trabajo de campo 1

38
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA TENDENCIAS INFORMÁTICAS HARDWARE EN LA ACTUALIDAD Ciudad Guayana, Agosto 2016 PROFESOR García, Isabel INTEGRANTES 22.818.863 Bermúdez, Gabriela 24.963.645 García, Karla 22.818.897 Hung, Grecia 24.038.011 Soto, Rogxana 21.338.780 Rosas, Carlos 20.886.714 Vicent, Rosibel

Upload: carlos-joezer-rosas

Post on 16-Feb-2017

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de campo 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

TENDENCIAS INFORMÁTICAS

HARDWARE EN LA ACTUALIDAD

Ciudad Guayana, Agosto 2016

PROFESOR

García, Isabel

INTEGRANTES

22.818.863 Bermúdez, Gabriela

24.963.645 García, Karla

22.818.897 Hung, Grecia

24.038.011 Soto, Rogxana

21.338.780 Rosas, Carlos

20.886.714 Vicent, Rosibel

Page 2: Trabajo de campo 1

2

CONTENIDO

Introducción.......................................................................................................... 3

Desarrollo.............................................................................................................. 4

Historia...................................................................................................... 4

Evolución.................................................................................................. 5

1ª Generación (1945-1956)........................................................... 5

2ª Generación (1957-1963)........................................................... 6

3ª Generación (1964-1971)........................................................... 8

4ª Generación (1971-Presente)...................................................... 9

Algunos Componentes del hardware........................................................ 10

Hardware en la actualidad......................................................................... 13

Conclusión............................................................................................................ 31

Bibliografía........................................................................................................... 32

Anexos.................................................................................................................. 33

Page 3: Trabajo de campo 1

3

INTRODUCCION

A través de los años sería correcto decir que lo que avanza más

rápidamente en el ramo computacional es el Hardware, actualmente las computadoras

poseen un Hardware superior a las aplicaciones que manejan.

La educación no está al margen de estos cambios, las instituciones educativas han

tenido que transformarse e integrar dentro de sus procesos educativos una eficaz

forma de ir a la vanguardia implementando Tecnologías de la información y la

comunicación.

El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (disco duro, placa

base, memoria, tarjeta aceleradora o de vídeo, lectora de CD, microprocesadores,

entre otras). Sobre el hardware es que corre el software que se refiere a todos los

programas y datos almacenados en el ordenador, es decir que se refiere a todos los

aparatos, tarjetas (circuitos impresos electrónicos), y demás objetos físicos de los que

está compuesto un PC.

Los dispositivos de ayuda provenientes de la computación han cambiado de

simples dispositivos de grabación y conteo al ábaco, la regla de cálculo, la

computadora analógica y los más recientes.

Hoy en día, muchas tareas sean fáciles o difíciles son realizadas por muchas

máquinas esto ha venido desplazando al hombre de su trabajo pero haciéndole la vida

mucho más fácil. El computador se ha convertido en una herramienta esencial para

nuestra vida, generalmente cuando pensamos en un computador, pensamos en una

máquina con una pantalla, una torre, un mouse y un teclado; pero, en realidad hay

muchas máquinas que son computadores. Por este motivo es importante conocer el

desarrollo histórico de esta máquina, al final esta herramienta está dictando nuestra

vida ya que controla desde una red de acueducto y alcantarillado hasta los

transformadores de energía.

Page 4: Trabajo de campo 1

4

DESARROLLO

Hardware corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático sus

componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Sus cables,

gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico

involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.

La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro

generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia.

Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el

funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones

específicas.

Un sistema informático se compone de una unidad central de

procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o

varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o

varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida los datos procesados.

HISTORIA

Esta máquina electrónica fue desarrollada por la supervisión de John Presper y

John Willian Mauchly y constituyo las bases de la ENIAC que son las siglas en ingles

de Electronic Numerical Integrador and Computer (Computador e integrador

Numérico Electrónico), que hizo su aparición en 1946 en la Universidad de

Pennsylvania.

La segunda Guerra Mundial Provoco gran interés en el desarrollo de las

computadoras, aparato totalmente electrónico del cómputo. Las dimensiones eran

impresionantes ocupaba una superficie de 167 m2 y operaba con un total de 17,468

válvulas electrónicas o tubos de vacío. Físicamente la Eniac tenía 17.468 tubos de

vacío, 7.200 diodos de cristal, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones

de soldaduras.

Page 5: Trabajo de campo 1

5

Pesaba 27 toneladas, media 2,4 m x 0,9 x 30m: utilizaba 1.500 conmutadores

electromagnéticos; requería de la operación manual de unos 6.000 interruptores, y su

programa o software, cuando requería modificaciones tardaba semana de instalación

manual. La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está

dividida en cuatro generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy

notable.

EVOLUCIÓN

1ª Generación (1945-1956)

Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba

basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de

un foco de luz casero. Los sistemas de bulbos podían multiplicar dos números de diez

dígitos en un cuarentavo de segundo. El inicio de esta generación lo marca la entrega,

al cliente.

En aquel entonces las computadoras ya manejaban información alfabética con la

misma facilidad que la numérica y utilizaban el principio de separación entre los

dispositivos de entrada-salida y la computadora misma. Lo revolucionario, con

respecto a las máquinas de cálculo anteriores, consiste en que ahora el procesador

electrónico puede tomar decisiones lógicas y, aplicándolas, podrá realizar o bien una

operación u otra. Esto es posible, lógicamente, si el hombre ha comunicado

previamente a la máquina cómo debe comportarse en los diferentes casos posibles.

Características Principales:

1. Válvula electrónica (tubos al vacío.)

2. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas.)

3. Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la

posibilidad de fundirse era grande.

Page 6: Trabajo de campo 1

6

4. Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un

tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los

datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.

5. Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy

rudimentario denominado lenguaje de máquina. Consistía en la yuxtaposición de

largo bits o cadenas de cero y unos. 6. Fabricación industrial. La iniciativa se

aventuró a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.

Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en

actividades comerciales.

