teoria sistemica(2)

70
TEORIA SISTEMICA: TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS V. Bertalanffy Se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias, con sus su perspectiva holística e integradora. Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes: Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último, Promover una formalización (matemática) de estas leyes. -Sistema: Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. -Subsistemas: Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación n de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo. -Sinergia: "el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes

Upload: gonzalo-amaya

Post on 12-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

fundamentos

TRANSCRIPT

Page 1: teoria sistemica(2)

TEORIA SISTEMICA:

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMASV. Bertalanffy

Se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias, con sus su perspectiva holística e integradora.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:

Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.

Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último,

Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

-Sistema:

Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

-Subsistemas:

Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación n de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo.

-Sinergia:

"el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes componentes, es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema.

-Contexto:

Un sistema siempre estará relacionado con el contexto que lo rodea, o sea, el conjunto de objetos exteriores al sistema, pero que influyen decididamente a éste, y a su vez el sistema influye, aunque en una menor proporción, influye sobre el contexto; se trata de una relación mutua de contexto-sistema

En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema

-Adaptabilidad:

Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto. Esto se logra a través de un

Page 2: teoria sistemica(2)

mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo.

-Estructura:

Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del sistema.

-Circularidad:

Debido a la interconexión entre las acciones de los miembros de un sistema, las pautas de causalidad no son nunca lineales (en el sentido que una "causa" A provoque un "efecto" B), sino circulares en el sentido que B refuerza retroactivamente la manifestación de A

-Equifinalidad:

Un mismo efecto puede responder a distintas causas. Es decir, los cambios observados en un sistema abierto no están determinados por las condiciones iniciales del sistema, sino por la propia naturaleza de los procesos de cambio. Esta definición no es válida para los sistemas cerrados, ya que éstos vienen determinados por las condiciones iniciales.

-Retroalimentación o Feedback (positivo o negativo).

La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas de los sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.

-Permeabilidad:

La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será mas o menos abierto.

- Entradas:

Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.

-Integración e independencia:

Se denomina sistema integrado a aquel en el cual su nivel de coherencia interna hace que un cambio producido en cualquiera de sus subsistemas produzca cambios en los demás subsistemas y hasta en el sistema mismo.

-Recursividad:

Proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de un sistema en él mismo (retroalimentación).

-Homeostasis:

Proceso de mantenimiento de la organización del sistema a través de feedback negativo que operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al

Page 3: teoria sistemica(2)

sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica

-Morfogénesis: Proceso que facilita el cambio en la organización de cualquier sistema mediante feedback positivo o retroalimentación positiva.

-Morfoestasis:

Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener una forma, una organización o un estado dado de un sistema (equilibrio, homeostasis, retroalimentación negativa o feedback negativo).

-Entropía:

El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y caos. Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización.

-Negantropia:

Se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener estables su organización y sobrevivir.

MODELO ESTRUCTURAL:

1. Holones:

Partícula o parte (electrón), SUBTODO o TODO-PARTE", subsistemas que componen un sistema (Flia), los holones están en competencia con los demás Holones y despliegan su energía por su autonomía y su autoconcervacion, es considerado unidad de intervención.

a. Holón individual: El “sí mismo” en un contexto, conteniendo las determinante personales e históricas en conjunto con el contexto social, afectándolo y siendo afectado.

b. Holón conyugal: Inicio de la familia, formado por 2 adultos, 2 individualidades que traen sus historias, personalidades y expectativas, para su vida en conjunto es necesario llegar a conciliaciones con respecto las pautas, ideas y preferencias, así perdiendo individualidad y ganando pertenencia.

c. Holón parental: Incluye la crianza de los hijos y funciones sociabilizadoras.

En la que un adulto se hace responsable de su protección, desarrollo (idealmente flexible), mientras entrega pautas relacionales que luego utilizara socialmente.

d. Holón de hermanos: constituye el primer grupo de iguales, que seria la primera experiencia relacional social, en las que posiciona de roles y pautas que mas adelante cobraran significación.

2. límites o fronteras:

Page 4: teoria sistemica(2)

Incluye las reglas que determinan qué miembros de los diferentes subsistemas participan y de qué manera. Así mismo, se considera que los procesos de demarcación de límites (o fronteras) entre los individuos, entre los subsistemas familiares y entre la familia y el entorno.

Tipo de límites:

-Límites difusos o permeables: son aquellos que resultan difíciles de determinar y se caracterizan a las familias aglutinadas.

- Límites rígidos o impermeables: son aquellos que resultan difíciles de alterar en un momento dado, tienen roles claros, mala comunicación y caracterizan a las familias desligadas.

- Límites semirigidos o semipermeables: son aquellos que resultan definibles y a la vez modificables (adaptación ideal).

+Familia desligada: Se caracterizan por límites internos muy rígidos de forma que prácticamente cada individuo constituye un subsistema. Comparten muy pocas cosas y, por lo tanto, tienen muy poco en común: (a) exagerado sentido de independencia; (b) ausencia de sentimientos de fidelidad y pertenencia; (c) no piden ayuda cuando la necesitan; (d) toleran un amplio abanico de variaciones entre sus miembros; (e) el estrés que afecta a uno de los miembros no es registrado por los demás, (f) bajo nivel de ayuda y apoyo mutuo.

+ Familias aglutinadas: No tienen límites establecidos claramente y no saben cuál es el rol de cada uno de sus miembros. Las características generales de las familias aglutinadas son: (a) exagerado sentido de pertenencia; (b) ausencia o pérdida de autonomía personal; (c) poca diferenciación entre subsistemas con poca autonomía; (d) frecuente inhibición del desarrollo cognitivo/afectivo en los niños; (e) todos sufren cuando un miembro sufre; (f) el estrés repercute intensamente en la totalidad de la familia.

3. Alineaciones:

a. Coalición: Unión entre dos integrantes familiares en contra de un tercer miembro de la familia, se clasifica dentro de las alineaciones.

b. alianza: unión de dos integrantes del sistema.

4. Jerarquía (poder):

La familia no es un grupo de iguales. Hay quienes toman decisiones y se encargan de los otros, quien tiene el poder sobre los otros. Generalmente son adultos, aun que también pueden ser niños cumpliendo rol de adulto (subido a los hombros de un adulto).

MODELO TRANSGENERACIONAL:

1. Diferenciación emocional- yo (Bowen)

- Diferenciación del sí mismo: Es el grado de diferenciación emocional, manera que se maneja la individualidad y la fusión que debieran estar en equilibrio.

Page 5: teoria sistemica(2)

-Apego emocional: es la dependencia afectiva característica de la indiferenciación, que depende según el grado y que debería decrecer a través de un proceso de separación emocional.

-Individualización: Es la diferenciación emocional de los integrantes de la familia.

-Familias de origen: son las familias de las que provienen los cónyuges y que trasmiten el grado de diferenciación emocional, que repercute como pauta en todas las relaciones.

Es la familia generacional que observamos los conflictos triangulares y el nivel de ansiedad dependiendo del grado de diferenciación emocional.

-Relaciones de a dos: relación en que entran en contacto personal una con la otra en un plano personal y sin hablar de otros (triangulación) ni otros temas.

Esto no se logra producir en una familia con poca diferenciación sin incluir en ella ansiedad, inmadurez y desvíos.

-Triangulaciones: se produce con un trío de participantes de un núcleo familiar donde dos personas incluyen a otra en un conflicto, que se produce en un sistema cerrado y en el que no se puede diferenciar un si mismo, el triangulo primario es el formado por los padres y un hijo que se da en la familia de origen y se traspasa a la familia nuclear.

-Destriangulacion: Pretensión terapéutica de llegar a lograr la diferenciación emocional equilibrando fusión y individualización en un sistema más abierto.

-Afrontamiento del apego: Son las formas de afrontar la indiferenciación a través de un “corte emociona” una toma una distancia donde no la hay, puede ser con mecanismos internos, distanciamiento físico o la combinación de ambos.

-Familias sustitutas: frente al distanciamiento físico el sujeto huyendo de la indiferenciación emocional de la familia de origen que seria la mala Flia, impulsada por la negación del pasado, busca una buena familia que seria la sustitución de la anterior en las relaciones sociales que lo puede hace entrar a un ciclo de búsqueda hasta llegar a un aislamiento.

-Procesos diferenciación emocional: Es la separación emocional que se vincula al padre posterior a la separación física con la madre. Esta separación es muy lenta de por si se va desarrollando progresivamente pero no necesariamente se produce se alcanza.

2. Lealtad:

Implica actitudes de acatamiento frente a leyes inconscientes dentro de una familia trasmitidas trasgeneracionalmente, en donde Individuo está inserto en una red de lealtades multipersonal, que se dan y trasmiten a un nivel inconsciente,

Dentro del contexto de esta red estructurado, se exige que cada persona cumpla las expectativas y obligaciones del grupo (rol).

Puede entenderse como la expectativa de adhesión a ciertas reglas y la amenaza de expulsión si se transgrediesen.

Se relaciona con la pertenecía dentro de la familia, dándole identidad a sus participantes

Page 6: teoria sistemica(2)

Estas leyes son actualizadas en el relacionar de las redes familiares tanto fuera (eso no se hace) o dentro de ellas.

--Principios:

-Coerción externa

-Reconocimiento consciente del interés de pertenecer al grupo

-Obligación de pertenencia que ligue a sus miembros de manera inconsciente.

- Sólo pueden inferirse a partir de indicios complejos e indirectos y a menudo con una larga familiaridad con la persona y el grupo respectivo(interpretación).

En torno a su acción la mayor parte del tiempo la lealtad puede permanecer con su poder disfrazado, pero es probable que sus efectos surjan y se vuelvan tangibles bajo la amenaza de desvinculación de un miembro, o cuando los resultados del proceso terapéutico comiencen a alterar la homeostasis del sistema

3. Mito y Rito

Según algunos autores, es una subcultura que se ha formado con el correr de muchas generaciones mediante cambios de roles y funciones en el tiempo (y las consiguientes crisis de identidad). Las patologías surgen cuando estos cambios no son permitidos, y en particular cuando la asignación de papeles y funciones es tan rígida que resulta irreversible o totalmente contraria a la asignación biológica. Como por ejemplo cuando la función paterna no es asignada a un padre sino a un hijo.

-Mito:

Una serie de creencias, bastante bien integradas y compartidas por todos los miembros de la familia, que atañen a cada uno de estos y a sus posiciones recíprocas dentro de la vida familiar. Estas creencias no son cuestionadas por ninguna de las personas interesadas, se convierte en una matriz de conocimiento y representa un elemento de unión y factor de cohesión para cuantos creen en su verdad

Historias que tienen una estructura fuertemente simbólica y buscan explicar el Origen de una situación que determina el presente y el futuro.

Es una narración de un acto fundacional, en el cual generalmente encontramos la confrontación entre dos fuerzas, las cuales tienen una importancia crucial en la vida de la comunidad que lo genera.

Sucede a un nivel preconciente, se relaciona con la lealtad a quien le da una explicación, un por que y con el rito que seria la ejecución del mito y es aquí también en donde se trasmite.

-Rito:

"Los ritos son una serie de actos y de conductas estrictamente codificados dentro de la familia, que se repiten con el correr del tiempo y de los cuales participan todos los miembros de la familia o una parte de ellos, son los elementos constitutivos del mito familiar, es decir, aquellos desde los cuales se crea el mito, por otra parte, como elementos representativos del mito mismo

Page 7: teoria sistemica(2)

Transmite a los participantes de determinados valores o actitudes o modalidades de comportamiento ante situaciones específicas o vivencias emotivas ligadas a ellos"

MODELO INTERACCIONAL-DE PALO ALTO:

Axiomas de la comunicación:

Es imposible no comunicar: Es imposible no comunicar, ya que toda conducta comunica. Siempre estamos comunicando. No es necesario hablar para comunicarnos, cuando no hablamos también estamos comunicando.

Puede ocurrir:

-Aceptación de la comunicación: emitimos un mensaje.

-Rechazo de la comunicación: emitimos un mensaje.

-Desconfirmación! es ignorar absolutamente. Con esta actitud también logramos un mensaje de rechazo pero de una forma menos activa.

+inhabilitación como comunicador: la única forma de inhabilitarse es la “locura”, sintomatizando a través de la esquizofrenia (se relaciona con el doble vínculo).

La estructura de niveles de toda comunicación, contenido (nivel digital) y relacionales (nivel analógico): Mientras que el de contenido semántico de la comunicación (gramática), el relacional designa qué tipo de relación se da entre el emisor y el receptor.

+confusión entre los niveles de comunicación: intentando resolver en un nivel lo del otro y mezclándolos.

La definición de una interacción está condicionada por la puntuación de las secuencias de comunicación entre los participantes. Los sistemas abiertos se caracterizan por patrones de Circularidad, sin un principio ni un final claro. Así, la definición de cualquier interacción depende de la manera en que los participantes en la comunicación dividan la secuencia circular y establezcan relaciones de causa-efecto.

+-le falta información: o por no tomarla en cuenta (relevante-Irrelevante), a causa de eso se crea convicción de que hay una realidad y que es el mundo tal como yo lo veo (cumpleaño-choque)

Las personas utilizan tanto la comunicación digital (símbolos lingüísticos y/o escritos) como la analógica (lenguaje no verbal): Digital se refiere a hablar, gramática y Analógico se refiere a lo gestual, al uso del espacio, a las miradas, no a lo verbal. Es más previo que el digital, ya que lo tienen los animales y las guaguas.

+errores en la traducción entre el materia analógico y digital, el problemas es de interpretaciones equivocada por poca claridad de los niveles.

Toda relación es simétrica o complementaria, según se base en la igualdad o en la diferencia respectivamente.

-Simétricas ! ambas personas en interacción tienen el mismo poder.

Page 8: teoria sistemica(2)

-Complementarias ! es una relación definida en la cual hay alguien que

-Escalada Simétrica ! cuando dos personas comienzan relacionándose simétricamente, luego de ello comienza la Escalada Simétrica, en la cual hay una competencia por el poder que puede llegar a ser muy agresiva. Si la relación permanece simétrica será negativo, pudiendo llevar a locura e incluso muerte.

-Complementariedad Rígida ! si siempre alguien tiene más control, también será negativo. El hecho de que uno siempre mande y otro siempre obedezca, va a generar que el que obedece (el complementario) aprenda a boicotear al que manda y su vez el que manda se comienza a aislar y se agota de mandar. El poder es sano pero en la medida que sea compartido.

“Doble vínculo”: En ellos, el autor describe que las características generales de esta vinculación son las siguientes:1) El individuo debe estar envuelto en una relación intensa. Una relación en la que sienta que es vitalmente importante que discrimine acertadamente qué clase de mensaje se le está comunicando, para poder responder a él de manera adecuada.2) El individuo está atrapado en una situación en la cual las otras personas intervinientes en la relación expresan dos órdenes de mensajes y uno de ellos niega al otro.3) El individuo es incapaz de comentar los mensajes que se expresan para corregir su discriminación del orden de mensajes al cual ha de responder, es decir, no puede formular una enunciación metacomunicativa.

CIBERNETICA:

-0° orden: Primeras concepciones de los sistemas (homeostasis), objetiva.

-1° orden: reflexión de los conceptos previos y la consideración de nuevos (evolución- cambio).

- 2° orden: Reflexión sobre la reflexión, metacomunicación (observador).

MODELO CONTRUCTIVISTA:

Realidad: objetividad entre paréntesis, se construye en el sistema Flia según su estructura eso significa que cada familia tiene su propia realidad

Problemas: se dan, se crean en el lenguaje dentro de la Flia, por que ella lo considera como problema

Discurso: es un consenso hecho por sus participantes.

Lenguaje: consiste en un operar recurrente denominado coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuales. Según estas coordinaciones, cada palabra o gesto no está relacionado con algo exterior a nosotros, sino con nuestro quehacer con los otros

Lenguajear: neologismo inventado por Maturana, para denominar a la relación dinámica que se da entre la experiencia inmediata y la coordinación de acciones consensuales con otros.

Multiverso: a una en que existen diversas realidades según observadores existan.

Page 9: teoria sistemica(2)

Terapia: cambiar la realidad creada por una nueva construida en conjunto con el terapeuta.

Objetividad:

Objetividad sin paréntesis:

- es valido la referencia de algo independiente a nosotros.

-la realidad son datos, mediciones, yo no soy responsable de lo que digo sino la realidad

-toda verdad objetiva es universal, valida para cualquier observador independiente quien la observe.

-la razón se funda siempre en premisas aceptadas a priori.

-el conocimiento da poder y legitima la acción y la anulación de los otros discursos y personas, por eso en las relaciones humanas no existe la aceptación mutua.

Objetividad entre paréntesis:

-no hay verdad absoluta, ni verdad relativas, sino muchas verdades diferentes en dominios distintos que se explican si mismas.

-depende de nosotros aceptar o no refutaciones.

-hay responsabilidad en relación a los fenómenos del conocimiento y sociales.

Autopoiesis: circunscrito a la biología pero proyectándose como una cosmovisión que supera sus fronteras sin discontinuidad entre lo social, lo humano y lo estrictamente biológico.

La biología del amor: es reconocernos como seres amorosos aceptando la totalidad del otro (cuerpo y alma), como un legítimo otro en la diferencia bajo la premisa del respeto mutuo. que amplía la inteligencia, Sólo la aceptación del ser le devuelve el sentido a la vida y al hacer

MODELO CONSTRUCCIONISTA:

Inicio: es producto de la postmodernidad, que Aparece como critica a la modernidad, la verdad, a la objetividad y la racionalización.

Comunicación: proceso formativo en que el mundo, se crea por la intención social.

Lenguaje: es un juego lingüístico que genera realidades

Realidad: Es una construcción social, no conceptuada sino creada en discursivas sociales, las significaciones sociales.

Problemas: se construyen en la realidad social, por eso se desarrollan enfermedades sociales de moda (anorexia nerviosa, vigorepsia, etc.).

