trabajo final modulo iv.doc

Upload: rachel-parker

Post on 09-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mdulo IV: Reclutamiento y Seleccin Por Competencias Empresa PIL Andina S.A

PIL ANDINA S.A. es la empresa lder en el mercado lcteo de Bolivia. El crecimiento sostenido y las inversiones permanentes que implementa esta compaa tienen la premisa de aportar al desarrollo del pas, elaborando productos nutritivos de alta calidad para proteger la salud de los bolivianos.

Nace el 11 de Septiembre de 1996 cuando el grupo GLORIA S.A, del Per, junto a ms de 6000 pequeos productores de leche locales, organizados en dos sociedades annimas, PROLEC y LEDAL, acepta el desafo de privatizar las plantas industrializadoras de leche, en la Paz y Cochabamba.

PIL Andina tiene tres Plantas industriales en Cochabamba, en La Paz y en Santa Cruz. Actualmente, existen alrededor de 270 tems de productos, desde leche ultra pasteurizada de larga duracin (UHT) y leche en polvo instantnea hasta una amplia gama de derivados como yogures, quesos, mantequillas, cremas, dulces, jugos lcteos e, incluso, productos no lcteos como jugos de frutas, jugos sabor izados, aguas de mesa y margarinas y productos elaborados en base a soya.

Los productos PIL estn elaborados con la mxima tecnologa y renen todas las condiciones nutricionales y de calidad. Y lo ms importante, son procesados con leche 100% boliviana.MISIN

Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a travs de la produccin y comercializacin de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores.

Los procesos y acciones de todas las empresas de la corporacin se desarrollarn en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respeto y la armona en las comunidades en que opera y asegure el mximo retorno de la inversin para sus accionistas.

VISIN

Somos una corporacin de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyeccin internacional.Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores con servicios y productos de la ms alta calidad para ser siempre su primera opcin.

VALORES

Las empresas del grupo Gloria, aumentan su xito y crecimiento en la siguiente declaracin de valores:

Cumplimiento de las obligaciones

Todos nuestros actos son regidos por una conducta honesta, transparente y tica, as como por el fiel cumplimiento de nuestras obligaciones y el estricto acatamiento de las leyes de los mercados en que operamos. Dedicacin al trabajo

Fomentamos una cultura de trabajo donde el esfuerzo y dedicacin de nuestros colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la ms alta calidad para asegurar la satisfaccin de nuestros clientes y consumidores. Prudencia en la administracin de los recursos

Reconocemos la importancia de la planificacin y gestionar racionalmente los recursos de la corporacin para asegurar su solidez y continuidad en beneficio de sus proveedores, clientes, colaboradores, accionistas y las comunidades en las que acta.

Cultura de xito

Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos tenazmente hasta alcanzarlos, buscamos mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en todas las actividades que desarrollamos.

Orientacin a la persona

Reconocemos el valioso aporte de nuestro personal al crecimiento y xito de nuestra corporacin. Fomentamos el trabajo en equipo y valoramos el profesionalismo, iniciativa y creatividad de nuestros colaboradores.

Responsabilidad social

Reconocemos que somos partcipes de un sistema social con el cual interactuamos. Todas nuestras decisiones y actos son congruentes a dicho sistema social. Contribuimos a la permanencia y renovacin de los recursos naturales, as como al progreso de las comunidades en las que actuamos.

POLTICA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA

Pil andina SA y sus trabajadores estn conscientes de que la inocuidad y la calidad de sus productos y sus procesos deben ser el resultado del esfuerzo y responsabilidad de todos y para lograrlo se debe velar por:

Entregar productos sanos y nutritivos.

Contar con personal competente e instruido en su responsabilidad respecto a la inocuidad de nuestros productos y nuestros procesos.

Cumplir los requisitos establecidos por nuestros clientes, por nosotros, y por la legislacin vigente aplicable.

Mejorar continuamente la calidad de los procesos y los productos entregados.

Promover y mantener una comunicacin eficaz con nuestros clientes, consumidores, proveedores y autoridades relacionadas.

