trabajo unidad i

16
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Programa Postgrado Maestría en Gerencia Financiera U.C: Fundamentos de la Gerencia Financiera Unidad I : Aspectos Introductorios Básicos

Upload: slaulitoyosilva

Post on 13-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BIEN

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Nacional ExperimentalRafael Mara BaraltPrograma PostgradoMaestra en Gerencia FinancieraU.C: Fundamentos de la Gerencia FinancieraUnidad I : Aspectos Introductorios Bsicos Maestrantes:Ing. Hernn Crdoba. C.I:18-768-915Lic.

Lic. Santa Ana de Coro, Febrero de 2014.Evolucin del Conocimiento Financiero Desde sus orgenes a comienzos del siglo XX, el desarrollo del conocimiento financiero, se ha caracterizado por cambios radicales en su objeto de estudio desde su aparicin hasta nuestros das, evolucionando desde una esfera descriptiva que se centr en los aspectos legales de las fusiones, consolidaciones, formacin de nuevas empresas y emisin de valores, as como en aspectos netamente operativos y de rutina, ejercidos comnmente por el tesorero de la organizacin; pasando por el enfoque tradicional, donde el centro de atencin fue la quiebra y reorganizacin empresarial, la liquidez corporativa, la presupuestacin de capital, el financiamiento y la regulacin de los mercados de valores en un contexto caracterizado por el fracaso en los negocios y mercados debido a la gran depresin de 1930 y la primera guerra mundial. Posteriormente, vino una de las pocas ms florecientes en el conocimiento financiero a partir de la dcada de 1950 y hasta 1973, perodo durante el cual se produjeron los ms grandes avances tericos en esta materia, apoyados en teoras y herramientas de otras ciencias como las matemticas y la economa, que permitieron la comprobacin emprica del comportamiento de las variables financieras claves tanto corporativas como de mercado, a travs de sofisticados modelos de anlisis y prediccin. En la actualidad, el carcter cientfico de las finanzas viene dado por su preocupacin ante el riesgo y la incertidumbre en un contexto globalizado. Su mtodo cientfico se centra en la valoracin neutral al riesgo, a partir del cual se han generando nuevos avances en materia financiera tanto corporativa como de mercado en el pasado reciente.A continuacin se presenta la evolucin de las finanzas a partir de tres etapas: 1.- Enfoque emprico o descriptivo Surge con el nacimiento mismo de las finanzas empresariales y cubre un perodo que va desde finales del siglo XIX hasta 1920, se centra en el estudio de aspectos relacionados con la formacin de nuevas empresas, la determinacin de los costos de produccin para calcular un nivel de ganancias que le permitiera al ente seguir operando en los mercados y lograr una expansin hacia el futuro, la recopilacin de informacin sobre ttulos e instituciones participantes en el mercado financiero, funciones operativas tales como: ingresos, desembolsos, proteccin y custodia de fondos y valores, preparacin de nminas, supervisin de operaciones, administracin de bienes inmuebles e impuestos, negociacin y contratacin de seguros, tenedura de libros; generalmente ejercidos por el tesorero de la empresa. Frente a esta diversidad de prcticas organizativas, la mdula de las funciones financieras que rodean al tesorero responde a la caracterstica de

de rutina ms que como administracin financiera propiamente dicha.

2.- Enfoque Tradicional

El enfoque tradicional de las finanzas empresariales que va de 1920 a 1950, supone que la demanda de fondos, decisiones de inversin y gastos se toman en alguna parte de la organizacin y le adscribe a la poltica financiera la mera tarea de determinar la mejor forma posible de obtener los fondos requeridos, de la combinacin de las fuentes existentes. Es as como surge una nueva orientacin de las finanzas, utilizando las tendencias de la teora econmica, y mirando como central, el problema de la consecucin de fondos, las decisiones de inversin y gastos, la liquidez y la solvencia empresarial, debido entre otros factores notable crecimiento de la propiedad privada de acciones, el inters del pblico en las corporaciones despus de la primera guerra mundial y la intrincada red de instituciones mediante las cuales se podan obtener los fondos requeridos. A partir de esta poca, cuando el trabajo acadmico en administracin de empresas y en finanzas creci a gran escala, se dedic algn esfuerzo a la presupuestacin de las actividades de corto y largo plazo, especialmente en lo relacionado con el presupuesto de capital, el establecimiento del costo de capital, llegndose al estudio del valor de mercado de la empresa y a un intento por unificar las decisiones financieras alrededor de este ltimo concepto.

