

sociales y controles.

Las formas de la entrevista es

de comunicación verbal y no

verbal, donde hay relaciones

Page 6: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

de: repetición, contradicción,

sustitución, implementación,

acentuación y regulación para

evaluar la temática, las

preguntas y hasta las

reacciones.

Artículo

científico

Primaria Es un documento cuyo objetivo

es difundir de manera clara y

precisa, los resultados de una

investigación realizada sobre un

área determinada del

conocimiento. Generalmente,

presenta los antecedentes de un

estudio, su justificación, la

metodología empleada, los

resultados obtenidos, los

alcances del trabajo y

sugerencias para investigaciones

posteriores relacionadas con la

problemática abordada.

Siempre debe producir

avances en el conocimiento,

por lo que resulta obvio que

sólo puede cumplir su

cometido cuando ha sido

publicado y puesto a

disposición de la comunidad

científica para que pueda ser

leído, entendido e

incorporado por sus pares.

Artículo corto Primaria Es un artículo que a pesar de

cumplir con todas las políticas y

ser por tanto un artículo

aceptado por la comunidad, no

proporciona aún toda la

información que debería, y por

tanto, es necesario ampliarlo.

Artículo de

revisión

Secundaria El artículo de revisión es

considerado como un estudio

detallado, selectivo y crítico que

examina la bibliografía

Un artículo de revisión no es

una publicación original y su

finalidad es realizar una

investigación sobre un tema

Page 7: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

publicada y la sitúa en cierta

perspectiva.

determinado, en las que se

reúnen, analizan y discuta la

información relevante y

necesaria qué atañe al

problema de investigación

que se desea abordar.

Base de datos Secundaria Una base de datos es una

colección de información

organizada de forma que un

programa de ordenador pueda

seleccionar rápidamente los

fragmentos de datos que

necesite. Una base de datos es

un sistema de archivos

electrónico.

Contienen registros o

referencias bibliográficas

completas, organizados en

campos que cubren todos los

aspectos de la información

(título, autor, resumen, etc.)

Patente Primaria Una patente es un derecho

exclusivo concedido a una

invención, es decir, un producto

o procedimiento que aporta, en

general, una nueva manera de

hacer algo o una nueva solución

técnica a un problema

Se caracteriza por que debe

tener

Novedad.

Actividad Inventiva: Es el

proceso creativo cuyos

resultados no se deduzcan del

estado de la técnica en forma

evidente para un técnico en la

materia.

Aplicación Industrial: Es la

posibilidad de ser producido

o utilizado en cualquier rama

de la actividad económica.

Permite consultar la actividad

de creación e innovación

Page 8: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

tecnológica de un campo

orientar la actividad

investigadora

Norma técnica Primaria Una norma técnica es un

documento aprobado por un

organismo reconocido que

establece especificaciones

técnicas basadas en los

resultados de la experiencia y

del desarrollo tecnológico, que

hay que cumplir en

determinados productos,

procesos o servicios.

Las normas resultan

fundamentales para

programar los procesos de

producción.

Se crean con el consenso de

todas las partes interesadas e

involucradas en una actividad

(fabricantes, administración,

consumidores, laboratorios,

centros de investigación).

Deben aprobarse por un

Organismo de Normalización

reconocido.

Se identifican por siglas

según el Organismo que lo

apruebe.

Reportaje Primaria El reportaje es un texto

informativo en el que se

desarrolla de manera amplia un

tema concreto.

Los reportajes abordan

asuntos variados: hechos

reales de actualidad y de

interés general.

Se ocupan de temas que

atraen la atención del receptor

por su interés humano, social,

etc.

Pueden referirse a una noticia

que haya tenido gran

Page 9: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

repercusión hace tiempo pero

en el reportaje se analiza con

mayor profundidad y

reflexión.

Sus formas habituales de

difusión son los medios

tradicionales como la prensa

escrita, la radio y la

televisión, etc.

Para realizarlos el reportero

suele recoger información

aportando datos, testimonios

de personas implicadas,

declaraciones de expertos y

fotografías.

Tesis Primaria Es un trabajo de investigación

que se realiza al término de una

carrera universitaria y que

amplía o profundiza en un área

del conocimiento humano

aportando una novedad o una

revisión crítica utilizando

métodos científicos.

