trabajo de acondicionamiento mecanico

Upload: jose-antonio-sanchez-alvarez

Post on 22-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    1/10

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAPARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION

    E.T.I Simn Rodrguez1!o "e##in D

    Ejerciciosde

    acondicionamiento

    Profesor:alumnos:

    Rodrguez kamel AbnerSANCHEZ

    Ronaldocastillo

    Puerto rdaz !"#$"#$%

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    2/10

    &'u( es ejercicios de acondicionamientos)el acondicionamiento fsico es el desarrollo de la suma de cualidadesfsicas bsicas importantes para el rendimiento. Las cualidades fsicas

    son: *fuerza* *resistencia* *+elocidad* *,e-ibilidad*.Pero antes de realizar cualquier tipo de actividad fsica, es muy importante realizar uncalentamiento.

    Calentamiento:

    Es un conjunto de ejercicios, jueos o ejercicios juados, realizados antes de la parteprincipal de la Educaci!n "sica, #eporte o actividad fsica, con la finalidad de que eloranismo transite desde un estado de reposo relativo a un estado de actividaddeterminado en correspondencia con la intensidad de la cara recibida, arantizando una

    correcta preparaci!n para la que est destinada a la parte principal.

    /i0os de Calentamientos:Calentamiento generalCalentamiento es0ec1co.

    Calentamiento general:

    Es la parte obliatoria para todos los deportes o actividad fsica que se realice diriido apreparar los diferentes sistemas del oranismo para la realizaci!n de cualquier tipo deactividad fsica en dependencia del objetivo.

    Calentamiento es0ec1co:

    #iriido a preparar aquellos m$sculos o rupos musculares y articulaciones que serequieren para alcanzar los objetivos especficos del Entrenamiento deportivo , la clase deEducaci!n "sica por que en ellos los movimientos o la estructura dinmica y cin%tica delejercicio modelo son semejantes a la que se ejecutan en la parte principal.

    2unciones del calentamiento:

    & 'umentar la frecuencia cardiaca, con la finalidad de aumentar la eficacia de la acci!n delcuerpo.

    & 'umentar la frecuencia respiratoria, de esta forma nuestro oranismo recibe mayorcantidad de o(ieno aumentando la eficacia muscular.

    & 'umento de la temperatura muscular, as podremos evitar posibles lesiones.

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    3/10

    C3A456A6ES 27S5CAS:

    )ualidades "sicas bsicas: on las que participan de manera indispensable en ranparte de las actividades fsicas como: "uerza, +esistencia, "le(ibilidad, elocidad.

    )ualidades )omplementarias: Estn presentes en cualquier actividad fsica pero no deforma indispensable como. La )oordinaci!n, el equilibrio.

    )ualidades derivadas: e produce por consecuencia de la conjunci!n de diversascualidades fsicas como es el caso de la Potencia y la 'ilidad.

    E8ERC5C5 AER95C ANAER95C:

    -ucas veces al entrenar as odo que aluien va a acer ejercicio aer!bico o anaer!bicoy no sabas de qu% ablaba.Pues bien vamos a darle un enfoque simplista a la cuesti!n ya que es uno de los temas

    que ms discusi!n trae dentro del campo de la "isioloa del Ejercicio.

    AER95C:

    Ejercicio en los que el o(eno participa para la formaci!n de enera/ se caracterizan porser ejercicios de lara duraci!n y baja intensidad. El combustible de %ste metabolismopuede ser la lucosa o los 0cidos 1rasos, por eso que cuando una persona deseadescender su porcentaje de rasa realiza ejercicios aer!bicos en el imnasio, comocorrer, pedalear o el step.Ejemplo: caminar, correr, nadar, en forma continua y de manera no muy e(iida.La intensidad del ejercicio aer!bico es asta 23&456 de la frecuencia cardiaca m(ima, oasta 7 m-8l de cido lctico sanuneo.

    ANAER95C:

    Ejercicios en los que el o(eno no participa en la formaci!n de enera, lo ace a partirdel '9P&P) o a partir de la lucosa con la consiuiente formaci!n de cido lctico.

    ' la primera forma se lo llama ' lctico y al seundo Lctico.e caracterizan por ser esfuerzos de corta duraci!n y alta intensidad.Ejemplo: carrera de 55 metros.La frecuencia cardaca oscila entre 45&556 y el cido lctico sanuneo desde 7 a ;m-8l.

