trabajo final29007 44

Upload: wahs30

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    1/20

    ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2

    Curso:

    PROCESAMIENTO ANALOGICO DE SEALES

    Presentado por:

    WILSON ARRUBLA HOYOS

    1102822945

    ROBERT JOSE HERNANDEZ,

    Tutor:

    MARCOS GONZALEZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

    FACULTAD DE INGENIERA Y CIENCIAS BSICAS

    COLOMBIA 2013

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    2/20

    INTRODUCCIN

    La idea bsica de las series de Fourier es que toda funcin peridica de periodo T

    puede ser expresada como una suma trigonomtrica de senos y cosenos del

    mismo periodo T.

    El estudio y anlisis del procesamiento analgico de seales es de gran

    importancia en reas muy comunes de la ingeniera electrnica, como son; los

    sistemas de control de procesos, las telecomunicaciones, la medicina, la

    digitalizacin de seales, entre otros. Es por esto que a continuacin se

    analizaran y se estudiaran temas muy importantes del procesamiento analgicode seales, tales como; muestreo de seales, cuantificacin y anlisis de Fourier.

    Para lo cual se resolvern los problemas propuestos en la gua de actividades del

    trabajo colaborativo, II haciendo uso de la herramienta (Matlab) adems se

    analizar el comportamiento de las diferentes seales y se comprobarn los

    fundamentos y conceptos tericos de los ejercicios propuestos con el objetivo de

    prepararnos como ingenieros ms competitivos.

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    3/20

    Con la seal dada por x(t) = 10.Sen (15.t), desarrolle los siguientes puntos:

    1) Grafique la seal contina en el intervalo desde 0 a 10 segundo.

    ezplot('10*sin(15*t)',[0,10])title('FUNCION X(t)= 10*sin(15*t)')grid on,hold on;xlabel('TIEMPO');ylabel('VALORES DE LA FUNCION');

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    -10

    -5

    0

    5

    10

    TIEMPO

    FUNCION X(t)= 10*sin(15*t)

    VALORES

    DE

    LA

    FUNCION

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    4/20

    Sobre la grfica del punto 1 y en el intervalo de 0 a 10 segundos. haga las

    siguientes grficas.

    2) Haga la grfica s la seal se muestrea a intervalos de tiempo Ts = 1 s

    subplot(2,1,1)ezplot('10*sin(15*t)',[0,10])title('FUNCION X(t)= 10*sin(15*t)')grid on,hold on;xlabel('TIEMPO');

    ylabel('VALORES DE LA FUNCION');t=0:1:10;fun=10*sin(15*t)subplot(2,1,2);plot(t,fun,'g'),grid ontitle('GRAFICA MUESTREADA A INTERVALO DE TIEMPO TS=1S')xlabel('TIEMPO');ylabel('VALORES DE LA FUNCION');

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    -10

    -5

    0

    5

    10

    TIEMPO

    FUNCION X(t)= 10*sin(15*t)

    VALORES

    DE

    LA

    FUNCION

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-10

    -5

    0

    5

    10GRAFICA MUESTREADA A INTERVALO DE TIEMPO TS=1S

    TIEMPO

    VALORE

    S

    DE

    LA

    FUNCION

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    5/20

    3) Haga la grfica s la seal se muestrea a intervalos de tiempo Ts = 0.1

    subplot(2,1,1)ezplot('10*sin(15*t)',[0,10])title('FUNCION X(t)= 10*sin(15*t)')grid on,hold on;xlabel('TIEMPO');ylabel('VALORES DE LA FUNCION');t=0:0.1:10;fun=10*sin(15*t)subplot(2,1,2);plot(t,fun,'g'),grid ontitle('GRAFICA MUESTREADA A INTERVALO DE TIEMPO TS=0.1S')

    xlabel('TIEMPO');ylabel('VALORES DE LA FUNCION');

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    -10

    -5

    0

    5

    10

    TIEMPO

    FUNCION X(t)= 10*sin(15*t)

    VALORES

    DE

    LA

    FUNCION

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-10

    -5

    0

    5

    10GRAFICA MUESTREADA A INTERVALO DE TIEMPO TS=0.1S

    TIEMPO

    VALORES

    DE

    LA

    FUNCION

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    6/20

    4) Haga la grfica s la seal se muestrea a intervalos de tiempo Ts = 0.01 s

    subplot(2,1,1)ezplot('10*sin(15*t)',[0,10])title('FUNCION X(t)= 10*sin(15*t)')grid on,hold on;xlabel('TIEMPO');ylabel('VALORES DE LA FUNCION');t=0:0.01:10;fun=10*sin(15*t)subplot(2,1,2);plot(t,fun,'g'),grid ontitle('GRAFICA MUESTREADA A INTERVALO DE TIEMPO TS=0.01S')xlabel('TIEMPO');ylabel('VALORES DE LA FUNCION');

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    -10

    -5

    0

    5

    10

    TIEMPO

    FUNCION X(t)= 10*sin(15*t)

    VALORES

    DE

    LA

    FUNCI

    ON

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-10

    -5

    0

    5

    10GRAFICA MUESTREADA A INTERVALO DE TIEMPO TS=0.01S

    TIEMPO

    VALORES

    DE

    LA

    FUNC

    ION

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    7/20

    Para una seal peridica, de periodo 4, descrita entre el intervalo -1 a 3 como:

    y(t) = 0 para t entre (-1, 1].

    y(t) = t para t entre (1 ,3]5. Determine, matemticamente, la serie de Fourier de la seal: (Describa deforma clara y completa el procedimiento)

    La serie de Fourier est dada por:

    Donde los elementos de la serie se hallan con las siguientes ecuaciones

    .