Terapia: pretende concienciar las prácticas discursivas sus significación y la participación en esta, no para el cambio de la “realidad” sino para una resignificación (negativo a positivo).

Page 10: teoria sistemica(2)

Co-construcción: una construcción en el discurso entre el terapeuta y el cliente para resignificar la realidad.

Significación: entidad construida y constructora, es un logro del esfuerzo social.

Terapeuta: “maestro en el arte del conversar”, en una posición de no saber (fenomenológica)

Es quien acuerda las metas del terapia, impúlsala conversación que permitieran el cuestionamiento de la historia y su significación, así como las alternativas viables

Discurso: la sociedad esta organizada por discursos en guerra:

-discurso dominante: el que tiene poder sobre los otros.

-discurso dominado: con menos poder y dominado por otro.

Reflexibidad: importancia de reflexionar sobre los discursos y prácticas que construyen el proceso discursivo.

Interpretación: producción social del sentido a partir de parámetros interpretativos.

Hermenéutica: búsqueda de significaciones que se esconde en las letras, actualmente (contemporánea) trabaja con la construcción de interpretaciones sociales con sentido para una comunidad determinada.

Page 11: teoria sistemica(2)

Psicología sistémica

La dirección psicológica que se desarrolló en los años cincuenta en Palo Alto, California. La psicología sistémica sostiene poder indagar en el mundo psíquico a partir del sistema de la comunicación regulado por las leyes de la totalidad por las cuales, la mutación de una parte genera la mutación del todo, de la retroacción que prevé el abandono del concepto de casualidad lineal por el de circularidad donde cada punto del sistema influencia y es influenciado por otro, y de la ecuafinalidad por las que cada sistema es la mejor explicación de sí mismo, porque los parámetros del sistema prevalecen sobre las condiciones por las que el sistema ha tomado origen.

LA NARRATIVA: Hacia una Terapia como Dominio Conversacional

Javier Ramírez GutiérrezCentro de Atención y Estudios Psicológicos --------------------------------------------------------------------------------

La década de los cincuentas presentó para el campo de las psicoterapias un período de particular importancia. la preocupación por tener en cuenta los contextos en que se desarrollan los problemas humanos, se expresó en innumerables y diversas investigaciones, que en su mayoría tuvieron como centro de atención a la familia. este fue el origen de los diversos modos de terapia familiar (estructural, estratégica y sistémica) que sufrieron posteriormente.

Los elementos teóricos en los cuales se apoyaban estos modelos los proporcionó la teoría General de los Sistemas de Ludwig von Bertalanffy, que propone la existencia de leyes generales gracias a las cuales todo sistema guarda su estabilidad.

En concordancia con esta teoría, los psicoterapeutas familiares se dieron a la tarea de buscar esas regularidades o reglas validas que permitieran explicar a todas las familias. Las fuentes de esta búsqueda fueron entonces los patrones de interacción y comunicación; alejándose con esto de los puntos de vista que ofrecía un papel fundamental a las estructuras intrapsíquicas del individuo y que hacían de este locus de la patología. El síntoma cubrió esa necesidad explicativa de los primeros modelos, y comenzó a ser visto como parte de un mecanismo homeostático que tiene como función el mantener un cierto estado de equilibrio en el sistema.

Desde esta aproximación, la familia era análoga a un organismo, cuyo comportamiento, al estar regido por las leyes generales, era previsible y hasta clasificable y más aún, siempre volvía a su estado inicial pues la historia de sus fluctuaciones quedaba inscrita a sus normas internas y fuera de estas la historia y el tiempo no eran contemplados.

Es obvio que esta concepción de sistema rígido e inmutable, que cambia únicamente para mantenerse igual, llevó a los terapeutas familiares a adoptar una actitud teórica y práctica actualmente criticable por su énfasis en el control instrumental, vía un manojo de técnicas instructivas que suponían de no-terapeuta su cumplimiento incuestionable. Supuesto que surgió de la creencia de que es posible conocer la verdad objetiva acerca de los otros y sobre el mundo e incluso lo que estos deben ser. Dicho de otra manera, creer que es posible mantenerse fuera de la pantalla, sentado en la butaca más próxima a la verdad objetiva. Mediante esta actitud los terapeutas llegaron a suponer que podían separar sus propiedades personales de aquellas situaciones que describían: "¡evitar la autoreferencia!" era la consigna.

Page 12: teoria sistemica(2)

En la actualidad, bajo las aportaciones de epistemólogos como Heinz von Foerster, biólogos como Humberto Maturana y Francisco Varela, cognoscitivistas como Ernest von Glasersfeld y las reconsideraciones del pensamiento del antropólogo Gregory Bateson, se sabe que eso es imposible. Posiciones como el constructivismo y el construccionismo nos dicen que no podemos conocer la realidad porque estamos limitados por nuestro propios sentidos. Nuestro sistema nervioso, Según H. Maturana, está “informacionalmente cerrado”, con lo cual quiere decir que la transmisión de imágenes del mundo externo a nuestro cerebro al estilo de una fotografía no existe. Eso es a lo que llamamos "lo real" es una invención o construcción tanto individual como social y por lo tanto, lo único que podemos conocer son nuestras propias construcciones sobre los otros y sobre el mundo (Lynn Hoffman).

Visto de esta manera, debemos dejar que la duda nos asalte y cuestionarnos sobre nuestro quehacer: La psicoterapia. si bien, es cierto que nuca llegamos a conocer lo que es otro organismo vivo y mucho menos lo que debe ser; que todo este mapa que permitió guiarnos está trazado por una falsa idea que subyace a conceptos tales como "objetivo", "realidad" y "verdad" que se objetivaron como "objetivo", "reales" y "verdaderos", ¿de que modo debemos entender la terapia, ¿existe una acción que el terapeuta pueda suponer como su función, etc. (las dudas pueden continuarse al infinito, pero sin exceder los diez minutos que son mi limite).

Estas dudas se pueden responder siguiendo básicamente dos ideas de Bateson. la primera es la que se refiere al exceso de conciencia con que nos aproximamos a aquello que queremos describir y que puede provocar que se bloquee la secuencia que se desea tener de los eventos. En el campo de la psicoterapia esto no puede significar más que "minimizar la conciencia del terapeuta con respecto a su idea de empujar al cambio" (L. Hoffman). La conciencia de cambio, conlleva al error de suponer que el terapeuta sabe exactamente lo que se debe cambiar porque sabe con la misma exactitud qué es aquello que no debe cambiar (la vieja batalla entre el bien el mal).

Los planteamientos de E. von Glasersfeld respecto al "conocimiento negativo" en nuestra relación con el mundo de "ala afuera" parecen confirmar esta precaución de Bateson, respecto a la imposibilidad de influir sobre un ser vivo. von Glasersfeld explica que en nuestros intentos de entender el mundo no debe buscarse la verdad sino el acomodo de nuestras percepciones para asegurar nuestra "continua viabilidad", es decir nuestra supervivencia: En la misma línea, H. Maturana hace referencia al "determinismo estructural" que enfrenta todo sistema, los cuales están limitados en lo que pueden hacer por sus estructuras intrínsecas, y no pueden intentar nada más allá para lo que estructuralmente no están capacitados. Con esto se quiere decir que la programación de os organismos vivos desde el exterior, al estilo de una computadora, es imposible; al igual que es imposible predecir sus respuestas. De esta manera cualquier sistema humano (individual o colectivo) siempre poseerá la razón. El terapeuta choca entonces, siempre con esa barrera de impredicibilidad y debe asumir que la interacción instructiva, es decir la transmisión de información para obtener una respuesta especificada deseada no existe entre los seres humanos. la única posibilidad que tiene un terapeuta frente a una sistema es la de perturbarlo mediante pequeños sondeos que se acomoden a los constructos de mundo con que operan dichos sistemas (mitos, sistemas de creencias, valores, etc.,) lo que implica pasar del comportamiento al significado. Tarea que sólo es posible si se abandona la vieja idea de sistema como conjunto de personas y se le contempla como una red de significados: Un sistema determinado por el problema y no al contrario.

Con la anterior definición de sistema, podemos pasar a lo que es la segunda idea Batesoniana a retomar. Esta es la referida a la inclusión de la temporalidad (tiempo) en los sistemas formados por seres vivos. Mediante esta noción se enfatiza el orden y la secuencia de las acciones, al estilo de un texto o una historia o una narrativa. Situando con esto al sistema en un campo dominado por la conversación, donde las cosas siempre están en constante cambio y el habla ocupa un lugar central en la organización de nuestras acciones. Esta es su función y no la de representar el mundo. Desde

Page 13: teoria sistemica(2)

esta perspectiva F. Varela define el sistema como un dominio conversacional en el que los filtros lingüísticos y culturales tienen un papel determinante en nuestra percepción del mundo. siguiendo este pensamiento la terapia puede entenderse como un proceso de significados con vida propia, esto es lo que denominamos como terapia, no es sino un grupo de personas que mantienen una conversación sobre algo que han denominado como problema.

Pensar en términos de texto o narrativa, nos lleva a observar toda organización social, entiéndase a la terapia como una de ellas, como una obra performativa, esto es que se escribe mediante la actuación misma, incluyendo aquí la propia actuación del terapeuta, pues como se mencionó el terapeuta no puede adoptar una metaposición que lo separe del dominio conversacional en el que se incluye. Esto es lo que significa construir la realidad, el abandono de nuestro lugar alla afuera. Nos se puede describir más, una situación terapéutica "sin aceptar que esta incluida en ella". El terapeuta construye lo que se refiere de una familia a la vez que esta lo construye a él. Así entonces, lo importante en la psicoterapia es esta construcción mutua de la realidad y lo que hace viable esta construcción es la acomodación a los constructos con los que hemos dado coherencia a la historia que sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea hemos decidido contarnos y contar a los demás.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el terapeuta debe ubicar el problema en el dominio de significados de quien (es) lo presenta y adoptar la conversación como el modo más pertinente para reescribrir la historia con la que la gente organiza su escenario, sin caer en la tentación del control que implicaría imponer su propia narrativa y con la plena conciencia de que una vez que esta construcción mutua ha tenido lugar ninguno (terapeuta y consultante) serán los mismos.

Trabajo presentado en el "II Encuentro de Psicología Clínica Institucional" organizado por el Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Alvarez", 1991 Naturaleza/hombre,una aproximación desde el pensamiento Batesoniano de un ejercicio ético para la relación con totalidades.

Pedro Vargas AvalosAcademia de Terapia SistémicaFacultad de Estudios SuperioresZaragoza

--------------------------------------------------------------------------------

El propósito del presente texto es el de presentar una visión desde el trabajo de Gregory Bateson de la forma de pensar la relación entre la naturaleza y el hombre (o en términos cibernéticos, de una relación del tipo: Totalidad/parte). Se presentará inicialmente la visión de mundo cibernética que Bateson adoptara para indicar como se aborda la reflexión ética a partir de un interés epistemológico. Se comentará luego la idea de una ética de relación y la propuesta de una vía estética como punto de referencia para los criterios que hayan de guiar cualquier acción individual con respecto de la totalidad. Como conclusión se señalará la idea de una práctica de sí mismo como forma de aproximarse a la compresión que haría posible esa relación de la persona con la totalidad de la cual es parte.

El Mundo desde la Visión de la Cibernética.

Page 14: teoria sistemica(2)

Para hablar del modo en que se conceptualiza el mundo desde la perspectiva de la cibernética es de importancia señalar en que consiste. La Cibernética fue propuesta por Norbert Wiener con la publicación en 1948 de su libro Cybernetics; con este nombre Wiener quería enfatizar una rama de las matemáticas que se ocupara de los problemas del control, la recursividad y la información. De hecho la elección de este nombre fue incitativa de Wiener, como explica él mismo:

"Hasta muy recientemente (el autor habla desde el año 1950) no existía una palabra para este complejo de ideas, y para abarcar la totalidad del campo con un sólo término, me sentí obligado a inventar uno. Así resultó, La Cibernética..." 1

El contacto de este pensamiento con Gregory Bateson se dio durante las conferencias que organizó la Fundación Josiah Macy, Jr. al final de los años cuarentas (Lipset, 1991). Bateson tomó las ideas de Wiener con gran entusiasmo, y de hecho dejó correr su imaginación con las posibles aplicaciones que podrían tener al campo de las ciencias sociales el uso de términos tales como retroalimentación, calibración u otros conceptos claves de la Cibernética. Incluso Bateson "Nombró a Weiner... su mentor en los conceptos en el vocabulario de las computadoras, de la teoría de la comunicación y de la lógica formal"2 .

La idea principal da origen a la Cibernética es que existe una pauta3 organizadora de los procesos físicos y mentales. Bateson adoptó esta idea y usándola como una metáfora la insertó para complementar sus explicaciones de procesos interaccionales que observaba en diversas culturas.

El concepto fundamental para darle cuerpo a esta concepción Cibernética es el de Autorregulación. Para dar cuenta de este concepto Wiener propone la Retroalimentación y la define de este modo:

"La retroalimentación es un método para controlar un sistema reintroduciéndole los resultados de su desempeño pasado. Si estos resultados son utilizados meramente como datos numéricos para evaluar el sistema y su regulación, tenemos la retroalimentación simple de los técnicos de control. Pero si esa información de retorno sobre el desempeño anterior del sistema puede modificar su método y pauta (pattern) general de desempeño actual, tenemos un proceso que puede llamarse aprendizaje."4

Bateson retomará estas nociones y las aplicará a la compresión de sistemas interaccionales, sistemas sociales. Como ejemplo de la retroalimentación Bateson suele citar el caso del termostato. Un sistema de calefacción es controlado por un termostato, cuando la temperatura fluctuante excede los límites del termostato calibrado, se activa en el horno un mecanismo que lo enciende o apaga, volviendo otra vez la temperatura al intervalo dentro del cual debe mantenerse. Así pues, el sistema vigila su propio desempeño y es autocorrectivo. En una familia por ejemplo, una pelea entre dos miembros puede intensificarse, como la temperatura de la casa, hasta alcanzar un umbral máximo intolerable; este último es a veces regulado o definido, igual que el termostato, por la conducta de otro miembro que detiene la pelea. sea el caso de que, un hermano y una hermana pueden discutir entre sí hasta que el perro de la familia empieza a ladrar; la conducta del perro distrae a los hermanos, se le aproximan y empiezan a jugar con él (Bateson, 1976).

La anterior, es la forma en que Bateson pensó que en las interacciones humanas se corporizan los procesos de retroalimentación como eran descritos en la Cibernética. Estos proceso de retrolimentación son los que darían la estabilidad a la organización descrita (sea una familia, una pareja o incluso una cultura). Esta organización se puede mantener gracias al control de los fragmentos intensificados de conducta, se dice que tal organización o Sistema perdura pues es Autocorrectivo.

Page 15: teoria sistemica(2)

Esta condición de estabilidad de un sistema siempre ha de ser analizada a la luz de los cambios que permiten tal estado. La Cibernética nos sugiere que puede entenderse todo cambio como el empeño por mantener una cierta constancia y puede interpretarse que toda constancia se mantiene a través del cambio. Para dar cuenta de estos juegos de estabilidad y cambio se han utilizado el término Homeostasis. Wiener propuso de manera original que la estabilidad y el cambio son explicables por diferentes ordenes de control de la retroalimentación. En otros términos, "la retroalimentación puede referirse al éxito o fracaso de un acto simple, o bien producirse en un nivel más alto, en el cual se retroalimenta la información correspondiente a toda una modalidad de conducta o pauta de comportamiento, permitiendo así al organismo cambiar la planificación estratégica de su acción futura"5 . Esta retroalimentación de orden superior suele ofrecer una manera de preservar y de cambiar una determinada organización social.

Si la retroalimentación no está sujeta a un control de orden superior, si no hay en la situación una retroalimentación de la retroalimentación, se conducirá inevitablemente a la intensificación descontrolada, y esta destruye al sistema. No obstante, el cambio en el sentido del aprendizaje, la adaptación y la evolución provienen del control del control, y no del cambio incontrolado per se. En general, para la supervivencia y coevolución de cualquier ecología de sistemas, los procesos de retroalimentación deben corporizarse en una jerarquía recursiva de circuitos de control (Bateson, 1982). Por ejemplo en la Figura 1 se muestra de manera esquemática la correspondencia de posibles niveles de retroalimentación en el caso de sistemas interaccionales: Sea el primer nivel el de una pareja (1er. Nivel, Pareja). La regulación de sus juegos de relación, oscilaciones entre estabilidad y cambio (E/C), por ejemplo sus peleas o discusiones, estaría sujeta a un nivel de jerarquía recursiva superior (2do. Nivel, Familia) donde se marcarían los límites de las posibles oscilaciones que se han de aceptar en el nivel de la pareja para que no se modifique la estabilidad en el segundo nivel (Familia) (esto podría ser que tan continuas podrían ser las discusiones o que tan lejos se podría llegar al presentarse conductas de agresión entre los cónyuges). A su vez, este juego de Estabilidad y Cambio (E/C) que se da en el segundo nivel y le permite su permanencia (Familia) estaría en teoría también regulado a un nivel superior por otro sistema, tal vez el de la cultura en que vive esta familia (3er. Nivel, Cultura) en donde los parámetros de control o Estabilidad en este nivel hagan referencia a lo que se ha de entender como una familia (donde no hay grandes separaciones entre los miembros del grupo así denominado, o no se aceptan ciertas formas de conductas que se exprese entre los miembros de ese grupo y que les causen daño de manera consistente). De ese modo la parte de la complementariedad Estabilidad/Cambio, Estabilidad sería en este tercer nivel (cultura) la que regularía el juego completo de las oscilaciones entre Estabilidad y Cambio en el segundo nivel (Familia). Bateson creía que esto podría puntuarse hasta el infinito, y que difícilmente podríamos comprender la totalidad de estos juegos de autocorrección dados por niveles siempre superiores, y por ello en cierto momento, más allá de nuestra conciencia.6

Un Salto a un Nivel Superior, La Cibernética de la Cibernética

En los comienzos de la cibernética, los ingenieros solían referirse al estudio de las "cajas negras". La ingeniería cibernética de las cajas negras se limitaba a examinar la relación entre lo que entra en un sistema (la entrada o insumo [input]) y lo que sale de él (salida o producto [output]). Dicha relación era cibernética cuando la salida actuaba de tal modo sobre la entrada que modificaba las salidas futuras.

