trabajo semana de integración historia 2

2
TRABAJO SEMANA DE INTEGRACIÓN HISTORIA 2° PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA. PARA HACER EL TRABAJO CONSULTA EL LIBRO HISTORIA MODERNA DE EDITORIAL TINTA FRESCA QUE ESTÁ EN LA BIBLIOTECA EL CAPITULO 2 AMÉRICA ANTES DE LA CONQUISTA . PUEDES HACERLO EN TU CARPETA O EN LA NETBOOK Introducción El siguiente esquema nos muestra la diversidad existente entre los pueblos originarios de América hacia el siglo XV-XVI Mayas, Aztecas e Incas ÁREAS NUCLEARES: Sedentarios y agricultores Mesoamérica y Andes Formación de Estados: ciudades- centrales Estados e Imperios Sociedad jerarquizada Religión: sacerdocio y templos Diaguitas, guaraníes, etc. ÁREAS MARGINALES O Sedentarios PERIFÉRICAS Agricultores incipientes e intensivos Jefaturas, caciques. DIVERSIDAD DE SOCIEDADES Sociedad menos jerarquizada AMERICANAS ANTES DE LA Religión: sacerdotes y chamanes CONQUISTA EUROPEA SOCIEDADES DE CAZADORES Onas, tehuelches, charrúas. RECOLECTORES Caza, pesca, recolección Nómades: bandas, tribus unidos por parentesco Chamanes 1-Lee la fotocopia y completa el siguiente cuadro comparativo sobre Mayas, Aztecas e Incas Grupos étnicos Mayas Aztecas Incas Localización(actuales países) Ciudades importantes Organización política Organización social Organización económica(actividades y técnicas de cultivo) Religión

Upload: mariafabiola74

Post on 09-Jul-2015

734 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo semana de integración historia 2

TRABAJO SEMANA DE INTEGRACIÓN HISTORIA 2° PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA. PARA HACER EL TRABAJO CONSULTA EL LIBRO HISTORIA MODERNA DE EDITORIAL TINTA FRESCA QUE ESTÁ EN LA BIBLIOTECA EL CAPITULO 2 AMÉRICA ANTES DE LA CONQUISTA. PUEDES HACERLO EN TU CARPETA O EN LA NETBOOK Introducción El siguiente esquema nos muestra la diversidad existente entre los pueblos originarios de América hacia el siglo XV-XVI Mayas, Aztecas e Incas ÁREAS NUCLEARES: Sedentarios y agricultores Mesoamérica y Andes Formación de Estados: ciudades- centrales Estados e Imperios Sociedad jerarquizada Religión: sacerdocio y templos Diaguitas, guaraníes, etc. ÁREAS MARGINALES O Sedentarios PERIFÉRICAS Agricultores incipientes e intensivos Jefaturas, caciques. DIVERSIDAD DE SOCIEDADES Sociedad menos jerarquizada AMERICANAS ANTES DE LA Religión: sacerdotes y chamanes CONQUISTA EUROPEA SOCIEDADES DE CAZADORES Onas, tehuelches, charrúas. RECOLECTORES Caza, pesca, recolección Nómades: bandas, tribus unidos por parentesco Chamanes 1-Lee la fotocopia y completa el siguiente cuadro comparativo sobre Mayas, Aztecas e Incas

Grupos étnicos Mayas Aztecas Incas

Localización(actuales países)

Ciudades importantes

Organización política

Organización social

Organización económica(actividades y técnicas de cultivo)

Religión

Page 2: Trabajo semana de integración historia 2

2-Pueblos originarios de la actual Argentina a-Completa las etnias que poblaban el actual territorio argentino a la llegada de los europeos en el siglo XVI -Noroeste: -Sierras centrales: -Región cuyana: -Región chaqueña: -Litoral: -Región pampeana y patagónica: b-Lee la fotocopia y completa el siguiente cuadro comparativo

Grupo étnico Selk’nam u Onas Guaraníes Diaguitas

Localización

Tecnología

Actividades de subsistencia

Forma de vida

Nómade Sedentario Sedentario

Alimentación

Vestimenta

c- Averigua como es la situación actual de los pueblos originarios de nuestro país. Puedes buscar en Internet. GLOSARIO Pueblo originario: expresión más aceptada para denominar a los aborígenes. Aborigen: no quiere decir sin origen, significa los que están desde el origen. Indígena: quiere decir de allí. Indios: término erróneo utilizado por los europeos por creer que habían llegado a las Indias orientales. Mesoamérica: término cultural no geográfico. Se refiere al territorio americano que abarca México y parte de América central donde habitaron pueblos con elementos culturales comunes. Etnia: grupo humano que tiene en común los mismos rasgos culturales: lenguaje, religión, costumbres, etc. Área nuclear: central Área periférica: lo que está alrededor de lo central. Definir: técnica de la roza, chinampas, andenes de cultivo.