trabajo de grado de la dra liliana barazarte...

51
GERMEN MÁS FRECUENTE ENCONTRADO EN PACIENTES CON RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ENTRE LAS SEMANAS 28 Y 34 DE GESTACIÓN, MEDIANTE CULTIVO DE LÍQUIDO AMNIÓTICO. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR. ANTONIO MARÍA PINEDA” BARQUISIMETO JUNIO 2001-2002 MARIA LILIANA BARAZARTE FUENTES UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” BARQUISIMETO 2003

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

GERMEN MÁS FRECUENTE ENCONTRADO EN PACIENTES CON RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ENTRE LAS SEMANAS

28 Y 34 DE GESTACIÓN, MEDIANTE CULTIVO DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR. ANTONIO MARÍA PINEDA”

BARQUISIMETO JUNIO 2001-2002

MARIA LILIANA BARAZARTE FUENTES

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

BARQUISIMETO 2003

Page 2: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

2

GERMEN MÁS FRECUENTE ENCONTRADO EN PACIENTES CON

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ENTRE LAS SEMANAS 28 Y 34 DE GESTACIÓN, MEDIANTE CULTIVO DE LÍQUIDO

AMNIÓTICO. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR. ANTONIO MARÍA

PINEDA” BARQUISIMETO JUNIO 2001-2002

POR

MARIA LILIANA BARAZARTE FUENTES

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

ESCUELA DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”

BARQUISIMETO 2003

Page 3: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

3

GERMEN MÁS FRECUENTE ENCONTRADO EN PACIENTES CON RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ENTRE LAS SEMANAS

28 Y 34 DE GESTACIÓN, MEDIANTE CULTIVO DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR. ANTONIO MARÍA PINEDA”

BARQUISIMETO JUNIO 2001-2002

POR

MARIA LILIANA BARAZARTE FUENTES

TRABAJO DE GRADO APROBADO

_______________________________ ______________________________ DR. RAMON JONAS REYES

TUTOR

JURADO

__________________________________

JURADO

BARQUISIMETO 2003

Page 4: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

4

GERMEN MÁS FRECUENTE ENCONTRADO EN PACIENTES CON RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ENTRE LAS SEMANAS

28 Y 34 DE GESTACIÓN, MEDIANTE CULTIVO DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR. ANTONIO MARÍA PINEDA”

BARQUISIMETO JUNIO 2001-2002

Maria Liliana Barazarte Fuentes

RESUMEN

La Ruptura Prematura de Membrana es la pérdida de la integridad de las membranas

fetales antes del trabajo de parto. Una de sus principales consecuencias es la

colonización del líquido amniótico por microorganismos procedentes generalmente

de zonas vecinas. El objetivo del presente trabajo es determinar el agente etiológico

de la infección amniótica así como su sensibilidad antibiótica. Durante Junio 2001 –

Diciembre 2002 ingresaron 80 pacientes con ruptura Prematura de Membrana entre

28 y 34 Semanas de gestación; de los cuales se tomaron 20 para el presente estudio, 2

(10%) presentaron crecimiento en el cultivo del líquido amniótico ambos gérmenes

son aerobios; uno Escherichia Coli y otro Enterococcus Sp; ambos resultados

resultaron ser resistentes a la Ampicilina. El 30% de la población se asocia a

Amenaza de Parto Prematuro (15%) y Amenaza de Aborto (15%), como antecedente

patológico. Acudió a Control Prenatal un 50% de la población.

Page 5: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

5

INDICE INTRODUCCIÓN.......................................................................................................5 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................ 7 2.- OBJETIVOS............................................................................................................9 2.1.- OBJETIVO GENERAL..................................................................................9 2.2.- OBJETIVO ESPECIFICO..............................................................................9. 3.- MARCO TEORICO..............................................................................................10 4.- METODOLOGÍA.................................................................................................15 4.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................15 4.2.- POBLACIÓN................................................................................................15 4.3.- MUESTRA....................................................................................................15 4.4.- PROCEDIMIENTO......................................................................................16 5.- RECURSOS...........................................................................................................19 5.1.- HUMANOS...................................................................................................19 5.2.- FISICOS.........................................................................................................19 5.3.- FINANCIEROS.............................................................................................19 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.....................................................................20 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................21 ANEXOS....................................................................................................................24

Page 6: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

6

INTRODUCCIÓN

La ruptura prematura de membranas (RPM), es la pérdida de la integridad de

las membranas fetales antes del trabajo de parto, es considerada un problema de salud

pública debido a que determina un aumento de la Morbimortalidad (1). La

prematurez y la infección son dos complicaciones de la Ruptura Prematura de

Membrana, siendo la corioamnionitis una de las principales, la cual está definida

como la infección de la cavidad amniótica, con la presencia de gérmenes en el líquido

amniótico normalmente estéril. Se asocia en un 20%-40% de las RPM (2-3).

El incremento en la morbi-mortalidad materno-fetal en los procesos

infecciosos, ha promovido múltiples investigaciones que permiten en una forma

rápida y precisa el diagnóstico de los procesos infecciosos, con el fin de implementar

terapéuticas y medidas adecuadas, para poder lograr y ofrecer mejores expectativas

en cuanto a salud materna y fetal se refiera.

El diagnóstico de la infección intraamniótica y la determinación de gérmenes

implicados en este proceso, mediante un método bacteriológico preciso, además de

determinar su sensibilidad antibiótica, es el propósito de la siguiente investigación, de

manera que se pueda administrar un tratamiento preciso y racional, ante signos de

sospecha de infección intraamniótica y asegurar la evolución más favorable del

embarazo y la disminución de los riesgos tanto para el feto, como para la madre.

Page 7: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

7

CAPITULO I.

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El futuro de la madre y recién nacido a menudo está ligado a las

complicaciones maternas. La infección intraamniótica y la rotura prematura de

membranas son factores de riesgo para la septicemia neonatal y para complicaciones

maternas posteriores. (4,5). La frecuencia de la Ruptura Prematura de Membrana es

muy variable, aunque la mayoría de los estudios la sitúan entre un 2-18% (6), en

nuestro hospital sobre 1600 partos, la frecuencia es de un 3-4%, encontrando 33 %

de partos pretérmino que se deben a Ruptura Prematura de Membrana.

