trabajo de investigación ingeniería de métodos i

Upload: alvaro-tiburcio

Post on 04-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

1. ASPECTOS GENERALES1.1. INTRODUCCIN

Este trabajo suministra una profundaevaluacinde lo que ocurre en la produccin debocaditos en una empresa, el cual nos enfocamos principalmente en el estudio de mtodos, el cual es una parte del estudio del trabajo, con el fin de efectuar mejoras en la empresa.

Traza directrices de transicin para las compaas que deseen ser exitosas en este siglo para aumentar suproductividad.

Elintersde estainvestigacinse basa en los cambios deparadigmael cual nos ayuda ver con mucha claridad y a emprender nuevasacciones, el tema de la productividad proporciona una nuevapticapara observar mejor qu est sucediendo en cualquier lugar de nuestrasorganizaciones, y aplicar el conjunto detcnicasde la Ingeniera Industrial es una de las motivaciones que tenemos aquellos estudiantes de esta carrera interdisciplinaria, con el fin de tener la optimizacin integral de losrecursosde la empresa.

1.2. RESUMEN DE LA INVESTIGACINEl trabajo principalmente presenta un marco terico muy claro, preciso y conciso de lo que se trata el estudio de mtodos, o sea, la productividad de la empresa, y lo principal de este trabajo es la aplicacin de las tcnicas para la solucin deproblemas, obtener y presentardatospor medio dediagramas, es el enfoque principal, con el fin de desarrollar el mtodo ideal para las relaciones hombre/mquina, con el fin de cumplirla metade un ingeniero Industrial: la productividad en cualquier tipo de industrial, para este caso una pequea empresa de produccin de bocaditos, en donde se desarrollan los diagramas sinptico,diagramaanaltico, bimanual y de recorrido en el lugar de trabajo seleccionado por nosotros.

Un profundo anlisis de la prometedorarevolucin en los negocios internacionales, posibilita por la aplicacin de la avanzada tecnologa de lainformacinlos avances hasta la fecha en lossistemasyprocesosestn claramente articulados, a medida que el potencial de estas tecnologas, cambia la manera de operar un trabajo, explica con claridad dicho cambio y lo que significa para usted ser productivo y la de su compaa.

1.3. OBJETIVO PRINCIPAL DE LA INVESTIGACIN

El objetivo fundamental de esta investigacin es analizar y encontrar puntos crticos en la produccin mediante indicadores de gestin para luego aplicar mtodos ms sencillos y eficientes para de esta manera aumentar la productividad en el sistema productivo.1.4. OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA INVESTIGACIN Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de ingeniera de mtodos para aumentar la productividad en la empresa donde se realiza sta investigacin.

Estudiar las aplicaciones del Anlisis de Mtodos en produccin, productividad, y estudio de tiempos y movimientos para visualizar los procesos productivos para su posterior mejoramiento1.5. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA INVERSIONES EMANUEL E.I.R.L. BOCADITOS CARROUSELMISINLa misin de BOCADITOS CARROUSEL es ser la primera empresa en productos de alimentacin en la regin de Hunuco y en el Per, convertirse en la primera opcin de compra, ofreciendo productos de la mejor calidad.VISIN

Ser lderes en produccin y distribucin de productos alimenticios, logrando un crecimiento y cobertura a nivel nacional.UBICACINLa empresa de productos alimenticios Inversiones Emanuel E.I.R.L. BOCADITOS CARROUSEL se encuentra ubicado en el Jr. Dmaso Beran N 544.

1.6. ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS La empresa Inversiones Emanuel E.I.R.L. BOCADITOS CARROUSEL se dedica a la produccin y ventas de diversos bocaditos (20 variedades de bocaditos de diferentes tamaos), con ms de 25 aos en el mercado. Sus productos patrn son las papitas fritas lays o chips y papitas al hilo, que tienen como materia prima principal a la papa.Las papitas fritas lays o chips vienen en tres tipos de presentaciones:

1. Presentacin de 25 gr.

2. Presentacin de 50 gr.

3. Presentacin de 150 gr.

4. Presentacin de 200 gr.

Siendo con mayor demanda la presentacin de 25 gr. con un costo de s/.1.00. Igualmente para la presentacin de 50 gr. con un costo de s/.2.00, tambin con demanda la presentacin de 150 gr. con un costo de s/.5.00 y por ltimo tenemos a la presentacin de 200 gr. que representa un costo de s/.6.50 por unidad respectivamente.Para producir las papitas fritas lays o chips nos estima un tiempo determinado que nos alcanza para producir tres veces a la semana y el resto de los das a producir otros productos como canchitas, mans, habas, etc.Tambin la empresa BOCADITOS CARROUSEL hace repartos a diferentes locales o centros de negocio de la ciudad.