Es objetiva, basada en hechos

y no en prejuicios o

pareceres.

Es única, es decir no se

mezcla con otras ideas.

Es clara y precisa, además de

ser específica y no caer en

generalizaciones.

Página web Primaria Una página web se define como

un documento electrónico el

cual contiene información

textual, visual y/o sonora que se

encuentra alojado en un servidor

y puede ser accesible mediante

el uso de navegadores. Una

página web forma parte de una

Cuenta con información

textual y también con

material de tipo audiovisual,

está dotada de un diseño

atractivo, está optimizada y

ejerce como la tarjeta de

presentación de una empresa,

una persona o un profesional

Page 10: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

colección de otras páginas webs

dando lugar al denominado sitio

web el cual se encuentra

identificado bajo el nombre de

un dominio.

concreto.

Magazín Primaria Contienen artículos e imágenes

sobre diversas materias de

interés popular y

acontecimientos actuales.

Los artículos están escritos

por periodistas o autores de

plantilla

Contenido: noticias,

opiniones o acontecimientos

de un amplio rango de temas,

sin bibliografías ni

referencias

Se publican para un público

general y se dirigen al lector

medio.

Son publicadas por editores

comerciales.

Los artículos son aceptados

por el editor que trabaja para

la publicación

Los artículos son muy

vistosos, con fotografías y

anuncios

Periodicidad: semanal o

mensual

Biblioteca Secundaria Colección organizada de libros,

revistas y otros materiales

gráficos (audiovisuales, etc.)

para facilitar servicios a los

usuarios según sus necesidades

La biblioteca dispone de una

amplia colección de

documentos seleccionados y

organizados de una manera

determinada con el objetivo

Page 11: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

de información e investigación. de facilitar su utilización.

1.1.1.3 Defina y ordene sistemáticamente los siguientes conceptos relacionados a la

obtención y análisis de la información:

a. Localización de la información. (Localización)

La localización es la determinación del lugar en el cual se halla la información, por medio de

delimitaciones q se plantean.

Para la localización de la información lo primero que se debe hacer es analizar y definir las

necesidades de información que se tienen es decir definir cuál es el objetivo que se quiere

alcanzar, de esta manera generar una estrategia para identificar la serie de procedimientos que

seguimos en las búsquedas para conseguir la información que necesitamos de manera

satisfactoria y eficaz. Existe una serie de herramientas disponibles para ayudar en la búsqueda y

localización de información como catálogos, bases de datos, tesis, portales de libros electrónicos,

etc.

b. Lectura de la información. (Lectura)

La lectura es el proceso que permite adquirir conocimientos o construir significados, en donde se

asocia lo que se lee a un contexto determinado permitiendo generar nuevas teorías en torno a lo

que se entiende.

Para hacer una lectura con consciencia se requieren poner los 5 sentidos ya que se necesita un

alto grado de concentración para poder percibir, establecer relaciones, analizar, inferir y deducir

de forma adecuada.

c. Comprender la información (Comprensión)

Comprender y organizar la información implica ser capaces de hacer una representación mental

de lo que el texto ha significado para nosotros, integrando de forma coherente la información del

texto en la subjetividad de nuestros conocimientos y esquemas y luego organizarla (selección de

ideas principales, elaboración de resúmenes, esquemas y mapas.) con el objeto de poder

incorporar esa información a nuestra base de conocimiento.

Page 12: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

Comprender un texto es ser capaces de encontrar, en el archivo mental (la memoria), la

configuración de esquemas que nos permiten explicar el texto en forma adecuada.

d. Selección de la información. (Selección)

Una vez que tengamos claro el significado del texto, pasaremos a identificar las ideas

principales, descartando aquellas partes que no aportan información. Podemos seguir una

estrategia de selección. En una primera fase tacharemos aquellas palabras que son redundantes y

no aportan nada nuevo. Una vez reducida la información, volveremos a releer los párrafos

eliminando todo lo que puede deducirse a través de palabras clave contenidas en el texto.

