trabajo sistema de gestion de la calidad

27
7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 1/27 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARINO INGENIERIA INDUSTRIAL CONTROL DE CALIDAD SECCION: A SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROFESOR: AUTORES: LUIS CUMANA CHRISTIAN LUGO, C.I: 19419200 JOLIMAR JIMENEZ, C.I: 17631215 CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2015

Upload: yolijim

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 1/27

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARINO

INGENIERIA INDUSTRIAL

CONTROL DE CALIDAD

SECCION: A

SISTEMA DE

GESTION DE

CALIDAD 

PROFESOR: AUTORES: 

LUIS CUMANA CHRISTIAN LUGO, C.I: 19419200

JOLIMAR JIMENEZ, C.I: 17631215

CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 2/27

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

Un sistema de gestión de la calidad es una estructura operacional de trabajo, bien

documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las

acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la

organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y

 bajos costos para la calidad.

En otras palabras, un sistema de gestión de la calidad es una serie de actividades

coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (recursos,

 procedimientos, documentos, estructura organizacional y estrategias) para lograr la calidad

de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar

aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente y en el

logro de los resultados deseados por la organización.

Si bien el concepto de Sistema de Gestión de la calidad nace en la industria de

manufactura, estos pueden ser aplicados en cualquier sector tales como los de Servicios y

Gubernamentales. En particular, Zeithmal, Parasuraman y Berry (1993) diseñaron el

"modelo de las deficiencias" en la gestión de la calidad en las empresas de servicios.

También puede ser definido como una herramienta que le permite a cualquier

organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la

misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad, los cuales son

medidos a través de los indicadores de satisfacción de los usuarios.

Para ello la Universidad ha diseñado una estrategia que le permitirá adoptar

metodologías para los distintos procesos, apoyado en las mejores prácticas identificadas en

cada una de las sedes.

La construcción colectiva de esta herramienta se basará en la identificación de

 procesos que le permitan a la Universidad, a través de su talento humano un mejor control

de las actividades, el logro de los objetivos definidos para cada proceso de una manera

Page 3: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 3/27

efectiva y ante todo la adopción de la cultura del mejoramiento continuo, mediante la

gestión del día a día

Según la ISO el sistema de gestión de calidad se conoce como un conjunto de

normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre sí para hacer cumplir los

requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados

con sus clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática.

Los estándares internacionales contribuyen a hacer más simple la vida y a

incrementar la efectividad de los productos y servicios que usamos diariamente. Nos

ayudan a asegurar que dichos materiales, productos, procesos y servicios son los adecuados

 para sus propósitos.

Existen varios Sistemas de Gestión de la Calidad, que dependiendo del giro de la

organización, es el que se va a emplear. Todos los sistemas se encuentran normados bajo un

organismo internacional no gubernamental llamado ISO, International Organization for

Standarization (Organización Internacional para la Estandarización).

Esta organización comenzó en 1926 como la organización ISA, International

Federation of the National Standardizing Associations (ISA). Se enfocó principalmente a la

ingeniería mecánica y posteriormente, en 1947, fue reorganizada bajo el nombre de ISO

ampliando su aplicación a otros sectores empresariales.

ISO se encuentra integrada por representantes de organismos de estándares

internacionales de más de 160 países, teniendo como misión:

1.  Promover el desarrollo de la estandarización.

2.  Facilitar el intercambio internacional de productos y servicios.

3. 

Desarrollo de la cooperación en las actividades intelectuales, científicas,

tecnológicas y económicas a través de la estandarización.

La familia de normas ISO 9000 citadas a continuación se han elaborado para asistir a

las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de Sistemas

de Gestión de la Calidad eficaces.

Page 4: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 4/27

1.  ISO 9000: 2005 - Describe los términos fundamentales y las definiciones utilizadas

en las normas.

2.  ISO 9001: 2008 - Valora la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente.

3.  ISO 9004: 2009 - Considera la eficacia y la eficiencia de un Sistema de Gestión de

la Calidad y por lo tanto el potencial de mejora del desempeño de la organización.

(Mejora Continua).

4.  ISO 19011: 2002  - Proporciona una metodología para realizar auditorías tanto a

Sistemas de Gestión de la Calidad como a Sistemas de Gestión Ambiental.

Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de Sistemas de

Gestión de la Calidad que facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e

internacional.

