trabajo de formacion critica

15
INFORME DEL DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “CUBA” República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo Programa Nacional de Formación Ingeniería en Informática Trujillo, Estado Trujillo AUTORES: T.S.U. Andara Yamaly C.I. 21.367.793 T.S.U. Delgado Yuskeily C.I. 20.038.273 T.S.U. Hernández Yasmely C.I. 19.427.622

Upload: cruz-rodriguez

Post on 21-Jul-2015

278 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de formacion critica

INFORME DEL DIAGNOSTICO

DE LA UNIDAD EDUCATIVA “CUBA”

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo

Programa Nacional de Formación

Ingeniería en Informática

Trujillo, Estado Trujillo

AUTORES:

T.S.U. Andara Yamaly C.I. 21.367.793

T.S.U. Delgado Yuskeily C.I. 20.038.273

T.S.U. Hernández Yasmely C.I. 19.427.622

Page 2: Trabajo de formacion critica

INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de nuevos sistemas

computarizados, en beneficio de empresas privadas, instituciones públicas,

clientes y usuarios de la información, los cuales se llevan a cabo a través de

aplicaciones, sistemas o programas, acorde a las necesidades de los usuarios, es

decir que el software que posea una empresa u organización esté lo

suficientemente completo para realizar las operaciones que se requieran.

Por este motivo, no sólo es necesario adaptar el software y los sistemas

online a la lógica de las necesidades de la empresa o institución sino que se

disponga de aplicaciones web que permitan la unificación total con sus sistemas

operativos, para obtener integración y eficiencia en todas las áreas.

Por otra parte, el impulso de aplicaciones web involucra decisiones no

triviales de diseño e implementación que inevitablemente influyen en todo el

proceso de desarrollo, afectando la división de tareas. Los problemas

involucrados, como el diseño del modelo del dominio y la construcción de la

interfaz de usuario, tienen requerimientos disjuntos que deben ser tratados por

separado.

De este modo, el alcance de la aplicación y el tipo de usuarios a los que

estará dirigida son consideraciones tan importantes como las tecnologías elegidas

para realizar la implementación. Así como las tecnologías pueden limitar la

funcionalidad de la aplicación, decisiones de diseño equivocadas también pueden

reducir su capacidad, la extensión y reusabilidad. Es por ello que el uso de una

metodología de diseño y de tecnologías que se adapten naturalmente a ésta, son

de vital importancia para el desarrollo de aplicaciones complejas.

Page 3: Trabajo de formacion critica

Diagnóstico

Es una etapa de un proceso por el cual se establece la naturaleza y

magnitud de las necesidades, o los problemas que afectan a un sector o aspecto

de la realidad que es motivo de un estudio- investigación, con la finalidad de

desarrollar programas y realizar una acción (Ander Egg, 1991).

Diagnóstico Comunitario

Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y

analizar una determinada situación, sobre la base de informaciones, datos así

como de hechos recogidos, ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar

mejor qué es lo que está pasando, para así poder actuar en la solución de

determinados problemas. En tal sentido, un diagnóstico comunitario es un proceso

de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que

permite conocer mejor la realidad de las comunidades o de una parte de ellas,

para dar respuestas a los problemas. Autor Ander Egg (1991).

Localización Geográfica

La Comunidad que se escogió para el desarrollo del Proyecto Socio

Tecnológico, se realizó en el Sector Cuba, ubicado en la Parroquia Campo Alegre

Municipio San Rafael de Carvajal Estado Trujillo.

Según las leyes político-territoriales. Los límites municipales son: sus límites

al norte el Eje Vial, Trujillo, Valera, al sur el Sector Campo Alegre, al este la

Comunidad de Santa Rita de Jiménez y al oeste el Aeropuerto Antonio Nicolás

Briceño.

Page 4: Trabajo de formacion critica

Reseña Histórica de la Comunidad

El Municipio San Rafael de Carvajal (antigua Estovacuy) “tierra de las

cocuizas”, fue fundada el 20 de octubre de 1670 por Baltazar de Carvajal.

Antiguamente llamada Sabana Larga por los indígenas que allí habitaban. Fue

elevada a Municipio en el año 1990, y su primer alcalde fue el hoy fallecido

profesor Luís Alfredo Rangel. El Municipio tuvo el privilegio de tener la visita del

Libertador Simón Bolívar. Tiene 4 parroquias, Carvajal que es la capital, Campo

Alegre, Antonio Nicolás Briceño y José Leonardo Suárez.