Por ejemplo, un cohete se autoconduce hacia la luna reciclando información sobre sus posición en cada momento, que orienta su posición futura. La falla de esta concepción es que no da cabida al observador o ingeniero. Por ejemplo, después de un cierto número de pruebas, este debe calibrar el mecanismo de conducción del cohete; y esta secuencia más amplia de ensayo y error constituye un proceso de retroalimentación de orden superior, que lo incluye al ingeniero. La concepción de la caja negra, que postula que el observador se mantiene fuera del fenómeno observado, suele dar

Page 16: teoria sistemica(2)

origen a la suposición de que aquél es capaz de manipular o controlar unilateralmente el sistema que esta observando7 . Esta concepción es incompleta y sólo resulta útil en aquellas situaciones que exigen un manejo unilateral8 .

El salto desde la "caja negra" a la "caja negra más el observador", representa la evolución de la cibernética primitiva a lo que se ha dado en llamar "Cibernética de la Cibernética". Como dice von Foerster:

"en este punto de maduración nos lleva de la cibernética (en la cual el observador ingresa en el sistema sólo al estipular la finalidad de éste) a la cibernética de la cibernética (en el cual el observador ingresa en el sistema estipulando su propia finalidad)"9

La "Cibernética de la Cibernética" es una manera de señalar la inclusión y participación de los observadores en el sistema. A diferencia del enfoque simplista de la caja negra, en el cual el observador externo procura discernir las redundancias (o reglas) en las relaciones entre la entrada y la salida, la cibernética de la cibernética sitúa al observador como parte integral del sistema observado.

Las consecuencias epistemológicas de la cibernética de la cibernética sustentan cada vez más la postura de que la pretensión de "objetividad" es errónea, pues se presume la separación entre el observador y lo observado. ¿Cómo sería posible efectuar una descripción si el observador no gozara de las propiedades que le permiten generar tales descripciones? Bateson citaba un ejemplo del absurdo que se puede dar lugar cuando se pretende olvidar que el observador está entrelazado con lo observado:

"Alguien le decía a Picasso que en sus cuadros debía representar las cosas tal como eran... hacer cuadros objetivos. Picasso masculló que no sabía con certeza cómo podía ser eso. La persona que ahí lo conminaba sacó de su billetera una fotografía de su esposa y le dijo: aquí la tiene, esto es una imagen de cómo es ella realmente. Picasso la miró y le replicó: Es más bien pequeña, ¿no?, y además bastante chata."10

Por desgracia, en el trato del hombre con los sistemas suele prevalecer la noción de objetividad, con su concomitante descuido de la autorreferencia. La mayoría de los métodos educativos, por ejemplo, se atienen a las premisas de la objetividad. Von Foerster (1991) caracteriza esta tendencia del como la "trivialización" del alumno. En una situación tal, el alumno no comienza siendo un organismo impredecible; entonces se le enseña a responder con las respuestas predecibles "correctas". Si obtiene un puntaje perfecto en las denominadas "pruebas objetivas", eso indica que su trivialización ha sido consumada: El alumno es entonces totalmente predecible y puede ser admitido en la sociedad.

Von Foerster argumenta que no puede rechazarse la objetividad en favor de la subjetividad porque si se niega una proposición carente de sentido, el resultado es otra proposición carente de sentido. La "objetividad" y la Subjetividad" representan una suerte de par complementario, como el día y la noche o la izquierda y la derecha. Así, si se demuestra que la idea de "objetividad" carece de sentido, esto sugiere implícitamente que también la "subjetividad" carece de sentido.

De la "Objetividad" entre comillas a la preocupación Ética

Es evidente que tenemos que ir más allá de la Gestalt de la objetividad y la subjetividad. La cibernética de la cibernética propone que la alternativa es la ética. Desde una perspectiva ética no nos preguntamos si somos "objetivos" o "subjetivos"; en lugar de ello, admitimos el nexo necesario entre el observador y lo observado, y ello nos conduce a examinar cómo participa el observador en

Page 17: teoria sistemica(2)

lo observado. Howe y Von Foerster (1975) señalan que el tránsito hacia una perspectiva participativa y ética es el pasaje de un pensamiento causal unidireccional, a un pensamiento sistémico mutualista, de la preocupación de las propiedades de lo observado al estudio de las propiedades del observador. Afirman que Kant fue el iniciador de este desplazamiento paradigmático, y sostienen que él sustituye nuestra preocupación por la objetividad, colocando en su lugar la preocupación por la responsabilidad. Como cada cual prescribe determinadas maneras de puntuar el mundo, es importante examinar las intenciones que están en la base de esos hábitos de puntuación. En Síntesis, las distinciones que establecemos a fin de conocer el mundo surgen de una base ética, no objetiva, no subjetiva. Porque lo que percibimos es trazado por nuestra manera de conducirnos y nuestra manera de conducirnos se atiene a las restricciones de lo que percibimos (Keeney, 1991).

Una Ética de Relación

De manera general se puede pensar que al hablar de la dimensión ética de una relación, de lo que estaríamos hablando es de los actos o serie de actos que se ha de llevar a cabo conformes a una regla, una ley y un valor. Sin embargo toda acción implica una relación con la realidad en donde se lleva a cabo la acción y una relación con el código al que se refiere y además se implica una determinada relación con uno mismo (Foucault, 1986). Esto supone que no sólo hemos de hablar del código que habría de seguirse sino además de la relación que se guarda consigo mismo al llevarse a cabo el código. Para Bateson esta dimensión de relación es de suma importancia, pues considera que la acción propositiva consciente se lleva a cabo en un marco por demás limitado para dar cuenta de la relación que se da lugar con uno mismo (Bateson, 1976). Según Bateson en el marco de lo consciente es el espacio en el que se presentaría el caso de una ordenación de las conductas o actos de acuerdo a los códigos o juegos de normas. Este nivel estaría emparentado con esa posición donde tenemos un horizonte de lo que pensamos que es posible, donde presumimos un cierto conocimiento de las respuestas que pueden ocurrir, donde entonces asumimos que es posible la acción planeada ya que tenemos el conocimiento de todas las variables en el campo y por tanto de sus posibles relaciones con otras variables (Bateson, 1993).

Gregory Bateson diría que tal soberbia sería precisamente la barrera que nos impediría comprender el espacio de la Forma. Pensar que debemos conocer todas las variables y luego incluso pensar que llegará el momento en el que ya se haya logrado conocerlas todas, representaría ese nivel de conciencia.

El Pensamiento Lineal.

La propuesta de Bateson implicaría el considerar que el nivel donde es posible la enunciación del Código o Las Normas es limitado para llegar a comprender las implicaciones de las relaciones entre las cosas, entre la naturaleza y el hombre. Para Bateson la posibilidad de una ética de relación entre la naturaleza y los hombres demandaría una respuesta estética. Una aproximación a los criterios que anteceden a la determinación de los códigos, es decir de los criterios de los que nos valemos para decidir por un código u otro, por una serie de normas u otras. Este ámbito señalará él, es el de la Forma, el de la configuración, el de la pauta, el de lo estético (Bateson, 1982).

Cómo Aprender a Ser Humilde Frente a la Totalidad

Se podría agregar como subtítulo de este apartado, ...cuando uno es parte del todo es el momento de decir adiós a la división naturaleza/hombre. Es posible pensar que el adoptar el pensamiento Batesoniano nos llevaría a esa dirección y dejar de asumir esa división, sin embargo el seguir por ese camino conlleva otras dificultades inherentes a nuestra manera habitual de relacionarnos con el mundo. Bateson pensaba que nuestra capacidad de comprender la naturaleza cibernética del mundo

Page 18: teoria sistemica(2)

natural, de los procesos naturales, estaba deformada por el filtro que nuestra conciencia, estructurada para alcanzar objetivos conscientes, ejerce sobre nuestras percepciones11; por otro lado, ciertas premisas comunes a todos los seres humanos o tal vez, solamente a nuestra cultura occidental, estaban en el origen de esta deformación, una de cuyas mayores consecuencias era la representación cartesiana de una separación entre el alma y el cuerpo.

Cuando se habla de considerar los efectos del propósito consciente en las acciones humanas, Bateson no vacilaría en calificar como ilusos estos intentos de alcanzar el control de estas consecuencias respecto de un todo. No se trata solamente de una cuestión de aprender a analizar todas las relaciones y las variables pertinentes que surgen cuando comenzamos a entremeternos con los organismos: podemos aprender algo sobre el entrelazamiento característico de esas relaciones, si describimos ese entrelazamiento en términos cibernéticos o mediante un gráfico de frecuencia. En realidad, en coincidencia con el carácter repetitivo que tienen las relaciones en los sistemas no perturbados, también existe ese carácter repetitivo de los distintos tipos de búsqueda de un conocimiento de todas las variables, cada vez que esos sistemas se corrompen y se vuelven patológicos. No obstante lo anterior, hay una estructura general de aquellos procesos mentales que podrían evitar semejante miopía. Sobre las cuales las acciones de los organismos en relación pueden estar dentro de la lógica de la configuración en el sentido de que no deterioran el sistema más amplio del que el hombre forma parte (Bateson, 1993).

Bateson creía que nosotros teníamos lo que la Biblia llama "vigas" en nuestro propios ojos (deformaciones de la percepción) tan groseras que intentar quitar la "paja" de los ojos de nuestros congéneres hubiera sido no sólo presuntuoso sino también peligroso. Después de todo, también nosotros somos criaturas de una civilización que, ciertamente desde el Renacimiento y posiblemente desde mucho tiempo antes, valoró principios irracionales como el reduccionismo,la división conceptual entre mente y cuerpo y la creencia de que el fin justifica los medios (Bateson, 1993). En realidad, los mismos errores que quisiéramos corregir, están afianzados por mecanismos homeostáticos, estos son los errores culturales del reduccionismo. Y sin embargo, podríamos arremeter audazmente contra estos errores epistemológicos que tienen profundas raíces en nuestra cultura y están afianzados por complejos intereses establecidos en todas las ramas de esa cultura: en el arte, en la educación,en la religión, en el comercio, en la ciencia y hasta en el deporte y en las relaciones internacionales (Bateson, 1976).

Consideremos el aspecto moral por un lado y el aspecto estético por otro. Es posible que este último pertenezca a un orden de explicación completamente distinto, pero la sospecha de Bateson era la de que ambos están estrechamente relacionados y que la diferencia entre ellos es sólo una diferencia de distinguir e identificar clases de casos; y esto es particularmente cierto cuando el sistema moral está condensado en un código legal. Lo estético, en cambio parece estar más íntimamente vinculado con las relaciones que se establecen dentro de cada caso en particular. A pesar de los muchos intentos que se han hecho por establecerlas, las reglas del juicio estético nunca pudieron condensarse de manera satisfactoria.

No obstante, es posible que la dicotomía que existe entre lo moral y lo estético sea un derivado de la premisa que establece la división mente/cuerpo o la división semejante entre la conciencia y el resto de la mente, entre las partes y la Totalidad. Ciertamente los occidentales suponemos tener más conciencia de los juicios morales y ser más capaces de expresarlos verbalmente, que en el caso de los juicios estéticos. Sin embargo, llegamos a coincidir en que algunas personas son más aptas que otras para crear objetos o sonidos que las otras consideran bellos.

Lo Estético según Bateson....

Page 19: teoria sistemica(2)

Sabemos muy poco sobre qué es lo que hace grandes a algunos profesores, algunos lideres políticos, algunos jardineros, etc. y decimos que esas aptitudes dependen más de un arte que de una ciencia. Quizá haya una verdad científica detrás de esa metáfora.

En resumen, Bateson pensaba que la miopía sistémica, el reduccionismo, las burdas formas de la dicotomía: Cuerpo/mente, Totalidad/parte, Naturaleza/hombre, pueden mitigarse o impedirse mediante un proceso mental en el que se emplee el organismo total (o la mayor parte de él) como una metáfora. Semejante proceso mental probablemente no siga el largo y tedioso camino de computar todas las relaciones que pueden establecerse entre las variables relevantes, pero quizás utilice diferentes clases de atajos y mejores conjeturas. Pero estos procesos mentales deben considerar el hecho de que el ecosistema o la sociedad están vivos (Bateson, 1993).

Bateson decía que los antiguos que atribuían personalidad a los bosques y los lagos no carecían de sabiduría. Seguramente esa mitología les permitía a los hombres utilizarse más fácilmente a sí mismos como análogos en el intento de comprender la naturaleza.

Si es cierto, como Bateson creía, que algunas personas están especialmente dotadas en el arte de actuar en sistemas complejos de características homeostáticas o ecológicas y que esas personas no operan enunciando la interacción de todas las variables relevantes, esas personas deben emplear alguna ecología interna de las ideas como modelo analógico.

Pero si esa aptitud es en algún sentido realmente un "arte" es posible pues que la "ecología interna de las ideas" sea un sinónimo bastante exacto de aquello que también podría llamarse sensibilidad estética. Bateson creía entonces que mucho antes de considerar cómo es que tendrían que ser las relaciones de un sistema, se dedicase algún tiempo a las cuestiones del ámbito de la Forma, el de lo estético.

La acción propositiva consciente presupone el conocimiento actual o potencial de la totalidad de las variables de la relación enunciada. Después de lo dicho esto no es más que una señal de arrogancia que nos costaría más bien caro. la opción que Bateson propone para la comprensión de las relaciones de sistemas o totalidades, la emparentó con lo estético y de modo más específico con la noción de lo Sagrado.

Lo Sagrado como ámbito central para la compresión de totalidades era referida por Bateson a partir de una discusión ya antigua, la que ocurrió en el siglo XV entre católicos y protestantes. Los católicos decían que el pan es el cuerpo de cristo y que el vino es su sangre y los protestantes preferían decir que el pan representa el cuerpo y el vino representa la sangre. Esta diferencia les parecía una diferencia por la que resultaba razonable ser quemado. ¿ A qué se debe esto? La cuestión es la siguiente: Para una parte de la mente no existe una distinción entre las dos proposiciones12 . Representa y Es son lo mismo. Pero la parte lógica, protestante, directa, del cerebro no puede aceptarlo. La parte del cerebro que sueña, aquella parte que en general los artistas emplean más, está perfectamente dispuesta a aceptar la afirmación de que "el pan es el cuerpo" y ésa, desde luego es la parte de la mente que pertenece realmente a la iglesia. En cierto sentido lo que el protestantismo hizo es excluir de la iglesia esa misma parte de la mente que pertenece a la iglesia en favor de una lógica del sentido común y de un apasionado deseo de que todo debe tener sentido lógico. Al hacer esto hemos perdido el sentido de la totalidad del ser que mantenía unidos "este" y lado y el "otro" lado. no se diría que el cerebro de la fantasía, el cerebro del proceso primario sea lo sacramental, lo sacramental esta recibiendo el daño de manera continua. El daño consiste en la separación. Lo sagrado es la unión. Lo sagrado es el empalme, el empalme total y no el producto de la división. La cuestión es como no mantener separados estos diferentes niveles, pues nunca pueden estar separados. Por ejemplo supongamos que se esta aprendiendo a actuar como anfitrión, o como invitado en una relación interpersonal.

Page 20: teoria sistemica(2)

Ahora bien, la relación entre el anfitrión y el invitado es algo más o menos sagrado en todo el mundo. Y, por supuesto,un de las razones es, para volver al punto de que el pan y el vino son objetos sagrados. El pan y el vino son sagrados, no porque representen el cuerpo y la sangre de cristo, sino porque son el sostén de la vida, el sostén de la hospitalidad, de modo que de manera secundaria, los relacionamos con cristo, con el sacrificio y todo lo demás. La sacralidad es verdadera, sea cual fuere la mitología. La mitología es solamente la forma poética de afirmar la sacralidad y probablemente sea una forma muy buena, pero el pan es sagrado acepte uno o no el mito cristiano. Y lo mismo ocurre con el vino. Estos niveles, estos modos de aprender y el hecho de que marchen juntos son las claves de ciertos tipos de salud mental y alegría. Este es el terreno de lo sagrado para Bateson.

Pero, ¿cómo nos hemos de asumir este hecho?, si la acción propositiva consciente nos aleja de la comprensión de la totalidad y las acciones derivadas de ella son más bien peligrosas para la existencia de un sistema, ¿hemos de quedar inmóviles?, ¿habría alguna vía de la cual valernos para formar parte de esa totalidad donde sea posible algún tipo de acción humana?

Hacia una Práctica de Sí Mismo.