La infección intraamniótica complica un porcentaje significativo de

embarazos, y es considerada como un problema de salud, debido al compromiso

materno y fetal a que conlleva. Basado en esas evidencias, se han realizado múltiples

estudios con el fin de determinar los factores etiológicos implicados, factores

predisponentes, así como los gérmenes implicados en el proceso infeccioso, buscando

la prevención, y tratamiento específico que garantice una mejor calidad de vida, tanto

para el recién nacido como para la madre.

Siendo la Ruptura Prematura de Membrana una situación de riesgo en

cualquier época de la gestación en que se produzca, especialmente en embarazos

pretérmino por el riesgo de prematuridad, y entre sus principales complicaciones se

describen las infecciosas, se determinara mediante esta investigación, por medio de

estudios bacteriológico, la presencia de los agentes microbiológicos encontrados en el

liquido amniótico de las pacientes que acuden al Hospital Central Universitario de

Page 8: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

8

Barquisimeto con Ruptura Prematura de Membranas en edades gestacionales

comprendidas entre las 28 y 34 semanas.

La finalidad del siguiente estudio, es determinar el agente etiológico con

mayor frecuencia encontrado colonizando él liquido amniótico de las pacientes que

acuden al Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda con Ruptura

Prematura de Membrana, de esta manera poder implementar modelos terapéuticos

adecuados, específicos y racionalizados, ante cualquier signo de sospecha de

enfermedad intraamniótica según los gérmenes mas frecuentes encontrados y su

sensibilidad antibiótica respectiva. Esto garantizaría al feto una mayor permanencia

en su ambiente materno, tratando de reducir al mínimo sus riesgos y más tarde las

secuelas para la madre y el neonato.

Page 9: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

9

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar el agente microbiológico encontrado con mayor

frecuencia en el líquido amniótico de mujeres con ruptura prematura de

membranas entre las semanas 28 y 34 de gestación que ingresan al

departamento de ginecología y obstetricia del Hospital Central “Antonio

María Pineda”.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Determinar la incidencia de infección amniótica en pacientes con

ruptura prematura de membranas en embarazos pretérmino.

- Conocer cuales son los agentes microbiológicos encontrados en

pacientes con ruptura prematura de membranas.

- Conocer el espectro de sensibilidad antibiótica de los gérmenes aislados.

Page 10: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

10

CAPITULO II.

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La Ruptura Prematura de Membranas es un problema de salud pública que se

manifiesta en el estado del Binomio Materno-Fetal. Los investigadores abordaron

por primera vez, temas de tratamiento moderno de las Rupturas Prematuras de

Membranas en los decenios 1950-1960, al observar aumento de la Morbi-Mortalidad

de Madres e Hijos cuando las Membranas Ovulares habían estado rotas más de 24

horas. Desde entonces, estudios e investigaciones han tratado de demostrar la posible

etiología de esta patología, siendo una de las complicaciones más frecuentes la

coriannionitis. Investigaciones han precisado la presencia de la misma a través de

estudios Bacteriológicos.

Desde 1.969 se describe la colonización del líquido amniótico de pacientes

con RPM por Bacterias que forman parte de la flora bacteriana normal de la mujer

(Mycoplasma y Ureoplasma, Fuso bacterium, Escherichia Coli, Enterococcus,

Bacterias y Hongos). (2). Thomas J., en el año 1.982 realizó un estudio prospectivo

en 80 pacientes con Ruptura Prematura de Membranas, en edad gestacional

comprendida entre 28-34 Semanas, cuyo objetivo fue determinar a través del cultivo

del líquido amniótico, la presencia de infección y gérmenes implicados. Los

resultados obtenidos demostraron un 25% de desarrollo de infección amniótica, con

mayor frecuencia encontró Sptreptococus B seguido de otro tipo de Estreptococcus y

Bacteroides.

Page 11: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

11

Mercedes Cortéz, 1.993 en el estudio de 36 pacientes con Ruptura Prematura

de Membrana, en embarazos mayores de 28 sem., determinó por medio del cultivo de

líquido Amniótico que el 32% de las pacientes cursaban con infección amniótica,

concluyo que existe una relación directa entre Ruptura Prematura de Membranas e

Infección. Un estudio similar realizado por Ortiz, J., en el año 2.001, con una

muestra de 55 pacientes con Ruptura Prematura de Membranas, 54,5% presentó

corioamnionitis, (32,7% Coriamnionitis histológica y 12,8% Coriamnionitis

histológica y clínica).

En el Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, en el año 1.990

De Mendoza, Ch., realizó un estudio prospectivo con 50 pacientes asintomáticas con

embarazo a término con la finalidad de determinar a través de estudios

bacteriológicos por cultivo del líquido amniótico, la presencia de colonización del

mismo; concluyo que en el 8% de las pacientes existía la presencia de gérmenes en el

líquido amniótico, en mayor frecuencia anaerobios tipo Bacteroides SP no fragilis.

Otro estudio en el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda,

fue realizado por Vilchez, M., en el año 1.996, donde por cultivo de líquido amniótico

obtenido por amniocentesis determina 26% de infección amniótica; el agente

etiológico más frecuente fue Staphylococcus SA Aureus (30%). otros aislados fueron:

Haemophilus Influenzae, Corinebacterium sp, Enterobacter aerogenes y Enterococcus

sp.

En el Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, no se han

reportado estudios bacteriológicos del líquido amniótico obtenido por Amniocentesis

en pacientes con Ruptura Prematura de Membranas.

Page 12: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

12

2.2. MARCO TEÓRICO

La ruptura prematura de las membranas se define como la pérdida de la

integridad de las membranas fetales antes del inicio del trabajo de parto (7). La

incidencia descrita fluctúa según varios estudios entre un 2-18%. (2, 6, 8). Se asocia

en un 30-40% de los partos pre-término (9); cuando la ruptura se produce a término,

en un 95% el parto se produce dentro de 72 horas. En la Ruptura Prematura de

Membranas el tiempo en que se inicie el parto es inversamente proporcional a las

semanas de gestación (10).

