trabajo de construccion urbanismos

42
Urbanismos, Aceras, Brocales Y Cloacas URBANISMO El urbanismo es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio. URBANÍSTICA Es el conjunto de técnicas que derivadas del urbanismo sirven para la intervención urbana, en ellas se sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr una eficacia de la intervención urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanístico a decir de: La planificación estratégica, la planificación urbana, la renovación urbana, entre otras. De manera concreta es la acción de urbanización la que interviene en búsqueda de la organización de la ciudad y el territorio. La denominación de quienes se dedican a esta profesión son los urbanistas, sin embargo de acuerdo a las normas de los países y las regiones estos pueden llamarse planificadores urbanos, peritos en urbanismo, técnicos en urbanismo, ingenieros catastrales. En muchos países, el urbanismo es

Upload: estefania-licciony-diaz

Post on 09-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

construccion

TRANSCRIPT

Urbanismos, Aceras, Brocales Y Cloacas URBANISMOElurbanismoes el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos humanos para su diagnstico, comprensin e intervencin. El urbanismo utiliza a la geografa urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificacin del espacio. URBANSTICAEs el conjunto de tcnicas que derivadas del urbanismo sirven para la intervencin urbana, en ellas se sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr una eficacia de la intervencin urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanstico a decir de: Laplanificacin estratgica, laplanificacin urbana, la renovacin urbana,entre otras.De manera concreta es la accin deurbanizacinla que interviene en bsqueda de la organizacin de la ciudad y el territorio.La denominacin de quienes se dedican a estaprofesinson losurbanistas, sin embargo de acuerdo a las normas de los pases y las regiones estos pueden llamarse planificadores urbanos, peritos en urbanismo, tcnicos en urbanismo, ingenieros catastrales. En muchospases, el urbanismo es unaespecializacino extensin de las profesiones dearquitectura,ingeniera civiloderecho.Generalmente se entiende que elurbanismono es ms que la prctica de laurbanstica, la cual es la disciplina cientfica correspondiente a la ciencia y arte de la planificacin urbana. El urbanismo tradicionalmente se ha asociado a laarquitecturaen cuanto a que esta disciplina se aplica al conjunto de conocimientos prcticos que proporcionan las bases fundamentales para resolver los problemas de las ciudades. Esta dualidad permite entrever el carcter descriptivo y explicativo de la urbanstica como ciencia frente al carcter prescriptivo del urbanismo como prctica o tcnica, incluso comoarte, aunque ambos enfoques son parcialmente correctos y se realimentan mutuamente. Las teoras de la urbanstica estn en estrecha relacin y convergen con otras disciplinas interesadas en el estudio de la ciudad y el territorio y en la intervencin sobre ambos como: laarquitectura, laingeniera civil, lasciencias polticas, laecologa, lageografa, laeconoma, elderecho, lasociologa, etc., as otras ciencias humanas como: lahistoria, laantropologa, lalingstica, lasemitica. Como campo profesional, las prcticas y tcnicas de planificacin urbana intervienen en la aplicacin de las polticas urbanas deequipamientos, devivienda, de infraestructurasytransporte, de medio ambiente yproteccin a la naturaleza, de gestin de Recursos, etc. PERMISOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCION DE URBANISMOS PERMISO:Un permiso de construccin es su autorizacin formal para empezar la construccin, demolicin, ampliacin o renovacin de su propiedad.Los permisos de construccin regulan el tipo de construccin permitido en una comunidad para asegurar que se cumplan las normas de construccin mnimas. El proceso de permiso de construccin protege los intereses del propietario y los de la comunidad en general, y ayuda a asegurar que la nueva construccin sea adecuada y segura.Necesitar un permiso de construccin si piensa hacer lo siguiente: Construir un nuevo edificio Renovar, reparar o ampliar un edificio existente. Demoler o renovar un edificio completo o parte de l. Cambiar el uso de un edificio Instalar, cambiar o quitar tabiques y muros de contencin.Es direccin de desarrollo Urbano de la Alcalda de Maturn que se ocupa de tramitar el papeleo para construir tanto soluciones habitacionales como alternativas comerciales. Ante esta oficina se debe presentar el proyecto para su aprobacin de acuerdo a las normativas legales, establecidas en la Ordenanza de Zonificacin, Ordenanza sobre procedimientos para la Ejecucin de Edificaciones y construcciones y, la Ley Orgnica de Ordenacin Urbanstica. Tambin se deben obtener los permisos antes las oficinas encargadas de la materia ambiental en la zona, oficinas del ministerio del ambiente u oficinas de la alcalda que regulan la materia; adems de someter los planos a la aprobacin de Ingeniera Municipal. Al final del proceso de construccin se debe tener un permiso de habitabilidad y una inspeccin de los cuerpos bomberiles para demostrar su seguridad. Permiso para Empotramiento de Aguas Negras Permiso para Conformidad de Uso Permiso para Canalizacin Elctrica Permiso de Construccin Permiso para Constancia de Habitabilidad Permiso para Aduccin de Aguas Blancas Permiso para Canalizacin Telefnica Permiso para Construccin de Rampa Permiso para Permisos de Cercas Constancia de Cumplimiento de Variables Urbanas Fundamentales (Permiso de Construccin) Constancia de Terminacin de Obra (Habitabilidad) Permiso para el Inicio de Obras Preliminares Autorizacin de Vaciado en Concreto de Elementos Estructurales. ACERAS Unaacera,banqueta, veredaoandnes una superficie pavimentada a la orilla de unacalleu otras vas pblicas para uso de personas que se desplazan andando opeatones. Usualmente se sita a ambos lados de lacalle, junto al paramento de las casas.En cuanto elemento delespacio pblico, las aceras sirven para el movimiento utilitario de peatones o para otras actividades sociales, comerciales o culturales. Dentro de las normas y estndares se recomienda la eliminacin de las llamadasbarreras de infraestructurade las aceras para as reducir las dificultades de losdiscapacitados. Se requiere que las aceras dispongan derampasen los cruces con la calzada para facilitar el paso de personas ensilla de ruedas.Sus dimensiones dependen del espacio disponible y del trnsito que deban soportar. Usualmente se usa la metodologa norteamericana delNivel de Serviciopara su diseo. ORDENANZA DE USO Y MANTENIMIENTO DE LAS ACERASARTICULO 1.