Tiene una extensión territorial de 60km2, la mayor parte de su volumen

geográfico es plano y en la parte alta la cordillera cubierta de bosques y pequeñas

montañas, es tierra especial para el cultivo del café y la agricultura en pequeña

escala. Sus límites están conformados de la siguiente manera: por el Norte está

limitado por una línea recta en dirección Este, flanco que finaliza en el rio Jiménez.

Dentro de éste municipio se encuentra la Parroquia Campo Alegre, sin

fecha de fundación, debido a que no fue fundada no hay registro de tal

acontecimiento pero hay quienes dicen que el libertador paso por suelo de Campo

Alegre en una de las visitas a Carvajal para ir a Trujillo. Entre aspectos

importantes se puede resaltar, que en la parte económica existen distintas

economías que contribuyeron con el desarrollo de la Parroquia. Entre ellas,

Fabricación de panela, dos haciendas productoras de caña de azúcar que

existieron en Carvajal, una tenía su ubicación en San Pablo, cercana al río

Jiménez, fue su dueño Don José María Araujo, para el corte y molienda, para la

fabricación de la panela. El personal de trabajadores era de Campo Alegre y de

Carvajal. En la actualidad cuenta con las siguientes empresas Industrias Kel, Mini

Centros Comerciales, Cooperativas. También se pueden encontrar Farmacias,

Supermercados, Abastos, una Casilla Policial afianzada a la Prefectura,

igualmente varias comunidades y sectores que lo conforman.

La Comunidad de Cuba, fue fundada el 3 de marzo de 1940, aunque no

existen registros fehacientes de lo ocurrido, sus habitantes relatan, que eran unos

lotes de terrenos baldíos, que fueron poco a poco invadidos, por personas de las

Page 5: Trabajo de formacion critica

comunidades adyacentes, y pueblos vecinos, de forma organizada creando

caseríos, calles de tierra y piedras, luego con ayuda del gobierno y viendo las

necesidades existentes, los dotaron de carreteras, servicios públicos como, agua,

luz, teléfono, servicios de salud y educación. Esta comunidad, es zona residencial

que pertenece al Municipio San Rafael de Carvajal, Parroquia Campo Alegre, del

Estado Trujillo. Sus habitantes se destacan por la elaboración de cestas a base de

guaduas, en sus casas o en la calle. Actualmente cuenta con una población de

765 habitantes.

Organizaciones vinculadas a la Comunidad

La Comunidad cuenta con la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en donde

los católicos que allí residen pueden ir a profesar su fe católica, y participar de

todas las actividades que se realizan, de igual modo está la Capilla Nuestra

Señora de Guadalupe. En materia de salud, los habitantes pueden asistir al

Ambulatorio Rural Tipo II, Ambulatorio Urbano Tipo I,

Centro de Atención Integral, los cuales fueron creados para prestar

asistencia médica y social. En cuanto a educación se refiere, se tiene la Unidad

Educativa “Cuba” en donde se imparte: Educación Inicial, Educación Primaria

dependencia Nacional y Educación Secundaria dependencia Estadal. También, se

ubica la O.C.E.I. (Oficina Central de Estadística e Informática), y el Consejo

Comunal Cuba, entre otras.

Diagnóstico Institucional

Es una herramienta para analizar el contexto de una organización con la

finalidad de permitir establecer las metas de aprendizaje del plan de mejoramiento

y las acciones para el análisis de valides de la visión, así lograr los objetivos

propuestos, donde se destaca el papel que tiene el equipo investigador y la

institución.

Page 6: Trabajo de formacion critica

Para Harold koontz (1998) El diagnóstico institucional, es una herramienta de

análisis del contexto en el cual la organización pública prevé que existen

condicionantes que juegan a favor y en contra de la implementación de la visión y

la misión institucional. De allí que el diagnóstico puede formularse antes de la

misión y visión y contrastar su validez después de ese momento.

Razón Social

Unidad Educativa “Cuba”

Es una Institución educativa pública dependiente del Ministerio del Poder

Popular para la Educación, a su vez del Gobierno Nacional, la cual está a

disposición del pueblo venezolano, para que niñas, niños y adolescentes puedan

recibir una educación digna de calidad, superarse y aprender el contenido

establecido en el cronograma de actividades previsto y diseñado en cada una de

las etapas de formación educativa.