En este punto podemos señalar que la búsqueda de Bateson hacía el final de su vida lo lleva a una respuesta que involucraba un ejercicio práctico específico. Se trataba de descubrir los criterios del rigor y la coherencia que nos enseñan a no lanzar cualquier idea, a estar prevenidos en distintos niveles y con un mínimo de cohesión antes de actuar, y que de este modo garantizan cierto tipo de armonía y coherencia interna. En palabras de su hija Mary Catherine Bateson, El intento era:

...el de saber como organizar la sociedad y la experiencia personal para fomentar la coherencia o si prefieren, una toma de conciencia continua de la estructura que une nuestros modelos, de modo de no confrontarnos con una mescolanza de hechos no concordantes. ¿Cómo educar a los individuos para que sus espíritus sepan buscar modelos de coherencia y completud en un campo de su experiencia y aplicarlos en otra parte? (las negritas son nuestras).13

La respuesta de Bateson para acercarnos a esta comunión con la totalidad esta alejada de la soberbia del pensamiento occidental, de la creencia de nuestro control sobre el mundo, de la Racionalidad Instrumental que presupone la acción propositiva consciente. Mary Catherine Bateson nos dice que tal vez para Gregory Bateson el considerar al fin alguna solución lo...:

...tomó por primera vez al leer un libro de E. Herrigel, El Zen en el arte caballeresco del tiro con arco; una de las ideas clave de este libro es que en el Zen hay que practicar y practicar, luchar y disciplinarse hasta el momento en que la acción surja espontáneamente; cuando se llega a este punto, actuar ya no consiste en decidir hacer algo para alcanzar un objetivo: la acción se torna expresión de lo que se es y no de lo que se quiere. (las negritas son nuestras) 14

En Bateson el aprender a tener esta Humildad con la totalidad suponía entonces una práctica, una práctica estética donde toda finalidad consciente este fuera de sentido en la acción misma. en el Budismo Zen, un discípulo elige la disciplina que quiere dominar, por ejemplo el tiro con arco, la caligrafía o el servicio de té. El aprendizaje de la técnica procede a través de la práctica cotidiana de los elementos que componen esa habilidad particular, se descarta sumariamente cualquier atención consciente al "desarrollo personal" o la iluminación" del discípulo, que pueda distraerlo del aprendizaje de dicha técnica. Mientras la va dominando, se le propone un problema experiencial, por ejemplo bajo la forma de un "koan" o un "enigma imposible", que atempera cualquier desencaminado sentimiento de orgullo que pudiera sentir por el dominio de la técnica. De este modo no atribuirá su maestría a su sí-mismo, sino a un contexto más amplio del cual forma parte. El

Page 21: teoria sistemica(2)

efecto global es que la técnica del discípulo queda organizada como una parte complementaria dentro de un ecosistema más vasto (Keeney, 1991).

Indudablemente Bateson no nos propone que volvamos la vista a oriente y tratemos de emular a los monjes Zen. No se trataría de ser Monjes Zen; sin embargo esta práctica es una imagen posible, "metáfora", tal vez diría Bateson, de como es posible esta comunión con la totalidad; todo el problema resulta entonces en descubrir qué estado, desprovisto de las deformaciones implicadas en el objetivo consciente, torna posible una acción como la que es propuesta por el maestro Zen a su discípulo. La vía de Bateson parece ser lo Sagrado, y aquí donde Bateson dejó el camino es donde nos corresponde a nosotros seguir, sin olvidar algunas de sus palabras:

Somos todos personajes como Don Quijote y estamos dispuestos a creer que vale la pena seguir adelante y arremeter contra los molinos de viento de la índole de la belleza, y la índole de los sagrado, y todo lo demás. Somos arrogantes en cuanto a lo que podremos saber mañana, pero humildes porque hoy sabemos muy poco. 15

--------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía

Bateson, G. (1976). Pasos hacia una Ecología de la Mente. Buenos Aires: Carlos Lohle. Bateson, G. (1982). Espíritu y Naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu. Bateson, G. (1993). Una Unidad Sagrada. Barcelona: Gedisa. Bateson, G. Bateson, M.C. (1989). El Temor de los Angeles. Barcelona: Gedisa. Bateson, M. C. (1989). Tal y como yo los veía: Margaret Mead y Gregory Bateson vistos por su hija. Barcelona: Gedisa. Berman, M. (1987). El Reencantamiento del Mundo. Chile: Cuatro Vientos. Foucault, M. (1986). Historia de la Sexualidad. 2: El uso de los placeres. México: Siglo XXI. Heims,S. (1977). Gregory Bateson and the Mathematicians. Journal of the History of the Behavioral Sciences. 13, 141-159. Keeney, B. (1991). Estética del Cambio. Buenos Aires: Paidos. Lipset, D. (1991). Gregory Bateson. México: FCE. von Foerster, H. (1991). Las Semillas de la Cibernética. Barcelona: Gedisa. Wiener, N. (1967). The Human Use of Human Beings. New York: Avon Books. Winkin, Y. (Ed.). (1991). Bateson. Buenos Aires: Nueva Visión. Notas

1.- Wiener, N. (1967). The Human Use of Human Beings. New York: Avon Books. p. 23. 2.- Heims,S. (1977). Gregory Bateson and the Mathematicians. Journal of the History of the Behavioral Sciences. 13, p. 144. 3.- En el original la palabra que es traducida al español como pauta es "Pattern" que puede ser entendida con diversos significados, puede ser entendida como modelo o guía o patrón utilizado para hacer algo, o también se puede manejar cono ordenamiento o disposición formal de partes y elementos. En general, "Pattern" parecería corresponder al concepto de una configuración captada de acuerdo con algún modelo ideacional o ideal. Wolfson, L. (1982). Nota a la traducción del texto Mind and Nature (Espíritu y Naturaleza) de G. Bateson en la editorial Amorrortu. 4.- Wiener, N. (1967). The Human Use of Human Beings. p. 84. 5.- Rosenbluth, citado en Wiener, N. (1967). p. 276.

Page 22: teoria sistemica(2)

6.- Este último punto es fundamental en el modo de comprender la forma del pensamiento Batesoniano, pues es precisamente la renuencia a confiar en la forma de racionalidad occidental, la entrada a otras formas de relación con el mundo donde se da importancia a la configuración y no al contenido de una pauta cualquiera. 7.- Esta suposición puede ser vista como congruente dentro del contexto de una racionalidad instrumental, prevaleciente en el mundo occidental. 8.- ...y con frecuencia se trata más un error epistemológico que de un uso consecuente de la complementariedad recursiva implícita en cualquier puntuación del tipo (Mundo/persona) 9.- von Foerster, H. (1991). Las Semillas de la Cibernética. Barcelona: Gedisa. p. 92. 10.- Bateson, M.C. (1989). Tal y como yo los Veía. Margaret Mead y Gregory Bateson vistos por su hija. Barcelona: Gedisa. 11.- La Racionalidad Instrumental es el ejemplo preciso del tipo de pensamiento que Bateson consideraría como resultado de esta tradición que divide en partes a la totalidad. 12.- Bateson aquí presupone la diferencia de actividad de los hemisferios cerebrales. Por un lado el hemisferio izquierdo encargado del manejo de secuencias lineales y por otro el hemisferio derecho encargado del manejo de configuraciones o totalidades. 13.- Bateson, M. C. (1991). Como Nació Angel's Fear. En Y. Winkin (Ed.). Bateson. Buenos Aires: Nueva Visión. p.36. 14.- Ibid. P. 27. 15.- Bateson, G. (1993). Ecología de la Mente: Lo sagrado. En G. Bateson. Una Unidad Sagrada. Barcelona: Gedisa. p.344.

Construccionismo, Constructivismo y Terapia Sistémica

Pedro Vargas Avalos F.E.S. Zaragoza

--------------------------------------------------------------------------------

En 1956 Gregory Bateson en colaboración con John Weakland, Jay Haley y Don Jackson publicó un trabajo llamado "Hacia una teoría de la esquizofrenia"; en este texto el equipo de Bateson presentaba una aproximación teórica al problema de la esquizofrenia en la que desplazaba el foco de atención de las explicaciones en términos de etiología (centradas en la psique o mente del enfermo) al ámbito de la comunicación interpersonal.

Bateson adopta esta postura para entender la manera en que el llamado "esquizofrénico" creaba y mantenía su muy particular relación con él mismo y con los demás. Este modo de conceptualizar lo que hasta entonces se consideraba "la patología mental" supuso una vía de gran importancia para el trabajo clínico y en especial para el campo de la terapia familiar. Al intentar dar explicación del trastorno esquizofrénico Bateson da un giro epistemológico y pasa del modelo filosófico de la conciencia al modelo de la información o cibernética para generar de este modo una serie de implicaciones que marcaban una línea de diferencias respecto del modelo tradicional con una mente psique dentro del trabajo clínico.

LA CRITICA DE LA CONTEMPORANEIDAD

Ahora bien, si partimos de establecer la ruptura desde una visión más amplia, hemos de decir que estamos siendo participes de este giro que se da en campo del saber formal a partir de los años 30's

Page 23: teoria sistemica(2)

(llámese a este saber el discurso de verdad científico). Habrá que señalar en este corte algunas líneas de cambio o transformación que ocurren desde diversas disciplinas o dominios de saber.

Desde la filosofía europea de este siglo tenemos el trabajo de la primera generación de la escuela de Frankfurt. Guiada por Horkheimer y Adorno la llamada Teoría Crítica artículo un discurso que inquiría por la noción de racionalidad contemporánea que occidente sinonimia con la "verdad", limitando la noción sólo a la racionalidad instrumental. La escuela de Frankfurt duda de la posibilidad de un discurso de razón único e incluso se orilla a pensar que este discurso es más un mito, un relato que hemos de creer.

Otra línea la encontramos desde la crítica que se da dentro del campo de la filosofía de la ciencia anglosajona. Recordemos la noción de paradigma de Kuhn y su libro sobre La Estructura de las Revoluciones Científicas que en sí critica la postura que sostenía que el saber científico poseía un fundamento o base sólida; desde Kuhn los avances que supuestamente se daban en la ciencia no se producían por una acumulación de conocimiento sino a partir de lo que podríamos llamar un cambio en el punto de vista, una intuición que modificaba los márgenes del saber y los hacia extenderse en otra dirección; pensar en que el saber, la verdad sobre el mundo se incrementaba no era sino un cambio en la perspectiva de lo que hasta en ese momento era visto. Muy cerca también está la crítica de Paul K. Feyerabend y su Contra el Método que descalificaba por completo la creencia de que el conocimiento se habría de obtener a partir de un juego determinado de procedimientos de investigación e incluso diría: Galileo hizo trampa. No hay un método científico, no hay eso que pudiera asegurarnos un saber "real" u "objetivo" bien fundamentado que se habría de revelar ante nosotros tras el seguimiento de esos pasos. El saber científico se transformaría en el producto de la labor de un grupo de personas llamadas científicos y que como único fundamento para que se le llame científico nos referiríamos a que es el producto de esas personas que son científicos y por tanto dicho producto es saber científico. El apoyo que necesita esta forma de aceptar el saber científico, llamémosle "fundamentalismo empirista", se ve seriamente cuestionado y eso que aceptábamos como "verdad" (noción implicada en el saber científico) exige ahora que le consideremos más en términos de un resultado de intercambios sociales y no como alguna sustancia trascendental que habría que destilar de quien sabe cuantas impurezas que le soterran u ocultan de la vista de los demás. El desplazamiento hacia esta visión que acepta al saber como el producto de alguna imbricación y/o conjunción de perspectivas en dominios discursivos específicos (ya sea el discurso de la física relativista o de la física de la complejidad o la añeja teoría termodinámica) existentes en también momentos o épocas acaecidas, ha sido de algún modo punto de contacto con otras reflexiones críticas sobre las formas de verdad con las que convivimos. Michel Foucault en su proyecto sobre historia de las formas de racionalidad asume la noción Nietzschesiana del conocimiento como una invención humana; la verdad entendida como un dominio de reglas y normas que en momentos específicos de la historia le permite a la gente decidir sobre lo que es y lo que no es, de lo visible y de lo que no es visible, enmarca lo pensable y lo que no es pensable. La verdad no es una noción trascendental que se pueda fundamentar a través de un esquema empírico específico; de hecho esta prueba de verdad es en realidad reciente como evidencia o enunciación incontrovertible y el acto de contrición que hacemos ante ella sólo tiene sentido dentro del marco del mundo que piensa, ve y circula discursos de un saber científico. Eso que aceptamos como "verdad" dentro de las ciencias habría de ser visto como aquello que resulta de una serie de procesos colectivos en el espacio de circulación de los discursos científicos.

DEL SABER INDIVIDUAL AL SABER CONSTRUIDO SOCIALMENTE

Existe una antigua tradición que piensa al evento "conocimiento" como algo relacionado a la acción entre un sujeto de saber o sujeto cognoscente y un objeto de saber o de conocimiento; sean estas relaciones unidirecionales o bidireccionales en todo caso se supone un sujeto y un objeto que

Page 24: teoria sistemica(2)

preexisten al evento "conocimiento". El conocimiento con frecuencia es visto así como la relación entre un sujeto de conocimiento y el mundo, de hecho de una mente y el mundo.

La visión que entiende al conocimiento como el resultado de una serie de procesos sociales, implica que esta construcción de saber no va a estar dependiendo o siquiera podría ser explicada desde la noción de sujeto cognoscente que preexiste al conocimiento, no se puede pensar el problema del conocimiento a partir de enmarcar un campo de problematización constituido por deseos, impulsos, necesidades, esquemas, memoria, "reflejo" y demás eventos que se supone ocurren "dentro de la cabeza del individuo" y por el contrario se necesita de asumir un campo en el que lo que está en relación ya no es la mente (como noción tradicional del sujeto de conocimiento) y el mundo. Por el contrario, se ha de partir del como se relacionan las "las palabras", "discursos" y el mundo; Con esta reflexión se transforman los puntos de incidencia y se pasa a plantear las interrogantes en términos de cómo nuestro lenguaje, las palabras, se ven inmersas en nuestras vidas cotidianas. Las nociones Wittgenstenianas Juego de lenguaje y Formas de vida pueden ser herramientas para entender este interrelacionarse del mundo y el lenguaje y del cómo se forman ahí los sujetos posibles de conocimiento (pues estos no preexisten al conocimiento). Se asume desde esta posición a las interrelaciones sociales como vehicúladas por estos juegos de lenguaje o palabras que en dichos campos de práctica factual obtienen una serie de significados en consonancia con ,los aconteceres, actos o fronteras que se dan por ese ámbito espacial y de lo que es visible en él. Este ámbito espacial connotante por sus aconteceres, actos y fronteras de lo que es visible conformaría de igual modo lo pensable y de lo que se podría hablar al referirse a lo "social", al sujeto cognoscente formado por ese ámbito y al evento "conocimiento" que es uno de los productos de esas interrelaciones. Recordemos en esta posición que el lenguaje mismo es un producto de ese intercambio "social", "pensar una forma de vida es crear un lenguaje". El evento pensar, hablar, ver, en un ámbito espacial enuncia lo social (sea este ámbito la calle, la plaza, el parlamento o el cuerpo mismo) connotando un lenguaje específico, un modo de plantear reglas, normas o códigos para (en) esos eventos (pensar, hablar, ver)y hacerlos que signifiquen cosas o para significarse a ellos mismos.

UNA EPISTEMOLOGÍA SOCIAL, UN DOMINIO DE SABER, UNA realidad (EN MINÚSCULAS)

Creo aquí que necesito hacerme un espacio para rectificar implicaciones, denotar vacíos abismales y llamar por algún nombre a algunas cosas. El considerar las intenciones del presente texto como: El tratar de exponer una herramienta que sirva para clarificar cosas y ubicar de algún modo varias discusiones paralelas y con puntos de contacto apenas capilares. Las más de las veces, esto resulta ya casi más una buena intención que un resultado acaecido. Quisiera volver a intentarlo y tratar de explicitar algunos puntos que están circulando en el texto.

Es evidente que cuando hemos hablado de un desplazamiento de los campos de problematización para las aproximaciones que buscan entender al "conocer" o "el conocimiento" hemos abandonado una visión epistemológica que supone una sustancia conocimiento que hay que encontrar, limpiar, librar, purificar, objetivar, que se encuentra afuera de un sujeto de conocimiento que ha de intentar aproximarse a ella. Este sujeto se encuentra en la búsqueda y con tenacidad y audacia busca descubrir el MÉTODO que le permita semejante labor; exponer al mundo como es, presentar la realidad que existe y alcanzar así la VERDAD de las cosas. Empresa mítica sin duda y que necesita de un héroe de igual condición para llevarla a cabo, sin embargo Jason y sus argonautas a estas alturas de la historia deben estar bastante lejos de preocuparse por esta travesía.

La posibilidad que se presupone está más a la altura de los cuerpos que son constituidos como sujetos a través de estas prácticas en ámbitos espaciales específicos, en donde el lenguaje que en algún momento se pensó debía servir como la herramienta que operaría como el espejo del mundo,

Page 25: teoria sistemica(2)

vehículo de esta farragosa noción verdad, pasa ahora a ser el resultado de esas convenciones dadas por el evento mismo, el lenguaje, a través de una historia; ya es más una herramienta para constituir, crear o articular dominios de saber regidos por las normas, reglas y códigos establecidos consensualmente por los lenguajes en sí mismo.

Estas prácticas se posibilitarían en una red simbólica que se construiría de manera colectiva para crear un contexto en el que se puedan enunciar discursos de lo que es el mundo. Estos discursos y sus consecuentes significados no son algo que exista dentro de lo que llamamos o pensamos como mente individual y sí serían parte de una circulación constante, general, de intercambios intersubjetivos que continuamente estarían reestructurando a esa red simbólica o bien dominios de saber.

Aquí esta posibilidad de pensar la construcción de la realidad de manera social nos permitiría conceptualizar cómo se dan históricamente los supuestos de realidad de los colectivos y como se asume lo cierto o lo falso dentro de cada dominio específico de saber. Nos acerca a las llamadas narrativas o relatos que explican todo aquello que asumimos que es, que se puede pensar, lo que se dice y es cierto y aquello que no se puede decir, pues no es posible.

PRACTICA TERAPÉUTICA: De la metáfora de la circularidad cibernética a los relatos y las narrativas

Cuando G. Bateson y lo que sería el equipo del Instituto de Investigaciones Mentales plantearon su separación de lo que el modelo médico vigente demarcaba como patología mental retomaron una metáfora que habría de guiar la práctica terapéutica en los siguientes 25 años, la metáfora cibernética. Recordemos a la cibernética como la ciencia de la comunicación y el control, caracterizado este último como un proceso de autorregulación mediante ciclos de retroalimentación. El recoger esta metáfora en el campo de la práctica clínica hizo que se reconceptualizará un tema central de un modo diametralmente diferente al anterior: el síntoma como algo que formaba parte de un ciclo homéostatico que permitía que se estabilizara la familia. Esta adopción siguió recurriendo a figuras o metáforas espaciales que nos permitieron explicar al SISTEMA como una entidad que permanecía igual mientras cambiaba. Así tenemos figuras como homeostasis, circularidad, calibración; la familia se constituía como un análogo orgánico en busca de homeostasis bajo el costo que fuese necesario. El terapeuta entonces se veía como la persona designada como aquella con las habilidades para trastornar ese ciclo y arreglar aquello que era disfuncional.

