trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: molina...

11
Trabajo practico Nº2 Tema: fabricación de jabones, aceites y detergentes. Integrantes del grupo: Molina Florencia y Luna Melina. Curso: 4to 2da Naturales. Profesora: Graciela Leszman.

Upload: florenciarocio

Post on 14-Jul-2015

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente

Trabajo practico Nº2

Tema:

fabricación de jabones, aceites y detergentes.

Integrantes del grupo: Molina Florencia y Luna Melina.

Curso: 4to 2da Naturales.

Profesora: Graciela Leszman.

Page 2: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente
Page 3: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente

Las materias primas fundamentales son las grasas y sebos animales, los aceites vegetales y de pescados, y también los residuos de la fabricación de aceites comestibles.

La fabricación de jabones consta de las siguientes etapas.

Saponificación o empaste: Las materias primas (grasas o aceites) se funden en calderas de forma cilíndrica y fondo cónico. Se agrega una solución concentrada de un hidróxido fuerte (lejía). La masa se mezcla y agita mediante vapor de agua inyectado en el seno del líquido. Después de unas cuatro horas, se ha formado el jabón.

Salado: Consiste en el agregado de una solución concentrada de sal común (cloruro de sodio, NaCl) para separar el jabón de la glicerina formada y del exceso de hidróxido de sodio. Como el jabón es insoluble en el agua salada, se acumula en forma de grumos y sube a la superficie por su menor densidad. Después de varias horas, se extrae por la parte inferior la mezcla de glicerol y agua salada.

Cocción: Al jabón formado en la caldera se le agregan nuevas cantidades de Na(OH) para lograr una saponificación completa, y se calienta. Al enfriarse, se separan nuevamente dos capas: la superior, de jabón, y la inferior, de lejía. Al jabón se le agrega agua y se cuece nuevamente; de esta manera se eliminan los restos de sal, glicerina y lejía.

Amasado: Tiene por objeto lograr una textura homogénea, sin gránulos. Durante esta etapa se le incorporan a la pasta sustancias tales como perfumes, colorantes y resinas, para favorecer la formación de espuma persistente.

Moldeado: El jabón fundido se vuelca en moldes de madera donde, por enfriamiento lento, toma la forma de panes o pastillas; mediante equipos desecadores, se disminuye el contenido de humedad hasta el 20%.

Page 4: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente
Page 5: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente
Page 6: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente
Page 7: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente
Page 8: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente

DETERGENTES..

Page 9: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente

El detergente es una sustancia tensioactiva y anfipática que tiene la propiedad química de disolver la suciedad o

las impurezas de un objeto sin corroerlo.

La palabra inglesa equivalente es detergent. El término alemán empleado es tensid, que parece más preciso, ya

que hace referencia directa a sus propiedades físico-química. En medicina se entiende por deterger, limpiar una

úlcera o herida, y se denominan detersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan

calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la saliva, el jabón o la gasolina dependiendo de sobre

qué superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto detergente. También se podría definir

que detergente es cualquier sustancia que tiene propiedades de disolver a otra sustancia incorporando la

sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial.

La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido,

denominados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Otros son compuestos de alquilbencen sulfatos de

cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente que los LAS. Hasta 1970 un detergente típico de

lavandería de gran potencia contenía 50% de tripolifosfato de sodio (fosfato) y sólo un 18% de LAS. Como se

mencionó anteriormente es el LAS el que tiene la acción detergente, y desde entonces algunos fabricantes han

reducido el porcentaje de fosfatos.

Page 10: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente
Page 11: Trabajo practico nº2, segundo trimestre/curso: 4to 2da naturales/integrantes del grupo: Molina florencia y Luna melina/Tema: javones, aceites y detergente