trabajo práctico numero 02

Upload: russell-penaloza-yauri

Post on 01-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Numero 02

TRANSCRIPT

TRABAJO PRCTICO NUMERO 02

CURSO:FUNDAMENTOS DEL CUIDADO QUIRURGICO

PROFESORA: PEREYRA, FABIANA

INTEGRANTES:HILDA BALLERO TEVESLUZ STEFANIE PEALOZA YAURI

2015-I

01. SIGNIFICADO DE LA ENFERMERAEs un sistema completo que trata de explorar una imagen internacionalizada de la profesin haciendo las siguientes preguntas que: significa ser enfermero o enfermera hoy en da? Quines somos y que lugar ocupamos en la sociedad? Cmo y que caracteriza a la enfermera que fue y que es hoy la enfermera? Que se desea hacer, que necesita ser? Se puede lograr cambios internos y colectivos?Queremos una profesin atractiva, respetada, reconocida, necesaria; y, bien remunerada. Ya que, todos estos son indicadores de madurez, suficiencia, y profundidad de la respuesta que hay sobre la identidad de la profesin.02. CAMBIO PROFUNDO O LA MUERTE LENTASe entiende por cambio profundo o muerte lenta, o muertos ambulantes, a aquellos que viven en ambiente de alto desgaste, que toma la iniciativa y reduce el impulso interno que muchas veces nos enfrentan en situaciones en la que hay llevar a cabo un cambio profundo o a aceptar el estado de cosas, cuando se aceptamos este ltimo inicia la desintegracin gradual y la muerte lenta.Lao Tao Tse dice la rigidez est asociada a la muerte la flexibilidad a la vida, no hay cambio sin flexibilidad03. VISION DE FUTUROElabora una serie de definiciones de la enfermera, se destaca cuatro niveles de definicin1. Perfil individual (personal profesional especializacin2. Perfil asociativo grupal3. Perfil institucional de un servicio de enfermera4. Perfil de la institucin de servicio e la que ser trabajaraEn las instituciones de salud insertamos funciones protagnicas de la enfermera sin cuatro1. El cuidado quien cuida al paciente quien cuida al paciente.2. El contacto cotidiano con el paciente enfermero enfermo o sano. 3. Puntos de articulacin y meditacin habitual entre el paciente familiar y personal de salud.4. Profesionalizacin de estas funcin: Misin: es el cuidado diario al paciente. Visin: ser una carrera conocida a nivel nacional e internacional.

04. PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA ENFERMERIAFueron agrupadas en ocho1. Falta de autoestima2. Falta de liderazgo3. Vacos de tica profesin4. Vacos cognitivos5. Falta de unin6. Deshumanizacin de la profesin 7. Vicios de placer (maltrato falta de generosidad justicia y equidad)8. Falta de retroalimentacin: Produciendo el efecto Tpac Amaru (despedazamiento) la falta de retroalimentacin genera a su vez estrs, conflictos interpersonales y clima iatrognicos

05. PUNTOS DE VISTA Y ESTRATEGIAEs fundamental tener presente la elaboracin de una estrategia, que las respuestas debe ser buscadas dentro y fuera de la enfermera algunos puntos sona. Trabajan con distinciones existenciales fundamentales: considera planteos que nos ayuda a tomar consciencia del lugar donde estamos y aquel donde deseamos estar.b. Mercenario que baila y libertarios que danzan.MERCENARIOS QUE BAILANLIBERTARIOS QUE DANZAN

1. Se vende por dos monedas (se humilla frente al poder)1. No lo hace (conserva su identidad a cualquier pecio

2. Constituye redes sucias de compromiso (destruccin y muerte2. Construye redes limpias de compromiso (intrnseco y excntrico)

