trabajo práctico cultura

5

Click here to load reader

Upload: amori-corvalan

Post on 19-Jun-2015

1.865 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico Cultura

Trabajo Práctico Cultura

Nombre: Andrea Arias Susan Coronado Ámori Corvalán

Profesor: Patricia GalindoFecha: 23 de agosto de 2007

UUNIVERSIDADNIVERSIDAD DEDE LALA F FRONTERARONTERA

FFACULTADACULTAD DEDE E EDUCACIÓNDUCACIÓN YY H HUMANIDADESUMANIDADES

DDEPARTAMENTOEPARTAMENTO DEDE EDUCACIÓNEDUCACIÓN

PPEDAGOGÍAEDAGOGÍA E ENN C CASTELLANOASTELLANO YY C COMUNICACIÓNOMUNICACIÓN

TTEMUCOEMUCO

Page 2: Trabajo Práctico Cultura

1. Realiza una síntesis breve, precisa y completa sobre los diferentes empleos

de la palabra cultura

Las diferentes nociones del concepto cultura implican ciertos prejuicios que la

sociedad posee. De hecho, el concepto más común se relaciona con un cierto “estado

desarrollado de la mente”, la ejecución de las llamadas actividades culturales y, por

cierto, sus productos como derivación del proceso cultural. En concreto, estas tres

nociones que están interconectadas es posible reconocerlas literalmente en nuestra

sociedad, como acepciones masivamente aceptadas por convención social.

Ahora bien, el uso del concepto cultura –por tratarse de aquello que es capaz de

construir el hombre- ha variado a lo largo de la historia, según los procesos evolutivos de

las sociedades.

En Roma significaba “cultivo de la tierra” y posteriormente “cultivo de las especies

humanas”. En aquel entonces se usaba como lo opuesto a salvajismo, por lo tanto, el

hombre civilizado era un hombre educado.

A partir del siglo XIII, (Romanticismo) lo cultural se usó para referirse al “cultivo de

las facultades intelectuales”, donde cabía por extensión disciplinas tales como la

filosofía, ciencia, arte, religión, etc. La cualidad de culto recaía en la persona, por ello, se

hablaba con ligereza de un hombre “culto o inculto”.

Nuevas corrientes teóricas como la sociología y la antropología redefinieron el

término, como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada,

independiente del tipo de prácticas. Este nuevo sentido del concepto cultura implica una

concepción mucho más respetuosa que evita la discriminación de personas y pueblos.

Por último, cuando se estudia la cultura como un hecho social se tiende a considerar

los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus

prácticas. En este sentido, sociedad y cultura son la misma cara de una moneda,

cuya producción colectiva constituye un universo de significados que están en

constante cambio de generación en generación.

2. Explica con tu palabras:

a) ¿Qué entiendes por el concepto de socialización?

La socialización es la forma como la sociedad transmite, a través de sus agentes

respectivos (familia, instituciones educativas y medios de comunicación social), la cultura

a la cual pertenece y ha creado. Constituye un legado de mantenimiento socio – cultural

2

Page 3: Trabajo Práctico Cultura

que se lleva a cabo por medio de la comunicación y la interacción entre sus miembros.

Dicho legado está supeditado a un proceso de selección y emisión, de acuerdo a sus

intereses.

b) ¿Cómo caracterizarías los aspectos individuales de la cultura?

El aspecto individual de la cultura se caracteriza por ser el proceso de selección de

los aprendizajes que ejecutan los miembros de una sociedad cultural durante su proceso

socializador, a fin de convertirse en individuos.

Cabe consignar que dichos aspectos permiten que el individuo acumule y seleccione

una serie de elementos de carácter diferenciador que, en definitiva, tienen que ver con

aquella mirada personal que cada individuo posee de la vida.

3. Explica con tus palabras:

a) Analiza todos los elementos que, a tu criterio, hacen falta para explicar el

fenómeno cultural como contexto de producción e interpretación de

significados.

Desde un punto de vista comunicativo y hasta filosófico es posible agregar como

elemento de análisis del fenómeno cultural la Semiótica, disciplina que se ocupa de

cualquier cosa que pueda considerarse como signo.

En términos generales, la semiótica estudia los procesos culturales y por

añadidura los procesos subsistentes de comunicación y significación.

Sin lugar a dudas, que el contexto va servir de guía frente a estos procesos que

competen a la antropología simbólica, dado que la interpretación y producción de

significados va estar supeditada al particular estilo de vida que compartan los miembros

de una sociedad cultural determinada.

Por orto lado, el elemento socializador de la cultura –herencia social- contribuye en

buena medida a la producción e interpretación de significados, ya que se trata de un

proceso cognitivo que requiere la interacción comunicativa.

b) Explica el concepto de relaciones sociales de producción, en relación con

el de cultura; toma como eje de tu análisis los conceptos de cultura alta y

baja.

El concepto de relaciones sociales de producción se relaciona con la estructura

económica de una sociedad, siendo parte activa de la edificación social de la cultura –

3

Page 4: Trabajo Práctico Cultura

infraestructura- o base material, en donde interactúan las fuerzas productivas y las

relaciones de producción.

Ahora bien, se denominan fuerzas productivas o fuerzas de trabajo a los medios

de producción o elementos necesarios para producir bienes. En este contexto, son de vital

importancia las relaciones interpersonales que se establecen a partir de los vínculos que

poseen las personas con sus instrumentos de trabajo y con el producto que resulta de

dicha relación productiva.

En nuestra sociedad capitalista, los medios de producción están en manos de una

clase social, que por definición pertenece a un ámbito económico cultural.

Así por ejemplo, la clase baja se relaciona con la cultura baja o popular y la alta con

su respectivo opuesto.

De este modo, al relacionar a las personas incultas con una cultura baja y viceversa

se ejerce una de las más arraigadas y discriminatorias representaciones sociales de todos

los tiempos.

4