trabajo práctico. rimas de becquer

Upload: edith-cerbino

Post on 29-Oct-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela Normal Superior

Escuela Normal Superior. Profesorado en Lengua. Literatura Espaola: 2 aos A y B. Ao 2010.

Literatura Espaola. Aos: 2 A y B

Trabajo Prctico: Rimas de Gustavo Adolfo Bcquer.

Actividades

1) Analicen la rima y la mtrica de las Rimas VII, VIII y XVI. Expliquen cmo se relacionan esos aspectos poticos con lo que pregonaban los romnticos respecto a romper con lo clsico.2) Busquen en las Rimas ejemplos de los siguientes recursos poticos: hiprbaton, paralelismo, anfora, comparacin, estribillo, epteto, imgenes, metfora, sincdoque. Mencionen aquellos recursos ms utilizados y otros rasgos que permitan describir el estilo del poeta.3) Lean el siguiente fragmento de Guillermo Daz Plaja: Las Rimas de Bcquer se inspiran en la mujer amada, smbolo ella misma de la poesa Por lo tanto, la amada es algo inmaterial y perfecto, un simple fruto de la imaginacin enamorada del poeta. Busquen fragmentos de las Rimas en donde puedan profundizar esta opinin del crtico espaol.

4) Lean la Rima XXIX y el Canto V del Infierno de la Divina Comedia. Luego, mencionen a qu episodio (y a qu verso en particular) de la obra de de Dante Alighieri hace referencia.

5) Comparen la Rima I de Bcquer con el poema de Rubn Daro que se transcribe a continuacin. Intenten descubrir la concepcin de ambos sobre poesa y lenguaje, y encuentren similitudes y diferencias entre los estilos de sendos poetas (pueden incluir para el anlisis las Rimas III, IV, V, XXI).Rima I

Yo s un himno gigante y extrao

que anuncia en la noche del alma una aurora,

y estas pginas son de este himno

cadencias que el aire dilata en la sombras.

Yo quisiera escribirlo, del hombre

domando el rebelde, mezquino idioma,

con palabras que fuesen a un tiempo

suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar; que no hay cifra

capaz de encerrarle, y apenas oh hermosa!

si teniendo en mis manos las tuyas

pudiera, al odo, cantrtelo a solas.Yo persigo una forma...

Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,

botn de pensamiento que busca ser la rosa;

se anuncia con un beso que en mis labios se posa

el abrazo imposible de la Venus de Milo.

Adornan verdes palmas el blanco peristilo;

los astros me han predicho la visin de la Diosa;

y en mi alma reposa la luz como reposa

el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

Y no hallo sino la palabra que huye,

la iniciacin meldica que de la flauta fluye

y la barca del sueo que en el espacio boga;

y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente,

el sollozo continuo del chorro de la fuente

y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

Rubn Daro (1867-1916), en Prosas Profanas (1896).

Guillermo Daz Plaja. Historia de la literatura espaola. Buenos Aires, Editorial Ciordia, 1963, p. 377.