trabajo en el aula posterior al espectáculo de títeresa didáctica... · donde pescan de forma...

50
Guía Didáctica para el profesorado …………………………………………………………. Trabajo en el aula posterior al espectáculo de títeres “Patatín-Patatán” Títeres para una alimentación sana y sostenible Una propuesta educativa destinada a Centros de Educación Primaria

Upload: doduong

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía Didáctica para el profesorado ………………………………………………………….

Trabajo en el aula posterior al espectáculo de títeres

“Patatín-Patatán”

Títeres para una alimentación sana y sostenible Una propuesta educativa destinada a Centros de Educación Primaria

Financia:

Presentación 1

Ficha 1. Wara y Mallku 5 Preguntas de comprensión del texto . Actividades para profundizar (Actividad 1.1.

Bolivia en imágenes y Actividad 1.2. El precio azucarado justo ). Otras ideas de actividades

Ficha 2. Abuelita 10 Preguntas de comprensión del texto . Actividades para profundizar (Actividad 2.1. ¡Cómo hemos cambiado! Entrevista a las abuelas). Otras ideas de actividades

Ficha 3. Huerta 13 Preguntas de comprensión del texto . Actividades para profundizar (Actividad 3.1.

mural de Temporada). Otras ideas de actividades

Ficha 4. Mamá 16 Preguntas de comprensión del texto. Actividades para profundizar (Actividad 4.1. Las tareas de la casa, ¿quién las hace? y actividad 4 .2. De mayor seré…).

Ficha 5. Papá 20 Preguntas de comprensión del texto . Ideas de actividades

Ficha 6. Llamas y oveja 22 Preguntas de comprensión del texto . Ideas de actividades

Ficha 7. Mercado 24 Preguntas de comprensión del texto. Actividades para profundizar (Actividad 8.1. Visita el mercado de tu barrio). Otras ideas de actividades

Ficha 8. Papas y quinoa 28 Preguntas de comprensión del texto . Ideas de actividades

Ficha 9. Escuela 30 Preguntas de comprensión del texto . Ideas de actividades

Ficha 10. Gallinas y huevos 32 Preguntas de comprensión del texto . Actividades para profundizar (Actividad 10.1. Código huevo) . Otras ideas de actividades

Ficha 11. La sabia Molle 35 Preguntas de comprensión del texto . Ideas de actividades

Anexos 37 Anexo 1. Frutas y verduras/cuadrantes temporadas Anexo 2. Calendario de frutas y verduras de temporada

Anexo 3. Código del huevo

Índice

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

1

Introducción En el marco del proyecto para Educación Primaria “Títeres para una alimentación sana y

sostenible”, se desarrolla el espectáculo de títeres “Patatín-Patatán” por parte de la compañía

de teatro Sueños de hilo.

Este espectáculo lleva asociado un trabajo posterior en el aula a cargo del profesorado. Para

ello, se entrega al equipo docente participante lo que denominamos “carpeta pedagógica”.

El presente documento forma parte de la misma y pretende ser una guía dirigida al

profesorado con el fin de facilitar el trabajo en el aula del material entregado.

La carpeta pedagógica

Con la carpeta pedagógica se pretende dar continuidad y profundizar en los contenidos del

espectáculo. Se entrega una carpeta pedagógica por grupo participante. La carpeta

pedagógica está compuesta por:

Póster magnético de pueblo boliviano

12 figuras imantadas

11 fichas numeradas asociadas a las figuras. Cada ficha contiene un texto en el que

Wara, una de las protagonistas del espectáculo, narra diferentes aspectos de la vida de

su pueblo.

11 sobres numerados. Cada sobre contiene la ficha y figura(s) correspondiente (s)

PRESENTACIÓN

Argumento espectáculo de títeres “Patatín-Patatán”:

El espectáculo “Patatín-Patatán” versa sobre alimentación y mundo rural. Sus protagonistas, Wara y Mallku,

son una niña y un niño boliviano. Viven en un pequeño pueblo del altiplano. Las actividades productivas de su

pueblo se desarrollan en consonancia con el medio: tienen pequeñas huertas, animales autóctonos, un lago

donde pescan de forma artesanal, etc. Pero un día, viene al pueblo un señor interesado en enriquecerse que

les quita sus recursos y, en su lugar, pone una plantación intensiva de caña de azúcar y una fábrica para

procesarla, con los problemas sociales y ambientales y para la salud de las personas que ello conlleva. Esto

hace que el niño y la niña se entristezcan y traten de buscar una solución. Finalmente, con la ayuda de la

abuelita, de los animales del bosque y la colaboración del público consiguen revertir la situación.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

2

1 guía didáctica para el profesorado. La presente guía está estructurada en torno a las

11 fichas numeradas. Para cada ficha se proponen una serie de preguntas con el fin de

asegurar la comprensión del texto y la conexión de los contenidos con la cotidianidad

del alumnado, y una serie de actividades para profundizar.

¿Cómo hay que trabajar el material?

A continuación se hace una propuesta para el trabajo en el aula. No obstante, cada docente

decidirá cómo quiere trabajar el material y hará mayor hincapié en aquellos aspectos que más

interesen según cada contexto y los contenidos del currículo que se estén trabajando en cada

curso en cuestión.

Se propone desarrollar la actividad en 11 días consecutivos, lo más próximos posibles al

espectáculo de títeres, con una dedicación diaria mínima de 15 minutos. Las pautas para ello

son las siguientes:

Se coloca el póster imantado del pueblo boliviano en el aula

Cada día se abre un sobre, siguiendo el orden marcado. Se observa la figura y se coloca

en el póster

Se lee en voz alta la ficha correspondiente. En cada curso, el profesorado podrá

adaptar los textos para adecuarlo al nivel concreto.

A continuación se comenta el fragmento leído con el fin de asegurar la comprensión

del texto por parte de todos los alumnos y alumnas. Para ello, se pueden lanzar las

preguntas propuestas en esta guía.

Si el profesorado lo considera adecuado, puede realizar las actividades propuestas

para profundizar, u otras relacionadas que proponga el propio maestro o maestra.