-Esta Ordenanza tiene por objeto regular el uso y mantenimiento de las aceras que forman parte de las vas destinadas al uso pblico.ARTICULO 3.-Las aceras estn destinadas por su naturaleza al trnsito exclusivo del peatn. Debern mantener un estado general de limpieza y su pavimento en buenas condiciones y libre de obstculos que impidan o dificulten la circulacin de los peatones. No obstante podrn circular por las aceras, vehculos de traccin humana para el transporte de nios y personas incapacitadas, as como tambin carros de mercado y similares usados para transporte de mercancas de consumo diario de las familias.ARTICULO 4.-Cuando hubiere de realizarse trabajos que impliquen demolicin parcial o total de la acera por parte de organismos pblicos o personas privadas, el o los responsables de ello debern obtener la autorizacin de la Direccin de Servicios Pblicos.Una vez concluidos los trabajos, los responsables estn en la obligacin de reconstruir la parte de la acera que hubiere sido daada, de acuerdo a lo que disponga en la respectiva autorizacin.ARTICULO 5.-En los proyectos de construccin o remodelacin de aceras se contemplar la colocacin, a nivel de los pasos peatonales de rampas que faciliten la entrada de los coches para nios, sillas de ruedas y similares.ARTICULO 6.-Para la ejecucin de trabajos en los que sea indispensable colocar materiales de construccin y/o escombros de demoliciones, maquinarias, tiles y herramientas en las aceras que afecten la circulacin de peatones ser necesaria la aprobacin de la direccin de Servicios Pblicos. En la autorizacin que se otorgare se fijarn los requisitos y condiciones para tal fin e indicar adems el tiempo mximo de esta autorizacin.En todo caso se dejar libre para el paso de peatones al menos el cuarenta por ciento (40%) del ancho de la acera, permitiendo y protegiendo la circulacin.El propietario y el contratista son solidariamente responsables de la limpieza y reparacin, de las aceras luego de concluidas la obra.ARTICULO 7.-En cada sector slo se permitir la colocacin de la basura y otros desechos slidos en las aceras en las condiciones y horarios establecidos en la Ordenanza, reglamentos y dems disposiciones que regulan el servicio de aseo urbano y domiciliario.ARTICULO 8.-Las instituciones y organismos pblicos, los dueos, gerentes, administradores o simples encargados de establecimientos comerciales o industriales, quedan obligados a mantener permanentemente aseadas las aceras adyacentes a las edificaciones en que funcionen esos establecimientos.ARTICULO 9.-Todo propietario, inquilino u ocupante por cualquier titulo de un inmueble residencial, tiene la obligacin de mantener en buen estado de limpieza la acera adyacente a su edificacin.PARGRAFO NICO:En los edificios de apartamentos, esta obligacin recaer sobre los encargados, administradores y/o juntas de condominio.ARTICULO 10.-El Alcalde, o la Direccin que ste determine ser responsable del mantenimiento y conservacin de las aceras y reas verdes de las vas pblicas; no obstante, las personas sealadas en los artculos 8 y 9, estn obligados a vigilar que los tramos de aceras y reas verdes de la va pblica adyacentes a sus inmuebles no sean maltratados por ninguna persona o institucin debiendo denunciar por escrito a la respectiva autoridad las acciones que se cometan y que perturben el buen estado, limpieza y libre trnsito en las aceras.DE LOS ELEMENTOS FIJOS UBICADOS EN ACERASARTICULO 15.-En las aceras se permitir, la colocacin de elementos fijos que se sealen en los proyectos de vialidad aprobados por el Municipio, siempre y cuando estos no entorpezcan la circulacin del peatn.ARTICULO 16.-La instalacin de kioscos, ventas ambulantes, postes y avisos publicitarios en las aceras se regularn conforme a lo dispuesto en las ordenanzas respectivas.ARTICULO 17.-Las empresas pblicas o privadas prestadoras de servicios que requieran instalar algn tipo de elementos considerados como fijos, debern obtener la autorizacin correspondiente, para lo cual presentarn a la Direccin de Servicios Pblicos el respectivo proyecto, la cual lo har del conocimiento de la Asociacin de Vecinos del Sector.ARTICULO 18.-En el reglamento de esta ordenanza se determinarn las caractersticas que debern tener los elementos fijos cuya colocacin sea autorizada, as como la cantidad y las distancias permitidas en cada tramo de acera.DE LAS PROHIBICIONESARTCULO 19.-Queda prohibido en las aceras de las vas pblicas:1. El estacionamiento de vehculos y maquinarias aunque sea de forma momentnea, salvo lo dispuesto en el articulo 6.ARTICULO 6.-Para la ejecucin de trabajos en los que sea indispensable colocar materiales de construccin y/o escombros de demoliciones, maquinarias, tiles y herramientas en las aceras que afecten la circulacin de peatones ser necesaria la aprobacin de la direccin de Servicios Pblicos.2. La circulacin de vehculos de traccin humana que entorpezcan el trnsito peatonal y pongan en peligro la integridad fsica de las personas.3. Romper o daar de alguna u otra manera las aceras, salvo las excepciones establecidas en esta ordenanza.4. El lavado y reparacin de vehculos con fines comerciales o no, instalacin de dispositivos de seguridad, alarmas, ornamentacin, radios y otros. Se exceptan de esta prohibicin los accidentes o emergencias de trnsito.5. El depsito o acumulacin de materiales de construccin o de escombros provenientes de demoliciones o reparaciones de inmuebles.6. Depositar cualquier otro tipo de objetos que obstaculicen el libre trnsito de personas y vehculos de traccin humana cuya circulacin se permite en esta ordenanza.ARTICULO 20.-Slo se permitir el paso de vehculos a travs de las aceras cuando estas tengan acceso a estacionamientos de los inmuebles, pero en ningn momento podrn permanecer detenidos por un tiempo mayor que el requerido para su acceso.DE LAS SANCIONESARTICULO 21.