Trataremos de detectar los indicadores que representen el contenido y relacionaremos los

conceptos más destacados. Las ideas principales relacionan varios conceptos y normalmente

están situadas al comienzo de los párrafos o capítulos. El resto de la información desarrolla esas

ideas, las argumenta, compara o especifica

e. Comparar la información. (Comparación)

Se refiere a fijar la atención en dos o más fuentes de información para reconocer sus diferencias

y semejanzas y para descubrir sus relaciones. Permitiendo perfilar la información que cree

necesaria añadir al tema, desechando lo superfluo .Desde un punto de vista formal, la

comparación está cercana a la argumentación, en el momento que pretendemos enfatizar ya sea

lo positivo, ya lo negativo de uno de los elementos comparados.

f. Evaluación de la información. (Evaluación)

Para evaluar la información existen varios criterios que debes conocer. Estos son: Relevancia,

Alcance, Autoridad - Credibilidad, Actualidad, Objetividad y Exactitud.

Cuando recibimos información de cualquier tipo de información, seria un error darlo como un

hecho antes de evaluar el grado de certeza que nos puede ofrecer, en general luego de evaluarla

no podríamos calificarla de forma categórica como Falsa o Verdadera, no debemos olvidar el

espectro, cuando lo hacemos simplemente le daremos mayor credibilidad entre más puntos

supere, si por el contrario supera pocos puntos, deberíamos darle poca credibilidad.

g. Discriminar la información. (Discriminación)

Page 13: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

Consiste en tomar la información relevante para el proyecto que se está ejecutando y la

que nos es útil descartarla.

1.1.1.4 Nombre cuatro bases de datos multidisciplinarias de EBSCOhost del listado de

recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a

Distancia UNAD. http://biblioteca.unad.edu.co/

Academic Search Premier: Esta base de datos multidisciplinaria proporciona el texto

completo de más de 4.600 publicaciones, de las cuales casi 3.900 son títulos arbitrados en

texto completo. Dispone de versiones en PDF de cientos de publicaciones que se remontan

hasta 1975, o incluso fechas anteriores, y permite buscar referencias citadas de más de 1.000

títulos.

MasterFILE Premier: Diseñada especialmente para bibliotecas públicas, esta base de datos

multidisciplinaria contiene los textos completos de aproximadamente 1.700 publicaciones

con información de texto completo que se remonta a 1975. MasterFILE Premier cubre

prácticamente todos los temas de interés general y también contiene alrededor de 500 libros

de referencia completos y más de 164.400 documentos primarios, además de una colección

de imágenes de más de 592.000 fotos, mapas y banderas. Esta base de datos se actualiza

diariamente a través de EBSCOhost.

General Science Full Text: Proporciona el texto completo de más de 100 publicaciones

periódicas que datan de 1995, además de índices y resúmenes de prácticamente 300

publicaciones periódicas que datan de 1984. La cobertura de temas incluye biología,

botánica, química, conservación del medio ambiente, salud y medicina, oceanografía, física,

zoología y mucho más

Library, Information Science & Technology Abstracts: Indexa más de 560 publicaciones

fundamentales, aproximadamente 50 publicaciones prioritarias y cerca de 125 publicaciones

seleccionadas, además de libros, informes de investigación y ponencias. La cobertura de

temas incluye biblioteconomía, clasificación, catalogación, bibliometría, recolección de

Page 14: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

información en línea, administración de información, etc. La cobertura de la base de

datos se remonta hasta mediados de la década de 1960.

1.1.1.5 Nombre tres (3) revistas que posean relación con su programa académico y que se

encuentren en la base de datos de Sciencedirect; esta se encuentra en el listado de

recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a

Distancia UNAD. http://biblioteca.unad.edu.co/

Revistas relacionadas con Ingeniería de Sistemas

Advances in Engineering Software

Los avances en la Ingeniería de Software (Incluyendo sistemas de computación en Ingeniería)

El objetivo de esta revista es comunicar los últimos avances y proyectados en ingeniería basados

en computadoras técnicas. Los campos cubiertos incluyen mecánica, aeroespacial civiles y de

ingeniería ambiental...