2ª Generación (1957-1963)

Esta generación nace con el uso del "transistor", que sustituyó a los bulbos

electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el Premio Nobel a los

estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen y William B. Shockley. Con esto

se da un paso decisivo, no sólo en la computación, sino en toda la electrónica.

El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de

una resistencia. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran:

su menor tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y

son más rápidos y confiables. Las características más relevantes de las computadoras

de esta época son:

1. Memoria principal mejorada constituida por núcleos magnéticos.

2. Instalación de sistemas de tele proceso.

3. Tiempo de operación del rango de microsegundos (realizan 100 000

instrucciones por segundo).

4. Aparece el primer paquete de discos magnéticos re movibles como medio

de almacenaje (1962).

Page 7: Trabajo de campo 1

7

En cuanto a programación, se pasa de lenguajes máquina a lenguajes

ensambladores, también llamados lenguajes simbólicos. Estos usan abreviaciones

para las instrucciones, como ADD (sumar), en lugar de números. Con esto la

programación se hizo menos engorrosa. Después de los lenguajes ensambladores se

empezaron a desarrollar los lenguajes de alto nivel, como FORTRAN (1954) y

COBOL (1959), que se acercan más a la lengua inglesa que el ensamblador.

Esto permitió a los programadores otorgar más atención a la resolución de

problemas que a la codificación de programas.

Se inicia así el desarrollo de los llamados sistemas de cómputo. El avance en el

software de esta generación provocó reducción en los costos de operación de las

computadoras que, en este periodo, se usaban principalmente en empresas,

universidades y organismos de gobierno.

A partir de 1950 las computadoras se hacen ampliamente conocidas; algunos

pioneros de este campo habían pensado que las computadoras habían sido diseñadas

por matemáticos para el uso de los matemáticos, pero ahora se hacía evidente su

potencial de uso en actividades comerciales.

Características Principales:

1. Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor,

y se expone en los llamados circuitos transistorizados.

2. Disminución del tamaño.

3. Disminución del consumo y de la producción del calor.

4. Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío.

5. Mayor rapidez ala velocidades de datos.

6. Memoria interna de núcleos de ferrita.

7. Instrumentos de almacenamiento.

Page 8: Trabajo de campo 1

8

8. Mejora de los dispositivos de entrada y salida.

9. Introducción de elementos modulares.

10. Lenguaje de programación más potente. ·

3ª Generación (1964-1971)

En esta época se desarrollan los circuitos integrados -un circuito electrónico

completo sobre una pastilla (chip) de silicio-, que constaban inicialmente de la

agrupación de unos cuantos transistores. Hechos de uno de los elementos más

abundantes en la corteza terrestre, el silicio, una sustancia no metálica que se

encuentra en la arena común de las playas y en prácticamente en todas las rocas y

arcilla. Cada pastilla, de menos de 1/8 de pulgada cuadrada, contiene miles o millones

de componentes electrónicos entre transistores, diodos y resistencias. l silicio es un

semiconductor

El siguiente desarrollo mayor se da con la Integración a gran escala (LSI de Large

Scale Integration), que hizo posible aglutinar miles de transistores y dispositivos

relacionados en un solo circuito integrado. Se producen dos dispositivos que

revolucionan la tecnología computacional: el primero el microprocesador, un circuito

integrado que incluye todas las unidades necesarias para funcionar como Unidad de

Procesamiento Central y que conllevan la aparición de las microcomputadoras o

computadoras personales, en 1968, y a la producción de terminales remotas

"inteligentes". El otro dispositivo es la memoria de acceso aleatorio (RAM) por sus

siglas en inglés.

Hasta 1970 las computadoras mejoraron dramáticamente en velocidad,

confiabilidad y capacidad de almacenamiento. La llegada de la cuarta generación

sería más una evolución que una revolución; al pasar del chip especializado para uso

en la memoria y procesos lógicos del inicio de la tercera generación, al procesador de

propósito general en un chip o microprocesador.

Page 9: Trabajo de campo 1

9

Características Principales:

1. Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en

una placa de silicio o (chip).

2. Menor consumo.

3. Apreciable reducción de espacio.

4. Aumento de fiabilidad.

5. Teleproceso.

6. Multiprogramación.

7. Renovación de periféricos.

8. Instrumentación del sistema.

9. Compatibilidad.

10. Ampliación de las aplicaciones.

11. La mini computadora.

4ª Generación (1971-Presente)

Una tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores es la micro

miniaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos en un

espacio de chip cada vez más pequeño. Además, los investigadores intentan agilizar

el funcionamiento de los circuitos mediante el uso de la superconductividad, un

fenómeno de disminución de la resistencia eléctrica que se observa cuando se enfrían

los objetos a temperaturas muy bajas.

Las redes informáticas se han vuelto cada vez más importantes en el desarrollo de

la tecnología de computadoras. Las redes son grupos de computadoras

interconectados mediante sistemas de comunicación. La red pública Internet es un

Page 10: Trabajo de campo 1

10

ejemplo de red informática planetaria. Las redes permiten que las computadoras

conectadas intercambien rápidamente información y, en algunos casos, compartan

una carga de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden cooperar en la

realización de una tarea. Se están desarrollando nuevas tecnologías de equipo físico y

soporte lógico que acelerarán los dos procesos mencionados.

Otra tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para crear

computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en

formas que pudieran llegar a considerarse creativas. Una vía que se está explorando

activamente es el ordenador de proceso paralelo, que emplea muchos chips para

realizar varias tareas diferentes al mismo tiempo. El proceso paralelo podría llegar a

reproducir hasta cierto punto las complejas funciones de realimentación,

aproximación y evaluación que caracterizan al pensamiento humano.

Otra forma de proceso paralelo que se está investigando es el uso de computadoras

moleculares. En estas computadoras, los símbolos lógicos se expresan por unidades

químicas de ADN en vez de por el flujo de electrones habitual en las computadoras

corrientes. Las computadoras moleculares podrían llegar a resolver problemas

complicados mucho más rápidamente que las actuales supercomputadoras y consumir

mucha menos energía.

Ejemplo: Micro miniaturización: este circuito integrado, un microprocesador F-

100, tiene sólo 0,6 cm2, y es lo bastante pequeño para pasar por el ojo de una aguja.

