trabajo educacion fisica camila

Upload: camila-a-villanueva-bernal

Post on 08-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo Educacin fsica y salud

Nombre: Camila Villanueva BernalCurso: 4 Medio Fecha de entrega: 23/03/2015Nombre del profesor: Wilson Mora1) Defina calentamiento: Ejecucin de diversos ejercicios de carcter general y especfico, en los que estn implicados los msculos y las articulaciones y cuyo objetivo primordial es preparar al cuerpo para lograr un mejor rendimiento fsico.

1.1) Funcin del calentamiento general: Calentamiento orientado y valido para cualquier tipo de actividad fsico deportiva en base a ejercicios de preparacin fsica general destinados a todos los sistemas funcionales del organismo y a los grupos musculares ms importantes. Se realiza por medio de carreras suaves, ejercicios de soltura y estiramiento, y coordinacin dirigidos a activar la circulacin en general y que las articulaciones y grandes msculos entren en calor.

Ejemplo: Mover los brazos para atrs, para adelante, a la vez alternndolos durante 25 o 30 segundos.

1.2) Funcin del calentamiento especfico: Dirigir a grupos musculares ms concretos, ejercicios relacionados con la actividad deportiva de la parte principal, se pueden emplear ejercicios tcnicos, que buscan la puesta a punto del sistema neuromuscular y la revisin tcnica que va a utilizar en la coordinacin fina de los movimientos musculares y/o en las habilidades complejas que necesitan ser repetidas.

Ejemplo: En el baloncesto, el calentamiento sern ejercicios propios de este deporte tales como, pases, lanzamientos, botes de baln, etc.

2) Defina cualidades fsicas bsicasResistencia: Capacidad fsica y psquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente prolongados y/o recuperacin rpida despus de dicho esfuerzo.Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contraccin muscular, de forma esttica (fuerza isomtrica) o dinmica (fuerza isotnica).Velocidad: Capacidad de realizar acciones motrices en el mnimo tiempo posible.Flexibilidad: Capacidad de extensin mxima de un movimiento en una articulacin determinada.2.1) Defina fuerza: Es la capacidad del msculo o conjunto de msculos de ejercer fuerza para lograr la mayor resistencia con un solo esfuerzo.

Tipos de contracciones musculares

Contracciones Isotnicas: Son a aquellas contracciones en la que las fibras musculares adems de contraerse y modifican su longitud. Existen dos tipos de contracciones isotnicas. Concntricas: Una contraccin concntrica ocurre cuando un msculo desarrolla una tensin suficiente para superar una resistencia, de forma tal que este se acorta y moviliza una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia.

Excntricas: Cuando una resistencia dada es mayor que la tensin ejercida por un msculo determinado, de forma que ste se alarga se dice que dicho msculo ejerce una contraccin excntrica, en este caso el msculo desarrolla tensin alargndose es decir extendiendo su longitud

Contracciones isomtricas: Se basa en la estabilidad del msculo, es decir, al contrario que ocurre en la contraccin muscular isotnica, el msculo permanece esttico, sin acortarse ni alargarse, pero aunque permanece esttico, sigue generando tensin.

Contraccin auxotnica: Se produce simultneamente una contraccin isotnica y una contraccin isomtrica. Al inicio del movimiento destaca la parte isotnica y, al final, se acenta la parte isomtrica, como sucede, por ejemplo, cuando se estira un extensor.

Contraccin isocintica: Se produce cuando la fuerza se realiza a una velocidad constante, lo que obliga al msculo a trabajar con la misma intensidad a lo largo de todo el recorrido.

2.2) Defina resistencia: Capacidad que posee el cuerpo humano para soportar una actividad fsica prolongada durante el mayor tiempo posible.

Tipos de resistencias

Resistencia aerbica: Tipo de resistencia que se da cuando el organismo logra mantener un esfuerzo a partir de la obtencin de energa y donde el oxgeno interviene. En esta se da un equilibrio entre el consumo y el aporte de oxgeno.

Resistencia anaerbica: Tipo resistencia la cual el organismo puede mantener el esfuerzo a partir de la adquisicin de energa. Esta s se genera una deuda de oxgeno. Se caracteriza por su corta duracin, la cual no supera los tres minutos y su elevada intensidad.Resistencia especfica: Se da en situaciones de competicin y es la capacidad que tiene el individuo de adaptarse a la estructura de carga de un determinado deporte.

2.3) Defina velocidad: Capacidad que tiene el individuo para recorrer una distancia o realizar un movimiento en el menor tiempo posible. La velocidad puede ser definida como la habilidad, sobre la base de la accin del sistema nervioso, de los msculos, y de la rapidez para realizar el movimiento.