DESCRIPCIN DE CARGO

ANALISIS DE CARGO

Cargo: Gerente ComercialNivel: EstratgicoDepartamento/rea: ComercialDESCRIPCIN DE CARGO

Identificacin del CargoDenominacin:Gerente Comercial

Depende de:Gerente General

Supervisa a:Sub Gerente de Marketing y Subgerente de ventas

rea:Comercial

Sede:Regional

Preparado por:Recursos humanos

MisinPlanificar y dirigir de manera eficiente la estrategia comercial que permita el logro de objetivos contribuyendo al crecimiento del negocio siguiendo las polticas y lineamientos de la empresa para enfrentar con xito los desafos propios de la industria y as generar rentabilidad y diferenciacin para la empresa..

Funciones y responsabilidades Definir y dirigir el sistema comercial de acuerdo a los objetivos planteados por la alta direccin a fin de cumplir los mismos. Analizar e investigar nuevos mercados utilizando estrategias comerciales para ver la viabilidad de penetrar dichos mercados. Analizar y desarrollar nuevos productos y servicios siguiendo los lineamientos de la empresa orientado a la satisfaccin del cliente. Proponer proyectos de desarrollo, as como los presupuestos de ventas, gastos e inversiones a fin de coordinar con el departamento de finanzas. Generar estrategia y plan de marketing para los actuales y nuevos productos. Definir las estrategias de posicionamiento y branding de Pil SA de acuerdo a la imagen empresarial a fin de cuidar y mantener el liderazgo nacional.

Controlar que los objetivos, planes y programas se cumplan en los plazos y condiciones establecidos para el buen rendimiento de la empresa Organizar y supervisar el desarrollo de polticas, procedimientos y objetivos de promocin y venta de los servicios que ofrece la Empresa.

Organigrama

Relaciones Relaciones Internas: Gerencia General Relaciones Externas: Clientes, Proveedores Gerentes de otras sucursales del pas.

Dimensiones Recursos Econmicos :Aplica

Recursos Materiales: Computadoras, telfono y maquinas de oficina.

Principales Conocimientos, Habilidades y ExperienciaCompetencias Tcnicas:

Conocimiento tcnico

Formacin profesional en Ingeniera Comercial o Administracin de Empresas.

Maestra en Marketing de servicios, en publicidad o Gestin y Evaluacin Comercial.

Conocimiento intermedio en ingles y quechua.

Experiencia

Experiencia 7 aos en reas comerciales.

Experiencia en manejo de personal. Conocimiento Tecnolgico

Manejo de paquetes Microsoft office.

Conocimiento en Software comercial.

Competencias(Habilidades)

Cardinales

Logro de resultados

Compromiso tica Profesional Excelentes relaciones Interpersonales Liderazgo De Gestin

Trabajo bajo presin Toma de decisiones

Negociacin

Capacidad de Planificacin

Pensamiento Estratgico

ASSESSMENT CENTERObjetivos: Medir y evaluar las competencias, incluso predecir potencial de los candidatos que ocuparan el cargo.

Nmero de participantes: 4 Ingenieros Comerciales

Evaluadores- Observadores:

Experto en gestin Comercial Ingeniero Comercial Phd.

Analista de negocios

2 PsiclogosModerador: Sub Gerente de Recursos Humanos

Ejercicios de Simulacin: Salones de reunin de la empresa.Competencias a evaluar:

Capacidad de Anlisis y Sntesis(Planificacin) Creatividad e Innovacin Pensamiento estratgico Toma de decisiones Negociacin Direccin de equiposDESARROLLOLa duracin del proceso ser de aproximadamente de 6 horas durante 3 das consecutivos debido a que somos una empresa de prestigio necesitamos con suma urgencia cubrir el puesto.(se comenzara a las 8 am y finalizara a las 5pm)Se desarrollara el assessment center en 3 etapas/3 das:

1ra Etapa/1erDiaObjetivo: Evaluar la capacidad de anlisis y sntesis Evaluar el pensamiento estratgico

Evaluar la capacidad de toma de decisiones

Trabajo bajo presin

Por la maana:

8:00am-9:00am Se recibir a los candidatos al puesto y se realizaran inmediatamente las pruebas psicotcnicas. 9:00am-9:30am Se realizara un ejercicio de presentacin uno a uno frente a los evaluadores y al moderador. 9:30am-9:45am Refrigerio.