Naturaleza de la Institución

La Unidad Educativa “Cuba”, es una institución pública que presta un servicio

productivo a la comunidad Campo Alegre, dedicándose a brindar aprendizaje

siendo responsable de ofrecer formación integral a los niños, niñas y

adolescentes. Motivándolos a la vocación, aptitud, interés y que sus necesidades

estén orientadas a la formación para el trabajo productivo, liberador en la

perspectiva de una estrategia centrada en el control endógeno del desarrollo. La

misma debe encarar los avances de la revolución tecnológica propios de los

nuevos escenarios lo que permite al egresado excelentes condiciones de

enseñanza para así incorporarse al liceo de inmediato; siendo eficiente y

productivo en todo lo que emprenda desde su corta edad teniéndose en cuenta

que ellos son el futuro del mañana.

Teléfono: 0271-8085412

Directora: Msc. Maritza Briceño

Page 7: Trabajo de formacion critica

Localización Geográfica

Está ubicada en el Estado Trujillo, Municipio San Rafael de Carvajal,

Parroquia Campo Alegre, específicamente en la Avenida Principal del Sector

Cuba, a pocos metros de la O.C.E.I. (Oficina Central de Estadística e Informática,

rural), con límites: al norte el Sector Virgen del Carmen, al este Sector La Matera,

oeste y sur el Sector Cuba.

Reseña Histórica de la Institución

La Unidad Educativa “Cuba”, se inició como escuela unitaria, dependiente al

Núcleo Rural Valera, fue fundada en el año 1964 estando como directora la

profesora Carmen Villegas. Funcionó en una humilde vivienda de la localidad,

propiedad de la familia Molina, siendo su primera maestra de grado normalista la

señora María Vianney García, luego por necesidad de espacio físico debido al

incremento de matrícula fue trasladada a otra vivienda ubicada en la Urbanización

Monseñor Camargo, que actualmente ocupa la familia Briceño Losada.

La Fundación Sénior para ese momento da en donación a Monseñor

Contreras un terreno para construir setenta y dos (72) casas, de las cuales solo se

construyen cinco (5) y el resto del terreno fue dado para construir la sede definitiva

de la escuela donde actualmente funciona. Allí comenzó con dos salones llegando

a ser escuela concentrada y luego graduada, teniendo como Director al Profesor

Rafael Martínez, los docentes Romualda de Graterol, Omaira Huz de Rangel,

Omaira Romero y Amparo de González.

Para el año 1972 se hace cargo la Directora del plantel Profesora Hilda

Paredes de Dávila y como Subdirector el Profesor Juan Guerra Velásquez

saliendo en proceso de jubilación en el 2002, para el año 2003 asume como

Directora la Licenciada Nelly Olivar quien ejerce esta función hasta los actuales

momentos.

Page 8: Trabajo de formacion critica

Observándose año tras año, que los niños egresados de la Institución debido

a la falta de recursos económicos no podían trasladarse desde sus viviendas

hasta el liceo más cercano, (el cual se encuentra bastante retirado, impidiendo que

prosiguieran en sus estudios), se forma una campaña conjunta docentes –

comunidad bajo la conducción del Profesor Giovanny Falco y la Profesora Omaira

Romero hasta alcanzar el 15 de septiembre de 1996 la consolidación de la

Tercera Etapa de Educación Básica dependiente de la Gobernación del Estado,

dos secciones de séptimo grado, con la prosecución de octavo y noveno grado al

año siguiente.

Actualmente la Institución atiende tres subsistemas: Educación Inicial,

Educación Primaria dependencia Nacional y Educación Secundaria dependencia

Estadal. El Subsistema de inicial cuenta con un (1) subdirector, un (1) coordinador

pedagógico, once (11) docentes, cuatro (4) asistentes, un (1) secretario y seis (6)

obreros. La matrícula escolar que atiende es de ciento cuarenta y uno (141)

alumnos; sesenta y cuatro (64) varones, y setenta y siete (77) hembras.

El subsistema de Educación primaria cuanta con un (1) Director, tres (3)

subdirectores, veintiún (21) docentes de aula, catorce (14) docentes especialistas,

tres (3) secretarias y trece (13) obreros.

Misión

Formar al hombre nuevo, identificado con su entorno, reflexivo y creativo

fundamentado en los valores de respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad y

honestidad así como constructor de aprendizaje significativo para su vida y para el

desarrollo de su comunidad, a través de la aplicación de las TIC`S; innovando con

nuevas tecnología la enseñanza.