Cuando se han abierto todos los sobres y las figuras están colocadas completarán el

paisaje del pueblo boliviano de Wara y Mallku

El pueblo se puede ampliar con figuras que dibujen y recorten los niños y las niñas y

nuevos textos creados por el propio alumnado

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

3

Objetivos didácticos y contenidos

Los contenidos y objetivos didácticos que se persiguen con este material pedagógico se

recogen en la siguiente tabla:

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS

Conocer y valorar otra cultura.

Descubrir las implicaciones que tiene en los pueblos, el

medioambiente y en la salud de las personas la dieta industrial, a

través del ejemplo concreto del azúcar

Conocer alternativas a la dieta industrial. Poner en valor la

producción sostenible de alimentos y el comercio local

Reconocer la importancia de las actividades que han realizado

tradicionalmente las mujeres, la pertinencia de una distribución

equitativa de las tareas y la necesidad de continuar trabajando

por la igualdad de derechos y oportunidades.

Evidenciar la importancia del trabajo cooperativo

Interculturalidad

Consecuencias en la

salud, en los pueblos y en

el medioambiente de la

dieta industrial

Soberanía Alimentaria y

consumo responsable

Equidad de género.

Trabajo cooperativo

Metodología y Competencias clave

Se pretende transmitir los contenidos planteados conectando con la realidad cercana del

alumnado, tomando como referencia elementos de su entorno y partiendo de sus experiencias

y conocimientos y los de las personas cercanas. De este modo, se persigue hacer al alumnado

partícipe vivencial de los temas tratados.

En esta línea la propuesta se ha diseñado teniendo en cuenta el desarrollo de las competencias

clave que contempla la legislación vigente:

Competencia en Comunicación Lingüística (CCL). En esta propuesta la correcta utilización del

lenguaje y la comunicación, constituyen un eje central. Por un lado, se proponen diferentes

textos que el alumnado tendrá que leer y comprender. Por otro lado, la reflexión colectiva y el

debate juegan un papel fundamental, trabajándose de esta forma la expresión oral y la

escucha activa. Asimismo, en algunas de las actividades propuestas, como en las entrevistas a

realizar por el alumnado, esta competencia juega un papel crucial.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

4

Competencia Digital (CD). Las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) están

presentes en la propuesta. Es imprescindible utilizar y fomentar el “buen uso” de las

herramientas que más utilizan los nativos digitales. En varias actividades de profundización se

proponen la búsqueda de información, datos o imágenes a través de internet

Competencias Matemáticas y Competencias básicas en ciencia y Tecnología (CMCT).

Actividades de profundización tales como adivinar cuántas cucharadas o terrones de azúcar

tienen determinados alimentos o saber el precio de las verduras y frutas que se venden en el

mercado contribuyen al fortalecimiento de las competencias matemáticas. Por su parte, las

competencias en ciencias son, sin duda, el punto fuerte de esta propuesta. El conocimiento de

su entorno natural desde las semillas hasta los árboles pasando por los animales autóctonos, la

importancia que se le otorga a la biodiversidad y a la producción sostenible son algunos

elementos fundamentales en este sentido.

Competencias Sociales y Cívicas (CSC). Estas competencias se refuerzan a través del trabajo

colaborativo y del intercambio de opiniones con el resto de compañeros/as. La propuesta

sigue en todo momento una metodología que persigue que todas las personas puedan

expresarse de manera respetuosa. Además, se estimula la reflexión y el espíritu crítico. Todo

ello contribuye a crear una ciudadanía participativa. Asimismo, el análisis de las problemáticas

que se abordan así como la consecuente construcción de alternativas promueven un modelo

social más justo para todas las personas.

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor (SIEP). Con la construcción de alternativas se

favorece una actitud proactiva del alumnado. Asimismo, las metodologías participativas y el

descubrimiento guiado y construcción colectiva del conocimiento fomentan la iniciativa de

cada niño y niña.

Competencia de aprender a aprender (CAA). La metodología activa y el trabajo colaborativo

son esenciales en esta propuesta, lo que favorece que el alumnado tome conciencia sobre sus

propias capacidades y sea capaz de planificarse.

Conciencia y expresiones culturales (CEC). El teatro juega un importante rol en esta

propuesta. El espectáculo de la compañía Sueños de Hilo, así como la escenificación del

mercado que se propone o los relatos y dibujos realizados por los niños y niñas y la creatividad

que ello conlleva favorece el acercamiento de diferentes formas de expresión artística.

Por otra parte, la importancia que se le da en la propuesta a la alimentación mediterránea y

local contribuye a poner en valor aspectos de nuestra cultura.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

5

lmñ

FICHA 1. Wara y Mallku

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

6

Preguntas para la comprensión del texto

¿Sabéis donde está el continente americano? Se recomienda disponer de un mapa

mundi para ubicar los continentes y buscar Bolivia y España y observar las distancias

¿Qué significa que un sitio es árido?

¿Sabéis que son las llamas? ¿Y las alpacas?

¿Habéis visto en nuestro país alguno de los animales que se nombran en el texto?

¿Salís a la calle a jugar con vuestros amigos y amigas como hacen Wara y Mallku?

¿Cuánto tiempo pasáis viendo la tele, jugando con la videoconsola o con el móvil?

¿Por qué creéis que el azúcar no es bueno? ¿Qué pasó en el pueblo de Wara y Mallku

cuando aquel señor plantó caña de azúcar? Y cuando la comemos, ¿pensáis que es

bueno para la salud?

¿Qué alimentos tienen azúcar? Se orientará la reflexión a los alimentos procesados y al

azúcar invisible que hay en ellos. En esta línea, para profundizar, se propone una

actividad muy gráfica (actividad 1.2.). En el desarrollo de la misma se puede encontrar

información sobre el azúcar añadido.