1.7. ASPECTOS TCNICOS PRODUCTIVOS

Entre los aspectos tcnicos de la empresa podemos hallar: La empresa procesa 24 das al mes y 312 das al ao. Para producir papas fritas se necesitas tres das a la semana y 12 das al mes.La produccin para las papas fritas lays o chips:

Produccin de papas fritas lays o chips por bolsita son de 25 gr, 50 gr, 150 gr y 200 gr.

1.8. CONCLUSINEste trabajo se realiza con la finalidad de mejorar las expectativas de la empresa a travs de estrategias que se utilizan para componer y realizar una empresa desde su comienzo hasta su permanencia en el mercado. Hemos aprendido que los lderes conocen las posibilidades humanas, por eso se preocupan por desarrollarlas. En sus planes tienen en cuenta las equivocaciones, los cuales se reflejan en nuestras fortalezas y debilidades como organizacin. De esta manera, hacer que la empresa BOCADITOS CARROUSEL se integre en el sistema administrativo de control total y se caracterice por una direccin de liderazgo.

2. ANTECEDENTES

2.1. DEMANDA DE LOS PRODUCTOS

La empresa Inversiones Emanuel E.I.R.L. BOCADITOS CARROUSEL es uno de las principales empresas comercializadoras y productoras de papitas fritas lays o chips, chifles, canchitas, mans, etc.; con ms de 20 productos procesados y siendo una de las principales empresas en Hunuco que compete a su rubro. Las materias primas que procesan son de alta calidad, como por ejemplo la papa para la obtencin de las papitas lays o chips, que previamente es seleccionada y procesada; vendiendo al da ms de 20 productos.

2.1.1. SITUACIN DE LA EMPRESA FRENTE A LA COMPETENCIA

La empresa tiene una alta aceptacin en el mercado frente a la competencia siendo uno de los principales en su categora. Dependiendo bsicamente de la calidad de sus materias primas con las cuales elabora los productos, siendo lder en la regin con ingresos satisfactorios que es un sustento ms para as producir ms las cantidades de los productos.

Actualmente la empresa est en buena posicin en el mercado, siendo uno de los primeros productores. El cliente es el elemento ms importante para la empresa, al cual se le debe cumplir con las exigencias y requerimientos que exprese, suministrndole un producto de alta calidad y excelencia.

La organizacin, elemento que influye directamente para el desarrollo de la empresa y el personal, lo cual permite posicionarla efectivamente dentro de un mercado competitivo.

Bajos precios. Creacin de nuevos productos.

Productos de alta calidad. Producto con pocos aditivos y/o preservativos qumicos.

El Objetivo de servicios al cliente est orientado a satisfacer las necesidades de los clientes.

En la organizacin es importante que el lder de la empresa sea democrtico, ya que lo que buscan en la empresa es la participacin de sus empleados; de esta manera obtenemos un mayor nivel de compromiso e involucramiento en la solucin de los problemas que se puedan presentar dentro de la organizacin y as potenciar el desarrollo de las habilidades de los empleados frente a la competencia.

2.1.2. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESAORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA GERENCIA DE PRODUCCIN

2.2. RECURSOS HUMANOSRecurso humano, factor primario y valor agregado de mayor peso para la elaboracin de un producto con excelencia.

La empresa Inversiones Emanuel E.I.R.L. BOCADITOS CARROUSEL se clasifica segn el tamao en una microempresa, debido a esto los recursos humanos son 6, de los cuales:

REASN DE TRABAJADORES

Gerencia de Administracin y Finanzas1

Gerencia de Produccin y Ventas1

Empleados4

Total6

2.2.1. PERSONAL ADMINISATRATIVOEl personal administrativo de la empresa es la esposa del dueo, ya que es contadora y conoce mucho ese campo.

En el primer caso, incorporara toda la gestin econmica y de personal de los dems departamentos. En ese caso aquellos, se limitaran a sus funciones tcnicas, comerciales, etc. En el segundo, estas funciones se realizaran en esos departamentos, limitndose Administracin a su control a travs de las grandes funciones de Tesorera, Contabilidad, Personal, etc.

