trabajo fin de estudios - biblioteca de la universidad de ... · desarrollo de una aplicación de...

275
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico Laura Duque Torres PROYECTO FIN DE CARRERA Tutor: Laureano Lambán Pardo Curso 2011-2012

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad parauna empresa del sector eléctrico

Laura Duque Torres

PROYECTO FIN DE CARRERA

Tutor: Laureano Lambán Pardo

Curso 2011-2012

Page 2: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2012

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sectoreléctrico, trabajo fin de estudios

de Laura Duque Torres, dirigido por Laureano Lambán Pardo (publicado por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

PROYECTO FIN DE CARRERA

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

Desarrollo de una Aplicación de Trazabilidad para

una Empresa del Sector Eléctrico

Alumno: Laura Duque Torres

Director: Laureano Lambán Pardo

Logroño, Junio 2012

Page 4: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

2

RESUMEN

El siguiente proyecto pretende llevar a cabo el desarrollo de una aplicación web

para gestionar la producción de los equipos de una empresa del sector eléctrico

situada en la localidad navarra de Sesma, Ingeteam Paneles S.A.U.

El objetivo principal es la implantación del sistema en la planta fotovoltaica de la

empresa.

Page 5: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

3

ÍNDICE DE CONTENIDOS Resumen ........................................................................................................................... 2

1 Introducción ........................................................................................................... 10

1.1 Descripción del proyecto ................................................................................. 10

1.2 Motivo de elección .......................................................................................... 11

2 Hojas de Identificación ........................................................................................... 13

3 documento de objetivos del proyecto ................................................................... 15

3.1 Objetivo ............................................................................................................ 15

3.2 Antecedentes ................................................................................................... 15

3.3 Límites .............................................................................................................. 18

3.4 Universo del proyecto ...................................................................................... 19

3.5 Comunicación .................................................................................................. 20

3.6 Alcance ............................................................................................................. 20

3.7 Planificación del proyecto ................................................................................ 21

3.7.1 Estructura de descomposición del proyecto (EDP) .................................. 22

3.7.2 Estimación de horas ................................................................................. 23

3.8 Calendario de trabajo semanal y diagrama de Gantt ...................................... 26

3.9 Identificación de riesgos y planes de acción .................................................... 30

3.10 Justificaciones tecnológicas ......................................................................... 32

4 Análisis .................................................................................................................... 35

4.1 Terminología .................................................................................................... 35

4.2 Especificación de requisitos ............................................................................. 36

4.2.1 Requisitos funcionales del sistema........................................................... 36

4.2.2 Requisitos no funcionales del sistema ..................................................... 39

4.2.3 Requisitos de ampliación .......................................................................... 40

4.3 Identificación y especificación de casos de uso ............................................... 40

5 Diseño ..................................................................................................................... 59

5.1 Definición de la arquitectura ........................................................................... 59

5.1.1 Definición de niveles de la arquitectura ................................................... 59

5.1.2 Identificación de requisitos de construcción............................................ 61

5.1.3 Requisitos de operación y seguridad ........................................................ 62

Page 6: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

4

5.2 Diseño de la base de datos .............................................................................. 63

5.3 Diseño de las clases ......................................................................................... 65

5.4 Prototipo de interfaces de usuario .................................................................. 73

5.4.1 Interfaz principal del sistema ................................................................... 73

6 Implementación ...................................................................................................... 76

6.1 Tecnología empleada ....................................................................................... 76

6.1.1 Lenguaje de programación ....................................................................... 76

6.1.2 Entorno de desarrollo ............................................................................... 77

6.1.3 Gestor de base de datos ........................................................................... 78

6.1.4 Servidor web ............................................................................................. 78

6.2 Código relevante .............................................................................................. 78

6.2.1 Conexión con la base de datos ................................................................. 78

6.2.2 Funciones .................................................................................................. 79

6.2.3 Cierre de sesión ........................................................................................ 82

6.2.4 Apertura de archivos desde el servidor .................................................... 84

6.2.5 Menús de la aplicación ............................................................................. 84

6.2.6 Servlets ..................................................................................................... 87

6.3 Interfaces finales .............................................................................................. 88

6.3.1 Interfaz Login ............................................................................................ 88

6.3.2 Interfaz sección “Ingeniería” .................................................................... 89

6.3.3 Interfaz sección “Administrador” ............................................................. 90

6.3.4 Interfaz sección “Producción” .................................................................. 93

6.3.5 Interfaz sección “Consultas” ..................................................................... 95

6.3.6 Interfaz sección “Taller” ........................................................................... 96

6.4 Seguridad ......................................................................................................... 98

6.4.1 Control de acceso a la aplicación ............................................................. 98

7 Pruebas ................................................................................................................. 100

7.1 Test general.................................................................................................... 100

7.1.1 Aplicación parcialmente completa ......................................................... 100

7.1.2 Aplicación completa ............................................................................... 101

7.1.3 Estadísticas de error ............................................................................... 102

Page 7: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

5

7.2 Test módulo “Administrador” ........................................................................ 102

7.2.1 Aplicación parcialmente completa ......................................................... 102

7.2.2 Aplicación completa ............................................................................... 105

7.2.3 Estadísticas de error ............................................................................... 105

7.3 Test módulo “Ingeniería” ............................................................................... 106

7.3.1 Aplicación parcialmente completa ......................................................... 106

7.3.2 Aplicación completa ............................................................................... 111

7.3.3 Estadísticas de error ............................................................................... 112

7.4 Test módulo “Producción” ............................................................................. 112

7.4.1 Aplicación parcialmente completa ......................................................... 112

7.4.2 Aplicación completa ............................................................................... 113

7.4.3 Estadísticas de error ............................................................................... 114

7.5 Test módulo “Taller” ...................................................................................... 114

7.5.1 Aplicación parcialmente completa ......................................................... 115

7.5.2 Aplicación completa ............................................................................... 119

7.5.3 Estadísticas de error ............................................................................... 120

7.6 Test módulo “Consultas” ............................................................................... 121

7.6.1 Aplicación parcialmente completa ......................................................... 121

7.6.2 Aplicación completa ............................................................................... 125

7.6.3 Estadísticas de error ............................................................................... 128

8 Gestión del proyecto ............................................................................................ 130

8.1 Gestión prevista del proyecto ........................................................................ 130

8.2 Gestión real del proyecto .............................................................................. 130

8.3 Comparativas ................................................................................................. 134

9 Conclusión ............................................................................................................ 136

9.1 Opinión personal ............................................................................................ 136

9.2 Futuras mejoras ............................................................................................. 137

10 Bibliografía ............................................................................................................ 139

11 Anexos .................................................................................................................. 141

La Empresa .................................................................................................................... 141

11.1 La Empresa ................................................................................................. 142

Page 8: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

6

Puesta en marcha del sistema ...................................................................................... 160

11.2 Puesta en marcha del sistema ................................................................... 161

Manual de Usuario ....................................................................................................... 162

11.3 Manual de usuario ..................................................................................... 163

Page 9: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

7

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Hoja de fabricación del modo antiguo ..................................................... 17

Ilustración 2: base de datos antigua ............................................................................... 18

Ilustración 3: EDP ............................................................................................................ 22

Ilustración 4: Gráfico porcentajes previstos ................................................................... 26

Ilustración 5: Diagrama de Gantt ................................................................................... 29

Ilustración 6: Diagrama casos de uso Gestión de Modelos ............................................ 41

Ilustración 7: Diagrama de casos de uso Gestión de PC ................................................. 43

Ilustración 8: Diagrama de casos de uso Gestión de Fabricación .................................. 46

Ilustración 9: Diagrama actividad añadir serie parcial ................................................... 47

Ilustración 10: Diagrama de casos de uso Gestión Documentación .............................. 50

Ilustración 11: Diagrama actividad lanzar documentación por equipo ......................... 52

Ilustración 12: Diagrama casos de uso Gestión Taller .................................................... 55

Ilustración 13: diagrama de entidades ........................................................................... 57

Ilustración 14: Cliente- servidor ..................................................................................... 60

Ilustración 15: Arquitectura en tres capas ..................................................................... 61

Ilustración 16: Diseño base de datos del sistema .......................................................... 63

Ilustración 17: Interfaz principal del sistema ................................................................. 73

Ilustración 18: interfaz ingeniería ................................................................................... 74

Ilustración 19: carga del driver JDBC .............................................................................. 79

Ilustración 20: conexión con la base de datos ............................................................... 79

Ilustración 21: función getUsuario( Conecction, int) ..................................................... 80

Ilustración 22: método getUsuario(int) .......................................................................... 80

Ilustración 23: validar con JavaScript ............................................................................. 81

Ilustración 24: fragmento de código HTML con Java ..................................................... 82

Ilustración 25: menú interfaz ......................................................................................... 82

Ilustración 26: fragmento cerrar sesión ......................................................................... 83

Ilustración 27: fragmento HTML ..................................................................................... 83

Ilustración 28: apertura de archivos ............................................................................... 84

Ilustración 29: menú principal con identificación de usuario ....................................... 85

Ilustración 30: menú principal sin identificación de usuario ......................................... 85

Ilustración 31: menú en HTML ....................................................................................... 86

Ilustración 32: menú de ingeniería ................................................................................. 87

Ilustración 33: código HTML de menú ingeniería ........................................................... 87

Ilustración 34: servlet referente al login ........................................................................ 88

Ilustración 35: Interfaz login ........................................................................................... 89

Ilustración 36: Interfaz Ingeniería .................................................................................. 90

Ilustración 37: Interfaz Administrador ........................................................................... 90

Ilustración 38: Interfaz añadir parte constitutiva ........................................................... 91

Ilustración 39: Interfaz Añadir Usuario .......................................................................... 91

Page 10: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

8

Ilustración 40: Interfaz Descatalogar parte constitutiva ................................................ 92

Ilustración 41: Interfaz asignar modelos a parte constitutiva ........................................ 92

Ilustración 42: Interfaz Producción ................................................................................ 93

Ilustración 43: Interfaz modificar serie parcial ............................................................... 94

Ilustración 44: Interfaz consultas ................................................................................... 95

Ilustración 45: Interfaz fabricación por día .................................................................... 95

Ilustración 46: Interfaz de filtrado por parte constitutiva .............................................. 96

Ilustración 47: Interfaz Taller .......................................................................................... 97

Ilustración 48: Lector de código de barras y datamatrix ................................................ 97

Ilustración 49: Interfaz resultado lectura de equipo ...................................................... 98

Ilustración 50: gráfico errores de test general ............................................................. 102

Ilustración 51: gráfico errores test administrador ....................................................... 105

Ilustración 52: gráfico errores test ingeniería .............................................................. 112

Ilustración 53: gráfico errores test producción ............................................................ 114

Ilustración 54: gráfico errores test taller ...................................................................... 120

Ilustración 55: gráfico errores test consultas ............................................................... 128

Ilustración 56: gráfico horas estimadas proyecto ........................................................ 132

Ilustración 57: gráfico horas empleadas reales ............................................................ 132

Ilustración 58: gráfico diferencia de horas empleadas y estimadas ............................ 133

Page 11: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

9

INTRODUCCIÓN

Page 12: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

10

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción del proyecto

Se trata de implementar una aplicación web para una empresa líder

especializada en ingeniería eléctrica y en el desarrollo de equipos electrónicos del

sector eólico y fotovoltaico, buscando optimizar el consumo así como maximizar la

eficiencia en la generación de energía.

La situación geográfica de la empresa se sitúa en la localidad navarra de Sesma donde

se lleva a cabo el montaje de inversores, diseñados previamente por Ingeteam

Technology en Pamplona.

Un inversor, o conversor, es un equipo electrónico colocado en placas solares

cuya función principal es convertir la corriente continua en corriente alterna; la que

llega a nuestros hogares.

El proceso llevado a cabo en la actualidad para gestionar todo el proceso de

montaje de éstos equipos es poco automatizado y con gran probabilidad de fallos.

La distribución que se hace es por órdenes de fabricación. Cada orden de fabricación

representa un modelo de inversor en concreto y cada una de éstas órdenes de

fabricación a su vez se dividen en series parciales que, generalmente, coinciden con los

pedidos de los clientes.

Las series parciales, como ya se ha comentado, son un conjunto de equipos a montar

en taller. Cada uno de estos equipos está formado a su vez por un conjunto de partes

constitutivas básicas que vienen por defecto en el modelo seleccionado, y además en

el equipo puede haber montadas partes constitutivas opcionales a petición del cliente.

Para la identificación, cada parte constitutiva lleva un código datamatrix que debe ser

almacenado en la base de datos en la parte final de la cadena de montaje para que

quede registrado y pueda mandarse el equipo a campo. Además el equipo como

conjunto tiene asociado un código de barras.

Page 13: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

11

En la actualidad no se dispone de ordenadores en la cadena de producción por

lo que es necesaria la distribución a los operarios de unas hojas de fabricación en la

que aparecen todas las partes constitutivas, modelo, potencia y demás características

necesarias para el montaje del equipo.

Los equipos, desde que se recibe el pedido por parte del cliente hasta que se

comienzan a montar, pueden sufrir alteraciones por lo que se modifica la hoja de

fabricación citada anteriormente añadiendo o quitando las partes constitutivas

necesarias.

Como puede observarse, esto puede llevar consigo gran ambigüedad además de que

por el momento no se ha almacenado nada en ninguna base de datos.

Una vez que los equipos están perfectamente probados, son enviados a campo

y es cuando en una hoja Excel se almacenan los datos de cada uno de los equipos.

Por todo ello, se pretende desarrollar una aplicación que informatice todo el

proceso, desde la generación de una orden de fabricación, la creación de sus series

parciales con todas las características de cada uno de los equipos a montar, el

lanzamiento de las hojas de fabricación sin que éstas sufran modificaciones a mano

(bolígrafo) y la lectura final del equipo, en la que se comprobará que todas las partes

constitutivas montadas en el equipo son las que debe llevar.

Además de estas funciones principales, el sistema ofrecerá otro tipo de opciones como

modificaciones, eliminación de series mal creadas, consultas finales…

1.2 Motivo de elección

La realización de éste proyecto parte de la necesidad real de la empresa citada en

el apartado anterior.

Al comenzar las prácticas de empresa, Ingeteam Paneles S.A.U propone un sistema

para la gestión de sus productos, al no tener en mente ningún otro proyecto y estar en

la recta final de los estudios, la proyectante decide desarrollar éste como su proyecto

fin de carrera.

Page 14: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

12

HOJAS DE

IDENTIFICACIÓN

Page 15: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

13

2 HOJAS DE IDENTIFICACIÓN

Datos del proyecto

Título del proyecto: Desarrollo de una Aplicación de Trazabilidad para una

empresa del sector eléctrico

Código del proyecto: 111-113-0314

Emplazamiento geográfico: Polígono Industrial “El Juncarillo”, Nave1 – Sesma

(Navarra)

Datos del peticionario

Razón Social: Ingeteam Paneles S.A.U.

Dirección: Polígono Industrial “El Juncarillo”,Nave1- Sesma (Navarra)

CIF: A31607575

Teléfono: 948 698 455

Datos del autor

Nombre y Apellidos: Laura Duque Torres

DNI: 16622983D

Titulación: Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

E-mail: [email protected]

Page 16: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

14

DOCUMENTO DE

OBJETIVOS DEL

PROYECTO (DOP)

Page 17: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

15

3 DOCUMENTO DE OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 Objetivo

El objetivo principal del presente proyecto es llevar a cabo un sistema de

trazabilidad para gestionar todo el proceso previo al montaje de los productos de

Ingeteam Paneles S.A.U., así como almacenar todos los datos referentes a los equipos.

Los principales servicios que ofrecerá el sistema van dirigidos únicamente al

personal de Ingeteam Paneles, concretamente al departamento de Ingeniería de

Fabricación, el departamento de Producción y el personal de las líneas de producción.

El sistema carecerá de ambigüedad predominando la usabilidad, la eficacia y la

seguridad, y mejorando la eficiencia en tiempo respecto a como se viene realizando la

tarea actualmente.

3.2 Antecedentes

El ritmo de fabricación de Ingeteam Paneles es de miles de equipos anuales, de

modo que es necesario un sistema informatizado que permita una ágil gestión de todo

el lanzamiento de órdenes de fabricación y todo lo que ello conlleva (partes

constitutivas, series parciales, equipos, versiones, modelos…).

Para entenderlo, se va a explicar el tipo de gestión que se lleva en la empresa para

poder organizar sus equipos.

Al haber múltiples modelos de inversores, cada modelo está definido por una orden de

fabricación que puede ser de hasta 9999 equipos. Se usa nomenclatura “xxxx/nnnn” en

donde:

Xxx corresponde con el número de la orden de fabricación.

Nnnn corresponde con el número de equipos que llevará esa orden de

fabricación.

Page 18: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

16

Cada una de estas órdenes de fabricación, o lote en lenguaje coloquial, dentro de la

empresa se puede dividir en series parciales. Una serie parcial es un pequeño grupo

de equipos dentro de la orden de fabricación, que en la mayoría de ocasiones

corresponde con un pedido concreto de un cliente. La nomenclatura que se utiliza es

“nnnn/nnnn” indicando desde qué equipo hasta qué otro de la orden de fabricación se

van a montar en un mismo lanzamiento.

Además de esto cada equipo está identificado con un número de serie único. Éste

número de serie se genera en función de unos parámetros especificados por el

departamento de I+D de Ingeteam Energy (Pamplona).

A su vez, cada uno de los equipos está formado por unas partes constitutivas básicas

que llevan todos los equipos de un determinado modelo y además, si el cliente así lo

desea, un conjunto de partes constitutivas opcionales que llevará cada equipo en

concreto.

Actualmente se genera una hoja en formato Word en la que lo único

informatizado es la orden de fabricación, serie parcial y modelo. El resto de

características como son las partes constitutivas vienen por defecto en la hoja. El

responsable de realizar esta acción imprime tantas hojas como equipos lleve la serie

parcial y de forma manual (con bolígrafo) escribe cada uno de los números de serie de

los equipos así también como la selección de las partes constitutivas opcionales que el

equipo lleva en caso de que así sea.

A continuación puede observarse el resultado de una hoja tras el proceso

anteriormente descrito.

Page 19: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

17

Ilustración 1: Hoja de fabricación del modo antiguo

El error humano es una de las principales características que éste sistema lleva

consigo, pues en la hoja de fabricación aparecen todas las posibles partes constitutivas

que un equipo puede soportar y el usuario únicamente rellena los campos necesarios.

El sistema para el almacén de todos estos datos en un ordenador es Excel. Se

utilizan hojas en que se van rellenando por columnas en función de las partes

Orden de

fabricación Modelo

Serial Number

Serie parcial

Partes constitutivas

básicas

Partes constitutivas

opcionales

Observaciones

Page 20: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

18

constitutivas que tiene un determinado equipo.

A continuación se presenta una imagen en la que se puede observar que esta

forma de trabajo lleva consigo una importante posibilidad de error.

Ilustración 2: base de datos antigua

3.3 Límites

Se propone un sistema inicial capaz de llevar a cabo todas las funciones principales

para la gestión de los productos.

En primer lugar, se tiene que dar la posibilidad de almacenar en una base de datos

todos los datos necesarios para poder llevar a cabo la gestión de las órdenes de

fabricación, series parciales…

En segundo lugar, se podrán generar órdenes de fabricación, series parciales además

de personalizar cada uno de los equipos con las características pedidas por parte del

cliente.

En tercer lugar, una vez almacenado todo en la base de datos, el sistema deberá

permitir el lanzamiento de las hojas de fabricación para dejarlas en las líneas de

Page 21: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

19

fabricación ya que, como se ha comentado anteriormente, no se dispone de pantallas

de ordenador en las líneas de fabricación.

En cuarto lugar, se dará la posibilidad de asegurarse que los equipos llevan las partes

constitutivas correctas a través de un lector de código de barras y datamatrix que

recogerá los datos necesarios y validará los resultados.

Por último, será posible realizar cualquier tipo de consulta así también como

modificaciones o actualizaciones en los equipos.

3.4 Universo del proyecto

El desarrollo de todo el proyecto se producirá en el departamento de calidad del

área fotovoltaica de la empresa Ingeteam Paneles S.A.U. en la localidad navarra de

Sesma durante el horario laboral.

Como excepción puede darse la circunstancia de que la redacción de la memoria

no se desarrolle en las instalaciones de la empresa.

Cliente

Ingeteam Paneles S.A.U. Es la empresa demandante de la aplicación y por tanto será

ésta la encargada de establecer los requisitos.

Proyectante

Laura Duque Torres. Encargada de llevar a cabo el proyecto. Será la persona encargada

de tomar decisiones, acorde con los requisitos, para llevar el proyecto a su fin.

Director de proyecto

Laureano Lambán Pardo. Encargado de supervisar y aprobar las decisiones tomadas

por la proyectante a lo largo del desarrollo del proyecto.

Page 22: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

20

3.5 Comunicación

Cliente

La comunicación con el cliente, Ingeteam Paneles, será a través del responsable del

departamento de calidad, Alejandro Rodríguez Alonso, de forma personal.

Si por motivos de trabajo, éste se encuentra ausente durante la jornada laboral, la

comunicación se realizará a través de correos electrónicos o por teléfono móvil en su

defecto.

Director de proyecto

La comunicación con el director de proyecto, Laureano Lambán Pardo, será a través de

correos electrónicos o reuniones en su despacho con previo aviso.

3.6 Alcance

El sistema será utilizado por múltiples usuarios con funcionalidades diferentes.

En las secciones de “Ingeniería”, “Administrador” y “Producción”, el usuario deberá

identificarse con el sistema.

Por el contrario, las secciones de “Consultas” y “Taller” no requieren identificación.

El sistema en un principio se aplicará a la línea de producción de equipos POWER,

teniendo previsto su implantación en el resto de líneas del área fotovoltaica de la

empresa, en caso de que el sistema resulte eficaz.

La aplicación permitirá:

Gestión de Órdenes de Fabricación: como se ha descrito anteriormente la

distribución de los equipos de la empresa se dividen en órdenes de

fabricación en función del modelo. El responsable de la sección de

“Ingeniería” será el encargado de dar de alta nuevas órdenes de

Page 23: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

21

fabricación así también como eliminar una de ellas en caso de que se haya

producido un fallo humano.

Gestión de series parciales: cada una de las órdenes de fabricación se

divide a su vez en series parciales para poder hacer una administración de

los equipos más sencilla. Al igual que en el caso de las órdenes de

fabricación, el responsable de la sección de “Ingeniería” deberá dar de alta

nuevas series así también como eliminarlas o modificarlas en caso de que

sea necesario.

Gestión administración: es una de las secciones más importantes pues en

ella se dan de alta o de baja todos los modelos, usuarios, partes

constitutivas… de modo que desde aquí se establecerán los parámetros

necesarios para que el sistema de forma automática posteriormente pueda

relacionar cada modelo u equipo con sus correspondientes partes

constitutivas.

Gestión de hojas de fabricación: la forma de comunicación con los

operarios de taller es mediante unas hojas impresas en las que se detalla

todo el contenido necesario para el montaje de los equipos. El sistema

deberá ser capaz de lanzar estas hojas.

Gestión de consultas: una de las secciones que contemplará el sistema, es

la de consultas. La aplicación deberá dar la posibilidad de realizar

numerosas consultas en referencia a los equipos, series parciales, órdenes

de fabricación, fabricación diaria, partes constitutivas..

3.7 Planificación del proyecto

En esta sección se mostrarán las horas asignadas para cada una de las etapas del

proyecto así también como la EDP donde se pueden observar las tareas.

Page 24: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

22

3.7.1 Estructura de descomposición del proyecto (EDP)

Ilustración 3: EDP

Page 25: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

23

3.7.2 Estimación de horas

Conocimientos previos

Se trata de familiarizarse con la empresa en la que se va a desarrollar el

proyecto y comprender qué es exactamente lo que se necesita en la empresa.

Estimación: 16 horas

Dirección-Gestión del proyecto

Tareas en las que se lleva un control de las diferentes etapas por las que el

proyecto va pasando.

Creación de la EDP: 5 horas

Planificación: 2 horas

Reuniones: 20 horas

Formación

Tiempo que la proyectante necesita para formarse en cuanto a las diferentes

tecnologías que se pueden utilizar para que el resultado final sea lo más óptimo

posible.

Estimación: 50 horas

Análisis

Fase fundamental en la que se debe obtener una especificación detallada del

sistema para que puedan cumplirse exitosamente todos los requisitos que el cliente

imponga.

Especificación de requisitos: 20 horas

Page 26: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

24

Análisis de casos de uso: 40 horas

Análisis de clases: 15 horas

Definición interfaz de usuario: 10 horas

Diseño

Es posiblemente una de las tareas más importantes de todo el proceso. Se

determinan aspectos como la arquitectura del sistema, el entorno tecnológico además

de todas las especificaciones necesarias.

Diseño de clases: 10 horas

Diseño base de datos: 20 horas

Diseño interfaz: 60 horas

Implementación

Tarea en la que se genera todo el código necesario para un funcionamiento

correcto.

Estimación: 250 horas

Pruebas

Tarea en la que se realizan todos los casos reales posibles en el sistema a fin de

detectar el máximo número de errores posibles y por tanto solucionarlos.

Estimación: 40 horas

Page 27: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

25

Puesta en marcha

Implantación del sistema en la empresa una vez que el sistema está finalizado

por completo.

Implantación del sistema: 8 horas

Curso a usuarios: 3 horas

Documentación

Tarea en la que se pretende plasmar de forma escrita todos los detalles del

sistema.

Documentación del DOP: 25 horas

Manual de usuario: 24 horas

JavaDoc: 1 hora

Memoria: 60 horas

Defensa

Tarea en la que se pretende mostrar al tribunal el resultado final del sistema.

Creación PowerPoint: 10 horas

Preparar defensa: 10 horas

Defensa: ½ hora

TOTAL HORAS: 699.5

A continuación puede observarse un gráfico con los porcentajes de las

diferentes etapas previstas para el proyecto.

Page 28: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

26

Ilustración 4: Gráfico porcentajes previstos

3.8 Calendario de trabajo semanal y diagrama de Gantt

Horario de Verano (meses de Junio, Julio)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

07:00-08:00

08:00-09:00

09:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

12:00-13:00

13:00-14:00

Horas Empleadas: 7 horas/ día 35 horas semanales

Conocimientos previos

2%

Dirección-Gestión 4%

Formación 7%

Análisis 12%

Diseño 13%

Implementación 35%

Pruebas 6%

Puesta en marcha 1% Documentación

17%

Defensa 3%

Page 29: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

27

Horario de Verano (Agosto)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

07:00-08:00

08:00-09:00

09:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

12:00-13:00

13:00-14:00

14:00-15:00

Horas Empleadas: 8 horas/ día 40 horas semanales

Horario de Invierno (meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y

Diciembre)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

07:00-08:00

08:00-09:00

09:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

12:00-13:00

13:00-14:00

14:00-15:00

15:00-16:00

16:00-17:00

17:00-18:00

Horas Empleadas: 8 horas/día 40 horas semanales

Page 30: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

28

La realización del proyecto se realizará íntegramente en el horario laboral, que tal y

como se puede observar en los calendarios anteriores, el horario de verano ha sido de

7 de la mañana a 2 de la tarde durante los meses de Junio y Julio; de 7 de la mañana a

3 de la tarde durante el mes de agosto y durante el horario de invierno de 8 de la

mañana a 5 y media de la tarde con una hora de descanso para la comida.

A pesar de ello, durante el periodo indicado anteriormente, no se ha estado

únicamente desarrollando el sistema, ya que se ha apoyado al departamento de

calidad en la mejora de alguna de las aplicaciones de las que la empresa disponía.

Como excepción podría darse el caso en el que el desarrollo de la memoria no se dé en

las instalaciones de la empresa.

A continuación puede observarse una imagen del diagrama de Gantt

Page 31: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

29

Ilustración 5: Diagrama de Gantt

Page 32: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

30

3.9 Identificación de riesgos y planes de acción

Se refiere a la posibilidad de sufrir causas negativas en el desarrollo del proyecto,

es por ello que se deben analizar los riesgos que pueden dar lugar y sus posibles

soluciones.