Existen algunos otros estándares como:

1.  ISO 14001: 2004 - Define los requerimientos de un Sistema de Gestión Ambiental.

2.  OHSAS 18001: 2007 - Es el estándar aplicable en las áreas de seguridad industrial

y salud ocupacional. Por sus siglas, Occupational Health and Safety Management

Systems (Sistemas de Salud Ocupacional y Administración de la Seguridad)

3.  ISO/IEC 27001: 2005 - Estándares que se aplican a los requisitos en cuestiones de

seguridad informática y técnicas de seguridad. Implementa requerimientos para el

control de: riesgos, ataques, vulnerabilidades e impactos en los sistemas.

4.  AS9100(C): 2009 - Sistema de Gestión de Calidad adoptado específicamente para

la industria Aeroespacial para satisfacer los requerimientos de calidad de la DOD,

 NASA y FAA.

En la actualidad, existen algunos otros Sistemas de Gestión de la Calidad que fueron

creados por algunos otros organismos normalizadores como DIN o EN, pero en este

sitio nos enfocaremos a hablar en los que ISO ha desarrollado.

El proceso que se lleva a cabo para la elaboración de las Normas por los organismos

internacionales se menciona a continuación:

Page 5: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 5/27

1.  Se elabora el Committee Draft 1 (CD1): Es el primer borrador del documento que

emite el Comité.

2.  Se crea el Final Draft International Standard (FDIS):   Es el documento en su

última etapa de revisión antes de emitir la versión oficial.

3. 

Se publica la Norma Internacional

4.  Se crea el Amendment 1 (AM1): Se refiere a la primera enmienda o modificación

al documento después de haber emitido la versión internacional oficial.

Los Sistemas de Gestión de la Calidad fueron creados por organismos que trabajaron en

conjunto creando así estándares de calidad, con el fin de controlar y administrar

eficazmente y de manera homogénea, los reglamentos de calidad requeridos por las

necesidades de las organizaciones para llegar a un fin común en sus operaciones

Beneficios

La adopción de un sistema de gestión de calidad orientado a procesos posibilita:

Para el Cliente

  Recibe servicios oportunos, eficientes y de calidad

 

Ahorra esfuerzos y dinero al no tener que repetir pasos y documentación

Para el personal

  Reduce el esfuerzo tanto físico como mental

  Aumenta el grado de satisfacción en sus actividades diarias

  Mejora el clima organizacional

  Reduce las molestias derivadas de las sobrecargas o subcargas de trabajo

Para la Universidad

  Mejora la imagen ante clientes y empleados

  Brinda un servicio caracterizado por la cordialidad, la tolerancia y la

responsabilidad

Page 6: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 6/27

  Disminuye la cantidad de tramites

  Mejora la utilización de los recursos

  Mejora las interrelaciones internas y externas

  Disminuye las demoras

  Destaca la importancia de una gestión enfocada al cliente

  Contar con manual de procesos y procedimientos

  Potencia los procesos de mejoramiento continuo

  Logra el compromiso de los funcionarios con los objetivos organizacionales

  Valorizar y compromete a los líderes en cada una de las sedes y para cada proceso

  Permite conocer las deficiencias para planear las mejoras

  Aumenta la satisfacción de los usuarios internos y externos

Implementación

Una organización debe tomar en cuenta la siguiente estructura

1.  Estrategias: Definir políticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y

satisfacción del cliente. Estas políticas y objetivos deben de estar alineados a los

resultados que la organización desee obtener.

2. 

Procesos: Se deben determinar, analizar e implementar los procesos, actividades y procedimientos requeridos para la realización del producto o servicio, y a su vez,

que se encuentren alineados al logro de los objetivos planteados. También se deben

definir las actividades de seguimiento y control para la operación eficaz de los

 procesos.

3.  Recursos:  Definir asignaciones claras del personal, Equipo y/o maquinarias

necesarias para la producción o prestación del servicio, el ambiente de trabajo y el

recurso financiero necesario para apoyar las actividades de la calidad.

4. 

Estructura Organizacional:  Definir y establecer una estructura de

responsabilidades, autoridades y de flujo de la comunicación dentro de la

organización.