ALGUNOS COMPONENTES DEL HARDWARE

Así como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone

también, de este modo podemos encontrar el llamado hardware básico y hardware

complementario.

El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el

funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la

Page 11: Trabajo de campo 1

11

motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del

conjunto.

Por otro lado tenemos el hardware complementario, que es todo aquel componente

no esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y

demás.

También podremos encontrar una diferenciación adicional entre los componentes

de la PC, y se encuentra dada por la función que estos cumplen dentro de la misma.

En los siguientes párrafos podremos conocer la forma en que se dividen.

Chipset: Integrado en la motherboard, el chipset permite el tráfico de

información entre el microprocesador y el resto de los componentes que conforman la

PC.

Teclado: Dispositivo de entrada más comúnmente utilizado que encontramos

en todos los equipos computacionales. El teclado se encuentra compuesto de 3 partes:

teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas numéricas.

Mouse: Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado. El mouse o ratón

es arrastrado a lo largo de una superficie para maniobrar un apuntador en la pantalla

del monitor.

Unidades de Almacenamiento: Son todos aquellos dispositivos destinados al

almacenamiento de los datos del sistema o de usuario, es decir, el lugar físico en

donde se ubica el sistema operativo, los programas y los documentos del usuario.

Estos pueden ser discos rígidos, unidades de CD, DVD o Blu Ray, pendrives o discos

externos extraíbles.

CPU: Central Proccesor Unit es el responsable de controlar el flujo de datos

(Actividades de Entrada y Salida E/S) y de la ejecución de las instrucciones de los

programas sobre los datos. Realiza todos los cálculos (suma, resta, multiplicación,

división y compara números y caracteres). Es el "cerebro" de la computadora.

Page 12: Trabajo de campo 1

12

ROM (read only memory): memoria de sólo lectura, en la cual se almacena

ciertos programas e información que necesita la computadora las cuales están

grabadas permanentemente y no pueden ser modificadas por el programador.

RAM (Random access memory): memoria de acceso aleatorio, la utiliza el

usuario mediante sus programas, y es volátil. La memoria del equipo permite

almacenar datos de entrada, instrucciones de los programas que se están ejecutando

en ese momento, los datos resultados del procesamiento y los datos que se preparan

para la salida. Los datos proporcionados a la computadora permanecen en el

almacenamiento primario hasta que se utilizan en el procesamiento. Durante el

procesamiento, el almacenamiento primario almacena los datos intermedios y finales

de todas las operaciones a aritméticas y lógicas.

Monitores: El monitor ó pantalla de vídeo, es el dispositivo de salida más

común. Hay algunos que forman parte del cuerpo de la computadora y otros están

separados de la misma.

Impresoras: Dispositivo que convierte la salida de la computadora en

imágenes impresas. Las impresoras se pueden dividir en 2 tipos: las de impacto y las

de no impacto.

Dispositivos mixtos: Estos son componentes que entregan y reciben

información, y en este grupo podemos mencionar placas de red, módems y puertos de

comunicaciones, entre otros.

Page 13: Trabajo de campo 1

13

HARDWARE EN LA ACTUALIDAD

PRIMER ORDENADOR CUÁNTICO PROGRAMABLE

Científicos de la Universidad de Maryland han logrado crear el primer ordenador

cuántico programable, una característica que no se había conseguido hasta la fecha.

El dispositivo, que emplea cinco bits cuánticos o qubits, podría ser escalado hasta

alcanzar dimensiones más grandes, según explican los investigadores en un trabajo

publicado en Nature , aunque esta posibilidad no ha sido demostrada todavía.

El equipo desarrollado por Shantanu Debnath se basa en una de las arquitecturas

cuánticas más antiguas, que fue ideada en 1995 gracias a los trabajos del físico

español Juan Ignacio Cirac y el austriaco Peter Zoller. Los bits cuánticos se

almacenan en iones atómicos individuales que se encuentran “atrapados” en línea

gracias al uso de campos magnéticos y potentes láseres. Los iones se comportan

como un pequeño cristal, de manera que se pueden controlar las vibraciones de forma

precisa y así provocar que los iones queden entrelazados.

Este entrelazamiento permite el funcionamiento del ordenador cuántico, un

dispositivo que, en palabras de Cirac: “resuelve los mismos problemas que los

ordenadores usuales, lo que pasa que mucho más rápido”. En lugar de utilizar las

reglas de los computadores habituales, como ceros y unos, puertas lógicas o

combinación de puertas lógicas, funcionan con las normas de la física cuántica. Esto

les permite trabajar a mayor velocidad y, sobre todo, resolver problemas con una gran

eficiencia. El reto, según explicó Cirac a Hipertextual, es que no existe todavía un

ordenador cuántico real, sino que sólo contamos con pequeños prototipos.

DARPA CREE PODER CONSEGUIR MÁQUINAS MÁS POTENTES Y

ACTUALIZABLES GRACIAS AL USO DE CHIPS MODULARES

DARPA, división de proyectos militares avanzados de Estados Unidos, acaba de

anunciar que están estudiando la forma de implementar un diseño modular a los chips

Page 14: Trabajo de campo 1

14

que utilizarán sus robots, drones o equipos más avanzados para conseguir aprovechar

las posibilidades de intercambio de funciones que ofrece este tipo de diseños.

Básicamente lo que se está buscando en la agencia estadounidense es conseguir

transformar rápidamente un producto básico en uno mucho más complejo con tan

sólo añadir los módulos deseados. Un ejemplo de esta idea la podemos observar

detenidamente en productos que ya están en el mercado en formato relog inteligente o

en otros, en este caso smartphones, como pueden ser el LG G5, Moto Z e incluso es

esperado Project Ara de Google.

Los chips modulares de DARPA llegarán al mercado doméstico.

Para esto los ingenieros de DARPA están trabajando en un proyecto donde se

intenta diseñar una nueva arquitectura donde se mezcle y combine el trabajo de

pequeños chips donde cada uno, a su vez, realice una función determinada. Gracias a

esto, según la propia agencia, se conseguirá ahorrar esfuerzo tanto en diseño como en

coste económico mientras se aumentan las posibilidades en cuanto a funcionalidad de

una única placa.