.

Pioneros de la teora financiera en esta poca, se encuentra la Teora de Inversiones de Irving Fisher (1930), quien ya haba perfilado las funciones bsicas de los mercados de crdito para la actividad, expresamente como un modo de asignar recursos a travs del tiempo. En el desarrollo de sus Teoras Del Dinero, John Maynard Keynes (1930, 1936), John Hicks (1934, 1935, 1939), Nicholas Kaldor (1939) y Jacob Marschak (1938) ya haban concebido la teora de seleccin de cartera en la cual la incertidumbre jug un papel importante. 3.- Enfoque Moderno

En las siguientes dcadas (1950 a 1976), el inters por el desarrollo sistemtico de las finanzas, fue estimulado por factores relacionados con el rpido desarrollo econmico y tecnolgico, presiones competitivas, y cambios en los mercados, que requeran un cuidadoso racionamiento de los fondos disponibles entre usos alternativos, lo que dio lugar a un sustancial avance en campos conexos como: la administracin del capital de trabajo y los flujos de fondos, la asignacin ptima de recursos, los rendimientos esperados, la medicin y proyeccin de los costos de operacin, la presupuestacin de capitales, la formulacin de la estrategia financiera de la empresa y la teora de los mercados de capitales.

En esta poca, se genera una profundizacin y crecimiento de los estudios del enfoque anterior, producindose un espectacular desarrollo cientfico de las finanzas, con mltiples investigaciones y estudios empricos, imponindose la tcnica matemtica y estadstica como instrumentos adecuados para el desarrollo de este campo disciplinar.

Es as como se va cimentando la moderna teora financiera a partir de dos ramas bien diferenciadas como son las finanzas de mercado y las finanzas corporativas, que en palabras de Merton H. Miller (citado por Azofra P, 2005,125) se denominan enfoque macro normativo (de los departamentos de economa) y enfoque micronormativo (de las escuelas de negocios) respectivamente. A continuacin se presentan los principales desarrollos tericos de ambos enfoques: 3.1- Finanzas de Mercado:

Con su Teora de Seleccin de Carteras, Harry Markowitz (1952), propuso el anlisis de media-varianza, con lo cual se dara comienzo a lo que se ha conocido como "La Teora moderna del portafolio o simplemente MPT. En su paper, define la riqueza inicial, la riqueza final y el rendimiento de un valor o cartera de valores durante un perodo determinado. El mtodo de Markowitz consiste en maximizar la utilidad esperada del inversionista a travs de la diversificacin2 del portafolio, lo cual implica la bsqueda de las carteras eficientes3 a travs de la tcnica matemtica de programacin cuadrtica, permitiendo seleccionar la ptima combinacin media-varianza de los retornos de los activos, dadas las preferencias del inversor. La teora de Markowitz-Tobin no era muy prctica. Especficamente, para estimar las ventajas de la diversificacin, se requerira el clculo de la covarianza entre cada par de activos. En su modelo de Fijacin de Precios de los Activos de Capital (CAPM), Sharpe y Lintner solucionaron esta dificultad prctica, demostrando que uno podra alcanzar el mismo resultado simplemente calculando la covarianza de cada activo en lo que concierne a un ndice general de mercado.