Page 7: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 7/27

5.  Documentos: Establecer los procedimientos documentos, formularios, registros y

cualquier otra documentación para la operación eficaz y eficiente de los procesos y

 por ende de la organización

También existen varias normas que establecen requisitos para la implementación de un

Sistema de Gestión de la Calidad, y que son emitidas por organismos normalizadores como

la ISO (Organización Internacional de Normalización). Ejemplos de estas normativas están:

  ISO 9001  - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (Aplicable a

cualquier organización, sin importar tamaño o sector). BSI fue pionera con el

desarrollo de la BS 5750 en 1979, norma en la que se basó la ISO 9001

  ISO 10015 - Directrices para la Formación

  ISO 15189 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios

Clínicos.

  ISO 17025 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios

de Ensayos y Calibración.

  OHSAS 18001  - Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. BSI

fue pionera con el desarrollo de la BS 8800 en 1996, norma en la que se basó la

OHSAS 18001.

 

ISO/IEC 20000-1  - Requisitos para un Sistema de Gestión de (la Calidad de) los

Servicios. BSI fue pionera con el desarrollo de la BS 15000 en 2002, norma en la

que se basó la serie de normas ISO/IEC 20000.

En la actualidad estamos frente a un mundo competitivo, donde encontramos nuevas

tecnologías que nos sorprenden día a día, los clientes son cada vez más exigentes, requieren

 productos o servicios con características que satisfagan sus necesidades y expectativas. Es

 por ello que las organizaciones deben trabajar en pro de la satisfacción total de sus clientes,

mediante un proceso de mejora continua e implementar normas estandarizadas para lograr

la calidad máxima de los productos o servicios que ofrecen. Es importante la plena

colaboración de todo el personal de la organización o empresa, para que sea efectivo el

servicio realizado, y que de esta manera se obtengan excelentes resultados para la empresa.

Page 8: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 8/27

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000

La Norma ISO 9000  describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la

calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad.

La ISO 9000:2000  define la Gestión de la Calidad como las actividades

coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a localidad. Con el

objetivo de orientar las actividades de la Empresa  para obtener y mantener el nivel de

calidad del producto o el servicio, de acuerdo con las necesidades del cliente. 

En general se puede definir la Gestión de la Calidad como el aspecto de la gestión

general de la empresa que determina y aplica la política de calidad. El Sistema de Gestión

de la Calidad debe estar integrado en los  procesos,  procedimientos,  instrucciones de

trabajo, mediciones y controles, etc., de las propias operaciones de la empresa. Es un

sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad

(ISO9000:2000), por lo tanto, está integrado en las operaciones de la empresa u

organización y sirve para asegurar su buen funcionamiento y control en todo momento.

El Sistema de Gestión de la Calidad está enfocado a cumplir los requisitos de productos

y servicios, de tal forma que puede aplicar a empresas: 

  Del Sector Público

  Del Sector Privado

  De Manufactura

  De Servicios

  Pequeñas, Medianas o Grandes

  Guiadas por  Leyes o Reglamentos o por especificaciones

 

Que fabrican Producto propio o maquilado

Ventajas del sistema de gestión de la calidad

Algunas ventajas que se obtienen de la definición, desarrollo e implantación de un

Sistema de Gestión de la Calidad son:

Page 9: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 9/27

Desde el punto de vista externo: 

  Potencia la imagen de la empresa frente a los clientes actuales y potenciales al

mejorar de forma continua su nivel de satisfacción. Ello aumenta la confianza en las

relaciones cliente-proveedor siendo fuente de generación de nuevos conceptos de

ingresos. 

  Asegura la calidad en las relaciones comerciales.

  Facilita la salida de los productos/ servicios al exterior al asegurarse las empresas

receptoras del cumplimiento de los requisitos de calidad, posibilitando la

 penetración en nuevos mercados o la ampliación de los existentes en el exterior.

Desde el punto de vista interno:

  Mejora en la calidad de los productos y servicios derivada de procesos más

eficientes para diferentes funciones de la organización.

  Introduce la visión de la calidad en las organizaciones:  Fomentando la mejora

continua de las estructuras de funcionamiento interno y externo y Exigiendo ciertos

niveles de calidad en los sistemas de gestión, productos y servicios.

 

Decrecen los costos (costos de no calidad) y crecen los ingresos (posibilidad de

acudir a nuevos clientes, mayores pedidos de los actuales, etc.)

Riesgos del sistema de gestión de la calidad

La implantación de sistemas de gestión de la calidad también tiene sus riesgos si no se

asume como una oportunidad de mejorar una situación dada.