+ info: https://vsf.org.es/25-gramos (campaña 25 gramos de VSF-Justicia Alimentaria

Global)

Actividades para profundizar

Actividad 1.1. Bolivia en Imágenes (Ver pág. 7)

Actividad 1.2. El precio azucarado justo (Ver pág. 8)

Otras ideas de actividades

Buscar datos sobre Bolivia y España y compararlos

Traer envases de casa y ver el contenido de azúcar en el etiquetado (Para ello, en el

etiquetado, en la información nutricional, buscar hidratos de carbono. Dentro de estos

especifica los azúcares en gramos. Una cucharada o terrón son aproximadamente 4

gramos). Tener en cuenta que la cantidad máxima al día de azúcares añadidos

recomendada por la OMS es 25 gramos.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

7

Actividad 1.1. Bolivia en imágenes

Duración Agrupamiento Recursos Espacio

Una sesión En grupo/Global

Imágenes de Bolivia/equipo de

proyección/ ordenadores y

conexión a internet

Aula

El objetivo de la actividad es que el alumnado vea imágenes reales sobre Bolivia, su gente y sus

recursos. Dependiendo del nivel del alumnado y de los recursos de los que se disponga así se

enfocará la actividad. El o la maestra puede llevar imágenes y mostrarlas y comentarlas con el

alumnado, explicando a través de las mismas diferentes características del país. Otra opción es

que sea el propio alumnado el que, a través de internet, busque en grupo las imágenes y las

exponga al resto.

Algunas palabras claves para buscar imágenes son: mapa de bolivia, coordillera de los andes,

altiplano boliviano, llamas, alpacas, niños bolivianos, mercado bolivia, patatas bolivia

En el caso de que en el centro haya algún niño o niña de origen boliviano pueden ser ellos o

ellas mismas o familiares los que cuenten al resto aspectos de su cultura.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

8

Actividad 1.2. El precio azucarado justo

Duración Agrupamiento Recursos Espacio

Una sesión Individual/

en grupo

5 boles o vasos grandes, 5 cucharas, 5

bolsas con azúcar/Terrones de

azúcar/envases de productos industriales o

imágenes de los mismos

Aula

Primera parte: ¿Qué cenasteis ayer?

El/la docente pedirá al alumnado que piensen en que cenaron el día anterior y lo dibujen. Una

vez dibujado, al alumnado de 2º y 3º ciclo, se le puede dar un imperdible para que se cuelgue

el dibujo y, en silencio, se levanten y agrupen con otros compañeros y compañeras que

cenaron lo mismo. Con los más pequeños/as se puede hacer la reflexión en gran grupo

Posteriormente se les pide que piensen si ese alimento es fresco o procesado.

Cada grupo de alimentos se presenta al resto de la clase: “Somos Maria, Juan y Sara, el grupo

de la pizza, y nuestro alimento es procesado”

El objetivo de esta parte es que el alumnado tome conciencia de la gran cantidad de alimentos

procesados que comemos.

Con la segunda parte descubrirán que muchos alimentos procesados contienen una mayor

cantidad de azúcar de la que se esperaban. La cantidad de azúcar que contienen es sólo un

ejemplo de lo insaludable que son los alimentos procesados.

Información útil para el profesorado:

Alimento fresco: es aquel que llega tal cual a nosotros/as, sin cambios o aditamentos

Alimento transformado: cualquier alimento que haya sido sometido a un proceso que altere el

producto inicial. Nos referimos a alimentos transformados para designar aquellos que han sufrido

procesos tradicionales de transformación con el fin de mejorar la conservación. Ej. secado, curado,

maduración, tratamiento térmico, etc.

Alimento procesado: Técnicamente sería un producto transformado, pero se usa este término para

designar a los alimentos sometidos a transformaciones industriales que los hacen especialmente

ricos en sal, azúcares, carbohidratos refinados y grasas poco saludables. Además, suelen llevar una

gran cantidad de aditivos químicos

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

9

Segunda parte: Concurso

El concurso “El precio azucarado justo” simula el programa de televisión “El precio justo” pero

con alimentos procesados. Lo que hay que adivinar es la cantidad de azúcar que conllevan sin

pasarse

Se divide al grupo en 4-5 subgrupos de 4-5 niños y niñas cada uno. Se reparte a cada grupo un

bol o vaso grande, un paquete de azúcar y una cuchara. Esto se puede sustituir por terrones de

azúcar, especialmente con los más pequeños/as

Se va sacando una serie de envases de alimentos industriales uno a uno con la pregunta

¿Sabéis cuál es el precio azucarado justo de este alimento? Y los grupos tienen que intentar

adivinarlo, metiendo la cantidad de cucharadas de azúcar que creen que tiene el producto en

el vaso. Una vez hayan consensuado en el grupo la cantidad de cucharadas se pondrá en

común lo que ha decidido cada uno.

Se informa a los y las niñas cuánto azúcar realmente tiene ese producto. El punto se lo llevará

aquel equipo que más se haya acercado sin pasarse

Se repite la dinámica sucesivamente con todos los productos.

Se deja tiempo entre producto y producto para las reflexiones y sorpresas de los y las niñas

ante la cantidad de azúcar que tienen los productos que consumen a diario.

Al finalizar con todos los productos, se hace una reflexión colectiva sobre lo que comemos y la

cantidad de azúcar que tiene. Se les explicará que es mucho mejor comer productos frescos

como las frutas o platos cocinados en casa con productos frescos.

Información útil para el profesorado:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no tomar más de 25gr de azúcar añadido al día (unas 8

cucharadas). La media española es de 110gr de azúcar diario. (Campaña 25 gramos de VSF -Justicia Alimentaria

Global. http://vsf.org.es/25-gramos).

Algunos datos de alimentos y sus correspondientes cucharadas de azúcar son:

Batido de chocolate: 8 cucharadas de azúcar o terrones (24 gr.)

Un bol de chocapic: 5 cucharadas de azúcar o terrones (14,4 gr.)

Un litro de sopa jardinera: 5 cucharadas de azúcar o terrones (14,3 gr.)

Una lata de coca-cola: 12 cucharadas o terrones (34,9 gr.)

Una lata de fanta de naranja: 9 cucharadas o terrones (28 gr.)

100 gr. de kétchup: 7 cucharadas o terrones (22,8 gr.)

Se pueden encontrar más productos en www.sinazucar.org.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

10

FICHA 2. Abuelita

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

11

Preguntas para la comprensión del texto

¿Tenemos trajes típicos en la zona? ¿Cuáles?