La causa de ruptura prematura de membranas es multifactorial, pudiéndose

identificar varias condiciones predisponentes, factores previos y estados patológicos

concomitantes que coexisten con un mayor riesgo de esta patología. Entre los

factores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de las membranas

ovulares, condiciones clínicas asociadas como polihidramnios, embarazo gemelar,

malformaciones uterinas, así como el proceso infeccioso de la cavidad amniótica

denominado corioamnionitis (2), que ha sido considerado una de las principales

causas de esta patología, la cual trae consecuencias que repercuten en la salud

materno-fetal. Otros factores de riesgo descritos es la incompetencia ístmico cervical,

que permitirá el ascenso de gérmenes al poner en contacto progresivamente las

Membranas Ovulares con la flora vaginal. Por ello algunos autores proponen el

cerclaje cervical temprano, en pacientes con pérdidas reiteradas; esto ayudaría al

mantenimiento del tapón mucoso en su lugar y aislamiento de la cavidad ovular de la

vagina. (11).

Las deficiencias nutricionales también se describen como factores de riesgo.

Hadley en un estudio con pacientes con Ruptura Prematura de Membrana asocia

bajos niveles de ácido ascórbico con esta patología; Así mismo Sikorski, asocia la

Ruptura Prematura de Membrana con bajos niveles de Zinc (12).

Page 13: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

13

La infección intrauterina se define como la invasión microbiana de la cavidad

uterina; pueden subdividirse a su vez en intra o extra amnióticas, según si existen o

no invasión del líquido amniótico. En la práctica usamos el término infección intra-

amniótica o invasión microbiana del Líquido Amniótico, para referirnos a la

presencia de un cultivo positivo en líquido Amniótico (normalmente estéril). La

Corioamniotis clínica se refiere a la presencia de un cuadro febril característico, de

origen útero-placentario (fiebre asociada a sensibilidad uterina, taquicardia materna y

fetal, flujo uterino turbio, y elevación de recuentos de glóbulos blancos en sangre

materna).

La corioamnionitis histológica se define como la infiltración de las

membranas por polimorfonucleares, con distintos grados de exudado subcorionicos y

coriónicos. El último anexo ovular en comprometerse es el Cordón Umbilical. (13).

La corioamnionitis clínica, infección amniótica evidente, complica un 20% de las

rupturas prematuras de membranas (8). Considerado el líquido amniótico como un

medio estéril, cuando ocurre una pérdida de la integridad, se establece una vía de

infección ascendente, pudiendo haber invasión de bacterias de la porción inferior

del aparato genital hacia la cavidad amniótica. Existen otras vías de colonización del

líquido amniótico como son: la hematógena, por paso tras placentario, o directamente

por infección de la pared uterina (14, 15).

Se ha descrito infección intraamniótica como complicación de

procedimientos obstétricos, entre ellos el cerclaje, con un 2-8% de incidencia y en un

5% después de trasfusiones intraamnióticas (2). Un 10 a 15% de las pacientes con

amenaza de parto pretérmino, tienen un cultivo positivo en líquido amniótico, pero

esta proporción se lleva a un 20-25% en aquellas que han iniciado trabajo de parto y

en pacientes con oligoamnios severo (13).

Los signos y síntomas para el diagnóstico suelen ser útiles; el diagnóstico

requiere acumulación de datos clínicos y de laboratorio; suele basarse en hallazgos

Page 14: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

14

como fiebre materna, hipersensibilidad uterina, taquicardia materna o fetal, y fetidez

del líquido amniótico. Todos estos datos son inespecíficos y son signos tardíos de

infección intraamniótica y debe descartarse otra causa orgánica ante estos hallazgos.

Estudios bacteriológicos realizados en este hospital en cultivo de líquido

amniótico, en pacientes con amenaza de parto prematuro sin RPM, han demostrado la

presencia de corioamnionitis sub-clínica, demostrando que la infección amniótica

puede ocurrir sin haber manifestaciones clínicas evidentes (16, 17).

Otras investigaciones a nivel mundial, demostraron la colonización del líquido

amniótico por bacterias en un 30% de las pacientes con amenaza de parto prematuro

sin RPM (18), así como la presencia de corioamnionitis en un 30-50% como

complicación de la Ruptura Prematura de Membrana (19, 20, 21).

Numerosas investigaciones han tratado de predecir estos procesos infecciosos

antes de ser evidentes, con el propósito de prevenir en forma satisfactoria sus

consecuencias. Estudios como el de Maymon E, (USA), (22), asocian la presencia de

la enzima Metaloproteinasa derivada de neutrófilo como predictor de infección

amniótica; la investigación de Chung,H,(China), correlacionó el aumento IL6 y 8

FNT en pacientes con Coriamnionitis en Ruptura Prematura de Membrana (23, 24);

Bieleski M, (polaco), determinó el aumento de IL 6 del líquido amniótico en 93

mujeres con amenaza de parto pretérmino, concluyendo que la infección amniótica es

un factor antecesor en alguno de los casos de amenaza de parto pretérmino

complicado con RPM.(25).

Existen métodos de estudio más sencillos para determinar infección

intraamniótica asintomática en gestantes con Ruptura Prematura de Membrana, que

incluyen pruebas en sangre materna y liquido amniótico, previas a la aparición de

manifestaciones clínicas: La Velocidad de Eritrosedimentación con una sensibilidad

del 65% para infección intraamniótica, recuento materno de leucocitos y Proteína C

Page 15: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

15

reactiva, cuya elevación por encima del 30% con respecto a la basal es un predictor

más promisorio de infección intrauterina; todos son parámetros útiles, cuya alteración

en presencia de RPM, hacen pensar en un inicio de infección intraamniótica.(26). Se

describen otros estudios como el de Mike Castañeda, quien determinó que los niveles

elevados de Deshidrogenasa Láctica en líquido amniótico, es un predictor temprano

de corioamnionitis. (27).