En caso de que se produzca algún daño durante el desarrollo del proyecto, se tomarán

las medidas adecuadas para que no se produzca un paro éste.

A continuación se listan los riesgos más probables:

Falta de formación: la falta de conocimientos y experiencia por parte del

alumno puede provocar un gran retraso en la evolución del proyecto.

o Probabilidad del suceso: segura

o Momento previsto: en cualquiera de las fases de desarrollo

o Plan de contingencia: búsqueda de información en libros, personal con

experiencia en el ámbito, director de proyecto o personal de la empresa

en la que se está llevando a cabo el desarrollo del sistema.

Errores de diseño: ya sea por haber entendido mal los requisitos o por haber

ambigüedad en éstos, es posible que el diseño planteado no sea el adecuado

para satisfacer los requisitos del cliente

o Probabilidad del suceso: alta

o Momento previsto: en cualquiera de las fases de desarrollo

o Plan de contingencia: reunirse con el cliente para esclarecer los

requisitos y así cambiar el diseño erróneo por uno que satisfaga

correctamente los requisitos del sistema.

Pérdida de los datos: un corte eléctrico, un error de hardware o software, un

fallo humano… son diversas las causas que pueden llevar a una pérdida parcial

o completa de los archivos que forman el proyecto.

Page 33: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

31

o Probabilidad del suceso: media

o Momento previsto: en cualquiera de las fases de desarrollo

o Plan de contingencia: hacer copias de seguridad diarias en un disco duro

externo al equipo en el que se desarrolla el sistema, así también como

una copia de seguridad en el servidor de la empresa.

Cambio de requisitos: se puede dar el caso de nuevas funcionalidad conforme

avanza el proyecto, ya sea por petición propia del cliente o por aportaciones

del proyectante.

o Probabilidad del suceso: alta

o Momento previsto: en cualquiera de las fases de desarrollo,

especialmente durante la etapa de implementación.

o Plan de contingencia: revisar las fases anteriores a donde se produce el

cambio para evitar que se arrastren posibles errores. Además de ello, se

documentará el cambio.

Error en las estimaciones: consiste en una mala planificación del tiempo

empleado para cada una de las etapas del proyecto. Esto es lo más habitual

debido a la inexperiencia por parte del proyectante.

o Probabilidad de suceso: segura

o Momento previsto: en cualquiera de las fases de desarrollo

o Plan de contingencia: en caso de que el tiempo estimado sea mayor que

el realmente empleado, no se llevará a cabo ninguna medida. En caso

contrario, se retrasará la fecha de entrega del proyecto.

Falta de recursos: carencia del material necesario para continuar con el

desarrollo del proyecto

o Probabilidad de suceso: baja

o Momento previsto: en cualquiera de las fases de desarrollo

o Plan de contingencia: hablar con el cliente o con el director de proyecto

para establecer las medidas necesarias.

Page 34: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

32

Ausencia del proyectante por causa justificada: puede darse un parón en la

continuidad del proyecto debido a problemas personales del proyectante o

enfermedad.

o Probabilidad de suceso: media

o Momento previsto: en cualquiera de las fases de desarrollo

o Plan de contingencia: retrasar la fecha de entrega final del proyecto.

Ausencia del Director de proyecto: por motivos personales o enfermedad,

puede darse el caso de que el director de proyecto se encuentre ausente

durante un periodo.

o Probabilidad de suceso: media

o Momento previsto: en cualquiera de las fases de desarrollo

o Plan de contingencia: retraso de la fecha de entrega final del proyecto.

Carga lectiva excesiva: consiste en un gasto de tiempo mayor del esperado

que puede provocar una saturación por parte del proyectante

o Probabilidad de suceso: baja

o Momento previsto: en cualquiera de las fases de desarrollo a pesar de

que la etapa de implementación es la más afectada debido a la cercanía

con la fecha de entrega.

o Plan de contingencia: paro durante unos días, lo que supondría un

retraso en la fecha de entrega del proyecto.

3.10 Justificaciones tecnológicas

Para llevar a cabo el desarrollo del sistema, es importante una buena elección de

todas las tecnologías que se utilizarán para que el sistema final cumpla con los

requisitos establecidos en la fase inicial.

Por parte del cliente sólo se ha recomendado el uso de SQL Server como sistema

Page 35: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

33

gestor de bases de datos, ya que es el que se utiliza actualmente en la empresa.

El resto de tecnologías han sido elegidas libremente por parte de la proyectante

con la aprobación del director de proyecto. A continuación se realiza una descripción

detallada:

SQL Server: la elección del Sistema Gestor de Bases de Datos, es una de las

decisiones más importantes a tomar cuando se establecen los requisitos del

sistema, ya que los datos deben persistir de una manera fiable y segura. En un

principio se había hablado del uso de MySQL pero debido a que en la empresa

se trabaja con SQL Server 2008 Express, la elección final ha sido éste.

Java jdk 1.6: otra tecnología importante es la plataforma de programación. En

este caso desde el principio se ha pensado en ésta ya que es con la que más

familiarizada está la proyectante debido a que muchas de las asignaturas de la

carrera hacen uso de esta tecnología.

JDBC: se utilizará esta API de java para implementar la capa de persistencia del

sistema y establecer todas las conexiones necesarias con la base de datos que

se alojará en el servidor principal de la empresa. Al igual que la mayoría de

tecnologías que utilizarán a lo largo del desarrollo, la elección de JDBC ha sido

de la proyectante.

JSP: en hará uso de las Java Server Pages para la interactuación del usuario con

el sistema.

HTML: se hará uso de este lenguaje para describir la estructura de la aplicación

web

CSS: se hará uso para la definición del estilo de la aplicación estructurado con

HTML.

Tomcat: para contener los Servlets y las páginas de JSP, se utilizará Tomcat. Se

ha elegido esta opción debido a que es de libre distribución y la proyectante ya

estaba acostumbrada a su uso.

NetBeans: como entorno de desarrollo se utilizará NetBeans debido ya que es

de libre distribución y es con el que más ha trabajado la proyectante.

Page 36: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

34

ANÁLISIS

Page 37: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

35

4 ANÁLISIS

Para familiarizarse con el lenguaje empleado en Ingeteam Paneles, se presenta a

continuación una explicación de algunos de los términos más importantes

mencionados durante la documentación.

4.1 Terminología

Equipo/Inversor: producto final de la empresa encargado de convertir la

corriente continua en corriente alterna.

Orden de fabricación: se refiere al conjunto de equipos de un mismo modelo.

Serie parcial: se refiere a un conjunto de equipos dentro de una orden de

fabricación. Generalmente coincide una serie parcial con un pedido de un

determinado cliente.

Número de Serie: dícese del código que identifica un determinado equipo o

pieza.

Parte constitutiva básica: se refiere a las piezas que después formarán en su

conjunto el equipo. En este caso la parte constitutiva básica es aquella que, por

defecto, siempre va en el equipo (En función del modelo).

Parte constitutiva opcional: se refiere a las piezas que después formarán en su

conjunto el equipo. En este caso, se refiere a aquellas partes constitutivas que

el cliente elige para personalizar el equipo final, en función de los requisitos

que se deseen (no necesariamente comunes a todos los equipos de un

modelo).

Taller: lugar de la empresa en la que se lleva a cabo el montaje de los equipos.

Ingeniería: departamento encargado de preparar toda la documentación previa

al montaje de equipos.

Producción: departamento encargado de las modificaciones pertinentes en

series parciales o equipos determinados.

Documentación / hoja de fabricación: hojas en las que se plasman todas las

Page 38: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

36

especificaciones necesarias para el personal de taller. Con ellas llevan a cabo el

montaje de los equipos.

Lectura equipo: dícese del proceso por el cual se almacena en la base de datos

a través de un lector de código de barras y/o datamatrix las partes constitutivas

necesarias que se han montado en un determinado equipo.

Lanzar documentación: se refiere al proceso mediante el cual se forman todas

las hojas necesarias de una serie parcial para enviarlas a taller y comience la

cadena de montaje de los equipos.

POWER / POWERMAX: dos de los modelos más importantes de la empresa.

Versión: se dice del estado de una de las partes constitutivas. Se identifica con

las letras del alfabeto y cuando se producen mejoras en la parte constitutiva se

avanza la versión a la letra siguiente en la que se encuentra en la actualidad.

Tipo de equipo: clasificación llevada a cabo por la empresa en función de una

serie de características del equipo.

Gama: conjunto de modelos de los que dispone la empresa.

Repuesto: se denominan repuestos a aquellos equipos que se producen en

taller para la reparación de otros equipos defectuosos o para tenerlo como

aprovisionamiento.

4.2 Especificación de requisitos

Los requisitos mínimos a establecer con el cliente, serán alcanzados en su

totalidad. En caso contrario, no se hará entrega del proyecto en el año actual.

Además de los requisitos mínimos, el cliente aportará unas mejoras a desarrollar

que se llevarán a cabo en función del tiempo que se establece como límite y la

prioridad de éstas.

4.2.1 Requisitos funcionales del sistema

Por conveniencia del cliente, consideramos cuatro roles diferentes: Administrador,

Page 39: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

37

ingeniería, producción y operario.

A continuación se muestran los requisitos pedidos al sistema. Los presentamos

agrupados por bloques, ordenador de mayor a menor según privilegio en la aplicación.

4.2.1.1 Requisitos Administrador

Cabe destacar que por administrador nos referimos tanto a administrador del

sistema, ya que será el encargado de dar de alta a los usuarios del mismo, como al

administrador de la información ya que es el encargado de dar de alta modelos,

gamas, versiones, tipos de equipo…

El administrador necesitará unas credenciales para identificarse con el sistema.

Se permitirá dar de alta nuevas partes constitutivas, básicas y opcionales, así

también como descatalogarlas del sistema en caso de que se hayan quedado

obsoletas.

Será posible dar de alta nuevos usuarios, en donde se podrá elegir el tipo de

usuario.

Se permitirá dar de alta modelos nuevos con todas las características

necesarias como es el nombre, descripción, gama, tipo de equipo…

Se dará la opción de añadir nuevas gamas y versiones a la base de datos

conforme se vayan generando y actualizando en la empresa.

Se podrá llevar a cabo la modificación de una parte constitutiva en caso de que

se hayan introducido mal en la base de datos

Se dará la posibilidad de asignar partes constitutivas a un determinado modelo

y viceversa para que el sistema sea capaz de relacionarlos.

4.2.1.2 Requisitos Ingeniería

Éste es el bloque principal del sistema ya que en torno a él se gestionan todas las

órdenes de fabricación y series parciales necesarias para la producción de la empresa.

Se deben generar órdenes de fabricación, series parciales, modificaciones de estas,

Page 40: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

38

eliminación….

Se podrán dar de alta nuevas órdenes de fabricación asociadas a un

determinado modelo.

Se podrán añadir a las órdenes de fabricación nuevas series parciales en las que

se detallarán las partes constitutivas que llevarán los equipos.

Se dará la opción de eliminar una serie parcial completa así también como su

orden de fabricación en caso de que no se haya llevado a cabo el montaje de

ninguno de sus equipos.

El sistema deberá ser capaz de generar las hojas de fabricación de un solo

equipo, de la serie parcial completa y la hoja identificadora de serie parcial.

4.2.1.3 Requisitos Producción

Se dará la opción de modificar una serie parcial completa.

Se dará la posibilidad de modificar un equipo en concreto.

El sistema deberá dar la opción de modificar una serie parcial completa.

El sistema deberá dar la opción de modificar un equipo en concreto.

Cabe destacar que tanto la modificación de una serie parcial como la de un equipo en

concreto, son opciones que ingeniería también tendrá.

4.2.1.4 Requisitos Taller

En la sección de taller, el usuario no necesita identificarse con el sistema ya que las

tareas que llevará son de confirmación del producto final o almacenamiento de alguna

de las componentes que lleva montadas.

Se deberá dar la opción de hacer una verificación de las partes constitutivas

que se están montando en el equipo leyendo cada una de ellas con el lector

anteriormente mencionado así también como el código de barras del equipo.

Page 41: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

39

Se podrá llevar a cabo el cambio de una de las partes constitutivas montadas en

caso de que ésta haya quedado obsoleta o esté mal configurada.

4.2.1.5 Requisitos Consultas

Se desea que desde cualquier punto de la empresa, cualquier miembro de ésta, pueda

realizar diferentes consultas.

Para ésta sección tampoco es necesario estar identificado con el sistema.

Se deberán llevar a cabo las siguientes consultas:

o Por equipo

o Por parte constitutiva

o Por orden de fabricación

o Por parte constitutiva y versión

o Por número de serie de tarjeta

o Por lote de tarjeta. Las tarjetas llevan un número de serie que las

identifica. Todas las que pertenecen a un determinado lote, tienen sus

cuatro primero dígitos iguales.

o Por modelo

o Fabricación en un día

4.2.2 Requisitos no funcionales del sistema

El sistema será multiusuario

El sistema debe responder en un tiempo razonable.

El sistema debe ser seguro.

El sistema tendrá una interfaz intuitiva y sencilla.

El sistema irá acompañado de un manual de usuario íntegro y claro de todas las

opciones que el sistema ofrece.

El sistema tendrá una ayuda informativa en cada una de las opciones generales

del sistema.

Page 42: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

40

El sistema se implementará en un principio para la línea de equipos POWER.

4.2.3 Requisitos de ampliación

Alimentación de una base de datos externa al sistema en donde se

almacenarán las series parciales y las órdenes de fabricación cuando los

equipos ya han sido fabricados para otro tipo de gestión interna de la empresa.

(bloque de Ingeniería y Taller)

Implantación del sistema en todas las líneas de fabricación.

Gestión de los repuestos de la empresa (sección Ingeniería).

Actualización de equipos (sección de Ingeniería).

Lectura de materiales. En caso de que el tiempo lo permita, se llevará a cabo en

la línea de montaje la lectura de las materias primas que lleva un determinado

equipo para que éstas queden almacenadas en la base de datos y después la

empresa pueda trabajar con ellas (sección Taller).

Consulta de materias primas (sección de Consultas).

4.3 Identificación y especificación de casos de uso

En este apartado de la documentación se mostrarán los diferentes casos de uso

que se han encontrado para el sistema.

A continuación se muestra un listado en el que se pueden observar las agrupaciones

correspondientes a las operaciones que se realizan en el sistema.

Gestión usuarios: debido a la simplicidad que tiene ésta agrupación, no se

realizará diagrama de casos de uso. La única opción que tiene es dar de alta a

un usuario nuevo en el sistema.

Gestión modelos

Gestión partes constitutivas

Gestión fabricación

Gestión documentación

Page 43: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

41

Gestión taller

En la siguiente imagen se representa el diagrama de casos de uso referente a la gestión

de modelos.

Ilustración 6: Diagrama casos de uso Gestión de Modelos

Nombre Añadir Modelo

Descripción Se añade un modelo nuevo

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal El modelo no debe estar registrado previamente en el sistema

Postcondiciones El modelo es dado de alta en el sistema

Page 44: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

42

Nombre Añadir tipo de equipo

Descripción Se da de alta un nuevo tipo de equipo. El tipo de equipo es una característica que lleva un modelo, por tanto es necesario añadir el tipo de equipo para después asignarlo cuando se dé de alta un determinado modelo

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal El tipo de equipo no debe estar registrado previamente en el sistema

Postcondiciones El tipo de equipo es dado de alta en el sistema

Nombre Añadir Gama

Descripción Se da de alta una gama nueva. La gama es una de las características que tiene un modelo, por tanto para poder asignar una gama en un determinado modelo nuevo, es necesario darla de alta antes en el sistema.

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal La gama no debe estar registrado previamente en el sistema

Postcondiciones La gama es dada de alta en el sistema

Nombre Descatalogar modelo

Descripción Se descataloga del sistema un modelo que ya no se va a usar. Dicho modelo descatalogado ya no será una opción cuando se genere una orden de fabricación nueva

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal El modelo debe estar dado de alta en el sistema y no descatalogado

Postcondiciones El modelo ya no se puede usar mas

Page 45: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

43

Nombre Asignar partes constitutivas a modelo

Descripción Se asigna a un modelo varias partes constitutivas. Cuando se generen equipos en el sistema, las partes constitutivas asignadas a su modelo, aparecerán como básicas (aquellas que lleva por defecto) y opcionales (aquellas que se le asignan a un equipo si el cliente así lo desea)

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal No debe existir la relación entre la pc y el modelo

Postcondiciones Cuando se vayan a crear equipos, aparecerá un listado de las pc que se han asignado al modelo

Una vez que se ha mostrado el diagrama referente a la gestión de modelos del

sistema, a continuación se muestra el de gestión de partes constitutivas.

Ilustración 7: Diagrama de casos de uso Gestión de PC

Page 46: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

44

Nombre Añadir Parte constitutiva

Descripción Se da de alta una nueva parte constitutiva al sistema. Las partes constitutivas después serán asignadas a un determinado modelo

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal La parte constitutiva no debe estar registrada previamente en el sistema

Postcondiciones La parte constitutiva es almacenada en el sistema

Nombre Añadir Versión

Descripción Se da de alta una nueva versión en el sistema. Las versiones posteriormente serán asignadas a una determinada parte constitutiva

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado con el sistema La versión no debe estar registrada previamente en el sistema

Postcondiciones La versión es dada de alta en el sistema

Nombre Modificar parte constitutiva

Descripción Se modifica alguna de las características de una parte constitutiva

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal La parte constitutiva a modificar debe estar almacenada en el sistema

Postcondiciones Se realizan cambios en alguna (o todas) las características de la parte constitutiva

Nombre Descatalogar parte constitutiva

Descripción La parte constitutiva ya no estará disponible para ningún equipo más

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal Se han realizado relaciones previamente entre la parte constitutiva y los modelos.

Postcondiciones La parte constitutiva no aparecerá en las posteriores generaciones de equipos

Page 47: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

45

Nombre Asignar versión

Descripción Cuando se da de alta una parte constitutiva en el sistema, es necesario asignarle la versión que lleva por defecto

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal

Postcondiciones La parte constitutiva se guarda en el sistema con la versión que se le ha asignado

Nombre Asignar modelos a parte constitutiva

Descripción Se establece una relación entre la parte constitutiva y los modelos. Esto indica que cuando se generen equipos de un determinado modelo, las partes constitutivas que habían sido asignadas a dicho modelo, aparecerán disponibles en el equipo.

Actor Administrador

Precondiciones El Administrador debe estar identificado como tal La parte constitutiva debe estar dada de alta en el sistema La parte constitutiva no debe tener relación con los modelos para los que se va a establecer la relación

Postcondiciones El sistema mostrará la parte constitutiva cuando se lleve a cabo una generación de equipos de los modelos para los que se ha establecido la relación

Continuando con el listado que se había mostrado al principio de esta sección, se

muestra a continuación un diagrama de casos de uso en donde se plasman todos los

casos de uso referentes a la gestión de fabricación.

Page 48: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

46

Ilustración 8: Diagrama de casos de uso Gestión de Fabricación

Nombre Generar Orden de Fabricación

Descripción Se genera en el sistema una nueva orden de fabricación. Esta orden de fabricación lleva asociado un determinado modelo

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal

Postcondiciones En el sistema se almacena una nueva orden de fabricación para la que se pueden añadir series parciales

Nombre Añadir serie parcial

Descripción Se añade a una orden de fabricación una serie parcial nueva. Cabe recordar que una orden de fabricación está formada por numerosas series parciales

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado con el sistema La orden de fabricación debe estar generada previamente La orden de fabricación no debe estar cerrada

Postcondiciones Se da de alta en el sistema una nueva serie parcial

Page 49: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

47

A continuación se muestra un diagrama de actividad para que quede más claro el

proceso de añadir una serie parcial

Ilustración 9: Diagrama actividad añadir serie parcial

Page 50: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

48

Nombre Eliminar serie parcial

Descripción Ingeniería elimina del sistema una serie parcial que se ha generado por error. La serie parcial no puede ser borrada del sistema si alguno de sus equipos ya ha sido fabricado

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal La serie parcial no debe tener ninguno de sus equipos fabricados

Postcondiciones En el sistema elimina la serie parcial

Nombre Eliminar orden de fabricación

Descripción Se elimina una orden de fabricación. Se eliminará todo lo referente a ella: series parciales, equipos…

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal La orden de fabricación no debe tener ninguno de sus equipos fabricados

Postcondiciones En el sistema elimina todo lo relacionado con la orden de fabricación (series parciales, equipos…)

Nombre Cerrar orden de fabricación

Descripción Se cierra una orden de fabricación para que no se puedan añadir más series parciales a ella. Cuando se ha llegado al número máximo de series parciales que soporta una orden de fabricación, el sistema por defecto cierra la orden de fabricación. Aun así, cabe la posibilidad de cerrarla en el momento que se quiera

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal La orden de fabricación debe estar abierta

Postcondiciones En el sistema cierra la orden de fabricación

Nombre Generar equipos

Descripción se generan los equipos con todas sus partes constitutivas

Precondiciones Ingeniería ha seleccionado la opción “Añadir SP” Ingeniería debe estar identificado como tal

Postcondiciones En el sistema genera los equipos con todas sus partes constitutivas

Page 51: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

49

Nombre Modificar serie parcial

Descripción Se modifican las partes constitutivas de los equipos de la serie parcial

Actor Ingeniería, Producción

Precondiciones Ingeniería o Producción deben estar identificados como tales La serie parcial debe estar generada

Postcondiciones En el sistema guarda los cambios en la base de datos

Nombre Actualización equipos

Descripción Se realizan actualizaciones en las partes constitutivas de los equipos. Puede que haya equipos alojados en almacén que requieran una actualización en sus versiones para poder salir a mercado

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal

Postcondiciones En el sistema genera automáticamente una documentación con las actualizaciones realizadas. Documento pdf

Nombre Modificar equipo

Descripción Se realizan cambios en algunas partes constitutivas de un determinado equipo

Actor Ingeniería, Producción

Precondiciones Ingeniería o Producción deben estar identificados como tales El equipo debe estar dado de alta en el sistema

Postcondiciones El sistema guarda los cambios realizados en la base de datos

Nombre Gestión repuestos

Descripción Se interactúa con los repuestos. Los repuestos son equipos que se alojan en almacén para futuras reparaciones

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal

Postcondiciones El sistema almacena los cambios en el sistema

A continuación se muestra el penúltimo diagrama de casos de uso, gestión de

documentación.

Page 52: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

50

Ilustración 10: Diagrama de casos de uso Gestión Documentación

Nombre Lanzar documentación

Descripción Se lanza la documentación. El sistema da opción al lanzamiento de múltiples opciones

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal La documentación a lanzar debe estar registrada en el sistema

Postcondiciones El sistema genera pdfs o Excels con la información deseada

Page 53: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

51

Nombre Lanzar por SP completa

Descripción Se genera la documentación de todos los equipos de una serie parcial

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal Los equipos deben estar generados previamente

Postcondiciones El sistema genera un pdf

Nombre Lanzar por equipo

Descripción Se genera la documentación de un equipo en concreto

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal El equipo debe estar generado previamente

Postcondiciones El sistema genera un pdf

A continuación se muestra el diagrama de actividad del caso de uso “Lanzar por

equipo”

Page 54: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

52

Ilustración 11: Diagrama actividad lanzar documentación por equipo

Nombre Lanzar SP

Descripción Se genera la documentación de los datos de una serie parcial (no de sus equipos)

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal La serie parcial debe estar generada previamente

Postcondiciones El sistema genera un pdf

Page 55: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

53

Nombre Lanzar por actualización

Descripción Se genera la documentación de ciertas actualizaciones

Actor Ingeniería

Precondiciones Ingeniería debe estar identificado como tal Los equipos deben estar generados previamente

Postcondiciones El sistema genera un pdf

Nombre Realizar consulta

Descripción Se accede a la sección de consultas para realizar filtrado de datos

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones Ninguna

Postcondiciones Ninguna

Nombre Consultar por equipo

Descripción Se realiza un filtrado de datos con todas las características de un determinado equipo

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones El equipo debe estar generado previamente

Postcondiciones Se abre un pdf o un Excel ,en función de lo seleccionado por el actor, con los todos los datos del equipo

Nombre Consultar por parte constitutiva

Descripción Se realiza un filtrado de por parte constitutiva

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones La parte constitutiva debe estar generada previamente

Postcondiciones Se muestran en pantalla todos los equipos que llevan la parte constitutiva

Nombre Consultar por orden de fabricación

Descripción Se realiza un filtrado de datos en el que se muestran todos los equipos de una determinada orden de fabricación

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones La orden de fabricación debe estar generada previamente

Postcondiciones Se abre un Excel o se muestra en pantalla ,en función de lo seleccionado por el actor, todos los equipos generados de una determinada orden de fabricación

Page 56: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

54

Nombre Consultar por parte constitutiva y versión

Descripción Se realiza un filtrado de datos en función de una determinada parte constitutiva y versión

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones La parte constitutiva debe estar generada previamente

Postcondiciones Se abre un Excel o se muestran en pantalla ,en función de lo seleccionado por el actor, todos los equipos que llevan una determinada parte constitutiva y versión

Nombre Consultar por SN de tarjetas

Descripción Se realiza un filtrado de datos en del número de serie de una determinada tarjeta

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones El equipo de la tarjeta a consultar debe estar fabricado

Postcondiciones Se abre un Excel o se muestran en pantalla, en función de lo seleccionado por el actor, las características del equipo que lleva al tarjeta

Nombre Consultar por modelo

Descripción Se realiza un filtrado de datos en función de un determinado modelo

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones El modelo debe estar generada previamente

Postcondiciones Se abre un pdf o un Excel, en función de lo seleccionado por el actor, con todas las partes constitutivas que lleva asignadas el modelo

Nombre Fabricación por día

Descripción Se realiza un filtrado de datos en función de una fecha

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones Ninguna

Postcondiciones Se abre un Excel con todos los equipos fabricados en un determinado día

Page 57: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

55

Nombre Consultar por materia prima

Descripción Se realiza un filtrado de datos en función de una determinada materia prima

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones La materia prima ha sido almacenada en la base de datos previamente

Postcondiciones Se muestra un listado de todos los equipos que llevan una determinada materia prima

Nombre Consultar por lote de tarjetas

Descripción Se realiza un filtrado de datos en función del lote de tarjetas

Actor Ingeniería, Administrador, Producción y Operario

Precondiciones En la base de datos debe haber tarjetas almacenadas previamente

Postcondiciones Se abre un Excel con todos los equipos que llevan una determinada parte constitutiva que pertenece al lote por el que se ha llevado a cabo el filtrado

Para finalizar con los diagramas de casos de uso y además la fase de análisis, se

presenta a continuación el diagrama de gestión de taller.

Ilustración 12: Diagrama casos de uso Gestión Taller

Page 58: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

56

Nombre Lectura de equipos

Descripción A través de un lector de código de barras y datamatrix se almacena en la base de datos el equipo final con todas sus partes constitutivas

Actor Operario

Precondiciones El equipo debe haberse generado previamente en el sistema

Postcondiciones Se guardan los SN de las partes constitutivas leídas y se comprueba que lo fabricado corresponde con lo que ha pedido el cliente

Nombre Lectura materiales

Descripción A través de un lector de código de barras y datamatrix se almacenan en la base de datos materiales nuevos

Actor Operario

Precondiciones Ninguno

Postcondiciones Se almacenan en la base de datos los materiales leídos

Nombre Cambiar tarjeta

Descripción A través de un lector de código de barras y datamatrix se cambia una parte constitutiva de un determinado equipo

Actor Operario

Precondiciones El equipo debe haberse generado previamente en el sistema La parte constitutiva a sustituir debe pertenecer al equipo de lectura

Postcondiciones Se guardan los cambios en el sistema

Analizados los casos de uso, se trata de identificar las entidades que aparecen en el

sistema y las relaciones entre ellas.

Este análisis ha dado lugar al siguiente esquema:

Page 59: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

57

Ilustración 13: diagrama de entidades

Page 60: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

58

DISEÑO

Page 61: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

59

5 DISEÑO

En el siguiente capítulo se van a tratar todos los temas relacionados con el diseño

del sistema como por ejemplo el diseño de las clases, el diseño de la base de datos o

las interfaces.

Se explica también el tipo de arquitectura por el que se ha optado.