Esta conceptualización de la práctica terapéutica se podría calificar, según H. Von Foerster como de cibernética de 1er. orden donde el observador permanece afuera de lo observado o bien Maturana lo propone como lógica de sistemas alopoieticos o de control, un modelo análogo al modelo de la ingeniería de sistemas de entrada-salida. En esta visión no obstante se lleva a matizar la aproximación terapéutica con un vocabulario donde se permea toda la relación terapeuta-familia con las metáforas de guerra: estrategia, táctica de poder, maniobra e incluso se tiende una barrera entre el terapeuta y la familia a modo de bandos contrarios en conflicto (recordemos el análogo de "juego" para designar las formas de interacción familiar, el meta- se torna posición estratégica) donde uno debe contrarrestar y atacar para manejar las maniobras de la familia. La práctica terapéutica se llega a pensar con esta construcción y se ve guiada en el trabajo con las familias por este mito del poder.

Esta posición implica una postura estratégica que hace pensar no sólo que se tiene la posibilidad de manipulación de la familia sino incluso supone una visión desde afuera de la familia, un permanecer observando "la realidad" de esa familia. Pronto en este impulso uno comienza a pensar en cuales serían los cambios a realizar con la familia, uno sabría qué cambios y qué orientación habrían de tener estos cambios de antemano, por supuesto esto lleva implícito que si se sabe qué se ha de

Page 26: teoria sistemica(2)

cambiar es porque se tiene un criterio que permita identificar lo que no se va a cambiar. El terapeuta puede estar pensando en una estructura específica (del cómo deben ser las familias o algunas de ellas) y comienza a evaluar si esta estructura puede ser disfuncional, si lo es, entonces debe ser patológica y por tanto tendría en que trabajar y curarla. Aquí tendríamos un regreso a aquello que el enfoque sistémico pretendió en un principio dejar atrás y además enmarca deplorablemente la postura de uno que cura y otro que es curado.

El mantener esta postura en la práctica terapéutica ha traído como consecuencia una aproximación a la familia enfrascada en un pragmatismo más bien estrecho donde se busca la receta, el ritual, la prescripción que más inmediatamente nos resuelva el qué hacer con la familia y nos dé el control . Se recurre a la creación de una lista de técnicas, recetas de intervención donde ajustar la demanda de cada caso presente. El terapeuta se autopresenta como Amo del Universo (conoce la realidad e incluso la construye) y presta sus servicios a los mortales en desgracia (las familias disfuncionales) a quienes instruye gracias a su sapiencia estratégica (prescripciones, ritos, paradojas) para que terminen ya con su "juego".

Al considerar la visión de una construcción social de la realidad la postura del terapeuta-Amo del Universo se encuentra sin apoyo en el cual sustentarse como él de la visión desde afuera, que conoce la realidad como es. El no puede estar afuera y ver a la "realidad". El está inmerso dentro de esa misma realidad: él no está bajo el control de nada pues él mismo es parte de toda esa red simbólica que se crea con la familia donde los cambios de él y los de la familia suelen ser en conjunto. La utilización de la metáfora de la circularidad cibernética ha propiciado una práctica pragmática que muchas veces lleva de regreso a todas aquellas posturas del psiquiatra que clasifica (diagnóstico de por medio) y designa la normalidad o anormalidad del sujeto en cuestión; reaprendemos a caminar como dioses entre los mortales y pretendemos que podemos saber lo que se tiene que hacer aún antes de que las cosas ocurran. La crítica a este modo de práctica terapéutica se ha propuesto también desde el mismo campo de la cibernética. Biólogos como Maturana, Varela o incluso H. Von Foerster en una recursión a Bateson, ha tratado de dar salida a estas observaciones mediante lo que han llamado cibernética de segundo orden o de los sistemas observantes. Se caracteriza a estos sistemas como autónomos y con la condición de que no pueden ser programados desde afuera y en los que no existe un determinismo histórico, esto es, no siguen ningún sendero predecible. El sistema autónomo o autopoietico (como lo llama Maturana) se podría ver así como un conglomerado aislado, sujeto a un cierre informacional donde los intercambios con el exterior no son en realidad entradas de información sino una especie de desencadenante que funciona para que el sistema se reorganice siempre en busca de ese estado que lo hace ser lo que es. La organización del sistema es en sí misma la variable que se ha de buscar permanezca constante, la identidad de dicha unidad que a su vez es su organización permanece igual: Varela propone en la búsqueda para hacer que dichos sistemas aparentemente aislados expliquen la lógica de organización circular que Bateson sostiene (la explicación de la mente [espíritu, mind] en las secuencias de DNA-Célula, célula-organismo, organismo-medio ambiente), el constructo: Dominio de conversación.

El problema de los sistemas autopoieticos se encontraba en cómo explicar su interacción con los demás y la resultante constitución de ideas sobre el mundo que se aceptaría como realidad a partir de consentir en un marco de referencia consistente. La pregunta se planteaba en el cómo explicar que se compartan ciertas ideas a las que se llega de manera consensual. Von Foerster apuntaba que dicho consenso se daba a partir de lo que era dado a través de una mediación del lenguaje y la cultura. Pero cómo explicar esta relación de los sistemas autopoieticos con su cierre informacional y eso que Bateson entendía como mind o proceso mental que se "genera donde quiera que una adecuada estructura de circuitos de recursiones causales apareciese". Varela propone hablar de sistemas autónomos donde los elementos que lo conformen puedan ser ellos mismos autopoieticos o no y la forma de interacción entre ellos tendría esta organización circular, entendida esta como ese momento donde cada unidad se vea comprometida en acciones que se asemejen a la conversación,

Page 27: teoria sistemica(2)

implicando que por encima de nuestras mentes individuales (recordemos aquí que Bateson habla de Mind/mente, como la forma de organización circular o proceso mental que se da en todas las secuencias de interacción de lo vivo) existe una actividad que tiene una organización similar y en unidades de un orden más alto en este nivel son instancias de sistemas autónomos.

Esta explicación se acerca a la propuesta por Von Foerster que a mí parecer articula mucho mejor la posición del construccionismo social donde nuestras ideas sobre el mundo, nuestros acuerdos de lo que es lo real, están mediados por las redes simbólicas que hemos compuesto a la vez por el lenguaje y la cultura misma sería parte de esa red.

Pero en el campo de la práctica terapéutica ¿que implicación hay al dejar la metáfora de la circularidad cibernética? Por un lado pasamos a entender a la familia no como un sistema y sí como una red simbólica donde eso que se llamaba síntoma puede ser un problema constituido como una historia que la gente ha acordado contarse a sí misma. Los conceptos antes usados de homeostasis, circularidad, calibración, son abandonados para hablar de narrativas, relatos, circulación, que asume a las familias como entidades en un proceso de cambio constante donde no buscamos explicar como es que cambian para permanecer iguales, sino que recurrimos a metáforas temporales para explicar su cambio en términos de una corriente a través del tiempo y no más como circularidades eternas.

LA PRIVACIDAD, LA COTIDIANIDAD, LO PSICOLÓGICO

Este desplazamiento que en la disciplina, en particular en el campo de la práctica terapéutica, es un desprendimiento de las visiones convencionales de la realidad misma; de lo normal-anormal; de la lógica de poder del terapeuta. Es un cambio que no está aislado de una transformación de manera general en el campo de las ciencias humanas. Al inicio del presente texto se habló de algunos de los puntos que señalan esta fractura con lo que se ha llamado Modernidad o Proyecto Moderno para adoptar una visión donde se privilegian una serie de actividades que replantean temas por mucho tiempo presentes en la reflexión de occidente. La verdad, la historia, la idea de sujeto trascendental, las nociones de esencia y apariencia, de profundidad y superficie. La crítica contemporánea ha adoptado diversas posturas donde se cuestiona la Historia y la Verdad -Lyotard, Veyne, de Certeau; las formas de racionalidad en occidente, la verdad de sí mismo, la constitución del sujeto contemporáneo y la sociedad disciplinaria- Foucault, Finkielkraut, Lipovetsky, Vattimo, Baudrillard. El corte de la discusión suele ser epistemológico ¿Cómo es qué eso que aceptamos como es se ha constituido como tal?, ¿la verdad misma tiene una historia y deja de ser sustancia trascendental?, ¿y el ser y el sujeto? qué son sino un cuerpo, punto de emplazamiento de discursos sobre lo que es el individuo, ser, sujeto. Esta posibilidad igual se ha dado en el pensar de lo psicológico en nuestra contemporaneidad a la par que se ha dado en el pensamiento sobre las ciencias humanas en general. Bateson y Laing; Maturana, Varela y von Foerster; Keeney, Watzlawick y Gergen. En la psicología en sus diversas prácticas (clínica, social, cognoscitivista) se encuentran estas propuestas. Las intuiciones de lo que nuestra área de trabajo ha de constituir se dan a la par de las herramientas conceptuales a las que se recurren: juegos del lenguaje y formas de vida (Wittgestein), prácticas cotidianas (habitar, cocinar) y el cómo se constituyen como tal en la historia (de Certeau), la noción de privacidad y las relaciones de ese sujeto "privado" consigo mismo y su entorno en escenarios históricos específicos (Veyne, Duby, Le Goff, Aries), los Mundos de Vida (Schultz), la metáfora del texto según la antropología (Clifford, Geertz, Tyler, Tausig); las propuestas que se desarrollan de una epistemología social (Kenneth Gergen). La construcción de la práctica conceptual inventa el campo de trabajo que hemos de abordar. Lo psicológico no podrá ser ya más sólo aquello que acontece dentro de los cráneos de nuestros cuerpos.

Primavera, 1990.¿Es sistémica la Terapia Sistémica?Una Aproximación histórico-conceptual

Page 28: teoria sistemica(2)

Pedro Vargas AvalosAcademia de Terapia SistémicaFacultad de Estudios SuperioresZaragoza, UNAM.

--------------------------------------------------------------------------------

La Terapia Sistémica es una de las formas de trabajo terapéutico más reconocidos en la actualidad. Su mención nos conduce a la imagen de algo distinto, algo efectivo, novedoso, para ayudar a las personas. Este interés ha traído consigo las preguntas obligadas. ¿Qué es la Terapia Sistémica?, ¿cómo se hace Terapia sistémica?, ¿cómo se aprende a ser terapeuta Sistémico? De este modo han surgido varias versiones de lo que es la Terapia Sistémica, de sus fundamentos epistemológicos, de sus prácticas particulares de acuerdo a esta u otra escuela: MRI, Milán, Ackerman, equipos reflexivos, conversación terapéutica y demás.

Mi preocupación al elaborar este trabajo tiene que ver con la compresión de qué es eso que llamamos Terapia Sistémica. Mi propuesta es que vayamos a la historia y analicemos cuales son las líneas de pensamiento científico que se entrelazaron en un momento dado para permitir pensar los conceptos que articulan lo que hoy ya damos por sentado. La Terapia Sistémica.Permítanme comenzar con las fechas. Vayamos al año de 1942, en la ciudad de Nueva York. En el mes de mayo de ese año tuvo lugar la primera de una serie de conferencias auspiciadas por la Fundación Josiah Macy Jr. que constituirían el comienzo de lo que hoy conocemos como Cibernética. A aquella primera reunión asistieron el matemático John von Neuman, el fisiólogo mexicano Lorente de No, otro fisiólogo mexicano Arturo Rosen-bluth, el matemático Walter Pitts, el neurofisiologo Warren McCulloch, los antropólogos Gregory Bateson y Margaret Mead, y el matemático Norbert Weiner por mencionar a los más importantes. El nombre de aquella primera conferencia fue el de "Inhibición Cerebral", que a decir de Bateson era una forma más bien elegante para hablar de Hipnosis. El tema que flotaba en el aire durante aquella conferencia era el trabajo de Rosenbluth, Weiner y Julian Bigelow acerca de la importancia de los procesos de retroalimentación en la comprensión de la conducta intencional. El trabajo de ellos (Weiner, Rosenbluth y Bigelow) nos explicaba el modo en que una unidad orgánica se mantiene a través del tiempo y más aún como su conducta está en función de una cierta finalidad a la que tiende en todo momento sólo para corregirse y de este modo auto-regularse.

Hay que poner esto en contexto. Para los años cuarentas, tener una explicación que permitiese explicar la dinámica de interacción de un conjunto de elementos agrupados bajo algún tipo de condición diferente al azar, resultaba muy interesante. Se sabía que los organismos se auto-mantenían por si mismos, pero el cómo se lograba esto, resultaba ya más bien oscuro.Este fue el inicio de una serie de 10 conferencias más desde 1946 y hasta 1953. Los participantes variaron con los años, pero esencialmente se mantuvo la temática que se había de tratar "Los mecanismos de retroalimentación y sistemas Causales Circulares en los Sistemas Biológicos y Sociales".

Page 29: teoria sistemica(2)

Los participantes de estas conferencias tenían la impresión de que las innovaciones teóricas que ahí se presentaban tendrían una gran importancia histórica. Y bueno para el campo que nos ocupa, el de la Terapia Sistémica, esto es innegable.Mencionemos algunas de estas aportaciones conceptuales que circularon por vez primera durante estos encuentros:

En la reunión de 1946, Wiener y von Neuman introdujeron la diferencia entre las claves analógicas y digitales. Se comenzó a hablar de Retroalimentación negativa y positiva. de la Medición de la información y su relación con el concepto de entropia (la información como el equivalente de la Negaentropia, el orden). Las teoría tipológicas de Russell (más popularmente señalados como teoría de los tipos lógicos). Se habló también en esas conferencias de las oscilaciones "patológicas" de una computadora frente a la paradoja Russeliana. De cómo los sistemas de comunicación dependen de la información y no de la energía. Wiener habló de como es posible comprender la comunicación en distintos niveles de tipo lógico (o niveles de abstracción). Bueno como pueden ver muchos de estos conceptos son de uso común en el discurso de Bateson, y por supuesto de los practicantes de la Terapia Sistémica. Recordemos el caso del libro de Watzlawick "Teoría de la Comunicación Humana". Denle un vistazo a los capítulos 1, 2, 3, y 6 y verán de modo masivo el uso de estos conceptos para comprender la interacción en un circuito autocorrectivo. La comunicación.

En aquellas conferencias participaron algunas otras personalidades como Milton H. Erickson, Heinz von Foerster, Laurence Kubie, Kurt Lewin, Ross Ashby, Anatole Rappaport, Claude Shannon. Coincidían todos ellos en que estaban frente a un nuevo campo científico, un nuevo paradigma para la investigación.

Cabe señalar que uno de los principales animadores de estas conferencias fue Gregory Bateson, hombre de múltiples oficios como se ha dicho de él, insistió a McCulloch al finalizar la segunda guerra mundial para que organizase la conferencia del 46, e incluso se encargó de invitar a muchos de los participantes de las llamadas ciencias blandas al encuentro.

Para aquellos más familiarizados con la Terapia Sistémica nombrar a Bateson es ya tal vez una acción obligada. Es en el contexto de las conferencias de Macy que Bateson se adueña de una gran cantidad de herramientas conceptuales que le serán útiles mas tarde para plantear constructos como el "Doble Vínculo" en su investigación sobre la comunicación en pacientes esquizofrénicos. Es de las conferencias de Macy que adopta la perspectiva de una epistemología cibernética para su trabajo. Es sin duda en las conferencias de Macy que se gesta el tipo de pensamiento que articula lo que ahora llamamos Terapia Sistémica.

Entremos ahora por el otro extremo: La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) Es de ordinario que busquemos en esta otra propuesta conceptual algunas bases o fundamentos teóricos para explicarnos la Terapia Sistémica, sin embargo aquí es donde es necesario hacer más precisiones, personales, cronológicas y conceptuales.

Page 30: teoria sistemica(2)

Al hablar de la Teoría General de Sistemas, estamos haciendo referencia al trabajo de Ludwig von Bertalanffy y su grupo A. Rappaport, Ralph Gerard y Ross Ashby entre otros. von Bertalanffy fecha el inicio de su trabajo al final de los años treintas, aunque sus primeras publicaciones son de 1940. Para la T.G.S. el problema fundamental que enfrentan es el de la complejidad organizada. De hecho lo que tienen como objetivo es el diseñar una teoría general de la organización. Para von Bertalanffy son conceptos centrales: la organización, la totalidad, la teleología, la diferenciación.

En 1954 funda la Sociedad para la Investigación General de Sistemas, y resulta más bien contemporánea de varias obras fundamentales: en 1948 aparece "Cybernetics" de Weiner, en 1949 la "Teoría de la Información" de Shannon y Weaver, en 1947 la "Teoría de Juegos" de von Neuman y Morgensten, todos ellos adelantados ya en el ambiente de intercambio de las conferencias Macy.

El trabajo de la Sociedad para la Investigación General de los Sistemas comenzó a recolectar diferentes enfoques para enfrentar el problema de las organizaciones complejas, estos enfoques representan diferentes modelos conceptuales, técnicas matemáticas y puntos de vista en general. Hacia los años sesentas la TGS decía englobar a la Cibernética, la teoría de los juegos, teoría de las gráficas, teoría de las redes, teoría de la información, teoría de los autómatas, teoría de la decisión. Al morir von Bertalanffy la sociedad se torno un grupo muy aislado y sus desarrollos fueron poco circulados en el ámbito de la ciencia.