Sea como sea, son habituales entre las tareas y funciones del Gerente de Administracin o Finanzas:

Contabilidad

Costos

Cobros y pagos

Relacin con clientes y proveedores

Administracin general

Gestin de los RRHH

Elaboracin y control de presupuestos

Relaciones Laborales

Seleccin de personal

Poltica salarial

2.2.2. PERSONAL DE PLANTA

El personal de planta suele ser el principal componente de los costos fijos de una empresa, razn por lo que resulta tan sensible en tiempos de crisis.

La estructura de los costos fijos de una empresa es quizs el elemento ms sensible de la estructura financiera de una empresa en caso de una crisis, y siendo la planta de personal el principal componente de los costos fijos, los primeros afectados sern los empleados.

Cuando una empresa por la razn que sea, ve disminuidas sus ventas, ve sus ingresos menguados, no puede sostener la estructura de los costos fijos que ha heredado de los buenos tiempos, por lo que no tiene ms remedio que hacer lo posible por disminuir esos costos fijos, por cuanto los nuevos ingresos no alcanzan a cubrirlos.

Y es all donde el primer recorte es de personal. La primera medida que toman las empresas ante una crisis, es despedir a sus empleados, lo que socialmente no se ve muy bien, pero hay que tener en cuenta que el empresario slo toma decisiones financieras.

2.2.2.1. TRABAJADORES DE PROFESIONALES

Se basa en un organigrama formal, debido a que la comunicacin debe seguir los lineamientos establecidos por la empresa para as tener el control, coordinacin y divisin de tareas; de esta manera se condiciona el comportamiento y el reparto de responsabilidades dentro de la organizacin.2.2.2.2. OBREROS CALIFICADOS

Actualmente la empresa no cuenta con obreros calificados para la produccin de los productos, son capacitados por el Gerente de Produccin.Estas personas sern un soporte para el rea de produccin y deben conocer las actividades productivas del negocio lo cual les permitir cubrir el conjunto de requerimientos de trabajo: diseo, produccin, control de calidad y las labores prioritarias a las cuales se dedicarn.

Estos operarios adems de la elaboracin deben cumplir con las normas tcnicas dadas para el diseo de los mismos, cumplir con las normas de control de calidad.Debido a que las operaciones revierten un especial cuidado, para no ocasionar prdidas importantes que se tenga en cuenta los aspectos tcnicos dada por la direccin encargada de este proyecto.

2.3. RECURSOS PRODUCTIVOS

Tanto el Gerente de Ventas y Administrativos se encargarn del planeamiento, control de la produccin evaluacin y desarrollo de las actividades productivas.

El rea administrara los recursos materiales y humanos. Su labor debe ser sustentada en los aspectos del mejoramiento en la permanencia o mejoramiento de la calidad del producto. Brindar las facilidades y cubrir las necesidades para el rea de ventas.

2.3.1. MAQUINARIALa empresa Inversiones Emanuel E.I.R.L BOCADITOS CARROUSEL cuenta con mltiples mquinas exclusivamente para la produccin de sus bocaditos. En este caso, para la produccin de papitas fritas lays o chips, cuenta con cinco principales mquinas que son:

Peladora

Cortadora

Freidora

Empacadora y fechadora

2.3.1.1. DESCRIPCIN DATOS TCNICOS Y NMERO DE MQUINASLas maquinarias que son utilizadas para la produccin de papitas fritas lays o chips son de muy alto rendimiento ya que son importadas desde Los Estados Unidos o Alemania, tanto as que a la semana se fren tres veces que pueden ser papas, pltanos, camotes y que sus derivados son chifles de papas, chifles de pltanos y chifles de camotes respectivamente.

En la produccin de todos los productos de la tienda son alrededor de 200 mquinas que se utilizan; en la fabricacin de chifles solo se utiliza 5 mquinas ya mencionadas.2.3.1.2. RECURSOS NECESARIOS PARA SU FUNCIONAMIENTOLas maquinarias ya que son de una muy buena calidad son muy pocas veces que falla o que sufre algn percance incluso trabajando tres veces por semana. Para el buen funcionamiento de las mquinas se hace un mantenimiento cada 2 meses aproximadamente, como por ejemplo: ajustes de pernos, mantenimiento con aceite a la rebanadora, lavado o engrase entre otras.

2.4. ANLISIS DEL COSTO DE LOS RECURSOSLos costos de toda la produccin son la siguiente:

Para la elaboracin de papitas fritas lays o chips necesitamos principalmente papas, aceites y sal; los costos de los recursos son:

Papas.