5.1 Definición de la arquitectura

5.1.1 Definición de niveles de la arquitectura

En este apartado de describen los niveles de la arquitectura software.

En sistema utilizará una arquitectura cliente-servidor que es un modelo de aplicación

distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos

(servidores) y los demandantes (clientes).

En nuestro cas el lado del cliente es mínimo, se limita al uso de un navegador para

acceso y presentación.

En el servidor se almacena la aplicación web, la cual está compuesta por la capa

de persistencia, la capa de lógica y la de presentación. Además se aloja el

servidor de base de datos en el que se encuentra la base de datos de nuestra

aplicación.

En el lado del cliente no es necesario instalar ningún programa. Lo necesario

para poder hacer uso del sistema es tener un navegador Web que interactuará

con el servidor donde se encuentra alojada la aplicación.

Para un correcto funcionamiento, es necesario que el servidor en el que se encuentra

alojada la aplicación contenga:

Servidor de aplicaciones web

Page 62: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

60

Sistema gestor de bases de datos para el almacenamiento de las tablas y la

interactuación de la aplicación con estas.

A continuación se muestra un esquema en el que se puede observar fácilmente el

proceso que se lleva en la arquitectura cliente-servidor.

Ilustración 14: Cliente- servidor

Para la implementación de la aplicación se hará uso de un diseño separado en capas,

en concreto en tres capas.

Capa de presentación: también denominada capa de usuario, presenta el

sistema al usuario, le comunica la información y captura la información del

usuario en un mínimo proceso. Se comunica directamente con la capa de

negocio. Se hará uso del lenguaje HTML, CSS y de JavaScript.

Capa de negocio: es donde residen los programas que se ejecutan, se procesan

las peticiones del usuario y se envía la respuesta tras el proceso. Al utilizar

tecnología J2EE aquí se alojaran los servlets necesarios para un buen

funcionamiento. En estos procesos se comunicará con la “capa de gestión de

datos”.

Capa de persistencia: aquí se alojan los datos y es la capa encargada de

acceder a los mismos.

Page 63: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

61

A continuación se muestra un esquema en el que se puede visualizar de manera más

sencilla la arquitectura en tres capas.

Ilustración 15: Arquitectura en tres capas

5.1.2 Identificación de requisitos de construcción

En el siguiente apartado se describen los requisitos que están directamente

relacionados con el diseño del sistema y pueden llegar a condicionar el sistema de

información.

Entre ellos se encuentran:

La aplicación se encontrará íntegramente en un servidor

El servidor permitirá el acceso concurrente al sistema

A pesar de que el cliente no ha puesto ningún tipo de requisito más en este aspecto,

Page 64: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

62

cabe destacar:

La aplicación hará uso de código HTML, CSS, JavaScript, Java y SQL.

Uso de librería POI para generar documentos Excel

Uso de librería iText para generar documentos PDF

5.1.3 Requisitos de operación y seguridad

En el siguiente apartado se tratarán todos los aspectos de seguridad y operación

necesarios para no comprometer el correcto funcionamiento del sistema.

Acceso al sistema y a sus recursos

Copias de seguridad y recuperación de datos

Acceso al sistema y a sus recursos

Como ya se ha descrito anteriormente, el sistema tiene algunas zonas que requieren

una identificación con el sistema mediante un nombre de usuario y una contraseña.

Para poder registrarse en la aplicación deben cumplirse dos cosas:

o Ser trabajador de Ingeteam Paneles y autorizado por el administrador a hacer

uso del sistema

o El administrador debe dar de alta al usuario mediante el sistema en la opción

correspondiente a ello

El registro de usuario será único y además podrá acceder tanto a su sección (indicado

al darse de alta), como a las zonas públicas del sistema.

Copias de seguridad y recuperación de datos

El responsable del departamento de Informática en la empresa, será el encargado de

mandar al SGBD realizar las copias de seguridad pertinentes.

La periocidad con la que se hace actualmente es de una vez por semana. Éstas copias

Page 65: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

63

se envían a la central de Pamplona en formato de cintas.

5.2 Diseño de la base de datos

A partir del diagrama de clases visto en la sección anterior de la documentación,

se muestra el diseño final de la base de datos en la que se alojarán los datos del

sistema.

Ilustración 16: Diseño base de datos del sistema

Descripción de las tablas de la base de datos del sistema:

Usuario: Como se puede recordar de puntos anteriores, en la base de datos hay

dos tipos de usuarios: con identificación y sin ella. En esta tabla se alojarán

todos los datos relacionados con aquellos usuarios que requieren un registro

previo.

Page 66: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

64

Lote: También conocido como Orden de Fabricación. Es la tabla encargada de

almacenar todas las altas de las órdenes de fabricación de la empresa.

Serie Parcial: cada una de las órdenes de fabricación está a su vez compuesta

por numerosas series parciales para que la gestión de los pedidos por parte del

cliente sean más ágiles. Ésta es la tabla que se encargará de almacenar las

series parciales.

Equipo: el producto final, o equipo, es el fin principal. Para ello se encuentra

ésta tabla que hará de conducto principal para todas las características que

lleva consigo un equipo.

Componente en Equipo: cada equipo está formado por partes constitutivas

básicas en función de su modelo, y además partes constitutivas opcionales en

caso de que el cliente así lo desee. En esta tabla se guardan las relaciones de un

equipo con una determinada parte constitutiva, además de la versión real que

cada una de éstas lleva.

Componente: todas las partes constitutivas que se encuentren alojadas en la

base de datos, estarán en esta tabla.

Versión, Tipo: son características propias de una parte constitutiva que se ha

separado en tablas para un mejor manejo.

Modelo: es una tabla importante en la base de datos ya que, en función del

modelo, se generan las órdenes de fabricación que a su vez añaden series

parciales… es por ello que, al igual que en caso de los componentes, varias de

sus características más importantes se han divido en tablas:

o Tipo equipo

o Gama

Actualización: una de las opciones del sistema es poder actualizar tanto

equipos almacenados, y por tanto creados, en el sistema; como equipos que no

estén en el sistema por cualquier otro motivo. Es por ello que en está tabla se

alojarán los datos referentes a esta opción.

Materia prima: hay ocasiones en las que es necesario almacenar la materia

prima de ciertos equipos. Para estas ocasiones está la tabla materiaprima en la

que se almacena todo lo referente a ello.

Page 67: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

65

Materia prima en equipo: guarda la relación entre una materia prima y el

equipo en el que se encuentra.

Modulo: hay ciertos modelos de la empresa en los que la gestión no es del todo

igual. Estos equipos están formado por unos módulos a los que llaman

“variadores”. Para estos casos se encuentra la tabla “modulo” en la que se

almacena todo lo referente a ello.

5.3 Diseño de las clases

En esta sección se identificarán y describirán los atributos de las clases que se

han diseñado para el proceso. Corresponden en buena medida a las entidades que

aparecen en el sistema de información.

Actualización

o Id: int

o Comentario: String

o fechaActualizcion: Date

o IdEquipo: int

o IdUsuario: int

o Actualizacion()

o Actualizacion(int, String, Date, int, int)

o getIdActualizacion():int

o getComentario(): String

o getFechaActualizacion(): Date

o getIdEquipo():int

o getIdUsuario(): int

Componente

o Id: int

o Nombre: String

o Descripcion: String

o Version: int

o Modelo: int

Page 68: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

66

o Obsolete: int

o Tipo: int

o Nomb: String []

o Armario: int

o Variador: int

o Cambioversion: float

o Componente (String [])

o Componente(int, Streing, String, int, int, int, int, int, int )

o getId(): int

o getNombre(): String

o getDescripcion(): String

o void setDescripcion(String)

o getIdTipo(): int

o getIdVersion(): int

o getIdModelo(): int

o estaObsoleto(): int

o void cambiaObsoleto(int)

o void setVersion(int)

o getArmario(): int

o getVariador(): int

o getCambioVersion: float

ComponenteEnEquipo

o IdComponenteEnEquipo: int

o IdComponente: int

o IdEquipo: int

o SN: String

o IdVersionFinal: int

o Actualizado: String

o ComponenteEnEquipo()

o ComponenteEnEquipo(int, int, int, String, int)

o ComponenteEnEquipo(int, int, int, String, int, String)

Page 69: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

67

o getId(): int

o getIdComponente(): int

o getIdEquipo(): int

o getSN(): String

o getIdVersionFinal(): int

o void setIdVersionFinal( int)

o void setSN(String)

o void setActualizado (String)

o getActualizado(): String

Equipo

o Id: int

o SN: String

o idSerieParcial: int

o numeroequipo:int

o fFinFabricacion: Date

o Equipo()

o Equipo(String, int, int, Date)

o getId():int

o getSN():String

o getIdSP()int

o getNumeroEquipo()int

o getFecha(): Date

o void setFechaFinFabricacion(Date)

Gama

o Id: int

o Nombre: String

o Gama()

o Gama(int, String)

o getId(): int

o getNombre(): String

o void setNombre(String)

Page 70: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

68

Identificacion

o Nombreusuario: String

o contraseña: String

o Identificacion()

o Identificacion(String,String)

o getNombre(): String

o getContraseña(): String

o void setNombreUsuario(String)

MateriaPrima

o Id: int

o Nombre: String

o MateriaPrima()

o MateriaPrima(int, String)

o getId(): int

o getNombre(): String

o void setNombre(String)

MateriaPrimaEquipo

o Idmateriaprimaequipo: int

o Idmateriaprima: int

o Idequipo: int

o MateriaPrimaEquipo()

o MateriaPrimaEquipo(int, int, int)

o getId(): int

o getIdMateriaPrima(): int

o getIdEquipo(): int

Modelo

o Id: int

o Nombre: String

o Descripcion: String

o Obsoleto: int

o Nom: String []

Page 71: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

69

o Tipoequipo: int

o Potencia: float

o Gama: int

o Variadores: int

o Empieza: int

o Modelo(String [])

o Modelo()

o Modelo(int, String, String, int, int, float, int , int, int)

o getNombre(): String

o void setNombre(String)

o getDescripcion(): String

o void setDescripcion(String)

o estaObsoleto(): int

o cambioObsoleto(int)

o getId(): int

o getTipoEquipo(): int

o getPotencia(): int

o getIdGama(): int

o getCodigo(): String

o getNumeroVariadores(): int

o getEmpieza(): int

Modulo

o idModulo: int

o SN: String

o IdEquipo: int

o Modulo()

o Modulo(int, String, int)

o getIdModulo(): int

o getSN(): Strin

o getIdEquipo(): int

Page 72: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

70

OrdenFabricacion

o idLote: int

o numeroLote: String

o fechaCreacion: Date

o numeroEquipo: int

o idUsuario: int

o ordencerrada: int

o IdModelo: int

o Variador: int

o Repuestos: String

o OrdenFabricacion()

o OrdenFabricacion(int, Strin, Date, int, int, int, int, String)

o getIdLote(): int

o getNumeroLote(): String

o getFechaCreacion(): Date

o getNumeroEquiposLote(): int

o estaCerrada(): int

o getIdUsuario(): int

o getIdModelo(): int

o void setNumeroLote(String)

o getVariador(): int

o getRepuestos(): String

SerieParcial

o Id: int

o Empieza: int

o Termina: int

o numeroEquipos: int

o fechaCreacion: Date

o comentario: String

o idLote: int

o idUsuario: int

Page 73: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

71

o nombre: String

o idModeloRepuesto: int

o SerieParcial()

o SerieParcial(int, int, int, int, Date, String, int, int, String, int)

o getId(): int

o getIdLote(): int

o getFechaCreacion(): Date

o getNumeroEquipos(): int

o getComentario(): String

o void setComentario(String)

o getIdUsuario(): int

o getNombre(): String

o getEmpieza(): int

o getTermina(): int

o getIdModeloRepuestos(): int

Tipo

o Id: int

o Nombre: String

o Tipo()

o Tipo(int, String)

o getId(): int

o getNombre(): String

o void setNombre(String)

TipoEquipo

o idTipoEquipo: int

o nombre: String

o descripción: String

o TipoEquipo()

o TipoEquipo(int, String, String)

o getId(): int

o getNombre(): String

Page 74: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

72

o getDescripcion(): String

o void setNombre(String)

o void setDescripcion(String)

Usuario

o Id: int

o Login: String

o Password: String

o Nombre: String

o Apellidos: String

o Rol: String

o Usuario()

o Usuario( int, String, String, String, String, String)

o getId(): int

o getLogin(): String

o void setLogin(String)

o getPass(): int

o void setPass(String)

o getNombre(): String

o vois setNombre(String)

o getApellidos(): String

o vois setApellidos(String)

o getRol(): String

o void setRol(String)

Version

o Id: int

o Nombre: String

o Version()

o Version(int, String)

o getId(): int

o getNombre: String

o void setNombre(String)

Page 75: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

73

5.4 Prototipo de interfaces de usuario

Esta sección está dedicada para mostrar las principales interfaces de lo que será

el sistema.

En cuanto a la usabilidad cabe destacar que tanto el tipo de letra utilizado en el

sistema como los colores e imágenes, ha sido impuesto por el cliente ya que la

empresa Ingeteam Paneles S.A.U. tiene una imagen corporativa para todo el grupo

Ingeteam, la cual hay que mantener.

5.4.1 Interfaz principal del sistema

Ilustración 17: Interfaz principal del sistema

Esta será la interfaz principal del sistema. Como puede verse en la parte superior

izquierda se muestra el usuario que se encuentra conectado en ese momento, en caso

de que así sea. En la parte superior derecha se encuentra un icono de ayuda tras el que

se muestran las diferentes opciones que muestra el sistema y la posibilidad de poder

descargar el manual de usuario para cualquier tipo de problema.

Cada una de las secciones del sistema llevará la misma estructura que la imagen

mostrada anteriormente. Para poder visualizarlo de manera mejor, a continuación se

muestra lo que será la sección de Ingeniería:

Page 76: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

74

Ilustración 18: interfaz ingeniería

Puede observarse que la estructura general es la misma que la de la pantalla principal.

La diferencia más destacada es la aparición de un listado de menú correspondiente con

todas las opciones posibles de la sección.

A continuación se describirá una de las fases del proyecto más importante y en la que

más horas se emplearán, la implementación.

Page 77: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

75

IMPLEMENTACIÓN

Page 78: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

76

6 IMPLEMENTACIÓN

En el siguiente apartado se tratarán de mostrar los aspectos más importantes de

la fase de implementación.

6.1 Tecnología empleada

A continuación, se describirán todas las tecnologías que se han usado para poder

hacer posible el correcto funcionamiento del sistema.

6.1.1 Lenguaje de programación

A pesar de que se barajaron otras opciones, el lenguaje de programación es

Java.

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, desarrollado por Sun

Microsystems. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero

tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que

suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o

memoria. La memoria es gestionada mediante un recolector de basura.

Entre las ventajas del lenguaje se puede destacar:

Es orientado a objetos

Libre.

Independencia de la plataforma

Recolector de basura.

Gran variedad de entornos de funcionamiento

o En dispositivos móviles y sistemas empotrados

o En navegador web

o En sistemas de servidor

o En aplicaciones de escritorio.

Page 79: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

77

Además, se ha hecho uso de algunas funciones en JavaScript para manejar cuestiones

como:

Controlar que todos los campos del formulario han sido rellenados

correctamente.

Controlar el tipo de datos de los campos en formularios.

Activación/Desactivación de algunas de las casillas en función de las selecciones

del usuario.

Controlar que el puntero se encuentre en la primera de las casillas del

formulario.

JavaScript es un lenguaje de programación interpretado. Se define como orientado

a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.

Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente, implementado como parte

de un navegador web, permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web

dinámicas, en bases de datos locales al navegador…

Al igual que Java, JavaScript se diseñó con una sintaxis similar a C, aunque adopta

nombres y convenciones del lenguaje de programación Java. A pesar de ello, estos dos

lenguajes no están relacionados y tienen semánticas y propósitos diferentes.

6.1.2 Entorno de desarrollo

El IDE utilizado para el desarrollo del sistema ha sido NetBeans (en su versión

7.1) ya que es un potente entorno de desarrollo integrado libre y multiplataforma,

hecho principalmente para el lenguaje de programación Java.

La plataforma NetBeans permite que las aplicaciones sean desarrolladas a partir de un

conjunto de componentes de software llamados módulos. Un módulo es un archivo

Java que contiene clases de java escritas para interactuar con las APIs de NetBeans y

un archivo especial (manifest file) que lo identifica como módulo. Las aplicaciones

construidas a partir de módulos pueden ser extendidas agregándole nuevos módulos.

Debido a que los módulos pueden ser desarrollados independientemente, las

aplicaciones basadas en la plataforma NetBeans pueden ser extendidas fácilmente por

otros desarrolladores de software.

Page 80: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

78

6.1.3 Gestor de base de datos

Como sistema gestor de bases de datos se ha utilizado SQL Server, en concreto

el 2003.

Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos producido por

Microsoft basado en el modelo relacional. Entre las ventajas más importantes

destacan:

Soporte de transacciones.

Escalabilidad, estabilidad y seguridad.

Soporte de procedimientos almacenados.

Incluye un potente entorno gráfico de administración.

6.1.4 Servidor web

Como servidor web se ha hecho uso de Apache Tomcat, en concreto Tomcat

7.0.

Apache Tomcat (También llamado Jakarta o simplemente Tomcat) funciona como un

contendor de servlets desarrollado bajo el proyecto Jakarta en la Apcahe Software

Foundation. Además de ello, implementa las especificaciones de los servlets y JSP de

Sun Microsystems.

6.2 Código relevante

En éste apartado se mostrarán algunos fragmentos de código relevantes para el

funcionamiento del sistema.

6.2.1 Conexión con la base de datos

Carga del driver JDBC para SQL Server

Page 81: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

79

Ilustración 19: carga del driver JDBC

Método que genera la conexión con la base de datos

Ilustración 20: conexión con la base de datos

6.2.2 Funciones

Entre las numerosas funciones que forman la aplicación, se muestran algunas de

ellas, con la intención de presentar la estructura que siguen todas ellas.

A continuación puede observarse un método privado “getUsuario”

Page 82: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

80

Ilustración 21: función getUsuario( Conecction, int)

En la siguiente imagen se puede observar un método público “getUsuario” que llama al

privado mostrado en la ilustración anterior.

Ilustración 22: método getUsuario(int)

Page 83: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

81

La estructura llevada a cabo para el resto de métodos utilizados en la capa de

persistencia es la misma que en los anteriormente mostrados.

Como ya se ha descrito anteriormente, se ha hecho uso de JavaScript para controlar

algunos de los aspectos de los formularios.

En la siguiente imagen pueden observarse dos funciones.

La primera de ellas controla el login de acceso a una de las secciones del

sistema en donde se controla que el usuario rellena correctamente los campos

de acceso.

En la segunda función se controla que el puntero se posicione en la primera de

las casillas para facilitar el uso del formulario al usuario.

Ilustración 23: validar con JavaScript

La capa de presentación está formada por archivos *.jsp en los que se aloja el lenguaje

HTML necesario para estructurar el diseño del sistema; como el lenguaje de Java.

A continuación se muestra un fragmento de código en el que se puede ver

como se introduce Java dentro de HTML.

Page 84: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

82

Ilustración 24: fragmento de código HTML con Java

6.2.3 Cierre de sesión

Algunos de los usuarios, necesitan identificarse con el sistema para poder

acceder a ciertas secciones de la aplicación. Se va a mostrar desde la parte de la

interfaz, hasta el código que realiza el cierre de la sesión cuando un usuario abandona

la aplicación.

En la interfaz, puede observarse en la parte superior derecha, un icono que representa

el cierre de la sesión.

Ilustración 25: menú interfaz

Page 85: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

83

La figura anterior, hace referencia a estos fragmentos de código:

Como puede observarse en la siguiente imagen, cuando el usuario selecciona la

opción correspondiente de cierre de sesión el sistema se redirige a la página

“cerrarsesion.jsp”.

Ilustración 26: fragmento cerrar sesión

Como puede observarse en la siguiente imagen, la variable sesión es destruida

por lo que todos los objetos referentes a ella se destruyen y se redirige a la

página inicial de la aplicación.

Ilustración 27: fragmento HTML

Page 86: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

84

6.2.4 Apertura de archivos desde el servidor

En esta sección se mostrará una imagen de parte del código necesario para abrir

un archivo, en este caso en formato pdf, desde el servidor donde se encuentra alojada

la aplicación.

Para entenderlo mejor, explicar que hay una variable de sesión en la que se aloja una

cadena de caracteres que hace referencia al url desde donde se debe abrir el archivo.

Ilustración 28: apertura de archivos

6.2.5 Menús de la aplicación

En esta sección se mostrará el código HTML utilizado para los diferentes menús

que hay en el sistema.

6.2.5.1 Menú principal

La barra superior que representa las diferentes secciones a las que un

determinado usuario puede acceder, es uno de los bloques que permanecen en todo

el sistema.

Page 87: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

85

A pesar de ello, sufre una serie de variaciones en función de si un usuario se ha

identificado con el sistema o por el contrario el usuario que está haciendo uso del

sistema no necesita identificación.

En caso de que se haya accedido a alguna de las secciones identificándose tiene el

siguiente aspecto:

Ilustración 29: menú principal con identificación de usuario

Por el contrario, si no es necesario identificarse, la barra de menú principal se muestra

de la siguiente forma:

Ilustración 30: menú principal sin identificación de usuario

El código que hace referencia a las imágenes anteriores es el siguiente:

Page 88: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

86

Ilustración 31: menú en HTML

Las variables de sesión juegan un papel muy importante. Como puede verse al inicio de

la imagen anterior, una variable sesión controla si existe algún usuario en línea o no.

En caso de que así sea, en la barra de menú se mostrará el nombre y además el icono

pertinente para el cierre de sesión. Esto último puede verse en la parte final de la

imagen anterior.

Otro de los aspectos a destacar del código anterior es la etiqueta <li class=”active”>.

Esto significa que el usuario se encuentra en la correspondiente sección. En el caso de

la imagen anterior, el usuario se encuentra en el index.

6.2.5.2 Menú de sección

Cada una de las secciones tiene además un menú en el que se encuentran las

diferentes opciones que el usuario puede seleccionar.

A continuación se va a mostrar una imagen de la interfaz del menú principal de la

sección de “Ingeniería”.

Page 89: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

87

Ilustración 32: menú de ingeniería

El código perteneciente a la imagen anterior, es más sencillo que en caso anterior ya

que no hay que llevar ningún tipo de control de variables.

Ilustración 33: código HTML de menú ingeniería

6.2.6 Servlets

En esta sección se mostrará el comportamiento de los servlets.

Como ya se ha comentado en secciones anteriores, un servlet es un objeto que corre

dentro y fuera de un contenedor de servlets como es por ejemplo en nuestro caso

Tomcat.

El uso más común es generar todas las páginas web de forma dinámica a partir de los

parámetros de la petición que envíe el navegador web.

Vamos a ver a continuación un ejemplo sencillo, en el que se lleva el control del login.

Page 90: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

88

Ilustración 34: servlet referente al login

6.3 Interfaces finales

En el siguiente apartado se mostrarán algunas de las interfaces del sistema para

que pueda verse el resultado final.

6.3.1 Interfaz Login

Page 91: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

89

Ilustración 35: Interfaz login

La imagen anterior representa la identificación y autenticación del usuario con el

sistema. En este caso es el correspondiente a la sección de Ingeniería.

Tras introducir un nombre de usuario y contraseña y darle al botón “Enviar”, se realiza

una comprobación de que los datos son válidos. En caso de que sean correctos se

envía a la sección correspondiente, en caso contrario se muestra un mensaje de error.

6.3.2 Interfaz sección “Ingeniería”

En la siguiente imagen se puede observar la sección de Ingeniería. En la parte superior

izquierda se muestra el usuario que se muestra en línea (en este caso Ainhoa); en la

parte superior izquierda con dos iconos: La ayuda de usuario en línea y el cierre de

sesión del usuario.

En el centro se puede observar el menú principal de la sección en la que se muestran

sus opciones.

Page 92: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

90

Ilustración 36: Interfaz Ingeniería

6.3.3 Interfaz sección “Administrador”

Ilustración 37: Interfaz Administrador

Page 93: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

91

Como puede verse, la distribución de la información es igual en todas las secciones:

menú principal en la parte superior con la información de conexión y menú de la

sección en la centro de la pantalla.

A continuación se muestra la interfaz de una de las opciones del administrador, en este

caso “Añadir Parte Constitutiva”.

Ilustración 38: Interfaz añadir parte constitutiva

Otra de las opciones que tiene el administrador es “Añadir Usuario”, a continuación

puede observarse la interfaz correspondiente

Ilustración 39: Interfaz Añadir Usuario

Cuando se quiere descatalogar una parte constitutiva, esto puede hacerse de todos los

modelos o de unos en concreto. La interfaz correspondiente a esta opción es la

Page 94: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

92

siguiente.

Ilustración 40: Interfaz Descatalogar parte constitutiva

Para finalizar con las interfaces de la sección del administrador, se muestra a

continuación la interfaz que corresponde a la asignación de modelos a una

determinada parte constitutiva.

Ilustración 41: Interfaz asignar modelos a parte constitutiva

Page 95: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

93

6.3.4 Interfaz sección “Producción”

Ilustración 42: Interfaz Producción

La sección de Producción es probablemente la que menos actividad diaria tenga, por

ello sus opciones son muy limitadas.

En la imagen anterior se puede ver que el menú principal de la sección tiene

únicamente dos opciones, a pesar de ello, la distribución de la página es la misma que

el resto de secciones.

La opción más importante que tiene esta sección es “Modificar Serie Parcial”, a

continuación se muestra la interfaz correspondiente.

Page 96: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

94

Ilustración 43: Interfaz modificar serie parcial

Page 97: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

95

6.3.5 Interfaz sección “Consultas”

Ilustración 44: Interfaz consultas

Al igual que el resto de las interfaces que se han mostrado hasta ahora, la de consultas

sigue la misma estructura.

El filtrado de datos, es una de las actividades que más se llevarán a cabo diariamente.

Es por ello que el tipo de consultas a realizar son muy intuitivas.

A continuación se muestra la interfaz de una de las opciones de la sección “Consultas”,

en este caso “Fabricación por día”.

Ilustración 45: Interfaz fabricación por día

Page 98: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

96

Otra de las opciones que contempla de sección en la que nos encontramos, es el

filtrado de datos por parte constitutiva.

Ilustración 46: Interfaz de filtrado por parte constitutiva

6.3.6 Interfaz sección “Taller”

Para final con la descripción de las principales interfaces del sistema, y no por ello

menos importante, se muestra la de Taller.

Taller tiene una responsabilidad muy importante en el sistema ya que debe verificar

que los equipos montados en la línea de producción tienen todos los componentes con

las versiones adecuadas.

Page 99: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

97

Ilustración 47: Interfaz Taller

La principal tarea que se lleva a cabo en el taller, es la lectura del equipo una vez que

esté montado por completo.

Es entonces donde con un lector de código de barras y datamatrix se recogen todos los

datos necesarios para poder verificar que el equipo se ha montado correctamente.

Ilustración 48: Lector de código de barras y datamatrix

Page 100: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

98

Ilustración 49: Interfaz resultado lectura de equipo

6.4 Seguridad

En la siguiente sección de implementación, se van a detallar algunos aspectos

referentes a la seguridad del sistema.

6.4.1 Control de acceso a la aplicación

Como se ha ido comentando anteriormente, hay secciones de la aplicación web

en las que es necesario identificarse con el sistema. Para ello los usuarios con estos

privilegios poseen unas credenciales únicas e intransferibles que les permite el acceso.

Además cada uno de los usuarios posee un rol diferente. En caso de que un

usuario quiera acceder a una sección para la cual no tiene privilegios, el sistema

redirecciona automáticamente a su sección.

Page 101: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

99

PRUEBAS

Page 102: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

100

7 PRUEBAS

Para verificar que lo que se está realizando funciona correctamente, es necesario

llevar a cabo un plan de pruebas.

Durante la fase de implementación, se han ido realizando pruebas diariamente, es por

ello que mostrar todas las pruebas sería una tarea muy repetitiva.

