trabajo guia foncodes

9
FORMATO PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL (TROCHAS, CARRETERAS) LISTA DE CHEQUEO DESCRIPTIVA Fuentes de Impacto Ambiental Ocurrencias Códigos Habilitados A. Por la ubicación física y diseño Sí / No No ¿El trazo elegido es la única alternativa viable? 6,15,16,17,24,25,26,27 12,16,17,28 ¿El trazo de la vía cruza laderas con vegetación? 9,16,21,23,24 ¿El trazo de la vía cruza cursos de agua o quebradas? 1,5,6,7,17,24,26 No 12,16,17,27 1,11 No 16,17,27 ¿La vía carece de cunetas? No 15,16,17,27,28,29 6,10,17,20,26,28,29 ¿Se extraerá material de lomas, colinas o cerros? 16,17,21,22,27 15,37 No 26,28,29,32,33,34 B. Por la Ejecución ¿Existe posibilidad de afectar bosques naturales? No 24,35,37 ¿Se utilizará maquinaria pesada? 15,16,17,19,22,24,25,27 No 3,9,11,16,20,22,28 ¿Se construirán obras de arte? 6,7,8,9,17 ¿Será necesario conformar plataformas? No 27,29 No 1,4,5,6,7,8,9,25,26,38 ¿Se transportará materiales por terrenos de cultivos? 11,15,23 ¿Se utilizarán explosivos? 1,11,16,17,19,22,27 ¿Existe la posibilidad de desenterrar basura? No 1,3,17,18,31,11,38 ¿Será necesario talar árboles? 21,24,31 12,20,21,24 No 7,16,21,23,24,31 ¿Los agregados provienen de canteras locales? No 17,26,27 ¿Se abrirán trochas para llegar a la obra? 6,7,8,12,15,17 ¿Existe la posibilidad de encontrar agua subterránea? 1,5,7,8,10,11,22,27 ¿Se usarán agregados de otro lugar? 1,11 ¿Se carece de letrinas para los trabajadores? 1,3,11,18,38 ¿Se utilizarán agregados de un curso de agua cercano? No 1,7,9,10 C. Por la operación 26,28,29,34 ¿Los beneficiarios distorsionan el uso de las obras? No 1,11,18,26,28,34 No 26,28,29,34 D. Por el Mantenimiento 26,28,29,34 No 15,16,17,28 Proyectista: Sanchez Yajahuanca Hams Firma Fecha: 25/11/2015 V*B* Evaluador de Proyectos Fecha: ¿La obra se ubica dentro de un área natural protegida y/o zona arqueológica? 1,2,3,11,12,15,19,21,22 ,24,25,31,32,33,35 erosión? ¿Es posible encontrar material suelto en las zonas con pendiente pronunciada? ¿El almacén de combustibles, lubricantes y otros compuestos químicos tiene piso de tierra? superior? necesarias? animales? involucradas estuvieron desinformadas respecto al proyecto? ¿El material sobrante de las excavaciones será abandonado en el lugar? ¿El material obtenido del corte de taludes puede obstruir una quebrada? ¿Las excavaciones pueden afectar las raíces de los árboles cercanos? ¿Se utilizará maderas de bosques cercanos para las instalaciones? ¿Se carece de una Organización Comunal que administre y opere el proyecto? ¿Se carece de un reglamento de operación y mantenimiento de las obras del proyecto? ¿Se carecen de acuerdos formales para el mantenimiento de la infraestructura? proyecto?

Upload: hams-jhoset-sanchez

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Guia Foncodes

FORMATO PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL (TROCHAS, CARRETERAS)

LISTA DE CHEQUEO DESCRIPTIVA

Fuentes de Impacto Ambiental OcurrenciasCódigos Habilitados

A. Por la ubicación física y diseño Sí / No

No

¿El trazo elegido es la única alternativa viable? Sí 6,15,16,17,24,25,26,27¿El trazo de la vía recorre laderas propensas a erosión? Sí 12,16,17,28¿El trazo de la vía cruza laderas con vegetación? Sí 9,16,21,23,24¿El trazo de la vía cruza cursos de agua o quebradas? Sí 1,5,6,7,17,24,26

