trabajo de investigacion 1

8
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRAN FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA MOULACION Y DEMODULACION PCM Jessica Marcela Linares Sánchez Cód. 1022364085 RESUMEN El objetivo principal de la experiencia es el diseño e implementación de la electrónica de un sistema de transmisión digital de señales de audio mediante modulación por codificación de pulsos (PCM). INTRODUCCION Se presentara el diseño e implementación de la electrónica de un sistema de transmisión digital de señales de audio basado en la modulación por codificación de pulsos (PCM), se definirán conceptos como : acondicionamiento de señal, códigos de línea, muestreo de señales, conversión analógica/digital y digital/analógica, modulación/demodulación y circuitos de sincronización, se realizara el diseño e implemantacion de los tres elementos básicos que conforman un sistema de transmisión digital en banda base: el sistema transmisor, el sistema receptor y la electrónica encargada de llevar a cabo el sincronismo de símbolo y de trama, que comparten tanto el sistema transmisor como el receptor. El sistema transmisor está formado por dos bloques: el bloque de formato, cuya función consiste en proporcionarle un carácter digital a la señal de audio suministrada por un micrófono y su circuito acondicionador, y el modulador, cuya misión es conformar los pulsos que serán enviados al canal. Debido a que la información suministrada por el micrófono y acondicionador tiene carácter analógico, en el bloque de formato se deberá efectuar un proceso de conversión analógica a digital, en el que se ha optado por codificar las muestras de la señal con ocho bits. Con la idea de realizar el sincronismo de trama se ha utilizado uno de los procedimientos más sencillos, insertar una palabra clave antes de cada uno de los ocho bits que conforman el dato propiamente dicho. Además, con el objetivo de facilitar la sincronización de símbolo o de bit, se ha utilizado como código de línea el Manchester, que posee características intrínsecas de reloj. Al igual que el transmisor, el sistema receptor está compuesto por el bloque de formato y el demodulador PCM, que realizan las funciones inversas a sus homólogos del sistema transmisor. Mientras que el demodulador realiza la decodificación Manchester/NRZ

Upload: jessica-linares

Post on 04-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRAN

    FACULTAD DE INGENIERAS PROGRAMA INGENIERA ELECTRNICA

    MOULACION Y DEMODULACION PCM

    Jessica Marcela Linares Snchez Cd. 1022364085

    RESUMEN

    El objetivo principal de la

    experiencia es el diseo e

    implementacin de la electrnica de

    un sistema de transmisin digital de

    seales de audio mediante

    modulacin por codificacin de

    pulsos (PCM).

    INTRODUCCION

    Se presentara el diseo e

    implementacin de la electrnica de

    un sistema de transmisin digital de

    seales de audio basado en la

    modulacin por codificacin de

    pulsos (PCM), se definirn

    conceptos como :

    acondicionamiento de seal,

    cdigos de lnea, muestreo de

    seales, conversin

    analgica/digital y digital/analgica,

    modulacin/demodulacin y

    circuitos de sincronizacin, se

    realizara el diseo e implemantacion

    de los tres elementos bsicos que

    conforman un sistema de

    transmisin digital en banda base: el

    sistema transmisor, el sistema

    receptor y la electrnica encargada

    de llevar a cabo el sincronismo de

    smbolo y de trama, que comparten

    tanto el sistema transmisor como el

    receptor.

    El sistema transmisor est formado

    por dos bloques: el bloque de

    formato, cuya funcin consiste en

    proporcionarle un carcter digital a

    la seal de audio suministrada por

    un micrfono y su circuito

    acondicionador, y el modulador,

    cuya misin es conformar los pulsos

    que sern enviados al canal.

    Debido a que la informacin

    suministrada por el micrfono y

    acondicionador tiene carcter

    analgico, en el bloque de formato

    se deber efectuar un proceso de

    conversin analgica a digital, en el

    que se ha optado por codificar las

    muestras de la seal con ocho bits.