Instalado el proceso infeccioso, un método útil para la determinación de la

infección intraamniótica es el cultivo del líquido amniótico mostrando directamente

el estado del medio ambiente intrauterino donde reside el feto. El espectro de

gérmenes implicados en la producción de infecciones intraamnióticas con RPM es

amplio (bacterias, anaerobios, aerobios, mycoplasmas) (14). Otros estudios

microbiológicos en líquido amniótico han demostrado la mayor frecuencia de

bacterias como la Escherichia coli y Estrectococcus (15); así como también se ha

demostrado la presencia de Proteus, Estaphylococcu Aureus, Clostridium perfrigens

y Bacteroides (15, 28).

La infección aguda bacteriana intraamniótica es una causa frecuente de

morbimortalidad materno-fetal (29, 30). El diagnóstico temprano y tratamientos

específicos son confiables para la disminución de la infección intraamniótica y sus

efectos nocivos; se ha asociado un bajo peso al nacer, mayor distress respiratorio, y

sepsis neonatal con antecedentes de infección intraamniótica previa (31).

Históricamente ha habido una gran controversia en cuanto a la terapéutica a

implementar en las Ruptura Prematura de Membrana. Autores y especialistas

describen y siguen el tratamiento conservador y expectante; así como otros han

implementado el uso razonable de antibioticoterapia en aquellos casos de infección

intraamniótica, o en casos de sospecha de la patología. (18, 32, 33). El uso de

antibioticoterapia en RPM en embarazos pretérmino y a término ha demostrado la

disminución de la morbi-mortalidad prenatal (34, 35, 36, 37), así como se ha

Page 16: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

16

demostrado la disminución en los días de hospitalización y soporte respiratorio de

niños pretérmino con antecedentes de Ruptura Prematura de Membrana y uso de

antibióticos (38).

La prevención del parto prematuro y el de las complicaciones maternas y

fetales, es un objetivo razonable en mujeres con Ruptura Prematura de Membrana,

existiendo evidencias que el uso de antibióticos aumenta significativamente el tiempo

hasta el parto, reduce las complicaciones fetales derivadas de prematuridad e

infecciones y reduce la morbilidad materna derivada de infecciones.

Page 17: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

17

CAPITULO III.

METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se realizó una investigación prospectiva de tipo descriptivo en las pacientes

que ingresaron al servicio de Ginecología y Obstetricia con diagnóstico de ruptura

prematura de membranas. La muestra se seleccionó por un método aleatorio simple.

3.2. POBLACIÓN:

Constituida por 80 pacientes embarazadas entre las semanas 28 y

34 de gestación, con diagnóstico clínico de Ruptura Prematura de

Membrana que ingresaron al Servicio de Obstetricia y

Ginecología del Hospital Central Antonio María Pineda, de

Barquisimeto, en el lapso comprendido de Junio 2.001 a

Diciembre 2.002.

3.3. MUESTRA:

Se tomó una muestra representativa de veinticinco pacientes que cumplieron

los siguientes criterios de inclusión:

- Edad gestacional comprendida entre 28 y 34 semanas con ruptura

prematura de membranas

- No haber recibido antibióticos tres meses previos.

- Estudio ecosonográfico previo.

Page 18: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

18

Se excluyeron del estudio:

- Pacientes en franco trabajo de parto. (40).

- Pacientes con patologías placentarias (inserciones anómalas) (4).

- Pacientes con sangrado genital. (1).

- Pacientes con Oligoamnio severo. (10)

Debido a la dificultad en el procedimiento de toma de muestra por el reducido

tamaño de los escasos bolsillos amnióticos disponibles, de las 25 pacientes a las

cuales se les practicó el procedimiento, a 20 se les reportó el cultivo.

3.4. PROCEDIMIENTO:

A cada una de las pacientes seleccionadas se les confirmó el diagnóstico de

ruptura prematura de membranas. Los procedimientos a utilizar para la confirmación

del diagnóstico fueron los siguientes: examen ginecológico con espéculo estéril,

donde se evidenció la salida de liquido amniótico por el orificio cervical externo en

forma espontánea, o a través de la compresión manual del abdomen materno que

moviliza el polo fetal pelviano, de modo de facilitar la salida de liquido; La

evaluación del PH del fornix vaginal posterior: el PH vaginal fluctúa normalmente

entre 4,5 y 5,5, mientras que el del liquido amniótico es generalmente de 7. Las

membranas ovulares estaban rotas si el papel Nitrazina colocado en el fornix

posterior vaginal señala un PH mayor o igual a 7 (viraje al color azul); Evaluación

ultrasonográfica que permitió estimar la cantidad del liquido amniótico en la cavidad

uterina, asumiendo como consistente para el diagnóstico la presencia de oligoamnios.

No fue excluyente para el diagnóstico un ecosonograma con líquido amniótico en

cantidad normal si el diagnóstico fue confirmado con los otros parámetros descritos.

Page 19: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

19

Se le informó a la paciente sobre el procedimiento a seguir, autorizando el mismo por

medio de documento (Anexo 3), firmado por la paciente.

Se le realizó una amniocentesis dirigida por ecografía según técnica descrita:

Detectar posición fetal y placentaria con el objeto de determinar

el sitio adecuado para la punción.

Medidas de asepsia y antisepsia del abdomen materno.

Con aguja Nº 20 e inyectadora de 6 cc descartable se procedió a

la extracción de 5 cc de liquido amniótico, el cual se llevó de

inmediato en la misma inyectadora y a temperatura ambiente al

laboratorio de microbiología del Hospital Central Universitario

“Dr. Antonio María Pineda” para su cultivo.

3.4.1. PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA EN EL LABORATORIO:

En el laboratorio de microbiología se realizó la coloración de Gram

que registró la presencia de bacterias, hongos y elementos celulares. Y se

cultivó en Agar Sangre (AS), Agar Chocolate (ACHO), Agar Manitol Salado

(AMS), Agar MacConkey (MC) y como medio líquido se utilizó el

Tioglicolato de Sodio pre-reducido, para aerobios y aerobios facultativos.

Las placas de AS; AMS, MC y el Tioglicolato de Sodio se incuba por

24-48 horas en estufa a 35 ºC en atmósfera de CO2. Los cultivos fueron

negativos (-) al no obtener desarrollo bacteriano después de 03 días de

incubación.