 

El desarrollo de estos sistemas proporciona elementos de detección de actividadesgeneradoras de no calidad, pero si no se utilizan y desarrollan teniendo en cuenta

todas las circunstancias de la actividad, pueden ser generadores de burocracia inútil

y complicaciones innecesarias para las actividades.

   No obtener el compromiso y colaboración de todos los afectados. Se deben

comunicar objetivos y responsabilidades.

Page 10: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 10/27

  Una mala comunicación puede llevar a generar importantes barreras en el desarrollo

del análisis e implantación de medidas por temores infundados.

Principios de gestión de la calidad

Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se

dirija y controle en forma sistemática y transparente. Se puede lograr el éxito

implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para mejorar

continuamente su desempeño mediante la consideración de las necesidades de todas las

 partes interesadas.

La gestión de una organización comprende la gestión de la calidad entre otras

disciplinas de gestión. Se han identificado ocho  principios de gestión de la calidad que

 pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una

mejora en el desempeño.

  1) Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto

deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los

requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

  2) Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la

organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el

 personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la

organización.

  3) Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una

organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para

el beneficio de la organización.

  4) Enfoque basado en procesos:  Un resultado deseado se alcanza más

eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como

un proceso. 

  5) Enfoque de sistema para la gestión:  Identificar, entender y gestionar los

 procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de

una organización en el logro de sus objetivos.

Page 11: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 11/27

  6) Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización

debería ser un objetivo permanente de ésta.

  7) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces

se basan en el análisis de los datos y la información. 

  8) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor:  Una organización y

sus  proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa

aumenta la capacidad de ambos para crear  valor. 

Estos ocho principios de Gestión de la Calidad constituyen la base de las  Normas de

Sistemas de Gestión de la Calidad de la familia de Normas ISO 9000.

Enfoque de sistemas de gestión de la calidad

Un enfoque para desarrollar e implementar un sistema de gestión de la calidad

comprende diferentes etapas tales como:

  a) Determinar las necesidades y expectativas de los clientes y de otras partes

interesadas;

   b) establecer la política y objetivos de la calidad de la organización;

  c) determinar los procesos y las responsabilidades necesarias para el logro de los

objetivos de la calidad;

  d) determinar y proporcionar los recursos necesarios para el logro de los objetivos

de la calidad;

  e) establecer los métodos para medir la eficacia y eficiencia de cada proceso;

  f) aplicar estas medidas para determinar la eficacia y eficiencia de cada proceso;

  g) determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus causas;

  h) establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del sistema de gestión de

la calidad.

Este enfoque también puede aplicarse para mantener y mejorar un Sistema de Gestión

de la Calidad ya existente. Una organización que adopte el enfoque anterior genera

confianza en la capacidad de sus procesos y en la calidad de sus productos, y proporciona

Page 12: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 12/27

una base para la mejora continua. Esto puede conducir a un aumento de la satisfacción de

los clientes y de otras partes interesadas y al éxito de la organización.

Enfoque basado en procesos

Cualquier actividad, o conjunto de actividades, que utiliza recursos para transformar

elementos de entrada en resultados puede considerarse como un proceso. A menudo el

resultado de un proceso constituye directamente el elemento de entrada del siguiente

 proceso. La identificación y gestión sistemática de los procesos empleados en la

organización y en particular las interacciones entre tales procesos se conocen como

"enfoque basado en procesos".

Esta Norma Internacional pretende fomentar la adopción del enfoque basado en

 procesos para gestionar una organización. La Figura 1 ilustra el Sistema de Gestión de la

Calidad basado en procesos descrito en la familia de Normas ISO 9000. Esta ilustración

muestra que las partes interesadas juegan un papel significativo para proporcionar

elementos de entrada a la organización. El seguimiento de la satisfacción de las partes

interesadas requiere la evaluación de la información relativa a su percepción de hasta qué

 punto se han cumplido sus necesidades y expectativas.

Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos

Page 13: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 13/27

Funcionamiento del modelo ISO 9000

Diagrama del funcionamiento del modelo ISO 9000

El modelo está basado en que todo lo que tenga que ver con la calidad comienza y

acaba con el cliente. Por tanto, aquí el impulso corresponde al cliente. En la figura 2, el

cliente aparece tanto en la parte derecha como en la izquierda. En segundo lugar, aparecen

los requisitos del cliente: lo que el cliente quiere. Esto se transforma en un elemento de

entrada para el sistema de gestión de la calidad (que se representa en el diagrama como un

círculo). Este elemento de entrada se introduce en la planificación de los productos.

