trabajo de derecho civil bienes y derechos reales

Upload: paul-delgado

Post on 25-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    1/10

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACN

    FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

    CTEDRA: DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALESSECCIN: D-331

    TRABAJO DE DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES

    PRESENTADO POR:

    Br. J!"!# $r%&Br. P'%(# D()'*+

    Br. P'%('# ,+&'(& Br. H)r/0# '/r'+

    Br. A*'(2# /+r+

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    2/10

    BIBLIO,RAFIA

    ,ARRIDO ,RATERON# 'r S+(: 4B2! *r$0+! r'(!4

    Dr$0+ C252( III# S)%*' E*2$26# F+*+ E*2/+r2'( US#C'r'$'! #7888.E,A9A# '%( S26: 4B2! *r$0+! r'(!4# T'((r!,r;7.

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    3/10

    E( '/r2+2+: el patrimonio se define como aquel conjunto de bienes yderechos, que se ejercen a travs de cargas y obligaciones, que pertenecena una persona de carcter fsico o jurdico. En el mbito legal es el conjuntode relaciones jurdicas pertenecientes a una persona que son de utilidad y de

    carcter econmico y por ello son susceptibles de estimacin pecuniaria,esas relaciones jurdicas se constituyen de los llamados ctivos y !asivos"

    #eg$n la teora clsica, subjetiva o del patrimonio o personalidad e%plicadapor los autores ubry y &au elaboradas a partir del cdigo napolenicoestablecidos en los cdigos '()* y '()+ de nuestro cdigo civil veneolano

    rtculo '.()*El obligado personalmente est sujeto a cumplir su obligacin con todos susbienes habidos y por haber.

    rtculo '.()+-os bienes del deudor son la prenda com$n de sus acreedores, quienestienen en ellos un derecho igual si no hay causas legtimas de preferencia.-as causas legtimas de preferencia son '/0 privilegios y las hipotecas.

    !ara ubry y &au el patrimonio es el conjunto de las relaciones jurdicas deuna persona, valorables en dinero, consideradas como una universalidad

    jurdica y ligadas entre s por estar sujetas a la voluntad de una mismapersona.

    #eg$n la teora lemanaobjetiva o del patrimonio afectacin de los autores1rin y 1e22er.

    3onforme a los postulados de la teora del patrimonio4afectacin, la masapatrimonial no se identifica con la idea de personalidad ni comporta loscaracteres de inalienabi'idad e indivisibilidad

    3onforme a la misma tesis objetiva es, asimismo, posible que una personasea titular de ms de un patrimonio 5divisibilidad del patrimonio6 y que unmismo patrimonio perteneca solidariamente a varios sujetos 5e%presado enel artculo '(' 33. suio de las obligaciones6. En donde establece el cdigo

    !ara que el patrimonio adquiera autonoma en funcin del vnculo jurdico4econmico a que se destinan los bienes se requiere7

    '8ue e%ista un conjunto de bienes, derechos y obligaciones

    8ue este conjunto de bienes, derechos y obligaciones est destinado a larealiacin de un fin

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    4/10

    $8ue el derecho organice con fisonoma propia y, por tanto, con autonomatodas las relaciones jurdicas 5activas y pasivas6 que vinculan a acreedores ydeudores en funcin de la masa independiente de bienes, derechos yobligaciones.

    El patrimonio de afectacin ser siempre un valor econmico en tanto sehalla integrado por bienes, derechos y obligaciones realmente e%istentes. Elpatrimonio no es, por tanto, una mera posibilidad de adquirir esos derechos yobligaciones.

    C('! * '/r2+2+: las clases de son7 patrimonios separados, autnomosy colectivos

    P'/r2+2+! !$2'(! + !'r'*+!: #e llaman patrimonios separados,

    porque constituyen n$cleos de obligaciones y derechos tambinpertenecientes al sujeto jurdico al cual corresponden las dems obligacionesy derechos que constituyen el patrimonio general, pero estn segregados deeste patrimonio general, y la separacin e%istente por virtud de laresponsabilidad que los afecta. -os bienes del patrimonio separado no van aresponder de las obligaciones de las cargas, que tiene el patrimonio general.