¿Sabíais que las plantas pueden servir para curarnos?

El orégano es una planta aromática, ¿Conocéis otras?

¿Te gusta quedarte con tu abuela? ¿Qué cosas haces con ella? ¿Qué historias te

cuenta?

¿Qué comidas hace tu abuela?

¿Alguna vez le has preguntado a tu abuela cómo era su vida cuando era pequeña?

Actividades para profundizar

Actividad 2.1. ¡Cómo hemos cambiado! Entrevista a las abuelas (ver pág. 12)

Otras ideas de actividades

Cultivar plantas aromáticas en macetas en clase (o en la huerta, en el caso de que haya

en el centro) y buscar sus usos y propiedades.

Reconocimiento de plantas aromáticas utilizando los diferentes sentidos: tacto, olor,

vista y en las comestibles el sabor. Algunas plantas aromáticas fáciles de conseguir:

orégano, romero, hierbabuena, tomillo, manzanilla, lavanda, etc.

Recopilar recetas tradicionales de las abuelas.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

12

Actividad 2.1. ¡Cómo hemos cambiado! Entrevista a las abuelas

Duración Agrupamiento Recursos Espacio

Dos sesiones Individual/Global Guión para las entrevistas Aula/casa

Tras la lectura de la ficha se realizará un debate en el aula con el fin de hablar sobre las

abuelas. El/la docente preguntará si saben cómo vivían, cómo se alimentaban, si los productos

que consumían eran muy diferentes a los actuales, si tenían acceso a tantos productos

alimenticios como ahora.

Posteriormente se les propondrá que hagan una entrevista a sus abuelas y se les dará un guión

para la misma. A continuación se propone algunas posibles preguntas a plantear. Cada

docente las adaptará al nivel y características de su grupo:

¿Qué comías cuando eras pequeña?

¿Crees que hay cambios entre lo que se comía cuando eras pequeña y lo que se come

ahora?

Y las bebidas como la fanta o la cocacola, ¿se bebían antes?

¿Dónde compraba tu familia los alimentos?

¿Los alimentos venían con tantos envoltorios como hoy en día?

¿Se desperdiciaba tanta comida como ahora?

¿Cómo hacíais para no desperdiciar la comida?

¿Sabes alguna receta de aquí que sea típica de la semana santa? ¿Y de los carnavales?

¿Y de la navidad? ¿Y del verano?

Y por ejemplo, las recetas típicas del verano, ¿por qué crees que son propias de esa

temporada y no de otra?

Una vez el alumnado ha realizado las entrevistas se hace una puesta en común y un debate al

respecto. Se pone en valor diferentes aspectos que se están perdiendo y que son muy

importantes para nuestra salud y la del planeta: la dieta mediterránea, los productos frescos vs

procesados, las recetas tradicionales, los alimentos locales y de temporada, el

aprovechamiento de la comida, la menor cantidad de envoltorios, la vinculación con el medio

rural.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

13

FICHA 3. Huerta

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

14

Preguntas para la comprensión del texto

¿Qué es el estiércol? ¿Qué significa abonar la tierra?

¿Qué es un monocultivo?

¿Por qué la caña de azúcar casi estropea las tierras del pueblo para siempre?

¿Alguno de vosotros/as tiene huerto? ¿Sabéis qué verduras se cultivan en cada

temporada? ¿Por qué en cada temporada se plantan cosas distintas?

En el pueblo de Wara y Mallku se unieron todos y todas para recuperar sus tierras,

¿Alguna vez os habéis unido con otras personas para conseguir algo?

Actividades para profundizar

Actividad 3.1. Mural de temporada. (ver pág.15)

Otras ideas de actividades

Juegos cooperativos. Los niños y las niñas se unen para conseguir un objetivo al igual

que las personas del pueblo boliviano.

De una fruta o verdura que sea un fruto y, por lo tanto, contenga semillas dentro (Ej.

Calabacín, calabaza, tomate, pimiento, melón, sandía, manzana, pera, etc.), sacar las

semillas en clase. En el caso de que haya huerto en el centro se puede coger del huerto

y sacar las semillas de otro tipo de plantas tales como la lechuga, col, etc.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

15

Actividad 3.1. Mural de temporada

Duración Agrupamiento Recursos Espacio

Una sesión En grupo Copias del anexo 1 Aula

En las preguntas para la comprensión del texto se planteaban cuestiones sobre la

temporalidad de los alimentos. Esto servirá para enlazar con la actividad que se explica a

continuación.

Se divide el grupo-clase en grupos. A cada grupo se le da un bote de pegamento de barra y

fotos/dibujos de los diferentes alimentos (estos están en el anexo 1. Se recomienda no hacerlo

con todos los alimentos. Si no que el/la docente, según el nivel, escoja los que considere.).

También se le da a cada grupo recuadros de las diferentes temporadas (anexo 1).

Se les pide que coloquen cada alimento en la temporada en la que se comen.

Después se pone en común y se corrige (En el anexo 2 se puede encontrar el mural de

temporada completo). Se puede hacer un mural para colgarlo en la clase. El alumnado puede

dibujar y colorear los alimentos.

Durante la actividad, el profesorado reforzará la idea de que las frutas y verduras crecen

naturalmente en una temporada. Cuando las frutas y verduras se consumen en su temporada

conservan mejor las propiedades nutricionales y están más ricos. Además, las personas

necesitamos los nutrientes de los alimentos especialmente en la temporada en la que se dan.

Por ejemplo: ¿Cuál es la fruta que se come en invierno para combatir el resfriado? La naranja

porque tiene mucha vitamina C

+ info sobre los alimentos de temporada en: http://soydetemporada.es

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

16

FICHA 4. Mamá

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

17

Preguntas para la comprensión del texto

¿Qué tareas hace la madre de Wara y Mallku? ¿Cuál es su profesión? ¿Cuáles son las

profesiones de vuestras madres?

¿Cómo le ayudan Wara y Mallku a su madre?