De igual forma se cultivó en medios especiales y sistemas para

anaerobios.

Al obtener cepa (s) bacteriana (S) se procedió a su identificación por

métodos convencionales.

Page 20: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

20

Una vez identificado el microorganismo se realizó la prueba de

susceptibilidad a los antimicrobianos, siguiendo las normas de la NCCLS

(Comité de Control de Calidad para los estándares de Laboratorios Clínicos)

Con el presente trabajo se determinó el agente etiológico y el espectro

antimicrobiano.

3.5. RECURSOS:

3.5.1. Humanos:

- Pacientes.

- Tutor - Asesor - Autor.

- Personal del laboratorio de microbiología del Hospital Central

Universitario Antonio María Pineda.

3.5.2. Físicos:

- Área de estudios especiales, perteneciente al departamento de

Ginecología y Obstetricia del HCAMP.

- Laboratorio de Microbiología del HCAMP.

3.5.3. Financieros:

-Laboratorio de Microbiología del HCAMP.

-Autor.

Page 21: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

21

CAPITULO IV.

RESULTADOS

Cuadro Nº 1

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LOS GRUPOS

ETARIOS. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA

PINEDA. BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

EDADES (AÑOS) Nº DE CASOS PORCENTAJES

16-20 5 25%

21-25 5 25%

26-30 6 30%

31-35 2 10%

36-40 1 5%

41-45 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Análisis: Este cuadro muestra la distribución por edad de las pacientes estudiadas,

encontrando que el 30% se encuentra en el grupo etario comprendido entre los 26 y

30 años. Seguido por los grupos de 16-20 y 21-25 en igual porcentaje 25% cada uno.

En análisis, la mayoría de las muestra 80% se encuentra entre 16 y 30 años de edad.

Page 22: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

22

Nº de Casos

Gráfico Nº 1

REPRESENTACION DE LA DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE

ACUERDO A LOS GRUPOS ETARIOS. HOSPITAL CENTRAL

UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA. BARQUISIMETO –

VENEZUELA 2.003

0

1

2

3

4

5

6

16-2021-2526-3031-3536-4041-45

Fuente: Cuadro Nº 1.

Años

Page 23: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

23

Cuadro Nº 2

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LA PARIDAD.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA.

BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

PARIDAD Nº DE CASOS PORCENTAJES

PRIMIGESTAS 6 30%

II GESTAS 6 30%

≥ III GESTAS 8 40%

TOTAL 20 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Análisis: Se muestra la distribución de las pacientes de acuerdo a la paridad,

obteniéndose que el mayor número de pacientes fueron multíparas 40%.

Page 24: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

24

Gráfico Nº 2

REPRESENTACION DE LA DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE

ACUERDO A LA PARIDAD. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

ANTONIO MARIA PINEDA. BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

PRIMIGESTAS

II GESTAS

> ó = III GESTAS

Fuente: Cuadro Nº 2.

Page 25: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

25

Cuadro Nº 3

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL ESTADO CIVIL.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA.

BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

PRIORIDAD Nº DE CASOS PORCENTAJES

SOLTERA 14 70%

CASADA 6 30%

TOTAL 20 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Análisis: El presente cuadro muestra que el mayor porcentaje de pacientes 70%, son

Solteras.

Page 26: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

26

Gráfico Nº 3

REPRESENTACION DE LA DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE

ACUERDO AL ESTADO CIVIL. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

ANTONIO MARIA PINEDA. BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

70%

30%

SOLTERACASADA

Fuente: Cuadro Nº 3

Page 27: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

27

Cuadro Nº 4

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LA EDAD

GESTACIONAL. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO

MARIA PINEDA. BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

EDAD GESTACIONAL Nº DE CASOS PORCENTAJES

28-29 7 35%

30-31 5 25%

32-33 6 30%

34-35 2 10%

TOTAL 20 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Análisis: En el cuadro se muestra que el mayor porcentaje de pacientes 35% está

entre 28 y 29 Sem., seguido por los grupos 30-31 Sem. Y 32 y 33 Sem., en un 25 y

30% respectivamente.

Page 28: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

28

Gráfico Nº 4

REPRESENTACION DE LA DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE

ACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL. HOSPITAL CENTRAL

UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA. BARQUISIMETO –

VENEZUELA 2.003

0

1

2

3

4

5

6

7

28-2930-3132-3334-35

Fuente: Cuadro Nº 4.

Semanas

Nº de Casos

Page 29: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

29

Cuadro Nº 5

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A LA ASISTENCIA A LA

CONSULTA PRENATAL. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

ANTONIO MARIA PINEDA. BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

Nº DE VISITAS CONSULTA PRENATAL

Nº DE CASOS PORCENTAJES

NO 8 40%

2-4 2 10%

>4 10 50%

TOTAL 20 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Análisis: El presente cuadro muestra que el mayor porcentaje lo representa en un

50% las pacientes que acuden a la Consulta Prenatal.

Page 30: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

30

Gráfico Nº 5

REPRESENTACION DE LA DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE

ACUERDO A ASISTENCIA A CONSULTA PRENATAL. HOSPITAL

CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA.

BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

40%

10%

50% NO

2 A 4

> 4

Fuente: Cuadro Nº 5.

Nº de Consultas

Page 31: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

31

Cuadro Nº 6

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL TIEMPO TRANSCURRIDO

DESDE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS HASTA LA TOMA

DE LA MUESTRA DE LÍQUIDO AMNIOTICO PARA CULTIVO.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA.

BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

DIAS

TRANSCURRIDOS

Nº DE CASOS PORCENTAJES

0 – 2 7 35%

3 - 4 6 30%

5 – 6 4 20%

7 – 8 1 5%

9 – 10 1 5%

> 11 1 5%

TOTAL 20 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Análisis: Este cuadro muestra la distribución de las pacientes según el tiempo

transcurrido desde la Ruptura de Membranas, hasta la toma de muestra de líquido

amniótico por amniocentesis para cultivo; mostrando que el mayor porcentaje se

encuentra representado en el grupo de pacientes entre 0 – 4 días (65%) de Membranas

Ovulares Rotas.