El flujo principal del proceso que permite que el producto o el servicio surjan se

muestra a lo largo de la parte inferior del modelo como Realización del producto.

Esta casilla abarca las diferentes actividades que la organización necesita realizar

 para fabricar su producto y prestar su servicio. Se transforma en el resultado de su actividad

adoptando la forma de un producto o servicio.

Page 14: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 14/27

Política de la calidad y objetivos de la calidad

La política de la calidad y los objetivos de la calidad se establecen para proporcionar

un punto de referencia para dirigir la organización. Ambos determinan los resultados

deseados y ayudan a la organización a aplicar sus recursos para alcanzar dichos resultados.

La política de la calidad proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los

objetivos de la calidad. Los objetivos de la calidad tienen que ser coherentes con la política

de la calidad y el compromiso de mejora continua, y su logro debe  poder medirse. El logro

de los objetivos de la calidad puede tener un impacto positivo sobre la calidad del producto,

la eficacia operativa y el desempeño financiero y, en consecuencia, sobre la satisfacción y

la confianza de las partes interesadas.

Papel de la alta dirección dentro del sistema de gestión de la calidad

A través de su liderazgo y sus acciones, la alta dirección puede crear un ambiente en el

que el personal se encuentre completamente involucrado y en el cual un sistema de gestión

de la calidad puede operar eficazmente. Los principios de la gestión de la calidad pueden

ser utilizados por la alta dirección como base de su papel, que consiste en:

  a) Establecer y mantener la política de la calidad y los objetivos de la calidad de la

organización;

   b) promover la política de la calidad y los objetivos de la calidad a través de la

organización para aumentar la toma de conciencia, la motivación y la participación;

  c) asegurarse del enfoque hacia los requisitos del cliente en toda la organización;

  d) asegurarse de que se implementan los procesos apropiados para cumplir con los

requisitos de los clientes y de otras partes interesadas y para alcanzar los objetivos

de la calidad;

 

e) asegurarse de que se ha establecido, implementado y mantenido un sistema de

gestión de la calidad eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos de la calidad;

  f) asegurarse de la disponibilidad de los recursos necesarios;

  g) revisar periódicamente el sistema de gestión de la calidad;

Page 15: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 15/27

  h) decidir sobre las acciones en relación con la política y con los objetivos de la

calidad;

  i) decidir sobre las acciones para la mejora del sistema de gestión de la calidad.

Documentación

La documentación permite la comunicación del propósito y la coherencia de la

acción. Su utilización contribuye a:

Lograr la conformidad con los requisitos del cliente y la mejora de la calidad;

 proveer la formación apropiada; la repetibilidad y la trazabilidad; proporcionar evidencia

objetiva, y evaluar la eficacia y la adecuación continua del sistema de gestión de la calidad.

La elaboración de la documentación no debería ser un fin en sí mismo, sino que

debería ser una actividad que aporte valor.

Tipos de documentos utilizados en el sistema de gestión de calidad

Los siguientes tipos de documentos son utilizados en los sistemas de gestión de la

calidad:

  a) documentos que proporcionan información coherente, interna y externamente,

acerca del sistema de gestión de la calidad de la organización; tales documentos se

denominan manuales de la calidad;

   b) documentos que describen cómo se aplica el sistema de gestión de la calidad a un

 producto, proyecto o contrato específico; tales documentos se denominan planes de

la calidad;

  c) documentos que establecen requisitos; tales documentos se denominan

especificaciones;

  d) documentos que establecen recomendaciones o sugerencias; tales documentos se

denominan directrices;

Page 16: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 16/27

  e) documentos que proporcionan información sobre cómo efectuar las actividades y

los procesos de manera coherente; tales documentos pueden incluir procedimientos

documentados, instrucciones de trabajo y planos;

  f) documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas o

de los resultados obtenidos; tales documentos se denominan registros.

Cada organización determina la extensión de la documentación requerida y los medios a

utilizar. Esto depende de factores tales como el tipo y el tamaño de la organización, la

complejidad e  interacción de los procesos, la complejidad de los productos, los requisitos

de los clientes, los requisitos reglamentarios que sean aplicables, la competencia

demostrada del personal y el grado en que sea necesario demostrar el cumplimiento de los

requisitos del sistema de gestión de la calidad.

