trabajo de fisica

4
QUE ES: Se le llama cuidado personal al tiempo que los seres humanos dedican a sí mismo para el cuidado de su cuerpo. Aseo de la piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo. Suele asearse a través de lo que se conoce como ducha, con agua y jabón. También muchos acostumbran aplicarse cremas o aceites ricos en cierto tipo de vitaminas. Para el cutis piel de la cara se suelen usar muchos productos como cremas, mascarillas, bien sea de productos químicos o naturales, como la arcilla. Aseo de los dientes Los dientes suelen limpiarse con cepillos dentales usando pastas ricas en flúor. También suelen usarse hilos dentales y enjuagues bucales. Estos productos ayudan a prevenir la caries, placa dental, entre otros. Aseo del cabello y cuero cabelludo El cabello generalmente se limpia con sustancias conocidas comercialmente como champú o shampoo. PARA QUE: La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo lo con la máxima garantía de tener ningún problema. Estos hábitos se pueden clasificar de varias maneras. En este caso se clasificarán de la siguiente manera: condiciones previas al ejercicio, condiciones durante el ejercicio y condiciones posteriores al ejercicio. Condiciones previas al ejercicio El correcto punto de partida para realizar cualquier ejercicio físico es una revisión médica. Sirve para detectar cualquier posible anomalía de nuestro organismo. No se debe hacer coincidir la práctica de ejercicio físico con la digestión de una comida. Debe preverse que pasen dos horas como mínimo entre la comida y práctica deportiva. Se realizará un calentamiento previo, suave y progresivo, que acondicione el organismo. ASEO PERSON AL

Upload: sariithaa

Post on 26-Jul-2015

464 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de fisica

QUE ES:

Se le llama cuidado personal al tiempo que los seres humanos dedican a sí mismo para el cuidado de su cuerpo. Aseo de la piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo. Suele asearse a través de lo que se conoce como ducha, con agua y jabón. También muchos acostumbran aplicarse cremas o aceites ricos en cierto tipo de vitaminas. Para el cutis piel de la cara se suelen usar muchos productos como cremas, mascarillas, bien sea de productos químicos o naturales, como la arcilla. Aseo de los dientes Los dientes suelen limpiarse con cepillos dentales usando pastas ricas en flúor. También suelen usarse hilos dentales y enjuagues bucales. Estos productos ayudan a prevenir la caries, placa dental, entre otros. Aseo del cabello y cuero cabelludo El cabello generalmente se limpia con sustancias conocidas comercialmente como champú o shampoo.

PARA QUE:

La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo lo con la máxima garantía de tener ningún problema. Estos hábitos se pueden clasificar de varias maneras. En este caso se clasificarán de la siguiente manera: condiciones previas al ejercicio, condiciones durante el ejercicio y condiciones posteriores al ejercicio.

Condiciones previas al ejercicio El correcto punto de partida para realizar cualquier ejercicio físico es una revisión médica. Sirve para detectar cualquier posible anomalía de nuestro organismo. No se debe hacer coincidir la práctica de ejercicio físico con la digestión de una comida. Debe preverse que pasen dos horas como mínimo entre la comida y práctica deportiva. Se realizará un calentamiento previo, suave y progresivo, que acondicione el organismo.

POR QUE:

hay que cuidar de no introducirlos mucho porque pueden lesionar el tímpano. Con esto se elimina el cerumen o cerilla-serilla así nuestros oídos estarán limpios y sanos. Y así tendremos una vida sana. Aseo de los orificios nasales en los orificios nasales suele acumularse una sustancia semiblanda conocida como moco. Es necesario limpiarlos. Algunos usan su dedo índice pero es de muy mal gusto, a menos que se haga en privado. Se recomienda hacerlo al levantarse y antes de ir a la cama. Aseo de las manos. Las manos constituyen, después de la cara, lo más visible de nuestro cuerpo. Es necesario lavarlas con frecuencia ya que están en contacto permanentemente con bacterias. También cuidar las uñas cortándolas o moldeándolas con un cortaúñas.

Las normas de aseo para mantener una correcta higiene corporal  son una base importante en la educación de nuestros hijos o los menores

ASEO PERSON

AL

Page 2: Trabajo de fisica

a nuestro cargo. Las buenas maneras no solamente consisten en ser correctos en todos ámbitos sino en mantener una buena presencia también.

La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria (mejor que el baño), aunque si son muy pequeños podemos empezar por enseñar a bañarles y saber cuáles son las partes de su cuerpo a las que deben prestar más atención.  La cabeza, las axilas, el cuello, la zona genital, las rodillas y los pies son las partes que más suelen sufrir los efectos de la sudoración, aunque deben jabonarse bien todo el cuerpo.

Antes de ducharse hay que enseñarles a prepararse la ropa, la toalla y todos los elementos necesarios para arreglarse después del baño. También debemos preocuparnos por enseñarles a secarse bien después de salir del agua y repasar algunos puntos que pueden ser más delicados, como la limpieza de las uñas y de las orejas (los oídos).

Después de la ducha, también hay que enseñarles a dejar el baño limpio, la ropa sucia depositada en su lugar correspondiente (cesta de la ropa sucia o en la propia lavadora) y dejarlo todo, más o menos, como estaba.

La higiene personal no solo abarca la ducha sino que debemos preocuparnos de otros aspectos.

La higiene bucal es muy importante a dos niveles: a efectos estéticos y a efectos de salud. Mantener una boca limpia es evitar problemas de caries, sarro y otros futuros problemas en la boca. Hay que acostumbrarles a cepillarse los dientes después de cada comida, y enseñarles a hacerlo de forma correcta. En el caso de no saber cómo hacerlo lo mejor es consultar con nuestro dentista para que él nos de las pautas a seguir. Es recomendable visitar al odontólogo al menos una vez al año para que revise el estado de su dentadura.

Podemos dar otras cuantas normas para mantener una buena higiene personal y mostrarnos siempre limpios y aseados:

Pautas para una higiene correcta

Antes de comer siempre debemos lavarnos las manos.

Después de cualquier comida, lavarse los dientes.

Page 3: Trabajo de fisica

Mantener siempre las uñas limpias y en perfecto estado. Nada de morderse las uñas; es muy feo y además se estropean. Lo mismo para las pieles y otros pellejitos de los dedos o las manos. No se muerden.

Si nos manchamos la cara u otra parte del cuerpo, también debemos lavarnos para mejorar nuestra presencia.

La ropa también debe estar limpia y sin manchas o lamparones. Sin rotos, deshilada o a falta de algún botón.

Lo mismo ocurre con el calzado, que debe estar bien limpio.

Después de hacer deporte o una actividad física moderada, se debe tratar que el niño se duche para eliminar los malos olores y el sudor.

Cuidado con el derroche de agua a la hora de lavarnos o ducharnos. Hay que tener conciencia del gasto y la escasez de este bien. Cerrar el agua siempre que no estemos utilizándola (nada de dejar el grifo abierto mientras nos enjabonamos o mientras buscamos el champú, el jabón o el gel).

WEBGRAFIA:

HTTP://WWW.PROTOCOLO.ORG/FAMILIAR/BUENOS_MODALES_-_EDUCACION_INFANTIL/LA_HIGIENE_PERSONAL_PROTOCOLO_INFANTIL.HTML