    -os patrimonios separados han sido creados, para que cumplan la funcinde7

    1.-tribuir o de reserva ciertos bienes con un determinado destino e%clusivo,de modo que queden desligados de cualquier otra finalidad.

    7.-&eservar a un determinado grupo de acreedores un conjunto de bienessobre los cuales puedan satisfacerse, con e%clusin de otros acreedores.

    P'/r2+2+! '%/6++!:Es aquel que tiene vida propia sin necesidad estarvinculado a un sujeto de derecho, son aquellos conjuntos de derechos yobligaciones que no est imputado a una persona determinada. !ara muchosesta figura no tiene posibilidad e%istir en nuestro derecho pero para otros unamuestra clara es el de la herencia yacente ejemplo del patrimonio autnomo,como se sabe la herencia yacente es aquel patrimonio hereditario en que seignora quin es el heredero, no tiene herederos o los que e%istan hanrenunciado a dicha herencia, la cual esta consagrado en el artculo '/)/ delcdigo civil vigente.

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    5/10

    P'/r2+2+ C+($/25+: -a principal caracterstica de este tipo de patrimonioes que la titularidad de los mismos corresponden a ms de una persona, eneste caso, ninguno de los titulares tiene un derecho especfico sino que todosunitariamente ejerce un derecho general sobre todos y cada uno de los

    elementos que constituyen el patrimonio, un ejemplo tpico de ello es lacomunidad de bienes en el matrimonio, establecido en el artculo ')+ delcdigo civil, el cual rea de la siguiente forma7 9#e presume que pertenece ala comunidad todos los bienes e%istentes mientras no se pruebe que sonpropios de algunos de los cnyuges9.

    L+! 2!: #on todas aquellas cosas susceptibles de satisfacernecesidades humanas. :e las cuales se generan derechos que forman partede un patrimonio, incluyendo a los objetivos inmateriales o cosassusceptibles de valor.

    L'! $+!'!: se refiere al objeto de la relacin jurdica, que puede ser un bien,un derecho o incluso una obligacin, en la que adems intervendrn una ovarias personas, siendo stas los sujetos de tal relacin.

    #obre las cosas que recaen, en el derecho real ocurre7 como, por ejemplo,la propiedad6 sobre los que son titulares las personas. dems, la cosapuede ser objeto de posesin, siendo ste un hecho fctico de granimportancia jurdica.Cr2/r2+ '$/'*+ !+r (' $+$$26 * ('! $+!'!: E%isten tres teorassobre la concepcin de las cosas7-a primera considera que es objeto todo lo que se representan como estandofuera del sujeto, sean cosas materiales, acciones humanas o fenmenosmateriales.-a llamada concepcin clsica", que se considera derivada del derechoromano, identifica el objeto de derecho con las cosas materiales.-a tercera concepcin, denominada como concepcin moderna", sostieneque el $nico objeto de derecho es la conducta humana, ya sea de accin uomisin. Esta concepcin suele llevar a algunos de sus partidarios adistinguir entre el objeto inmediato del derecho que sera la conductahumana y su objeto prctico o sustrato de derecho que sera la cosa a queesa conducta se refiere.

    C('!2

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    6/10

    casi era la $nica fuente de ingreso, y desde el punto de vista poltico ya quela jerarqua de las personas estaba ligada a la jerarqua de las tierras. Encambio los bienes muebles en su mayora no eran valiosos por no serproductivos ni estar ligados a la jerarqua feudal, quedando as ubicando las

    clasificaciones del derecho antiguo francs en la inspiracin del principio desuperioridad de los bienes inmuebles.;ue as como el cdigo alado por guilar ?orrondona, desde los orgenes de ladistincin entre los bienes muebles e inmuebles se presentaban trescaractersticas para lograr entender tal clasificacin. @ales caractersticasseran7 'A6 -a limitacin a los bienes corporales, BA6 3arecan de relevancia.Curidica, y *A6 radicaba la distincin en la naturalea fsica de los mismos encuanto a su carcter esttico o su movilidad.