No 12,16,17,27

Sí 1,11

¿La vía carece de protección vegetal en la margen superior? No 16,17,27¿La vía carece de cunetas? No 15,16,17,27,28,29¿La vía carece de badenes o alcantarillas en zonas necesarias? Sí 6,10,17,20,26,28,29¿Se extraerá material de lomas, colinas o cerros? Sí 16,17,21,22,27¿Se cruzan caminos, veredas o trochas usadas por animales? Sí 15,37

No 26,28,29,32,33,34

B. Por la Ejecución¿Existe posibilidad de afectar bosques naturales? No 24,35,37¿Se utilizará maquinaria pesada? Sí 15,16,17,19,22,24,25,27

No 3,9,11,16,20,22,28

¿Se construirán obras de arte? Sí 6,7,8,9,17¿Será necesario conformar plataformas? No 27,29

No 1,4,5,6,7,8,9,25,26,38

¿Se transportará materiales por terrenos de cultivos? Sí 11,15,23¿Se utilizarán explosivos? Sí 1,11,16,17,19,22,27¿Existe la posibilidad de desenterrar basura? No 1,3,17,18,31,11,38¿Será necesario talar árboles? Sí 21,24,31

Sí 12,20,21,24

¿Se utilizará maderas de bosques cercanos para las instalaciones?No 7,16,21,23,24,31

¿Los agregados provienen de canteras locales? No 17,26,27¿Se abrirán trochas para llegar a la obra? Sí 6,7,8,12,15,17¿Existe la posibilidad de encontrar agua subterránea? Sí 1,5,7,8,10,11,22,27¿Se usarán agregados de otro lugar? Sí 1,11¿Se carece de letrinas para los trabajadores? Sí 1,3,11,18,38¿Se utilizarán agregados de un curso de agua cercano? No 1,7,9,10C. Por la operación

Sí 26,28,29,34

¿Los beneficiarios distorsionan el uso de las obras? No 1,11,18,26,28,34

No 26,28,29,34

D. Por el Mantenimiento

Sí 26,28,29,34

¿El Ministerio de Transportes carece de los datos del proyecto? No 15,16,17,28

Proyectista: Sanchez Yajahuanca Hams Firma Fecha: 25/11/2015V*B* Evaluador de Proyectos Fecha:

¿La obra se ubica dentro de un área natural protegida y/o zona arqueológica?

1,2,3,11,12,15,19,21,22,24,25,31,32,33,35

¿Es posible encontrar material suelto en las zonas con pendiente pronunciada?

¿El almacén de combustibles, lubricantes y otros compuestos químicos tiene piso de tierra?

¿La comunidad beneficiaria, o comunidades involucradas estuvieron desinformadas respecto al proyecto?

¿El material sobrante de las excavaciones será abandonado en el lugar?

¿El material obtenido del corte de taludes puede obstruir una quebrada?

¿Las excavaciones pueden afectar las raíces de los árboles cercanos?

¿Se carece de una Organización Comunal que administre y opere el proyecto?

¿Se carece de un reglamento de operación y mantenimiento de las obras del proyecto?

¿Se carecen de acuerdos formales para el mantenimiento de la infraestructura?

Page 2: Trabajo Guia Foncodes

FORMATO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALIdentificación y análisis de Impactos Potenciales

Código Impacto Potencial Frecuencia Grado

1 6 I

2 Degradación de la calidad del agua: reservorios y embalses (eutroficación) 0 N

31 N

1 N

4 Aumento de las enfermedades relacionadas con el agua (presas y reservorios de agua) 0 N5 Inundaciones 2 L6 Huaicos (dinámica de cauces, torrentes) 4 L7 4 L8 Alteración del balance hídrico 2 L9 Reducción de la recarga freática (acuíferos) 2 L

10 Pérdida de agua 1 N11 Contaminación del suelo (calidad para uso agrícola, calidad del suelo). 6 I12 3 L

13 0 N14 Saturación de los suelos 0 N15 Compactación y asentamientos 5 I16 Pérdida de suelos y arrastre de materiales 6 I17 Derrumbes y deslizamientos. (Estabilidad de laderas, movimientos de masa). 9 I18 1 N19 Ruidos fuertes 2 L20 Reducción de la producción vegetal 2 L

21 4 L

22 Perturbación del hábitat y/o alteración del Medio Ambiente Natural 4 L23 Reducción de la fuente de alimento 2 L24 Destrucción y/o alteración del hábitat. 6 I

