trabajo practico enfermedades vasculares iii

2
TRABAJO PRACTICO ENFERMEDADES VASCULARES II OBJETIVOS: Definir y comprender la patogenia, los cambios morfológicos y bioquímicos y las manifestaciones crlínicas de la aterosclerosis. Definir y comprender el diagnostico, la patogenia, los cambios morfológicos y bioqimicos y las manifestaciones clínicas del infarto de miocardio y la angina de pecho. BIBLIOGRAFIA: Patologia Estructural y funcional.Robbins y Cotran, 8va edición, 2010. Capitulos 11(490-506)-12 (pag 545-559)-28 (pag 1290-1299). La bibliografía era extensa y no había información sobre que temas leer para la clase. Las guías de trabajo practico estaban impresas a último momento. En cartelera figuraban los temas a desarrollar en cada semana, pero tal vez uno empezaba a prepararlos y después se desayunaba con que había que leer solo 4 o 5 paginas del libro y lo demás era material complementario extractado de quien sabe donde. ACTIVIDADES pre-CLASE De acuerdo a la formula: Presion arterial= VMxRP a. enumere parámetros que modulan VM y RP b. Como modifican dichos parámetros la presión arterial? c. Como actúan los barorreceptore? d. Que es y como se determina la PAM? Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares

Upload: francisco-cara

Post on 24-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Practico Enfermedades Vasculares III

TRABAJO PRACTICO ENFERMEDADES VASCULARES II

OBJETIVOS: Definir y comprender la patogenia, los cambios morfológicos y bioquímicos y las manifestaciones crlínicas de la aterosclerosis.

Definir y comprender el diagnostico, la patogenia, los cambios morfológicos y bioqimicos y las manifestaciones clínicas del infarto de miocardio y la angina de pecho.

BIBLIOGRAFIA:

Patologia Estructural y funcional.Robbins y Cotran, 8va edición, 2010. Capitulos 11(490-506)-12 (pag 545-559)-28 (pag 1290-1299).

La bibliografía era extensa y no había información sobre que temas leer para la clase. Las guías de trabajo practico estaban impresas a último momento.

En cartelera figuraban los temas a desarrollar en cada semana, pero tal vez uno empezaba a prepararlos y después se desayunaba con que había que leer solo 4 o 5 paginas del libro y lo demás era material complementario extractado de quien sabe donde.

ACTIVIDADES pre-CLASE

De acuerdo a la formula:

Presion arterial= VMxRP

a. enumere parámetros que modulan VM y RP

b. Como modifican dichos parámetros la presión arterial?

c. Como actúan los barorreceptore?

d. Que es y como se determina la PAM?

Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares

ACTIVIDADES DEL TRABAJO PRÁCTICO

1.1. Ver video de formación de placa de ateroma (NUNCA LO MOSTRARON!) Si leimos para la clase la actividad podía ser resuelta sin problemas (argumentaron), sino los ayudantes estaban a nuestra disposición ante cualquier duda!!

1.2. Luego de haber visto el video, conteste las preguntas de las tarjetas y vaya armando la placa de ateroma en la maqueta. En ese momento, por grupo de alumnos (7-8 personas) nos dieron

Page 2: Trabajo Practico Enfermedades Vasculares III

una caja con sobres , que contenían en su interior: neutrofilos-colesterol-estrias grasas. ect. Hechos en goma eva, con imanes para que los peguemos en una pizarra magneticaRespondiendo las preguntas que figuraban en las trajetas numeradas secuencialmente , se iba armando la placa de ateroma paso por paso..Si no llevabas el tema leído, era medio complicado saber bien como ir armando la placa.Y si bien los ayudanes estaban muy bien preparados, tenían solidos conocimentos del tema, y explicaban con mucha solvencia, la cantidad por mesada era insuficiente para todas las dudas que surgían.

1.3.Para las tarjetas enumeradas como importantes, observe la estructura formada e indique el estadio de la formación de placa correspondiente.