-Las infracciones a las disposiciones contenidas en esta ordenanza sern sancionadas con multa y reparacin del dao segn el caso. Las sanciones sern impuestas por el Alcalde en la siguiente forma:1. Las infracciones a las disposiciones contenidas en los artculos 4, 6 y 16 con multas de uno (1) a tres (3) salarios mnimos mensuales urbanos.2. Las infracciones a las disposiciones contenidas en los numerales 3 y 5 del articulo 19 con multas de uno (1) a tres (3) salarios mnimos mensuales urbanos, la primera vez y de los dos (2) a cuatro (4) salarios mnimos mensuales urbanos en caso de reincidencia.3. La infraccin a la disposicin del numeral 1 del artculo 19 con multa del cuarenta por ciento (40%) al sesenta por ciento (60%) del salario mnimo mensual urbano y detencin del vehculo hasta tanto se pague la multa.En este caso, cuando no haya sido posible identificar al conductor, se tendr como responsable al propietario del vehculo, salvo los casos de robo.Las autoridades municipales de polica harn efectiva la medida de detencin del vehculo.4. La infraccin a la disposicin del numeral 2 del articulo 19 con multa del diez por ciento (10%) al veinte por ciento (20%) del salario mnimo mensual urbano.5. La infraccin a la disposicin del numeral 6 del artculo 19 con multa del cuarenta por ciento (40%) al sesenta por ciento (60%) del salario mnimo mensual urbano.ARTCULO 22.-Hasta tanto sea dictada la Ordenanza General sobre Procedimiento Administrativo, las sanciones se aplicarn conforme al procedimiento previsto en la Ley Orgnica de Procedimiento Administrativo.ARTICULO 23.-Las infracciones que no tengan una sancin expresa sern sancionadas con multas entre uno (1) y tres (3) salarios mnimos mensuales urbanos, dependiendo de la gravedad de las mismas.ARTCULO 24.-La aplicaciones de las sanciones aqu previstas no excluye la de cualesquiera otras medidas legales tendentes a evitar la continuacin de actos violatorios a esta ordenanza.ARTICULO 25.-El monto de la multa ser pagado en la Tesorera Municipal o en la Oficina Receptora de Fondos, dentro de los 10 das siguientes a la notificacin de la respectiva resolucin de multa.ARTICULO 27.-Las autoridades municipales de polica quedan encargadas de hacer cumplir las normas de esta ordenanza y sus reglamentos.En los casos de vehculos estacionados en aceras y reas verdes de las vas pblicas, los funcionarios policiales estn autoridades para colocar calcomanas de fraccin y mandar a remolcar el vehculo. BROCALBordillo reforzado que sirve de remate entre la calzada y la acera. CLOACAS AGUAS NEGRAS El trmino agua negra, ms comnmente utilizado en plural, aguas negras (cloacas), define un tipo de agua que est contaminado con sustancias fecales y orina, procedentes de vertidos orgnicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalizacin, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminacin. AGUAS PROVENIENTES DEL USO DOMSTICO E INDUSTRIAL Las aguas provenientes del uso domstico e industrial comprenden, generalmente el mayor porcentaje de las dotaciones suministradas por los sistemas de abastecimiento. Esas aguas una vez utilizadas, son descargadas en los sistemas de recoleccin de aguas usadas y son las denominadas aguas negras y despojos industriales. Ellas determinan las capacidades necesarias que deben poseer los sistemas separados y define los tratamientos que han de aplicarse en las plantas para aguas usadas. De lo anterior se desprende la importancia que tiene, para un ingeniero que disea sistemas de abastecimientos de agua y sistemas de recoleccin de aguas usadas, el determinar esos dos consumos y de ellos los porcentajes que son descargados a las cloacas, con el fin de definir las dotaciones y descargas, en funcin de la poblacin y de los tamaos y caractersticas de las industrias. SISTEMAS CLOACALES Los sistemas cloacales son un conjunto de tuberas subterrneas denominadas cloacas, que conducen las aguas servidas que se recolectan en el interior de las edificaciones a travs de las piezas sanitarias y caeras internas de la construccin, hacia puntos distantes para su tratamiento y/o disposicin final. Estos colectores cloacales reciben aportes de aguas servidas de todo tipo, procedentes tanto de uso domstico como industrial, comercial e institucional. La recoleccin de las aguas pluviales puede hacerse en forma separada de las aguas servidas o combinada con ellas. TIPOS DE SISTEMAS DE RECOLECCIN CLOACAL Principalmente existen dos tipos de sistemas de recoleccin de aguas negras o servidas y las aguas de lluvia.SISTEMA UNITARIO (MIXTO O COMBINADO) Cuando en una zona urbanizada se recogen conjuntamente las aguas negras y las aguas de lluvia, se disean y construyen colectores que denominamos Sistema Unitario, Mixto o Combinado, el cual debe ser capaz de recibir los aportes de aguas de lluvia y aguas negras descargadas directamente desde las edificaciones mas retiradas o comienzo de red, hasta el ltimo punto de recoleccin. SISTEMA SEPARADO Un sistema separado contempla una red cloacal para conducir las aguas negras y otra red de tuberas que, conjuntamente con las estructuras especiales de recoleccin, conducirn exclusivamente aguas de lluvia, constituyendo as el alcantarillado de aguas pluviales. Las normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias en su artculo 2, numeral 2 establecen que en nuestro pas se deber adoptar el sistema separado, y solamente en aquellos casos suficientemente justificados se podr autorizar otro sistema por va de excepcin. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CLOACAS En sistemas nicos de aguas residuales se encuentran los siguientes componentes 1. Obras de captacin: estas se subdividen en: tranquilla de empotramiento, ramal de empotramiento, bocas de visitas y colectores. 2. Obras de Tratamiento: pueden ser plantas de tratamientos, lagunas de estabilizacin y otros. 3. Obras de descarga: comprende estaciones de bombeo, aliviaderos y descargas submarinas, sublacustres y subfluviales. Tanquilla de Empotramiento Se ubica generalmente debajo de la acera, de preferencia en el punto mas bajo del frente de la parcela, y tiene por funcin conectar la descarga de esta ltima con el ramal de empotramiento. Se construyen con tuberas de concreto, cuyo dimetro mnimo es de 250mm, el cual aumenta de acuerdo a la dotacin asignada.Ramal de Empotramiento Es la tubera que lleva la descarga de la parcela desde la tanquilla hasta el colector. Este debe tener un dimetro mnimo de 150mm (6), longitud mxima de 30m y una pendiente mnima del 1%: Segn las caractersticas y condiciones del colector al que se conecta el ramal de empotramiento, la conexin se har segn el caso: Conexin con codo y Ye cuando el colector es de dimetro menor o igual a 46cm (18). Conexin con Te cuando el colector es mayor a 46cm (18). Conexin con bajante cuando el colector esta muy profundo. Bocas de Visita Son estructuras compuestas, generalmente, de un cono excntrico, cilndrico y base que permiten el acceso a los colectores de aguas servidas para realizar actividades de limpieza en el sistema.Segn el artculo 3, numeral 36, establece que las bocas de visita deben tener las siguientes caractersticas: Ubicacin