Tipos de velocidad

Velocidad de reaccin: Es la capacidad que tiene el sistema nervioso para recibir un estmulo visual, auditivo o tctil y producir una orden motora.Velocidad gestual: La capacidad de realizar movimientos o ejercicios separados en el menor tiempo posible.Velocidad de desplazamiento: Es la capacidad que tiene un individuo para cubrir una distancia con la mayor rapidez posible.

2.4) Defina flexibilidad: Entendemos por flexibilidad la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible.

Tipos de flexibilidad:Flexibilidad esttica o pasiva: Es aquella que se refiere al grado de amplitud de una articulacin sin tomar en cuenta la velocidad de ejecucin, normalmente es ejecutada con movimientos lentos.Flexibilidad dinmica: Es cuando realizamos movimientos significativos e importantes de una o varias partes de nuestro cuerpo.

3) Diferencia entre sistema de entrenamiento y mtodo de entrenamiento

3.1) Definicin y explicacin de los principios del entrenamiento:Los principios del entrenamiento son leyes de una validez muy genrica que se han de tener en cuenta para la estructura del proceso de entrenamiento. Se basan mayoritariamente en fundamentos biolgicos, psicolgicos y pedaggicos, los cuales son de suma importancia para lograr una buena condicin fsica y por ende un efectivo entrenamiento y as alcanzar un rendimiento en la disciplina deportiva que sea.Principio de individualizacin: El entrenamiento debe ser individualizado, adaptado a la caracterstica propia y especfica de cada deportista. En entrenamiento debe planificarse teniendo en cuenta la condicin fsica, las caractersticas psicolgicas, las habilidades tcnicas y a la especificidad del deporte que practica cada deportista.Principio de sobrecarga: Tambin conocido como principio del umbral, hace referencia al tipo de carga que se lleva a cabo durante una sesin. Si la carga es la adecuada y da en el umbral, se producen mejoras. Cuando la carga es ineficaz y no llega a ese umbral, el entrenamiento no produce mejoras. Cuando la carga es muy alta y sobrepasa el umbral, no solo no hay mejoras sino que adems puede haber retrocesos.Principio de supercompensacion: Cuando aplicamos una carga eficaz, nuestro organismo se adapta y luego de la recuperacin consigue un estadio ms alto, lo que permite afrontar una carga ligeramente superior. La aplicacin de varias cargas eficaces hace que se eleve el estado de forma a travs del fenmeno conocido como supercompensacin.Principio de continuidad: Si el entrenamiento se interrumpe se pierde lo obtenido. Si hay una lesin, habr que arbitrar los medios para trabajar con el resto del cuerpo pero la consigna siempre ser tratar de no parar el entrenamiento. La recuperacin tambin es importante en este principio, porque si no se respeta pueden aparecer lesiones que atenten contra la continuidad del entrenamiento Principio de recuperacin: Concepto clave en el entrenamiento deportivo. Quiz tiene ms importancia que la etapa activa. No hay que olvidarse de que todos los fenmenos de reconstruccin plstica se dan en esta etapa. Cuando uno entrena, est rompiendo fibra muscular. Cuando se recupera, estoy sanando y agregando algo ms de material para fortalecer aquellas zonas de mayor demanda. Este proceso se llama adaptacin, y para que se produzca necesita que se respeten los tiempo, las formas y los medios de recuperacin.

4) Qu es el pulso cardiaco?Velocidad a la que palpita tu corazn para bombear sangre a todo el cuerpo. En otras palabras, es el nmero de veces que tu corazn palpita por minuto.

4.1) Partes del cuerpo donde encontrar el pulso para poder medirlo Cuello Mueca Ingle

4.2) Cmo se mide el pulso cardiaco?Hay muchas formas de medir el pulso cardiaco. Necesitamos poner los dedos ndice y corazn en una parte del cuerpo donde una arteria pase muy cerca de la piel. Puede medirse en el cuello, en la ingle, en la mueca, en la parte posterior de la rodilla, en la parte interna del codo o en la interna del pie.Una vez que se tenga localizado el pulso en una de estas zonas, presionando suavemente con los dedos hay que contar cuantas pulsaciones tenemos en un minuto (o en medio minuto y multiplicarlo por dos).Tambin se puede medir con ciertos aparatos electrnicos, que estn especialmente indicados para tomarla cuando se est realizando una actividad fsica. Son conocidos como pulsmetros, estos aparatos se componen de una cinta que se coloca a la altura del pectoral y que est conectado con un reloj que mide la frecuencia cardiaca.