Sin embargo, se han realizado dos grandes pruebas:

Cuando la aplicación estaba parcialmente completa

Cuando la aplicación estaba completa

A continuación se van a mostrar las pruebas pertinentes por módulos. Estos módulos

corresponden con las secciones que completan al sistema.

7.1 Test general

A pesar de hacer las pruebas por secciones, también es necesario llevar a cabo

una serie de pruebas generales.

7.1.1 Aplicación parcialmente completa

PRUEBA UNITARIA 1

Descripción Identificación correcta del usuario Entradas Nombre de usuario: “lduqueA”, contraseña: lduqueA Resultado esperado Acceso a la sección de “Administrador” Resultado obtenido Accede a la sección del Administrador Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 2

Descripción Identificación incorrecta del usario Entradas Nombre de usuario: “lduqueA”, contraseña: lduque Resultado esperado Mensaje de error, los datos introducidos no son válidos para el

acceso Resultado obtenido Redirección a la página en la que se muestra el error

pertinente. Prueba correcta Sí

Page 103: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

101

PRUEBA UNITARIA 3

Descripción Identificación de un usuario en la sección que no le corresponde. El usuario se encuentra en la sección del login de “Ingeniería”.

Entradas Nombre de usuario: “lduqueA”, contraseña: lduqueA Resultado esperado Acceso a la sección de “Administrador” Resultado obtenido Accede a la sección del Administrador Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 4

Descripción Navegación por todos los menús de la aplicación Entradas No procede Resultado esperado Redirección por todas las páginas del menú principal Resultado obtenido Redirecciones realizadas Prueba correcta Sí

7.1.2 Aplicación completa

PRUEBA UNITARIA 5

Descripción Descarga del manual de usuario desde el servidor Entradas No procede Resultado esperado Cuadro de diálogo donde se presentan las opciones de abrir,

guardar o cancelar el documento. Resultado obtenido Accede a la sección del Administrador Prueba correcta Sí

Page 104: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

102

7.1.3 Estadísticas de error

Ilustración 50: gráfico errores de test general

7.2 Test módulo “Administrador”

El bloque del Administrador, a pesar de ser utilizado diariamente, es

fundamental para el buen funcionamiento del resto de la aplicación ya que en función

de lo administrado en esta sección se basará el resto de la aplicación.

A pesar de ello ha sido una parte fácil de implementar y no se han encontrado muchos

errores en las pruebas realizadas.

7.2.1 Aplicación parcialmente completa

PRUEBA UNITARIA 6

Descripción Añadir parte constitutiva nueva en la base de datos Entradas Nombre: AAS0012, Descripción: “Prueba de añadir parte

constitutiva”, Versión: A, Tipo: Opcional, Zona de montaje: sin selección ya que es opcional.

Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que la parte constitutiva ha sido almacenada correctamente.

Prueba erronea 0%

Prueba correcta 100%

Test general

Page 105: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

103

Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 7

Descripción Añadir modelo nuevo en la base de datos Entradas Nombre: AAP0015, Descripción: “Prueba de modelo”,

Potencia: 80, Tipo de Equipo: R, Gama: Trifásico, Código: 080, Número de Variadores: 0, Empiece:250

Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que el modelo ha sido añadido correctamente en la base de datos.

Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 8

Descripción Añadir un usuario nuevo en la base de datos Entradas Nombre de usuario: LpruebaA, Contraseña: 1234, Nombre:

Laura, Apellidos: Duque Torres, Rol de usuario: Administrador Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que el usuario ha

sido almacenado correctamente. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 9

Descripción Añadir versión nueva en la base de datos Entradas Nombre: Prueba Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que la versión ha

sido almacenada correctamente. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 10

Descripción Añadir tipo de equipo en la base de datos Entradas Nombre: M, Descripción: “Prueba” Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que el tipo de

equipo ha sido almacenado correctamente. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

Page 106: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

104

PRUEBA UNITARIA 11

Descripción Añadir gama en la base de datos Entradas Nombre: Prueba de Gama Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que la gama nueva

ha sido almacenada correctamente. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 12

Descripción Descatalogar modelo Entradas Nombre: AAP0015 Resultado esperado Cuadro de diálogo en el que se indica que el modelo va a ser

descatalogado, a continuación una pantalla de confirmación en la que se indica que el modelo ha sido descatalogado correctamente.

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Problema en el JavaScript con el cuadro de diálogo.

PRUEBA UNITARIA 13

Descripción Descatalogar parte constitutiva Entradas Parte Constitutiva: AAS0002, Modelo de descatalogar:

AAS7031 Resultado esperado Pantalla en la que se muestran las características principales de

la parte constitutiva así también como los modelos en los que puede ser descatalogada.

Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 14

Descripción Modificar parte constitutiva Entradas Parte Constitutiva: AAP0019. Nombre nuevo: AAP0019,

Descripción nueva: “Cambio de descripción”, Versión nueva: Z Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que las

modificaciones se han realizado correctamente. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

Page 107: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

105

7.2.2 Aplicación completa

PRUEBA UNITARIA 15

Descripción Asignar modelos a parte constitutiva Entradas Parte Constitutiva: AAP0019, Modelos asignados: AAS7031 y

AAS7032 Resultado esperado Pantalla en la que se encuentran tanto los modelos que ya

tiene asignados, en caso de que así sea, como los modelos disponibles para asignar. Una vez seleccionados los modelos aparecerá una pantalla de confirmación indicando que las asignaciones se han realizado correctamente.

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Problemas con las variables sesión. Error de nulos.

PRUEBA UNITARIA 16

Descripción Asignar partes constitutivas a modelo Entradas Modelo:AAS7000 Resultado esperado Pantalla en la que se encuentran las principales características

del modelo así también como un listado con las partes constitutivas que le han sido asignadas anteriormente, en caso de que así sea, seguido de otro listado en el que se encuentran todas las partes constitutivas posibles a ser asignadas. Una vez hecha la selección se mostrará una pantalla de confirmación en la que se indique que los resultados son correctos.

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta Si

7.2.3 Estadísticas de error

Ilustración 51: gráfico errores test administrador

Pruebas erróneas

18%

Pruebas correctas

82%

Test Administrador

Page 108: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

106

7.3 Test módulo “Ingeniería”

“Ingeniería” es la sección central de todo el sistema y la más compleja de

implementar, es por ello que es una de las secciones en la que más fallos se han

encontrado.

7.3.1 Aplicación parcialmente completa

PRUEBA UNITARIA 17

Descripción Generación de una orden de fabricación nueva Entradas Número de equipos: 1250, Modelo: AAS0019, Variador: No Resultado esperado Página de éxito en la que nos indica el nombre de la orden de

fabricación generada. Resultado obtenido 201/1250 Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 18

Descripción Generación de una orden de fabricación sin completar el formulario.

Entradas Modelo: AAS0019, Variador: No Resultado esperado Cuadro de diálogo donde nos indica que el campo número de

equipos debe ser rellenado. Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error En el JavaScript no se había escrito bien el nombre del campo

al que se estaba haciendo referencia.

Page 109: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

107

PRUEBA UNITARIA 19

Descripción Añadir serie parcial a una orden de fabricación generada Entradas Selección de 201/1250, Número de equipos en la serie: 20,

Comentario: “esto es una prueba”. Selección de la parte constitutiva “AAP0014”

Resultado esperado Acceder a la página en la que se recogen los datos necesarios para generar a continuación los equipos pertinentes para la serie parcial. Además se deben generar los números de serie.

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Varios errores:

Problema con las variables sesión. Conflicto con objetos Fallo en el JavaScript que controla la selección de partes

constitutivas. Fallo en el algoritmo que genera los números de serie. Problema con el array que recoge los datos

seleccionados del campo checkbox en el formulario.

PRUEBA UNITARIA 20

Descripción Cancelar la generación de una nueva serie parcial en el momento de decidir sus características

Entradas Orden de fabricación: 201/1250 Resultado esperado Pantalla en la que se indica que la serie parcial no ha sido

generada y por tanto tampoco sus equipos. Resultado obtenido Mensaje de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 21

Descripción Cerrar orden de fabricación cuando ésta ya esté cerrada Entradas Orden de fabricación: 201/1250 Resultado esperado Mensaje en el que se indica que la orden de fabricación va a

cerrarse. A continuación pantalla en la que se indica que la orden de fabricación ya estaba cerrada anteriormente.

Resultado obtenido Mensajes pertinentes Prueba correcta Sí

Page 110: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

108

PRUEBA UNITARIA 22

Descripción Cerrar orden de fabricación Entradas Orden de fabricación: 201/1250 Resultado esperado Mensaje en el que se indique que la orden de fabricación ha

sido cerrada correctamente Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Problema con el método encargado de modificar en la base de

datos el campo relacionado al cierre de la orden de fabricación

PRUEBA UNITARIA 23

Descripción Eliminar serie parcial Entradas Orden de fabricación: 201/1250, Serie parcial: 1/20 Resultado esperado Pantalla en la que se indica que la serie parcial ha sido

eliminada correctamente de la base de datos. Resultado obtenido Mensaje correcto Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 24

Descripción Eliminar serie parcial cuando alguno de los equipos ya ha sido fabricado

Entradas Orden de fabricación: 201/1250, Serie parcial 1/20 Resultado esperado Mensaje en el que se indica que no es posible eliminar la serie

parcial ya que hay equipos que han sido fabricados. Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Error en el método que accede a la base de datos para verificar

si alguno de los equipos está fabricado.

PRUEBA UNITARIA 25

Descripción Eliminar Orden de Fabricación Entradas Orden de fabricación: 201/1250 Resultado esperado Aparecerá una pantalla en la que se indicará que la orden de

fabricación ha sido eliminada de la base de datos correctamente.

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Conflicto en los servlets con las variables de sesión.

Page 111: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

109

PRUEBA UNITARIA 26

Descripción Eliminar Orden de Fabricación cuando alguno de sus equipos haya sido fabricado.

Entradas Orden de fabricación: 202/1250 Resultado esperado Aparecerá una pantalla con un mensaje de error en el que se

indicará al usuario que no es posible eliminar la orden de fabricación ya que alguno de los equipos ha sido fabricado.

Resultado obtenido Mensaje de error correcto Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 27

Descripción Modificar equipo Entradas SN: 100112C63R96 Resultado esperado Pantalla en la que aparezcan todas las características del

equipo. Además debe ser posible eliminar, añadir o modificar sus partes constitutivas.

Resultado obtenido Acceso correcto Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 27.1

Descripción Añadir partes constitutivas al equipo Entradas Partes constitutivas: AAS0045 y AAS0046 Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que las partes

constitutivas seleccionadas han sido añadidas al equipo correctamente.

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Problema en el JavaScript que controla el array de las partes

constitutivas que se han seleccionado

PRUEBA UNITARIA 27.2

Descripción Eliminar partes constitutivas al equipo Entradas Parte constitutiva: AAS0045 Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que las partes

constitutivas seleccionadas han sido eliminadas del equipo. Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Problema con el JavaScript que controla el array de las partes

constitutivas que se han seleccionado

Page 112: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

110

PRUEBA UNITARIA 27.3

Descripción Modificar partes constitutivas Entradas Parte constitutiva: AAS0046, Versión nueva: X Resultado esperado Pantalla de confirmación en la que se indica que los cambios de

las partes constitutivas seleccionadas han sido correctos en el equipo.

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Problema con el JavaScript que controla el array de las partes

constitutivas que han sido seleccionadas

PRUEBA UNITARIA 28

Descripción Modificar serie parcial Entradas Orden de fabricación: 144/1250, Serie parcial: 18/19, Parte

constitutiva a añadir: AAS0049, Parte constitutiva a eliminar: AAS0019, Parte constitutiva a modificar versión: AAS0048 con nueva versión Z.

Resultado esperado Pantalla en la que se encuentran todas las partes constitutivas que llevan los equipos de la serie parcial además de todas las partes constitutivas que no lleva para que sean añadidas a los equipos.

Resultado obtenido Mensajes pertinentes Prueba correcta Sí

Page 113: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

111

7.3.2 Aplicación completa

PRUEBA UNITARIA 29

Descripción Actualización de equipos Entradas Equipos almacenados en la base de datos: 16R112B63A88,

16R112B63A87L, 16R112B63A86. Equipos no almacenados en la base de datos: 1616R9851203, 168541024520. Comentario: “Esto es una prueba de actualización”

Resultado esperado Pantalla en la que se encuentran todas las partes constitutivas que llevan los equipos almacenados en la base de datos además de las partes constitutivas que no llevan para poder ser añadidas. En el caso de los equipos que no están almacenados en la base de datos, en la documentación también aparecerán las actualizaciones que se les ha hecho, es decir, las partes constitutivas que se seleccionen. Una vez que

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Este fue, posiblemente, el error que más tiempo se tardó en

solucionar. El motivo del error era que había un conflicto con la librería que genera el archivo pdf y no era capaz de buscar el archivo y abrirlo con los comandos necesario a pesar de que se generaba correctamente y se almacenaba en la carpeta específica para este tipo de archivos.

PRUEBA UNITARIA 30 (general)

Descripción Lanzamiento de documentación Entradas OF: 144/1250, SP 1/10, SN: 16R112B63A88 Resultado esperado Generar un pdf Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error En la ejecución del archivo generado. Problemas para abrir un

documento situado en una determinada dirección. Se solucionó para todas las opciones de lanzamiento de documentación ya que todas las opciones hacen lo mismo

Page 114: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

112

7.3.3 Estadísticas de error

Ilustración 52: gráfico errores test ingeniería

7.4 Test módulo “Producción”

La sección de “Producción” es una de las secciones que menos se utilizarán en la

vida del sistema, no por ello es de menor importancia y por tanto las pruebas que se

llevan a cabo son las mismas que para el resto de secciones.

7.4.1 Aplicación parcialmente completa

PRUEBA UNITARIA 31

Descripción Modificar serie parcial Entradas Orden de fabricación: 144/1250, Serie parcial: 18/19, Parte

constitutiva a añadir: AAS0049, Parte constitutiva a eliminar: AAS0019, Parte constitutiva a modificar versión: AAS0048 con nueva versión Z.

Resultado esperado Pantalla en la que se encuentran todas las partes constitutivas que llevan los equipos de la serie parcial además de todas las partes constitutivas que no lleva para que sean añadidas a los equipos.

Resultado obtenido Mensajes pertinentes Prueba correcta Sí

Pruebas erróneas

59%

Pruebas correctas 41%

Test Ingeniería

Page 115: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

113

7.4.2 Aplicación completa

PRUEBA UNITARIA 32

Descripción Modificar equipo Entradas SN: 100112C64R30 Resultado esperado Pantalla en la que se encuentran las características principales

del equipo así como las opciones que se quieran llevar a cabo: Añadir parte constitutiva, eliminar parte constitutiva o modificar versión de parte constitutiva.

Resultado obtenido Pantalla descrita en el punto anterior Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 32.1

Descripción Añadir parte constitutiva al equipo anteriormente descrito Entradas Partes constitutivas: AAS0045 con versión por defecto,

AAS0046 con versión por defecto. Resultado esperado Pantalla de confirmación donde se indica que las partes

constitutivas han sido añadidas correctamente al equipo. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 32.2

Descripción Eliminar parte constitutiva al equipo anteriormente descrito Entradas Partes constitutivas: AAS0031 con versión por defecto y

AAS0008 con versión por defecto. Resultado esperado Pantalla de confirmación donde se indica que las partes

constitutivas han sido eliminadas correctamente del equipo. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 32.3

Descripción Modificar parte constitutiva al equipo anteriormente descrito Entradas Partes constitutivas: AAS0017 con versión X, AAS0011 con

versión M.

Resultado esperado Pantalla de confirmación donde se indica que las partes constitutivas han sido modificadas correctamente del equipo.

Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

Page 116: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

114

7.4.3 Estadísticas de error

Ilustración 53: gráfico errores test producción

7.5 Test módulo “Taller”

Una vez finalizo el proceso de montaje de los equipos con las características que

se han indicado pertinentemente en “Ingeniería”, los operarios deben realizar la

lectura de los equipos correspondientes para que además de quedar reflejado en la

base de datos su fin de producción, se verifiquen los componentes que se han

montado.

Éste proceso anteriormente descrito se realiza diariamente con un volumen muy

grande de equipos por lo que es una de las partes de la aplicación que mas se va a

utilizar en la empresa.

Las pruebas que se han realizado de éste bloque del sistema han sido muy exhaustas

ya que el fallo en ésta parte del sistema hace que la cadena de montaje quede

paralizada hasta que los problemas queden resueltos.

Esto debe suceder en la menor cantidad de lo posible, por lo que el cliente pidió que

este proceso del sistema esté muy revisado antes de ser implantarlo definitivamente

en el taller de la empresa.

Pruebas erróneas 0%

Pruebas correctas 100%

Test Producción

Page 117: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

115

7.5.1 Aplicación parcialmente completa

PRUEBA UNITARIA 33

Descripción Modificar equipo Entradas SN: 100112C64R32 Resultado esperado Pantalla en la que se encuentran las características principales

del equipo así como las opciones que se quieran llevar a cabo: Añadir parte constitutiva, eliminar parte constitutiva o modificar versión de parte constitutiva.

Resultado obtenido Pantalla descrita en el punto anterior Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 33.1

Descripción Añadir parte constitutiva al equipo anteriormente descrito Entradas Partes constitutivas: AAS0050 con versión por defecto. Resultado esperado Pantalla de confirmación donde se indica que las partes

constitutivas han sido añadidas correctamente al equipo. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 33.1.1

Descripción Añadir parte constitutiva al equipo anteriormente descrito sin seleccionar ninguna parte constitutiva

Entradas No procede Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que no se han

seleccionado entradas. Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 33.2

Descripción Eliminar parte constitutiva al equipo anteriormente descrito Entradas Partes constitutivas: AQL0025 con versión por defecto y

AQL0044 con versión por defecto. Resultado esperado Pantalla de confirmación donde se indica que las partes

constitutivas han sido eliminadas correctamente del equipo. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

Page 118: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

116

PRUEBA UNITARIA 33.2.1

Descripción Eliminar parte constitutiva al equipo anteriormente descrito sin realizar ninguna selección

Entradas No procede Resultado esperado Pantalla de error donde se indica que no se han seleccionado

datos. Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 33.3

Descripción Modificar parte constitutiva al equipo anteriormente descrito Entradas Partes constitutivas: AQL0023 con versión J Resultado esperado Pantalla de confirmación donde se indica que las partes

constitutivas han sido modificadas correctamente del equipo. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 33.3.1

Descripción Modificar partes constitutivas al equipo anteriormente descrito sin realizar ninguna selección

Entradas No procede Resultado esperado Pantalla de error donde se indica que no se han seleccionado

datos. Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 34

Descripción Lectura del equipo Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva1:

AQL0027B1234567890, Parte constitutiva2: AQL004400123456789

Resultado esperado Pantalla de donde se indican las lecturas que se han realizado. En caso de que sea válida el sistema dejará validar los datos. En caso contrario el sistema pedirá volver a hacer una lectura del equipo.

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Problema en el algoritmo que controla la recogida de los datos

del array de entrada.

Page 119: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

117

PRUEBA UNITARIA 34.1

Descripción Lectura de equipo en donde el equipo no existe Entradas SN: 0123456789123, Parte constitutiva1:000000000000, Parte

Constitutiva2:000000000 Resultado esperado Pantalla de error donde se indica que el equipo no existe Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 34.2

Descripción Lectura de equipo en donde el número de dígitos leído con el lector de código de barras no es el esperado

Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva1:AQL00440123456. Resultado esperado Cuadro de diálogo donde se indica que uno de los campos no

tiene el número de dígitos deseado Resultado obtenido Cuadro de diálogo Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 34.3

Descripción Lectura de equipo en donde una de las partes constitutivas no lleva la versión deseada

Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva1: AQL004400123456789 Resultado esperado Pantalla de resultado donde se indica que la parte constitutiva

introducida anteriormente no lleva la versión que debe. Al darle a validar datos nos deberá aparecer una pantalla de error donde se indique que la lectura es inválida y por tanto se debe realizar de nuevo la lectura.

Resultado obtenido Pantallas anteriormente descritas

Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 34.4

Descripción Lectura de equipo en donde una de las partes constitutivas no existe

Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva1: AQÑ001V1234567890 Resultado esperado Pantalla de resultado donde se indica que la parte constitutiva

introducida anteriormente no existe. Al darle a validar datos nos deberá aparecer una pantalla de error donde se indique que la lectura es inválida y por tanto se debe realizar de nuevo la lectura.

Resultado obtenido Pantallas anteriormente descritas Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 34.5

Page 120: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

118

Descripción Lectura de equipo en donde una de las partes constitutivas lleva un número de serie repetido

Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva1: AQL004400123456789 Resultado esperado Pantalla de resultado donde se indica que la parte constitutiva

introducida anteriormente lleva un número de serie existente en la base de datos. Al darle a validar datos nos deberá aparecer una pantalla de error donde se indique que la lectura es inválida y por tanto se debe realizar de nuevo la lectura.

Resultado obtenido Pantallas anteriormente descritas Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 34.6

Descripción Lectura de equipo en donde una de las partes constitutivas no pertenecen al equipo

Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva1: AS0002001234567890 Resultado esperado Pantalla de resultado donde se indica que la parte constitutiva

introducida anteriormente no es del equipo de lectura. Al darle a validar datos nos deberá aparecer una pantalla de error donde se indique que la lectura es inválida y por tanto se debe realizar de nuevo la lectura.

Resultado obtenido Pantallas anteriormente descritas Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 34.7

Descripción Lectura de equipo en donde una de las partes constitutivas no son correspondientes al modelo del equipo

Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva1: AQL004400123456789 Resultado esperado Pantalla de resultado donde se indica que la parte constitutiva

introducida anteriormente no ha sido asignada para el modeo correspondiente el del equipo de lectura. Al darle a validar datos nos deberá aparecer una pantalla de error donde se indique que la lectura es inválida y por tanto se debe realizar de nuevo la lectura.

Resultado obtenido Pantallas anteriormente descritas Prueba correcta Sí

Page 121: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

119

PRUEBA UNITARIA 35

Descripción Lectura de materiales Entradas SN: 100111A62R15, Material1:01M85Ñpo698 Resultado esperado Pantalla de confirmación donde se indica que los materiales

han sido añadidos a la base de datos. Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 35.1

Descripción Lectura de materiales donde el equipo no es válido Entradas SN: 100111A62R19, Material1:01M85Ñpo698 Resultado esperado Pantalla de error donde se indica que el equipo no es válido Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Error en la variable de sesión.

7.5.2 Aplicación completa

PRUEBA UNITARIA 36

Descripción Cambiar tarjeta Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva vieja:

AQL004401234567890, Parte constitutiva nueva: AQL004405552223369

Resultado esperado Pantalla de confirmación donde se indica que el cambio se ha realizado correctamente.

Resultado obtenido Pantalla de confirmación Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 36.1

Descripción Cambiar tarjeta cuando el equipo no existe Entradas SN: 100111A62R90, Parte constitutiva vieja:

AQL004401234567890, Parte constitutiva nueva: AQL004405552223369

Resultado esperado Pantalla de error donde se indica que el equipo introducido no existe

Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

Page 122: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

120

PRUEBA UNITARIA 35.2

Descripción Cambiar tarjeta cuando el número de serie de la parte constitutiva vieja no existe

Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva vieja: AQL00440111111111, Parte constitutiva nueva: AQL004405552223369

Resultado esperado Pantalla de error donde se indique que el número de serie de la parte constitutiva vieja no existe

Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 36.3

Descripción Cambiar tarjeta cuando el número de serie de la parte constitutiva nueva ya se encuentra en la base de datos

Entradas SN: 100111A62R15, Parte constitutiva vieja: AQL004401234567890, Parte constitutiva nueva: AQL004401234567890

Resultado esperado Pantalla de error donde se indique que el número de serie de la parte constitutiva nueva ya se encuentra en la base de datos

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Objeto nulo.

7.5.3 Estadísticas de error

Ilustración 54: gráfico errores test taller

Pruebas erróneas

14%

Pruebas correctas

86%

Test Taller

Page 123: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

121

7.6 Test módulo “Consultas”

Las pruebas de la sección “Consultas” han sido las que menos problemas han

dado ya que los métodos que se han utilizado son sencillos.

Algunos de los problemas que se podrían haber tenido han sido solucionados con

anterioridad ya que en secciones anteriores se ha hecho uso de librerías para

documentos Excel y pdf.

7.6.1 Aplicación parcialmente completa

Cuando el bloque Consultas se encontraba parcialmente completo se llevaron a

cabo las siguientes pruebas:

PRUEBA UNITARIA 37

Descripción Consultar por equipo introduciendo un número de equipo válido

Entradas SN: 100111A62R15 Resultado esperado Pantalla en la que se muestran todas las características del

equipo Resultado obtenido Pantalla con los datos del equipo Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 38

Descripción Consultar por parte constitutiva seleccionando la opción de Excel

Entradas SN: AAP0019 con fechas 01/11/2011 y 01/12/2012 Resultado esperado Cuadro de diálogo de Excel para abrir, cerrar o guardar. Tras

abrirlo aparecerán todos los equipos que se han fabricado con esa parte constitutiva entre las fechas señaladas

Resultado obtenido Cuadro de diálogo y Excel correcto Prueba correcta Sí

Page 124: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

122

PRUEBA UNITARIA 38.1

Descripción Consultar por parte constitutiva seleccionando la opción de pantalla

Entradas SN: AAP0019 con fechas 01/11/2011 y 01/12/2012 Resultado esperado Pantalla en la que aparece un listado de los equipos en los que

aparece la parte constitutiva introducida entre las fechas señaladas

Resultado obtenido Pantalla con las descripciones de equipos con dicha parte constitutiva

Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 38.2

Descripción Consultar por parte constitutiva seleccionando la opción de pantalla cuando la parte constitutiva no existe (opción abrir en Excel)

Entradas SN: AAP000019 con fechas 01/11/2011 y 01/12/2012 Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que la parte constitutiva

no es correcta Resultado obtenido Pantalla de error correspondiente Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 38.3

Descripción Consultar por parte constitutiva seleccionando la opción de pantalla cuando la parte constitutiva no existe (opción abrir en pantalla)

Entradas SN: AAP000019 con fechas 01/11/2011 y 01/12/2012 Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que la parte constitutiva

no es correcta Resultado obtenido Pantalla de error correspondiente Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 39

Descripción Consultar por orden de fabricación cuando ésta es correcta (opción abrir en Excel)

Entradas Orden de fabricación 177/300 Resultado esperado Cuadro de diálogo en el que se muestran las opciones abrir,

guardar o cerrar. Al abrir se muestra un listado de todos los equipos que pertenecen a dicha orden de fabricación

Resultado obtenido Cuadro de diálogo correspondiente Prueba correcta Sí

Page 125: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

123

PRUEBA UNITARIA 39.1

Descripción Consultar por orden de fabricación cuando ésta es correcta (opción abrir en pantalla)

Entradas Orden de fabricación 177/300 Resultado esperado Pantalla en la que se muestran listados por series parciales de

la orden de fabricación introducida. Resultado obtenido Pantalla con los listados de equipos correspondientes Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 39.2

Descripción Consultar por orden de fabricación cuando ésta es incorrecta (opción abrir en Excel)

Entradas Orden de fabricación 17997/300 Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que la orden de

fabricación introducida no existe Resultado obtenido Pantalla de error correcta Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 39.3

Descripción Consultar por orden de fabricación cuando ésta es incorrecta (opción abrir en pantalla)

Entradas Orden de fabricación 17799/300 Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que la orden de

fabricación introducida no existe. Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 40

Descripción Consultar por parte constitutiva y versión cuando éstas son válidas (opción abrir en Excel)

Entradas Parte constitutiva: AQL0023, Versión: _ Fechas: 01/11/2011-01/01/2012

Resultado esperado Cuadro de diálogo correspondiente de Excel. Tras seleccionar la opción “Abrir” aparecen los equipos que llevan la parte constitutiva indicada, en la versión indicada y además fabricados entre las fechas correspondientes.

Resultado obtenido Cuadro de diálogo correspondiente Prueba correcta Sí

Page 126: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

124

PRUEBA UNITARIA 40.1

Descripción Consultar por parte constitutiva y versión cuando éstas son válidas (opción abrir en pantalla)

Entradas Parte constitutiva: AQL0023, Versión: _ Fechas: 01/11/2011-01/01/2012

Resultado esperado Pantalla en la que aparecen los equipos que llevan la parte constitutiva indicada con la versión indicada entre las fechas seleccionadas.

