trabajo ensayo gerencia del conocimiento

12
UNIVERSIDAD ESAN PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN PARA DIRECTORES DE COLEGIOS 2015. ENSAY0: GERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA : GERENCIA DEL CONOCIMIENTO. PROFESOR : SERGIO CUERVO GUZMAN MBA PARTICIPANTE : PEDRO TONNY LUYO MENDIETA.

Upload: educacion-

Post on 08-Aug-2015

133 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo ensayo gerencia del conocimiento

UNIVERSIDAD ESAN

PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN PARA DIRECTORES DE COLEGIOS 2015.

ENSAY0:

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA : GERENCIA DEL CONOCIMIENTO.

PROFESOR : SERGIO CUERVO GUZMAN MBA

PARTICIPANTE : PEDRO TONNY LUYO MENDIETA.

SURCO – 2015

Page 2: Trabajo ensayo gerencia del conocimiento

ENSAYO: GERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

OBJETIVO:

Conocer la importancia que tiene la Gerencia del Conocimiento y la Tecnología de la Información y Comunicación como una herramienta de apoyo para la solución de problemas en las organizaciones.

JUSTIFICACIÓN:

Actualmente en las organizaciones públicas y privadas no se realizan o realizan de forma inadecuada “La Gerencia del Conocimiento y la Tecnología de la Información y Comunicación como una herramienta de apoyo para la solución de problemas; es decir no se preocupan de convertir nos conocimientos tácitos en conocimientos explícitos (registro), pese a que en toda organización existe generación de conocimiento. Todo ello debido al desconocimiento, celo profesional, egoísmo o simplemente porque no existe una cultura del aprovechamiento que trae consigo la Gerencia del Conocimiento.

Muchas veces los miembros de una organización desconocen que la Gerencia del conocimiento asociado a la Tecnología de la Información y Comunicación es importante para todos porque por medio de esta herramienta se pone a su alcance un registro de información que servirá de base para la solución de algún problema, de allí la importancia y justificación del presente ensayo que pretende dar una contribución a todas la organizaciones.

Page 3: Trabajo ensayo gerencia del conocimiento

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTIÓN TECNOLÓGICA:

Es importante señalar que aunque los recursos basados en el conocimiento no son los únicos recursos intangibles a disposición de la empresa, estos son cada vez más importantes en el proceso de creación de valor de las organizaciones y en la obtención de ventajas sostenibles. La gestión del conocimiento, es la gestión del capital intelectual en una organización, con la finalidad de añadir valor a los productos y servicios que ofrece la organización en el mercado y de diferenciarlos competitivamente.

El principal objetivo para cualquier empresa, debe ser, conseguir posicionarse y mantenerse en el mercado globalizado. Y para esto es necesario contar con una serie de recursos, una buena administración, ser ágil, producir con calidad y por encima de todo, ser innovadora. La capacidad de tener nuevas ideas es fundamental para las organizaciones del siglo XXI

De acuerdo con el informe de la consultora Ernst y Young (1998). La gestión del conocimiento se basa en la premisa de que el conocimiento es la capacidad para crear lazos más estrechos con los clientes, la capacidad para analizar informaciones corporativas y atribuirles nuevos usos, la capacidad para crear procesos que habiliten a los trabajadores de cualquier local a acceder y utilizar información para conquistar nuevos mercados, y finalmente, la capacidad para desarrollar y distribuir productos y servicios para estos nuevos mercados de forma más rápida y eficiente que los competidores.

Para Bontis (2002). Hay dos factores que han facilitado la aparición del concepto de gestión del conocimiento. Por un lado, el desarrollo tecnológico, que facilita enormemente la gestión del capital intelectual y la hace factible desde el punto de vista financiero. Por otro, la creciente concientización por parte del mundo empresarial de que el conocimiento es un recurso clave en aquellas sociedades y organizaciones en las que la información es abundante en gran medida, gracias a Internet.

En este contexto, el papel fundamental desempeñado por las tecnologías de la información y comunicación radica en su habilidad para potenciar la comunicación, colaboración, búsqueda, generación de información y

Page 4: Trabajo ensayo gerencia del conocimiento

conocimiento. No se debe olvidar, sin embargo, que el objetivo más importante, cuando nos referimos a la gestión del conocimiento, es el de conseguir un entorno de trabajo colaborativo y dotado de una constante vocación de aprendizaje. Se trata de lograr un entorno laboral en el que los trabajadores puedan realizar todo tipo de actividades de aprendizaje y compartir el conocimiento adquirido con sus compañeros, clientes y socios.

Gestión del conocimiento: es el procesos sistemático de detectar, seleccionar, filtrar, clasificar, presentar y hacer uso de la información por parte de los miembros de la organización, con el objeto de utilizar al máximo y en forma cooperativa los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual, dirigidos a potenciar las competencias organizacionales y la creación de valor.

Dentro del objeto de estudio de la gestión del conocimiento está lo que la empresa sabe sobre sus productos, procesos, mercados, clientes, empleados, proveedores y su entorno, y sobre el cómo combinar estos elementos para hacer a una empresa competitiva. Por ello, al considerar la implantación de la Gestión del conocimiento, se debe tener en cuenta a las personas como factor clave para el éxito de la misma. Otro aspecto importante a considerar es el hecho que la gestión del conocimiento está basada en una buena gestión de la información.

Como comentan Vilaseca y Torrent (2001), una serie de fuerzas influyentes están redefiniendo la economía y la manera de entender los negocios. Estas fuerzas del cambio incluyen el fenómeno de la globalización, las cada vez más elevados niveles de competitividad y complejidad del entorno, las nuevas tecnologías, una serie de cambios en las demandas de los clientes, y cambios en las estructuras políticas y económicas.

