trabajo práctico n°3

9
* Definición. Características. *Partes que lo componen. Tecnologías empleadas. * Conectores y puertos. * Usos del lector. Ventajas y desventajas. TRABAJO PRÁCTICO N°3 Seguridad informática Lectores de huellas digitales Alumno: Agustín Sciascia Instituto: I.F.T.S. N°29 D.E. N°7 Curso: 2° Año – 1° Cuatrimestre Fecha: 09 de junio del

Upload: agus-sci

Post on 16-Feb-2017

94 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo práctico n°3

* Definición. Características.

*Partes que lo componen. Tecnologías empleadas.

* Conectores y puertos.

* Usos del lector. Ventajas y desventajas.

TRABAJO PRÁCTICO N°3Seguridad informática Lectores de huellas digitales

Alumno: Agustín SciasciaInstituto: I.F.T.S. N°29 D.E. N°7Curso: 2° Año – 1° CuatrimestreFecha: 09 de junio del 2016

Page 2: Trabajo práctico n°3

También llamado solamente Biométrico, es un dispositivo de seguridad encargado de detectar los relieves del dedo por medio de luz ó por medio de sensores eléctricos.

DEFINICÍON

Page 3: Trabajo práctico n°3

Tienen todo un sistema electrónico y de programación para prescindir del uso constante de una computadora. Poseen la capacidad de almacenar información de hasta 3000 personas por si mismo .

CARACTERÍSTICASIndependientes No independientes

Solo se encarga de enviar la información a la computadora y esta se encarga de guardarla. Por lo que la capacidad de almacenar dependerá del dispositivo al que este conectado.

Page 4: Trabajo práctico n°3

PARTES QUE LO COMPONEN1.- Cubierta: protege los circuitos internos y le da estética al lector de huellas digitales.

2.- Ventana: es el sensor que se encarga de determinar los relieves del dedo.

3.- Cable de datos: se encarga de enviar la información digital de la huella hacia la computadora.

4.- Conector USB-M: se conecta al puerto USB de la computadora, suministra los datos y alimenta al dispositivo (existen modelos tienen un conector DC ó adaptador para enchufe doméstico).

Page 5: Trabajo práctico n°3

TECNOLOGÍAS EMPLEADAS1) Lector óptico: esta tecnología utiliza diminutos diodos que emiten luz, integrados en un sensor denominado CCD ("Charged Coupled Device"), el cuál detecta los relieves por medio de sombras e iluminación de la superficie del dedo, posteriormente forma un mapa digital con la información.

2) Sensores capacitivos: esta tecnología utiliza diminutos capacitores, los cuáles se cargan con diferentes cantidades de corriente de acuerdo a la posición de los relieves del dedo, de este modo crea un mapa digital con la información.

Page 6: Trabajo práctico n°3

CONECTORES Y PUERTOS

Tipo de conector Características Imagen

Conector DC (Direct Current) Se utiliza en dispositivos mayores e independientes, los cuáles necesitan un mayor suministro de corriente.

RS-232 (Registred Standar 232) / COM (COMmunications)

Se trata de un estándar de puerto serial de 9 pines, con capacidad de transmisión de datos de 112 Kilobits por segundo (Kbps),

USB (Universal Serial Bus) Es un conector de 4 terminales, utilizado en una gran gama de dispositivos, con una capacidad de transmisión de datos de hasta 480 Mbps.

Page 7: Trabajo práctico n°3

USO DEL LECTOR DE HUELLASEl lector de huella digital tiene una función de seguridad, ya que por medio de él es posible identificar personas dentro de una empresa y llevar un estricto control como su hora de llegada y salida exactas, también para el acceso a ciertos lugares restringidos, para realizar transacciones bancarias, etc.

•Acceso a áreas restringidas.

•Para alta de huella o

identificación..•Para registrar ingreso y

salida del personal..

Page 8: Trabajo práctico n°3

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las características físicas y de comportamiento son mucho más difíciles de falsificar que los métodos de identificación tradicionales. Mientras un criminal podría obtener una contraseña en forma ilegal, conseguir las huellas dactilares de un usuario sería mucho más complicado.

Son más costosos que otros medios tradicionales de seguridad. Los lectores son muy sensibles, y si determinados elementos caen sobre él quedará arruinado. No se puede utilizar por ejemplo, en el personal de la construcción, en muchos casos las huellas se deterioran día a día. Se debe tener bien higienizados los dedos , caso contrario el lector no podría reconocer el registro en caso contrario.

Page 9: Trabajo práctico n°3

CONCLUSIÓN

•Los lectores de huellas son dispositivos que nos pueden proporcionar una seguridad adecuada en determinados casos. Mayormente, es el sistema biométrico mas usado entre las grandes empresas.

•Como todos dispositivo electrónico requiere de un cuidado especifico, por lo cual el mantenimiento debe ser el adecuado y de modo contante, ya que si este fallara por algún motivo, la reprogramación manual podría llevar un tiempo prudencial.