Resultado obtenido Pantalla correspondiente Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 40.2

Descripción Consultar por parte constitutiva y versión cuando éstas son inválidas (opción abrir en Excel)

Entradas Parte constitutiva: AQL002223, Versión: _ Fechas: 01/11/2011-01/01/2012

Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que la parte constitutiva introducida no existe en la base de datos.

Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 40.3

Descripción Consultar por parte constitutiva y versión cuando éstas son inválidas (opción abrir en pantalla)

Entradas Parte constitutiva: AQL002223, Versión: _ Fechas: 01/11/2011-01/01/2012

Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que la parte constitutiva introducida no existe en la base de datos.

Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 41

Descripción Consultar por SN de tarjeta cuando ésta es válida (opción abrir en pantalla)

Entradas SN tarjeta: 2536012587 Resultado esperado Pantalla en la que aparecen todos los datos relacionados con el

equipo en el que se encuentra la tarjeta indicada Resultado obtenido Pantalla correcta Prueba correcta Sí

Page 127: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

125

PRUEBA UNITARIA 41.1

Descripción Consultar por SN de tarjeta cuando ésta es válida (opción abrir en Excel)

Entradas SN tarjeta: 2536012587 Resultado esperado Cuadro de diálogo correspondiente a Excel en el que tras

seleccionar la opción “Abrir” se abre un documento en formato Excel en el que se muestran los dato del equipo correspondiente al SN de tarjeta introducido

Resultado obtenido Ninguno Prueba correcta No Error Problemas con variables de sesión

PRUEBA UNITARIA 41.2

Descripción Consultar por SN de tarjeta cuando ésta es inválida (opción abrir en pantalla)

Entradas SN tarjeta: 2536012587699574132062 Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que el SN introducido no

es válido Resultado obtenido Pantalla correcta Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 41.3

Descripción Consultar por SN de tarjeta cuando ésta es inválida (opción abrir en Excel)

Entradas SN tarjeta: 2536012587699574132062 Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que el SN introducido no

es válido

Resultado obtenido Pantalla correcta Prueba correcta Sí

7.6.2 Aplicación completa

Cuando se había terminado de implementar el módulo “Consultas” se llevaron a cabo

las siguientes pruebas.

Page 128: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

126

PRUEBA UNITARIA 42

Descripción Consultar por lote de tarjetas cuando el lote existe Entradas Lote de la tarjeta: 4025 Resultado esperado Cuadro de diálogo en el que se tras seleccionar la opción

“Abrir”, el sistema genera un documento Excel en el que se muestra un listado de todos los equipos con las partes constitutivas correspondientes

Resultado obtenido Cuadro de diálogo y documento Excel Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 42.1

Descripción Consultar por lote de tarjetas cuando el lote no existe Entradas Lote de la tarjeta: 4111 Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que no hay resultado de

búsqueda Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 43

Descripción Consultar por modelo cuando el modelo existe (abrir en pdf) Entradas Modelo: AAS7000 Resultado esperado Cuadro de diálogo en el que se tras seleccionar la opción

“Abrir”, el sistema genera un documento pdf en el que se muestra un listado de todas las partes constitutivas que están asignadas al modelo

Resultado obtenido Cuadro de diálogo y documento pdf Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 43.1

Descripción Consultar por modelo cuando el modelo no existe (abrir en pdf)

Entradas Modelo: AAS8888 Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que el modelo no existe Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

Page 129: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

127

PRUEBA UNITARIA 43.2

Descripción Consultar por modelo cuando el modelo existe (abrir en Exel) Entradas Modelo: AAS7000 Resultado esperado Cuadro de diálogo en el que se tras seleccionar la opción

“Abrir”, el sistema genera un documento Excel en el que se muestra un listado de todas las partes constitutivas que están asignadas al modelo

Resultado obtenido Cuadro de diálogo y documento Excel Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 43.3

Descripción Consultar por modelo cuando el modelo no existe (abrir en Excel)

Entradas Modelo: AAS8888 Resultado esperado Pantalla de error en la que se indica que el modelo no existe Resultado obtenido Pantalla de error Prueba correcta Sí

PRUEBA UNITARIA 44

Descripción Consultar la fabricación en un determinado día ) Entradas Día: 02/12/2011 Resultado esperado Cuadro de diálogo en el que se tras seleccionar la opción

“Abrir”, el sistema genera un documento Excel en el que se muestra un listado de todos los equipos fabricados en la fecha seleccionada

Resultado obtenido Cuadro de diálogo y documento pdf Prueba correcta Sí

Page 130: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

128

7.6.3 Estadísticas de error

Ilustración 55: gráfico errores test consultas

Pruebas erróneas

4%

Pruebas correctas

96%

Test consultas

Page 131: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

129

GESTIÓN DEL PROYECTO

Page 132: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

130

8 GESTIÓN DEL PROYECTO

8.1 Gestión prevista del proyecto

El objetivo real de este apartado es dejar constancia de las horas reales que se

han dedicado a realizar el proyecto y compararlas con la estimación que se hizo al

inicio. Como suele pasar, las horas estimadas no coinciden en todas las etapas con las

horas empleadas reales.

Algunos de los factores que han hecho que se alargue el número de horas empleadas

en algunos casos son factores como:

Errores de estimación.

Falta de formación por parte de la proyectante.

8.2 Gestión real del proyecto

A continuación se muestra una tabla en la que se pueden observar las horas

estimadas al inicio del proyecto y las horas reales que se han empleado en cada una de

las etapas.

Page 133: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

131

Estimadas (horas) Reales (horas) Diferencia (horas) Conocimientos previos 16 16 0 Creación de la EDP 5 5 0 Planificación 2 2 0 Reuniones 20 25 5 Formación 50 50 0 Especificación de requisitos

20 20 0

Análisis de casos de uso 40 40 0 Análisis de clases 15 15 0 Definición de interfaz de usuario

10 10 0

Diseño de clases 10 10 0 Diseño de base de datos 20 20 0 Diseño interfaz 60 60 0 Implementación 250 284 34 Pruebas 40 60 20 Implantación del sistema 8 8 0 Curso a usuarios 3 3 0 Documentación del DOP 25 25 0 Manual de usuario 24 30 6 Javadoc 1 1 0 Memoria 60 94 34 Creación Power Point 10 10 0 Preparación defensa 10 15 5 Defensa 0.5 0.5 0

Total de horas estimadas:699.5

Total de horas empleadas: 803.5

Desfase de horas: 104

A continuación se muestran dos gráficos. El primero representa las horas estimadas del

proyecto según las etapas; y el segundo las horas reales empleadas.

Page 134: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

132

Ilustración 56: gráfico horas estimadas proyecto

A continuación el gráfico referente a las horas reales invertidas en el desarrollo del

proyecto.

Ilustración 57: gráfico horas empleadas reales

Conocimientos previos

2%

Dirección-Gestión 4%

Formación 7%

Análisis 12%

Diseño 13%

Implementación 36%

Pruebas 6%

Puesta en marcha 1% Documentación

16% Defensa

3%

Conocimientos previos

2% Dirección-Gestión

4% Formación

6%

Análisis 11%

Diseño 11%

Implementación 35%

Pruebas 8%

Puesta en marcha 1% Documentación

19% Defensa

3%

Page 135: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

133

Para finalizar, mostrar un gráfico en el que puede verse de forma visual la diferencia

existente entre las horas previstas y las empleadas.

Ilustración 58: gráfico diferencia de horas empleadas y estimadas

0 50 100 150 200 250 300

Conocimientos prevsio

Dirección-Gestión

Formación

Análisis

Diseño

Implementación

Pruebas

Puesta en marcha

Documentación

Defensa

Horas empleadas

Horas estimadas

Page 136: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

134

8.3 Comparativas

Después de haber finalizado el proyecto y analizando los resultados obtenidos,

puede observarse como ha sido más costoso de lo que se había estimado.

La razón principal de este desfase de horas ha sido la falta de conocimientos sobre la

tecnología que se ha utilizado para el desarrollo. Además de ello, otra de las razones

ha sido comprender exactamente lo que el cliente pedía ya que en la empresa en la

que se ha llevado a cabo el proyecto, no tienen conocimientos sobre informática.

Durante la captación de los requisitos, la proyectante tuvo que insistir mucho sobre

cuales eran las funcionalidades exactas del sistema ya que el cliente se basaba más en

los aspectos visuales que en su funcionalidad.

Como puede verse en el último gráfico de la sección anterior, el gran desfase se ha

producido en dos etapas: la de documentación e implementación.

El principal motivo por el que se ha demorado la realización completa de la

documentación, es debido a la falta de experiencia ya que no se había documentado

anteriormente ningún documento de estas magnitudes.

El motivo de la segunda ha sido la falta de conocimientos sobre la tecnología de J2EE, librerías para la generación de archivos Excel, librerías para la generación de archivos pdf… La proyectante se ha enfrentado a lo largo de la implementación a errores los cuales

no sabía cómo resolver. Además de ello en la empresa, no había personal cualificado

para poder resolver mis dudas.

Page 137: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

135

CONCLUSIÓN

Page 138: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

136

9 CONCLUSIÓN

9.1 Opinión personal

Éste ha sido el primer proyecto que he desarrollado con todo lo que he ido

adquiriendo a lo lardo de la carrera. Al ser un proyecto real planteado por una

empresa de gran importancia en su sector y sabiendo la importancia del sistema en sus

instalaciones; en un principio tuve mis dudas para saber cómo empezar y cuáles serían

los puntos más importantes para un buen desarrollo.

Desde un principio tenía claro el lenguaje de programación, ya que era con el que más

familiarizada estaba y por tanto con el que menos problemas tendría. A pesar de ello

barajé la posibilidad de un desarrollo en PHP sin embargo, después de haberme

informado bien y pedido diferentes opiniones, me decanté por la primera de las

opciones.

Algo que se me ha quedado pendiente y que me hubiera gustado utilizar es algún

Framework. Debido a la gran cantidad de tiempo que hubiera tenido que invertir en su

aprendizaje, tuve que descartar esa opción. Si en lugar de haber tenido una fecha

fijada para finalizar el proyecto con la empresa, se hubiera dado el caso de haber

hecho un proyecto fin de carrera sin un cliente real, me hubiera gustado haber hecho

uso de algún Framework ya que me parece que facilita y agiliza bastante la

programación.

En cuanto a la tecnología J2EE que he utilizado, decir que no la había utilizado

hasta el momento mucho y me ha parecido una buena manera de desarrollar

aplicaciones web.

A nivel personal, el desarrollo del proyecto me ha servido para adentrarme en

el mundo profesional, lo cual no había hecho hasta el momento, para darme cuenta de

la importancia que tiene realizar bien cada una de las fases previas a la

implementación, conocer nuevas tecnologías, resolver problemas sin la ayuda de un

profesional y sobretodo repasar muchas de las materias estudiadas durante la carrera.

Page 139: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

137

Para finalizar, mencionar que ha sido una buena experiencia a pesar de que no

me ha resultado sencillo afrontar muchas de las fases, sobretodo la de implementación

en la que en más de una ocasión he tenido que pedir ayuda a compañeros más

expertos que yo en la materia.

9.2 Futuras mejoras

En un principio se pensaba desarrollar únicamente los requisitos que el cliente

había pedido para su aplicación. A pesar de ello, ya que el tiempo jugaba a mi favor, se

han desarrollado también los requisitos de ampliación que se habían pedido en caso

de que fuera posible.

Es por ello que el sistema, aparte de necesitar un mantenimiento continúo por los

cambios tan grandes que se producen en los productos de la empresa, no necesita

grandes mejoras.

A pesar de ello cabe destacar que se han quedado dos versiones en la empresa:

La que está en uso para alimentar la base de datos Access

Una versión exactamente igual en la que la base de datos a alimentar es en

SQL server en lugar de Access por lo que la conexión es diferente.

Page 140: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

138

BIBLIOGRAFÍA

Page 141: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

139

10 BIBLIOGRAFÍA

García Izquierdo, Francisco José. Apuntes de la asignatura “Programación de

bases de datos” Curso 2010/2011 Jaime Elizondo, Arturo. Apuntes de la asignatura “Diseño de Bases de Datos”

Curso 2010/2011. Jaime Elizondo, Arturo. Apuntes de la asignatura “Bases de Datos” Curso

2009/2010 Larrea Olarte, Juan José. Apuntes de la asignatura “Ingeniería del Software”

Curso 2010/2011 Rubio García, Ángel Luis. Apuntes de la asignatura “Diseño Tecnológico de

Sistemas de Información” Curso 2010/2011 Apache Software Foundation. Disponible en http://www.apache.org/

Wikipedia. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Foros del web. Disponible en http://www.forosdelweb.com/

Página oficial de NetBeans. Disponible en http://netbeans.org/

Página de Java. Disponible en http://www.java.com

Page 142: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

140

ANEXOS

Page 143: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

141

11 ANEXOS

LA EMPRESA

Page 144: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

142

11.1 La Empresa

Ingeteam es una empresa líder especializada en ingeniería eléctrica y en el

desarrollo de equipos eléctricos, motores, generadores y convertidores de frecuencia.

Aplica sus productos principalmente en cuatro sectores: energía, industria, naval y

tracción ferroviaria, buscando optimizar el consumo, así como maximizar la eficiencia

en la generación de energía.

HISTORIA

Ingeteam nace con la fundación de Team (Técnica Electrónica de Automatismo

y Medida) en 1972, y la de Ingelectric en 1974.

Desde sus inicios ambas empresas evolucionaron de forma paralela, con una filosofía

basada en el desarrollo de tecnología propia a través de fuertes inversiones en

investigación y desarrollo para los sectores de industria y energía.

Team desarrollaba dispositivos para medida de magnitudes eléctricas, así como

equipos para la automatización de procesos y el control de máquinas eléctricas.

Ingelectric, por su parte, actuaba como ingeniería de aplicación, incluyendo el

suministro llave en mano de los equipos eléctricos y sistemas completos de

automatización y control.

La década de los 80 supuso el afianzamiento de Ingeteam en los sectores industrial y

energético. Lograron significativas referencias, en el control de procesos para la

industria europea, gracias a una continua política de desarrollo tecnológico.

En los 90, afianzaron la apuesta por el desarrollo de sistemas eléctricos y de control

específicos para el campo de energías renovables e iniciamos el desarrollo

internacional.

También incorporaron Pine, aportando las actividades de diseño y construcción de

equipos eléctricos y la realización de instalaciones y montajes en alta y baja tensión e

Indar, fabricante, desde 1940 de máquinas eléctricas rotativas (motores, generadores

y grupos electrobomba).

La nueva Indar adoptó la filosofía de trabajo de Ingeteam, potenciando de manera

importante su departamento técnico y de I+D+i y aprovechando al mismo tiempo todo

Page 145: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

143

el “knowhow” acumulado en sus más de 60 años de historia.

En esta década también se incorporó a Ingeteam la capacidad de desarrollar y ejecutar

plantas integrales de generación hidroeléctrica de hasta 40MW con amplias

referencias en el mercado nacional e internacional.

En la presente década del 2000 hemos se ha incluido dentro de sus productos el sector

naval, que se suman a la experiencia en instalaciones eléctricas, así como en

generadores y motores eléctricos marinos, la propulsión diesel-eléctrica y la

automatización de procesos en buques especializados.

En estos últimos años está participando activamente en el desarrollo que las energías

renovables mediante la constante innovación y puesta en el mercado de nuevos

sistemas para aerogeneración, así como equipos electrónicos para instalaciones de

generación fotovoltaica.

La tracción eléctrica ferroviaria es otro de los campos en el que hemos desarrollado

productos electrónicos de potencia y control que se han implantado en tranvías,

locomotoras y otros tipos de vehículos.

Una de nuestras últimas incorporaciones es una compañía para realizar la ingeniería

mecánica y suministro de instalaciones siderúrgicas “llave en mano” que completan

nuestra larga trayectoria como suministrador eléctrico de automatización en este

sector.

ESTRUCTURA

El conjunto de empresas que forman Ingeteam están agrupadas en seis divisiones,

cuatro sectoriales:

División Energía

o Ingeteam, S.A.

o Ingeteam Service, S.A.

o Ingeteam Paneles, S.A.U.

o Ingeteam Hydro, S.L.

o Ingeteam Shanghai, Co. Ltda (China)

o Ingeteam, S.A. de C.V. (México)

División Industria

o Ingeteam Industry, S.A.

Page 146: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

144

o Ingeteam Metals

o Solutions, S.A.

o Ingeteam, GmbH (Alemania)

o Ingeteam, a.s. (República Checa)

División Naval

o Ingeteam Marine, S.A.

División Tracción

o Ingeteam Traction, S.A.

y dos de producto:

División Tecnologías Básicas

División Servicios

Ingeteam, LTDA (Brasil)

ENERGÍA

La División de Energía de Ingeteam centra su actividad en el diseño y

fabricación de convertidores de potencia, generadores eléctricos y equipos de

control, así como en el suministro de soluciones integrales para el desarrollo de

plantas de generación eléctrica buscando el aprovechamiento de los recursos

energéticos, especialmente los de carácter renovable.

Eólica

Ingeteam realiza el diseño, desarrollo y fabricación de los sistemas eléctricos y

electrónicos que equipan un aerogenerador cumpliendo las normativas más exigentes

para la conexión a red.

Convertidores Ingecon® Wind.

Bajo la denominación Ingecon® Wind, Ingeteam ofrece la familia de convertidores

estáticos destinada al control y la regulación de potencia requeridos por las turbinas

eólicas, según diversas topologías:

Page 147: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

145

Convertidores para turbinas con generador doblemente alimentado, Double

Fed Machine (DFM). Interactuando únicamente sobre el rotor del generador

logran el control total de la máquina y obtiene rendimientos muy elevados.

Convertidores para turbinas Full-converter. Desacoplan el generador de la red

eléctrica logrando un control absoluto del flujo de energía y un rango muy

amplio de velocidades de giro útiles.

Convertidores para generador doblemente alimentado con exciter, xDFM. Con

esta topología, desarrollada por Ingeteam, el convertidor trabaja sin conexión a

la red eléctrica. Esta innovación reúne ventajas propias de las tecnologías DFM

y Full-converter.

La familia de convertidores Ingecon® Wind ha evolucionado tecnológicamente hasta

alcanzar los 6 MW de potencia, con un amplio escalado.

Todos los convertidores:

Pueden ser refrigerados por aire o agua.

Permiten un control total, tanto de la potencia activa como de la reactiva.

Cumplen con las normativas más exigentes de conexión a red.

Cuentan con marcado CE y USTC para el mercado de EEUU.

Ingeteam puede ofrecer soluciones completas que contengan tanto el convertidor

Ingecon® Wind como el sistema de control de la turbina.

Generadores eléctricos

Ingeteam diseña y fabrica generadores eléctricos, adaptados al aerogenerador

y de acuerdo a las normativas eléctricas aplicables.

Se emplean diversas tecnologías: doblemente alimentados DFM, de imanes

permanentes, jaula de ardilla o el novedoso xDFM.

Se dispone de modelos refrigerados por aire o agua y con tensiones desde los 690 V

hasta 12 kV.

Regulador eléctrico de pitch

Para optimizar la captación eólica se desarrollan controles eléctricos

independientes para cada pala.

El sistema consta de un control electrónico y accionamientos mediante motores DC o

AC consiguiendo una alta precisión en el posicionamiento y gran velocidad de

Page 148: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

146

respuesta.

Atiende situaciones de emergencia de forma controlada y dispone de herramientas

adicionales para una supervisión exhaustiva de su funcionamiento.

Electrónica de control

La electrónica de control está equipada con la familia de autómatas Sisteam®.

Éstos integran funcionalidades específicas para el control de aerogeneradores y

destacan por su alta capacidad de procesamiento, gran variedad de opciones de

comunicación y prestaciones en entradas y salidas.

El conjunto configura un sistema potente, flexible y robusto para alojar las técnicas

más avanzadas en el control de aerogeneradores y los interfaces con el resto del

parque.

Servicios

Desde Ingeteam se realiza también el mantenimiento preventivo, correctivo y

predictivo de los aerogeneradores.

También extiende este servicio a los centros de transformación y subestaciones, si así

lo desea el cliente.

Además se realizan procedimientos de trabajo, auditorías, informes técnicos,

inspección de calidad, gestión de documentación y formación específica.

Telemando

Ingeteam desarrolla sistemas para el telecontrol y gestión integral del parque

eólico que incrementan su disponibilidad.

Construidos sobre arquitectura SCADA, permiten despachos delegados y el control de

la potencia activa y reactiva. El software es abierto y está basado en estándares

reconocidos para su fácil integración con terceros.

Page 149: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

147

Cada telemando es exclusivo y se apoya en una amplia experiencia con diferentes

modelos y fabricantes de aerogeneradores.

Solar fotovoltaica

Ingeteam diseña y fabrica una amplia gama de inversores para sistemas solares

fotovoltaicos. Su robustez y la sencillez en su manejo, facilitan la labor de los

instaladores. Su fiabilidad, junto con la optimización de la energía extraída de los

módulos fotovoltaicos, permiten un mayor aprovechamiento de las instalaciones.

Inversores de conexión a red Ingecon® Sun

Son equipos electrónicos para la conversión de la energía entre el campo

fotovoltaico y la red eléctrica.

Nuestros inversores fotovoltaicos son monofásicos o trifásicos con potencias que van

desde los 2,5 kW hasta los 500 kW.

Los equipos monofásicos tienen potencias de 2,5 a 5 kW. Disponen de

conectores rápidos para una fácil instalación, y tienen envolventes mecánicas

aptas para intemperie, con grado de protección IP65 e IP54. Todos los modelos

pueden suministrarse con transformador AC de aislamiento galvánico o sin

transformador, incluyendo las protecciones eléctricas aplicables a cada caso.

La gama de potencia media de equipos trifásicos tiene potencias de 10 a 25

kW. Disponen de conectores rápidos para una fácil instalación y tienen

envolventes mecánicas aptas para intemperie, con grado de protección IP54.

La gama de potencia alta de equipos trifásicos tiene potencias de 60 a 500 kW.

Disponen de protección mecánica IP20. Opcionalmente estos equipos pueden

suministrarse con salida en media tensión desde 13 kV hasta 36 kV, incluyendo

celdas de protección de media tensión y alojamiento en caseta prefabricada de

hormigón.

Tanto los inversores monofásicos como los trifásicos reúnen las siguientes

características:

Trabajan con un amplio rango de tensión de entrada y algoritmos avanzados de

búsqueda del punto de máxima potencia que los hacen aptos para todo tipo de

paneles fotovoltaicos.

Están diseñados y fabricados de acuerdo a las normativas internaciones

aplicables.

Optimizan la conversión de potencia con un alto rendimiento.

Page 150: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

148

Incorporan protecciones de sobrecorriente y sobretensión tanto en la entrada

como en la salida.

Todos los modelos de inversor Ingecon® Sun disponen de hardware y software

adicionales para la comunicación y monitorización según diferentes medios de

transmisión de datos.

Adicionalmente, el sistema Ingecon® Sun String Control mide las corrientes de cada

string de módulos fotovoltaicos y las integra en el software de comunicación para

vigilar el correcto funcionamiento de todo el campo fotovoltaico.

Inversores híbridos Ingecon® Hybrid

Estos inversores permiten garantizar el suministro eléctrico en ubicaciones

aisladas de la red.

Integran la generación de energía de diferentes fuentes como la solar fotovoltaica,

eólica y generador diésel. Dan servicio a instalaciones con potencias desde los 10 a los

120 kW. Su gestión de prioridades de generación y consumo es configurable.

Servicios

Podemos realizar la operación y mantenimiento integral de las instalaciones

con seguro de disponibilidad para los inversores. Ofrecemos un servicio de garantía

extendida para inversores Ingecon® Sun.

Monitorización

Disponemos de múltiples opciones para la comunicación con la instalación

fotovoltaica.

Se puede acceder a la instalación a través de portal Web.

También, por diversos medios de transmisión de datos y del programa Ingecon® Sun

Manager

Page 151: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

149

Hidroeléctrica

Realiza el diseño electromecánico, la ingeniería y el equipamiento integral

“llave en mano” de centrales hidroeléctricas de hasta 40 MVA.

Soluciones globales

Damos una solución global, flexible y a medida, tanto en obra nueva como en

repotenciaciones y rehabilitaciones, desde la ingeniería, hasta la gestión y ejecución

integral del proyecto.

También puede suministrar cualquiera de los siguientes componentes:

Turbinas

Ingeteam diseña y fabrica turbinas hidráulicas con rango de potencias desde 1.250 kVA

hasta 20 MVA, de tipo Kaplan para saltos desde 2 a 50 m, Francis, de 10 a 250 m y

Pelton, de 100 a 1.000 m.

Generadores

Se fabrican generadores síncronos con potencias desde 1.250 kVA hasta 40 MVA y con

tensiones entre 690 V y 15 kV.

Equipos hidromecánicos

Diseñamos y fabricamos equipos que por sus dimensiones o carga de agua requieren

un importante desarrollo tecnológico: compuertas, tuberías forzadas, válvulas y

ataguías.

Reguladores Ingecon® Hydro

Mediante los equipos Ingecon® Hydro realizamos el control, regulación y

automatización completa de las centrales.

Pueden incorporar reguladores de turbina y generador de hasta 1.500 A.

Telemando

Construidos sobre arquitectura SCADA, permiten despachos delegados y el control de

la potencia activa y reactiva. El software es abierto y está basado en estándares

reconocidos para su fácil integración con otros elementos.

Subestación

Page 152: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

150

Desarrollamos la ingeniería completa, fabricación y suministro de los equipos

eléctricos que formarán parte de la subestación, cuadros de control y protecciones,

teledisparo, además del montaje y la puesta en servicio.

Servicios

Podemos realizar el mantenimiento integral de centrales y subestaciones, tanto

de los equipos mecánicos como del control y de los equipos de media tensión.

El servicio consiste en un mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de todo

nuestro suministro. También realizamos consultorías, gestión de proyectos y asistencia

técnica remota On-line o mediante el uso del portal Web IngeRASTM.

Térmica, biomasa, termosolar y biocombustibles

Ingeteam realiza la ingeniería, el equipamiento eléctrico y desarrolla el sistema de

control general en procesos de:

Generación eléctrica de origen térmico (cogeneración, ciclo combinado,

térmica, RSU, gas, biomasa o termosolar).

Plantas de desulfuración.

Producción de biocombustibles.

Sistema de control general de la planta

Desarrolla y pone en servicio los sistemas de control distribuido (DCS) que

gobiernan la planta y que permiten la visualización del proceso.

Se construyen sobre arquitectura SCADA, de fácil integración entre las partes a través

de Profibus, Ethernet, Modbus, Procome.

En plantas termosolares, mediante hardware y software propio, implementamos los

sistemas de seguimiento solar requeridos por las distintas tecnologías de captación:

reflectores cilindro-parabólicos (parabolic trough)

heliostatos reflectantes sobre torre de potencia (power tower)

Ingeniería eléctrica, pruebas y puesta en servicio

Definimos la ingeniería eléctrica básica y de detalle, y la programación

necesaria para el control de la instalación.

Page 153: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

151

Equipamiento eléctrico y de distribución

Realiza la ingeniería y suministro completo “llave en mano” de los generadores

eléctricos, subestación de alta tensión, transformadores principales y de servicios,

celdas de media tensión, motores y centros de control de motores CCMs, cuadros de

distribución en baja tensión, instrumentación y montaje eléctrico.

Servicios

Ingeteam garantiza un menú de servicios complementarios que cubren

cualquier necesidad de los clientes a partir del momento de la puesta en servicio de la

instalación: mantenimiento, asistencia técnica, hot-line, gestión de repuestos y

formación.

En las tareas de mantenimiento y SAT, el sistema registra los datos de funcionamiento

de la planta y permite el acceso desde unidades de información portátiles (PDA, PC) a

través de los soportes disponibles en la instalación, telefonía, Internet, 3G y satélite.

INDUSTRIA

La División de Industria de Ingeteam está integrada por empresas de ingeniería

mecánica, eléctrica y de automatización, con más de 30 años de experiencia en el

sector industrial, principalmente en siderometalúrgica, aportando soluciones globales

“llave en mano” o parciales, y siempre a medida de las necesidades de nuestros

clientes.