Hasta aquí lo que he tratado de bosquejar es como en el período de los años 40's tenemos un gran entrelazamiento disciplinario, matemáticos, físicos, ingenieros, biólogos, antropólogos, psicólogos, economistas, gente de las llamada ciencias duras en conversación con científicos de las ciencias no tan duras. Y en ese intercambio se conforman dos grupos: el "grupo cibernético" con gente como Weiner, von Neuman, Bateson, y el grupo de von Bertalanffy, la Sociedad para la Investigación General de los Sistemas. Comparten un mismo ambiente intelectual pero cada grupo define sus modelos y técnicas de modo particular.

Si uno sigue con atención la producción intelectual de Gregory Bateson, podrá observar como sus ideas se fueron regulando en relación al grupo de las conferencias de Macy y en mucha menor medida por las del grupo de von Bertalanffy. La comprensión cibernética es de hecho la que Bateson señala como fundamental en su trabajo, y deja la comprensión de las totalidades, por ejemplo, a la lógica de la cibernética de la autorregulación de circuitos en diferentes ordenes de abstracción .

Creo que cuando se desea reflexionar sobre las fuentes conceptuales de la Terapia Sistémica es indispensable hablar del pensamiento cibernético de gentes como Bateson, von Foerster, y no de la TGS.

Es desafortunada la nominalización "Terapia Sistémica". Recordemos que esta comenzó a circular en la literatura como "Terapia Familiar Sistémica" en el Instituto de Investigaciones de la Familia de Milán. No obstante que Cecchin y Boscolo reconocen que entonces (principios de los setentas) su versión de la terapia sistémica es a partir del libro de "Teoría de la Comunicación Humana", y no de una lectura directa de Bateson. Tal vez un mejor nombre para la Terapia Sistémica debió ser Terapia Cibernética, pero en fin, eso ya es historia.

Page 31: teoria sistemica(2)

--------------------------------------------------------------------------------

ReferenciasBateson, G (1976). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Carlos Lohle. Bateson, G, Y Bateson M. C. (1989). El temor de los angeles. Barcelona: Gedisa. Bateson, G. (1982). Espirítu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu. Bateson, G. (1993). Una unidad sagrada. Barcelona: Gedisa. Bateson, G. y Ruesch, J. (1984). Comunicación: la matriz social de la psiquiatría. Barcelona: Paidós. Berman, M. (1987). El reencantamiento del mundo. Santiago: CuatroVientos. Bertalanffy, L. von (1976). Teoría General de los Sistemas. México: FCE. Brand, S. (1976). For God´s sake Margaret. Coevolution Quarterly. summer, 23-44. Cecchin, G. (1994). Construccionismo Social e irreveencia terapéutica. En D.Fried Schnitman (Ed.). Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Paidós. 333-350. Franchi, S., Güzeldere, G., Minch, E. (1995). Interview with Heinz von Foerster. (documento WWW) SEHR, 4(2), http://shr.stanford.edu/shreview/4-2/text/interviewvonf.html Heims, S. (1977). Gregory Bateson and the matematicians : from interdisciplinary interaction to societal funtions. Journal of the History of the behavioral Sciencies. 13, 141-159 Heims, S. (1986). von Neuman y Weiner. 2 vols. Barcelona: Salvat. Jackson, D. (Ed.). (1968). Therapy, Communication and Change. Palo Alto: Science & Behavior Books. Jackson, D. (Ed.). (1977). Comunicación, Familia y Matrimonio. Buenos Aires: Nueva Visión. Jenkins, R. (1988). Entrevista con Gianfranco Cecchin. Psicoterapia y Familia. 1(2), 49-56. Lipset, D. (1991). Gregory Bateson. México: FCE. Luhmann, N. (1996). Introducción a la teoría de sistemas. México: Universidad Iberoamericana/ Iteso/ Anthropos. Nardone, G. y Watzlawick, P. (1992). El arte del cambio. Barcelona: Herder. Stierlin, H. (1997). El Individuo en el sistema. Barcelona: Herder. von Foerster, H. (1991). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa. Watzlawick, P. (1992). La coleta del Baron de Münchhausen. Barcelona: Herder. Watzlawick, P., Beavin J. y Jackson, D.(1987). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder. Winkin, I. (Ed.). (1984). La Nueva Comunicación. Barcelona: Kairos. Winkin, Y. (Ed.). (1991). Bateson: primer inventario de una herencia. Buenos Aires: Nueva visión. Wittezaele, J-J, García, T. (1994). La Escuela de Palo Alto. Barcelona: Herder.

PSICOLOGIA SOCIAL

Héctor Barreira

"Pichón Riviere decía que toda la Psicología es Psicología Social, en tanto que el ser humano, es esencialmente un ser social"

Sólo en el área social, las personas nos convertimos en seres sociales y esto es un disparador para el desarrollo de la psiquis, de nuestra capacidad de raciocinio y de nuestro poder de creación. Carlos

Page 32: teoria sistemica(2)

Campelo que fue el creador y coordinador general de Los Grupos del Hospital Pirovano, estaba compenetrado con esta premisa. Cuando yo ingresé al Programa que él dirigía y tomé contacto con el Grupo de Coordinación para Coordinadores, noté al principio cierto rechazo de él hacia los Psicólogos Sociales, poco a poco y a medida que avanzaba el tiempo, reafirmaba su concientizacion de nuestros saberes, habiase quizás fusionado con algunas ideas y técnicas que nosotros empleamos. Tal es así, que después de innumerables confrontaciones filosóficas y técnicas que se suscitaban dentro del Grupo que Cámpelo Coordinaba y del que yo era miembro, manteníamos invariablemente una situación de amor y odio recíproco. Tal es así que me invitaba a reuniones Selectas de Coordinadores y, algunas veces me sugería indirectamente a colaborar en la Organización. Yo estaba tan compenetrado y centrado en mi grupo de Autogestion Laboral Emprendimientos para desempleados (año 1994/96) y, con el manejo que él hacia de nuestro grupo de Coordinadores, que mi interés se centraba solo en eso, tan apasionante, no me interesaba otra cosa (es decir mi Grupo y el Grupo que Coordinaba Campelo al cual yo pertenecía). Campelo era un personaje creativo, obsesivo, contradictorio e inflexible consigo mismo y con los demás. Cierta vez llego tarde a nuestro Grupo que el Coordinaba, cosa que jamás ocurría, se sentó en su silla y nos dijo: Perdónenme, tengo problemas familiares y hoy no voy a asistir. Se levantó y se retiró.¿Quién hace esto?: Solamente teniendo un fuerte sentido de responsabilidad, que asumió siempre y, de la personalidad que tenía. Solidario y a veces agresivo, se asumía tal cual era, incluso él decía que era un Capanga (un Capataz) y creo que tenía razón. Las peleas (no, confrontaciones)_eran un mar de posibilidades que nos entregaba, un torbellino de saberes que nos ofrecía, yo aprendía con él y él conmigo y con el Grupo, torbellino de ideas, de conocimientos recíprocos y de aprendizaje continuo. Sin falsa modestia: el sabia , que yo Sabia y yo Sabia que el sabia mucho.

Y sabíamos ,que el que cree, que sabe todo, tiene cerradas las capacidades de aprender y de enseñar.Fue un transgresor sabio para el cambio que convalidó. Mis peleas con él (no, confrontaciones) me sirvieron para acrecentar mis saberes, ese cúmulo de ideas dispares, de conocimientos mutuos, que se aclaraban en la comunicación, fue fructífero y altamente didáctico. Informar lo que uno sabe, es productivo, los conocimientos que no se vuelcan no sirven, ni para uno, ni para el otro. Yo sentía por él, amor y odio y, creo que él sentía lo mismo. Lo extraño y lo recuerdo con mucho cariño. Lástima que ya no está. No es lo mismo hoy, el Pirovano sin él. Campelo estaba en todo, era un hombre orquesta, Era un Capanga.

Pichón Riviere , ante una referencia de R.M.Rilke, en el "PROCESO CREADOR ", Libro escrito por Pichón, decía: "El artista, como toda persona de nuestro tiempo, tiene que abordar Los problemas que se le plantean a cualquiera de sus semejantes, pero con la diferencia de que él se anticipa y como ser anticipado se le adjudican las características de un "agente de cambio", situación que favorece el desplazamiento sobre él de todos Los resentimientos, fracasos, miedos, sentimientos de soledad e incertidumbre de los demás, como si fuera el portavoz de todo lo subyacente aún no emergido. Automáticamente es elegido como Chivo Emisario, como perturbador de una tranquilidad anterior. El artista, entonces tanto el plástico como el poeta, es ser en anticipación que es víctima de verdaderas conspiraciones organizadas contra el cambio, contra lo nuevo, contra lo inédito".

Es muy usual que estas palabras, estos dichos por Pichón, se ven consumados en la práctica, en distintas profesiones, en distintos medios, es muy usual, que el que se antepone a un hecho, al creativo, al que sale de una situación de estereotipia, se le endilgue como Chivo Emisario, se lo

Page 33: teoria sistemica(2)

encasille como un perturbador de la tranquilidad y seguridad actual, nadie quiere un cambio, aunque sea fructífero y valedero, las resistencias al cambio se hacen muy fuertes, nadie quiere perder su tranquilidad, todo cambio genera crisis y mediante esa crisis llegan las soluciones innovadoras, valientes y proyectadas hacia un bien común y general. La envidia está siempre presente, la rivalidad también, la angustia de perder una posición de privilegio, genera rechazo hacia una nueva posición, hacia una nueva idea, hacia un cambio proyectado hacia la comunidad que genere una transformación. Se ve en todos los órdenes y áreas de la vida cotidiana.-

EL GRUPO

Nunca se debe pensar, que en un Grupo los silencios son improductivos o impertinentes para el desarrollo, hay silencios productivos. pensadores de la situación que acontece en ese momento y que significa entrar en insiaght y productividad para ese mismo Grupo. Los silencios que a veces se suscitan, pueden ser disparadores de nuevas ideas y soluciones innovadoras. La estereotipia no se crea por Los silencios, sino por la falta de pertenencia y pertinencia, se crea por abulia, por cansancio, por aburrimiento o por evitar entrar en una situación temida por ese grupo. Se crea también por la falta de motivación que pueda engendrar el Coordinador, por inexperiencia o por ineptitud y, también por desinterés del Coordinador y el Grupo.

Los instrumentos, técnicas, conocimientos que hemos adquiridos en nuestra práctica diaria, no son realmente instrumentados para que podamos sentirnos satisfechos de nuestros saberes. Realmente no volcamos todo lo que sabemos y, a veces siquiera volcamos aquello que no sabemos, para que pueda dilucidarse y confrontarse en el Grupo, como si esto fuera una prueba de desconocimiento del tema, que debe ocultarse. No somos omnipotentes, ni lo sabemos todo, sería bueno y productivo que también digamos lo que no sabemos. Entre el saber acumulado y el utilizado, existe gran diferencia, Bleger decía: "El primero enajena, el segundo enriquece la tarea y al ser humano".No hay ser humano que no pueda enseñar algo, aunque más no sea por el simple hecho de tener cierta experiencia de vida".

"Ser Psicologo Social es tener un oficio que debe ser aprendido, ya que no se nace con esta posibilidad. Solo cuando puede resolver sus propias ansiedades y sus perturbaciones en la comunicación con los demás, puede lograr una correcta interpretación de los conflictos ajenos. En la medida en que el sujeto dispone de un buen instrumento de trabajo resuelve incertidumbres e inseguridades. Recién entonces es operador eficaz" Enrique Pichón Riviere (Psicología de la vida cotidiana)

En la medida en que tengamos oficio, se van incorporando actitudes, lenguaje y técnicas, que han sido madurados en la praxis, es como decir "las coplas me van brotando como agua de manantial". (Martín Fierro). Luego de una experiencia de vida propia y cotejando la ajena vemos surgir las actitudes y vivencias propias y de los demás, lo que nos ayuda a una visión interpretativa de los conflictos y a un señalamiento apropiado de la causa que lo origina. La verticalidad y la horizontalidad del aquí y ahora.

Page 34: teoria sistemica(2)

En Los Grupos suele manejarse como un flotamiento del Coordinador, que va incorporando las vivencias de los integrantes, como si fueran imágenes retroalimentadas de la vida diaria y los conflictos e incertidumbres que trae incorporada la aventura de vivir.-

Ser Psicólogo Social hoy, presupone un desafío, una visualización de nuevas problemáticas, hasta ahora sin resolver, que generan conflictivas situaciones sociales, familiares e institucionales, ya que se rigen como un triángulo en que están unidas sus partes indefectiblemente, la tarea consistiría, no en separarlas, sino en encontrar una solución viable, en que estando unidas por razones obvias, puedan vivir en armonía, respetándose mutuamente.-

Héctor BarreiraPsicólogo SocialProf. de PsicodiagnósticosEmail: [email protected]. 4613-5283 República ArgentinaPOSIBILIDAD DE UNA METODOLOGIA PARTICIPATIVA CRITICA EN EL ENFOQUE SISTEMICO CLINICO DE LA PSICOLOGIA Indice

Introducción Metodologías en la clínica sistémica Metodologías de investigación y su relación con las metodologías clínicas sistémicas Algunas limitaciones de los métodos meramente interpretativos Posibilidad de un giro epistemológico en el enfoque sistémico Implicaciones en la práctica clínica BibliografíaIntroducción Antes de iniciar en forma con este ensayo, quisiera señalar que el tema indicado en su correspondiente título, y que voy a tratar enseguida, puede parecer un tanto atrevido y ambicioso. Soy consciente de que una elaboración satisfactoria sobre este tema debe ser el objetivo de una monografía a muy largo plazo. No obstante he decidido confiar una vez más en las tentativas que se pueden ofrecer en un ensayo, ya que, por la brevedad que se hace necesaria, este ensayo proporciona más bien ciertas intuiciones o premisas de respuesta, más que una respuesta exaustiva y detallada, ante el tema que compete al titulo del ensayo. El presente trabajo no pretende ser una elaboración culminada y se encamina, sobre todo, a argumentar la necesidad de adoptar las imprescindibles innovaciones que aporta el pensamiento de Habermas a la hora de pensar en una metodología participativa. En este sentido, el ensayo se encamina por el mismo sendero del ensayo de Peter Parck titulado: "Que es la IAP, perspectivas teóricas y epistemológicas", y en especial, por el mismo rumbo al realizado por Stephen Kemmis y que se titula "Mejorando la educación mediante la IAP". En este ensayo intentaré mostrar también, las ventajas que presenta la clínica sistémica para la adopción de la "organización de la percepción" y la "organización de la acción", adopción que, dicho sea de paso, ya defendió Stephen Kemmis en el terreno de la educación.

Page 35: teoria sistemica(2)

Para tratar el asunto que en este trabajo me compete desarrollar, he decidido dividir mi ensayo en cinco partes. Las tres primeras señalan algunos antecedentes a considerar con respecto al tema aquí planteado y las dos últimas partes son las tentativas de elaboración frente al mencionado tema.

Metodologías en la clínica sistémicaLas distintas epistemologías o teorías del conocimiento científico, poseen generalmente varias preocupaciones a las que quieren dar respuesta. Acá considero pertinente señalar que la relación que se establezca con el objeto a conocer es dependiente de la forma como se percibe dicho objeto a conocer. Desde esta perspectiva, podemos observar dos grandes epistemologías en el enfoque sistémico, una inspirada por la teoría de los sistemas y la otra inspirada en el constructivismo y también, en la teoría de sistemas. Para el caso de la primera epistemología, advertiré, que su objeto de conocimiento es percibido como una entidad de relaciones tejidas por la presencia de un proceso de retroalimentación e información (es decir, de influencia mutua y circular entre los individuos), tal es la naturaleza del objeto que debe conocer el sujeto concebido como la otra parte del dualismo sujeto-objeto. Para la segunda epistemología, señalaré, que el objeto es percibido de igual manera que en el caso de la primera epistemología, pero con la fundamental diferencia de que el sujeto es considerado parte del objeto en la mediada que se relaciona con el mismo objeto, es decir, en la medida en que el sujeto se hace parte del sistema de relaciones tejidas por el proceso de retroalimentación e información. Además, la segunda epistemología da las bases para el surgimiento de lo que en cierta forma es un tercer tipo de epistemologia que recibe la inspiración del construccionismo social. En esta especie de tercer tipo de epistemología, se mantiene la progresiva unidad sujeto-objeto que caracteriza a la segunda epistemología, pero con la diferencia de que dicha unidad no es percibida tan solo en términos de retroalimentación, sino además, en términos de sistema lingüístico, es decir, la unidad se percibe como un marco donde se generan significados linguísticos. Dado que estos marcos epistemológicos han sido profundamente influenciados por la cibernética, especialmente en lo que se refiere a la retroalimentación, la primera epistemología aquí descrita es una epistemología cibernética de primer orden y la segunda y tercera epistemologías son una epistemología cibernética de segundo orden, aunque cabe anotar que la tercera epistemología va más allá de la cibernética de segundo orden en el sentido de que apunta a algo más que la sola retroalimentación.

Los métodos clínicos en tanto pasos ordenados o procedimientos encaminados a resolver el problema responsable del sufrimiento, se constituyen de acuerdo a la forma como se percibe el objeto a conocer y a tratar, y a la forma como se percibe la problemática que presenta dicho objeto. Teniendo en cuenta este vinculo, denomino metodología a la unión entre la forma de percibir el objeto y su problema en cuestión y al método referido al problema del objeto percibido. De esta forma, podré hacer las denominaciones "metodología de primer orden", "metodología de segundo orden" y "metodología de segundo orden reciente" para referirme a cada una de las epistemologías cibernéticas y al construccionismo social, con sus respectivas formas de considerar el problema de su objeto y con sus correspondientes métodos clínicos.