25 2 L

26 Interferencias con los recursos de otras comunidades. 5 I27 Accidentes fatales 5 I28 Deterioro o mal uso de las obras. 4 L29 Falta de sostenibilidad del Proyecto 3 L30 Incendio forestal y Sobrepastoreo 0 N31 1 N32 Cambios de uso del territorio (conflictos, expropiaciones) 0 N33 Afectación cultural (restos arqueológicos, monumentos históricos) 0 N34 Afectación de Infraestructuras a terceros 2 L35 Afectación de bosques de protección / afectación de ecosistemas especiales (frágiles) 0 N36 Deterioro de la calidad de vida (salud, seguridad, bienestar) 0 N37 Obstrucción del movimiento del ganado 0 N38 Epidemias y plagas 1 N

Contaminación del agua (deterioro de la calidad del agua superficial y subterránea, eutroficación, aumentode toxicidad, presencia de residuos sólidos y líquidos, aumento de turbidez, masificación de los niveles tróficos actuáticos)

Introducción o mayor incidencia de enfermedades transportadas o relacionadas con el agua. (esquistosomiasis, malaria, oncocerciasis y otros)

Generación de focos infecciosos. (Presencia de insectos y sus implicancias sobre la salud, residuos sólidos, aguas residuales)

Alteración de los cursos de agua en relación con la cantidad y a la situación física (caudal ecológico).

Erosión de los Suelos (aumento del arrastre de sedimentos, pérdida de la capacidad de infiltración, aumento de la escorrentía)

Bajo drenaje de los suelos. (interrupción de los sistemas de drenaje subterráneos y superficiales)

Contaminación del aire (por ruidos, polvo, calidad del aire, mal olor, gases, partículas, microclimas, vientos dominantes, contaminación sonora).

Reducción del área de cobertura vegetal. (Diversidad, biomasas, estabilidad, especies endémicas, especies amenazadas o en peligro, estabilidad del ecosistema)

Reducción de las poblaciones de fauna (diversidad de biomasa, especie endémica, migración de fauna, riesgo de atropellos y accesibilidad por efecto barrera, estabilidad del ecosistema)

Deterioro de la calidad visual del paisaje (paisaje protegido, plan especial de protección, vistas panorámicas y paisaje)

Page 3: Trabajo Guia Foncodes

CATEGORÍA DEL PROYECTO 1

Page 4: Trabajo Guia Foncodes

MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

Código Impacto Ambientales Identificados de mayor grado Medidas de Control Ambiental Propuestas

1

• Exigir la implementación de letrinas y pozos de relleno sanitario.• Manejo de residuos sólidos, líquidos, orgánicos e inorgánicos.• Reuso (agua y lodos, operación y mantenimiento)• Desinfección del agua en el sistema en forma sostenida y eficiente

5 Inundaciones • Defensas ribereñas: (muros de enrocado, disques de control, drenaje y otros)

6 Huaicos (dinámica de cauces, torrentes)• Actividades agrosilvopastoriles (forestación, pastos, barreras vivas, etc)• Actividades mecánico estructurales (muros, diques, zanjas, andenes, etc.)• Capacitación

7• Aplicar obras de arte. Racionalizar el consumo

• Manejo de recurso hídrico (turnos de agua, organización y coordinación)• Capacitación

8 Alteración del balance hídrico• Proteger suelos descubiertos: pastos y gramíneas• Evitar la tala de vegetación arbustiva• Manejo del recurso hídrico (dotaciones, coordinaciones)

9 Reducción de la recarga freática (acuíferos)• Establecer prioridades en el uso del agua• Manejo del recurso hídrico (dotaciones, coordinaciones)• Capacitación

11 Contaminación del suelo (calidad para uso agrícola, calidad del suelo).

• Depósito de combustibles debe tener piso de lona o plástico.• Exigir el uso de relleno sanitario

• Manejo de desechos sólidos y residuos líquidos. Manejo de letrinas. Reciclaje

• Capacitación

• Elevar las latrinas hasta lograr el distanciamiento adecuado respecto al nivel freático

12• Actividades agrosilvopastoriles (forestación, pastos, barreras vivas, etc)

• Actividades mecánico estructurales (muros, diques, zanjas, andenes, etc.)• Capacitación

15 Compactación y asentamientos• Remover el suelo y sembrar gramíneas, pastos y reforestar con especies nativas

• Evitar el sobrepastoreo y el uso de maquinaria pesada• Compactación mínima. Pruebas de suelos

16 Pérdida de suelos y arrastre de materiales• Sembrar gramíneas y reforestar en las áreas intervenidas• Obras de infraestructuras: muros, diques, mampostería, drenes, etc.• Manejo de suelos

17 Derrumbes y deslizamientos. (Estabilidad de laderas, movimientos de masa).

• Reforestar: Barreras de contención viva con especies nativas locales

• Obras de infraestructuras: muros, diques, mampostería, drenes, etc.• Técnicas de conservación y manejo de suelos• Obras de drenaje.