Aceite.

Sal.2.4.1. COSTO DE MAQUINARIASLos costos de maquinarias para la elaboracin de chifles son los siguientes:

Peladora $1 500.00

Cortadora $3 000.00

Freidora $1 500.00

Fechadora $ 100.00

Sumando los costos de cada mquina tenemos el costo total de maquinaria que sera: $ 6100.00.2.4.2. COSTO DE LA MANO DE OBRALa empresa Inversiones Emanuel E.I.R.L. BOCADITOS CARROUSEL cuenta con cuatro trabajadores y que son polifacticos en la planta de produccin y adems la esposa encargada de la parte contable de la empresa y el dueo encargado de la parte logstica.

Primer trabajador s/.950.00

Segundo trabajador s/.950.00

Tercer trabajador s/.950.00

Cuarto trabajador s/.950.00

El costo de la mano de obra seria S/.3800.00, ya que la esposa contadora y el dueo encargado de la logstica no interviene en el proceso de produccin de la empresa.

2.4.3. COSTO DE LOS MATERIALESLos materiales que intervienen directamente en la produccin de chifles solamente es la bolsita que se utiliza al final del proceso en la empacadora posteriormente la fechadora el costo es:

Bolsita s/.1.50

3. INGENIERA DE INVESTIGACIN3.1. SELECCIN DE LNEA DE PRODUCCIN Y PRODUCTOS A INVESTIGAR.La empresa ofrece al pblico diferentes variedades de productos:

BOCADITOSBOCADITOS A PEDIDO (Precio por 100 unidades)

Papitas Fritas

Papitas al Hilo

Hojuelas de Camarn

Camotitos Fritos

Habitas Fritas

Man Salado

Man Confitado con ajonjol

Cancha Serrana

Numia

Chifle Salado

Chifle Dulce

Garbanzo Frito

Pasas Seleccionadas

Confites de colores

Arrocillo

Trigo Pop

Cocoliche

Cancha Inflada

Palitos de Queso Salado

Palitos de Queso Picante

Pretzel

YuquitasBolicocos Especiales c/relleno

Bolicocos de Leche

Bolicocos de Chocolate

Suspiros

Prestios

Bizcotelas

Alfajores de Maicena

Niditos de Amor

Guargeros de Manjar

Guargeros de Pollo

Sndwiches de Pollo c/apio y papa al Hilo

Pulpitos de Salchicha c/salsa Golf

Causitas

Wantan con Tamarindo

Empanada de Pollo o Carne

Tequeos con Salsa Golf

Enrollados de Salchicha c/salsa Golf

Huevitos de Codorniz c/ salsa Huancana

Choclo con Queso c/ salsa Huancana

Brochetas de Pollo con salchicha

Hojarascas

Cup Cake

El presente informe se centra en la lnea de produccin de Fritura. Los productos que se encuentran en esta lnea de produccin son:

Papitas Fritas en rodajas Camotitos Fritos en rodajas Chifle Salado en rodajas Chifle Dulce en rodajas3.2. EL PRODUCTOPapitas fritas en rodajas

3.3. MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIN

Hay que utilizar ingredientes en buen estado y en proporciones adecuadas para obtener un producto que garantice su calidad.

Las materias primas utilizadas en la fabricacin de las papitas lays o chips son: sal, papas, agua y aceite vegetal.

3.3.1. DESCRIPCIN DE MATERIAS PRIMAS

Papas: Estas son seleccionadas de primera calidad de un tamao grande.

Sal: Se emplea sal despus de la fritura como sazonador.

Agua: Se utiliza en el lavado previo de las papas para eliminar elementos, tales como la tierra; tambin se emplea agua limpia despus del proceso de rebanado esto para eliminar el exceso de almidn.

Aceite vegetal: Se emplea en la fritura del producto la caracterstica de este es puro y cristalino.