La metodología de primer orden parte del estudio y la intervención clínica dirigida a un sistema configurado por una estructura de retroalimentación y de interacciones, y que se sitúa en una realidad construida que no incluye al terapeuta. Uno de los problemas que se perciben en esta metodología, es la presencia de coaliciones en el sistema o estructura de retroalimentación familiar, es decir, alianzas entre dos miembros de la familia para confabular contra un tercer miembro de la familia, y uno de sus métodos de tratamiento que se califica como estratégico, consiste en la introducción de tareas (que los miembros de la familia deben realizar conjuntamente) por parte del investigador, para deshacer los "juegos interaccionales" ó maneras de relación de los miembros de

Page 36: teoria sistemica(2)

la familia (entre los cuales se cuentan las coaliciones) que mantienen un determinado problema al interior de la familia.

La metodología de segundo orden inicia con la consideración del terapeuta como parte del sistema de relaciones y retroalimentación. El terapeuta se concibe como perteneciente a la realidad del sistema por construir. Esta metodología, sostiene que ciertos problemas surgen, para un integrante del sistema, a partir de "formas de fluir o convivir juntos en el lenguaje" que retan la aceptación del "sí mismo" del individuo dentro de las relaciones del sistema. El tratamiento terapéutico va encaminado a la construcción de relaciones entre el terapeuta y el sistema, que permitan ampliar las reacciones y las versiones de los integrantes frente al problema.

La metodología de segundo orden reciente, empieza teniendo en cuenta al terapeuta como parte del sistema de relaciones, retroalimentación y generación de significados lingüísticos. Esta metodología considera que los problemas están compuestos por narrativas dominantes que los configuran. El método de tratamiento consiste en co-crear narrativas con el sistema que aporten nuevos significados con respecto al problema que se presenta.

En su conjunto, las metodologías clínicas sistémicas, tienden en menor o mayor grado a emplear diferentes estilos de pregunta, tanto para el diagnóstico como para la intervención. Se emplean, por ejemplo, preguntas estratégicas, que consisten en hacer que el sujeto entre en confrontación con sus patrones de relación para que estos sean modificados. Otro estilo de pregunta es la circular, que tiene el propósito de explorar los patrones de relación que conectan a cada uno de los miembros de la familia en el sistema.

En todas las metodologías sistémicas se emplea, preferiblemente, una cámara de Gessell, es decir, una habitación dividida en dos por un espejo unidireccional. Por medio del espejo unidireccional, un grupo observador (denominado grupo reflexivo) evalúa la sesión terapéutica que tiene lugar al otro lado del espejo. El grupo reflexivo le proporciona información al terapeuta, por medio de un pequeño micrófono, sobre el desempeño que está teniendo en la sesión terapéutica.

Para terminar esta primera parte, cabe también mencionar, que todas las metodologías sistémicas, también en menor o mayor grado, tienen en cuenta, principalmente, dos de los niveles de codificación o formas de expresión del lenguaje, aportados por Gregory Bateson. Estos niveles de codificación son el analógico y el digital. El nivel analógico, consiste en modelos o analogías expresivas de nuestros sentimientos, como por ejemplo, el tono de voz del hablante, su expresión facial, o también una metáfora verbal. El nivel digital, consiste en la transformación de la información en magnitudes discretas o distintas, por ejemplo, el lenguaje verbal en forma de prosa común. De acuerdo con el enfoque sistémico, cuando un mensaje incurre en contradicción entre sus dos niveles de comunicación (porque cada nivel está transmitiendo una información opuesta con respecto al otro nivel), se pueden producir problemas o trastornos en los sujetos que reciben el mensaje.

Metodologías de investigación y su relación con las metodologías clínicas sistémicasExisten diversos autores que han intentado ofrecer clasificaciones de las distintas metodologías para investigar la realidad. Algunos de ellos distinguen dos grandes tipos de metodologías y otros distinguen tres grandes tipos. Yo me adhiero a los autores que por lo general detectan tres tipos de metodologías y para este ensayo utilizaré la clasificación de Stephen Kemmis para referirme a

Page 37: teoria sistemica(2)

dichas metodologías. Kemmis habla de una investigación en tercera persona, una investigación en segunda persona y una investigación en primera persona.

La investigación en tercera persona, se refiere a los individuos investigados en términos de "ellos" haciendo alusión al hecho de que se concibe al investigador como un individuo que busca llegar a una realidad objetiva, completamente fuera de él. Dentro de este tipo de investigación se enmarcan, por ejemplo, las posiciones positivistas y con respecto al enfoque sistémico, este tipo de investigación correspondería a la metodología de primer orden.

La investigación en segunda persona, se refiere a los individuos investigados en términos de "ustedes". Aunque el investigador se considere como perteneciente a la misma realidad de los investigados, la función del investigador consiste en comprender e interpretar las acciones de los investigados en un determinado contexto. Las interpretaciones logradas por el investigador (narrativas) son suministradas a los individuos con el fin de, en el fondo, instruirlos acerca de las implicaciones de sus acciones en el contexto estudiado. Como ya se supondrá, en este tipo de investigación se incluyen las escuelas meramente interpretativas o hermenéuticas, algunas tendencias posmodernistas (en el sentido reaccionario y francés del término) y en el caso del enfoque sistémico, correspondería a la metodología de segundo orden reciente. La metodología de segundo orden pareciera estar en un nivel de transición entre la investigación en tercera persona y la investigación en segunda persona, y con más inclinación hacia esta última.

La investigación en primera persona, se refiere a los individuos a investigar en términos de "nosotros". El investigador se concibe no solamente como parte de la realidad de los investigados, sino también como parte de una realidad que es posible transformar en concreto por los sujetos mismos y por lo tanto, el investigador no

solamente interpreta las acciones de los individuos investigados, sino que se compromete a la realización de acciones conjuntas y participativas con los individuos que exponen un problema con el fin de que éste pueda ser superado. Lo más importante aquí son las acciones participativas para la transformación, más que las solas interpretaciones con fines instructivos. A este tipo de investigación no parece corresponder en la actualidad ningún tipo de metodología sistémica.

Algunas limitaciones de los métodos meramente interpretativosConsiderando que el tema de este ensayo apunta hacia la posibilidad de un nuevo giro epistemológico en el enfoque sistémico y sus implicaciones clínicas, se comprenderá que el tema hace alusión a la posibilidad de dar un nuevo giro con respecto a la metodología de segundo orden reciente, y que dicho giro se encamine por la posibilidad de una correspondiente, en el enfoque sistémico, de la investigación en primera persona.

Una tarea que en este ensayo no puedo dejar como asumida, es la de señalar algunas limitaciones propias de la investigación en segunda persona y por lo tanto de la metodología de segundo orden reciente. Esto ayudará a aclarar además, las diferencias que existen entre la investigación en segunda persona y la investigación en primera persona, ya que es desde este último tipo de investigación que señalo las limitaciones de la investigación interpretativa.

La investigación interpretativa, concede participación a los individuos investigados y al investigador, cuando afirma que son ellos los que crean los constructos lingüísticos y sociales que constituyen la realidad. Pero al no reconocer la necesidad de realizar un consenso deliberado y

Page 38: teoria sistemica(2)

equitativo de valores y discursos, como lo propone por ejemplo Habermas, esta investigación no es participativa en tanto falta el consenso. La necesidad de la realización de consensos en las investigaciones radica en dos puntos. El primero de ellos señala que las "participaciones" que realizan los individuos en la construcción de la realidad, por lo general no son equitativas y por lo tanto implican relaciones de subordinación entre los individuos. El segundo punto hace referencia al hecho de que, si bien, cada individuo aporta en menor o mayor grado a la construcción de la realidad, o cabría decir más bien, aporta de manera más o menos activa a dicha construcción, el individuo puede tener una percepción distorsionada de la realidad a la que el mismo contribuye a construir. Esta distorsión del individuo se debe precisamente a su "participación" no equitativa en la construcción. De esta forma, una narrativa puede ser distorsionada independientemente del hecho de que sea dominante o no, ya que el carácter prevaleciente o común en un contexto particular, que le da el estatus de dominante a una narrativa, por lo general se debe a la presencia de relaciones subordinación (relaciones que deben ser consideradas en un sentido más estricto, serio y profundo de lo que lo pueda hacer el post-estructuralismo) y no al consenso equitativo de valores. Considerando lo anterior, es palpable el hecho de que simplemente poniendo en evidencia narrativas no dominantes, que aunque ayuden a reconsiderar un determinado problema, no se garantiza que todas las narrativas participen en forma equitativa en la resolución del problema, ya que la reconsideración de las narrativas no dominantes puede realizarse de tal forma que permitan resolver un problema y al mismo tiempo se conserven relaciones de subordinación entre los individuos portadores de narrativas. La consecuencia es que los problemas debidos a la subordinación entre individuos persisten.

Lo que le concede a una narrativa un mayor o menor grado de distorsión, es el hecho de que entre más halla sido, dicha narrativa, el resultado de un consenso equitativo, menos distorsionada será.

Posibilidad de un giro epistemológico en el enfoque sistémicoDado que en el enfoque sistémico la cibernética de segundo orden motivo, posteriormente, la consideración de la realidad como co-construida por significados lingüísticos, consideró que el paso siguiente sería el intentar hacer un esfuerzo encaminado a reconocer la posibilidad y necesidad de un entendimiento lingüístico equitativo y deliberado que permita llegar a una coordinación de acciones, en un sistema, encaminadas a la superación de un problema. De esta forma, estoy a favor de una posible impronta de la teoría de la acción comunicativa de Habermas en el enfoque sistémico, con miras a desarrollar una práctica clínica participativa.

Esta propuesta no esta tan lejos de la posición de ciertos teóricos de sistemas que ya están trabajando en un proyecto de cambio epistemológico con miras a un mayor acercamiento a escuelas de investigación acción. Me refiero a los trabajos del sistémico Chekland y de los investigadores participativos Levin y Reason que fueron presentados en el "VIII congreso mundial de convergencia de investigación participativa" por parte de Robert flood director del centro de estudios de sistemas de la universidad de Hull del Reino Unido. Estos investigadores proponen un giro epistemológico hacia la epistemología holística extensa de Reason, mientras que yo por el momento, para el caso del enfoque sistémico clínico de la psicología, lo propongo hacia la teoría de la acción comunicativa, ya que ésta teoría, es un modelo lingüístico al igual que el construccionismo social y esto facilitaría el giro epistemológico. Entre la epistemología extensa de Reason y la teoría de la acción comunicativa, existen muchas semejanzas. Esto me da la confianza de ir en una misma dirección. Las semejanzas entre la teoría de la acción comunicativa y la epistemología holística, se pueden ligeramente advertir, si recordamos, que la epistemología holística de Reason propone la integración de los mundos fisico, biológico y social, en nuestros pensamientos y acciones, reconociéndose, la especificidad del mundo físico y la especificidad del mundo social. La especificidad del mundo físico consiste principalmente en la presencia de

Page 39: teoria sistemica(2)

relaciones sencillas de causa-efecto, mientras que la del mundo social consiste en la presencia de experiencias y diferencias propias de este mundo. La especificidad física no debe monopolizar completamente al mundo social, ni la especificidad social debe monopolizar al mundo físico. Por su parte, la teoría de la acción comunicativa, propone el consenso entre un mundo objetivo, un mundo intersubjetivo y un mundo subjetivo, conservándose, enriqueciéndose y complementándose, la especificidad propia de cada uno de estos mundos.

Implicaciones en la práctica clínicaSe ha llegado el momento de responder a las implicaciones prácticas que tendría el giro epistemológico aquí propuesto.

Empezaré por recordar que si bien, las metodologías interpretativas, admiten una realidad resultante de una construcción colectiva de significados, las metodologías participativas dan un paso más al considerar que también las autocomprensiones de los sujetos con respecto a su realidad pueden estar distorsionadas. De esta forma, en la metodología participativa, no se trata de tan solo determinar que narrativas son dominantes o no en la significación de un problema, sino que además, se intenta determinar que narrativas son distorsionadas y cuales no. Dentro del grupo de narrativas dominantes, pueden haber narrativas distorsionadas y no distorsionadas; lo mismo puede suceder con el grupo de narrativas no dominantes.

Como se verá en lo que sigue, las ventajas a nivel práctico, de la clínica sistémica, para la incorporación de aportes metodológicos habermasianos a dicha clinica, están en el uso de la cámara de Gessell y en el trabajo de un grupo externo a la situación terapéutica.

La primera implicación clínica que tendría el reconocimiento del giro epistemológico aquí propuesto, sería la necesidad de realizar lo que Habermas denomina "organización de la percepción" que consistiría para el caso del enfoque sistémico, en un proceso de análisis colectivo de las interpretaciones que se realizaría con los sujetos investigados, el terapeuta y con observadores externos que en este caso sería el grupo reflexivo situado detrás de la cámara de Gessell en las primeras etapas de la terapia. Lo que se pretende es realizar con todos los participantes una negociación o consenso de interpretaciones con el fin de determinar narrativas no distorcionadas.

Otro paso más que da la metodología participativa con respecto a la interpretativa, es la gran importancia que se le otorga al hecho de que muchos problemas surgen por la frustración de acciones debido a limitaciones sociales dadas por relaciones de opresión y no solamente por narrativas dominantes. Esto mismo puede ocurrir en un grupo como es la familia. Por lo tanto, una vez identificadas las narrativas distorsionadas y no distorsionadas en la metodología participativa, el siguiente paso es la realización de un plan estratégico de acciónes participativas (es decir, con la inclusión e igual participación de todos los integrantes mencionados en la "organización de la percepción") con miras a la superación de los problemas. De esta modo, en la posible metodología participativa sistémica, no se trataría, como sucede en la metodología de primer orden, del hecho de que el terapeuta introduce una serie de tareas en la familia para superar ciertos "juegos interaccionales" de alianzas y coaliciones, sino que se trataría del hecho de que las tareas son introducidas por todos los participantes fomentándose de esta forma la conversión de relaciones verticales en horizontales al interior del mismo grupo intervenido.

Page 40: teoria sistemica(2)

La metodología participativa sistémica conduciría, además, a la consideración de problemas que surgen no solamente por una ambigüedad entre un nivel de lenguaje digital y otro analógico o por el predominio de narrativas dominantes en la significación de un problema, sino también, por la presencia de narrativas distorsionadas, por la presencia de relaciones verticales en un grupo que no necesariamente se deben a la presencia de coaliciones en una familia y por la presencia de limitaciones sociales que frustran las acciones del sistema. La metodología participativa sistémica en tanto consensual y fruto de un recorrido por las distintas metodologías de investigación, integraría el conocimiento y las experiencias metodológicas que ha adquirido el enfoque sistémico desde sus comienzos en la epistemología cibernética de primer orden y en las formulaciones de Gregory Bateson, hasta, precisamente, su consolidación como metodología participativa.

BibliografíaArévalo, Liz. Epistemología sistémica constructivista en el dominio de la clínica, en: Debates en psicología N. 2. Punto Exe editores, 1996. Flood, Robert. Investigación Acción y las ciencias de gestión y sistemas, en: Participación popular: retos del futuro. Comp. Orlando Fals Borda. Icfes, Iepri, Colciencias, 1998. Habermas, Jurgen. Conocimiento e intereses humanos. Madrid, ed. Taurus, 1982. Habermas, Jurgen. Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid, ed. Taurus, 1987. Kemmis, Stephen. Mejorando la educación mediante la Investigación Acción, en: La Investigación Acción Participativa: inicios y desarrollos. Comp. María Cristina Salazar. Ed. Popular, 1992. Wittezaele, J., García T. La escuela de Palo Alto. Barcelona, ed. Herde, 1994.

Todo lo que sé sobre Comunicación Interpersonal

Marcelo Urra

Psicólogo. Profesor de Psicología Social, Escuela de Periodismo UNIACC, Coordinador del Proyecto Década de la Conducta en Chile del Colectivo Psicología y Desarrollo Nacional. Representante Nacional de la Sociedad Interamericana de Psicología.

A continuación se presentarán algunas ideas centrales que anteceden y describen el Enfoque Interaccional de la Comunicación.

1. Lo preliminar: Diferencia entre el Enfoque Lineal y el Enfoque Circular de la Comunicación

Los enfoques lineal y circular o interaccional de la comunicación, representan formas de explicación incompatibles y se desarrollan en forma discontinua desde el punto de vista conceptual.

El enfoque lineal tiene sus antecedentes desde las primeras manifestaciones del pensamiento filosófico y del conocimiento. La explicación causa - efecto para los fenómenos del pensamiento y la naturaleza, se ha mantenido invariable, debido, principalmente a los logros que se han conseguido a través de ella en las ciencias y la tecnología. El modelo que plantea que A provoca un efecto en B, y que B lo provoca en C, fue también utilizado para el desarrollo del modelo matemático de la comunicación. Allí se plantea el clásico esquema del emisor y receptor, y entre ellos, un canal, un código, interferencias y otros elementos. Esta forma de entender la comunicación tuvo una gran utilidad en la industria de la telefonía en EE.UU. y fue también útil en otras áreas de las ciencias, como la física y la medicina.

Page 41: teoria sistemica(2)

Principios del Enfoque Circular

- Feed-Back- Causalidad Circular- Sistema- Totalidad- Homeostasis- Normas- Medio

Fue a comienzos de este siglo que surge otro enfoque para entender la comunicación, a raíz del planteamiento del mecanismo de Feed-Back. Fue utilizado primero para las industrias, y posteriormente aplicado a distintos fenómenos de la naturaleza, y por supuesto, también al ser humano. El Feed-Back (1) representa la forma en que funcionan los sistemas, y se refiere a la información que reciben acerca del efecto que ha tenido su propio funcionamiento, lo cual permite su mantenimiento o alteración. Sobre este concepto, la comunicación humana puede ser representada de manera más amplia, al mostrarnos que las consecuencias de nuestra comunicación determinan nuestras sucesivas comunicaciones, y que los demás participantes de una comunicación viven el mismo proceso. El Feed-Back en la comunicación humana, representa los efectos que tuvo un mensaje, el cual como información, vuelve para mantener o alterar al comunicante. Una de las consecuencias de este modelo es que resulta imposible reconocer quién es causa y quién es efecto de una comunicación, y nos muestra entonces la idea de la circularidad de la comunicación o la Causalidad Circular (2) . El modelo circular aumenta nuestra visión del contexto en que se desarrolla una comunicación y nos da, por ello, mejores pistas para su comprensión.