De esta forma, con tan sólo añadir o quitar chips a una placa, se podrán programar

robots, drones o cualquier tipo de sistema en general sin tener que cambiar toda su

arquitectura interna o procesadores. Un punto más que interesante lo encontramos en

que, al contrario de todo lo que suele realizar DARPA, en esta ocasión esta tecnología

no solo será utilizada en proyectos militares o de seguridad nacional, sino que

también llegará a la población consiguiendo de esta forma, terminar con la compleja

batalla de patentes que poco a poco nos hemos acostumbrado a ver entre grandes

multinacionales.

Page 15: Trabajo de campo 1

15

WESTERN DIGITAL INICIA LA PRODUCCIÓN DE LOS NUEVOS CHIPS

3D NAND DE 64 CAPAS

En el último comunicado de prensa lanzado por Western Digital se confirma que

el fabricante de discos duros acaba de iniciar la producción de la tercera generación

de chips 3D NAND flash. A modo de recordatorio, comentarte que esta tecnología

mejora notablemente el consumo eléctrico, aumenta la fiabilidad, mejora la velocidad

de escritura y reduce el coste por gygabyte. En esta nueva generación, además, se

incrementará la densidad del chip pasando, tal y como dice el título, de 48 a 64 capas

lo que permite duplicar la capacidad de almacenamiento.

Estos nuevos chips de 64 capas de Western Digital han comenzado a fabricarse en

la fábrica que tiene la empresa en la ciudad de Yokkaichi, Japón. Esta nueva versión,

bautizada como BiCS3 se espera que finalmente pueda llegar al mercado entre el

cuarto trimestre de este mismo año y la primera mitad de 2017.

La fábrica de Yokkaichi es la elegida para la fabricación de los chips 3D NAND

de Western Digital

Como detalle, comentarte que este lanzamiento ha sido posible gracias al

desarrollo conjunto llevado a cabo durante meses por ingenieros tanto de Western

Digital como de Toshiba. Una vez llegue al mercado esta tecnología, en un inicio, se

distribuirá con capacidades próximas a los 32 GB. En meses posteriores la densidad

crecerá llegando unidades al mercado cuya capacidad será de medio Terabyte.

Según ha comentado Siva Sivaram, vicepresidente ejecutivo de Western Digital:

El lanzamiento de la próxima generación de la tecnología 3D NAND basada en la

arquitectura de 64 capas refuerza nuestro liderazgo en a tecnología flash NAND.

BiCS3 contará con la tecnología 3 bits por celda, desarrollada para ofrecer mayor

capacidad, rendimiento y fiabilidad a un coste interesante. Sabemos cómo pasar de 24

Page 16: Trabajo de campo 1

16

a 36 capas, de 48 capas a 64 capas y así sucesivamente por lo que hoy día estamos

trabajando en chips de 100 capas.

OMEGA2, UN ORDENADOR POR MENOS DE 5 EUROS ES POSIBLE

Gracias al lanzamiento de Omega2 ha quedado patente cómo a día de hoy es

posible tener un ordenador por una cantidad de dinero muy inferior a lo que puedas

imaginar. Ahora bien, al igual que ocurre con otro tipo de dispositivos tales como la

Raspberry Pi o Arduino, hablamos de un sistema limitado pensado para ser utilizado

para el Internet de las Cosas.

Ahora bien, que cueste menos de cinco euros no significa que no tenga valor

alguno, al contrario, este sistema es capaz de utilizar el sistema operativo Linux. A su

vez, destaca por ser enormemente compacto gracias a un tamaño muy reducido donde

hay cabida para un procesador a 580 MHz, 64 MB de memoria RAM, 16 MB de

almacenamiento interno. En el caso de apostar por la versión Plus de Omega2,

hablamos de un sistema con 128 MB de RAM y almacenamiento interno de 32 MB

con posibilidad de ser ampliado gracias a un lector de tarjetas microSD.

Omega2, disponible en versión “normal” y “plus”

Además de todo lo anterior hemos de sumar que este pequeño dispositivo ha sido

creado teniendo muy en cuenta la necesidad de conectividad actual, gracias a esto

Omega2 ha sido dotado de WiFi 802.11 b/g/n. Como detalle, comentarte que se

puede agregar fácilmente expansiones para poder trabajar con Bluetooth, redes

2G/3G y GPS.

La parte negativa del proyecto, si es que se puede denominar así, es que para

conseguir llevarla al mercado, los creadores y diseñadores del proyecto han decidido

crear una campaña de crowdfunding donde ya han conseguido más de 136.000

dólares sobrepasando ampliamente los 15.000 dólares que pedían como objetivo. Si

estás interesado, comentarte que a día de hoy puedes hacerte, a través de Kickstarter,

Page 17: Trabajo de campo 1

17

con la versión más básica por unos 5 dólares mientras que la Omega2 Plus eleva su

precio hasta los 9 dólares.

INTEL METE UN PROCESADOR CON 72 NÚCLEOS EN LA XEON PHI

7290

A estas alturas seguro que todos conocemos los grandes avances que Intel está

tratando de hacer hoy día, debido a esto no es de extrañar que en cada iteración de sus

famosos procesadores consigan ir un poco más allá llegando incluso a verdaderas

proezas hasta hace no mucho impensable como puede ser el lanzamiento de lo que

ellos mismos han bautizado como Intel Xeon Phi 7290, un procesador dotado de 72

núcleos que directamente ha sido catalogado como el procesador más potente del

mundo en informática de consumo.

Entrando un poco más en detalle, lo que Intel nos propone con el lanzamiento del

Xeon Phi 7290 es básicamente un procesador donde cada uno de sus 72 núcleos es

capaz de trabajar a una velocidad de 1,5 GHz. Como detalle, comentarte que al igual

que la generación anterior de la gama Xeon, este nuevo modelo de procesador ha sido

desarrollado teniendo en mente fines para su uso como puede ser

la supercomputación o los nuevos sistemas de inteligencia artificial donde, como

seguro sabrás, requieren de un aprendizaje que depende de infinitas variables.