En vuestra casa, ¿quién hace las tareas? ¿Vosotros/as ayudáis? Reflexionar sobre la

importancia de que contribuyamos a las tareas de la casa y que lo hagamos entre

todos y todas. Hacer ver que todos podemos hacerlo muy bien, y que así las madres no

cargarán con todo el peso.

Actividades para profundizar

Actividad 4.1. Las tareas de la casa, ¿quién las hace? (ver pág. 18)

Actividad 4.2. De mayor seré… (ver pág. 19)

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

18

Actividad 4.1. Las tareas de la casa, ¿quién las hace?

Duración Agrupamiento Recursos Espacio

½ sesión Global Ninguno específico Aula

Esta actividad persigue que el alumnado tome conciencia de algunas desigualdades existentes

entre mujeres y hombres. En concreto, se verá como aún hoy en día y en nuestra sociedad, el

rol reproductivo sigue siendo asumido en muchos casos por las mujeres. Es decir, son ellas, en

general, las que dedican un mayor número de horas a las tareas de la casa.

Al mismo tiempo, se evidenciará que esto está cambiando y tiene que seguir cambiando. Por

eso es muy importante que todos y todas ayuden en las tareas domésticas.

Se dibuja en la pizarra un cuadro como el siguiente (las tareas que se recogen son orientativas.

Pueden adaptarse al nivel del grupo). Se va rellenado, a medida que se comenta

colectivamente en clase, señalando si, en función de lo que ellos y ellas conocen, se trata de

una actividad realizada mayoritariamente por hombres o por mujeres.

TAREAS DE LA CASA MUJERES HOMBRES

Preparar el desayuno

Preparar la comida

Preparar la merienda

Preparar la cena

Hacer la lista de la compra

Hacer la compra

Poner la mesa

Fregar los platos y recoger la cocina

Hacer las camas

Preparar la comida del recreo

Llevarlos y recogerlos del cole

Cuidarlos a ellos/as cuando enferman

Poner la lavadora

Tender la ropa

Planchar la ropa

Barrer y fregar el suelo

Cuidar de los abuelos/as o si hay algún familiar enfermo

Tras observar los resultados, se puede comentar que, por ejemplo, antiguamente solo

conducían los hombres y, debido a las reivindicaciones de muchas mujeres y algunos hombres

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

19

que las apoyaban, con el tiempo las mujeres comenzaron también a hacerlo. Esto nos muestra

que las cosas pueden cambiar.

También se puede debatir sobre cuáles de esas tareas hacen ellos/as y cuáles podrían hacer o

ayudar a hacer.

Actividad 4.2. De mayor seré…

Duración Agrupamiento Recursos Espacio

1 sesión Individual/Parejas

mixtas/Global Listados profesiones Aula

Esta actividad se apoya en el progresivo interés de los niños y niñas por la reflexión sobre sí

mismos. Se trata de un período importante en el desarrollo de su identidad sexual; por ello es

especialmente adecuado estimular su capacidad de observación y análisis sobre sí mismos y en

torno a los estereotipos de género.

Repartimos a niños y niñas los listados de profesiones. A las niñas se les dará un listado y los

niños otro. Se les pide que, individualmente, decidan que trabajo escogerían entre los que hay

en la lista.

Listado para las niñas: mecánica, pilota, contable, directora de banco, carpintera,

ingeniera, pescadora, taxista, futbolista

Listado para los niños: peluquero, maestro guardería, amo de casa, secretario, cajero

del supermercado, azafato de vuelto, enfermero, bailarín, canguro

Una vez lo hayan decidido individualmente se divide al grupo en parejas mixtas de niño y niña.

Cada niña dirá a su compañero qué trabajo ha elegido, él debe mostrar su opinión y dar

razones. Luego se hace lo mismo con los niños. Se deja que la discusión continúe durante

algunos minutos.

Posteriormente, se hace una puesta en común para comentar los resultados. Se pueden

realizar, entre otras, las siguientes preguntas:

¿Cuál ha sido tu primera reacción ante la lista? ¿Por qué?

¿Por qué o cómo elegiste tu trabajo?

¿Qué trabajos te hubiera gustado ver en la lista? ¿Por qué?

¿Tu compañero/a te ha dado razones en contra de tu elección? ¿Cuáles?

¿Qué crees que pasaría si en el mundo hombres y mujeres realizaran estos trabajos?

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

20

FICHA 5. Papá

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

21

Preguntas para la comprensión del texto

¿Cuál es la profesión del padre de Wara y Mallku? ¿Cuáles son las profesiones de

vuestros padres?

¿Qué le pasó al lago cuando pusieron la fábrica donde se transformaba el azúcar?

Cuando estaba la fábrica, ¿dónde tenían que ir a conseguir agua?

Cuando plantaron la caña de azúcar, ¿dónde tenía que trabajar el padre? ¿Le gustaba

este trabajo? ¿Por qué?

¿Sabíais que en algunos lugares los niños y las niñas tienen que trabajar? ¿Qué pensáis

sobre eso?

Ideas de actividades

El o la docente lleva a clase algún envase con sello de comercio justo y explica lo que

es y qué significa

El alumnado investiga en internet sobre qué es el comercio justo.

Analizar las diferencias entre un modelo de pesca respetuoso con el medioambiente,

como el del padre de Wara, y un modelo de pesca industrial (agotamiento de recursos,

contaminación, etc.)

Información útil para el profesorado:

Los alimentos producidos en otros continentes son alimentos kilométricos que generan mucho CO2 para llegar

hasta nuestro plato - de media nuestros alimentos viajan unos 5000km-, con el coste ambiental que ello

supone. También suelen ser producidos en condiciones de explotación laboral e infantil, como se refleja en la

ficha. En muchos casos las familias campesinas son expulsadas de sus tierras para que puedan ser cult ivados.

Lo ideal es comer alimentos locales, pero cuando se consuman alimentos que no son producidos aquí, como el

café o el cacao, se recomienda utilizar los que tienen el sello de comercio justo.

El Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarroll o de

los pueblos y la lucha contra la pobreza. Al comprar un producto de comercio justo nos aseguramos que no

haya existido para su producción explotación laboral infantil y que los trabajadores/as que lo han producido lo

hayan hecho bajo unas condiciones laborales adecuadas.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

22

FICHA 6. Llamas y oveja

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

23

Preguntas para la comprensión del texto

¿Qué animales hay en nuestra región que sirvan para dar carne y lana como las llamas?