Page 9: Trabajo de formacion critica

Visión

Tener una visión progresista, desde la perspectiva del aprendizaje

constructivista a través del cual se creen, analicen y desarrollen proyectos

comunitarios con miras a mejorar no solo el ámbito educativo sino también el de la

comunidad en general.

Estructura Organizativa

En una forma simple se puede considerar la estructura como “el patrón

establecido de relaciones entre los componentes o partes de la organización”

(Kast y Rosenzweig, 1992: 244), en las organizaciones complejas, la estructura se

establece inicialmente por medio del diseño de los principales componentes o

subsistemas y luego por patrones de relación entre estos. La estructura formal se

puede definir como:

1. El patrón de relaciones y obligaciones formales, el organigrama de la

organización más la descripción de los puestos

2. La forma en que las diferentes tareas son asignadas a diferentes

departamentos (diferenciación)

3. La forma en la que estas tareas separadas son coordinadas (integración)

4. Las relaciones de poder, de status y jerarquías dentro de la organización

(sistemas de autoridad)

5. Las políticas, procedimientos y controles formales que guían las

actividades y relaciones de la gente en la organización (sistema administrativo)

Page 10: Trabajo de formacion critica

Imagen Nº 1. Organigrama de la Unidad Educativa “Cuba”

Fuente: Autores (2015)

Organizaciones Vinculadas a la Institución

Se cuenta con los servicios prestados por el Municipio Escolar y Ministerio

del Poder Popular para la Educación, encargado de emanar las líneas de acción;

así como también el PAE (Programa de Alimentación Escolar) el cual proporciona

la atención alimenticia y nutricional a la comunidad institucional; además de la

ayuda brindada por la Alcaldía y Gobernación la cual promueve, apoya algunas

actividades deportivas y recreativas, organizando festivales culturales de danza y

concursos escolares; compartiendo así experiencias con otras instituciones.

Page 11: Trabajo de formacion critica

Diagnóstico Participativo

Para el Autor José Alfredo Ávila Vega 23/06/2006, es un instrumento

empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento

sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los

recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que

puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y

jerarquizar los problemas comunitarios.

Descripción del Diagnóstico Situacional

El adelanto científico ha beneficiado a las empresas, entes públicos y

privados, a la sociedad en general, brindando la posibilidad de implementar dicha

herramienta como una estrategia de desarrollo, que permita rapidez, eficiencia en

los diferentes procesos internos y externos que se llevan a cabo.

Por otra parte, se presenta un eje tecnológico alrededor del cual se

entretejen relaciones y redes sociales, que van desde la comunicación

interpersonal hasta una nueva forma de entretenimiento. Así mismo, la educación

en Venezuela se está encargando de impartir los conocimientos básicos de

informática en las distintas instituciones del territorio nacional por medio de

proyectos que contienen múltiples factores, como son: la globalización,

emergente, que se ha desempeñado en la comunidad educativa, permitiendo

ampliar el conocimiento del uso de las TIC.

De esta forma, el equipo investigador orientó el estudio, a una institución

educativa, ya que la escuela es uno de los lugares donde se forman, instruyen y

educan los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo del país. Es en ese

ámbito dónde se toma contacto con el conocimiento formal, adquiriendo

información precisa y recíproca.

El equipo investigador, se trasladó hasta la Unidad Educativa “Cuba”, para

poder obtener los permisos pertinentes, conocer las personas encargadas de

proporcionar la información, los departamentos que integran la institución,

Page 12: Trabajo de formacion critica

seleccionando al departamento de Dirección y Sub dirección, como unidad de

trabajo para llevar a cabo el proyecto, ya que dichos departamentos funcionan en

el mismo espacio, además son los encargados de manejar la información con

respecto al desenvolvimiento y desarrollo de las operaciones de la institución

educativa.

Se pudo conocer, que la institución lleva a cabo un proceso social formativo,

participativo, donde intervienen dimensiones dinámicas en constante revisión, para

fortalecer la estructura de formación integral que permita desarrollar los saberes

necesarios a fin de enfrentar la creciente complejidad de la sociedad actual, pero

también se pudo observar que falta la puesta en práctica de una dinámica

importante que se refiere a la utilización de los avances tecnológicos.

Objetivo Grupal

Desarrollo de la Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para

la Gestión de los Servicios de la Institución Unidad Educativa “Cuba”, ubicada en

la Av. Principal de Cuba Parroquia Campo Alegre, Municipio San Rafael de

Carvajal Estado Trujillo.