A estas alturas seguro que todos conocemos los grandes avances que Intel está

tratando de hacer hoy día, debido a esto no es de extrañar que en cada iteración de sus

famosos procesadores consigan ir un poco más allá llegando incluso a verdaderas

proezas hasta hace no mucho impensable como puede ser el lanzamiento de lo que

ellos mismos han bautizado como Intel Xeon Phi 7290, un procesador dotado de 72

núcleos que directamente ha sido catalogado como el procesador más potente del

mundo en informática de consumo.

Page 18: Trabajo de campo 1

18

Entrando un poco más en detalle, lo que Intel nos propone con el lanzamiento del

Xeon Phi 7290 es básicamente un procesador donde cada uno de sus 72 núcleos es

capaz de trabajar a una velocidad de 1,5 GHz. Como detalle, comentarte que al igual

que la generación anterior de la gama Xeon, este nuevo modelo de procesador ha sido

desarrollado teniendo en mente fines para su uso como puede ser

la supercomputación o los nuevos sistemas de inteligencia artificial donde, como

seguro sabrás, requieren de un aprendizaje que depende de infinitas variables.

ASUSTOR AS3202T.

Cuenta un atractivo diseño y unas características reseñables destacando

su Procesador Intel Celeron 1.6GHz Quad Core (hasta 2.24 GHz) con motor

integrado de encriptación por hardware AES-NI, 2GB DDR3L, 2x bahías para

unidades HDD de 3.5″ SATA II/III con una capacidad máxima de 16TB (2x8TB

HDD), 3x puertos USB 3.0 y 1x puerto HDMI 1.4b, todo ello bajo el potente sistema

operativo ADM. A continuación lo analizaremos en detalle y os mostraremos nuestra

opinión acerca del ASUSTOR AS3202T.

Características:

Un procesador evolucionado que proporciona un rendimiento aún más

fiable

Además de estar equipado con un potente procesador de cuatro núcleos de Intel, el

AS3202T también cuenta con una mayor velocidad de procesamiento de gráficos.

Proporciona una elevada fiabilidad, la multitarea y la funcionalidad de reproducción

multimedia 4K de resolución ultra alta, transcodificación en tiempo real y funciones

de transcodificación programados también soportados, lo que le permite disfrutar de

una experiencia de reproducción óptima independientemente del dispositivo que

utilice.

Page 19: Trabajo de campo 1

19

Equipado con un procesador de cuatro núcleos Intel Celeron (gráficos y

velocidad de procesamiento más rápidos).

Salida multimedia HDMI local (4K, 1080P y audio multicanal de alta

definición).

Diseño para instalación sin herramientas.

Elegante diseño con acabado de diamante.

Equipado con un motor de cifrado de hardware dedicado.

Equipado con un procesador de cuatro núcleos Intel Celeron

La AS3202T cuentan con procesadores de cuatro núcleo Intel Celeron,

memoria de doble canal de 2 GB y velocidades de lectura y escritura

superiores a 112 MB/s y 110 MB/s, respectivamente, bajo configuraciones

RAID 1.

Potencia de doble canal

Los modelos AS32 son los primeros dispositivos NAS del mundo que admiten

memoria de doble canal, son capaces de reproducir vídeo 4K sin problemas y cuentan

con la tecnología de los recientes procesos Intel Celeron Braswell. Además, los

dispositivos de la serie AS61/62 no solamente ahorran energía, sino que ofrecen una

relación precio/rendimiento incomparable en su clase. ¡Prepárese para disfrutar de

vídeo 4K radiante de ultra alta definición desde la comodidad de su propia casa!

Enriquecer su experiencia multimedia

Ya no necesitará preocuparse por la aparición de problemas de compatibilidad con la

resolución cuando reproduzca vídeos en su teléfono, tableta o PC. El Convertidor

multimedia utiliza un método de conversión rápido y sencillo que le permite ejecutar

tareas de conversión en segundo plano. La exclusiva tecnología de

hipertranscodificación integrada fue diseñada por expertos de ASUSTOR. Esta

tecnología utilizada la función de aceleración de hardware de la CPU de Intel para

realizar conversiones de archivos de vídeo más rápida y fácilmente de lo que nunca

Page 20: Trabajo de campo 1

20

antes se había conseguido. El uso de hipertranscodificación para convertir archivos de

vídeo puede reducir el tiempo de conversión normal al menos 10 veces.

Instalación sin herramientas

Los dispositivos de la serie AS32, redefinen la estética de los NAS. El elegante

diseño con acabado de diamante en la cubierta, lo convierte en un añadido elegante en

cualquier espacio sin importar que esté en el comedor, sala de estar, oficina.

Añada un toque moderno a su espacio favorito

Los dispositivos de la serie AS32, redefinen la estética de los NAS. El elegante

diseño con acabado de diamante en la cubierta, lo convierte en un añadido elegante en

cualquier espacio sin importar que esté en el comedor, sala de estar, oficina.

Motor de encriptación pro hardware

Proteger sus datos es la máxima prioridad de ASUSTOR. Los dispositivos de la serie

AS32 integran motor de encriptación pro hardware, dando una protección íntegra a

los datos que almacene en el NAS. Esto significa que nunca tendrá que preocuparse

por sus datos confidenciales que caigan en manos equivocadas, incluso si los discos

duros se pierden o son robados. El motor de encriptación cuenta con unas velocidades

de lectura de más de 111 MB/s y una escritura de más de 79 MB/s para el cifrado lo

que proporciona una combinación óptima entre seguridad y rendimiento del sistema.

Cree un centro multimedia doméstico de vanguardia

La interfaz HDMI integrada y las distintas aplicaciones multimedia disponibles le

permitirán disfrutar de todos sus contenidos multimedia favoritos desde su NAS

mediante una conexión directa con un TV LCD/LED o amplificador. El NAS de

ASUSTOR es compatible con la salida Full HD (1080p) para que pueda saborear sus

Page 21: Trabajo de campo 1

21

películas, series de TV, música y fotos en alta definición. Y lo que es más, a través de

App Central de ASUSTOR, podrá instalar aplicaciones de servidor multimedia

adicionales, como UPnP Media Server e iTunes Server, y realizar el streaming de sus

contenidos multimedia en ordenadores, televisores y dispositivos móviles. Asimismo,

también puede añadir un amplificador de sonido envolvente para crear una

experiencia acústica multicanal de alta definición sin precedentes. Imagine poder ver

su película de carreras favorita inmerso en el ensordecedor rugido de los motores.

