trabajo final de tecnología

24

Upload: leudis-castillo-gonzalez

Post on 21-Mar-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

• El lenguaje es el proceso cognitivo por el cual los seres humanos haciendo uso de sus competencias aprenden a comunicarse verbal, escrita, corporal y artísticamente.

• En el presente trabajo presentaré algunas actividades que favorecen la

adquisición del lenguaje y la comunicación oral, escrita, corporal y artística. • Les invito a leer detenidamente cada parte ya que puede ser de mucha

utilidad para los y las docentes del nivel inicial.

INIDICE• Actividades que favorecen la adquisición del lenguaje oral.

• Ejercicios para desarrollar en el niño el interés por la sonoridad y el significado del lenguaje.

• Conversación individual y grupal en los distintos niveles de pre-escolar.• Oportunidad para que se expresen por medio de diferentes actividades.

• Actividades para favorecer la adquisición del lenguaje escrito.• Actividades para favorecer la adquisición del lenguaje corporal.• Actividades para favorecer la adquisición del lenguaje artístico.• Recursos para realizar las actividades.• Valoración Personal.• Conclusión.

DESARROLLO

ACTIVIDADES QUE FAVORECEN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL.

• Se llama adquisición del lenguaje al proceso cognitivo por el cual los seres humanos haciendo uso de su competencia lingüística innata, aprenden a comunicarse verbalmente, usando la lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y durante su infancia hasta la pubertad.• En efecto, este proceso está

cronológicamente, ya que sucede principalmente dentro de lo que Piaget describe como ¨Período Pero-operatorio¨ o sea durante los primeros 4 o 5 años del niño.

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR EN EL NIÑO EL INTERÉS POR LA SONORIDAD Y EL SIGNIFICADO

DEL LENGUAJE.

• Cuentos en los que abunden onomatopeyas y repeticiones de frases y palabras.• Juegos verbales con

trabalenguas.• Cuartetas para escuchar y

memorizar.• Adivinanzas rimadas y anotadas.

CONVERSACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL EN LOS DISTINTOS NIVELES DE PRE-ESCOLAR.

• Motivación para que aprendan a expresar sus ideas.• Aprender a escuchar a los demás

compañeros.• Afinar la comprensión y el uso

de los términos.• Discutir experiencias

compartidas con los demás.

OPORTUNIDAD PARA QUE SE EXPRESEN POR MEDIO DE DIFERENTES ACTIVIDADES.

• Comentar lo que dibujan.• Presentar una canción con

los días de la semana.

ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO.• Utilizar textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia e

identificar para que sirven.• Observación de láminas y libros con imágenes.• Despertar el interés en los niños por la escritura, mediante la aplicación de

varias estrategias para que expresen sus ideas por escrito.• Con ayuda de la maestra expresan sus sentimientos y emociones por

medio de la escritura.• Comparten con los demás sus producciones de escritura.• Realizan intentos de escritura, como pueden o saben, a través de dibujos,

marcas parecidas a las letras o a través de letras.

ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE CORPORAL.• La maestra lleva a los niños a conocer su cuerpo.• La maestra realiza con los niños diferentes juegos como el pañuelo,

pica pica que me rasco.• Poner los niños en fila y van cada uno haciendo diferentes

movimientos.• Colorean un globo con diferentes partes del cuerpo y van nombrando

la parte con que lo tocan.• La maestra hace el gesto de un animal y los niños van adivinando el

animal, quien adivina va a hacer los gestos.

ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ARTÍSTICO.

• La expresión artística tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos que son traducidos por medio de lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro). Entre esas actividades podemos mencionar:

• El rasgado de papel• Formar figuras geométricas con papel rasgado.• La técnica del recortado de tiras de papel rectas y onduladas.• Mediante la pintura el niño da rienda suelta a su creatividad.• Estampar las manos del niño mojada en tempera en hojas de papel.• Nociones de colores.• Pintar escurriendo.• Pintar soplando.• Pintar sobre lija con tiza de colores.• El collage en volumen.

RECURSOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES.

Utilizando la lámina del abecedario la maestra va señalando cada letra y diciéndole a los niños como

suena.

• Leer el cuento de caperucita roja en el cual lleva una canasta,

preguntar que creen ellos que ella lleva en la canasta,

enseñándole una canasta y escribiendo en un trozo de

cartulina la palabra canasta.

• La maestra dibuja en una hoja 5 frutas y pone debajo los

números del uno al diez para que cada niño cuente y encierre

el número de la cantidad de frutas que hay.

En una hoja en blanco la maestra dibuja figuras de diferentes colores en la columna

izquierda y escribe los nombres en la columna derecha para que los niños relacionen cada

color con el nombre correspondiente.

La maestra escribe en el cuaderno de cada niño las vocales para que ellos relacionen

con palabras que inicien con esos

sonidos.

La maestra recorta siete trozos de

cartulina y escribe los siete días de la

semana y va preguntando que con qué sonido inicia cada

día.

• En una lámina con los planetas la maestra canta

una canción de los planetas, luego escribe el nombre de

cada uno en trozos de cartulina para que los niños

vayan y lo coloquen en el lugar correspondiente.

La maestra entrega a cada niño un mapa de nuestro país y entrega lápices de colores para que ellos

coloreen la provincia en la que viven.

La maestra enseña a los niños láminas de los padres de la patria para que ellos digan quienes son y

expresen lo que saben de ellos.

•La maestra dibuja en una hoja un rectángulo

vertical y dentro tres círculos para que los

niños coloreen con los colores del semáfaro.

VALORACIÓN PERSONAL.

• En mi opinión personal considero que las actividades antes presentadas forman la adquisición del lenguaje y la comunicación, ya que permiten al niño y la niña tener un aprendizaje más afectivo mediante la manipulación de los elementos que ayudan a lograr dicho aprendizaje.

 CONCLUSIÓN.

• Queda evidenciado que la maestra del nivel inicial tiene una gran responsabilidad en la adquisición del lenguaje oral, escrito, corporal y artístico del niño y la niña de ese nivel.

• Si se ponen en práctica las actividades aquí presentadas y otras que también ayudan a tales fines, el niño y la niña del nivel inicial adquirirán las competencias necesarias durante su estadía en dicho nivel.

• Espero le haya servido de mucha ayuda a cada lector del trabajo anteriormente

presentado. • Bendiciones!