3.3.2. OTROS INSUMOS O RECURSOS UTILIZADOS EN LA FABRICACINOtros recursos utilizados en la elaboracin de papitas fritas lays son: la electricidad y el gas.3.4. MTODOS Y OPERACIONES FUNDAMENTALES PARA LA OBTENCIN DEL PRODUCTOEn cuanto a la tecnologa del proceso, para cada una de las fases existen diversas alternativas, que a continuacin se exponen:

Sistema de suministro y descarga de la materia prima: Se puede realizar a granel o descargando en tolvas. Tambin se puede llevar a cabo en cajas, mediante sistemas especficos de carga y descarga directa de las mismas. Almacenamiento de la materia prima: Las patatas, en las mismas cajas donde se han recibido se introducen en la cmara frigorfica para su almacenamiento. Tambin pueden ser procesadas directamente. Pelado: Existen diferentes mtodos de pelado, los ms extendidos utilizan el vapor, la leja o la abrasin como principios del mismo, dependiendo de la materia prima a utilizar y del volumen de materia a pelar. Lavado: Puede realizarse de una forma hmeda o seca, dependiendo fundamentalmente de la materia prima que se pretenda lavar.3.5. PROCESO GENERAL DE LA PRODUCCIN

1. Descarga de la materia prima: Se considera ms favorable descargar en cajas directamente en la industria.2. Seleccin e inspeccin: Este paso es muy importante, ya que se seleccionan las papas en buen estado.3. Lavado: Las papas son completamente lavadas para eliminar los rastros de tierra.

4. Pelado: Se usa una mquina que est ubicada al lado de donde se lavan las papas, as comenzamos con el proceso de pelado.

5. Eliminacin de restos: En esta parte se eliminan los restos que la mquina peladora no pudo eliminar, tales como los llamados ojos de papas; este proceso se realiza manualmente.

6. Cortado o rebanado: Las papas peladas y completamente limpias son cortadas en rebanadas de 1/15 a 1/25 pulgadas mediante una mquina rebanadora.

7. Lavado: Luego de ser rebanadas, a un lado de la mquina son lavadas para eliminar el exceso de almidn8. Secado: Despus de esto son puesta en rejillas para que eliminen el exceso de agua.

9. Fritura: Son llevadas a la freidora donde el aceite es previamente calentado por hornillas de gas, este proceso se hace con el fin de reducir en lo mximo la absorcin de aceite por parte de las frituras y que el aceite no salpique cuando se vierte las rebanadas de papas.10. Salado11. Envasado o empaquetado

3.5.1. DAP DEL PROCESO DE PRODUCCINMateria Prima

Tiempo Descarga de la materia prima

Seleccin e inspeccin

Lavado de las papas

Pelado de las papas

Eliminacin de restos e inspeccin

3.5 m Transporte a la mquina de cortado o rebanado

Cortado o rebanado

Lavado

Secado (Demora)

2m Transporte a la mquina de fritura

Fritura

Salado

Enfriado (Demora)

5m Transporte al rea de envasado

Envasado o empaquetado

P.T.

ACTIVIDADTOTALDISTANCIA (m)

OPERACIN10-

INSPECCIN2-

DEMORA2-

TRANSPORTE310.5

3.5.2. CAPACIDAD DE PLANTALa capacidad de la industria es un factor importante, teniendo tantos prejuicios un sobredimensionamiento de sta, como un subdimensionamiento. En la actualidad existen tecnologas para procesar desde volmenes muy pequeos hasta volmenes muy grandes.

3.5.3. CAPACIDAD MXIMAEn cuanto a la capacidad, estudiado el mercado del comercio tanto a nivel espaol como europeo y teniendo en cuenta el volumen de comercializacin del producto, se obtendr la capacidad ptima productiva para el procesado de 400-500 kg/h de papas fritas lays o chips, lo que implica una produccin de 242 tn/ao de chips.3.6. MAQUINARIAS Y EQUIPOS

DATE \@ "yyyy" \* MERGEFORMAT 2015

TRABAJO DE INVESTIGACIN

Alvarado Rodrguez, Patricia Ibeth

Condezo Acosta, Juan

Gomero Boza, Elvis

Mendoza Tarazona, Carlos

Tiburcio Gobea, lvaro

INGENIERA DE MTODOS I

Dr. Guillermo Bocangel Weydert

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZN MEDRANO

HUNUCO

E.A.P. Ingeniera Industrial

Facultad de Ingeniera Industrial y Sistemas

EMPRESA INVERSIONES EMANUEL E.I.R.L. BOCADITOS CARROUSEL

EMPRESA DE CALZADOS LEOS

s/.432.00 por 240 kg. aprox. Semanales.

s/.126.00 por 18 Lts. aprox. Semanales.

S/.0.50 por 0.5 Kg. aprox. semanales

1

2 - 1

3

4

5 - 2

1

6

7

1

2

8

9

2

3

10