Ingeteam realiza tanto nuevas instalaciones como modernizaciones de existentes.

Ingeteam destaca en el diseño de soluciones a medida para las necesidades

particulares de cada instalación.

Las inversiones y proyectos en I+D+i, tanto mecánico como eléctrico, permiten a

Ingeteam estar a la vanguardia de la tecnología en cada momento.

Las tecnologías de Ingeteam pueden aplicarse de forma amplia en los sectores

industriales siguientes:

Aceros al carbono.

Aceros inoxidables.

Metales no férricos.

Plantas de celulosa.

Page 154: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

152

Coquerías.

Para ello se dispone de las más modernas herramientas de software en el diseño

mecánico y eléctrico:

Desarrollo de planos mecánicos en 3D.

Cálculo de deformación de materiales.

Cálculo de las potencias mecánicas.

Desarrollo de planos eléctricos.

Cálculos de corrientes de cortocircuito, protecciones…

Planificación.

Se pueden fijar tres líneas de productos basadas en:

Soluciones integrales siderúrgicas.

Soluciones eléctricas y de automatización.

Servicios.

Soluciones integrales siderúrgicas

Se menciona en este apartado aquellas instalaciones en las que nuestra división aporta

soluciones basadas en suministros y servicios completos (mecánicos y eléctricos), así

como equipos exclusivamente mecánicos.

Acerías

Soluciones completas

Sistemas de dosificación y transporte de ferroaleaciones.

Plantas de tratamiento y refrigeración de agua.

Sistemas de transporte de arrabio y acero.

Parques de chatarra, hornos eléctricos de fusión y afino, captación y

depuración de humos, aportación de aditivos.

Coladas continuas de palanquilla, slabs, blooms y beam blanks.

Equipos mecánicos

Carros torpedo y cucharas.

Calentadores y secadores de artesas y cucharas.

Vehículos especiales.

Laminadores en frío

Soluciones completas

Page 155: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

153

4-High mill (reversibles y no reversibles).

Six-High mill.

Skin-Pass (duo o 4-High).

Temper mill.

Equipos Mecánicos

Sistemas AGC, AFC.

Sistemas de emulsión y riego.

Rodillos de planitud.

Carros de cambio rápido de rodillos.

Líneas de proceso

Soluciones completas

Líneas de decapado (push-pull y continuas).

Líneas de galvanizado (45.000 Tn/año hasta 850.000 Tn/año).

Líneas de electrocincado (40.000 Tn/año hasta 400.000 Tn/año).

Líneas de recocido continuo.

Líneas de pintura y recubrimientos especiales.

Líneas de limpieza y desengrasado.

Líneas de decapado (push-pull y continuas).

Líneas de aplanado bajo tensión.

Equipos mecánicos

Bobinadoras y desbobinadoras.

Carros de carga y movimiento de bobinas.

Rebordeadoras.

Unidades de desengrasado y cromatado.

Skin-pass en línea.

Aplanadora bajo tensión en línea (ABT on line).

Acumuladores verticales y horizontales.

Líneas de acabado

Soluciones completas.

Líneas de inspección.

Líneas de corte (longitudinal, transversal y blanking).

Líneas de rebobinado y corte de bordes.

Page 156: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

154

Líneas de panel sandwich.

Equipos mecánicos

Modernización de equipos.

Remotorización para incremento de producción.

Soluciones eléctricas y de Automatización

Ingeteam dispone de soluciones eléctricas y de automatización para todas las

instalaciones mencionadas en el apartado anterior, así como para las siguientes:

Hornos de recalentamiento, tanto con control convencional como con control

digital.

Laminadores de producto largo: redondo liso y corrugado, alambrón, perfiles y

trenes de desbaste.

Laminadores de tubos.

Laminadores de banda en caliente: reversibles, semicontinuos, continuos de

varias cajas, steckel y chapa gruesa.

Plantas de celulosa.

Coquerías.

Disponemos de una estructura organizativa, orientada al proyecto, con capacidad para

desarrollar las siguientes tareas:

Dirección, gestión y planificación de proyectos.

Ingeniería eléctrica y definición de procesos, en proyectos con un número de

planos superior a 20.000, para:

o Subestaciones de A.T. hasta 220 kV.

o Centros de B.T.

o Redes de tierra.

o Instrumentación.

o Accionamientos en B.T. y A.T. hasta 10 MW.

o Sistemas de control con volúmenes en torno a las 18.000 E/S.

o Montaje.

Integración y coordinación con suministradores tanto de Ingeteam como

ajenos.

Supervisión de la fabricación de todos los suministros con protocolos

específicos para cada actividad.

Desarrollo de software, incluyendo pruebas integrales en oficinas, para: PLCs,

drives, HMI y nivel II.

Supervisión de montaje.

Page 157: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

155

Puesta en marcha.

NAVAL

La División Naval de Ingeteam aporta soluciones completas e integradas de

generación eléctrica, propulsión eléctrica y control para todo tipo de buques.

Ingeteam Naval garantiza una óptima disponibilidad y eficacia para el barco.

La División Naval de Ingeteam ofrece soluciones eléctricas completas, que combinan

nuestra experiencia en la ejecución de proyectos de ingeniería eléctrica, con el

suministro de los equipos principales de fabricación propia.

Los tipos de instalaciones marinas en las que trabaja en el sector naval son:

Buques especiales: dragas, oceanográficos, mantenimiento de plataformas

extractoras de petróleo y gas, anticontaminación, rompehielos y pesqueros de

altura.

Transporte marítimo: pasajeros, mercancías especiales, LNG y quimiqueros.

Plataformas “Offshore”: extracción de petróleo y gas y su almacenamiento.

En la División Naval, con la colaboración directa de sus clientes, realiza proyectos

eléctricos “llave en mano”, completos o parciales.

Ofrece entre otros servicios la asesoría técnica y la elaboración de la ingeniería básica y

de detalle, necesarias para la obtención de una óptima configuración de los sistemas a

implementar en los buques, de forma que se cumplan las prestaciones exigidas y se

garantice la máxima fiabilidad y mantenibilidad de los equipos suministrados.

Generación eléctrica y distribución Ingeteam dispone de una amplia gama de soluciones para plantas de generación y

distribución de energía eléctrica, dedicada a satisfacer todo el rango de potencias

instalables, dependiendo del tipo de buque y de acuerdo a sus necesidades.

Generadores síncronos con potencias que van desde los 1.250 kVA hasta los 35 MVA y

tensiones desde 690 V hasta los 15 kV para ser utilizados como generadores

principales, auxiliares o de emergencia. Generadores que son diseñados y fabricados

de acuerdo a las principales normas internacionales y sociedades de clasificación

(CEI/IEC, DNV, BV, LR, ABS).

Sus generadores pueden ser refrigerados por aire o por agua, abiertos o cerrados, con

o sin escobillas, con o sin PMG, y equipados con equipo electrónico de regulación de

tensión (AVR) propio.

Cuadros de distribución, tanto en baja tensión como en alta tensión, necesarios para la

Page 158: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

156

realización y gestión de la planta completa del buque.

Cuadros principales y auxiliares en sus variantes fijos, compartimentados y extraíbles.

Propulsión eléctrica La propulsión diesel-eléctrica se caracteriza por accionar la hélice de un buque a través

de un motor eléctrico controlado por un sistema capaz de variar la velocidad y

frecuencia del motor. Nuestra División ofrece soluciones “llave en mano”.

Motores síncronos o asíncronos, con potencias que van desde los 400 kW hasta los 15

MW en el eje y tensiones desde los 690 V hasta los 15 kV.

Motores de corriente continua, con potencias que van desde los 400 kW hasta los 4

MW.

Convertidores de frecuencia de media potencia, basados en IGBT´s y con potencias

comprendidas entre 250 kW y 4 MW.

Convertidores de frecuencia de alta potencia, en tres niveles tipo NPC, basados en

tres tipos de semiconductores IGBT´s, IEGT´s e IGCT´s y con un rango de potencias

desde 630 kW hasta 4 MW, para regular la velocidad de los motores propulsores del

buque.

Rectificadores de corriente continua, de media y alta potencia, unidireccionales o

reversibles, con control digital de par y velocidad, basados en tiristores.

Propulsión eléctrica (POD PiscisTM)

El POD PiscisTM es un sistema de propulsión eléctrico azimutal basado en un motor

síncrono de imanes permanentes alimentado por un convertidor de frecuencia PWM.

El proyecto se ha desarrollado en colaboración con Navantia.

La gama de potencias oscila entre los 850 kW y los 6 MW, destacando como

aplicaciones típicas la utilización en cruceros, oceanográficos, rompehielos, buques

anticontaminación y en general todos aquellos buques que requieran un alto grado de

maniobrabilidad.

Su utilización garantiza un mayor rendimiento del sistema de propulsión, la

eliminación del timón, una reducción significativa de ruidos y vibraciones y una mayor

facilidad de integración en el buque.

Page 159: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

157

Accionamientos eléctricos para bombas de dragado Suministro de motores sumergibles para utilizar en buques de dragado, llenos de

aceite o de aire, hasta 1.000 metros de profundidad, en potencias que van desde los

1.000 kW hasta los 10 MW y en tensiones desde los 690 V hasta los 15 kV.

Sistemas integrados de automatización (IAS) El sistema de automatización integrada (IAS) es, en sí mismo, un potente sistema de

control distribuido formado por nodos descentralizados, que contienen los módulos de

entradas y salidas (I/O), y que se unen mediante buses redundantes de campo. Este

bus confiere al sistema el mayor grado de fiabilidad y seguridad posible.

Algunas de las funciones que se realizan desde dichos sistemas integrados de

automatización son:

Control de funciones navales:

o Potencia y propulsión.

o Sistemas de control de potencia (PMS).

o Sistema integrado de alarmas y control (IAMCS).

o Sistemas auxiliares del buque.

o Sistemas de alarma “hombre muerto”.

Control de funciones específicas de buques:

o Control de carga.

o Control de dragado.

o Control del nivel de tanque para quimiqueros, petroleros y LNGs.

También se realiza la integración de servicios informáticos avanzados y

telecomunicaciones para facilitar la comunicación entre los buques y los servicios

logísticos en tierra.

TRACCIÓN

En la División de Tracción de Ingeteam se desarrollan y fabrican soluciones de

tracción eléctrica y control integral, para vehículos ferroviarios. El objetivo

fundamental es maximizar la fiabilidad, disponibilidad, confort y prestaciones de los

trenes y minimizar sus costes de operación derivados del consumo energético y del

mantenimiento.

La oferta de Ingeteam incluye la solución eléctrica completa embarcada, para todo tipo

de vehículos:

Tranvías.

Page 160: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

158

EMUs, DEMUs.

Trenes de alta velocidad.

Cabezas tractoras.

Locomotoras de mercancías.

Adaptada a los requerimientos de tensión de catenaria, prestaciones dinámicas y de

seguridad, requeridas por los operadores.

Ingeteam aborda distintos tipos de proyectos, que divide en dos categorías:

Diseño de vehículos nuevos.

Dentro de los proyectos de nuevo material, Ingeteam colabora con sus clientes, en el

diseño, fabricación e integración de los componentes eléctricos que formarán parte de

los nuevos vehículos ferroviarios.

Dentro de este proceso de colaboración, la aportación de Ingeteam abarca todas las

fases, desde la especificación del producto hasta su terminación, validación y

homologación contemplándose los siguientes criterios:

Búsqueda de la configuración óptima.

Criterios de interoperabilidad.

Máxima seguridad.

Máxima fiabilidad y mantenibilidad, mediante el correcto diseño tanto del

sistema como de las herramientas de gestión del mantenimiento.

Aportación de valor al viajero, a través de tecnologías multimedia.

Mínimo consumo energético.

Mínimo peso.

Reducción de costes de vida (LCC) del proyecto.

Remodelaciones Ingeteam dedica especial atención a la remodelación de partes eléctricas, en vehículos

ferroviarios (trenes y locomotoras) con varios años de servicio, mediante el suministro

de sistemas de tracción y control de última generación, de producción propia. Su

objetivo es alargar la vida útil de dichas unidades y mejorar sus costes de explotación,

obteniendo:

Page 161: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

159

Mayor disponibilidad.

Menor coste de mantenimiento.

Menor consumo energético.

Mayor confort.

Mayores prestaciones dinámicas.

Todo ello permite, en la mayoría de los casos, justificar ampliamente la inversión a

realizar, obteniendo adicionalmente un ahorro económico importante, como

consecuencia de la reducción de costes de explotación

Page 162: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

160

PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA

Page 163: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

161

11.2 Puesta en marcha del sistema

Para una instalación correcta, y por tanto un buen funcionamiento, los requisitos

básicos son:

Navegador web

Tomcat 7 instalado en el servidor desde donde se vaya a ejecutar la aplicación

SQL Server 2008 instalado en el servidor desde donde se vaya a ejecutar la

aplicación

En el CD que se adjunta junto a esta documentación hay un archivo .war el cual es

necesario tener en la carpeta “webapps” de Tomcat (generalmente instalado en la

siguiente ruta:

C:\Program Files\Apache Software Foundation\Tomcat 7.0\webapps).

Además del archivo anteriormente citado, se encuentra también la base de datos

necesaria. A través de “SQL Server Management Studio”, se importa el archivo de la

base de datos y así se puede obtener no sólo la estructura sino también algunos datos

que se han alojado en ella a modo de pruebas.

Otra forma de obtener la base de datos es mediante el Script de creación, también

incorporado en el CD. Éste último no obtiene ningún dato.

Una vez que todo está preparado, para poder acceder a la aplicación es necesario

poner la dirección correspondiente en el navegador.

A base de ejemplo: en caso de que el puerto sea 8080 y la dirección IP del servidor

sea 192.168.1.35; la dirección sería la siguiente:

http://192.168.1.35:8080/trazabilidadIngeteamPaneles/

Nombres de usuario y contraseñas disponibles:

Nombre de usuario: laduque (Administrador) / Contraseña: lduque1234 Nombre de usuario: jtorres (Ingeniería de Fabricación) / Contraseña: 1234 Nombre de usuario: mperez (Producción) / Contraseña: mperez1234

Nota: La conexión de acceso al motor de SQL requiere nombre de usuario y contraseña (traza/traza).

Nota: el manual de usuario es necesario ponerlo en la carpeta de Tomcat para poder descargarlo desde el sistema así también

como el logo de la empresa.

Page 164: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

162

MANUAL DE USUARIO

Page 165: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico

Documentación

163

11.3 Manual de usuario

Puede que el siguiente manual de usuario no se ajuste en su totalidad a los

requisitos y funcionalidades explicados durante esta documentación.

Page 166: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

MANUAL SISTEMA DE TRAZABILIDAD

Realizado: Laura Duque Torres

Comprobado: Alejandro Rodríguez

Aprobado:

Revisión: A _

Código: I0061

Fecha: 19/12/2011

PG 4.2.12_A

Page 167: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 2 de 110

ÍNDICE

2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5

2.1 REQUISITOS HARDWARE Y SOFTWARE .............................................................................................. 5

3 ACCESO AL SISTEMA .............................................................................................................. 6

3.1 ENTORNO DE USUARIO.................................................................................................................. 6 3.2 TIPOS DE USUARIO ....................................................................................................................... 6

3.2.1 Usuario con permisos ..................................................................................................... 6 3.2.1.1 Identificación ........................................................................................................................... 6 3.2.1.2 Usuario sin permisos ............................................................................................................... 7

4 SECCIÓN ADMINISTRADOR ................................................................................................... 8

4.1 REQUISITOS ................................................................................................................................ 8 4.2 ENTORNO .................................................................................................................................. 8 4.3 OPCIONES .................................................................................................................................. 8

4.3.1 Añadir parte constitutiva ............................................................................................... 8 4.3.2 Añadir modelo.............................................................................................................. 10 4.3.3 Añadir usuario .............................................................................................................. 12 4.3.4 Añadir versión .............................................................................................................. 15 4.3.5 Añadir tipo de equipo ................................................................................................... 17 4.3.6 Añadir gama ................................................................................................................ 18 4.3.7 Descatalogar modelo ................................................................................................... 20 4.3.8 Descatalogar parte constitutiva .................................................................................. 22 4.3.9 Modificar parte constitutiva ........................................................................................ 24 4.3.10 Asignar modelos a parte constitutiva .......................................................................... 25 4.3.11 Asignar parte constitutiva a modelos .......................................................................... 27

5 SECCIÓN INGENIERÍA .......................................................................................................... 31

5.1 REQUISITOS .............................................................................................................................. 31 5.2 ENTORNO ................................................................................................................................ 31

5.2.1 Generar orden de fabricación ...................................................................................... 31 5.2.2 Añadir serie parcial a orden generada ......................................................................... 33 5.2.3 Cerrar orden de fabricación ......................................................................................... 36 5.2.4 Eliminar serie parcial .................................................................................................... 38 5.2.5 Eliminar orden de fabricación ...................................................................................... 39 5.2.6 Modificar serie parcial ................................................................................................. 41 5.2.7 Modificar equipo .......................................................................................................... 44

5.2.7.1 Añadir partes constitutivas .................................................................................................... 45 5.2.7.2 Eliminar partes constitutivas ................................................................................................. 46 5.2.7.3 Modificar versión de partes constitutivas ............................................................................. 47

5.2.8 Actualizar equipos ........................................................................................................ 48 5.2.9 Lanzar documentación ................................................................................................. 53

5.2.9.1 Por serie parcial ..................................................................................................................... 54 5.2.9.2 Por equipo ............................................................................................................................. 59 5.2.9.3 Documentación serie parcial ................................................................................................. 60 5.2.9.4 Documentación actualización................................................................................................ 62 5.2.9.5 REPUESTOS ............................................................................................................................ 63

6 SECCIÓN PRODUCCIÓN ....................................................................................................... 72

6.1 REQUISITOS .............................................................................................................................. 72 6.2 ENTORNO ................................................................................................................................ 72 6.3 OPCIONES ................................................................................................................................ 72

Page 168: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 3 de 110

6.3.1 Modificar serie parcial ................................................................................................. 72 6.3.2 Modificar equipo .......................................................................................................... 75

6.3.2.1 Añadir partes constitutivas .................................................................................................... 76 6.3.2.2 Eliminar partes constitutivas ................................................................................................. 77 6.3.2.3 Modificar versión de partes constitutivas ............................................................................. 78

7 SECCIÓN TALLER .................................................................................................................. 80

7.1 REQUISITOS .............................................................................................................................. 80 7.2 ENTORNO ................................................................................................................................ 80 7.3 OPCIONES ................................................................................................................................ 80

7.3.1 Modificar Equipo .......................................................................................................... 80 7.3.1.1 Añadir partes constitutivas .................................................................................................... 82 7.3.1.2 Eliminar partes constitutivas ................................................................................................. 83 7.3.1.3 Modificar versión de partes constitutivas ............................................................................. 84

7.3.2 Lectura de Equipo ........................................................................................................ 85 7.3.3 Cambiar tarjeta ............................................................................................................ 87 7.3.4 Lectura de materiales .................................................................................................. 90

8 SECCIÓN CONSULTAS .......................................................................................................... 92

8.1 REQUISITOS .............................................................................................................................. 92 8.2 ENTORNO ................................................................................................................................ 92 8.3 OPCIONES ................................................................................................................................ 92

8.3.1 Por equipo .................................................................................................................... 92 8.3.2 Por parte constitutiva .................................................................................................. 94

8.3.2.1 Abrir resultado en pantalla .................................................................................................... 95 8.3.2.2 Abrir resultado en formato Excel .......................................................................................... 95

8.3.3 Por Orden de fabricación ............................................................................................. 96 8.3.3.1 Abrir resultado en pantalla .................................................................................................... 97 8.3.3.2 Abrir resultado en formato Excel .......................................................................................... 97

8.3.4 Por parte constitutiva y versión ................................................................................... 98 8.3.4.1 Abrir resultado en pantalla .................................................................................................... 99 8.3.4.2 Abrir resultado en formato Excel .......................................................................................... 99

8.3.5 Por SN de tarjeta ........................................................................................................ 100 8.3.5.1 Abrir resultado en pantalla .................................................................................................. 101 8.3.5.2 Abrir resultado en formato Excel ........................................................................................ 102

8.3.6 Por lote de tarjetas .................................................................................................... 102 8.3.7 Por modelo ................................................................................................................. 103 8.3.8 Fabricación por día .................................................................................................... 107 8.3.9 Por Materia Prima ..................................................................................................... 108

Page 169: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

PG 4.2.12_A Página 4 de 110

Nota: debido a la constante mejora del producto software, este documento será modificado sin previo aviso.

Page 170: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 5 de 110

2 INTRODUCCIÓN

Este documento hace referencia al modo de uso de un sistema software de trazabilidad para la

gestión de órdenes de fabricación.

2.1 Requisitos hardware y software

Los requisitos para el uso del sistema de trazabilidad son: o Un PC con sistema operativo Windows XP o superior.

o Navegador “Internet Explorer”.

o Servidor “Windows Server 2003”.

o Lector de código de barras y datamatrix.

o Conexión al servidor.

Page 171: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 6 de 110

3 ACCESO AL SISTEMA

Para acceder al sistema es necesario seleccionar el siguiente icono en el escritorio:

Ilustración 1: Icono de ejecución

3.1 Entorno de usuario

La pantalla principal del sistema está formada por un menú superior indicador de cada una de las

secciones de la empresa que interactuarán con el sistema.

Ilustración 2: Interfaz principal del sistema

3.2 Tipos de usuario

3.2.1 Usuario con permisos

Se considera usuario con permisos, a aquel que esté dado de alta en el sistema y para acceder a

su sección necesite la identificación con éste. Las secciones que corresponden con este tipo de usuarios son: “Ingeniería”, “Producción” y

“Administrador”. Éste último es el encargado de dar de alta a nuevos usuarios, partes constitutivas, modelos,

asignaciones…

3.2.1.1 Identificación

Ayuda de usuario en línea.

Usuario identificado con el sistema

Page 172: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 7 de 110

Para poder acceder a las secciones anteriormente citadas, es necesario insertar el nombre de usuario y la contraseña suministradas por el administrador del sistema.

En la siguiente imagen se muestra la interfaz de la identificación (en este caso para la sección de “Ingeniería”).

Ilustración 3: Identificación con el sistema

3.2.1.2 Usuario sin permisos

Se denomina usuario sin permisos, aquel que no está dado de alta en el sistema y por tanto sólo

puede acceder a aquellas secciones para las que no es necesario identificarse con el sistema. Las secciones son:”Consultas” y “Taller”.

Inserción del nombre de usuario y contraseña

Page 173: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 8 de 110

4 SECCIÓN ADMINISTRADOR

4.1 Requisitos

Identificarse con el sistema y ser usuario administrador.

4.2 Entorno

La siguiente imagen muestra la interfaz principal del usuario administrador.

Ilustración 4: Interfaz usuario administrador

4.3 Opciones

4.3.1 Añadir parte constitutiva

Para dar de alta una nueva parte constitutiva es necesario seleccionar la opción “Añadir

P.constitutiva”, del menú izquierdo del administrador.

Usuario en línea.

Ayuda en línea de usuario

Cerrar sesión de usuario

Page 174: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 9 de 110

Ilustración 5: Selección añadir parte constitutiva

Aparecerá una pantalla como la siguiente:

Ilustración 6: Interfaz añadir parte constitutiva

En la que se rellenará: o Nombre: nombre de la parte constitutiva que se quiere dar de alta.

o Descripción: descripción de la parte constitutiva que se quiere dar de alta.

o Versión: versión de ingeniería por defecto que se quiere para esa parte constitutiva.

o Tipo: tipo de la parte constitutiva:

Básico: la parte constitutiva aparecerá por defecto en los modelos que se

asocien posteriormente.

Opcional: la parte constitutiva será una opción en determinados modelos.

o Zona de montaje: zona en la que la parte constitutiva podrá ser montada. La selección puede

ser múltiple.

Para que los datos queden almacenados correctamente en la base de datos, es necesario

presionar sobre el botón “Añadir”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Page 175: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 10 de 110

Ilustración 7: éxito añadir parte constitutiva

En caso de que la parte constitutiva esté ya en la base de datos, aparecerá un mensaje de error

indicando el problema.

Ilustración 8: Error, parte constitutiva repetida.

4.3.2 Añadir modelo

Para dar de alta un nuevo modelo, es necesario seleccionar la opción “Añadir modelo”, del menú

izquierdo del administrador.

Ilustración 9: Selección añadir modelo

Aparecerá una pantalla como ésta:

Page 176: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 11 de 110

Ilustración 10: Elección añadir modelo

En la que se rellenará: o Nombre: nombre del modelo nuevo.

o Descripción: descripción del modelo

o Potencia: potencia del modelo en kw.

o Tipo de equipo: tipo de equipo R, B, C, D, E…

o Gama: gama a la que el equipo pertenece.

o Código: dígitos con los que comenzarán los números de serie de los equipos. En caso de

introducir 3 dígitos el sistema generará números de serie por el sistema antiguo. Si por el

contrario se introducen 4, el sistema formará números de serie con la nueva codificación.

o Número de variadores: en caso de ser un modelo de PowerMax, se deben introducir el

número de variadores que el modelo soporta. Posteriormente se generará un número de

serie para cada uno de los variadores.

o Empiece: se señalará el número por el que deben empezar los números de serie de sus

equipos una vez alcanzado el número “9999”.

Para que los datos queden almacenados correctamente en la base de datos, es necesario

presionar sobre el botón “Añadir”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Page 177: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 12 de 110

Ilustración 11: éxito añadir modelo

En caso de que el modelo esté ya en la base de datos, aparecerá un mensaje de error indicando

el problema.

Ilustración 12: Error, el modelo ya está en la base de datos.

4.3.3 Añadir usuario

Para dar de alta un nuevo usuario, es necesario seleccionar la opción “Añadir usuario”, del menú

izquierdo del administrador.

Ilustración 13: Selección añadir usuario

Donde aparecerá una pantalla:

Page 178: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 13 de 110

Ilustración 14: Elección añadir usuario

En la que se rellenará: o Nombre de usuario: nombre con el que el usuario posteriormente se identificará con el

sistema.

o Contraseña: cadena de caracteres con la que después el usuario se identificará con el

sistema.

o Nombre: nombre del usuario.

o Apellidos: apellidos del usuario.

o Rol de usuario: sección a la que el usuario podrá acceder posteriormente. Por defecto el

sistema identificará un usuario nuevo en la sección de “Ingeniería”.

Para que los datos queden almacenados correctamente en la base de datos, es necesario

presionar sobre el botón “Añadir”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Page 179: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 14 de 110

Ilustración 15: éxito añadir usuario

En caso de que el usuario esté ya en la base de datos, aparecerá un mensaje de error indicando

el problema.

Ilustración 16: Error, el usuario ya se encuentra en la base de datos.

Page 180: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 15 de 110

4.3.4 Añadir versión

Para dar de alta un nueva versión, es necesario seleccionar la opción “Añadir versión”, del menú

izquierdo del administrador.

Ilustración 17: Selección añadir versión

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 18: Elección añadir versión.

En la que se rellenará: o Versión: Nombre con el que se identificará la nueva versión.

Para que los datos queden almacenados correctamente en la base de datos, es necesario

presionar sobre el botón “Añadir”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 19: éxito añadir versión

Page 181: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 16 de 110

En caso de que la versión ya esté en la base de datos, aparecerá un mensaje de error indicando el problema.

Ilustración 20: Error, la versión ya se encuentra en la base de datos.

Page 182: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 17 de 110

4.3.5 Añadir tipo de equipo

Para dar de alta un nuevo tipo de equipo, es necesario seleccionar la opción “Añadir tipo de

equipo”, del menú izquierdo del administrador.

Ilustración 21: Selección añadir tipo de equipo

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 22: Elección añadir tipo de equipo

En la que se rellenará: o Nombre: nombre del tipo nuevo de equipo.

o Descripción: descripción del tipo de equipo nuevo.

Para que los datos queden almacenados correctamente en la base de datos, es necesario presionar sobre el botón “Añadir”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Page 183: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 18 de 110

Ilustración 23: éxito añadir tipo de equipo

En caso de que el tipo de equipo ya esté en la base de datos, aparecerá un mensaje de error

indicando el problema.