Editores: Profesor AK Noor, profesor BHV Topping

Ad Hoc Networks

Es una revista internacional y de archivo que proporciona un vehículo de publicación para una

cobertura completa de todos los temas de interés para los que participan en ad hoc y de sensores

en áreas de red. El Hoc Redes Ad considera, de alta calidad original y aportaciones inéditas que

abordan todos los aspectos de ad hoc y redes de sensores. Las áreas específicas de interés

incluyen,

Redes Móviles y Ad Hoc inalámbrico, Redes de Sensores, Local inalámbrica y redes de área

personal, Inicio Redes, Ad Hoc Redes de Sistemas Inteligentes Autónomos, etc.

Editor en Jefe: SI Akyildiz

Advanced Engineering Informática

Page 15: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

La ciencia de apoyo a las actividades intensivas en conocimiento

Métodos de computación avanzada y tecnologías relacionadas están cambiando la forma

ingenieros interactúan con la infraestructura de la información. Ver objetivos completos y

alcance

Editores en Jefe: Prof. CH Chen, el Prof. WJ O'Brien.

1.1.1.6 Que es: Scopus.

Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier. Es

accesible vía Web para los suscriptores. Scopus proporciona una visión general completa de la

producción mundial de investigación en los campos de la Ciencia, la Tecnología, la Medicina,

las Ciencias Sociales y Artes y Humanidades.

Scopus también ofrece perfiles de autor que cubre afiliaciones, número de publicaciones y sus

datos bibliográficos, referencias y detalles del número de citas que ha recibido cada documento

publicado. Tiene sistemas de alerta que permite a quien se registre rastrear los cambios de un

perfil. Usando la opción Scopus Author Preview se pueden realizar búsquedas por autor, usando

el nombre de afiliado como limitador, verificar la identificación del autor y poner un sistema de

aviso automático que alerte de los cambios en la página del autor mediante RSS o e-mail.

1.1.1.7 Defina el concepto de Vigilancia Tecnológica y como es aplicable a una revisión

bibliográfica.

La vigilancia tecnológica "consiste en realizar de forma sistemática la captura, el análisis, la

difusión y la explotación de las informaciones técnicas útiles para la supervivencia y el

crecimiento de la empresa. La vigilancia debe alertar sobre cualquier innovación científica o

técnica susceptible de crear oportunidades o amenazas". (Escorsa, 2001)

La principal aplicación de la Vigilancia Tecnológica es precisamente la obtención de

información de tipo técnico para la toma de decisiones.

Se aplica a una revisión bibliográfica toda la información codificada en un formato homogéneo

(HTML, PDF...) Accesible por medio de algún sistema de recuperación de información, como un

Page 16: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

buscador clásico, un buscador de escritorio o una base de datos documental. En este

contexto es importante diferenciar tres momentos: Revisión periódica de la información de

alertas, agregadores, canales RSS, monitores, buscadores, bases de datos. Almacenamiento de la

información en el repositorio Explotación del repositorio para la toma de decisiones y para la

mejora del propio sistema

1.1.1.8 Defina que es: estado del arte y revisión bibliográfica.

Estado del arte: Es una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del

conocimiento acumulado escrito dentro de un área específica; su finalidad es dar cuenta del

sentido del material documental sometido a análisis, con el fin de revisar de manera detallada y

cuidadosa los documentos que tratan sobre un tema específico. Esto significa que es una

recopilación crítica de diversos tipos de texto de un área o disciplina, que de manera escrita,

formaliza el proceso cognitivo de una investigación a través de la lectura de la bibliografía

hallada durante la indagación del problema, los temas y los contextos.

El estado del arte le sirve al investigador como referencia para asumir una postura crítica frente a

lo que se ha hecho y lo que falta por hacer en torno a una temática o problemática concreta, para

evitar duplicar esfuerzos o repetir lo que ya se ha dicho y, además, para localizar errores que ya

fueron superados.

Revisión bibliográfica: La revisión bibliográfica es un procedimiento estructurado cuyo

objetivo es la localización recuperación de información relevante para un usuario que quiere dar

respuesta a cualquier duda relacionada con su práctica, ya sea ésta clínica, docente, investigadora

o de gestión. La naturaleza de la duda y, por tanto, de la pregunta que se hace el usuario

condicionará el resultado de la revisión, tanto en el contenido de la información recuperada como

en el tipo de documentos recuperados (p. ej., en las ciencias sociales una revisión tiende a incluir

más documentos no periódicos, mientras que en las ciencias naturales empiricoanalíticas

predominan artículos originales.