En todas las intercepciones de colectores existentes, en el comienzo de todo colector, en los tramos rectos de los colectores hasta una distancia mxima entre ellos de 150 m, en todo cambio de direccin, pendiente dimetro y material y en los colectores alineados en curva al comienzo y fin de la misma a una distancia no mayor de 30 m Utilizacin

La boca de visita tipo Ia, se utilizar para profundidades mayores de 1.15m con respecto al lomo del colector menos enterrado y hasta profundidades, de 5 m con respecto a la rasante del colector mas profundo. La tipo Ib, se utilizar para profundidades mayores de 5 m con respecto a la rasante del colector mas profundo. La tipo II se utilizar en los casos en los que el lomo de la tubera menos enterrada este a una profundidad igual o menor de 1,15 m y a distancia mxima de 50 m entre bocas de visita en colectores hasta de 53 cm de dimetro. La tipo III se utilizar para dimetros de colectores de 53 cm a 107 cm cuando no se pueda usar la boca de visita tipo Ia.La tipo IVa se emplear para colectores de dimetro igual o mayor de 122 cm (48) y profundidades hasta de 5 m. La tipo IVb se emplear para colectores de dimetro igual o mayor de 122 cm (48) y profundidades mayores de 5 m.

Cada Se utilizarn cuando en una boca de visita, la diferencia de cotas, entre la rasante del colector de llegada y la rasante del colector de descarga es de 0.75 m como mnimo, para un dimetro del colector de llegada de 20 cm. Estas debern proyectarse para evitar que queden gases atrapados dentro de la boca de visita: Tramos Tramo es la longitud del colector cloacal comprendidos entre dos bocas de visitas contiguas. El dimetro y dems caractersticas de cada diseo dependen del gasto o caudal de diseo correspondiente. Colectores Cloacales Son los encargados de recibir los aportes de aguas servidas de cualquier tipo, las cuales provienen del sistema de abastecimiento de agua. Pueden ser de los siguientes materiales: Hierro Fundido (HF). Hierro Fundido Dctil (HFD). Acero (AC). Concreto armado o sin armar. Polietileno de Alta Densidad (PEAD). Arcilla Vitrificada. Asbesto Cemento (A.C.). Policloruro de Vinilo (PVC.) Fibra de Vidrio. Cualquier otro material que cumpla con las especificaciones que al efecto tenga establecido el organismo competente. Los colectores cloacales se colocan generalmente por el centro de las calles. SECCIN DE LOS COLECTORES Los colectores sern en general de seccin circular. Se podrn utilizar otro tipo de secciones, siempre que razones tcnicas y econmicas lo justifiquen. PENDIENTES EN TUBERAS La pendiente mnima de los colectores est determinada por las velocidades mnimas admisibles a seccin llena. Las pendientes mximas sern las correspondientes a las velocidades mximas admisibles a seccin llena. PROFUNDIDAD MNIMA El lomo de los colectores estar a una profundidad mnima de 1.15 m, determinada por la ubicacin de la tubera del acueducto. En casos muy especiales, podr admitirse una profundidad menor siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias a fin de asegurar la integridad de los colectores y evitar contaminacin del acueducto. La profundidad mxima de los colectores en zanja abierta, no debe ser excesiva, especialmente en zonas de terrenos inestables o rocosos. Deber compararse el costo con otras soluciones a fin de seleccionar la ms econmica y conveniente.En el caso de presentarse obstculos al paso de los colectores, tales como alcantarillas, puentes, ros o quebradas, construcciones existentes u otros, se proyectar la manera mas econmica y conveniente de salvar todo obstculo por medio de puentes, canales, sifones invertidos, pasos inferiores u otros. ANCHOS DE ZANJAS El ancho de zanjas donde se colocarn los colectores depende del dimetro de los mismos y si la zanja ser con o sin entibado. Para colectores de 8 de dimetro el ancho de zanja debe ser de de 60 cm sin entibado y de 100 cm con entibado; para colectores de 10 de dimetro, el ancho de la zanja sin entibado y con entibado, debe ser de 70 y 100cm respectivamente. DIMETRO DE LOS COLECTORES En sistemas de alcantarillado para aguas servidas el dimetro mnimo ser de 20cm. El dimetro nominal varia segn el material de las tuberas, el rango de tamao en milmetros es el siguiente: Arcilla Vitrificada (AV): 100 600 mm Concreto (C): 100 2700 mm Policloruro de vinilo (PVC): 50 400 mm Hierro Fundido Dctil (HFD): 80 1600 mm MATERIAL U-PVC (Policloruro de Vinilo Rgido) El Policloruro de Vinilo (PVC) es un moderno, importante y conocido miembro de la familia de los termoplsticos. Es un polmero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o sal comn (ClNa) (57%) y petrleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no renovables que otros plsticos. Caractersticas generales Resistente y liviano Su fortaleza ante la abrasin, bajo peso (1,4 g/cm3), resistencia mecnica y al impacto, son las ventajas tcnicas claves para su eleccin en la edificacin y construccin.