Ambos modelos, lineal y circular se adecuan mejor a ciertos análisis, lo cual no significa que uno sea mejor que otro. Ciertamente que, para entender la riqueza de la comunicación humana, resulta más útil usar el modelo circular. El modelo lineal hace mejores aportes como en la física clásica.

Para quienes plantean el enfoque circular, la comunicación no es sólo verbalizaciones o palabras, sino abarca todo el comportamiento. Se puede decir entonces que comunicación verbal y no verbal, en este enfoque, resultan igualmente importantes, ya que están dotados de la capacidad de informar a otro, y de hacernos saber la reacción de éste, por nuestra comunicación. Una persona que permanece callada junto a un grupo de personas, no significa que no se esté comunicando. En realidad su simple presencia ya es un indicador de que algo pasa con ella. Y todavía más significativo si intentamos “leer“ lo que su postura nos quiere decir de alguna manera. Puede que no se sienta a gusto con el grupo de personas, si su mirada es triste y está compungido, entonces es muy probable que tenga un problema que lo entristece. O si se encuentra inquieto, mirando para todos lados, puede ser que esté atrasado, o que no se atreva a decir algo al grupo de personas que está con él. Y en último caso, simplemente puede que no se esté sintiendo a gusto. Y es por esta razón que se plantea como axioma, que es imposible no comunicar .

Page 42: teoria sistemica(2)

Ya que es imposible no comunicar, es posible que se desencadenen otras situaciones, como cuando lo que la persona dice, no tiene nada que ver con lo que está representando su expresión no verbal. O que su comunicación no verbal no está representando a cabalidad las intenciones que manifiesta en su comunicación verbal. Por ello, resulta siempre necesario saber cómo es nuestro cuerpo, como éste se expresa en la comunicación, y cómo los demás lo entienden. Hay algo que es claro y es que si nosotros no sabemos comunicarnos no verbalmente, nuestro inconsciente se encargará de ello a través de nuestro cuerpo. Y esto, puede que no sea recomendable en algunos casos. Una sonrisa que no corresponde, taparse la boca sin darse cuenta, mirar apresuradamente en varias direcciones, y otras, son señales que pueden contaminar nuestras verdaderas intenciones para una comunicación.

El escenario de la comunicación circular, es representado en el sistema. Sistema (3) se define tradicionalmente como un todo compuesto por partes que interactúan entre sí. Y cada una de las partes (de un sistema) es otro sistema en sí mismo, que como tal, también es una totalidad formada por partes interactuantes. O dicho de otra manera, todo sistema se encuentra dentro de uno mayor. Por lo tanto dos personas, una en presencia de otra y que por lo tanto se comunican, forman un sistema social que se compone de dos sistemas psíquicos. El hecho de que se reemplace a las personas y sus relaciones por el modelo teórico de los sistemas tienen como fin (y es el que tiene todo modelo teórico), aportar conceptos que faciliten el estudio, y explicación de esta área de fenómenos, dentro de toda la complejidad del ser humano y su comportamiento. Ahora bien, los sistemas en sí tienen algunas propiedades. Lo que ocurra dentro de un sistema, o sea, entre sus partes, afecta la totalidad. Por ello, si una de las partes cambia, cambia el resto de las partes junto con él y además el sistema en su totalidad se renueva. Es por ello que se afirma que el todo (la Totalidad (4) ) es más que la suma de las partes (Ilustración 1). Esto, debido a que la suma de las partes, no da cuenta de las interacciones, del tipo de relaciones que hay entre las partes, y que hacen que se diferencie una totalidad de otras. Entendido de esta manera, un sistema social se compone por personas, que son sus partes, y también por el tipo de relación que exista entre ellos. También, si una de las personas varía su comportamiento, o también dicho, se comunica de una manera determinada, necesariamente afecta al otro miembro del sistema.

Ilustración 1 La Totalidad es más que la suma de partes. La suma no da cuenta de las interacciones, ni de la riqueza de la comunicación humana. Ello significa que el análisis de un comportamiento, es mejor cuando se contextualiza con una totalidad, formada por personas y conductas.

Se plantean otros conceptos, como el de Homeostasis (5) , que se refiere al equilibrio o estabilidad del funcionamiento del sistema, en cuanto a sus componentes y el tipo de relaciones que establecen. La homeostasis se altera en un sistema social cuando uno de los participantes rompe con el tipo de relación que se había mantenido constante. Por ejemplo en una sala de clases, los alumnos asisten con la disposición de escuchar al profesor. En términos generales es lo que ocurre y la recurrencia con que se da, ha permitido el funcionamiento de escuelas, universidades, etc. Si acaso se altera el sistema “clase”, puede ocurrir que el profesor se dedique a ver televisión, o que los alumnos se organicen para jugar a las cartas. La homeostasis en los sistemas, es el resultado de formas preestablecidas de conducta para situaciones particulares. En la sociedad asumen el nombre de Convenciones sociales, Normas o Reglas de comportamiento. Si bien siempre persisten grupos que desean romper con las normas, sólo ellas permiten la existencia y diferenciación entre los sistemas sociales y, funcionalmente, la mantención del equilibrio y estabilidad de éstos. Con lo cual, no se deja de reconocer el papel de la transformación societal en la evolución de nuestra civilización.

Volviendo al ámbito de la comunicación interpersonal, también en ella encontramos Normas (6) o patrones (redundancias) de comportamiento (que ya fueron parcialmente descritas en el párrafo anterior). También ellos resultan necesarios para establecer una comunicación. Si un grupo de amigos aceptan implícitamente ser leales entre sí, ser sinceros, se apoyan para obtener objetivos comunes (como puede ser pasarlo bien), entonces ésas son sus normas de comportamiento. Esto los diferenciará, por lo tanto, de otro grupo, cuyas normas de comportamiento pueden ser

Page 43: teoria sistemica(2)

únicamente apoyarse para pasarlo bien. Finalmente, estas normas de comportamiento no implican necesariamente hacer rígido al sistema, pues dependerá principalmente de uno o todos los integrantes para alterar esa condición. Cabe reconocer que, reconociendo la condición imperfecta del ser humano, se espera de él la intención hacia el progreso en el ámbito personal, social y mundial, lo cual, requiere de una plasticidad y disposición al cambio.

Como se dijo en un principio, todo sistema está inmerso en otro mayor, y éste a su vez, contiene a otros sistemas más pequeños. Al ambiente que acompaña a todo sistema lo llamaremos Medio (7) . Y esto es, todo lo que rodea al sistema. El Medio de un sistema, a su vez, es un sistema en sí mismo, y el sistema que lo contiene es el Medio para él (Ilustración 2). Consignarlo, dependerá del punto de referencia que se adopte. Nos importa destacar que, los comportamientos que se realicen en un contexto o Medio, no tienen siempre la misma adecuación en otros medios. No será lo mismo ver un partido de tenis en la casa de un amigo, que en una Iglesia, o saltar en un recital, que hacerlo sólo en la calle. Visto de otro modo, el Medio o contexto sociocultural representa una influencia para nosotros. No cabe duda, y no es por pura casualidad, que los intereses de los alumnos de la UNIACC y los de la U. de Tierra del Fuego son diferentes, por dar un ejemplo. La influencia social, es una importante área de estudios en varias de las ciencias humanas, por cierto que la psicología es una de ellas.

Ilustración 2 Representación sistémica de la familia Pérez. Su Medio es el contexto sociocultural. Sus subsistemas son sus partes: padre, madre e hijo. El Medio, es un aspecto innegable de influencia en la conducta.

Todos estos conceptos tienen como fin entregar herramientas de análisis, para una mejor comprensión de la naturaleza de la comunicación humana. Lo que le ocurra a una persona, no es que le pase en forma aislada, sino que es la consecuencia de una serie de interinfluencias, que actúan sistematizadas a distinto nivel. Queremos, para terminar, agregar que la noción de normalidad - anormalidad mental, que ocupa a las ciencias del comportamiento, no debiera reducirse a la persona artificialmente separada de su medio. Debería ser, entonces, un análisis que, además, se ocupe de los sistemas a los que forma parte como individuo. Partiendo por la familia, por el tipo de comunicación que establece con el enfermo. Quizás, si es la familia, el barrio, el país o el planeta los que, realmente, comparten la anormalidad mental.

2. Tal vez lo más relevante: Los Niveles de Relación y Contenido en la Comunicación

Los niveles de relación y contenido constituyen otra clasificación del vasto alcance de la comunicación humana. Asimismo se los considera como uno de los Axiomas de la Comunicación, planteados por el Grupo de Palo Alto, lo cual le otorga la consideración de ser necesarias e irrefutables dentro del marco conceptual que las considera.

Antecedentes que permiten llegar al concepto de niveles de contenido y de relación

•  Paralelismo en que se desarrolla el aprendizaje, referido a la adquisición de respuestas. Cuando aprendemos alguna materia para una prueba, además de los contenidos en particular, aprendemos las formas más efectivas, que se adecuan a cada uno para adquirir conocimientos.

Page 44: teoria sistemica(2)

Es decir, se aprende a aprender.

•  Otro antecedente surge de considerar el comportamiento de los animales. Todos hemos visto jugar a los perros, de hecho sabemos cuando lo están haciendo, y por lo tanto, no se están lastimando. Y es que habría un acuerdo implícito entre los animales que juegan, que consiste en pelear entre ellos, pero sin producirse daño. El mantenimiento de esta relación sería el resultado de la acción de señales que serían entregadas por cada animal y que definirían el comportamiento de ambos como juego, distinto de una pelea.

•  Un tercer antecedente se revela en las investigaciones hechas en familias de pacientes con esquizofrenia. Si bien las familias pueden tener distintos discursos en su comunicación, afectados por su propia historia de vida, nivel de educación, etc., se observan algunas señales que definen la comunicación en forma implícita. Este tipo en particular fue denominado como una forma de comunicación paradójica (Doble Vínculo).

A partir de estas conclusiones surge la denominación de un nivel de contenido y otro de relación para la comunicación humana. El nivel de contenido es el mensaje explícito, objetivo, por así decirlo de lo que se está entregando. El nivel de relación es el mensaje que establece como ha de ser entendida la comunicación. Se dice que es la que define el tipo de comunicación que se está presentando. Este nivel puede expresarse en la forma verbal y no verbal. Esto último, lo diferencia del nivel de contenido, que sólo se entrega en forma verbal. En la forma verbal, lo relacional se expresa con su mensaje explícito como por ej. “¡esto es una orden!”, o “era sólo una broma”. También se puede definir la relación, a través de la comunicación no verbal, ya sea en el tono de la voz, las posturas, gestos, etc.

Lo relacional puede presentarse solo, sin nivel de contenido, como sería la mirada perdida en el metro, que podemos verbalizar como “no quiero hablar con nadie, estoy ocupado en mis asuntos”. O también puede ser una sonrisa a una persona que recién se conoce, que signifique “quiero ser tu amigo”.

Por lo tanto, además de permitir reconocer el valor de la conducta y las intenciones en la comunicación (respecto a la comunicación digital y analógica, y los tipos de comunicación verbal y no verbal), los niveles de la comunicación, representan el aporte más significativo del Grupo de Palo Alto, pues señala la existencia de los niveles, y como lo relacional define o impone un tipo de interacción, lo cual tiene consecuencias pragmáticas importantes en la comunicación.

3. Mi aporte: Lo Verbal y lo No Verbal, y los Niveles de Contenido y Relación en la Comunicación

La comunicación humana nos permite apreciar en ella una serie de matices, clasificaciones, tipos o formas. Tal como si fuera la superficie de un valle, la comunicación humana está llena de relieves, montes, depresiones, infinita vegetación y formas de vida. Es que su análisis, tiene variadas perspectivas, lo que nos permite un vasto conocimiento. Dependiendo del número de personas que la utilicen, hayamos comunicación intrapersonal, interpersonal, familiar, grupal, organizacional, social, etc.. En un sentido mayor, y desde la perspectiva de una interacción total con las distintas partes del universo, hablamos de comunicación en un sentido cósmico.

Apreciamos como tipos de comunicación, la verbal y la no verbal. Siendo la primera, la esencia del mensaje transmitido y que aparece bajo la forma de palabras escritas. Necesariamente requiere un portador o vehículo que le de materialidad. Así la encontramos en el lenguaje escrito en las más variadas formas y circunstancias: en un libro, en la pancarta de un paro estudiantil, e incluso en las murallas y puertas de un baño. Donde sea, y desde hace mucho tiempo, podemos encontrar este lenguaje. Se suma a ella otro tipo de lenguaje, que es el hablado, dicho en forma oral y que se utiliza uniendo los fonemas que aprendimos desde los primeros años de vida.

Tenemos, entonces, dos tipos de lenguaje dentro de la comunicación verbal: lo escrito y lo hablado, pudiendo señalar que la ventaja de lo escrito, es que puede ser releído cuantas veces sea necesario. De allí que se lo utilice preferentemente para mensajes que son altamente abstractos. Es decir, no sería nada de conveniente emitir algún concepto filosófico extremadamente complejo a través de una fuente radial. Lo hablado, por lo tanto, es más penetrante en mensajes con un carácter concreto. Su ventaja, en términos masivos es su instantaneidad, propicia, además, en sectores sociodemográficos en que la lectura es vista como estudio y la gente le confiere menos uso.

Page 45: teoria sistemica(2)

Démosle paso ahora, a la comunicación no verbal. Aquí encontramos la clásica descripción de gestos, tono de la voz, posturas. Es en definitiva la conducta. Se hace presente el axioma de la comunicación que dice que es imposible no comunicar, porque es imposible no tener conducta. Vamos a entender que la comunicación no verbal, será todo aquello que comunica, pero que no es verbal. La manera de sentarse, de conversar, de dirigirse al público, la forma en que se reacciona con en el cuerpo y la expresión facial, a la multitud de circunstancias que se presentan en la vida, eso será la comunicación no verbal. ¿Cabe alguna duda? Es aquel mensaje que no está codificado en un conjunto de signos que son las letras.

Demos un paso más para entender estos tipos de comunicación. Consideremos un mensaje escrito; por ejemplo un cartel que dice, “Si usted fuma, este lugar no es para usted” y otro “Prohibido fumar”. Ambos tienen marcadas matices. Incluso uno todavía más drástico diría, “No fume o váyase” o “lárguese, no lo queremos”. Como sea que fuera, una persona hiper-racional diría que todos estos mensajes están señalando, simplemente que el lugar no es para fumadores. Sin embargo, cuando nos interesa el tema de la comunicación, podemos constatar la existencia de dos componentes en lo verbal. Uno es el componente de contenido, que es la idea básica o esencial, y a veces, abstracta de un mensaje. Otro es el componente relación, que se refiere a la connotación o intención que percibimos de un mensaje. De esa manera, podemos reconocer la aridez de sentimientos que generalmente presenta el lenguaje científico, o la bienvenida nota de humor de un conferencista. Detectamos la racionalidad e imparcialidad de un noticiario, respecto del apasionamiento con que se entregan las noticias de otro canal, que apela a las emociones de la audiencia. Es decir, llegamos a la conclusión de que, sea escrito o hablado, la comunicación verbal siempre presenta un componente de contenido y otro de relación. Por cierto que también lo vemos en las relaciones interpersonales. Un “te quiero”, puede ser dicho de muchas maneras, conservando el componente de contenido y cambiando el de relación. Algo muy parecido ocurre con el titular de una noticia, cuya connotación varía del diario El Mercurio a La Cuarta.

 

Un mensaje, puede conservar su “contenido” y variar su componente “relación”.

Distinto es observar cuando cambia el componente contenido. Allí, definitivamente, cambia el mensaje.

En el caso de la comunicación no verbal, observamos los mismos componentes. Podemos verlo a diario, por ejemplo, en la comunicación no verbal de un profesor, más precisamente su tono de voz. El componente contenido es el sonido de la voz (en la postura, en la posición de las manos, extremidades, etc.; en la expresión facial, la forma que han adoptado las cejas, la frente, los labios, etc.). Y en el componente relación, que es esa cosa psicológica que siempre presenta un mensaje, podemos encontrar un tono de voz “aburrido”, que sea monótono, alegre, sin cambios de ritmo, etc. O podemos encontrar en nuestro profesor un tono de voz “seguro”, entretenido, desbordante de entusiasmo, etc. En general, el componente relación de la comunicación no verbal, por su naturaleza, nos permite hacer múltiples inferencias sobre las intenciones que tiene el que nos entrega un mensaje. Un fuerte golpe con la mano abierta sobre la mesa puede ser una clara señal de contundencia, enfado y resolución. O bien, el triste final de una pulguita que saltaba por ahí. Es particularmente importante como fuente de indicadores de rasgos de personalidad, lo cual nos permite tener un mayor conocimiento de las personas, claro que con la

Page 46: teoria sistemica(2)

precaución que las inferencias hechas son sólo hipotéticas y que su comprobación requiere de un análisis más profundo. O simplemente preguntándole a la otra persona qué quiso decir. Los prejuicios, precisamente, nacen de la convicción errada sobre la relación entre indicadores, por ejemplo, nivel socioeconómico y grado de inteligencia.

En síntesis, estamos sugiriendo que a diferencia de lo que plantean los teóricos de la comunicación cuando relacionan nivel de contenido y comunicación verbal, y nivel de relación en la comunicación no verbal, creemos apropiado incluir las dimensiones contenido y relación tanto en la comunicación verbal como la no verbal.

Bibliografía sugerida

Watzlawick, P., Bavelas, B. y Jackson , D. D. (1995). Teoría de la Comunicación Humana . Barcelona, España: Herder.

 

Enlaces relacionados

The Mental Research Institute of Palo Alto

 

[Fecha de publicación: Mayo de 2004]