Que incluir en la documentación del sistema de calidad

  Declaraciones documentadas de política y objetivos de calidad

  Un manual de calidad

  Los 6 procedimientos documentados requeridos por la norma

  control de la documentación

  control de los registros

  auditorías internas

  control de productos no conformes

  acciones correctivas

  acciones preventivas

  Documentos necesarios para asegurar la planificación, operación y control de los

 procesos  Registros para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así

como de la operación eficaz del SGC.

Evaluación de los sistemas de gestión de la calidad

Page 17: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 17/27

Cuando se evalúan sistemas de gestión de la calidad, hay cuatro preguntas básicas que

deberían formularse en relación con cada uno de los procesos que es sometido a la

evaluación:

 

1) ¿Se ha identificado y definido apropiadamente el proceso?

  2) ¿Se han asignado las responsabilidades?

  3) ¿Se han implementado y mantenido los procedimientos?

  4) ¿Es el proceso eficaz para lograr los resultados requeridos?

El conjunto de las respuestas a las preguntas anteriores puede determinar el resultado de

la evaluación. La evaluación de un sistema de gestión de la calidad puede variar en alcance

y comprender una diversidad de actividades, tales como auditorías y revisiones del sistema

de gestión de la calidad y autoevaluaciones.

Auditorías del sistema de gestión de la calidad

Las auditorías se utilizan para determinar el grado en que se han alcanzado los

requisitos del sistema de gestión de la calidad. Los hallazgos de las auditorías se utilizan

 para evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para identificar oportunidades

de mejora. Las auditorías de primera parte son realizadas con fines internos por la

organización, o en su nombre, y pueden constituir la base para la auto-declaración de

conformidad de una organización.

Las auditorías de segunda parte son realizadas por los clientes de una organización o

 por otras personas en nombre del cliente.

Las auditorías de tercera parte son realizadas por organizaciones externas

independientes. Dichas organizaciones, usualmente acreditadas, proporcionan la

certificación o registro de conformidad con los requisitos contenidos en normas tales como

la Norma ISO 9001.  La Norma ISO 19011 proporciona orientación en el campo de las

auditorías.

Revisión del sistema de gestión de la calidad

Page 18: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 18/27

Uno de los papeles de la alta dirección es llevar a cabo de forma regular

evaluaciones sistemáticas de la conveniencia, adecuación, eficacia y eficiencia del sistema

de gestión de la calidad con respecto a los objetivos y a la política de la calidad. Esta

revisión puede incluir considerar la necesidad de adaptar la política y objetivos de la

calidad en respuesta a las cambiantes necesidades y expectativas de las partes interesadas.

La revisión incluye la determinación de la necesidad de emprender acciones. Entre

otras  fuentes de información, los  informes de las auditorías se utilizan para la revisión del

sistema de gestión de la calidad.

Autoevaluación

La autoevaluación de una organización es una revisión completa y sistemática de las

actividades y resultados de la organización, con referencia al sistema de gestión de la

calidad o a un modelo de excelencia.

La autoevaluación puede proporcionar una visión global del desempeño de la

organización y del grado de madurez del sistema de gestión de la calidad. Asimismo, puede

ayudar a identificar las áreas de la organización que precisan mejoras y a determinar las

 prioridades.

Mejora continua

El objetivo de la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad es incrementar

la probabilidad de aumentar la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas. Las

siguientes son acciones destinadas a la mejora:

  a) el análisis y la evaluación de la situación existente para identificar áreas para la

mejora;

   b) el establecimiento de los objetivos para la mejora;

  c) la búsqueda de posibles soluciones para lograr los objetivos;

  d) la evaluación de dichas soluciones y su selección; 

  e) la implementación de la solución seleccionada;

Page 19: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 19/27

  f) la medición,  verificación, análisis y evaluación de los resultados de la

implementación para determinar que se han alcanzado los objetivos;

  g) la formalización de los cambios.

Los resultados se revisan, cuando es necesario, para determinar oportunidades

adicionales de mejora. De esta manera, la mejora es una actividad continua. La información

 proveniente de los clientes y otras partes interesadas, las auditorías, y la revisión del

sistema de gestión de la calidad pueden, asimismo, utilizarse para identificar oportunidades

 para la mejora.

