trabajo semana 6 teoria sistemica

Upload: ylabeth-lagos

Post on 11-Oct-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Title of Paper Goes Here

Escuelas Sistmicas 1

PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LAS ESCUELAS SISTMICASAnlisis de caso de las principales caractersticas de las escuelas sistmicasNathalie Ramrez Muoz

Universidad UNIACC

Escriba nombre del profesor aqu

23 de junio de 2013Introduccin

El presente trabajo tiene como objetivo ejemplificar y conocer las diversas caractersticas de las escuelas sistmicas: Escuela sistmico estructural, escuela sistmico simblico experiencial y escuela sistmica multigeneracional, en un caso clnico. Distinguir sus caractersticas analizando un caso clnico con ejemplos claros.DesarrolloEn el caso clnico podemos ver claramente en la escuela sistmica estructural que es una familia desligada, donde si bien es cierto la separacin tal como lo manifiesta Pedro era esperable por lo tanto muestra que la familia sufri con la separacin y es un golpe al sistema, siguieron funcionando y tratando de sobrellevarlo en su individualidad y en el sistema familiar, aunque como el mismo manifiesta su hermana mayor Vernica fue la que ms sufri con la separacin, el solo asumi la responsabilidad de ser el papa de segunda mano.En cuanto a la alineacin existe la caracterstica clara de coalicin cuando Pedro manifiesta que desea expresarle el cario que siente a su padre pero en sueos y en su razonar manifiesta que no puede porque ve la molestia y desilusin de su madre, es decir la relacin de coalicin con su madre no le permite relacionarse normalmente con su padre, sin daar la relacin con su madre porque ella no tolera la situacin. La coalicin se manifiesta por la unin de Pedro con su madre que juega en contra con la relacin con su padre. En esta situacin tambin puede reflejarse una situacin de jerarqua de poder, la influencia diferencial que cada miembro de la familia posee en el resultado de una tarea, actividad o interaccin. La madre en este caso ejerce su jerarqua de poder sobre Pedro en la relacin con su padre.En referencia a la Escuela Sistmica Simblico Experiencial, en el caso de Pedro y su familia se manifiesta claramente una familia perturbada que no considera ni valora los sentimientos y las emociones individuales. Como es el caso de la madre con Pedro, se molesta y se siente porque l se preocupa y quiere a su padre, de hecho le gustara expresarlo y no puede por temor a que su madre se moleste o sufra.Tambin est el caso del padre que se desliga tan fcilmente de su familia que solo llama por cumplir, sabiendo lo que sufre su hija Vernica por el tema de la separacin y que supuestamente era su regalona, no existe tampoco preocupacin ni apego a la familia.

En el caso de Pedro l juega un papel de hijo aplacador, aplaca lo que l siente por intentar que la otra persona no se enfade. La persona trata agradecer y nunca se muestra en desacuerdo con su interlocutor, sin importar la situacin. Pedro no trata de revertir la situacin con su padre para no estar en desacuerdo con su mama y lo que ella siente por la separacin.Finalmente con respecto a la Escuela Sistmica Multigeneracional, en relacin al caso podemos distinguir que busca ampliar el foco basndose no solo en la familia para investigar el cmo se mantiene una situacin o conflicto, ampliar la bsqueda de informacin en las tres generaciones ms relevantes del sistema familiar: abuelo-padre-hijo. En el caso de Pedro manifiesta que la lejana de su padre y su actitud de desinters podra deberse a que su abuelo era hurfano por lo que quizs a su padre le cost mucho asumir lazos de afecto y dependencia profundos con l. Adems comenta que su padre es un antiejemplo para l que es racional y sper diplomtico en las relaciones , que prefiere quedarse en casa, ser hogareo que salir a fiestas con amigos, de hecho Pedro se siente muy responsable con su familia y madre, incluso comenta que se quedara a vivir siempre con su madre. Con respecto a la familia multigeneracional de su madre seala que su mama es muy mama y preocupada de sus hijos y su abuela materna es de carcter fuerte que ella manda.Con todos estos antecedentes de su sistema y subsistema familiar podemos aclarar segn lo que plantea esta escuela los trastornos, conductas que conllevamos cuando crecemos y asumimos responsabilidades, postula ms que nada que es muy importante ampliar el foco para encontrar respuestas ms certeras y eficaces y poder ayudar todo el entorno que rodea un sistema y sus subsistemas.Citas bibliogrficasUNIACC, (2014), Teora Sistmico Relacional, Lea Esto Primero, Semana 6, Santiago de Chile; Universidad: UNIACC.