Objetivos Específicos

Recopilar la información necesaria para reconocer y comprender los

procesos que comprenden las actividades Académicas en la institución.

Desarrollo de la Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

gestión de los servicios académicos de la institución Unidad Educativa “Cuba”

Realizar talleres de capacitación a los diferentes usuarios que manipularán

del desarrollo de la Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Page 13: Trabajo de formacion critica

Justificación

Actualmente en Venezuela se busca impulsar el uso de software libre en las

diferentes instituciones públicas, especialmente en las educativas, como una

herramienta tecnológica que permita la integración de plataformas de desarrollo,

brindando una mayor seguridad, rapidez y calidad en los diversos procesos de

información, así como también, almacenamiento de datos, dinamizar sus

operaciones, simplificar procesos, agilizar las inscripciones, ofrecer a los docentes

y personal directivo mediante una aplicación web la posibilidad de interactuar de

manera más eficaz, brindar información en las áreas de toma de decisiones, así

mismo, desarrollar conocimientos que alimenten las estrategias aplicadas en las

instituciones.

Por lo tanto, este proyecto en materia social genera mejor calidad de

atención en cuanto a información detallada y actualizada referente a cada noticia

que se efectué en la institución, al igual que la comunidad podrá utilizar un

instrumento eficiente que permita cambiar el sistema manual tradicional empleado

hasta los momentos por una aplicación automatizada. Se pretende logra incentivar

al personal administrativo y a la comunidad estudiantil así como los

representantes, para que obtengan mayor facilidad en la gestión de preinscripción

y solicitud de constancias que los involucre en la participación de los eventos

culturales, entre otros.

Para respaldar el punto de vista científico, se busca diseñar y poner a

disposición la comunidad estudiantil una plataforma única de registro y servicios

académicos bajo estándares abiertos; es importante acotar que el Gobierno

Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, ha declarado el uso de

internet como política prioritaria, así mismo la Ley Orgánica de Ciencia,

Tecnología e Innovación, brinda apoyo y ayuda a proyectos en pro del avance

tecnológico, estableciendo y respetando los espacios de encuentro permanente de

la participación de cada comunidad que hace vida activa en la Unidad Educativa

“Cuba” con todas las personas que hacen vida activa en dicha institución.

Page 14: Trabajo de formacion critica

Conclusiones

El desarrollo de Desarrollo de la Tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) son importantes en toda institución, puesto que se contribuyen

a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en

nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, lo cual sirve de apoyo para

la correcta toma de decisiones, e indica la acción que se debe tomar para

mantener a la institución dentro de las condiciones de avances tecnológicos.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación son indiscutibles y

están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que

debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las

posibilidades de desarrollo social.

En referencia al punto anterior, una aplicación Web es un medio de

transmitir información que los usuarios pueden utilizar accediendo a un Servidor

Web de Internet mediante un Navegador, utilizando para ello los lenguajes de

programación soportados por los navegadores, en la que se confía la ejecución al

navegador.

En cuanto al levantamiento de información en las diferentes coordinaciones

de estudio de la escuela Unidad Educativa Cuba del municipio Campo Alegre del

Estado Trujillo, se pudo constatar que dichos departamentos manejan un volumen

considerable de planillas de ingreso de registro de estudiantes en forma manual,

razón por la cual surgió el tema de esta investigación.

El gran impacto de las TIC en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada

vez más difícil que podamos actuar eficazmente desechando de ellas.

Las TIC son un gran aporte ya que brindan un fácil acceso a una gran

fuente de información, un proceso rápido y fiable, canales de comunicación

inmediata e interactividad.

Page 15: Trabajo de formacion critica

Recomendaciones

• Fortalecer el manejo de software libre para la ejecución de tareas de

actualización del control de estudio.

• Instruir a los usuarios u operadores de las aplicaciones web para su

correcto funcionamiento.

• Constituir una línea de investigación para reunir a especialistas que tenga

como misión contribuir a su buen uso en la formación profesional inicial y

continúa.

• Los profesores y estudiantes universitarios deben ser capacitados en las

TIC con diversas aplicaciones, fundamentalmente teniendo en cuenta el

avance científico y tecnológico que caracteriza a la época.

• Las universidades deben implementar progresivamente la Educación a

Distancia utilizando estos medios virtuales con la finalidad de ser más

accesibles a sus usuarios.

• Los estudiantes pueden utilizar espacios gratuitos que existen en la Red

para fortalecer su formación