¿Quién hace el queso en la familia de Wara y Mallku? ¿Con la leche de qué animales lo

hacen?

En Andalucía se hacen unos quesos muy ricos, ¿De qué animal son la mayoría de los

quesos que se hacen en Andalucía? (La mayoría de los quesos que se hacen en

Andalucía son con leche de cabra)

¿Os gusta el queso? ¿Sabéis cómo se hace?

¿Recordáis que era el estiércol? ¿Y qué significaba abonar la huerta?

Ideas de actividades

Buscar información/fotos de las distintas razas de cabra autóctonas que hay en

Andalucía y cuál es más abundante en tu provincia (Las razas de cabras autóctonas

andaluzas son la payoya, la malagueña, la florida, la murciano-granadina, la blanca

andaluza y la negra serrana). Buscar qué significa que una raza es autóctona y por qué

son importantes las razas autóctonas.

Si existe una quesería cercana, valorar la posibilidad de hacer un taller de elaboración

de queso.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

24

FICHA 7. Mercado

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

25

Preguntas para la comprensión del texto

¿Por qué le gustan a Wara los sábados?

¿Qué pasó el año pasado para que la gente dejara de comprar en el mercado?

¿Cómo era la comida del supermercado muy grande? En el caso que se haya hecho la

actividad 1.2. recordar la cantidad de azúcar que tienen los alimentos procesados y lo

poco saludables que son

¿Qué pensáis sobre que se utilicen tantos plásticos y envoltorios? Reflexionar sobre la

contaminación y la necesidad de reducir el uso de plásticos y de reciclar

¿Qué diferencias ves entre comprar en las fruterías, pescaderías, carnicerías...de tu

barrio y comprar en un gran supermercado?

Actividades para profundizar

Actividad 7.1. Visita el mercado de tu barrio (ver pág. 26)

Otras ideas de actividades

Pesar la cantidad de envases (papel albal, plásticos, etc) que tiramos en un recreo.

Reflexionar sobre la gran cantidad generada. Como alternativa a esta realidad, hacer

un taller de elaboración de un “portabocadillos” reutilizables para que los niños y niñas

traigan su bocadillo envuelto de esta forma generando así menos residuos. Se pueden

encontrar numerosos tutoriales de elaboración de portabocadillos o “bocandroll” en

internet

Actividades relacionadas con la separación y el reciclaje de los residuos

Manualidades reutilizando los envases de los alimentos.

Escenificación de un mercado en el aula o en el centro. Los niños y niñas se disfrazarán

de agricultores/as, tenderos/as y de clientes y clientas. Se organizarán para que cada

uno tenga un rol diferente. Se prestará atención a los roles de género, con el fin de no

reforzar los estereotipos clásicos. En este sentido, la idea es transmitir que hombres y

mujeres pueden ser indistintamente agricultores/as que venden al mercado,

tenderos/as, clientes/as, etc. Esta actividad se puede realizar después de la actividad

7.1. Para la escenificación se pueden utilizar verduras y frutas de temporada.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

26

Actividad 7.1. Visita el mercado de tu barrio

Duración Agrupamiento Recursos Espacio

Una mañana Grupal

Contacto previo con el mercado del barrio

Guión de preguntas/actividades para

hacer en el mercado

Mercado y aula

El objetivo es que el alumnado conozca directamente las características del mercado local

tradicional, comience a desenvolverse en él y descubra las ventajas del mercado frente a una

gran superficie. Al mismo tiempo verá las similitudes con el mercado boliviano.

Además, se pretende estimular su capacidad de observación y de interrogarse acerca de lo

observado.

Antes de realizar la visita, se les sugerirá que preparen una lista de preguntas que ayuden a

fijar la atención en determinados aspectos. Interesa que reflexionen sobre el origen y la

temporalidad de los alimentos, su forma de presentación, las dificultades a las que se

enfrentan los y las tenderas.

Asimismo si se quiere trabajar las competencias matemáticas, se puede proponer alguna

actividad relacionada con los precios. Por ejemplo, que anoten los precios de las

verduras/frutas de diferentes tiendas y los comparen.

Durante la visita deben tomar notas de lo que observan. También se les animará a plantear, de

forma adecuada, las preguntas que deseen a las personas responsables de los puntos de venta,

a las cuales deben escuchar con atención, anotando lo que crean conveniente.

Se propone dividir al alumnado en grupos y que recojan la información por grupos.

A continuación se ofrece ejemplos de preguntas que se le puede dar al alumnado o que

pueden servir de guía para orientar a los niños y niñas en la elaboración propia de las

preguntas. Cada docente las adecuará al nivel de su grupo:

Observa y apunta:

¿Qué tipo de productos se venden en el mercado local?

La mayoría de los productos que se venden, ¿son frescos o procesados?

¿Qué diferencias ves con un gran supermercado?

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

27

Pregunta en algún puesto de verduras y frutas:

¿Qué alimentos son de esta temporada? ¿Cuáles no?

¿Los alimentos vendidos en la temporada en la que crecen naturalmente suelen ser

más baratos o más caros que cuando se venden en otro temporada?

¿Crees que los alimentos de temporada tiene ventajas? ¿Cuáles?

¿Qué verduras/frutas vienen de huertas de la provincia?

¿La fruta/verdura viene en bandejitas ya envasadas o te pesa el tendero la cantidad

que quieras?

Has notado que hoy en día la gente compra más o menos que antes en el mercado, ¿A

qué crees que se debe?

Pregunta en alguna carnicería:

¿Tenéis carne de la zona? ¿Qué tipo?

¿Hay pollos de corral? ¿Qué significa que un pollo sea de corral?

Si hay huevos, ¿Tenéis huevos camperos? ¿Qué significa que los huevos son

camperos?

¿La carne te la cortan en la misma carnicería o está ya envasada en bandejitas?

Si tienen productos elaborados, ¿Quién los elabora?