    :e acuerdo a este planteamiento, la tercera caracterstica se e%terioria atravs de un n$mero de realidades, seg$n lo indica Dummerov, realidadesque se resumen en las siguientes7

    '6 4 #on muebles todos los cuerpos mviles, es decir, aqullos quepueden moverse por s mismos 5semovientes6 o los que pueden serdesplaados por una fuera e%terna.

    B6 4 #on inmuebles todas aqullas entidades que no puedendesplaarse ni ser desplaadas.

    unque posteriormente , con el paso del tiempo, la distincin no soloabarcaba las cosas corporales, sino que logr e%tenderse tambin alos derechos y acciones, ran por la cual ya, en la actualidad, laclasificacin en comento se modifica sustancialmente y, por tanto,cambian las caractersticas tradicionales mencionadas ut supra, por

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    7/10

    las planteadas, igualmente, por guilar, a saber7 'A6 lcana a lascosas, derechos y acciones, BA6 ?oa de gran relevancia jurdica,*A6#e le brinda mayor importancia a los inmuebles y, +A6 #e debeentender la distincin de acuerdo a lo dispuesto por las normas

    jurdicas positivas.

    B2! I%(!:son aqullas entidades que no pueden moverse

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    8/10

    I%(! +r ( O/+ ' % ! ralado en el artculo =*/, el cual estatuye losinmuebles por el objeto a que se refieren. 3iertamente, losderechos y acciones que tienen por objeto bienes mueblescon reputados tambin como bienes muebles.

    D2

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    9/10

    clases de muebles. E%iste otra gran diferencia con respecto alrgimen de publicidad que se traduce en materia de laoponibilidad frente a terceros de la transmisin de lapropiedad y de la constitucin y transmisin

    :e otros derechos reales.

    C('!2

  • 7/25/2019 Trabajo de Derecho Civil Bienes y Derechos Reales

    10/10

    !ero aun en los bienes de uso p$blico cabe la utiliacinprivada por persona o por personas determinadas quee%cluya el uso com$n sobre una porcin del bien sin impedirque el mismo en su conjunto cumpla su destilacin al uso

    general. @al es el caso de las onas de estacionamientoreservadas en la va p$blica a ciertas empresas privadas elservicio de restaurantes, bares o cafs en mesa y sillascolocadas en ciertas aceras o plaas los rieles de tranvascolocados por empresas privadas en las calle de una ciudadetc.-a facultad para esa utiliacin se adquiere en virtud de unacto administrativo que algunos autores llaman siempreconcesin y que de acuerdo con otros puede ser unaconcesin o un permiso.

    D+22+ %(2$+ * %!+ r25'*+ * (' N'$26# E!/'*+! %2$2'(2*'*!: -os bienes de dominio privado estnformados por todos aquellos bienes que no han sidocatalogados como bienes de dominio p$blico, y sujetos a unrgimen jurdico semejante al de los bienes de losparticulares, salvo algunas modificaciones.#on aquellos bienes que no estn afectados a la realiacinde un servicio p$blico, obra p$blica, servicio administrativo oun propsito de inters generalEn algunos casos, dado el fin de utilidad general al que estafectado el bien del dominio p$blico y precisamente para quedicho fin pueda ser alcanado se hace necesario, establecercomo regla la e%clusin de uso del bien por parte de losparticulares. El ejemplo ms tpico lo constituyen los bienesdel dominio p$blico militar.

    B2! * *+22+ r25'*+:#on los que pertenecen a personas naturales o a personas

    jurdicas de derecho privado. :eterminados cuales son losbienes del dominio p$blico basta con se>alar que los demsbienes pertenecientes a la