    Con la idea de realizar el

    sincronismo de trama se ha utilizado

    uno de los procedimientos ms

    sencillos, insertar una palabra clave

    antes de cada uno de los ocho bits

    que conforman el dato propiamente

    dicho. Adems, con el objetivo de

    facilitar la sincronizacin de smbolo

    o de bit, se ha utilizado como cdigo

    de lnea el Manchester, que posee

    caractersticas intrnsecas de reloj.

    Al igual que el transmisor, el

    sistema receptor est compuesto

    por el bloque de formato y el

    demodulador PCM, que realizan las

    funciones inversas a sus homlogos

    del sistema transmisor. Mientras

    que el demodulador realiza la

    decodificacin Manchester/NRZ

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRAN

    FACULTAD DE INGENIERAS PROGRAMA INGENIERA ELECTRNICA

    (Non Return to Zero), el bloque de

    formato tiene como misin

    reconstruir la seal analgica de

    audio a partir de los smbolos

    binarios proporcionados por el

    demodulador, que tras someterla a

    un proceso de amplificacin es

    aplicada a la entrada de un altavoz.

    A continuacin se describen el

    sistema transmisor y receptor PCM,

    as como el sincronizador de

    smbolo o de bit, especifica.

    MARCO TEORICO

    MODULACION PCM

    Codificacin analgica

    Digital Modulacin de

    Amplitud de pulso (PAM)

    Modulacin PCM

    Tasa de prueba

    Codificacin Analgica Digital

    Este tipo de codificacin es la

    representacin de la informacin

    analgica en una seal digital. Por

    ejemplo para grabar la voz de un

    cantante sobre un CD se usan

    significados digitales para grabar la

    informacin analgica. Para

    hacerlos, se debe de reducir el #

    infinito potencial posible de valores

    en un mensaje analgico de modo

    que puedan ser representados

    como una cadena digital con un

    mnimo de informacin posible. En

    la siguiente figura se muestra la

    codificacin analgica digital

    llamada Codec (codificador -

    decodificador).

    Figura 1. Codificacion Analogica Digital

    En la codificacin analgica digital,

    estamos representando la

    informacin contenida a partir de

    una serie de pulsos digitales.

    La estructura de la seal traducida

    no es el problema, el problema

    radica en pasar la informacin de

    valores infinitos a un nmero de

    valores limitados sin sacrificar la

    calidad de la seal.

    El primer paso en la codificacin

    analgica digital se llama PAM; este

    mtodo inicialmente toma la

    informacin analgica, la muestra o

    prueba y genera una serie de pulsos

    basados en los resultados de la

    prueba. Prueba hace referencia a la

    medida de la amplitud de la seal a

    intervalos iguales. PAM se

    encuentra dentro de la base del

    mtodo de codificacin analgica-

    digital llamado modulacin de

    cdigo de pulso PCM.

    En PAM, la seal original se

    muestra a intervalos iguales como lo

    muestra la figura 2. PAM usa una

    tcnica llamada probada y tomada.

    En un momento dado el nivel de la

    seal es ledo y retenido

    brevemente. El valor mostrado

    sucede solamente de modo

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRAN

    FACULTAD DE INGENIERAS PROGRAMA INGENIERA ELECTRNICA

    instantneo a la forma actual de la

    onda, pero es generalizada por un

    periodo todava corto pero medible

    en el resultado de PAM.

    Figura. 2 PAM

    El motivo por el que PAM sea ineficaz en comunicaciones es por que aunque traduzca la forma actual de la onda a una serie de pulsos, siguen teniendo amplitud (pulsos)(todava seal analgica y no digital). Para hacerlos digitales, se deben de modificar usando modulacin de cdigo de pulso (PCM). Modulacin PCM PCM modifica los pulsos creados por la PAM para crear una seal completamente digital. Para hacerlo PCM, en primer lugar cuantifica los pulsos de PAM, la cuantificacin consiste en asignacin de valores a un rango especfico, en la siguiente imagen se ilustran ejemplos de esta:

    Figura 3 Seal PAM cuantificada

    En la imagen 4 se muestra un mtodo simple de asignacin de signo y magnitud de los valores para muestras cuantificadas. Cada valor es traducido en su equivalente binario 7bits. El octavo bit indica el signo.