Page 32: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

32

Gráfico Nº 6

REPRESENTACION DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS PACIENTES SEGÚN

EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE LA RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANA Y LA TOMA DE LA MUESTRA DE LÍQUIDO AMNIOTICO

PARA CULTIVO. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO

MARIA PINEDA. BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

0 A 23 A 45 A 67 A 89 A 10> A 11

Fuente: Cuadro Nº 06

DIAS

Page 33: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

33

Cuadro Nº 7

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CLASIFICADAS POR EL TIPO DE

COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO.

HOSPITAL CENTRAL UNIVEITARIO ANTONIO MARIA PINEDA.

BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

COMPLICACIONES Nº DE PACIENTES PORCENTAJES

SIN

COMPLICACIONES

12 60%

A.P.P. 03 15%

AMENAZA DE

ABORTO

03 15%

INFECCION

URINARIA

02 10%

TOTAL 20 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Análisis: Se aprecia que no existió complicación en un 60% de la Muestra y entre las

descritas la Amenaza de Parto Prematura y Amenaza de Aborto se muestran como las

más frecuentes (15%) seguidas por Infección Urinaria en un 10%.

Page 34: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

34

Gráfico Nº 7

REPRESENTACION DE LA DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES

CLASIFICADAS POR EL TIPO DE COMPLICACIONES DURENATE EL

EMBARAZO. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA

PINEDA. BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

SinComplicaciones

A.P.P.

Amenaza deAborto

InfecciónUrinaria

Fuente: Cuadro Nº 7.

COMPLICACIONES

Page 35: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

35

Cuadro Nº 8

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CLASIFICADAS SEGÚN RESULTADO

DE LOS CULTIVOS DEL LÍQUIDO AMNIOTICO EN EL GRUPO DE

ESTUDIO. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA

PINEDA. BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

CULTIVOS Nº DE CASOS PORCENTAJES

POSITIVO 02 10%

NEGATIVO 18 90%

TOTAL 20 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Análisis: En el cuadro se muestra que un total de 20 cultivos del Líquido Amniótico

02 (10%) resultaron positivos para desarrollo bacteriano.

Page 36: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

36

Gráfico Nº 8

REPRESENTACION DE LA DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES

CLASIFICADAS SEGÚN RESULTADO DE LOS CULTIVOS DEL LÍQUIDO

AMNIÓTICO EN EL GRUPO ESTUDIADO. HOSPITAL CENTRAL

UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA.

BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

10%

90%

POSITIVONEGATIVO

Fuente: Cuadro Nº 8.

RESULTADO DE LOS

CULTIVOS

Page 37: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

37

Cuadro Nº 9

MICROORGANISMOS AISLADOS DEL LÍQUIDO AMNIOTICO.

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA.

BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

TIPO DE

MICROORGANISMO

Nº DE CASOS PORCENTAJES

ENTEROCOCCUS SP 01 50%

ESCHERICHIA COLI 01 50%

TOTAL 02 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos.

Análisis: En el presente cuadro se describe que los Microorganismos aislados en los

cultivos positivos fue Enterococcus SP y Eschericha coli, en igual porcentaje; no

encontrando según reporte microbiológico otros gérmenes.

Page 38: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

38

Gráfico Nº 9

REPRESENTACION DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOS DEL

LÍQUIDO AMNIOTICO. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

ANTONIO MARIA PINEDA. BARQUISIMETO – VENEZUELA 2.003

50%

50%

ENTEROCOCCUS SP

ESCHERICHIA COLI

Fuente: Cuadro Nº 9.

MICROORGANISMOS

Page 39: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

39

Cuadro Nº 10

REPRESENTACION DE LA SENSIBILIDAD ANTIBIOTICA DEL

MICROORGANISMO AISLADO.

ENTEROCOCCUS SP

SENSIBLE RESISTENTE

CIPROFLOXACINA AMPICILINA

CEFAZOLINA AMIKACINA

ERITROMICINA CLINDAMICINA

CLARITROMICINA

IMIPEREM

ESCHERICHIA COLI

SENSIBLE RESISTENTE

CIPROFLOXACINA AMPICILINA

CEFOPERAZON/SULBACTAN

TRIMETROPRIN/SULFA

AMIKACINA

CEFEPIME

CEFTRIAZONA

Análisis: Representación de la sensibilidad antibiótica del Microorganismo.

Page 40: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

40

CAPITULO V.

DISCUSION

Se demostró la presencia de gérmenes en el líquido amniótico en 2 de los

casos (10%) de las pacientes con Ruptura Prematura de Membrana en gestaciones

pretérmino entre 28-34 Semanas, a través del cultivo del líquido amniótico,

encontrando una menor frecuencia de infección que otras investigaciones descritas

como es en el caso de Thomas J., quien en el año 1983, encontró en el 25% de las

muestras estudiadas colonización del líquido amniótico por gérmenes, similar al 30%

encontrado por Mercedes Cortéz en el año 1.996, en una muestra con las

características de nuestro estudio; sin embargo Ricardo Gómez en el año 2002,

reportó una incidencia similar a la encontrada en el presente trabajo, demostrando la

presencia de infección intraamniótica en el 15% de las pacientes con Ruptura

Prematura de Membranas en embarazos pretérminos.

Otras investigaciones describen una frecuencia aún mayor de infección como

lo es el estudio de Mike Castañeda, quien obtuvo en un 59% de los casos cultivos

positivos de liquido amniótico; sin embargo tomo en cuenta la taza de falsos

negativos de los cultivos al no disponer de medios necesarios para cultivar todos los

gérmenes que puedan infectar la cavidad amniótica.

En el Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, se demostró en un

estudio realizado por Cortéz, M., en pacientes con amenaza de parto pretérmino la

colonización del líquido amniótico por gérmenes en un 26% de la Muestra, al igual

que De Mendoza, Ch., quien determinó la presencia de coriamnioanitis Sub-clínica en

un 8% de embarazos a término, ambos estudios fueron realizados a través de cultivos

del líquido amniótico pero en pacientes con Membranas Ovulares Integras. Sin

embargo, se trae a discusión y en comparación con nuestro estudio, debido a que son

Page 41: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

41

los únicos estudios Bacteriológicos del líquido amniótico realizados en el Hospital

Central Universitario Antonio María Pineda, Centro del presente estudio y debido a

que no se describen investigaciones en pacientes con Membranas Ovulares Rotas.