El modelo CAPM desarrollado por William Sharpe (1964), John

Lintner (1965) y Mossin(1966) partiendo de unos supuestos de equilibrio, describe los retornos de los activos como la compensacin por el valor del dinero en el tiempo y el riesgo de mercado. Este modelo se basa en la idea que los inversores seleccionarn portafolios bien diversificados de forma tal que el nico riesgo estimado por el mercado, es decir, que est reflejado en el precio de las acciones, ser el riesgo de mercado. El riesgo de mercado de un activo de capital se manifiesta en la sensibilidad de los retornos del activo, a los cambios en los retornos del mercado, lo que se conoce comnmente como el beta del activo.3.2- Finanzas Corporativas:

El famoso Teorema de Modigliani-Miller ("o el MM") sobre la irrelevancia de estructura financiera corporativa para el valor de la firma tratado en su trabajo seminal: The Cost of Capital, Corporation Finance, and the Theory of Investment, tambin emplea la lgica de arbitraje en 1958 y posteriormente en 1963, es la base de la teora moderna de las finanzas corporativas, el cual puede ser pensado como una extensin del Teorema de Separacin o independencia de las decisiones individuales de consumo e inversin, desarrollado inicialmente por Irving Fisher (1930). Efectivamente, Fisher haba argumentado que la decisin de produccin de una firma de propiedad de un empresario, debera ser independiente de la decisin de consumo intertemporal del mismo empresario. Esto se traduce en el refrn que el plan de produccin que maximiza el beneficio de la firma no ser afectado por las decisiones que toman sus propietarios, por ej. El plan de produccin es independiente de la decisin de financiacin En cuanto al tema de la distribucin de las utilidades corporativas a travs de dividendos, han existido varias posturas tericas para explicar la forma en que las empresas toman esta decisin. Entre los principales exponentes se encuentra a John Lintner (1956), quien estudi la forma en que los gerentes deciden los pagos de dividendos en su trabajo sobre la Distribucin de los Ingresos de la Corporacin entre Dividendos, Ganancias Retenidas e Impuestos. ModiglianiMiller (1961), en su trabajo sobre Poltica de Dividendos, Crecimiento y Valuacin de Acciones, demostraron que la poltica de dividendos es irrelevante para los inversionistas, ya que lo determinante en el valor de una empresa es la renta generada por sus activos y no la forma en que se reparte el beneficio. Posteriormente, Myron Gordon (1962), argument en contra de la posicin de MM, que la poltica de dividendos s afecta el valor de las acciones de la empresa y que aquellas que retienen utilidades son ms riesgosas que las que pagan dividendos.

INTRODUCCION A LA FINANZA.Que son las Finanzas?

Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organizacin. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.Como rama de la economa, toma de sta los principios relativos a la asignacin de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilizacin de la informacin financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconmicos como tasa de inters, tasa de inflacin, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), etc.

Qu es la Administracion Financiera?

rea de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una

empresa pblica o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administracin correcta de los recursos.Objetivos de la Administracion FinancieraPlanear el crecimiento de la empresa, tanto tctica como estratgica.

Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente.

Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.

Lograr el ptimo aprovechamiento de los recursos financieros.

Minimizar la incertidumbre de la inversin.LA TICA EN LA GESTIN EMPRESARIAL

El diccionario de la Real Academia Espaola define la tica como la parte de la filosofa que trata de la moral y de las obligaciones del hombre, as que en el caso de la empresa podemos decir que es su actitud y conducta hacia sus em- pleados, clientes, comunidad y accionistas a los que deber tratar de una forma justa y honesta. El compromiso de una empresa con la tica puede medirse por la tenden- cia de la misma y sus empleados a cumplir la legislacin relacionada con factores tales como la calidad y seguridad de los productos o servicios, las prcticas de empleo honestas, las prcticas honestas de marketing y venta, el uso de infor- macin confidencial para el beneficio personal, la implicacin con la comunidad en la que se encuentra, los sobornos y cohechos, etctera. Al nivel ms bsico, un comportamiento tico requiere el cumplimiento de todas las normas y regulaciones que se apliquen a su trabajo. Pero, en un sentido ms amplio, no basta slo con cumplir lo anterior sino que tambin se deber tener una idea personal de lo que est bien y lo que est mal. Hay quin piensa que la realizacin de los negocios implica corrupcin, inmoralidad y ninguna tica. Sin embargo, otras personas creen que la tica es esencial para la rentabilidad y supervivencia de la empresa e, incluso, los comportamientos ticos en los negocios deben ser superiores a los de otros segmentos de la sociedad.LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