ISO 14000

Descripción

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo

establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo.

La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o

sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación

en materia ambiental.

Historia

El surgimiento de la serie de normas ISO 14000 es consecuencia directa de la ronda

de negociaciones del GATT en Uruguay y la cumbre de Río de Janeiro de la Naciones

Unidas sobre el ambiente, que se realizaron en 1992.1 

Debido a la rápida aceptación de la Serie de Normas ISO 9000 y al surgimiento de

una gran cantidad de normas ambientales alrededor del mundo,  ISO reconoce la necesidad

de crear estándares administrativos en el área ambiental. En 1991, se había creado el Grupo

Estratégico de Consultas en el Ambiente (SAGE) y en 1992 debido a las recomendaciones

de este grupo se crea el comité ISO/TC 207 quien agruparía representantes de la industria,

organismos de normas, el gobierno y organismos ambientales.2 

Page 20: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 20/27

Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no fijan metas

ambientales para la prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran en el

desempeño ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y sistemas

enfocadas a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los

efectos o externalidades que de estos deriven al ambiente.

Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:

1.  La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las empresas

recibirán el certificado.

2.  El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos (" sello

verde").

La ISO 14000 se basa en la norma británica BS7750, que fue publicada oficialmente

 por la British Standards Institution (BSI) previa a la Reunión Mundial de la ONU sobre el

Medio Ambiente (ECO 92).

La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez

implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus

responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente

asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las

oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen

obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de

emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se

centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento

y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión

ambiental.

En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus

esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud

 preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus

mecanismos de decisión empresarial.

Page 21: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 21/27

La norma se compone de 8 elementos, los mismos que se relacionan a continuación con

su respectivo número de identificación:

  Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso  –  

14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.)

  Auditorías Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de

auditorías, Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para

certificación de auditores)

  Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de

Evaluación de Desempeño Ambiental)

  Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041 Definición del

objetivo y ámbito y análisis del inventario- 1404

Beneficios

Para las empresas

La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de

sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así

a los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más

mercados del mundo.

 

Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del costo a través de

la reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como

la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 están

mejor situadas de cara a posibles multas y penas futuras por incumplimiento de la

legislación ambiental, y a una reducción del seguro por la vía de demostrar una

mejor gestión del riesgo.  Reputación:  Como hay un conocimiento público de las normas, también puede

significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades

comerciales.

 

Participación del personal: Se mejora la comunicación interna y puede encontrar

un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental.

Page 22: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 22/27

  Mejora continua: El proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y

mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas.

  Cumplimiento:  La implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones

cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de

 juicios.

 

Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de gestión

como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que proporciona

una más efectiva y eficiente gestión de sistemas en general.

Para los gobiernos

Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicas que

sostienen la salud, la legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.

Para los países en vía de desarrollo

Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-how

tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a ser

colocados en los mercados de exportación, las Normas Internacionales dan así una base a

estos países para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos recursos y así

evitar malgastarlos.

Para los consumidores

La conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona

el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.

Para cada uno

Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en

general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos son sanos y

seguros.

Para el planeta que habitamos

Page 23: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 23/27

Porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo,

así como sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir al esfuerzo de

conservar el ambiente.

La ISO desarrolla solo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado.

El trabajo es realizado por expertos provenientes de los sectores industriales, técnicos y de

negocios que han solicitado las normas y que posteriormente se proponen emplear. Estos

expertos pueden unirse a otros con conocimientos relevantes, tales como: los representantes

de agencias de gobierno, organizaciones de consumidores, las academias, los laboratorios

de pruebas y en general expertos internacionales en sus propios campos.

Serie de Normas

El objetivo de estas normas es facilitar a las empresas metodologías adecuadas para

la implantación de un sistema de gestión ambiental, similares a las propuestas por la serie

ISO 9000 para la gestión de la calidad.

La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas:

  De gestión ambiental (S G A): Especificaciones y directrices para su utilización.

 

ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su

uso.

  ISO 14004:2004  Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre

 principios, sistemas y técnicas de apoyo.

  ISO 14006:2011 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación

del eco diseño.

  ISO 14011:2002:  Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o

ambiental.  ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales

  ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Auto declaraciones

  ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -

  ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -

Page 24: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 24/27

  ISO 14031:1999  Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental.