    Figura 4 Cuantificacin usando signo y magnitud

    Los dgitos binarios son transformados en un seal digital usando una de las tcnicas de codage digitaldigital. La figura 5 muestra el resultado de la modulacin de codage de pulso de la seal original codificada finalmente en seal unipolar. Solo se muestran los 3 primeros valores de prueba.

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRAN

    FACULTAD DE INGENIERAS PROGRAMA INGENIERA ELECTRNICA

    Figura 5 PCM

    En la actualidad PCM se construye atravs de cuatro procesos separados: PAM, cuantificacin, codage digitaldigital.

    Figura 6 Seal analgica a cdigo digital PCM

    Tasa de Prueba Como se puede ver a partir de las figuras anteriores, la exactitud de la reproduccin digital de una seal

    analgica depende del nmero de pruebas tomadas. Usando PAM y PCM se puede reproducir una onda con exactitud si se toman una infinidad de pruebas.

    Actualmente , se requiere poca informacin para la reconstruccin de seal analgica. En lo referente al Teorema de Nyquist, para asegurarse que la reproduccin exacta de una seal analgica original usando PAM, la tasa de prueba debe ser al menos el doble de la frecuencia mxima de la seal original. De este modo, si deseamos hacer muestra con la informacin de voz de un telfono que tiene como frecuencia mxima 3300 HZ, la tasa de muestra debe ser de 6600 pruebas/s. En la prctica, actualmente se toman 8000 muestras para compensar las imperfecciones del proceso.

    Figura 7 Teorema de Nyquist

    DESARROLLO En la figura 8 se representa el diagrama de un sistema de comunicacin digital en banda base para una fuente que proporciona a

    su salida una seal de tipo analgica, en l se pueden distinguir el bloque de formato, el modulador y demodulador en banda base y, por ltimo, el bloque de sincronizacin.

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRAN

    FACULTAD DE INGENIERAS PROGRAMA INGENIERA ELECTRNICA

    Figura 8 Sistema de comunicacin digital en banda base

    se muestra el diagrama de bloques

    de la fuente y del sistema

    transmisor especificando los

    elementos utilizados.

    Como se puede observar, la fuente

    est constituida por un micrfono y

    su circuito acondicionador de seal,

    que a su vez est compuesto por un

    filtro paso bajo (filtro antialiasing) y

    un amplificador basado en el

    operacional 741. El amplificador de

    ganancia y Offset ajustables,

    permite adaptar los niveles de

    tensin de la seal de audio

    procedente del micrfono al margen

    de entrada del conversor

    analgico/digital, que constituye la

    entrada del bloque de formato.

    Figura 9 Diagrama de bloques del sistema transmisor y la fuente

    El bloque de formato est

    compuesto por un conversor

    analgico digital (CAD) y un

    conversor de paralelo a serie. Para

    realizar la conversin de analgico a

    digital se ha utilizado un CAD de

    ocho bits de resolucin de National

    Semiconductor, el circuito integrado

    ADC0801. Debido a que la

    transmisin es serie, tras la

    digitalizacin es necesario realizar

    una conversin de paralelo a serie

    de los ocho bits proporcionados por

    el conversor para cada una de las

    muestras de la seal analgica de

    audio proveniente de la fuente. Con

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRAN

    FACULTAD DE INGENIERAS PROGRAMA INGENIERA ELECTRNICA

    la idea de establecer el sincronismo

    de trama, es decir, a partir del flujo

    de bits de datos que recibe el

    circuito detector obtener una

    referencia temporal del comienzo y

    final de los 8 bits de datos, se ha

    utilizado uno de los procedimientos

    ms simples, insertar una cabecera

    o palabra clave al principio de la

    trama. En definitiva, al canal se

    enviarn los datos organizados en

    tramas de 16 bits, donde los ocho

    primeros corresponden a la

    cabecera y los restantes a los datos

    propiamente dichos. Para

    implementar la conversin de

    paralelo a serie, e insertar la palabra

    clave, se han utilizado dos registros

    de desplazamiento de ocho bits con

    carga paralela (integrados 74165).