Ilustración 24: Error, el tipo de equipo ya se encuentra en la base de datos.

4.3.6 Añadir gama

Para dar de alta una nueva gama, es necesario seleccionar la opción “Añadir gama”, del menú

izquierdo del administrador.

Page 184: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 19 de 110

Ilustración 25: Selección añadir gama

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 26: Elección añadir gama

En la que se rellenará: o Nombre: nombre de la gama a dar de alta en el sistema.

Para que los datos queden almacenados correctamente en la base de datos, es necesario presionar sobre el botón “Añadir”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 27: éxito añadir gama

En caso de que la gama ya se encuentre en la base de datos, aparecerá un mensaje de error

indicando el problema.

Page 185: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 20 de 110

Ilustración 28: Error, la gama ya se encuentra en la base de datos.

4.3.7 Descatalogar modelo

Para descatalogar un modelo, es necesario seleccionar la opción “Descatalogar modelo”, del

menú izquierdo del administrador. Descatalogar un modelo, implica que ese modelo deja de producirse y por tanto no aparecerá en

ninguna de las opciones del sistema. A pesar de ello, los equipos que ya hayan sido fabricados en un modelo que después queda

descatalogado, seguirá apareciendo entre sus características.

Ilustración 29: Selección descatalogar modelo.

Donde aparecerá una pantalla:

Page 186: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 21 de 110

Ilustración 30: Elección descatalogar modelo.

En donde se rellenará: o Modelo: Nombre del modelo que se quiere descatalogar.

Para que el modelo quede descatalogado de la base de datos, es necesario seleccionar el botón “Descatalogar”.

En ese momento, el sistema lanzará un mensaje de confirmación:

Ilustración 31: Mensaje de confirmación

En caso de aceptar, aparecerá un mensaje de éxito indicado que el modelo ha sido

descatalogado correctamente.

Ilustración 32: éxito descatalogar modelo

En caso de que el modelo no se encuentre en la base de datos, aparecerá un mensaje de error

indicando el problema.

Page 187: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 22 de 110

Ilustración 33: Error, el modelo no existe.

4.3.8 Descatalogar parte constitutiva

Para descatalogar una parte constitutiva, es necesario seleccionar la opción “Descatalogar parte

constitutiva”, del menú izquierdo del administrador. Descatalogar una parte constitutiva, implica que esa parte constitutiva va a dejar de formar

parte de los modelos que se seleccionen. A pesar de ello, en los equipos en los que haya alguna de las partes constitutivas que se

descataloguen posteriormente, aparecerán entre sus características.

Ilustración 34: Selección descatalogar parte constitutiva.

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 35: Elección descatalogar parte constitutiva.

Page 188: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 23 de 110

En donde se rellenará: o Parte constitutiva: nombre de la parte constitutiva que se quiere descatalogar.

Para que la parte constitutiva quede descatalogada de la base de datos, es necesario seleccionar el botón “Descatalogar”.

En ese momento aparecerá una pantalla en la que se indican todos los modelos para los que esa parte constitutiva es válida:

Ilustración 36: Descatalogar parte constitutiva de modelos.

A continuación se seleccionan los modelos para los que queremos que la parte constitutiva no

pertenezca más y se selecciona el botón “Descatalogar parte constitutiva”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito indicando que se ha descatalogado correctamente.

Ilustración 37: éxito descatalogar parte constitutiva

En caso de que la parte constitutiva introducida no exista o ya esté descatalogada para todos los

modelos, saldrá un mensaje de error informativo:

Page 189: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 24 de 110

Ilustración 38: Error, la parte constitutiva no exista o ya ha sido descatalogada.

4.3.9 Modificar parte constitutiva

Para modificar una parte constitutiva, es necesario seleccionar la opción “Modificar parte

constitutiva”, del menú izquierdo del administrador.

Ilustración 39: Selección modificar versión parte constitutiva.

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 40: Elección modificar versión parte constitutiva.

En la que se rellenará: o Parte constitutiva: nombre de la parte constitutiva para la que se quiere modificar la versión

de fabricación que se había dado por defecto al crearla.

Page 190: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 25 de 110

En caso de que la parte constitutiva sea válida, el sistema enviará a una pantalla:

Ilustración 41: Cambiar la versión de fabricación de una parte constitutiva.

En la que se muestran los campos necesarios para poder modificar todas las características de

una parte constitutiva. Para que los datos queden reflejados en la base de datos, es necesario seleccionar el botón

“Modificar” tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 42: éxito cambio de versión

En caso de que la parte constitutiva introducida en un principio no sea válida, aparecerá un

mensaje informativo:

Ilustración 43: Error, la parte constitutiva no existe o ya ha sido descatalogada.

4.3.10 Asignar modelos a parte constitutiva

Para asignar modelos a una parte constitutiva, es necesario seleccionar la opción “Asignar

modelos a parte constitutiva”, del menú izquierdo del administrador.

Page 191: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 26 de 110

Ilustración 44: Selección asignar modelos a parte constitutiva.

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 45: Elección asignar modelos a parte constitutiva.

En la que se rellenará: o Parte constitutiva: nombre de la parte constitutiva para la que se desean asignar modelos

nuevos.

En caso de que la parte constitutiva sea válida, el sistema llevará a la siguiente pantalla:

Ilustración 46: Asignar modelos a parte constitutiva

Page 192: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 27 de 110

Se seleccionarán los modelos para los que se desee que la parte constitutiva forme parte y se seleccionará el botón “Asignar Modelos”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 47: éxito asignar modelos a parte constitutiva

En caso de que la parte constitutiva introducida anteriormente no sea válida, el sistema lanzará

un mensaje de error informativo:

Ilustración 48: Error, la parte constitutiva no se encuentra en la base de datos o ha sido descatalogada.

4.3.11 Asignar parte constitutiva a modelos

Para asignar modelos a una parte constitutiva, es necesario seleccionar la opción “Asignar parte

constitutiva a modelos”, del menú izquierdo del administrador.

Page 193: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 28 de 110

Ilustración 49: Selección asignar parte constitutiva a modelos.

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 50: Elección asignar parte constitutiva.

En la que se rellenará: o Modelo: nombre del modelo para el que se le quieren asociar partes constitutivas.

En caso de que el modelo sea válido, el sistema llevará a una pantalla:

Page 194: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 29 de 110

Ilustración 51: Asignar parte constitutiva a modelo

Se seleccionarán las partes constitutivas para los que se desee que el modelo forme parte y se

seleccionará el botón “Asignar”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 52: éxito asignar partes constitutivas a modelo

En caso de que el modelo introducido anteriormente no sea válido, el sistema lanzará un

mensaje de error informativo:

Page 195: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 30 de 110

Ilustración 53: Error, el modelo no se encuentra en la base de datos o ha sido descatalogado.

Page 196: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 31 de 110

5 SECCIÓN INGENIERÍA

5.1 Requisitos

Identificarse con el sistema y ser usuario “Ingeniería de Fabricación”.

5.2 Entorno

La siguiente imagen muestra la interfaz principal del usuario:

Ilustración 54: Interfaz principal del usuario Ingeniería de Fabricación

5.2.1 Generar orden de fabricación

Para crear una nueva orden de fabricación, es necesario seleccionar la opción “Generar OF” del

menú principal del usuario “Ingeniería de Fabricación”.

Ayuda en línea

Cerrar sesión Usuario en línea

Page 197: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 32 de 110

Ilustración 55: Selección generar orden de fabricación

Donde llevará a una pantalla:

Ilustración 56: Elección generar orden de fabricación

En la que se rellenará: o Número de equipos: número de equipos máximo que llevará la orden.

o Modelo: selección de uno de los modelos disponible, para los equipos de la orden.

o Variador: en caso de que la orden de fabricación vaya a ser de equipos PowerMax, se

seleccionará “Sí” para que el sistema detecte que los equipos llevarán variadores con

número de serie propio.

Para que los datos queden almacenados correctamente, es necesario presionar el botón

“Enviar”. En caso de que se quiera generar una orden de fabricación para un modelo de la que ya se

encuentre abierta otra orden, el sistema lanzará un mensaje informativo.

Ilustración 57: informativo de orden de fabricación

Page 198: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 33 de 110

Si el usuario desea generarla de todas formas, el sistema enviará un mensaje de éxito.

Ilustración 58: éxito de generación de orden de fabricación

En caso de no querer generarla, el sistema lanzará un mensaje informativo, indicando que la

orden de fabricación no se ha añadido en la base de datos.

Ilustración 59: éxito de cancelación de orden de fabricación

5.2.2 Añadir serie parcial a orden generada

Para generar una serie parcial nueva a una determinada orden de fabricación ya generada, es

necesario seleccionar la opción “Añadir SP”:

Ilustración 60: Selección añadir serie parcial a orden generada

Donde aparecerá una pantalla:

Page 199: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 34 de 110

Ilustración 61: Elección añadir serie parcial a orden generada

En donde se rellenará: o Orden de fabricación: selección de la orden de fabricación para la que se quiere generar la

serie parcial.

Tras haber seleccionado el botón “Enviar”, el sistema llevará al formulario en donde se rellenarán los datos necesarios para generar la serie parcial:

Ilustración 62: Añadir serie parcial

Donde se rellenarán: o Número de equipos: número de equipos que se desea que tenga la serie parcial.

o Comentario: éste campo es opcional, puede escribirse una breve descripción de la serie que

se va a crear.

Para generar tanto los equipos como la serie parcial, es necesario seleccionar el botón “Añadir

serie parcial”, tras lo que aparecerá una pantalla como la siguiente:

Page 200: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 35 de 110

Todos los equipos se fabricarán igual que las opciones seleccionadas en ésta pantalla. Su

contenido está dividido en dos partes: o Partes constitutivas básicas: aquellas que el modelo lleva por defecto y no se pueden quitar.

o Partes constitutivas opcionales: aquellas que se pueden añadir a los equipos.

Además de ello, es posible cambiar la versión de fabricación de cada una de las partes

constitutivas, ya sean básicas u opcionales.

Para cambiar las versiones, basta con seleccionar la parte constitutiva deseada y elegir una

versión del desplegable que se activará en ese momento, en el caso de las partes constitutivas opcionales, o simplemente cambiado la versión en el caso de las partes constitutivas básicas.

Una vez seleccionado las partes constitutivas deseadas, para que los datos queden almacenados

correctamente, es necesario seleccionar el botón “Generar equipos”. Tras ello el sistema enviará un mensaje de éxito.

Ilustración 63: éxito de generación de equipos.

En caso de que no querer generar los equipos, es necesario seleccionar el botón “Cancelar”. En éste caso no se generarán ni los equipos ni la serie parcial que se había creado.

Partes constitutivas básicas

Partes constitutivas opcionales

Page 201: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 36 de 110

En ese momento aparecerá un mensaje indicando que la serie parcial se ha cancelado:

Ilustración 64: Serie parcial cancelada

5.2.3 Cerrar orden de fabricación

Cuando no se desean generar más series parciales en una determinada orden de fabricación, es

necesario seleccionar la opción “Cerrar OF” del menú principal del usuario Ingeniería de Fabricación. Nota: en caso de que se llegue al límite de equipos en una determinada orden de fabricación, el sistema la

cerrará automáticamente evitando así que se puedan generar más.

Ilustración 65: Selección cerrar orden de fabricación

Donde llevará a una pantalla:

Ilustración 66: Elección cerrar orden de fabricación.

Donde se rellenará: o Orden de fabricación: nombre de la orden de fabricación que quiere ser borrada.

Page 202: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 37 de 110

El sistema lanzará un mensaje de advertencia en el que se recuerda al usuario que cerrará una orden de fabricación.

Ilustración 67: Mensaje de alerta

En caso de que los valores introducidos sean válidos, el sistema cerrará correctamente la orden y

se enviará un mensaje de éxito.

Ilustración 68: éxito cerrar orden de fabricación

En caso contrario, lanzará un mensaje de error informativo:

Ilustración 69: Error, la orden de fabricación no existe

En caso de que los valores introducidos sean válidos, pero la orden de fabricación ya se

encuentre cerrada; el sistema lanzará un mensaje de error informativo:

Page 203: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 38 de 110

Ilustración 70: Error, la orden de fabricación ya se encuentra cerrada.

5.2.4 Eliminar serie parcial

Una vez generada una serie parcial, si se desea eliminar de la base de datos, es necesario

seleccionar la opción “Eliminar SP” del menú de “Ingeniería”.

Ilustración 71: Selección eliminar serie parcial

Donde llevará a una pantalla:

Ilustración 72: Elección eliminar serie parcial.

Donde se rellenará: o Orden de fabricación: nombre de la orden de fabricación que pertenece a la serie parcial que

quiere ser eliminada de la base de datos.

En caso de que la orden de fabricación exista aparecerá la siguiente pantalla:

Page 204: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 39 de 110

Ilustración 73: Selección de la serie parcial a eliminar

En caso de que ninguno de los equipos haya sido leído en taller, el sistema eliminará la serie

parcial correctamente y lanzará un mensaje informativo:

Ilustración 74: éxito eliminar serie parcial

En caso de alguno de los equipos de la serie parcial haya sido fabricado, y por tanto haya pasado

por el proceso de lectura de sus partes constitutivas, el sistema enviará un mensaje indicando que no es posible eliminar la serie parcial.

Ilustración 75: Error, no es posible eliminar la serie parcial

5.2.5 Eliminar orden de fabricación

En caso de querer eliminar una orden de fabricación, una vez que ésta está generada, es

necesario seleccionar la opción “Eliminar OF” del menú principal de “Ingeniería”.

Page 205: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 40 de 110

Ilustración 76: Selección eliminar orden de fabricación

Donde llevará a una pantalla:

Ilustración 77: Elección eliminar orden de fabricación

Donde se rellenará: o Orden de fabricación: nombre de la orden de fabricación que desea ser eliminada.

En caso de que la orden de fabricación exista y ninguno de sus equipos haya pasado por el

proceso de lectura, el sistema enviará un mensaje de confirmación:

Ilustración 78: éxito orden de fabricación eliminada

En caso de que alguno de los equipos haya sido fabricado, el sistema enviará un mensaje de erro

indicando el problema:

Page 206: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 41 de 110

Ilustración 79: error, no puede eliminarse la orden de fabricación

Si la orden de fabricación insertada en el inicio no es válida, el sistema enviará un mensaje de

error indicando el problema:

Ilustración 80: Error, la orden de fabricación no existe.

5.2.6 Modificar serie parcial

Para realizar cambios en una serie parcial, es necesario seleccionar la opción “Modificar serie

parcial” del menú principal del usuario Ingeniería de Fabricación.

Ilustración 81: Selección modificar serie parcial

Donde aparecerá una pantalla:

Page 207: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 42 de 110

Ilustración 82: Elección modificar serie parcial

En la que se rellenará: o Orden de Fabricación: Orden de fabricación en la que se encuentra la serie parcial en la que

se desean realizar los cambios

En caso de que la orden de fabricación sea válida aparecerá la siguiente pantalla:

Ilustración 83: seleccionar serie parcial a modificar

Tras seleccionar la serie parcial deseada, aparecerá una pantalla dividida en tres secciones: o Partes constitutivas Básicas: partes constitutivas básicas que llevan todos los equipos de la

serie parcial. En esta sección sólo es posible cambiar la versión de ingeniería. o Partes constitutivas Opcionales: partes constitutivas opcionales que llevan los equipos de la

serie parcial. En esta sección se permite seleccionar las deseadas para eliminarlas de los equipos.

o Partes constitutivas a Añadir: partes constitutivas que se desean añadir a todos los equipos de la serie parcial.

o Cambio en descripción de serie parcial: en caso de querer cambiar la descripción de la serie

parcial, es aquí donde se introducirá la nueva.

Page 208: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 43 de 110

Para que los cambios queden reflejados en la base de datos, es necesario seleccionar la opción “Modificar serie parcial”:

Ilustración 84: Modificar serie parcial

Si los cambios se realizan correctamente, el sistema lanzará un mensaje de confirmación:

Ilustración 85: Confirmación modificar serie parcial

En el caso de que la orden de fabricación insertada al principio no sea válida, el sistema mostrará

un mensaje de error informativo:

Cambio de versión

Eliminar

Añadir

Page 209: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 44 de 110

Ilustración 86: Error, orden de fabricación desconocida

5.2.7 Modificar equipo

Para realizar algún cambio en equipos ya generados, es necesario seleccionar la opción

“Modificar Equipo” del menú principal del usuario Ingeniería de Fabricación.

Ilustración 87: Selección modificar equipo

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 88: Elección modificar equipo

En la que se rellenará: o Equipo: número de serie del equipo sobre el que se quiere hacer algún tipo de modificación.

En caso de que el número de serie introducido no sea válido, el sistema lanzará un mensaje de

error informativo:

Page 210: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 45 de 110

Ilustración 89: Error, el equipo no existe

Si el equipo introducido es válido, el sistema llevará a la pantalla de modificación de equipos:

Ilustración 90: resultado de modificar equipo

En ella aparecen diferentes opciones en función del tipo de modificación que se quiera llevar a

cabo.

5.2.7.1 Añadir partes constitutivas

Para añadir nuevas partes constitutivas a un equipo, es necesario seleccionar el botón “Añadir”,

donde aparecerá una pantalla con todas las opciones posibles:

Modificar versiones Añadir partes

constitutivas

Eliminar partes constitutivas

Page 211: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 46 de 110

Ilustración 91: Añadir partes constitutivas

Por defecto la versión nueva aparece deshabilitada, en el momento en el que se selecciona una

parte constitutiva, se habilita para seleccionar la versión deseada. Si no se quiere cambiar la versión, el sistema da la opción “por defecto”, con lo que el sistema

determinará como versión de fabricación la que lleva por defecto. Para que los cambios queden reflejados en la base de datos, es necesario seleccionar la opción

“Añadir partes constitutivas al equipo”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 92: éxito añadir partes constitutivas a equipo

5.2.7.2 Eliminar partes constitutivas

Para eliminar partes constitutivas de un equipo ya generado, es necesario seleccionar el botón

“Eliminar” de la pantalla de modificación de equipos. A continuación a parecerá una pantalla con las partes constitutivas que el equipo lleva y la

versión en la que se fabrican:

Page 212: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 47 de 110

Ilustración 93: eliminar partes constitutivas

Para que los cambios queden reflejados, es necesario seleccionar las partes constitutivas

deseadas y a continuación el botón “Eliminar partes constitutivas del equipo”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 94: éxito eliminar partes constitutivas de equipo

5.2.7.3 Modificar versión de partes constitutivas

Para modificar alguna de las versiones de partes constitutivas que se encuentran en un

determinado equipo, es necesario seleccionar el botón “Modificar versiones de fabricación” de la pantalla de modificación de equipos.

A continuación aparecerán todas las partes constitutivas que el equipo lleva con la versión indicada en su creación:

Page 213: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 48 de 110

Ilustración 95: modificar versiones de fabricación

Por defecto aparece deshabilitado el campo para la nueva versión. En el momento de seleccionar

la parte constitutiva deseada, se habilita dando lugar a la elección de la nueva versión. Para que los cambios queden reflejados, es necesario seleccionar el botón “Guardar cambios”,

tras lo que aparecerá un mensaje informativo.

Ilustración 96: éxito modificar versiones de partes constitutivas de equipo

5.2.8 Actualizar equipos

Para actualizar equipos, es necesario seleccionar la opción “Actualización Equipos” del menú

principal del usuario Ingeniería de Fabricación.

Page 214: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 49 de 110

Ilustración 97: Selección actualización de equipos

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 98: Elección actualización de equipos

En la que se rellenarán los números de equipos para los que se desean realizar actualizaciones. Los equipos pueden o no estar en la base de datos almacenados, de modo que en caso de que no

se encuentre, el sistema únicamente lanzará la documentación sin realizar cambios en la base de datos.

Tras introducir los números de serie a actualizar, aparecerá una pantalla dividida en tres partes: o Partes Constitutivas de Equipos: sección donde se puede cambiar la versión de

fabricación de las partes constitutivas de los equipos. o Partes Constitutivas a añadir: sección donde se pueden seleccionar las partes

constitutivas que se desean añadir a los equipos. o Actualización: sección para introducir las notas necesarias de la actualización.

En caso de seleccionar partes constitutivas que no son soportadas para alguno de los equipos

introducidos, el sistema no las almacenará en la base de datos.

Page 215: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 50 de 110

Equipo sin almacenar en la base de datos

Equipo almacenados en la base de datos

Modificación versiones

Añadir partes constitutivas

Page 216: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 51 de 110

Para que los cambios queden reflejados y se lance la documentación deseada, es necesario seleccionar la opción “Modificar Equipos”. Tras ello aparecerá el siguiente mensaje:

Ilustración 99: abrir, guardar o cancelar documentación actualización

Notas de actualización

Page 217: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 52 de 110

En caso de querer visualizarla únicamente sin guardar los cambios, es necesario seleccionar la opción “Abrir”. Si por el contrario se desea guardar, es necesario seleccionar la opción “Guardar”. Puede observarse en la siguiente imagen la documentación de uno de los equipos actualizados que sí se encontraban alojados en la base de datos:

Ilustración 100: documentación de actualización de equipo.

El documento está dividido en tres bloques:

o Cabeza: datos relacionados directamente con el equipo. o Partes constitutivas actualizadas: listado de partes constitutivas que se han actualizado,

es decir, han sido añadidas al equipo o han cambiado de versión. o Actualización: notas de actualización para el equipo.

A continuación se muestra en la imagen una documentación de un equipo que no se encuentra alojado en la base de datos:

Page 218: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 53 de 110

Ilustración 101: documentación actualización sin almacenar

La estructura de la documentación es igual que la de la documentación anterior a diferencia de

que en la cabecera no aparecen los datos del equipo ya que se desconocen.

5.2.9 Lanzar documentación

Para sacar en formato papel toda la información acerca de uno o varios equipos, es necesario

seleccionar la opción “Lanzar documentación” del menú principal del usuario Ingeniería de Fabricación.

Ilustración 102: selección lanzamiento de documentación

Tras lo que aparecerá:

Page 219: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 54 de 110

Ilustración 103: opción lanzamiento de documentación

5.2.9.1 Por serie parcial

En caso de querer obtener la documentación de una determinada serie parcial, es necesario

seleccionar la opción “Por serie parcial” del menú de Lanzamiento de documentación.

Ilustración 104: opción por serie parcial

Una vez seleccionado, aparecerá una pantalla en la que es necesario introducir una orden de

fabricación válida para poder seleccionar posteriormente la serie parcial de la que se desea obtener la información.

Ilustración 105: insertar orden de fabricación

En caso de que la orden de fabricación sea incorrecta, el sistema enviará un mensaje informativo.

Page 220: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 55 de 110

Ilustración 106: error, la orden de fabricación no existe

Si la orden de fabricación insertada ha sido correcta, el usuario deberá seleccionar la serie parcial

deseada, de la lista que se mostrará a continuación.

Ilustración 107: selección serie parcial para lanzamiento de la documentación

El sistema a continuación mostrará en pantalla un pdf con todos los equipos pertenecientes a la

serie parcial seleccionada. La documentación obtenida está distribuida de la siguiente forma:

o Documentación de la serie parcial: documentación con las características de la serie parcial. Ésta aparece en primer lugar.

Page 221: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 56 de 110

Ilustración 108: documento pdf: documentación se la serie parcial

o Documentación de equipos: documentación de los equipos en la serie parcial. De cada

uno de los equipos aparecerán dos hojas: Fabricación en Armario: donde aparecen las partes constitutivas a

montar en armario:

Page 222: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 57 de 110

Ilustración 109: documento pdf: documentación equipo (armario)

Page 223: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 58 de 110

Fabricación en Variador: donde aparecen las partes constitutivas a montar en la zona del variador.

Ilustración 110: documento pdf: documentación equipo (variador)

Nota: no todos los equipos tienen dos hojas de fabricación. Los equipos sin partes constitutivas

en la zona de variador, carecen de ésta hoja. La estructura de la documentación, está dividida fundamentalmente en tres partes: o Cabecera: es la parte superior del documento en donde aparecen las características

generales del equipo. Orden de fabricación a la que pertenece, serie parcial, fecha de

fabricación prevista, modelo de fabricación, dos casillas para la firma de fabricación y banco

de pruebas y por último un apartado en donde aparece un código de barras que identifica el

número de serie del equipo y con ello todas sus características.

o Cuerpo: es la parte del centro del documento. A su vez está dividida en cuatro partes:

Page 224: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 59 de 110

Partes constitutivas básicas: un listado de las partes constitutivas básicas que

lleva el equipo con cada una de las versiones y descripciones.

Partes constitutivas opcionales: un listado de las partes constitutivas

opcionales que lleva el equipo con cada una de las versiones y descripciones.

Notas de modificación: apartado para notas.

Descripción serie parcial: descripción que identifica una serie parcial

o Pie: es la parte inferior del documento donde se encuentran una serie de códigos que

identifican el tipo de documentación así también como la fecha de revisión o el visto bueno

por parte del departamento de calidad.

Nota: por defecto el documento no queda almacenado en ninguna carpeta del sistema del usuario. Para

sacarlo en formato papel, es necesario indicarlo en el pdf una vez abierto.

5.2.9.2 Por equipo

Para obtener la documentación de un determinado equipo, es necesario seleccionar la opción “Por equipo” del menú de Lanzamiento de documentación.

Ilustración 111: selección por equipo para lanzamiento de la documentación

Una vez seleccionado, aparecerá una pantalla en la que es necesario introducir un número de

serie válido.

Page 225: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 60 de 110

Ilustración 112: elección por equipo para lanzamiento de la documentación

En caso de que el número de serie insertado no sea correcto, el sistema enviará un mensaje informativo.

Ilustración 113: error, número de serie no válido para lanzamiento de la documentación

Si el número de serie introducido es válido, el sistema abrirá un documento en formato pdf con todas las características del equipo. Nota: el formato de la hoja, es el mismo que en el caso de querer generar la documentación por serie parcial.

5.2.9.3 Documentación serie parcial

Para obtener la documentación de la serie parcial, es necesario seleccionar la opción “Documentación SP” del menú de Lanzamiento de documentación.

Ilustración 114: selección documentación SP para lanzamiento de la documentación

Una vez seleccionado, aparecerá una pantalla en la que es necesario introducir la orden de

fabricación a la que pertenece la serie parcial de la que se desea obtener la documentación.

Page 226: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 61 de 110

Ilustración 115: elección documentación SP

En caso de que la orden de fabricación no se encuentre almacenada, el sistema enviará un mensaje informativo.

Ilustración 116: error, orden de fabricación no válida para lanzamiento de documentación SP

Si la orden de fabricación es válida, el sistema enviará a una pantalla para seleccionar la serie parcial deseada:

Ilustración 117: seleccionar serie parcial

Una vez seleccionada la serie parcial deseada, el sistema abrirá el documento pertinente. Nota: el formato de la hoja, es el mismo que en el caso de querer generar la documentación por serie parcial.

Page 227: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 62 de 110

5.2.9.4 Documentación actualización

Para obtener la documentación de un equipo actualizado, es necesario seleccionar la opción “Actualización” del menú de Lanzamiento de documentación.

Ilustración 118: selección actualización para lanzamiento de la documentación

Una vez seleccionado, aparecerá una pantalla en la que es necesario introducir el número de

serie del equipo del que se desea obtener su actualización:

Ilustración 119: elección documentación actualización

En caso de que el equipo no tenga actualización, el sistema enviará un mensaje informativo.

Ilustración 120: error, equipo no actualizado

En caso de que el equipo sí que haya sido actualizado, el sistema lanzará la documentación.

Page 228: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 63 de 110

Nota: el formato de la hoja, es el mismo que en el caso de querer de actualizar.

5.2.9.5 REPUESTOS

La gestión de los repuestos de variadores va en una sección aparte ya que la sistemática de

trabajo no es la misma. Para acceder a esta sección es necesario seleccionar la opción “REPUESTOS”, del menú principal

de “Ingeniería”.