Experimente la emoción y la velocidad muestras escucha el zumbido de los coches.

Prepárese para una experiencia de entretenimiento sin precedentes que le hará vibrar

en su sillón.

Servicio posventa todavía más fiable con 3 años de garantía

Puesto que el servicio de atención al cliente sigue siendo una de nuestras grandes

prioridades, ASUSTOR ha ampliado el periodo de garantía de todos sus productos a

tres años. El objetivo de ASUSTOR es seguir ofreciendo a sus clientes productos de

óptima calidad junto con un soporte técnico y servicio posventa con el más alto nivel

de fiabilidad y atención.

Especificaciones:

CPU: Intel Celeron 1.6GHz Quad Core (burst up to 2.24 GHz) Processor

Integrado motor de encriptación por hardware AES-NI

Formatos soportador por el motor de transcodificación por hardware: H.264

(AVC), MPEG-4 Part 2, MPEG-2, VC-1

Memoria: 2GB DDR3L (no expandible)

HDD: 3.5″ SATA II/ III x 2¹ Compatibilidad

Capacidad máxima bruta interna: 16 TB (8 TB HDD X 2, la capacidad puede

variar según el tipo de RAID)

Page 22: Trabajo de campo 1

22

Ampliación: USB 3.0 x 3

Red: Gigabit Ethernet x 1

Salida: HDMI 1.4b x 1

Ventilador del sistema: 70mm x 1

Receptor de infrarrojos

Potencia de entrada: 100V to 240V AC

Certificado: FCC, CE, VCCI, BSMI, C-TICK

Funcionamiento:

Consumo de energía:

16.4W (Funcionamiento);

7.75W (disco de hibernación);

0.79W (Modo de sueño) ²

Nivel de ruido: 18.6dB (HDD inactivo)

Temperatura en funcionamiento: 5°C~35°C (40°F~95°F)

Humedad: 5% to 95% RH

RAZER BLADE STEALTH

El portátil Razer Blade Stealth mide 13.1 centímetros y pesar 1.25 kgs,

fabricado aluminio de calidad aeronáutica con un moldeado especial, presenta un

diseño cómodo y elegante. Su pantalla de 12.5 pulgadas viene en 2 resoluciones: la

Ultra HD con una grandiosa resolución 4K (3840 x 2160), una excelente resolución

Quad HD (2560 x 1440). Ambas pantallas cuentan con amplios ángulos de visión y

alta saturación de color para mostrar un contenido con sorprendente claridad y

precisión.

Para potenciar ambos modelos, el equipo de diseño de Razer ha guardado espacio

para el procesador de sexta generación Intel® Core™ i7. La tecnología PCIe SSD

permite una velocidad hasta 3 veces más rápida que los discos duros actuales, y a esto

Page 23: Trabajo de campo 1

23

le añadimos un sistema de memoria dual-channel de 8 GB. Una combinación de

componentes que permiten un gran rendimiento y gran facilidad de transporte, todo

en uno. Adicionalmente, la tecnología Thunderbolt™ 3 permite una gran

conectividad a través de su puerto USB-C para obtener una velocidad de 40 Gbps, la

mayor posible, para conectar cualquier dispositivo.

Y toda la potencia del Razer Blade Stealth se desata con la carcasa gráfica

externa, conectada vía plug-and-play, bautizada como Razer Core. Portátil y carcasa

gráfica se conectan a través de un cable Thunderbolt™ 3 (USB-C) que sirve como

fuente eléctrica y cable de datos. Esta carcasa permite introducir cualquier tarjeta

gráfica de AMD® o NVIDIA®. La instalación dura simples segundos con tan solo

abrir la puerta de la carcasa de aluminio y emplazar la tarjeta gráfica con un

destornillador. Esta solución de Razer va a permitir un ciclo de vida largo del

producto, pues será la base para nuevas gráficas que salgan en adelante.

Llevar los gráficos al siguiente con una resolución 4K es la última de las soluciones

de Razer. Este Razer Core tiene 4 puertos USB 3.0 y conexión Ethernet. Su conexión

Plug-and-play permite reconocer la gráfica y que pueda funcionar sin tener que

reiniciar el PC, por lo que supone toda una experiencia con un portátil ligero y

dinámico.

Y en exclusiva, el Razer Blade Stealth va a ser el primer portátil del mundo

que poseen teclas retro iluminadas RGB, pudiendo tener millones de opciones de

colores gracias a la tecnología Razer Chroma. Como otros productos de la gama

Razer Chroma – donde ya tenemos ratones, teclados, auriculares y una alfombrilla

poseen la opción de 16.8 millones de colores personalizables y con una gama de

efectos como spectrum cycling, breathing, reactive y otros personalizables gracias al

software Razer Synapse. Synapse permite sincronizar los colores y efectos en todos

los periféricos Chroma con tan solo clickear un botón. Así mismo, existe un SDK

para desarrolladores que deseen integrar efectos de luces en sus juegos, algo que ya

poseen juegos AAA como Call of Duty® y Overwatch™.

Page 24: Trabajo de campo 1

24

CREAN EL PRIMER ‘CHIP’ QUE CONTIENE 1000 PROCESADORES

El ‘chip’ KiloCore de 1000 procesadores tiene una velocidad máxima de 1,78

billones de operaciones de cálculo por segundo. Investigadores de la Universidad de

California en Davis han diseñado el primer microchip que contiene 1.000

procesadores programables independientes, informa un comunicado de la institución.

Según el medio, el KiloCore posee una velocidad máxima de 1,78 billones de

operaciones de cálculo por segundo y contiene 621 millones de transistores. Se

precisa que los ‘chips’ de procesadores múltiples creados anteriormente no excedían

los 300.