Versatilidad. Gracias a la utilizacin de aditivos tales como estabilizantes, plastificantes y otros, el PVC puede transformarse en un material rgido o flexible, teniendo as gran variedad de aplicaciones. Estabilidad

Es estable e inerte. Se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad. Los catteres y las bolsas para sangre y hemoderivados estn fabricados con PVC.

Longevidad. Es un material excepcionalmente resistente. Los productos de PVC pueden durar hasta ms de sesenta aos como se comprueba en aplicaciones tales como tuberas para conduccin de agua potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones se espera una prolongada duracin de las mismas. Una evolucin similar ocurre con los marcos de puertas y ventanas en PVC. Seguridad

Debido al cloro que forma parte del polmero PVC, no se quema con facilidad ni arde por si solo y cesa de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado. Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables elctricos en el hogar, oficinas y en las industrias. Los perfiles de PVC empleados en la construccin para recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, tienen tambin esta propiedad de ignfugos.

Reciclable Esta caracterstica facilita la reconversin del PVC en artculos tiles y minimiza las posibilidades de que objetos fabricados con este material sean arrojados en rellenos sanitarios. Pero an si esta situacin ocurriese, dado que el PVC es inerte no hay evidencias de que contribuya a la formacin de gases o a la toxicidad de los lixiviados. Recuperacin de energa

Tiene un alto valor energtico. Cuando se recupera la energa en los sistemas modernos de combustin de residuos, donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta energa y calor a la industria y a los hogares. Buen uso de los recursos

Al fabricarse a partir de materias primas naturales: sal comn y petrleo. La sal comn es un recurso abundante y prcticamente inagotable. El proceso de produccin de PVC emplea el petrleo (o el gas natural) de manera extremadamente eficaz, ayudando a conservar las reservas de combustibles fsiles. Es tambin un material liviano, de transporte fcil y econmico . Rentable

Bajo costo de instalacin y prcticamente costo nulo de mantenimiento en su vida til. Aislante elctrico

No conduce la electricidad, es un excelente material como aislante para cables. Este tipo de tuberas, en funcin al gran desarrollo tecnolgico de la industria de plsticos y la facilidad de manipulacin de todos los productos fabricados con ste material, hacen que en la actualidad tengan gran aceptacin para redes de alcantarillado, solamente en dimetros pequeos de 6" y 8" ya que para dimetros mayores el costo es muy alto, producindose por lo tanto, diferencias econmicas muy significativas.Caractersticas de los tubos de (P.V.C) para alcantarillado Las caractersticas de estos tubos pueden resumirse en los siguientes puntos: Son de poco peso (Peso especfico 1.4 g/cm 3). Son inertes a la corrosin por aguas y suelos agresivos. La superficie interior de los tubos puede considerarse "hidrulicamente lisa". Baja probabilidad de obstrucciones No favorecen el desarrollo de algas ni hongos. HIDRULICA DE COLECTORES Capacidad de un Colector: Es el volumen de aguas servidas que puede transportar un colector en ciento intervalo de tiempo a seccin llena, manteniendo el flujo dentro del mismo por gravedad. La capacidad o caudal a seccin plena de un colector se puede calcular utilizando la ecuacin de continuidad:Q=V*ADonde: Q = Capacidad del colector en m3 /s. V= Velocidad a seccin llena en m/s. A= rea de la seccin transversal del colector en m.Velocidad del Flujo La velocidad media se calcula por la frmula de Chezy, donde:

V= Donde: V=Velocidad media en m/s R= Radio hidrulico, m I= Pendiente del tramo, m/m C= Coeficiente de velocidad, adimensional El coeficiente C, se determina por la frmula de Manning:

Donde: n= Coeficiente de rugosidad, que varia con el material del colector. = Radio hidrulico en m.