Adems de la tica est la cuestin de la responsabilidad social, esto es, el que una empresa es responsable ante la sociedad ms all de la maximizacin de la riqueza de sus propietarios y debera ayudar a buscar el bienestar de sus em- pleados, de sus clientes y de la comunidad en la que se encuentra inmersa25. En palabras de la Comisin Europea: La responsabilidad social de la empresa es el proceso de gestin por el que sta se esfuerza en encontrar los compromisos equilibrados y aceptables para todos, entre las exigencias y las necesidades de las partes afectadas26. Cumplir la legislacin vigente no implica ser socialmente responsable (una empresa podra ser perfectamente irresponsable y, sin embargo, ser respetuosa con las normas legales). En todo caso, este concepto es difuso porque depende del punto de vista desde el que se contemple o del contexto histrico. Como en el caso de la tica, el debate sobre la responsabilidad social de la empresa (RSE) contina. As para sus defensores, sta es una estrategia de negocio que funciona porque en un mundo donde el valor de las marcas y la re- putacin se perciben cada vez ms como el activo ms valioso, la RSE puede construir la lealtad y la confianza que asegure un brillante futuro sostenible. Las empresas ya no slo son juzgadas en funcin de sus resultados sino tambin por su comportamiento. Entre los beneficios destacables que la RSE puede aportar a la compaa podemos enumerar los siguientes:

- Posible mejora de los resultados financieros - Mejora la gestin del riesgo y de las crisis - Reduce los costes operativos - Aumenta la implicacin de los empleados - Aumenta la reputacin y el valor de las marcas - Mejora las relaciones con el Gobierno y la sociedad - Asegura la sostenibilidad a largo plazo para la empresa - Mejora la rentabilidad de las inversiones a largo plazo - Aumenta la productividadDiferencia entre economa y finanza

Para entender las diferencias entre la economa y finanza, es importante tener claro los trminos que las engloban, debido que constituyen un error en el lenguaje cotidiano, por consiguiente debemos comprender cada una de las categoras y aprender sus principios fundamentales.

Las finanzas son la ciencia de la administracin del dinero. Existen tres reas generales de las finanzas, que son las finanzas empresariales, las finanzas pblicas y las finanzas personales.

El principio bsico de las finanzas es el ahorro de dinero y la obtencin de crditos. Estas operaciones se realizan con la intervencin de instituciones financieras. La ciencia de las finanzas tiene que ver con la interrelacin de los conceptos de tiempo, riesgo y dinero En otro orden de ideas la economa es una ciencia social, la cual estudia la produccin, el consumo y la distribucin de bienes o servicios y es aplicada en varios campos como las finanzas, los negocios, el gobierno, la educacin, las leyes, las instituciones sociales, entre muchas otras.

Entre las principales diferencias de la economa es la optimizacin del valor de los bienes y la finanza es el enfoque de la maximizacin de la riqueza y finanza del dinero y de los activos. Al comprender estos hechos podemos entonces darnos cuenta que las finanzas es una subdisciplina de la economa. No obstante la finanza es la coordinacin de los intereses de los acreedores y usuarios de los crditos que negocian en el mercado, mientras que el estudio de la economa es el estudio de los bienes y servicios que circulan en el mismo mercado.BibliografasAxel Kicillof, Maestro Econmico, abril 19, 2012

Flrez Ro, Luz(2008). Evolucin de la Teora Financiera en el Siglo XXBOSSAERTS, Meter y ODEGAARD, Bernt (2005): Lectures on Corporate Finance. World Scientific. Singapur BREALEY, Richard y MYERS, Stewart: Fundamentos de Financiacin Empresarial. McGraw Hill. Madrid. 1998.