    2uerza muscular:La fuerza muscular es una de las capacidades fsicas, y representa la capacidadneuromuscular de superar una resistencia e(terna o interna racias a la contracci!nmuscular, de forma esttica

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    4/10

    4os m;sculos es

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    5/10

    La fle(i!n del codo es una contracci!n conc%ntrico tpica realizada por los m$sculosbceps. )uando el brazo retorna a su posici!n oriinal la contracci!n e(c%ntrica esrealizada por el mismo m$sculo bceps.

    5som(trca o est>tica:

    e refiere al tipo de contracci!n en la cual el m$sculo desarrolla una tensi!n sin cambiarsu lonitud

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    6/10

    razada sin deslizamiento:Parado con el aua asta el peco, acer el movimiento debrazada de craGl empujando el aua acia atrs.

    Ejercicios de fuerza 0ara una contracci=n isom(trica:

    Salto con soga:saltar a la soa con los pies juntos. altos con soa cruzada: saltarcruzando la soa alternando un pie y otro.

    Resistencia:

    La resistencia es la capacidad, tanto biol!ica como fsico&temperamental, para poderHponerse al sndrome de la fatia.

    La fatia es todo fisiol!ico al que se llea por el esfuerzo al lmite de las posibilidadesfsica del individuo

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    7/10

    Anaer=bica:es la capacidad de soportar esfuerzos intensos, de menos de cuatrominutos, con escaso o nin$n abastecimiento de o(eno. Dna vez terminado el esfuerzola cantidad de o(eno puesta en disposici!n del oranismo se llama deuda de o(eno.

    El momento terminado el esfuerzo y asta que los valores de o(eno vuelven a susniveles normales se denomina perodo de recuperaci!n.

    ?E4C56A6:

    La velocidad es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad dedesplazamiento que se tiene en una unidad de tiempo.

    /i0os de +elocidad:

    #e arranque.#e traslaci!n.

    #e detenci!n.La velocidad se modifica de acuerdo al rado de fatia, varia cuando se trata de lasposibilidades que puede tomar %l estimulo.

    ?elocidad de reacci=n sim0le:es la respuesta a un estmulo preestablecido.

    ?elocidad de reacci=n com0leja:es la respuesta instantnea a alo inesperado, noprevisto.

    Entrenamiento de la +elocidad:

    El m%todo de entrenamiento por repeticiones es la va de mejoramiento de la velocidad,por medio de ejercitaciones enerales y especficas.

    4os trabajos deben ada0tarse a la edad:

    Ni@os:mediante jueos recibirn estmulos para mejorar el movimiento de carrera ydesplazamiento.

    Pubertad:incremento de la fuerza y velocidad rpida a trav%s de mancas y jueos cono sin elementos.

    2le-ibilidad:

    se define como la capacidad de e(tensi!n m(ima de un movimiento en una articulaci!ndeterminada.

    2actores de in,uencia:

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    8/10

    )omo en el caso de todas las capacidades fsicas, la fle(ibilidad tambi%n tiene una seriede factores que influirn directa o indirectamente en su desarrollo, evoluci!n etc. estos sepueden enlobar en dos rupos:

    2actores internos:la movilidad propia de cada articulaci!n y la elasticidad de losm$sculos, la fuerza de los m$sculos aonistas, erencia, se(o, edad y coordinaci!n de losmovimientos.

    2actores e-ternos:el cansancio, la temperatura, el sedentarismo y falta de actividad,incluso la ora del da.

    Efectos:

    i el trabajo de fle(ibilidad se realiza con cuidado y diriido por especialistas nos aportarbeneficios como la prevenci!n ante posibles lesiones, mejora de la coordinaci!n yfavorece el desarrollo de las dems cualidades fsicas y de la ejecuci!n t%cnica de losejercicios, pero si se realiza sin nin$n tipo de control y de forma inadecuada podr llear

    a producirnos efectos neativos e incluso lesiones a nivel articular y muscular.

    P/ENC5A 3SC34AR:

    e define como a capacidad de un m$sculo para ejercer una fuerza o movimiento m(imoen el menor tiempo posible.

    imilar al componente de fortaleza y tolerancia muscular, el m%todo de entrenamientoincluye un prorama con resistencias

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    9/10

    El pulso es el elemento bsico para conocer el rado de intensidad con que esta se estrealizando con un esfuerzo fsico. #ebemos recordar que ello tiene un ran valor, tantopara controlar el rado de e(iencia de los ejercicios y establecer la recuperaci!n, comopara reular la intensidad con la que deseamos ejercitarnos. e debe tomar, antes ydespu%s de un prorama de entrenamiento.

    /AS 6E P34S:

    En la sien

  • 7/24/2019 Trabajo de acondicionamiento mecanico

    10/10