Después de la visita, en el aula, se pondrá en común lo observado. A través de un debate se

estimulará la reflexión sobre ello. Se pondrá el acento en la gran cantidad de productos frescos

que venden en el mercado, en el trato personalizado de estos establecimientos, la menor

cantidad de plásticos utilizados, las ventajas de los alimentos locales y de temporada, etc.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

28

FICHA 8. Papas y quinoa

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

29

Preguntas para la comprensión del texto

¿Cómo son las patatas de Bolivia?

¿Cómo le llaman a la patata seca? ¿Qué ventaja tienen al secar la patata? ¿Qué hacen

con ella?

El chuño es un método de conservación, ¿Conocéis otros métodos de conservación de

los alimentos? (Algunos ejemplos son: Aceitunas aliñadas, Mermeladas, frutos

deshidratados: higos, albaricoques, ciruelas, pasas)

Existen muchos tipos de patatas, ¿Se te ocurre alguna fruta o verdura que haya aquí de

las que existan también muchos tipos? (Un ejemplo es el tomate. En verano se

pueden encontrar distintas variedades locales en las fruterías. Se puede reflexionar

sobre la riqueza nutritiva y para el medioambiente que supone la existencia de muchas

variedades y cómo actualmente se están perdiendo muchas de ellas)

¿Os gustan las patatas? ¿Qué recetas conocéis en las que la patata sea un ingrediente?

¿Sabes qué es la quinoa? ¿La has probado alguna vez?

¿Qué significa que es una planta autóctona?

Ideas de actividades

Preguntar a los familiares sobre recetas tradicionales con patatas

Cocinar alguna de estas recetas.

En el caso de que en el centro haya huerta, cultivar variedades locales. Semillas de

variedades locales se pueden obtener de forma gratuita a través de la Red Andaluza de

Semillas:

http://www.redandaluzadesemillas.org/red-de-resiembra-e-intercambio-177/estrenate/

Buscar información sobre plantas autóctonas de Andalucía

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

30

FICHA 9. Escuela

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

31

Preguntas para la comprensión del texto

¿Qué asignaturas que se enseñan en su cole nombra Wara? ¿Cuáles son iguales que

aquí? ¿Cuál es diferente?

¿Sabéis cuántas lenguas se hablan en Bolivia? ¿Y en nuestro país? (En Bolivia como

lenguas oficiales, además del castellano, están reconocidas 34 lenguas indígenas. Las

mayoritarias son el quechua, aymara y guaraní.)

¿Quién cuida la huerta en el colegio de Wara y Mallku? ¿Qué hacen con los alimentos

que recolectan?

En el cole cocinan recetas típicas de allí. Y vosotros/as, ¿qué recetas típicas de aquí

conocéis?

¿Sabéis que hay niñas que no pueden ir al colegio? ¿Qué pensáis sobre eso?

Ideas de actividades

Cocinar una receta típica de la zona. Idealmente utilizar ingredientes de temporada y

locales. Si el centro dispone de huerta utilizar como ingrediente algo cultivado en el

centro.

Al igual que en el cole de Wara y Mallku cuidan la huerta entre todos y todas,

proponer alguna actividad relacionada en la que la colaboración entre el alumnado sea

fundamental. Ej. Si en el colegio hay huerta, reflexionar sobre la importancia de que

todos y todas colaboren para que vaya bien. Si no, se pueden cultivar algunas plantas

en tiestos y hacer turnos para regarlas y demás cuidados.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

32

FICHA 10. Gallinas y huevos

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

33

Preguntas para la comprensión del texto

¿Cuántos huevos al día pueden llegar a poner las gallinas?

¿Qué comen las gallinas de Wara y Mallku?

¿Qué significa que las gallinas son unos “insecticidas estupendos”?

Dice que el estiércol lo aprovechan para la huerta, ¿Recordáis qué es el estiércol?

¿Qué hacen con los huevos?

¿Conocéis recetas de aquí que se hagan con huevos?

¿Tenéis gallinas?

¿Cómo son las granjas de gallinas donde tú vives? Explicar que hay varios modos de

producir las gallinas. Hay modos en los que las gallinas están en mejores condiciones y

otros en las que están peores.

+ Información: Actividad 10.1. Código huevo

Actividades para profundizar

Actividad 10.1. Código Huevo (ver pág. 34)

Otras ideas de actividades

Buscar información/fotos sobre los distintos modos de producción de las gallinas.

Estos son: en jaula, en suelo, camperas y ecológicas (+ info en Anexo 3). Hacer dibujos

y murales sobre ello

A partir del caso de las gallinas, analizar las diferentes entre sistemas intensivos y

sistemas extensivos de producción.

Buscar información/fotos sobre las razas de gallina autóctonas de Andalucía. Éstas son

la Azul Andaluza, la Andaluza Negra Barrada y la Andaluza Perdiz. Pueden consultarse

su historia y sus principales características en la guía del Instituto Nacional de

Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), disponible en:

http://www.inia.es/gcontrec/pub/CATALOGO_INIA_Gallinas_1290596384804.pdf

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

34

Actividad 10.1. Código huevo

Duración Agrupamiento Recursos Espacio

Una sesión En grupo Huevos de los diferentes modos

de producción/ Anexo 3 Aula

En el código del huevo podemos tener información sobre el mismo. Por ejemplo, podemos

saber las condiciones de vida de la gallina y el lugar procedencia. (En el anexo 3 se puede

encontrar toda la información al respecto).

Concretamente el primer dígito indica el modo de producción. Este primer dígito puede ser un

0, un 1, un 2 o un 3. Cada uno de estos 4 dígitos representa un modelo de producción. Las del

primer dígito 0 y 1 son gallinas que viven en mejores condiciones que las otras. (+ info en

anexo 3).

El o la docente llevará a la clase varios huevos vaciados o cocidos. Cada uno de los huevos

corresponderá a uno de los modelos. (La mayoría de los huevos que consumimos son de

gallinas criadas en jaula: número 3. Pero es fácil encontrarlos de gallinas camperas, número1. Y

también se encuentran ya en muchos supermercados huevos ecológicos: número 0)

El/la maestra explicará al alumnado como interpretar el Código del Huevo. Con los más

pequeños/as simplemente decirles que las gallinas del número 0 y 1 son más felices. A medida

que el alumnado es mayor se puede dar más información sobre los diferentes dígitos. Además

del modo de producción, se les puede explicar cómo saber de qué país vienen e incluso la

provincia.

