trabajo de multimedia

6
TRABAJO DE MULTIMEDIA -Esteban Parrado -Andrés león -Alejandro rojas -10-3

Upload: nmnr

Post on 16-Aug-2015

51 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de multimedia

TRABAJO DE MULTIMEDIA

-Esteban Parrado-Andrés león-Alejandro rojas-10-3

Page 2: Trabajo de multimedia

Multimedia Multimedia es un término que procede de la

lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, videos, sonidos y texto.

Page 3: Trabajo de multimedia

Formatos de audio Formato WAV: El formato WAV (WaveForm Audio

File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav

Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.

Formato MP3: El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.

Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.

Page 4: Trabajo de multimedia

Formato OGG: El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.

Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).

Formato MIDI: El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.

Page 5: Trabajo de multimedia

Formatos de video AVI: el formato mas estándar existente, es el mas fácil de reproducir

dependiendo del códec usado, por lo general, ahora solo usan el códec vid, que tiene menos perdida y mejor compresión en relación al Divx, que se usaba antes, suele usarse para hacer versiones SD, ya que el la que soportan los DVD player por default, aunque también se pueden hacer HD con ellos, aunque su tamaño es algo desmesurado. 

MP4: últimamente muy difundido, y expandido su uso incluso a celulares y/o tabletas, se usan normalmente códec x264

Page 6: Trabajo de multimedia

MKV: básicamente el lo mismo al mp4, aunque con algunas diferencias....es lo mas cercano a un archivo rar...con un programa, desarrollado por matroska( a todo esto el creador del contenedor) se puede revisar que tiene dentro, por lo general estos serian los archivos de audio y video, pero también se pueden agregar menús, subtítulos y las fuentes correspondiente a los estilos del subtitulo. 

FLV: formato usado por la mayoría de las pagina web con videos en línea, anteriormente youtube en su totalidad usaba videos en flv(cuando se descargaban ) pero ahora implemento el mp4 como opción de calidad, se puede encontrar.