Donde: A= rea mojada de la seccin del colector en m2. P= permetro mojado de la seccin del colector en m.Para conductos circulares:

Donde: D = Dimetro interno del colector en m CR= Radio hidrulico a seccin plena en m. Las velocidades mnima y mxima a seccin llena, en colectores sern respectivamente 0,60m/s y las admisibles segn el material de los colectores, mximas: Concreto: Rcc28- 210Kg/cm= 5,00; Rcc28- 280Kg/cm= 6,00; Rcc28- 350Kg/cm= 7,50 Rcc28-420Kg/cm= 9,50 m/s 2222 Arcilla Vitrificada: 6,00 m/s P.V.C.: 4,50 m/s Hierro Fundido, Acero: Sin lmite. Coeficientes de Rugosidad Los valores de coeficientes de rugosidad n a utilizar segn el material de los colectores, estn en la tabla 2.1

Estos coeficientes incluyen los efectos de juntas, bocas de visita, empotramientos; adems de la rugosidad del conjunto.Elementos Hidrulicos de un Colector Circular a Seccin Llena a) Tirante de Agua: (H) ser igual al dimetro interno del colector, H=D en m. b) Permetro mojado en m:

Cotas en las Bocas de Visita de los Colectores Los colectores dentro de las bocas de visita deben ser enrasados por los lomos en el centro de las mismas para garantizar la estabilidad del flujo. La estabilidad del flujo se puede lograr si se determina el valor del escaln o la transicin dentro de la boca de visita por medio de la ecuacin la cual se deduce de la de la figura 2.2

Fig. 2.2 Perfil hidrulico de los colectores en el centro de una boca de visita.Donde: hr= Diferencia de elevaciones entre rasantes de escaln en m. H2= Tirante de agua del tramo de salida a la boca de visita en m.H1= Tirante de agua del tramo de entrada a la boca de visita en m. K= Factor que depende del tipo de rgimen hidrulico (adimensional). K = 0.1 si el rgimen es acelerado. K = 0.2 si el rgimen es retardado. V2 = Velocidad real del tramo de salida a la boca de visita en m/s. V1 = Velocidad real del tramo de entrada a la boca de visita en m/s. g= Aceleracin de la gravedad en m/s2.Kc = Coeficiente de curvatura (adimensional). Se aplica si se produce cambio de direccin entre un tramo de colector y otro.Vm = Mayor de las velocidades en la transicin en m/s.Donde: = ngulo de deflexin entre dos tramos de colectores en grados ().ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL TRAZADO DE LA RED DE CLOACAS Antes de iniciar el trazado de la red, deben tomarse en cuenta aspectos como: la topografa, sitio de descarga, extensiones futuras, comportamiento hidrulico y las estimaciones de costos.Una vez que se cumplan con los pasos mencionados. Anteriormente, se procede a la configuracin de la red, para ello se emplean los planos topogrficos, en los cuales se realiza el trazado en planta de los colectores, posteriormente se ubican las bocas de visita con su respectiva nomenclatura y por ltimo se delimitan y calculan las reas tributarias.REAS TRIBUTARIAS Son las zonas adyacentes al sistema de recoleccin de aguas servidas, que aportan un caudal al sistema, de acuerdo con su uso.Trazado en planta de colectores Para el trazado de la red se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones (Artculo 3, Numerales 2 y 3) : 1) Buscar las alternativas posibles para el trazado del colector (es) principal (es), tratando de seguir la menor pendiente, cubriendo la totalidad del rea a servir. 2) Trazar colectores secundarios de acuerdo a la topografa.

3) Los colectores se proyectarn para ser construidos siguiendo el eje de las calles. 4) Se evitar en lo posible tener colectores con pendientes contrarias a la de las calles. 5) Es importante tener en cuenta la diferencia de cotas entre el sitio de descarga y el punto ms alejado de la red, para determinar si es posible descargar por gravedad Ubicacin de Bocas de visita Las bocas de visita se debern ubicar de acuerdo a lo indicado en el Artculo 3, Numerales 36 y 30. a) En toda interseccin de colectores del sistema; b) En el comienzo de todo colector; c) En los tramos rectos de los colectores hasta una distancia mxima entre ellas de 150m; d) En todo cambio de direccin, pendiente, dimetro y material empleado en los colectores; y e) En los colectores alineados en curva al comienzo y fin de la misma, y en la curva a una distancia no mayor de 30m entre ellas cuando corresponda, de acuerdo con el Artculo 3 Numeral 30.Periodo de Diseo Es el tiempo para el cual el sistema es eficiente 100% ya sea por capacidad de los componentes o por la vida til del material utilizado. Se recomiendan los siguientes perodos de diseo: Colectores principales y emisarios: 40 a 50 aos. Colectores secundarios: mnimo 25 aos. Plantas de tratamiento: Se debe desarrollar por etapas, cada una para 10 a 25 aos. Estaciones de bombeo: 10 a 15 aos.