Ilustración 121: selección REPUESTOS

Una vez seleccionado, aparecerá una pantalla con las diferentes opciones:

Ilustración 122: menú de REPUESTOS

5.2.9.5.1 Generar orden de fabricación

Para generar una orden de fabricación de repuesto de variadores, es necesario seleccionar la opción “Generar OF” del menú de Repuestos.

Page 229: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 64 de 110

Ilustración 123: selección Generar OF

Tras ello aparecerá una pantalla como la siguiente:

Ilustración 124: selección generar OF

Donde se introducirá: o Número de equipos: número de equipos que llevará la orden de fabricación. o Modelo: por defecto sólo dejará seleccionar “REPUESTOS” ya que cada una de las series

parciales, llevará un modelo diferente. Para que los cambios queden reflejados en la base de datos, es necesario seleccionar la opción “Enviar”. En caso de que no haya ninguna orden de fabricación de repuestos abierta, el sistema la generará de forma automática; si por el contrario ya hay alguna orden de fabricación abierta, el sistema enviará un mensaje indicando de la situación y dando la opción de continuar o cancelar al usuario. Éstos pasos son los mismos que cuando se generan órdenes de fabricación comunes.

Page 230: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 65 de 110

Ilustración 125: confirmación generar orden de fabricación de repuestos

Ilustración 126: cancelación de la confirmación de generar orden de fabricación de repuestos.

Ilustración 127: confirmación orden de fabricación generada correctamente.

5.2.9.5.2 Añadir serie parcial a orden de fabricación

Para añadir una serie parcial a una orden de fabricación de repuestos ya generada previamente, es necesario seleccionar la opción “Añadir SP” del menú de Repuestos.

Page 231: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 66 de 110

Ilustración 128: selección Añadir SP de repuestos

Una vez seleccionada la opción, el sistema enviará a la siguiente pantalla:

Ilustración 129: elección añadir serie parcial de repuestos

En primer lugar debe seleccionarse la orden de fabricación para la cual se quiere añadir una

nueva serie parcial.

Ilustración 130: añadir serie parcial de repuestos

En segundo lugar es necesario indicar el número de equipos que formarán la serie parcial, un

comentario que la identifique (en caso de que sea necesario) y seleccionar el modelo. En tercer lugar es necesario seleccionar las características de cada uno de los equipos de la serie

parcial.

Page 232: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 67 de 110

La estructura de generar equipos y la forma de hacerlo, es la misma que cuando se generan equipos de manera común.

Una vez se hayan seleccionado los datos deseados, el sistema enviará un mensaje de confirmación:

Ilustración 131: confirmación, serie parcial generada.

5.2.9.5.3 Eliminar orden de fabricación

Para eliminar una orden de fabricación completa, es necesario seleccionar la opción “Eliminar OF” del menú de Repuestos.

Añadir partes constitutivas

Modificación de versiones

Page 233: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 68 de 110

Ilustración 132: selección eliminar OF de repuestos

Una vez seleccionada la opción, el sistema enviará a la siguiente pantalla:

Ilustración 133: elección eliminar orden de fabricación de repuestos

Una vez introducida la orden de fabricación a eliminar, si es válida, el sistema enviará un mensaje

de confirmación:

Ilustración 134: confirmación eliminar orden de fabricación

En caso de que la orden de fabricación introducida no sea válida, el sistema enviará un mensaje

de error indicando que la orden no existe:

Page 234: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 69 de 110

Ilustración 135: error, orden de fabricación no válida

5.2.9.5.4 Eliminar serie parcial

Para eliminar una serie parcial de repuestos, es necesario seleccionar la opción “Eliminar SP” del menú de Repuestos.

Ilustración 136: selección eliminar SP de repuestos

Una vez seleccionada la opción, el sistema enviará a la siguiente pantalla:

Ilustración 137: elección eliminar serie parcial de repuestos

Una vez introducida la orden de fabricación de la serie parcial que se quiere eliminar, si es válida,

el sistema enviará a una pantalla como la siguiente:

Page 235: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 70 de 110

Ilustración 138: confirmación eliminar serie parcial

Tras haber seleccionado la serie parcial, es necesario seleccionar la opción “Eliminar” para que

los datos alojados en la base de datos, sean eliminados. En caso de que alguno de los equipos de la serie parcial hayan sido fabricados, el sistema enviará

un mensaje de error indicando el problema:

Ilustración 139: error, alguno de los equipos ha sido fabricado

En caso de que sea posible eliminar la serie parcial, el sistema enviará un mensaje de confirmación:

Ilustración 140: confirmación serie parcial eliminada correctamente

En caso de que la orden de fabricación introducida en un principio no sea válida, el sistema enviará un mensaje de error informativo:

Page 236: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 71 de 110

Ilustración 141: error, la orden de fabricación no existe

5.2.9.5.5 Modificar serie parcial

Esta sección es exactamente igual que en el caso de series parciales comunes, para saber los

pasos a seguir, es necesario consultar “Modificar serie parcial” de la sección común de “Ingeniería”.

5.2.9.5.6 Modificar equipo

Esta sección es exactamente igual que en el caso de modificación de equipos comunes, para

saber los pasos a seguir, es necesario consultar “Modificar equipo” de la sección común de “Ingeniería”.

5.2.9.5.7 Actualización de equipos

Esta sección es exactamente igual que en el caso actualización de equipos comunes, para saber

los pasos a seguir, es necesario consultar “Actualización de equipos” de la sección común de “Ingeniería”.

Page 237: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 72 de 110

6 SECCIÓN PRODUCCIÓN

6.1 Requisitos

Identificarse con el sistema y ser usuario “Producción”.

6.2 Entorno

La siguiente imagen muestra la interfaz principal del usuario:

Ilustración 142: Interfaz usuario producción

6.3 Opciones

6.3.1 Modificar serie parcial

Para modificar una serie parcial completa, es necesario seleccionar la opción “Modificar SP” del

menú principal del usuario Producción.

Usuario en línea Ayuda en línea

Cerrar sesión

Page 238: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 73 de 110

Ilustración 143: selección Modificar SP

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 144: elección modificar SP

Una vez introducida una orden de fabricación válida, el sistema enviará a una pantalla en la que

será necesario seleccionar la serie parcial a modificar.

Ilustración 145: modificar serie parcial

Una vez seleccionada, se deben seleccionar las partes constitutivas a modificar, eliminar o

añadir:

Page 239: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 74 de 110

Para que los cambios queden reflejados en la base de datos, es necesario seleccionar la opción “Modificar Serie Parcial”. El sistema enviará un mensaje de confirmación:

Ilustración 146: modificación serie parcial correcta

En caso de que la orden de fabricación introducida en un principio no sea válida, el sistema

enviará un mensaje de error indicando el problema:

Equipos de la serie parcial

Modificar versión

Partes constitutivas a eliminar

Equipos de la

serie parcial

Partes constitutivas a añadir

Modificar descripción de la serie parcial

Page 240: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 75 de 110

Ilustración 147: orden de fabricación no válida

6.3.2 Modificar equipo

Para realizar algún cambio en equipos ya generados, es necesario seleccionar la opción

“Modificar Equipo” del menú principal del usuario Producción.

Ilustración 148: Selección modificar equipo

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 149: Elección modificar equipo

En la que se rellenará: o Equipo: número de serie del equipo sobre el que se quiere hacer algún tipo de modificación.

En caso de que el número de serie introducido no sea válido, el sistema lanzará un mensaje de

error informativo:

Page 241: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 76 de 110

Ilustración 150: Error, el equipo no existe

Si el equipo introducido es válido, el sistema llevará a la pantalla de modificación de equipos:

Ilustración 151: modificar equipo

6.3.2.1 Añadir partes constitutivas

Para añadir nuevas partes constitutivas a un equipo, es necesario seleccionar el botón “Añadir”,

donde aparecerá una pantalla con todas las opciones posibles:

Añadir partes constitutivas al equipo

Eliminar partes constitutivas del equipo

Modificar versiones de partes constitutivas en el equipo

Page 242: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 77 de 110

Ilustración 152: Añadir partes constitutivas

Por defecto la versión nueva aparece deshabilitada, en el momento en el que se selecciona una

parte constitutiva, se habilita para seleccionar la versión con la que se desea que se fabrique. Si no se quiere cambiar la versión, el sistema da la opción “por defecto”, con lo que el sistema

determinará como versión de fabricación la que lleva por defecto. Para que los cambios queden reflejados en la base de datos, es necesario seleccionar la opción

“Añadir partes constitutivas al equipo”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 153: éxito añadir partes constitutivas

6.3.2.2 Eliminar partes constitutivas

Para eliminar partes constitutivas de un equipo ya generado, es necesario seleccionar el botón

“Eliminar” de la pantalla de modificación de equipos. A continuación aparecerá una pantalla con las partes constitutivas que el equipo lleva y la versión

en la que se fabrican:

Page 243: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 78 de 110

Ilustración 154: eliminar partes constitutivas

Para que los cambios queden reflejados, es necesario seleccionar las partes constitutivas

deseadas y a continuación el botón “Eliminar partes constitutivas del equipo”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 155: éxito eliminar partes constitutivas

6.3.2.3 Modificar versión de partes constitutivas

Para modificar alguna de las versiones de partes constitutivas que se encuentran en un

determinado equipo, es necesario seleccionar el botón “Modificar versiones de fabricación” de la pantalla de modificación de equipos.

A continuación aparecerán todas las partes constitutivas que el equipo lleva con la versión

indicada en su creación:

Page 244: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 79 de 110

Ilustración 156: modificar versiones de fabricación

Por defecto aparece deshabilitado el campo para la nueva versión, pero en el momento de

seleccionar la parte constitutiva deseada, se habilita dando lugar a la elección de la nueva versión. Para que los cambios queden reflejados, es necesario seleccionar el botón “Guardar cambios”,

tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 157: éxito modificar versiones de partes constitutivas

Page 245: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 80 de 110

7 SECCIÓN TALLER

7.1 Requisitos

Para el acceso a Taller, no es necesario ningún tipo de requisito ya que no se requiere

identificarse con el sistema.

7.2 Entorno

La siguiente imagen muestra la interfaz principal del usuario:

Ilustración 158: Interfaz principal del usuario Taller

7.3 Opciones

7.3.1 Modificar Equipo

Para realizar algún cambio en equipos ya generados, es necesario seleccionar la opción

“Modificar Equipo” del menú principal del usuario Taller.

Usuario en línea

Ayuda en línea

Page 246: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 81 de 110

Ilustración 159: Selección modificar equipo

Donde aparecerá una pantalla:

Ilustración 160: Elección modificar equipo

En la que se rellenará: o Equipo: número de serie del equipo sobre el que se quiere hacer algún tipo de modificación.

En caso de que el número de serie introducido no sea válido, el sistema lanzará un mensaje de

error informativo:

Ilustración 161: Error, el equipo no existe

Si el equipo introducido es válido, el sistema llevará a la pantalla de modificación de equipos:

Page 247: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 82 de 110

Ilustración 162: resultado de modificar equipo

En ella aparecen diferentes opciones en función del tipo de modificación que se quiera llevar a

cabo.

7.3.1.1 Añadir partes constitutivas

Para añadir nuevas partes constitutivas a un equipo, es necesario seleccionar el botón “Añadir”,

donde aparecerá una pantalla con todas las opciones posibles:

Ilustración 163: Añadir partes constitutivas

Por defecto la versión nueva aparece deshabilitada, en el momento en el que se selecciona una

parte constitutiva, se habilita para seleccionar la versión con la que se desea que se fabrique. Si no se quiere cambiar la versión, el sistema da la opción “por defecto”, con lo que el sistema

determinará como versión de fabricación la que lleva por defecto.

Añadir partes constitutivas al equipo

Eliminar partes constitutivas del equipo

Modificar versiones de partes constitutivas

Page 248: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 83 de 110

Para que los cambios queden reflejados en la base de datos, es necesario seleccionar la opción “Añadir partes constitutivas al equipo”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Ilustración 164: éxito añadir partes constitutivas a equipo

7.3.1.2 Eliminar partes constitutivas

Para eliminar partes constitutivas de un equipo ya generado, es necesario seleccionar el botón

“Eliminar” de la pantalla de modificación de equipos. A continuación a parecerá una pantalla con las partes constitutivas que el equipo lleva y la

versión en la que se fabrican:

Ilustración 165: eliminar partes constitutivas

Para que los cambios queden reflejados, es necesario seleccionar las partes constitutivas

deseadas y a continuación el botón “Eliminar partes constitutivas del equipo”, tras lo que aparecerá un mensaje de éxito.

Page 249: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 84 de 110

Ilustración 166: éxito eliminar partes constitutivas de equipo

7.3.1.3 Modificar versión de partes constitutivas

Para modificar alguna de las versiones de partes constitutivas que se encuentran en un

determinado equipo, es necesario seleccionar el botón “Modificar versiones de fabricación” de la pantalla de modificación de equipos.

A continuación aparecerán todas las partes constitutivas que el equipo lleva con la versión indicada en su creación:

Ilustración 167: modificar versiones de fabricación

Por defecto aparece deshabilitado el campo para la nueva versión. En el momento de seleccionar

la parte constitutiva deseada, se habilita dando lugar a la elección de la nueva versión. Para que los cambios queden reflejados, es necesario seleccionar el botón “Guardar cambios”,

tras lo que aparecerá un mensaje informativo.

Ilustración 168: éxito modificar versiones de partes constitutivas de equipo

Page 250: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 85 de 110

7.3.2 Lectura de Equipo

Una vez que el equipo está fabricado, el sistema da la opción de leer a través de un lector de

código de barras y datamatrix, las partes constitutivas que forman el equipo. Para ellos es necesario seleccionar la opción “Lectura de Equipo” del menú principal del usuario

“Taller”.

Ilustración 169: selección lectura de equipo

Tras lo que aparecerá una pantalla:

Ilustración 170: selección lectura de equipo

Page 251: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 86 de 110

Los pasos a seguir para una lectura correcta son: 1. El usuario lee el código de barras que identifica al equipo completo

2. El usuario lee cada una de las partes constitutivas de las que quiera quedar constancia en la

base de datos

3. El usuario presiona el botón “Enviar”

4. El sistema mostrará una pantalla con los resultados obtenidos de la lectura

Ilustración 171: resultado lectura

En este caso puede observarse que la lectura no ha sido correcta. Si el usuario decide seguir

adelante y validar los datos, el sistema le enviará un error.

Page 252: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 87 de 110

Ilustración 172: error lectura

En caso de hacer una lectura correcta, el usuario presionará el botón “Validar datos” y el sistema

enviará un mensaje de éxito.

Ilustración 173: éxito lectura de equipo

En caso de que el usuario haga una lectura para un equipo que no existe en la base de datos, el

sistema enviará un error informativo.

Ilustración 174: error lectura de equipo

7.3.3 Cambiar tarjeta

En caso de cambio de una tarjeta en un determinado equipo, cuando ésta ya había pasado por la

lectura de equipo; el sistema da la opción de hacer el cambio presionando el botón “Cambiar tarjeta” del menú principal del usuario de Taller.

Page 253: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 88 de 110

Ilustración 175: selección cambiar tarjeta

Tras lo que aparecerá:

Ilustración 176: opción cambiar tarjeta

Los pasos a seguir para un correcto cambio de tarjeta son: 1. El usuario lee con un lector de código de barras y datamatrix, el código que identifica al

equipo completo.

2. El usuario lee con un lector de código de barras y datamatrix, el código que identifica a la

tarjeta que se va a retirar del equipo.

3. El usuario lee con un lector de código de barras y datamatrix, el código que identifica a la

tarjeta nueva que va a formar parte del equipo

El sistema enviará el mensaje pertinente en función de los datos introducidos. o En caso de que los datos hayan sido correctos:

Page 254: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 89 de 110

Ilustración 177: éxito de cambio de tarjeta

o En caso de que el equipo no exista en la base de datos:

Ilustración 178: error equipo no válido

o En caso de que la tarjeta a retirar del equipo no se haya introducido correctamente o no sea

la válida:

Ilustración 179: error en cambio de tarjeta

o En caso de que la tarjeta nueva a insertar en el equipo tiene un número de serie que ya ha

sido almacenado anteriormente en la base de datos:

Ilustración 180: error cambio de tarjeta

Page 255: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 90 de 110

7.3.4 Lectura de materiales

Para almacenar materiales de los equipos en la base de datos, es necesario hacer una lectura de

éstos mediante un lector de código de barras y datamatrix. Para ello es necesario seleccionar la opción “Lectura materiales” del menú principal del usuario

“Producción”.

Ilustración 181: selección lectura de materiales

Tras lo que aparecerá:

Ilustración 182: opción lectura de materiales

Los pasos a seguir para un correcto almacenamiento de materiales son: 1. El usuario lee con un lector de código de barras y datamatrix, el código que identifica al

equipo completo.

2. El usuario lee con un lector de código de barras y datamatrix, todos los materiales que se

desean almacenar en la base de datos.

3. El usuario selecciona con el ratón la opción “Enviar”.

El sistema enviará el mensaje pertinente en función de los datos introducidos. o En caso de que los datos hayan sido correctos:

Page 256: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 91 de 110

Ilustración 183: éxito lectura de materiales

o En caso de que el equipo no exista en la base de datos:

Ilustración 184: error equipo no válido

Page 257: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 92 de 110

8 SECCIÓN CONSULTAS

8.1 Requisitos

Para el acceso a la sección de “Consultas”, no es necesario ningún tipo de requisito.

8.2 Entorno

La pantalla principal del usuario “Consultas” es la siguiente:

Ilustración 185: interfaz principal del usuario de Consultas

8.3 Opciones

8.3.1 Por equipo

Para consultar todas las características que tiene un determinado equipo, es necesario

seleccionar la opción “Por Equipo” del menú principal del usuario “Consultas”.

Usuario en línea

Ayuda en línea

Page 258: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 93 de 110

Ilustración 186: selección por equipo

Tras lo que aparecerá:

Ilustración 187: opción por equipo

Tras introducir un número de serie válido, el sistema enviará a una pantalla en la que aparecerá

una descripción completa del equipo seleccionado:

Ilustración 188: resultado de la consulta por equipo

Page 259: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 94 de 110

Si el usuario ha introducido un número de serie inválido, el sistema le enviará un mensaje de error.

Ilustración 189: error, no existe el número de equipo

8.3.2 Por parte constitutiva

Para consultar todos los equipos en los que se ha montado una determinada parte constitutiva

en un intervalo de fechas determinado, es necesario seleccionar la opción “Por Parte Constitutiva”.

Ilustración 190: selección por parte constitutiva

Tras lo que aparecerá:

Ilustración 191: opción por parte constitutiva

Page 260: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 95 de 110

Donde se rellenará: o Parte Constitutiva: nombre de la parte constitutiva por la que se quiere hacer el filtrado de

los datos

o Desde: fecha desde la que se quiere hacer el filtrado de los datos.

o Hasta: fecha hasta la que se quiere hacer el filtrado de los datos.

El sistema da dos opciones: o Abrir el resultado en pantalla: El sistema mostrará en la misma aplicación los resultados que

se han obtenido de la búsqueda.

o Abrir en formato Excel: El sistema abrirá un Excel en donde se recogerán los datos que se han

obtenido como resultado de la búsqueda.

8.3.2.1 Abrir resultado en pantalla

El sistema mostrará los resultados:

Ilustración 192: resultado por parte constitutiva en pantalla

8.3.2.2 Abrir resultado en formato Excel

El sistema abrirá un nuevo Excel donde se recogerán los mismos datos:

Page 261: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 96 de 110

Ilustración 193: resultado por parte constitutiva en formato Excel

En caso de que la orden de fabricación introducida no sea válida, el sistema enviará un mensaje

de error informativo:

Ilustración 194: error, la parte constitutiva no existe

8.3.3 Por Orden de fabricación

Para obtener un listado de los equipos que lleva una determinada orden de fabricación, es

necesario seleccionar la opción “Por O. Fabricación” del menú principal de “Consultas”.

Ilustración 195: selección por orden de fabricación

Tras lo que aparecerá:

Ilustración 196: opción por orden de fabricación

En donde se rellenará:

Page 262: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 97 de 110

o Orden de fabricación: nombre de la orden de fabricación por la que se quiere hacer el

filtrado de los datos.

El sistema ofrece dos opciones: o Abrir resultado en pantalla: El sistema mostrará en la misma aplicación los resultados que se

han obtenido de la búsqueda.

o Abrir resultado en formato Excel: El sistema abrirá un Excel en donde aparecerán los

resultados obtenidos de la búsqueda.

8.3.3.1 Abrir resultado en pantalla

Aparecerán los resultados de la búsqueda:

Ilustración 197: resultado por orden de fabricación

8.3.3.2 Abrir resultado en formato Excel

Se abrirá un Excel donde aparecerá un listado de equipos para la orden de fabricación insertada

Page 263: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 98 de 110

En caso de que la orden de fabricación introducida sea inválida, el sistema enviará un mensaje de error indicando del problema.

Ilustración 198: error, orden de fabricación no válida

8.3.4 Por parte constitutiva y versión

Para obtener un listado de equipos que han sido fabricados entre un intervalo determinado de

fechas en función de una parte constitutiva y una versión determinada, es necesario seleccionar la opción “Por P.const y versión” del menú principal del usuario “Consultas”:

Ilustración 199: selección por parte constitutiva y versión

Tras lo que aparecerá una pantalla:

Ilustración 200: opción por parte constitutiva y versión

Donde se rellenará:

Page 264: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 99 de 110

o Parte Constitutiva: nombre de la parte constitutiva por la que se quiere hacer el filtrado de

los equipos.

o Versión: seleccionar la versión por la que se quiere llevar a cabo el filtrado de los equipos.

o Desde: fecha desde la que se quiere hacer el filtrado de los datos.

o Hasta: fecha hasta la que se quiere hacer el filtrado de los datos.

El sistema ofrece dos opciones: o Abrir resultado en pantalla: El sistema mostrará en la misma aplicación los resultados que se

han obtenido de la búsqueda.

o Abrir resultado en formato Excel: El sistema abrirá un Excel con los resultados que se han

obtenido de la búsqueda.

8.3.4.1 Abrir resultado en pantalla

El sistema mostrará los resultados:

Ilustración 201: resultado en pantalla del filtrado por parte constitutiva y versión

8.3.4.2 Abrir resultado en formato Excel

El sistema abrirá un Excel con los mismos resultados que en pantalla:

Page 265: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 100 de 110

Ilustración 202: resultado en Excel de filtrado por parte constitutiva y versión

En caso de que la parte constitutiva introducida no sea válida, el sistema enviará un mensaje de

error informativo:

Ilustración 203: error parte constitutiva no válida

8.3.5 Por SN de tarjeta

Para obtener el equipo que lleva montado una tarjeta con un determinado número de serie, es

necesario seleccionar la opción “Por SN de tarjeta” del menú principal de “Consultas”.

Ilustración 204: selección por SN de tarjeta

Tras lo que aparecerá:

Page 266: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 101 de 110

Ilustración 205: opción por SN de tarjeta

Donde se rellenará: o Número de serie: Número de serie de la tarjeta que se quiere buscar.

Nota: es necesario introducir la cadena de dígitos que aparece tras la versión. El sistema ofrece dos opciones:

o Abrir resultado en pantalla: El sistema mostrará en la misma aplicación los resultados que se

han obtenido de la búsqueda.

o Abrir resultado en formato Excel: El sistema abrirá un Excel con los resultados obtenidos tras

la búsqueda.

8.3.5.1 Abrir resultado en pantalla

Aparecerán los resultados:

Ilustración 206: resultado por SN de tarjeta

Page 267: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 102 de 110

8.3.5.2 Abrir resultado en formato Excel

Se abrirá un Excel en donde aparecerá el resultado de búsqueda:

Ilustración 207: resultado en Excel de filtrado por SN de tarjeta

En caso de que el número de serie de la tarjeta introducido sea inválido, el sistema enviará un

mensaje de error informativo:

Ilustración 208: error número de tarjeta no válido

8.3.6 Por lote de tarjetas

Para mostrar un listado de equipos que lleven montado alguna parte constitutiva que pertenezca

a un determinado lote es necesario seleccionar la opción “Por lote de tarjetas” del menú principal de “Consultas”.

Ilustración 209: selección por lote de tarjetas

Page 268: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 103 de 110

Tras lo que aparecerá:

Ilustración 210: opción por lote de tarjetas

En donde se rellenará: o Número de lote de tarjeta: cuatro primeros dígitos del número de serie de la tarjeta. El

número de serie de la tarjeta corresponde con la cadena de dígitos que aparece tras la

versión de fabricación.

Para obtener los resultados es necesario seleccionar “Abrir”, tras lo que el sistema abrirá un Excel con los resultados obtenidos de la búsqueda.

Ilustración 211: resultado Excel por lote de tarjetas

En caso de que no haya resultados de la búsqueda, el sistema enviará un mensaje informativo.

Ilustración 212: no hay resultados de búsqueda

8.3.7 Por modelo

Para mostrar un listado de las partes constitutivas que son soportadas en un modelo, es

necesario seleccionar la opción “Por modelo” del menú principal de “Consultas”.

Page 269: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 104 de 110

Ilustración 213: selección por modelo

Tras lo que aparecerá:

Ilustración 214: opción por modelo

En donde se rellenará: o Modelo: nombre del modelo del que se desea obtener el listado.

Los datos están disponibles en dos formatos:

o Abrir resultado en pdf: para que el sistema abra un pdf, es necesario seleccionar la opción

“Abrir resultado en pdf”, tras lo que aparecerá lo siguiente:

Ilustración 215: ventana pdf

Tras abrirlo aparecerá el siguiente documento:

Page 270: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 105 de 110

Ilustración 216: documento partes constitutivas por modelo

o Abrir resultado en Excel: para que el sistema abra un Excel con los resultados, es necesario

seleccionar la opción “Abrir resultado en Excel”, tras lo que aparecerá lo siguiente:

Partes constitutivas básicas del modelo: las llevan todos los equipos del modelo por defecto

Partes constitutivas básicas montadas en armario

Partes constitutivas básicas montadas en variador

Partes constitutivas opcionales del modelo: las llevan todos los equipos del modelo por defecto

Page 271: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 106 de 110

Ilustración 217: abrir Excel

Tras abrirlo, aparecerá el siguiente documento:

Ilustración 218: Excel partes constitutivas por modelo

En caso de que el modelo no exista, el sistema enviará un mensaje informativo:

Page 272: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 107 de 110

Ilustración 219: el modelo no existe

8.3.8 Fabricación por día

Para mostrar un listado de todos los equipos fabricados en un determinado día, es necesario

seleccionar la opción “Fabricación por día” del menú principal de “Consultas”.

Ilustración 220: selección fabricación por día

Tras lo que aparecerá:

Ilustración 221: opción fabricación por día

Page 273: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 108 de 110

En donde se rellenará: o Fecha: se deberá seleccionar del calendario desplegable un día en concreto.

Para que se abra el Excel, es necesario seleccionar la opción “Mostrar resultado”.

El Excel resultante es:

Ilustración 222: Excel fabricación por día

En caso de que en la fecha seleccionada no se hayan fabricado equipos, el sistema enviará un mensaje de error indicando el problema:

Ilustración 223: no hay fabricación en la fecha indicada

8.3.9 Por Materia Prima

Para mostrar un listado de todos los equipos con una determinada materia prima, es necesario

seleccionar la opción “Por Materia Prima” del menú principal de “Consultas”.

Page 274: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 109 de 110

Ilustración 224: selección por materia prima

Tras lo que aparecerá:

Ilustración 225: opción por materia prima

En donde se rellenará: o Materia Prima: Nombre de la materia prima de la que se quieren obtener los equipos que la

llevan.

Tras darle a “Enviar” el sistema, en caso de que haya equipos, el sistema mostrará el resultado de

búsqueda:

Ilustración 226: resultado equipos por materia prima

Page 275: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para una empresa del sector eléctrico. Documentación 2 . RESUMEN

Manual sistema de trazabilidad

PG 4.2.12_A Página 110 de 110

Si por el contrario no hay equipos fabricados con el material indicado, el sistema también lo indicará:

Ilustración 227: No hay equipos con el material indicado

En caso de que la materia prima insertada no se encuentre en la base de datos, el sistema enviará un mensaje de error, indicando el problema:

Ilustración 228: la materia prima no se encuentra en el sistema