De hecho podríamos afirmar que Internet es tanto un efecto como una causa de la nueva economía: la red de redes, enormemente potenciada por el fenómeno de la economía digital, proporciona el medio para construir mercados casi perfectos, ya que el ingrediente clave para su obtención es la información y el conocimiento perfectos de lo que está ocurriendo en el espacio del mercado mundial.

Page 5: Trabajo ensayo gerencia del conocimiento

La gestión tecnológica de una empresa competitiva, gerencia desde el conocimiento de sus procesos, productos,, talento humano y mercados, hasta sus clientes y competencias. Para manejar adecuadamente las dificultades asociadas al manejo y administración del conocimiento, las empresas deben establecer canales de comunicación que permitan un flujo eficiente del conocimiento, y al mismo tiempo su a aplicación y aprovechamiento.

Dueñas(2002). Define la gestión tecnológica, como la estrategia de la empresa que se encarga de identificar, analizar, plantear e implantar desarrollos y aplicaciones tecnológicas, tendientes a mejorar sustancialmente el rendimiento de los procesos del negocio, generando diferenciación a partir del valor agregado competitivo.

En cuanto a la relación existente entre gestión tecnológica y gerencia del conocimiento, podemos señalar que, la tecnología es “conocimiento aplicado” por lo tanto los principios y actividades que aplican para la gerencia del conocimiento son aplicables a la gestión de la tecnología. La razón por la que se ha desarrollado tanto la gerencia del conocimiento, como la gestión tecnológica, es la misma: alcanzar los objetivos del negocio por medio de la obtención y administración del conocimiento o la tecnología que la empresa requiere para ser competitiva, es decir, la empresa para poder ser competitiva debe disponer de la información y mecanismos necesarios para enfrentarse de manera eficiente y eficaz, y en un tiempo real a las situaciones y personas de un entorno cambiante y globalizado.

Page 6: Trabajo ensayo gerencia del conocimiento

¿CÓMO PONER EN PRÁCTICA EL CONOCIMIENTO UTLIZANDO LAS TIC?

Para Marcus (2003). Poner el conocimiento a funcionar en una organización significa mejorar la forma en que se comparte y aplica, se refiere a conectar a los individuos entre si mediante la tecnología de información. Las soluciones intranets facilitan prácticamente todos los aspectos de la gestión del conocimiento, al proporcionar mecanismos de colaboración basada en la Web, de búsqueda, de gestión documental y de difusión de información multimedia. Las empresas se reestructuran en torno a redes que les permiten aprovecharse de oportunidades que, de otro modo, no estarían disponibles.

Según lo señalan Marcus (2003). Las intranets pueden proporcionar una entrada, virtualmente a través de cualquier dispositivo en línea, a un vasto repositorio de información. Un acceso rápido a información ordenada metódica y lógicamente actualizada de manera dinámica puede representar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una economía en la que resulta vital que el tiempo de respuesta se mida en nanosegundos.

El desafío para los responsables de la toma de decisiones empresariales es el de poner en marcha un entorno de trabajo que permita crear, compartir, y aprovechar los recursos del conocimiento. También constituye un desafío identificar las herramientas apropiadas y demostrar el valor que estas herramientas aportarán a la organización en términos de mejoras de la productividad, disminución de costos, eficiencias de proceso o funcionalidad mejorada.

Una de las herramientas esenciales de creación de conocimiento en nuestros días son las intranets, por lo que cada día es mayor la oferta de este tipo de productos por parte de las empresas con dominio de este tipo de tecnologías, entre ellas Microsfot.

Page 7: Trabajo ensayo gerencia del conocimiento

CONCLUSIONES

Fomentar el uso de las TIC orientada al a generación del conocimiento.

No existe un enfoque de modelo de gerencia del conocimiento mejor o peor, pero es una condición necesaria que este se elija adecuadamente de acuerdo a los objetivos que persigue cada empresa.

El buen uso del conocimiento determinará el nivel de éxito tanto de las organizaciones como de las economías nacionales.

La empresa más eficaz será aquella que perita a sus trabajadores un mayor rendimiento proporcionándoles un acceso rápido a la información así como las herramientas necesarias para organizar y compartir el conocimiento de forma efectiva dentro de la organización.

Existe muy poca transmisión de la información hacia la praxis del conocimiento.

La escuela es un espacio potencial, no fácilmente reemplazable, para abordar los retos asociados con la innovación tecnológica en las formas de generación y transmisión de conocimientos.

La empresas que aproveche las capacidades intelectuales de la organización, o que potencie la innovación y la creación de nuevos conocimientos y sobre todo que desarrolle los sistemas y la tecnología necesaria para ello, estará en situación de afrontar los retos del futuro.

Convertir el capital intelectual en capital financiero es el nuevo paradigma empresarial de estos tiempos.

Page 8: Trabajo ensayo gerencia del conocimiento

BIBLIOGRAFÍA

Colina,J(2005) Gerencia del conocimiento y tecnologías de información como fuentes de ventajas competitivas, Volumen(7). Recuperado de: http://virtual.urbe.edu/artectexto/TEL/TEL-016/TEL-016-008/texto.pdf

Oliveros Sequera, R (2012) Gerencia del conocimiento a través de las tics en la municipalización de los programas nacionales de formación (PNF) en las universidades e institutos universitarios, Volumen(2). Recuperado de:http://www.grupocieg.org/archivos_revista/3-2-4%20%2854-66%29%20Rosana%20Oliveros%20rcieg%20noviembre%2012_articulo_id99.pdf

Del Canto, E y otros (2014), Agentes generradores de innovación en las empresas: gestión del conocimiento y tics, Volumen (1). Recuperado de: http://fucamp.edu.br/editora/index.php/ragc/article/viewFile/465/334

Page 9: Trabajo ensayo gerencia del conocimiento