En el caso de sistemas de recoleccin de aguas servidas, se considera un perodo de diseo entre 20 y 50 aos, es aconsejable para colectores principales 20 aos o ms para tuberas secundaras hasta de 15 pulgadas de dimetro, en virtud de los inconvenientes y costos de ampliaciones para recibir caudales mayores. CLCULO DEL GASTO DE PROYECTO EN SISTEMAS PARA AGUAS SERVIDAS En un sistema de recoleccin de aguas servidas, los gastos generados son, en su mayora provenientes de las aguas de desecho del sistema de acueducto. Para determinar el caudal de diseo en cada tramo consecutivo de un colector se tendrn en consideracin los diferentes aportes de aguas: servidas domiciliarias, industriales, comerciales, institucionales y de infiltracin.Gasto mximo de Aguas Servidas Domiciliarias El valor mximo (promedio diario anual) de las aguas servidas domiciliarias, se obtendr aplicando la frmula siguiente:

Donde: A.S. = Aguas servidas A.P. = Aguas potables Qmed = Gasto medio de acueducto que abastece a la localidad en L/s. R = coeficiente de gasto de reingreso, igual a 0,80 K = coeficiente que es funcin de la poblacin contribuyente al tramo en estudio El valor de K puede obtenerse por la frmula de Harmon:

Donde: P = poblacin expresada en miles de habitantes.GASTO DE AGUAS SERVIDAS INDUSTRIALESEl gasto de aguas servidas industriales depende del tipo de industria a considerar, por lo que resulta un poco difcil su determinacin si no se tiene una informacin detallada al respecto. En caso de no ser posible obtener la informacin indicada en las normas, se podr aplicar un coeficiente mximo de agua residual industrial, comprendido entre los siguientes valores: 0,50L/s-ha bruta y 3,00 L/s-ha bruta o una densidad equivalente de 100 hab/ha bruta y 300 hab/ha bruta con la dotacin adoptada por habitante. Para obtener el gasto mximo, se debe multiplicar el gasto medio de aguas servidas industriales por el factor K correspondiente, despus de transformar este gasto en poblacin equivalente. Esta poblacin equivalente se suma a la contribucin del tramo donde se incorpora la zona industrial.Gasto de Aguas Servidas por Contribucin Comercial e InstitucionalLos gastos de aguas servidas de origen comercial e institucional, tienen generalmente las mismas caractersticas de las aguas servidas de uso domstico. Sin embargo las de tipo comercial sern estimadas en base al estudio de aportes comerciales desarrollados en otras localidades y en las dotaciones asignadas por el Ministerio de Sanidad y asistencia Social (M.S.A.S). Las de tipo institucional sern estimadas en base a las dotaciones asignadas por el M.S.A.S. Cuando no se tiene informacin detallada de las caractersticas de la zona destinada a uso comercial e institucional, se puede tomar como referencia los datos que aparecen en la tabla 2.2, los cuales fueron tomados en base a un estudio realizado por la Direccin general de Proyectos del INOS, en el ao 1985.

Gastos de Aguas de Infiltracin El termino infiltracin se refiere a las aguas que entran al sistema, provenientes del subsuelo, a travs de las conexiones, juntas y grietas de las tuberas y bocas de visita. El gasto mnimo a considerar ser de 20.000 l/d-km, el cual incluye la longitud total de los colectores del sistema y la longitud total de cada uno de los empotramientos. El gasto de infiltracin vara de acuerdo a una serie de factores, que se deben tomar en cuenta para la determinacin de este gasto, ellos son: Caractersticas fsicas de la zona Tipo de suelo Altura de la mesa fretica Tipo y condiciones de las juntas y colectores. Gasto de Diseo Una vez calculados los gastos unitarios correspondientes a los distintos aportes de las aguas servidas, la suma de los mismos se multiplicara por un coeficiente C para obtener el gasto de diseo de las aguas servidas. El coeficiente C (variar entre 1 y 2); ser menor a medida que haya mejor control durante la construccin del sistema as como tambin a medida que el rea de desarrollo sea mayor, tambin disminuir con el empleo de la junta estanca de goma o similar. En cambio, dicho coeficiente C, aumentara cuando el nivel fretico envuelva la tubera o este muy cerca de ella. El proyectista, deber tomar en cuenta cada uno de estos factores descritos anteriormente, y har una ponderacin de ellos para determinar el valor ms conveniente en cada caso del citado coeficiente C, el cual debe ser finalmente sancionado por la autoridad competente. El gasto de diseo se determina mediante la siguiente expresin:

Donde: Q diseo = Gasto de diseo en L/s QTotal = Q A.S = Sumatoria de los gastos de aguas servidas (Infiltracin, domiciliarias, institucionales, comerciales) entre otros C = coeficiente de diseoGasto de Diseo por Tramos Una vez determinadas cada una de las reas que contribuyen a los diferentes tramos de la red de cloacas, el caudal de diseo de cada tramo ser el que resulta de multiplicar el gasto unitario (L/s-ha) por el rea correspondiente (ha). . Se determina mediante la siguiente ecuacin:

Donde: Q diseo Tramo = Gasto mximo de diseo por tramo L/s Qunit = Gasto unitario en L/s/Ha At (Tramo) = rea total a servir por tramo en HaESTACIONES DE BOMBEO PARA SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS Cuando las pendientes del terreno lo permiten se disea el sistema de cloacas para trabajar por gravedad, en algunos casos la descarga por gravedad no es posible, la principal causa de ello es que la cota del punto de descarga se encuentra por encima de la cota de rasante de la ltima boca de visita del sistema. El punto de descarga puede ser una boca de visita de un sistema existente, una planta de tratamiento, una laguna de estabilizacin, una estacin de bombeo o una tubera a presin. El diseo de una estacin de bombeo comprende clculos hidrulicos, clculos estructurales, clculos elctricos, y diseo de la edificacin e instalaciones adicionales.Partes del sistema de bombeo El diseo de la estacin de bombeo de aguas negras comprende: Dispositivos y accesorios, necesarios para el acondicionamiento del lquido cloacal, previo al bombeo. Pozo recolector y accesorio. Equipos: bombas y motores. Edificacin y apariencia externa. Dispositivos y Accesorios En todas las estaciones de bombeo se deben colocar una serie de dispositivos y accesorios que garanticen el correcto funcionamiento del sistema, entre ellos se encuentran:Rejillas: Se utilizan para retener las materias slidas que pueden obstruir o daar los equipos de bombeo. Deben ser colocadas a la entrada del pozo recolector y de tal manera que sea fcil realizar su limpieza. En algunas estaciones se puede colocar, en la entrada del pozo hmedo, una cesta de retencin de slidos, la cual cumple la misma funcin que la rejilla.Desarenadores: Siempre que sea posible es recomendable colocar un desarenador antes de la estacin, para permitir la remocin de arenas. Trituradores: Se utilizan en algunos casos. Su funcin es emulsificar el lquido cloacal para facilitar el bombeo.Vlvulas supresoras de golpe de ariete: Su funcin es prevenir los efectos ocasionados por el golpe de ariete en tuberas. Se utilizan en instalaciones donde puede ser significativo el efecto del golpe de ariete. Vlvulas de retencin o Check: Permiten el flujo en un sentido, cerrando automticamente al detenerse el bombeo, impidiendo el regreso del lquido hacia las bombas y minimizando los efectos originados por el golpe de ariete. Su dimetro depende del dimetro de la descarga de la bomba y del caudal a ser bombeado. Vlvulas de compuerta: Se colocan en la succin y en la descarga, para permitir el mantenimiento de las unidades de bombeo. Debe tener el mismo dimetro de la vlvula de retencin. Pozos recolectores y accesoriosDe acuerdo a las Normas, las estaciones de bombeo se clasifican de la siguiente manera: a) Desde el punto de vista funcional: a.1) De pozo hmedo y pozo seco. a.2) De pozo hmedo solamenteb) Desde el punto de vista constructivo: b.1) Construidas en sitio o prefabricadas Pozo seco Se encuentra localizado en forma adyacente al pozo hmedo. Su funcin es la de albergar las bombas para facilitar su mantenimiento y reparacin. Sus dimensiones deben ser tales que permitan la entrada y salida de los equipos y futuras instalaciones. Dese ser de fcil acceso, por medio de escaleras. Debe estar adecuadamente ventilado.Pozo hmedo Su funcin es la de recibir las aguas provenientes del sistema de recoleccin y garantizar una capacidad de almacenamiento. La capacidad de almacenamiento est representada por el volumen del pozo hmedo comprendida entre el nivel mximo en el cual arrancan las bombas y el nivel mnimo en el cual paran. El nmero de arranques por hora, ser el mximo que permita el fabricante, con el fin de disminuir la capacidad del pozo hmedo y el tiempo de retencin no mayor de 30 minutos, para evitar el deterioro de las aguas. Estaciones de bombeo construidas en sitio Son generalmente requeridas para flujos de agua grandes. Deben ser construidas en concreto armado. La estructura debe ser a prueba de agua, para evitar filtraciones. Generalmente son de forma rectangular o cuadrada, aunque en estaciones profundas puede ser considerada la forma circular. Deben tener facilidades para la instalacin, remocin y mantenimiento de los equipos. Estaciones de bombeo prefabricadas Son requeridas cuando los flujos de agua son pequeos. Son generalmente de pozo hmedo y se construyen con tuberas de concreto armado. Utilizan equipos de bombeo sumergibles generalmente.Equipos de bombeo El equipo de bombeo a utilizar estar constituido por bombas centrfugas, las cuales pueden ser: a) Horizontales (pozo seco) b) Verticales (pozo hmedo) c) Sumergibles (pozo hmedo) El dimetro de las tuberas de succin y de descarga de las bombas ser de 0,10 m (4). El nmero mnimo de bombas a instalar ser de 2, para garantizar un equipo de reserva. Por razones econmicas y de mantenimiento, se deber en lo posible, instalar unidades de bombeo de iguales caractersticas y fabricantes. Se deben colocar vlvulas en la succin y en la descarga de las bombas a fin de facilitar su remocin en caso de mantenimiento o limpieza.DESCARGA DE LAS AGUAS NEGRAS Cuando se dispongan aguas servidas en un cuerpo de agua, se debern prever medios destinados a eliminar slidos flotantes, as como disminuir las grasas y aceites que aquellas conduzcan, y cumplir con las caractersticas que sealan los decretos vigentes para la fecha de ejecucin de las descargas. La disposicin de aguas servidas en los cuerpos de agua, para su difusin final, necesitan de un efectivo mezclado de aquellas con el cuerpo de agua, a fin de obtener los siguientes resultados: a) La efectiva oxidacin de los compuestos orgnicos en suspensin y dilucin. b) La reduccin de su contenido bacteriano. c) La prevencin de olores. d) La remocin de partculas en suspensin por sedimentacin en el fondo.

Las descargas en un cuerpo de agua podrn ser de lquidos provenientes de: 72 a) Sistemas de alcantarillado separados, ya sea de aguas servidas o pluviales solamente.