trabajo final tic

15
ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTA S PARA PROFESORES Arpino, Verónica Cabrino, Cristina Quiroga, Marcela Morteros, Septiembre 2014

Upload: crislena123

Post on 04-Aug-2015

42 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES

Arpino, VerónicaCabrino, Cristina

Quiroga, Marcela

Morteros, Septiembre 2014

DEBEMOS CONCEBIR LOS CENTROS DOCENTES NO COMO ISLAS, SINO COMO NODOS La educación ya no sólo tiene

lugar en las instituciones educativas, sino que cada vez hay más sitios desde los cuales es posible acceder al conocimiento y a procesos de formación.

Es la sociedad de la información..

SABER - PODER

El conocimiento circula, no está circunscripto al ámbito escolar. El desarrollo tecnológico posibilita que prácticamente cualquier persona pueda producir y diseminar información, de modo que el aprendizaje puede adquirirse en cualquier momento y en cualquier lugar.

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI

- Responsabilidad - Versatilidad- Capacidades comunicativas- Creatividad- Pensamiento crítico- Manejo de lenguajes múltiples- Capacidades cooperativas- Resolución de problemas- Autonomía

SER DOCENTE EN EL SIGLO XXI

Todos debemos constituirnos en ciudadanos digitales, y en este sentido, como docentes, nos toca una doble tarea: primero formarnos (ya que navegamos en un mundo digital que adquirimos, que no nos es natural, somos inmigrantes en un mundo que se transforma tan velozmente, que cambia su lengua con tanta velocidad, que no nos permite adecuar nuestro acento al nuevo lenguaje) y luego, desde la preparación, desde las capacidades adquiridas, ayudar a los chicos a construir su identidad digital, acorde a lo que este mundo exige.

Debemos dotar a estos nativos digitales de las herramientas que les permitan, no sólo nadar cómodamente entre teclas y pantallas hasta perderse en la nube, sino ayudar a construir

situaciones, a demarcar territorio, a mirar con atención, a leer, a entender las reglas (que existen

aunque a veces no parezca) y a constituirse en usuarios sensatos y no en presas.

LAS TIC EN LA ESCUELACon las computadoras o sin ellas, si hay un curriculum prefijado, un docente que sabe, viene y recita y actividades que no cambian, no se aprende mucho, porque lo que no funciona es el modelo de producción de conocimiento.

Debemos cambiar nuestras prácticas

Decir que el nativo digital, nuestro alumno, viene con las reglas inscriptas quiere decir que no le tiene miedo y no se cansa de ensayar y arriesgar. Hace mucho ensayo y error, pero no en forma repetitiva, si no nunca aprendería. De un ejemplo saca un caso hasta convertirlo en una regla.

He aquí algunos de los ejemplos de nuestras prácticas: nuestros ensayos / error…

EDMODO… Propusimos una plataforma virtual para desarrollar actividades complementarias a las clases, ampliando lo

desarrollado en el aula.

Se utilizó este programa de edición de video para que los estudiantes pudieran plasmar sus investigaciones, producciones que luego se socializaron mediante Youtube.

MOVIE MAKER - YOUTUBE

SLIDESHARE

FACEBOOK

Con la intención de generar espacios de integración para jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, buscamos mediante Facebook crear un puente de comunicación. En un grupo cerrado, propusimos actividades especiales para un estudiante con disminución auditiva.

El uso integrado de diversas herramientas y recursos tecnológicos (Audacity, Picasa, Cmap, Prezi, Youtube, Movie Maker, Facebook,

Slideshare, Edmodo, etc) permite, en nuestras aulas, un procesamiento creativo de la información; permite el ingreso al

mundo del conocimiento ubicuo.