Los científicos explican que cada núcleo de este procesador puede ejecutar su propio

pequeño programa independientemente de los otros, lo que “es un enfoque

fundamentalmente más flexible” que el utilizado por otros procesadores como los

GPU. Debido a que cada procesador funciona de forma independiente, puede

apagarse por sí mismo para ahorrar aún más energía cuando no se necesita.

Resumiendo, el equipo asegura que el ‘chip’ es el procesador de múltiples núcleos

más enérgicamente eficiente jamás registrado. En conjunto, 1000 procesadores

pueden realizar 115.000 millones de operaciones por segundo, consumiendo solo 0,7

vatios, lo que es lo suficientemente bajo como para ser alimentado por una sola

batería AA. Es decir, ejecuta instrucciones de forma 100 veces más eficiente que un

procesador de computadora portátil moderna.

DISCO DE ESTADO SOLIDO O SSD

¿Qué es?

Las siglas SSD significan solid-state drive y en español se le denomina dispositivo

o unidad de estado sólido, sirve para almacenar datos de un ordenador. Cumple la

misma función que un HDD (hard drive disk o disco duro), el cual es la forma de

Page 25: Trabajo de campo 1

25

almacenamiento de datos estándar desde hace muchos años. Sin embargo, estos dos

tipos de disco funcionan de manera diferente.

Están basando en la misma tecnología usada en las memorias RAM y tuvo origen

en las décadas de 1950, pero fue presentada por Texas Memory en el año 1978 el cual

fue utilizado para los equipos de las petroleras, aunque su capacidad era apenas de 16

KB.

Funcionamiento

Es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa memoria flash (no volátil)

para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios magnéticos que usan los discos

duros convencionales. Los discos duros convencionales emplean un cabezal

magnético para leer y escribir datos, mientras que no hay ningún componente

electrónico en un disco de estado sólido, este se compone en su interior de una placa

con varios chips, almacenan la información en diminutas celdas, como si fuesen un

casillero. Ello facilita que la lectura de los discos SSD sea mucho más rápida,

permitiendo que, en la práctica, el ordenador se encienda y se apague al instante,

Los discos SSD permiten hasta un 56% más de rapidez de respuesta del equipo en

comparación a los discos duros tradicionales, son extremadamente resistentes, puede

soportar golpes y choques sin perder datos. Los SSD utilizan la misma interfaz que

los discos duros tradicionales, esto permite intercambiarlos con facilidad sin tener que

recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para hacerlos compatibles con los

equipos.

Arquitectura

Un SSD puede estar fabricado con diversas arquitecturas, aunque lo más común es

que utilicen memorias NAND de diversas formas. Generalmente hay dos

Page 26: Trabajo de campo 1

26

opciones, SLC o MLC en relación a la estructura de los módulos de memoria

usados: Single-Level Cell utiliza un bit por cada celda de información (0 o 1),

mientras que Multi-Level Cell utiliza dos bits (00, 01, 10 y 11), dando lugar a la

posibilidad de que ocurran mayor cantidad de errores.

Técnicamente son mejores los SLC, aunque dada su estructura permiten una

menor capacidad de almacenamiento y además suelen ser bastante más caros.

Los SSD de tipo MLC son a día de hoy los más comunes en el ámbito doméstico, con

lo que en principio serán nuestra opción ideal.

Existen unidades disponibles prácticamente para cualquier interfaz de transmisión

de datos, sin embargo, SATA y PCIe son las más importante ya que son los

estándares que más se utilizan, aunque hay muchas más. Lo más normal es que

los SSD disponibles en el mercado se conecten a través de estas interfaces,

principalmente de la SATA en sus versiones 2 y 3.

¿Cómo se compone un SSD?

Internamente está compuesto por circuitos necesarios para albergar el chip de

memoria flash y sus respectivos conectores de alimentación y datos. Externamente

puede tener dos tipos de medidas similares a las de los discos duros convencionales,

2.5" ó 3.5", ya que se insertarán en las bahías asignadas para ello.

Externamente cuentan con las siguientes partes:

1.- Conector SATA de 15 terminales: provee de alimentación del SSD.

2.- Conector SATA de 7 terminales: permite la transmisión de datos entre el

dispositivo y la tarjeta principal ("Motherboard").

3.- Conector USB (opcional): para el uso del SSD como dispositivo externo.

4.- Panel trasero: integra los conectores de alimentación y datos.

Page 27: Trabajo de campo 1

27

5.- Cubierta: protege los circuitos internos del SSD y le da estética al

producto.

Características

Son más resistentes a pérdidas de datos en caso de golpes y vibraciones ya

que no tienen partes móviles.

Pueden permanecer con la información almacenada hasta por 10 años sin

necesidad de alimentación eléctrica.

No generan ruido y el calor es mínimo, lo que alarga su vida útil al no

funcionar a altas temperaturas.

Se utilizan en el mercado en las computadoras portátiles

denominadas Netbook ó computadoras preparadas para uso en red y

computadoras de escritorio.

Contemplan una larga vida de dispositivo ("Mean Time Between Failure") ó

tiempo promedio anterior a la falla de 1,000,000 de horas.

Tienen un muy bajo consumo de electricidad, por ello son ideales para

computadoras portátiles.

DRONES

¿Qué son?

Creados por primera vez hace más de un siglo, los drones non vehículos

aéreos no tripulados (UAV), que pueden ser controlados de forma remota o

contralados de forma autónoma, de carácter robótico representa lo más moderno y

avanzado de la arenotautica, logrando como consecuencia acciones que serían difícil

para un humano realizar. Están equipados con equipos de última generación como

GPS, sensores infrarrojos, cámaras de alta resolución y controles de radares.

Page 28: Trabajo de campo 1

28

Los drones, son capaces de enviar información detallada a satélites, que luego

la dan a conocer al control de tierra, todo en cosa de milésimas de segundos. También

son capaces de volar a una altitud mucho mayor que una aeronave común y, gracias a

su alta tecnología, logran evadir radares. Estos están compuestos por dos partes:

El vehículo volador en sí, cuyo tamaño va desde el una mano a una aeronave

mediana y se mueve en torno a sus objetivos, utilizando la tecnología para

comunicarse a tierra.