19 Ruidos fuertes• Usar tapones para el oído• Construir caseta con material aislante• Reducir el ruido y el tiempo de exposición

Contaminación del agua (deterioro de la calidad del agua superficial y subterránea, eutroficación, aumentode toxicidad, presencia de residuos sólidos y líquidos, aumento de turbidez, masificación de los niveles tróficos actuáticos)

Alteración de los cursos de agua en relación con la cantidad y a la situación física (caudal ecológico).

Erosión de los Suelos (aumento del arrastre de sedimentos, pérdida de la capacidad de infiltración, aumento de la escorrentía)

Page 5: Trabajo Guia Foncodes

Código Impacto Ambientales Identificados de mayor grado Medidas de Control Ambiental Propuestas

20 Reducción de la producción vegetal• Técnicas de conservación y manejo de suelos• Técnicas de cultivos: Rotación de cultivos y uso de semillas mejoradas.

21• Reforestar con especies de árboles nativos locales.• Actividades agrosilvopastoriles (forestación, pastos, barreras vivas, etc)

22 Perturbación del hábitat y/o alteración del Medio Ambiente Natural

• Manejo de fauna y flora (zoocriadero)• Bosques comunales (corredores y zonas de protección)

23 Reducción de la fuente de alimento• Mejorar la productividad con técnicas de cultivos y semillas certificadas.

24 Destrucción y/o alteración del hábitat.• Bosques comunales (corredores y zonas de protección)

25

• Reforestación con arbustros y árboles forestales

• Bosques comunales (corredores y zonas de protección)• Manejo de fauna y flora (zoocriadero)

26 Interferencias con los recursos de otras comunidades.

27 Accidentes fatales• Cursos en seguridad en el trabajo, Medio ambiente y Salud.• Proveer equipo de protección personal• Señalamiento en puntos críticos de alto riesgo en el proyecto.

28 Deterioro o mal uso de las obras.

• Curso de operación y mantenimiento de las obras.

• Organizar comités de vigilancia y protección de las obras ejecutadas por el proyecto.

• Operación y mantenimiento adecuado de sistemas, instalaciones e infraestructuras.

29 Falta de sostenibilidad del Proyecto

• Organizar la Junta Administrativa del proyecto y el comité de vigilancia.

• Coordinación interinstitucional

• Operación y mantenimiento adecuado de sistemas, instalaciones e infraestructuras.

34 Afectación de Infraestructuras a terceros• Convenios.• Solución de conflictos.

Reducción del área de cobertura vegetal. (Diversidad, biomasas, estabilidad, especies endémicas, especies amenazadas o en peligro, estabilidad del ecosistema)

• Restituir la vegetación en áreas intervenidas con siembra de gramíneas, pastos y arbustos nativos.

• Mejorar el escenario de sitios adyacentes al proyecto con técnicas de reforestación y cría de animales.

• Promover ejecución de proyectos productivos como crías de aves, animales menores, etc.

• Plantación con árboles frutales y forestales en las áreas intervenidas (fajas de protección y corredores)

Reducción de las poblaciones de fauna (diversidad de biomasa, especie endémica, migración de fauna, riesgo de atropellos y accesibilidad por efecto barrera, estabilidad del ecosistema)

• Promover ejecución de proyectos productivos como crías de aves, animales menores, etc.

• Proponer un convenio entre las comunidades para evitar conflictos. Ver normas que rigen el uso de los recursos naturales.

• Manejo de recursos naturales (convenios, acuerdos, proyectos integrales, solución de conflictos)

• Asignar responsabilidades a los beneficiarios para que asuman el compromiso de cuidar las obras.

• Difusión del proyecto en asambleas, cursos, charlas, talleres y entrega de manuales y cartillas.