Se divide a la clase en grupos. Se le reparte un huevo cocido o vaciado y, teniendo en cuenta la

explicación previa, tienen que extraer información del huevo. Al alumnado de tercer ciclo se

les puede dar directamente una copia del anexo 3 y que sean ellos/as mismas las que extraigan

la información

El alumnado expone los resultados. Se reflexionan sobre las condiciones en la que están las

gallinas. Se les anima a que miren los huevos que tienen en la nevera de casa para el próximo

día.

Pueden hacer dibujos de las gallinas en los diferentes modelos de producción y/o buscar fotos

y vídeos en internet.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

35

FICHA 11. La sabia Molle

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

36

Preguntas para la comprensión del texto

¿Qué es la sabia molle? ¿Por qué es importante?

Cuando se cultivó caña de azúcar la sabia molle enfermó, ¿por qué?

¿Para qué quería talar aquel señor a la sabia molle?

¿Por qué creéis que cuidar y conservar las plantas silvestres y la naturaleza es

importante? ¿Afecta a nuestros cultivos?

Y si echamos productos químicos a los cultivos, ¿le ocurre algo al bosque?

Ideas de actividades

Plantar un árbol.

Realizar una salida al campo, para ver e identificar los árboles de la zona.

Escribir una redacción a Wara y Mallku donde le hablen de su vida en la ciudad o

pueblo donde viven. Pueden hablar de lo que les ha llamado la atención de la historia

del pueblo boliviano y las similitudes y diferencias que han encontrado con la forma en

la que viven ellos y ellas. Pueden hacer dibujos sobre ello.

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

37

Anexos

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

38

ANEXO 1 Frutas y verduras/Cuadrantes temporadas

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

39

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

40

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

41

PR

IMA

VE

RA

VE

RA

NO

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

42

OTO

ÑO

INV

IER

NO

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

43

TO

DO

EL

O

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

44

ANEXO 2 Calendario de frutas y verduras de temporada

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

45

Códigos Provincias:

Álava (01), Albacete (02), Alicante (03), Almería (04), Asturias (33), Ávila (05), Badajoz (06),

Baleares (07), Barcelona (08), Burgos (09), Cáceres (10), Cádiz (11), Cantabria (39), Castellón

(12), Ceuta (51), Ciudad Real (13), Córdoba (14), A Coruña (15) , Cuenca (16), Gerona (17),

Granada (18), Guadalajara (19), Guipúzcoa (20), Huelva (21), Huesca (22), Jaén (23), León (24),

Lérida (25), Lugo (27), Madrid (28), Málaga (29), Melilla (52), Murcia (30), Navarra (31), Orense

(32), Palencia (34), Las Palmas (35), Pontevedra (36), La Rioja (26), Salamanca (37), S.C.Tenerife

(38), Segovia (40), Sevilla (41), Soria (42), Tarragona (43), Teruel (44), Toledo (45), Valencia

(46), Valladolid (47), Vizcaya(48), Zamora (49), Zaragoza (50), Ceuta (51), Melilla (52)

Fuente: www.institutohuevo.com

ANEXO 3 Código del huevo

Títeres para una alimentación sana y sostenible VSF-Justicia Alimentaria Global

46

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS DIFERENTES FORMAS DE CRÍA DE LAS GALLINAS

PRODUCTORAS DE HUEVO

Jaula (Dígito 3).

El número 3 indica que las gallinas han sido criadas en jaulas

Es el sistema más habitual en España. Las jaulas están diseñadas para facilitar la recogida de

huevos para que no se ensucien, y para aumentar la productividad. Sin embargo, en esta

forma de cría, las gallinas no ven la luz del sol en toda su vida, se encuentran hacinadas en

jaulas, con un espacio mínimo para cada gallina de 600 cm2, es decir, menor que la superficie

de un folio.

El confinamiento en una jaula impide que la gallina se mueva y haga ejercicio, aumentando así

el riesgo de enfermedades, produciendo malformaciones, daños en las patas-ya que las

gallinas sólo pisan alambre- y trastornos de conducta.

Debido al estrés al que están sometidas, las gallinas tienen tendencia a autolesionarse y

lesionar a sus vecinas, para evitarlo se lleva a cabo “el ajuste del pico”, que consiste en mutilar

el pico de las aves.

El estrés baja las defensas, y por lo tanto estas gallinas están altamente predispuestas a

padecer enfermedades, por lo que les suministran una gran cantidad de antibióticos y

medicamentos.

En suelo (Dígito 2)

El número 2 hace referencia a las gallinas criadas en el suelo, donde las aves tienen mayor

libertad de movimiento ya que no están en jaula, pero igualmente nunca salen al exterior y

apenas tienen espacio para moverse. Viven en el suelo de naves densamente pobladas, de

hasta 12 gallinas por m2. Al igual que en las de jaula están sometidas a un gran estrés, por lo

que también les suelen cortar el pico, y abusar de antibióticos y medicamentos.

Campera (Dígito 1)

El número 1 corresponde a las gallinas camperas. Son aquellas criadas en naves que están

abiertas al exterior, que gozan de cierta libertad, de modo que los animales pueden salir al aire

libre, picotear, escarbar y darse baños de arena como harían en su hábitat natural La densidad

de las gallinas fuera del gallinero no puede ser superior a una cada 4 m2.

Producción ecológica (Dígito 0)

El número 0 es indicativo de producción ecológica. En este caso, aunque las instalaciones son

similares a las granjas de gallinas camperas, la producción se rige por estrictos controles de

calidad que incluyen la alimentación de las aves a base de piensos procedentes de agricultura

ecológica y la restricción en el uso de medicamentos y antibióticos. El corte del pico está

prohibido.

Si hubiera que tratar las aves, los medicamentos veterinarios serán preferentemente

productos fitoterapéuticos y homeopáticos.