Sistema de Control: está en tierra y, reciben la información enviada por los

drones y les dan órdenes. Pueden dominar casi cualquier acción de forma

remota; desde cambiar el curso a disparar misiles.

Tipos de drones

Clásico o en forma de avión: son drones con características similares a la de un

avión. Teniendo la posibilidad de poner planear, por lo que su consumo es muy bajo.

Helicóptero: son drones con características de helicópteros ya que poseen hélices el

cual su número depende del tamaño de la carga, y su principal ventaja es que pueden

mantenerse estáticos en el aire. En la actualidad estos son las más comerciales y mas

comprados.

Principal uso de los drones.

En la actualidad el uso de estos dispositivos es muy amplio. Con el avance

tecnológico se han convertido en una gran ayuda para realizar cualquier labor. A

continuación, se definen algunos de los principales usos de los drones.

Page 29: Trabajo de campo 1

29

Drones de uso militar.

Los drones, son usados principalmente en todo el mundo en lo que a defensa y

ataque específicos que se requiera. Gracias al aporte de su gran tecnología, son

capaces de distinguir e identificar objetos de personas, también están capacitados para

la búsqueda de bombas o armas, incluso pueden filtrarse en una comunicación con el

fin de obtener información detallada.

Drones para trabajos peligrosos.

Los drones son utilizados para el control, manipulación y limpieza de

materiales nocivos o contaminantes. En el caso de desastres acontecidos en centrales

nucleares como el ocurrido en Fukushima, Japón, y deban limpiarse los materiales

radiactivos liberados al aire, los drones podrían cumplir con esta responsabilidad sin

comprometer de modo alguno la vida humana. Lamentablemente para la fecha en que

ocurrió el desastre en Japón, esta tecnología todavía no estaba muy desarrollada, sin

embargo, se han utilizado drones como el T-Hawk para tomar fotografías del estado

en que se encontraban los reactores.

Drones para diversión

No todos los usos que se le puedan dar a un drone tienen que ver con operaciones

peligrosas o industriales, recientemente se han introducido al mercado modelos más

simples diseñados con el propósito de comercializarse en ámbitos más ligados a la

recreación y al tiempo libre como la fotografía, el video, o los juegos de realidad

aumentada.

Page 30: Trabajo de campo 1

30

En este sentido, uno de los juegos más interesantes que se realizan con drones son los

llamados Grand Prix Aéreos, muy populares en USA y en Francia, y en donde el

vehículo no tripulado tiene que sortear una serie de obstáculos a alta velocidad.

Drones y su uso comercial

Recientemente Amazon, uno de los líderes mundiales del comercio en

línea, ha obtenido los permisos necesarios de la Administración de Aviación de su

país de origen para que en poco tiempo más comience a experimentar en forma real la

tecnología de los drones para la entrega de paquetes. En el mismo sentido, Swiss

International Airlines también ha comenzado a experimentar con el uso de

cuadricópteros para el envío de paquetes de hasta 1 Kg. a una distancia de 20 Km.

Otra empresa de mucho éxito que intenta obtener beneficios de las cualidades

de los drones es Facebook, la cual ha puesto en vuelo un vehículo no tripulado capaz

de alcanzar 18 Km. de altura. Este aparato, con la envergadura de un Boeing 737,

pesa prácticamente lo mismo que un auto pequeño, y fue desarrollado con el

propósito de llevar Internet a regiones del mundo en donde la infraestructura

necesaria para contar con este servicio es casi nula.

Drones y su uso en ámbito familiar

Incluso infraestructuras mucho más pequeñas como la de una familia se puede sacar

ventaja de este tipo de tecnologías, por ejemplo, es una herramienta útil para vigilar

que una niña de 8 años no se aleje del trayecto correcto y llegue a destino seguro y a

salvo.

Page 31: Trabajo de campo 1

31

CONCLUSION

La división de hardware en un ordenador es la que se encarga de proporcionar

los componentes y accesorios extras. El software por su parte, se encarga de gestionar

y velar por el buen funcionamiento de dichos componentes físicos. Gracias a los

avances tecnológicos, los ordenadores cuentas con componentes cada vez más

potentes que permiten al usuario ejecutar aplicaciones y juegos cada vez más

complejos, haciendo que se conviertan en una herramienta de trabajo y ocio muy

versátil para todo tipo de usuarios.

Page 32: Trabajo de campo 1

32

BIBLIOGRAFIA

(http://loscomponentesdelhardware.blogspot.com/2013/04/definicion-origen.html)

(http://expo-tema1-hardware.blogspot.com/p/evolucion-del-hardware-evolucion-

del.html)

(https://prezi.com/gw0ltihkqwlu/desarrollo-historico-del-hardware-hasta-actualidad-

elemento/)

(http://1astj2012.blogspot.com/)

(http://hardwareenlaactualidad2014.blogspot.com/)

(http://www.marisolcollazos.es/noticias-informatica/?p=11286)

(http://www.actualidadgadget.com/category/hardware/)

(http://www.adslzone.net/categoria/hardware/)

(http://www.actualidadhardware.com/)

(http://www.windows-top.com/2010/11/definicion-de-discos-de-estado-solido-

o.html.)

(http://blogthinkbig.com/hdd-versus-ssd/.)

(http://www.informaticamoderna.com/Unidades_SSD.htm.)

Page 33: Trabajo de campo 1

33

Page 34: Trabajo de campo 1

34

Imagen 1. ENIAC considerada como una de las primeras computadoras del mundo

Imagen 2. Primer Ordenador Cuántico Programable diseñado por la Universidad de

Maryland

Page 35: Trabajo de campo 1

35

Imagen 3. Chips modulares utilizados por DARPA para conseguir máquinas potentes

Imagen 4. Chip 3D NAND

Page 36: Trabajo de campo 1

36

Imagen 5. Ordenador Omega2

Imagen 6. Procesador Intel Xeon Phi 7290 dotado con 72 núcleos

Page 37: Trabajo de campo 1

37

Imagen 7. Asustor AS3202T

Imagen 8. Razer blade stealth

Page 38: Trabajo de campo 1

38

Imagen 9. Chip KiloCore que contiene 1000 procesadores