    De acuerdo al ejercicio la serie queda

    *

    + * + *+

    ( ) ( )

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    8/20

    ( )

    Para n toma valores pares

    Para n toma valores impares

    Donde n son los valores impares, y entonces se tiene: ( ) ( )

    ( )

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    9/20

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    10/20

    )

    Hallamos

    * + * +

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    11/20

    ( ) ( )

    ( )

    ( ) ( )

    ( ) ( ) Para n valores pares

    Para n valores impares

    Hallamos

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    12/20

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

    ( ) ( )

    Grafiquemos el primer armonico

    ( )

    % el primer armnico o frecuencia fundamental de la seal cuadrada en

    azult=0:.1:10y=((-8/(pi^2))*sin((2*pi/4)*t));plot(t,y)hold on

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    13/20

    Para resolver los puntos 7 y 8 hallamos los 10 armnicos de la serie

    Hallamos

    * + * +

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-1

    -0.8

    -0.6

    -0.4

    -0.2

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    14/20

    Hallamos

    [ ] Hallamos

    [ ] [ ] Hallamos

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    15/20

    Hallamos

    ( ) ( ) ( ) ( ) * + Hallamos (

    ) ( ) (

    ) ( )

    * + Hallamos (

    ) ( ) (

    ) ( )

    ( ) (

    ) ( ) (

    ) * + Hallamos

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    16/20

    ( ) (

    ) ( ) (

    )

    * + Hallamos

    ( ) ( ) ( ) ( ) * +

    Hallamos ( ) (

    ) ( ) (

    ) * +

    7) Grafique la suma de los primeros cinco (5) armnicos de la seal y(t), en el

    intervalo (-5, 5).

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    17/20

    y(t)= tnsenbn

    n

    0

    5

    1

    =

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

    % suma de los 5 primeros armnicos en el intervalo (-5,5)t=-5:.1:5y=[((-

    8/(pi^2))*sin((2*pi/4)*t))+((2/pi))*sin((2)*(2*pi/4)*t)+((8/(9*pi^2)))*si

    n((3)*(2*pi/4)*t)-((1/pi))*sin((4)*(2*pi/4)*t)-

    ((8/(25*pi^2)))*sin((5)*(2*pi/4)*t)];plot(t,y,'r')hold on

    8) Grafique la suma de los primeros diez (10) armnicos de la seal y(t), en el

    intervalo (-5, 5).

    y(t)= tnsenbn

    n

    0

    10

    1

    =

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )% suma de los 10 primeros armnicos en el intervalo (-5,5)t=-5:.1:5y=[((-

    8/(pi^2))*sin((2*pi/4)*t))+((2/pi))*sin((2*pi/4)*t*2)+((8/(9*pi^2)))*sin(

    (2*pi/4)*t*3)-((1/pi))*sin((2*pi/4)*t*4)-

    -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5-2

    -1.5

    -1

    -0.5

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    18/20

    ((8/(25*pi^2)))*sin((2*pi/4)*t*5)+((2/(3*pi)))*sin((2*pi/4)*t*6)+((8/(49*

    pi^2)))*sin((2*pi/4)*t*7)-((1/(2*pi)))*sin((2*pi/4)*t*8)-

    ((8/(81*(pi^2)))*sin((2*pi/4)*t*9))+((2/(5*pi)))*sin((2*pi/4)*t*10)];plot(t,y,'g')hold on

    -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5-2

    -1.5

    -1

    -0.5

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    19/20

    CONCLUSIN

    Podemos concluir de acuerdo a los resultados obtenidos que entre menor sea el tiempo

    de muestreo mejor resolucin va a tener la grfica resultante, es decir tiende a ser muy

    similar a la seal original esto se muestra comparando el tiempo de muestreo 1 segundo

    del ejercicio 1 con el tiempo de muestreo 0.01 segundo donde evidentemente se ve la

    diferencia, adems podemos decir que la herramienta matlab nos permite realizar el

    anlisis de seales mostrndose como poderosa herramienta para el diseo en

    ingeniera, permite la estimulacin del pensamiento analtico al momento de interpretar

    los resultados

  • 8/13/2019 Trabajo Final29007 44

    20/20

    BIBLIOGRAFA

    Pimental, Marcos. Mdulo procesamiento analgico de seales,

    Sandoya, Diego. Mdulo sistemas dinmicos , obtenido el 03 de

    Noviembre de 2013 desde

    https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&

    ved=0CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fmedia.wix.com%2Fugd%2F701b13

    _a55cf0b20f6c78e3c65be534c08007ca.pdf%3Fdn%3D201527%2520Siste

    mas%2520Din%25C3%2583%25C2%25A1micos.pdf&ei=BcqKUsCJDIe2kA

    egloCwCw&usg=AFQjCNHSaCopfkzRHDA1Fl7r7-

    TtKddckQ&sig2=jm8iEOO1FrIAOFOd4OUWSw

    Vanegas, Orlando. Mdulo de Matemticas especiales, obtenido el 03 de

    Noviembre de 2013 desde

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299010/Modulo-299010.pdf

    Rodrguez, Roberto. Grficas con Matlab. Departamento de matemtica

    aplicada. Universidad Complutense de Madrid