Dado que el volumen de información circulante sobre cualquier tema tiende a ser demasiado

elevado para poder recuperarlo todo, el usuario que busca información usa un conjunto de

Page 17: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

procedimientos y tácticas que le permiten recuperar la mejor información con el mínimo

coste en tiempo y dinero. Este conjunto de tácticas lógicas recibe el nombre de estrategia de

búsqueda y está compuesto por una serie de etapas, que incluyen un proceso que va desde el

planteamiento de la duda hasta la recuperación del texto impreso y su estudio. El análisis de los

documentos recuperados es el resultado final de la búsqueda bibliográfica, que normalmente se

sintetiza en un informe que llamaremos de revisión bibliográfica. Este informe puede adoptar la

forma de artículo de revisión, en cualquiera de sus modalidades, ser utilizado para la elaboración

de un artículo o investigación original, un capítulo de libro o, simplemente, para comunicar a

algunos colegas los nuevos hallazgos útiles para la práctica profesional o poner de manifiesto su

ausencia.

1.1.1.9 Defina y explique la utilidad de los gestores de referencias bibliográficas; nombre

cuatro (4) de ellos junto con su dirección electrónica.

Los gestores de referencias son programas que facilitan el almacenamiento, organización y

control de las referencias bibliográficas.

Su utilización supone un gran ahorro de tiempo porque facilitan el manejo de grandes cantidades

de referencias de una manera eficaz y además permiten la inserción automática de citas y la

aplicación de diferentes formatos bibliográficos para generar bibliografías.

Gestores de referencias clásicos

Se caracterizan porque necesitan ser instalados en el ordenador.

Gestores de referencias web

Nos permiten tener acceso a nuestra base de datos de referencias desde cualquier ordenador.

Además, incorporan nuevas utilidades como la sindicación de contenidos, trabajos en entornos

compartidos, etc.

Gestores de referencias sociales

Añaden a las funcionalidades de los gestores de referencias las posibilidades que ofrecen las

redes sociales para compartir y descubrir información.

1. RefWorks

Page 18: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

https://www.refworks.com/

2. Endnote

http://endnote.com/

3. Zotero

https://www.zotero.org/

4. Mendely

https://www.mendeley.com/

1.1.2 Citas bibliográficas.

Realice la entrega de diez (10) citas bibliográficas de fuentes primarias de información

relacionadas directamente con la temática y/o problema de la investigación propuesta que

contenga un breve resumen de la temática.

Tema para su proyecto de investigación:

INGENIERIA SOCIAL (Seguridad Informática)

El problema es:

Que tan preparadas están las personas del común para hacer frente a ataques típicos de ingeniería

social.

Cita uno (1): fuente primaria: Revista

Sandoval E. (2011). Ingeniería Social: Corrompiendo la mente humana. Revista .Seguridad. 10.

Recuperado desde: http://revista.seguridad.unam.mx/numero-10/ingenier%C3%AD-social-

corrompiendo-la-mente-humana

Resumen

Hoy en día, uno de los activos más valiosos para las organizaciones es la información. Compartir

información con otras entidades, sugiere la mayoría de las veces una invasión de la privacidad.

Page 19: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

Por ello, las instituciones (gubernamentales, educativas, financieras, etc.) buscan la

manera de implementar controles de seguridad para proteger su información, como circuitos de

cámaras, cajas fuertes, firewalls, etc., medidas que además resultan costosas.

Sin embargo, hay un recurso inseguro que almacena información muy sensible: la mente

humana. Ya sea por olvido o por el reto que implica asegurar la información dentro de las

cabezas de sus empleados, las organizaciones no le prestan mucha atención a este aspecto.

Sin importar cuántos candados físicos o lógicos haya para proteger un activo, al dar acceso a una

persona, siempre existirá un riesgo humano presente, y por tanto, vulnerable a ingeniería.

Justificación

Este artículo brinda un acercamiento e introducción de lo que implica la ingeniería social, un

ataque tan común en la constante evolución que sufre la sociedad, por la cual la integridad de la

información y la confidencialidad de los usuarios se ven altamente vulneradas.

Cita dos (2): fuente primaria: Informe técnico.

