trabajo de metodologia

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Materia: Metodología del aprendizaje y técnicas de estudio Sección: “BB” Taller (Estrategias Cognitivas para el Aprendizaje)

Upload: mariasoto

Post on 30-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA EL APREDIZAJE

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinMateria: Metodologa del aprendizaje y tcnicas de estudioSeccin: BB

Taller (Estrategias Cognitivas para el Aprendizaje)

Integrantes:Martnez, OrianaSoto, Mara

1) Identifica y explica las estrategias cognitivas que puedes aplicar para cada materia que ves en el primer trimestre:Las Estrategias Cognitivas Son conductas observables (directa o indirectamente) durante el aprendizaje.Sus estrategias son: La sensibilizacinEl proceso de sensibilizacin representa la puerta inicial del aprendizaje. Est configurado por tres grandes procesos de carcter afectivo-motivacional que son:1. La motivacin2. La emocin.3. Las actitudes.El punto de partida de todo aprendizaje es la motivacin. El aprendizaje escolar es un tipo de aprendizaje propositivo orientado a una meta. El nio al comenzar un aprendizaje tiene expectativas sobre lo que va a conseguir mediante las actividades correspondientes del aprendizaje. Si el sujeto no est motivado, hay que presentarle expectativas sugerentes, realistas y sensatas para que el nio pueda realizar las actividades del aprendizaje propuesto, potenciando el auto-concepto, surgiendo sentimientos positivos. En lo que se refiere a la emocin conviene destacar la influencia de la ansiedad que, en su vertiente activadora dinamiza los mecanismos del aprendizaje para recoger y procesar la informacin entrante. En cuanto a las actitudes, las hay cognitivas, afectivas y conductuales.La atencinLa atencin es un proceso fundamental porque de l depende todo el procesamiento de la informacin. La informacin al inicio se deposita en uno de los almacenes de la memoria, el registro sensorial, donde permanece unos segundos. Es un proceso fundamental porque de l depende todo el procesamiento de la informacin. Las estrategias de atencin utilizadas determinan no slo, cunta informacin llegar a la memoria, sino sobre todo, qu clase de informacin va a llegar.Las estrategias de seleccin separan lo relevante de lo que no es, facilitando el acercamiento del sujeto a la comprensin, las estrategias de elaboracin establecen conexiones internas entre el conocimiento viejo y el nuevo hacindolo significativo para el nio.

Adquisicin: comprensin, retencin y transformacinEn el proceso de adquisicin se comienza con la seleccin o codificacin selectiva lo que le permite la incorporacin del material informativo de inters para el nio. Se comienza as con la comprensin del material seleccionado ya que lo interpreta significativamente. Al comprender se genera un significado para los materiales que va a adquirir. Esta construccin sera una macro estructura de la informacin presente en el texto. Es decir, sera una sntesis del conocimiento nuevo y del ya existente.Aqu intervienen una serie de estrategias que facilitan la seleccin, la organizacin y la elaboracin de los contenidos informativos. Las estrategias de seleccin separan lo relevante de lo que no es, facilitando el acercamiento del sujeto a la comprensin. La estrategia de organizacin subjetiva u objetiva permite estructurar los contenidos estableciendo conexiones internas entre ellos, hacindolos coherentes. Las estrategias de elaboracin establecen conexiones externas entre el conocimiento nuevo y el viejo, hacindolo significativo para el nio.Para almacenar y retener se necesitan una serie de estrategias que facilitan la retencin y el almacenamiento del material. Con las estrategias de repeticin mantiene el material en un circuito permanente en la memoria a corto plazo y ayuda a transferirlo a la memoria a largo plazo. Dichos contenidos sufren transformaciones.Personalizacin y controlCon ellas, el nio asume la responsabilidad del aprendizaje, asegura la validez y pertinencia de los conocimientos obtenidos y explora nuevas fronteras, al margen de lo convencional.RecuperacinLa recuperacin posibilita que el material sea accesible. Se utilizan categoras o criterios organizativos para recuperar inmediatamente la informacin.Transfer: generalizacinMediante el transfer o generalizacin el aprendizaje no se circunscribe a la situacin aprendida nicamente. El sujeto tiene la capacidad de trasladar los conocimientos nuevos, a contextos, situacin o estmulos nuevos. Puede aplicarlo a situaciones nuevas.EvaluacinLa Evaluacin posibilita la comprobacin de haber alcanzado los objetivos, reforzando al sujeto, elevando la motivacin y el auto-concepto.

Algunos nios no tienen desarrolladas estas estrategias o las utilizan inadecuadamente., lo que les impide un adecuado procesamiento de la informacin.Al potenciar las estrategias de aprendizaje de un nio, le asegura mejor calidad en sus aprendizajes. Las estrategias no son contenidos sino habilidades que se mantienen una vez aprendidas, pudiendo generalizarlas a otros momentos y situaciones, posibilitando el verdadero aprendizaje: aprender a aprender.2) Cul es la utilidad del mapa mental y el mapa conceptual e indique 5 diferencias entre ambos:

Utilidad del Mapa Mental:Los mapas mentales se pueden utilizar para generar, visualizar, estructurar y clasificar ideas. Es un elemento de ayuda a la hora de organizar y estudiar la informacin, resolver problemas, tomar decisiones y escribir.

Los mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los mbitos personal, familiar, educacional y empresarial, incluyendo la toma de notas, el brain storming, la realizacin de resmenes, como herramienta nemotcnica o como medio para explicar ideas complejas. Adems de estos casos de uso directos, los datos extrados de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo, los sistemas expertos o los motores de bsqueda. Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los mtodos clsicos de extraccin de informacin para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se enlazan desde el propio mapa

Utilidad del Mapa Conceptual:El mapa conceptual puede tener varios propsitos segn el trabajo, como por ejemplo: Generar conceptos o ideas (brain storming, etc.) sobre algo o un tema. Disear una estructura compleja (textos largos, hipermedia, pginas web grandes, etc.). Comunicar ideas complejas. Contribuir al aprendizaje integrando de manera explcita conocimientos nuevos y antiguos. Evaluar la comprensin o diagnosticar la incomprensin. Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto. Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el xito de los estudiantes. Medir la comprensin de conceptos. Conocer los conceptos de los temas.

Diferencias entre un Mapa Mental y un Mapa Conceptual

Mapa MentalMapa conceptual

-Es un diagrama que se construye de manera personal o grupal, sistematizada utilizando palabras clave, colores, lgica, ritmo visual, nmeros e imgenes.- Rene solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que estos se relacionan entre s.-Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos.- Se caracteriza por su simplificacin, jerarquizacin e impacto visual.- No tiene una estructura o un orden preestablecido, puede constar de una palabra o imagen central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra.-Se centra en conceptos, se estructura de manera jerrquica, iniciando con el/los conceptos concretos a los particulares, con conectores especficos (proposiciones).-El mapa conceptual tiene palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y as armar una "proposicin"

EJEMPLOSMapa MentalMapa Conceptual

3) Identifica Cules son tus limitaciones y debilidades al momento de estudiar y que puedes hacer para mejorarlas:

Acordamos que nuestras debilidades son que nos distraemos mucho al momento de estudiar, tenemos problemas al concentrarnos en un tema y muchas veces no nos alcanza el tiempo para estudiar debido a otras ocupaciones.

Coincidimos en que para mejorarlas debemos dejar las distracciones y concentrarnos completamente en el tema, para poder entenderlo mejor y tener un mejor resultado, Adems de organizar mejor el tiempo y las actividades del da a da.