Directrices.

  ISO/TR 14032:1999 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento

ambiental (ERA)

  ISO 14040:2006  Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Principios y

marco de referencia.

  ISO 14044:2006  Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida - Requisitos y

directrices.

  ISO/TR 14047  Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida.

Ejemplos de aplicación de ISO 14042.

  ISO/TS 14048  Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de

documentación de datos.

  ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la

aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de

inventario.

  ISO 14050:2009 Gestión ambiental - Vocabulario

  ISO/TR 14062:2002 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales

en el diseño y desarrollo de los productos.

  ISO 14063:2006 Comunicación ambiental - Directrices y ejemplos

Sistemas integrados - OHSAS 18000

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) tiene por objetivo lograr que una

organización garantice la salud y seguridad ocupacional de sus empleados y la protección

del medio ambiente, aumentando a la vez la productividad y la calidad de sus operaciones.

Una de las claves para alcanzar este objetivo es la gestión de la Salud y Seguridad

Ocupacional (SySO), aspecto del que se ocupa la familia de normas internacionales

OHSAS 18000.

OHSAS es el acrónimo de Occupational Health and Safety Assessment Series, y

dentro de la norma siempre se habla de OH&S Occupational Health and Safety, lo que en

Page 25: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 25/27

español suele denominarse como SySO Salud y Seguridad Ocupacional o SyST Salud y

Seguridad en el Trabajo.

La norma que establece los requisitos para esta clase de sistemas es la OHSAS 18001,

cuya última revisión vigente data del año 2008, y trata las siguientes áreas clave:

  Planificación para identificar, evaluar y controlar los riesgos

  Programa de gestión de OHSAS

  Estructura y responsabilidad

  Formación, concienciación y competencia

  Consultoría y comunicación

  Control de funcionamiento

  Preparación y respuesta ante emergencias

  Medición, supervisión y mejora del rendimiento

Ciclo PDCA en OHSAS 18000

Al igual que otras normas internacionales, este estándar OHSAS se basa en la

metodología conocida como Plan-Do-Check-Act (PDCA) o Planificar-Hacer- Verificar-

Actuar (PHVA).

Page 26: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 26/27

 

Brevemente este Ciclo PDCA o PHVA se puede describir como:

  Planificar (Plan):  Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir

resultados de acuerdo con la política de SySO de la organización.

  Hacer (Do): Implementar los procesos.

  Verificar (Check): Realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto

a la política de SySO, los objetivos, las metas y los requisitos legales y otros

requisitos, e informar sobre los resultados.  Actuar (Act):  Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del

sistema de gestión de la SySO.

Implementar OHSAS 18000

Page 27: Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

7/23/2019 Trabajo Sistema de Gestion de La Calidad

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sistema-de-gestion-de-la-calidad 27/27

Durante el proceso de implementación de un sistema de gestión de SySO, una

cuestión que suele plantear serias dudas es la definición de los objetivos de dicho sistema.

Al respecto, es conveniente destacar que una organización puede plantear diversos

tipos de objetivos que promuevan mejoras en aspectos de gran influencia en las operaciones

de la empresa. Entre otros, podrían considerarse objetivos para:

  Reducción de incidentes

  Reducción de peligros

  Reducción de la utilización de materiales peligrosos

  Incremento de la satisfacción de los trabajadores

  Reducción de la exposición a sustancias peligrosas

  Incremento de la toma de conciencia y formación del personal

También, los objetivos una vez definidos pueden establecerse a distintos niveles de la

organización o por áreas, de modo que cada uno identifique claramente hacia dónde debe

dirigir sus esfuerzos.

Para la implementación y operación del Sistema de Gestión de la SySO, también resulta

conveniente considerar los siguientes puntos:

  La definición de la organización y responsabilidades para la gestión debe realizarse

de forma clara e involucrando a todos los niveles de la misma.

  Es un requisito crítico la participación e involucramiento de la alta dirección.

  La competencia y formación del personal involucrado debe ser consistente con sus

tareas y con su responsabilidad.

  Tienen tanta importancia los programas que proporcionan formación, como aquellos

destinados a crear conciencia sobre la seguridad y salud en el trabajo.

  La comunicación debe considerar todas las partes interesadas que estén expuestas a

ciertos riesgos, como el propio personal de la empresa, subcontratistas, proveedores,

visitantes a las instalaciones, etc.