Lopez J. (2014). Ingeniería social. SANS Securing The Human. Recuperado desde:

http://www.securingthehuman.org/newsletters/ouch/issues/OUCH-

201411_sp.pdf#__utma=216335632.608820683.1428633876.1428633876.1428633876.1&__ut

mb=216335632.7.8.1428634270179&__utmc=216335632&__utmx=-

&__utmz=216335632.1428633876.1.1.utmcsr=google|utmccn=(organic)|utmcmd=organic|

utmctr=(not%20provided)&__utmv=-&__utmk=150734197

Resumen

Una percepción errónea que la gente tiene sobre ciberataques es que sólo se requiere de

herramientas y tecnologías avanzadas de hackeo para poder irrumpir en las computadoras,

dispositivos móviles o cuentas de los usuarios. Eso no es cierto, así de simple. Los ciberatacantes

han aprendido que una de las maneras más fáciles de robar tu información o de hackear tu

computadora es simplemente usando las palabras para engañarte.

Justificación

Page 20: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

En este boletín aprenderemos cómo funcionan los ataques enfocados a la persona

(conocidos como ingeniería social) y qué puedes hacer para protegerte.

Cita Tres (3): fuente primaria: Artículo periodístico.

Anónimo. (2014). Conozca de qué se trata la 'ingeniería social' y tome precauciones. Revista

Semana.com. Recuperado desde: http://www.semana.com/tecnologia/tips/articulo/conozca-que-

trata-ingenieria-social-tome-precauciones/373280-3

Resumen

Los ataques por internet evolucionaron. Ahora, los delincuentes no buscan la cuenta de correo

para robar información, más bien intentan ganar la confianza de los usuarios con engaños, para

estafarlos, de eso se trata la ingeniería social.

Justificación

Se muestran algunos ejemplos de ataques de ingeniería social lo cual nos permite introducir el

tema en un contexto real y entenderlo de una manera más clara.

Cita cuatro (4): fuente primaria: Tesis

Arcos S. (2011). Ingeniería social: Psicología aplicada a la seguridad informática. (Tesis de

pregrado) Volumen: 1/1. . Recuperado desde: http://normasapa.com/como-referenciar-trabajo-

de-grado-o-tesis-con-normas-apa/

Resumen

Este proyecto recoge los fundamentos de los ataques de ingeniería social en los sistemas

informáticos, especialmente en las grandes plataformas de Internet. El objetivo principal es

lograr comprender su naturaleza y ser capaces de valorarlos como la amenaza que representan.

Por tal de conseguir el objetivo se realizan pruebas de concepto para valorar el riesgo,

cambiando a menudo la perspectiva a la del atacante. A raíz de este proyecto, se espera formar

una base, para que en un futuro sea posible incrementar la seguridad de dichas plataformas con

tecnologías de prevención, detección e intercepción de estos ataques, proponiendo la `Interacción

Humano-Computador Segura´ como punto de partida.

Justificación

Page 21: Trabajo_colaborativo_1 (2)

Universidad Nacional Abierta Y A DistanciaSeminario de investigación

El tema que se desarrolla en esta tesis tiene una estrella relación con la investigación que

estamos llevando a cabo por ende, este material no permite enriquecer el estado de arte de

nuestra investigación.

Referencias Bibliográficas

Silvestrini M, Vargas J. (2008). Fuentes de información primaria, secundaria y terciaria.

Obtenido de http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf

Rosario J. (2013). Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo

de Investigación Científica. Obtenido de

http://www.slideshare.net/feminaexdesiderium/reconociendo-fuentes-primarias-y-

secundarias.

Escorsa P. (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva en las

empresas. Obtenido de

http://www.uoc.es/web/esp/art/uoc/escorsa0202/escorsa0202_imp.html

Londoño O, Maldonado L, Calderón L. (2014). Guía para construir estados del arte.

Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609//articles-

322806_recurso_1.pdf

Gálvez A. Revisión bibliográfica: usos y utilidades. Obtenido de

http://www.enfermeriaypodologia.com/wp-content/uploads/2012/06/Rev-bibliografica-

Matronas.pdf

PoliScience. Gestores de referencias. Obtenido de

http://poliscience.blogs.upv.es/investigadores-2/mis-citas/gestores-de-citas/