    Figura 10 Esquema elctrico del sistema transmisor

    Sistema Receptor PCM

    En la Figura 11 se muestra el diagrama de bloques del destino y del sistema

    receptor

    Figura 11 Diagrama de bloques del sistema receptor y del destino

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRAN

    FACULTAD DE INGENIERAS PROGRAMA INGENIERA ELECTRNICA

    Como se puede observar, el destino

    est compuesto por un altavoz y su

    circuito acondicionador de seal,

    que a su vez est constituido por un

    filtro paso bajo, similar al filtro

    antialiasing utilizado en el sistema

    transmisor, y un amplificador de

    audio basado en el amplificador de

    potencia KA386. El bloque de

    formato y el demodulador realizan

    las funciones opuestas a sus

    homlogos del sistema transmisor.

    El demodulador es el encargado de

    convertir la seal Manchester en

    NRZ, mientras que el bloque de

    formato tiene como misin

    reconstruir la seal analgica de

    audio transmitida a partir de los

    datos recibidos. En este caso, el

    bloque de formato est compuesto

    por un conversor de serie a paralelo

    y un conversor digital analgico

    (DAC).

    En la siguiente figura se representa

    el esquema elctrico del sistema

    receptor, donde se pueden distinguir

    los circuitos encargados de detectar

    la palabra clave o establecer el

    sincronismo de trama, los

    conversores de serie a paralelo y el

    conversor digital analgico utilizado,

    el DAC0808. En este caso, la

    implementacin del circuito de

    sincronismo de trama se ha basado

    en la utilizacin de puertas lgicas

    AND y de dos registros de

    desplazamiento de ocho bits con

    salida paralela (circuitos integrados

    74164).

    Figura 12 Esquema elctrico del sistema receptor

    SINCRONISMO DE SMBOLO

    Una parte importante del receptor

    consiste en la electrnica encargada

    de realizar el sincronismo de

    smbolo o de bit. Dicho sincronismo

    se basa en obtener, a partir de la

    seal recibida, una seal con forma

    de onda cuadrada cuyas

    transiciones indican el instante de

    comienzo y final del smbolo o bit,

    es decir, obtener una rplica en fase

    de la seal de reloj utilizado en el

  • FUNDACIN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRAN

    FACULTAD DE INGENIERAS PROGRAMA INGENIERA ELECTRNICA

    sistema transmisor. Bsicamente

    existen dos tipos de circuitos que se

    pueden emplear para realizar este

    tipo de sincronismo: los

    sincronizadores en lazo abierto y en

    lazo cerrado. Los primeros obtienen

    el sincronismo realizando varias

    operaciones sobre la seal recibida

    desde el medio de transmisin. Los

    segundos se basan en comparar

    una seal de referencia generada

    internamente con la seal recibida,

    realizando una medida de la

    exactitud del sincronismo entre

    ambas que permite ajustar dicha

    seal de referencia. Para este caso

    obtaremos por el sincronizador de

    smbolo de lazo abierto, su

    diagrama de bloques lo

    apreciaremos en la figura 13.

    Figura 13 Diagrama de bloques del sincronizador de bit en lazo abierto

    Figura 14 Esquema elctrico del sincronizador de smbolo o bit

    BIBLIOGRAFIA

    [1] TOMASI W. Sistemas de Comunicaciones Electrnicas. Prentice Hall. 2004. John Wiley and Sons. 1989.

    [2] A.P. Malvino, Principios de Electrnica. Ed. McGrawHill, 2000.