Los dos únicos gérmenes encontrados en el presente estudio bacteriológico

por cultivo del líquido amniótico en pacientes con RPM, fueron el Enterococcus SP y

la Echerichia Coli encontrado como flora única en cada cultivo. Ricardo Gómez en el

año 1.997 en un estudio realizado en 80 pacientes descubre en el líquido amniótico la

presencia de Enterococcus SP, Echerichia Coli, además de otras especies

colonizadoras frecuentes de la vagina.

Los hongos son poco frecuentes, los cuales no fueron encontrados en el

cultivo de este trabajo.

Se describe la colonización del líquido amniótico por un germen único en el

60% de los cultivos positivos reportado en una investigación bacteriológica del

líquido amniótico realizada por Thomas J. En la presente investigación se describe

100% de flora única.

Todos los estudios descritos como el de Birmingham, Thomas J., Cristina

Aguilera, encontraron la presencia de Echerichia Coli y Enterococcus en pacientes

con cultivo de líquido amniótico, pudiendo inferir que existe una semejanza entre los

microorganismos aislados en nuestra investigación y lo descrito en la literatura

revisada.

La baja incidencia de infección en pacientes con membranas rotas pueden

deberse a que la infección sea una consecuencia y no a la causa, como el trabajo

realizado por Cristina Aguilera lo describe.

Page 42: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

42

Según Friedman, M., existe una relación directa entre el período de latencia y

la infección ovular. En nuestro estudio el mayor número de las pacientes quienes

presentaron cultivo positivo, tuvieron desde el momento de la Ruptura Prematura de

Membranas hasta la toma de la Muestra, 4 días las que reportaron Echerichia Coli y

36 horas aquellas cuyos estudios determinaron Enterococcus SP.

En cuanto a la sensibilidad antibiótica se realizó simplemente un análisis

descriptivo, no encontrando otros trabajos donde se pueda realizar un análisis

comparativo.

Page 43: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

43

CAPITULO VI.

CONCLUSIONES

La colonización del Líquido Amniótico, por microorganismo estuvo

presente en el 10% de los embarazos pretérmino (28-34 Semanas), con

Membranas ovulares Rotas.

Los gérmenes aislados en el cultivo del líquido amniótico fueron

aeróbicos 100%.

Los gérmenes aislados en el estudio fueron Enterococcus SP (1 caso) y

Escherichia Coli (1 caso) descritos como flora única en cada cultivo.

La sensibilidad antibiótica del Enterococcus Sp, se describe como

sensible a: Ciprofloxacina, Cefazolina, Eritromicina, Claritromicina,

Imperem y resistente a: Ampicilina, Amikacina y Clindamicina.

La sensibilidad antibiótica del Echerichia Coli, se describe como sensible

a: Ciprofloxacina, Ceftriazona, Amikacina, Trimetropin/Sulfa,

Ceftriazona y Cefepime; y resistente a la Ampicilina.

El examen bacteriológico es un indicador directo y precoz de la

presencia o ausencia de infección.

Page 44: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

44

CAPITULO VII.

RECOMENDACIONES

1. No realizar tacto vaginal al ingreso de la paciente, solo verificar con espéculo

estéril y maniobras, la presencia de salida de líquido amniótico.

2. Realizar cultivo de líquido amniótico a pacientes con Ruptura Prematura de

Membrana, al ingreso al Hospital, solo en casos seleccionados, con medidas

estrictas de asepsia y antisepsia, con el fin de identificar colonización del

líquido amniótico por bacterias.

3. Interacción y tratamiento oportuno con útero-inhibición, antibiótico y

corticoides posterior al ingreso y a la amniocentesis con el fin de prevenir

proceso infeccioso, prolongar la permanencia intrauterina fetal y promover

madurez pulmonar fetal.

4. Comunicación estricta entre Obstetra y Neonatología.

5. Asesoramiento a los Padres del pronóstico y evolución del feto.

6. Limitación de manipulación en el área genital durante la permanencia de la

paciente en el centro hospitalario, debido a que esto contribuye a la

diseminación ascendente de las bacterias desde las zonas vecinas.

7. Seguimiento materno durante el puerperio, para evitar secuelas endométricas.

Page 45: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- AHUED J. Complicaciones en la ruptura prematura de membranas.

Ginecología y Obstetricia de México. 66:8, 1998.

2- FRIEDMAN M. Diagnosis of rupture membranes. Am J Obstet Gynecol.

1969; 104:544.

3- ERNEST J. Consecuencias neonatales de la ruptura prematura de

membranas. Obstetricia y Ginecología. 1998. vol 4; 783-786.

4- ORTÍZ J. Correlación entre coriamnionitis histológica y clínica en pacientes

con ruptura prematura de membranas mayor de 12 horas. File://A:Sintitul

1.htm.

5- THOMAS J. Chorioamnionitis in the Preterm Gestation. Am J. Obstet

Gynecol. 1982 59:5; 539-544.

6- BRUCE CHEN. Corticosteroides Prenatales en la rotura prematura de

membranas pretérmino. Obstet y Ginecol... 1998; vol 4; 797-795.

7- WILLIAM J. Causas de la rotura prematura de membranas. Ginecol y

Obstet. Vol. 4. 1998; 767-769.

8- DOUGLAS S. Complicaciones de la ruptura premature de membranas

prolongada y oligohidramnios. Ginecol y Obstet. 1998. Vol. 4; 773-781.

9- MERCER, B.M., Antibiotic therapy for preterm premature rupture of the

membranes. Semin Perinatol. 1.996; 20: 426 – 438.

10- PARRY S, Premature of ruptura of the fetal membranes. N. Engl J. Med

1.998; 338: 663 – 660.

11- ILLIA R, Rotura Prematura de Membrana. File://A:\Rotura% .

12- SIKORSKI, R., Zinc estatus in women whithe premature rupture membrane at

term. Obstet and Ginecol 1.990, 76: 675.