9:45am-11:00am Se les presentara la visin, misin y polticas de la empresa y se pedir que cada uno realice la elaboracin de polticas comerciales orientadas al logro de una mayor y mejor posicin en el mercado para esto se les facilitara de informacin financiera (Estado de Resultados) y un resumido Estudio de mercado para que elaboren sus polticas respectivas.(Ojo por factor tiempo los candidatos no deben realizar un trabajo extenso de las polticas comerciales, simplemente dar perspectivas claras) Se realizara una disertacin grupal (15 minutos cada uno)

Por la tarde

13:00pm-13:45pm En base al actual Plan de Marketing de la empresa se les pedir un anlisis rpido y preciso del mismo, una vez terminado debern mostrar los puntos fuertes y dbiles del Plan y dar sugerencias concretas para mejorarlo. Se trabajara juntamente con el sub gerente comercial actual. 13:45pm-15:00pm Se realizara la disertacin de los candidatos y una ronda de preguntas por parte de los evaluadores y el moderador.2da Etapa/2 DaObjetivo:

Evaluar creatividad e innovacin

Evaluar toma de decisiones

Evaluar la direccin de equipos

Trabajo bajo pre8:00am-8:30am Exposicin de objetivos de la segunda etapa.

8:30am-10:00am Se pedir a los candidatos elaborar nuevas estrategias para hacer frente a la competencia actual, para ello se facilitara un estudio de mercado, algunas estrategias utilizadas por la empresa y la competencia, una vez terminado se entregara un informe conciso pero no se disertara.10:00am 10:15 Refrigerio

10:15am-12:00am Se pedir la creacin y evaluacin de 1 nuevo producto y una estrategia de branding para el nuevo producto. Para ello se facilitara a los candidatos una lista de los productos actuales de la empresa y algunas estrategias de branding que la empresa utiliza, las estrategias de branding que los candidatos vayan a emplear pueden las mismas que la empresa utiliza actualmente.Por la tarde13:00pm-13:30pm Exposicin de los productos creados por los candidatos (10 min cada candidato y 10 min de preguntas por parte del analista de negocios)13:30pm-15:00pm Realizar pruebas de direccin de equipos. A cada candidato se le asignara un jefe de ventas y 3 vendedores, se les presentara un caso prctico con objetivos claros y al finalizar se evaluara el cumplimiento de objetivos. 3ra Etapa/3erDiaObjetivo:

Evaluar capacidad de negociacin

Evaluar toma de decisiones

Evaluar el pensamiento estratgico

Evaluar la capacidad de anlisis

Evaluar el trabajo bajo presin

Por la maana

8:00am-8:30am Exposicin de objetivos de la ltima etapa

8:30am-12 am Se pedir proponer proyectos de desarrollo y expansin para la empresa con otras empresas, as como los presupuestos de ventas, gastos e inversiones y se coordinar con el departamento de finanzas. Se les facilitara toda la informacin necesaria y el trabajo se realizara juntamente con el sub gerente comercial (no habr refrigerio).Los proyectos que vayan a presentar debern ser lo ms claros, concisos y viables, ya que el proyecto se negociara por la tarde con el sub gerente de Recursos Humanos.Por la tarde

13:00-15:00 Se someter a situaciones de negociacin a los candidatos el proyecto comercial elaborado se presentara al sub gerente de Recursos Humanos y se llevara a cabo un proceso de negociacin donde cada candidato deber mostrar su capacidad de persuasin y al final el subgerente elegir el mejor proyecto. Cada candidato tendr 30 minutos para negociar*(Debido al factor tiempo y a la complejidad de las tareas que se asignan a los candidatos en los 3 das. solo se pedirn informes concisos y claros no detallados aunque algunos de ellos as lo requieran por la naturaleza propia de la tarea. El propsito es ver analizar la perspectiva del candidato ante cada situacin presentada)Gerente General

Gerente de

Finanzas y Logstica

Gerente de Recursos Humanos

Gerente de operaciones y desarrollo

Gerente

Comercial

Gerente de

Planificacin

Industrial