3. Parece autentico pero no lo es (hipcrita)3. Es un luchador que promueve la autonoma (crecimiento)

c. Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro que destaca Edgar Morin. Cegueras del conocimiento: error e ilusin principios de conocimiento pertinente Ensear la condicin humana Ensear la identidad terrenal Enfrentar la incertidumbre Ensear la comprensin La tica de gnero humanod. Son mandatos histricos que operan como poderosos filtros adjudicando a protagonistas de las historia de la enfermera, se toma en consideracin el cristianismo, Calvino y Lutero, y Florence Nightingale, creando el altruismo (servicio desinteresado). El altruismo est basado en el servicio desinteresado a la humanidad, la dedicacin a los dems sin esperar ningn tipo de recompensa a partir del surgi el cuidado de los enfermeros.

06. QU DEBEMOS RESCATAR? Hay que modificar representacin internas consolidando la consciencia critica, la imaginacin creatividad y profesionalizacin y coraje para lograrlo

07. ELABORACION DE UNA ESTRATEGIA ESTRAGIA PRESENTE Y DIAGNOSTICO: Evaluar recursos disponibles, incrementarlos y administrarlos inteligentemente. ESTRATEGIA HISTORIA Y MANDATOS: Rescata la historia de la enfermera por dos razones: a. Nos permite rescatar e indagar el origen de los actos fundacionales de la profesin, y los hitos positivos y negativos de su evolucinb. Son mandatos histricos que operan como poderosos filtros adjudicando a protagonistas de las historia de la enfermera, se toma en consideracin el cristianismo, Calvino y Lutero, y Florence Nightingale, creando el altruismo (servicio desinteresado). El altruismo est basado en el servicio desinteresado a la humanidad, la dedicacin a los dems sin esperar ningn tipo de recompensa. ESTRATEGIA Y LA VISION DE FUTURO: Para que una visin de futuro funcione tenemos que plantearnos las siguientes preguntas: De qu tenemos que deshacernos? De la baja autoestima, ya que esto engloba todas las actividades de la enfermera Qu debemos rescatar? Hay que modificar representaciones internas considerando la consciencia critica, la imaginacin, la creatividad, y profesionalizacin y coraje para lograrlo. ESTRATEGIA Y COMUNICACIN: la comunicacin es fundamental para la enfermera ya que significa contactarse sentir escuchar y pesar somos responsables de todo lo que decimos y trasmitimos. La comunicacin se logra una identidad slida y reconocida y valorada de la enfermera ESTRATEGIA Y ALINEAMIENTO: elabora propuestas y realizan acciones trabajando en el alineamiento (grupo que se organiza y acta alrededor de algo, fuerzas centrifugas) para lograr la mejora de la comunicacin y aprendizaje. ESTRATEGIA Y REPONSABLES ESTRATEGICOS: todos son responsables (debern hacerse cargo de lo que les corresponda), pero los lideres cuya responsabilidad es mayor les toca hacerse cargo de adquirir conocimiento, desarrollando una identidad tica inspiradora y deben preocuparse por el otro y madurar. ESTRATEGIA Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ACCIONES: Para llevar a cabo una estrategia es importante definir objetivos estratgicos estimulando pautas de trabajo globales y no fragmentados , es importante entonces: Abordar problemticas profundas de aplacamiento (causas de las causas), as poder generar cambios profundos para la resolucin de problemas. Considerar liderazgos cualitativos e inspiradores para una formacin tica e ideolgica de alto nivel profesional. Fomentar un sistema de redes interpersonales esto permitir los modos de interactuar Fomentar la constitucin de espacios de encuentro regulares generando microculturas que permitan fortalecer una identidad profesional, la autoestima y el equilibrio entre el profesional y la vida profesional, la deshumanizacin del enfermero con el paciente. Consolidar grupos estratgicos incentivando la inteligencia emocional, grupal e individual. Instalar la sensibilidad estratgica en los diagnsticos con visiones a futuro a nivel intersubjetivo e intrasubjetiva. Apropiarse, desarrollar y utilizar herramientas para la intervencin inter e intrasubjetiva.