13- GÓMEZ, R, Daño neurológico de origen intrauterino.

File://A:\El%20sindrome%20de%20respuesta%20inflamatoria%20fetal.ht

m.

Page 46: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

46

14- FARINATI A. file://A:/Figo 4 htm. Sep 2000.

15- BIRMINGHAM. Infección intrauterina y parto pretérmino. New England

Journal of Medicine. 342(20): 1500-1507. May 2000.

16- VILCHEZ, M. Corioamnionitis sub-clínica en pacientes con amenaza de

parto prematuro. 1996. Escuela de Medicina. Barquisimeto. Venezuela.

17- CHARIFE DE M. Microorganismos aislados en líquido amniótico y

secreción vaginal mediante cultivo. Trabajo de Grado. UCLA. Escuela de

Medicina. Barquisimeto. Venezuela.

18- CABRERO R. Cararach Ramoneda v, editores. Curso Intensivo de

información continuada en salud materno fetal. Caracas. Editorial

Anteproca 2000; p: 173-177.

19- ORTÍZ J. Correlación entre corioamnionitis histológica y clínica en

pacientes con ruptura prematura de membranas mayor de 12

horas HILV de S. file://A:Sinsitul .htm.

20- CORTEZ M. Infección intraamniótica en pacientes con ruptura de

membranas. Centro Materno Infantil Las Minas. Rev med domin;

54(3):33-8. Oct- Dic. 1993.

21- LÓPEZ J. Incidencia y complicación de la ruptura premature de membranas

en el Hospital “Rafael Calles Sierra”. Revista. Hospital Cordón-

Venezuela. Edición 3. 1996.

22- MAYMON E. Human Neutrophil Collagenase in Parturition premature

rupture of the membranes and intrauterine infection. Am J Obstet Gynecol

2000 Jul;183(1):94-99.

23- WANG L, Detecting Cytokines in patients with preterm premature of

membrane. Obstet and Gynecol. Chih 1998. Mar;78(3):216-7.

24- WANG L, Study of Interleukin-6 and Tumor Necrosis Factor- Alpha levels

in maternal serum and amniotic fluid in patients with preterm premature

rupture of membranes. Chih 1998. Jun; 33(6):328-330.

Page 47: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

47

25- BIELECKI M, Maternal plasma and fluid interleukin-6 levels in women with

treterm labour. Ginekol pol 2000. Aug; 71(8):719-23.

26- PHILLIP C, Diagnostico de infección intraamniótica en mujeres con ruptura

prematura de membranas pretérmino. Ginecol y Obstet. 1998. vol 4: 803-

813.

27- CASTAÑEDA M, Niveles de Deshidrogenasa Láctica en liquido amniótico,

un predictor temprano de corioamnionitis. Hospital Militar Central.

http://www.encolombia.com/obsgine51300-nivelesdeshidro.htm.

28- GONZALEZ M, JR del sol. Obstetricia. 1985; 414-426.

29- HO MY, Group B Streptococcal infection in neonates: an 11 year review.

Taiwan. Chih 1999. Mar-Apr;40(2):83-86.

30- TOWERS CV, Incidence of intrapartum maternal risk factors for identifying

neonates at risk early-onset group B Streptococcal Sepsis. Am J Obstet

Gynecol 1999. Nov;181:1197-1202.

31- DEXTER SC, outcome of very low birth weight infants with Histopathologic

Chorioamnionitis. Obstet Gynecol 2000. Aug; 96:172-177.

32- FRAILE M DE LA ROSA, Prevención de la infección neonatal por

Estreptococo del grupo B. file://A:rpm-estreptococo.htm.

33- MUHLHAUSEN E, Ruptura prematura de membranas e infección ovular.

Bol Hosp. San Juan De Dios;1985. 32(1):53-56.

34- BRIAN M, Antibiotic therapy for reduction of infants mobility after preterm

premature rupture of the membranes. JAMA. 1997;278:989-995.

35- MERCER BM, Management of preterm premature rupture of the membranes.

Obstet and Gynecol 1998.Dec; 41(4):870-82.

36- STEINFELD JD, Neonatal mobility at 34-37 weeks: the role of ruptured

premature membranes. Obstet and Gynecol 1999.Jul; 94(1):120-123.

37- PRINCE VR, Ruptura premature de membrabas. ¿Son necesarios los

antibióticos? Rev Mex. Pediatric. 1997; 64(2):52-55.

Page 48: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

48

38- MINGE L, Management of preterm premature rupture of the membranes then

an now are outcomes deferent?. Obstet and Gynecol 2000. Apr 1;95 (4

Suppl 1): S80.

Page 49: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

49

ANEXOS

Page 50: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

50

ANEXO 2

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Nombre del paciente_____________________________________________

Número de historia______________________________________________

Edad______________________________________

Domicilio__________________________________

Estado Civil_________________________________

Nº de Gestas______________

Edad Gestacional____________________________

Control de Embarazo – Complicaciones del Embarazo_____________________

____________________________________________________________________

Fecha de toma de la muestra___________________

Tiempo transcurrido de RPM__________________

Cantidad de LA extraído______________________

Aspecto del LA______________________________________________________

Resultado del Cultivo_________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 51: TRABAJO DE GRADO DE LA Dra Liliana Barazarte 2bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/twq210b372003.pdffactores de riesgo relacionados, se han descrito alteraciones propias de

51

ANEXO 3

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”

DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

AUTORIZACION

Yo, _______________________________________ portadora de la cédula de

identidad: __________________, autorizo a la DRA. MARIA LILIANA

BARAZARTE FUENTES, Residente del Postgrado Universitario en la Especialidad

de: Obstetricia y Ginecología, para que me sea incluida como parte de la muestra de

su trabajo de grado titulado: GERMEN MAS FRECUENTE ENCONTRADO EN

PACIENTES CON RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS ENTRE

LAS SEMANAS 28 Y 34 DE GESTACION, MEDIANTE CULTIVO DE

LIQUIDO AMNIOTICO. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR.

ANTONIO MARIA PINEDA” BARQUISIMETO JUNIO 2001-2002, necesario

para optar al título de dicha Especialidad.

_________________________________________ C.I.: _____________________