trabajo congreso pedagogico estadal mayo 2015

Upload: richard-cabeza

Post on 21-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo Congreso Pedagogico Estadal Mayo 2015

    1/6

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    Zona Educativa Carabobo

    Divisin Acadmica

    Congreso Pedaggico Estadal

    Crear y Capacitar Brigadas de Gestin de Riesgo

    En Instituciones Pblicas del estado Carabobo

    Autor: Lcdo. Richard Cabeza

    Colectivo Docente Liceo 181 ABC

    Mariara, mayo de 2015

  • 7/24/2019 Trabajo Congreso Pedagogico Estadal Mayo 2015

    2/6

    Identificacin de la lnea de investigacin:

    Escuela, familia, comunidad.

    Tema especfico del trabajo:

    Crear y Capacitar Brigadas de Gestin de Riesgo en Instituciones Pblicas

    del estado Carabobo.

    Breve descripcin de la experiencia en desarrollo esta descripcin est

    relacionada con la puesta en prctica de las orientaciones pedaggicas y con el

    curso de la investigacin con respecto a las concreciones prcticas y operativas):

    La creacin y capacitacin de Brigadas de Gestin de Riesgo tiene como

    finalidad hacer que la gestin de los riesgos seconvierta en un estilo de vida que

    permita minimizarlas consecuencias de los eventos adversos y que adems,

    permitan la formacin de las personas, familias, instituciones educativas y

    comunidades, facilitando herramientas cognitivas, sociales y tcnicas en la toma

    de acciones organizativas en el antes (prevencin, preparacin y mitigacin),

    durante (alerta y respuesta) y despus (reconstruccin y rehabilitacin) de la

    ocurrencia de eventos adversos naturales y/o antrpicos. Es por ello, que existe

    una estrecha relacin entre la propuesta y la lnea ministerial que contempla la

    vinculacin de la escuela, la familia y la comunidad en el quehacer diario de todos

    los involucrados en el hecho educativo.

  • 7/24/2019 Trabajo Congreso Pedagogico Estadal Mayo 2015

    3/6

    Anlisis de la experiencia concreta y de las prcticas en desarrollo.

    Esta experiencia pone en evidencia la necesidad de crear y capacitar

    brigadas que se encarguen de manera directa con la deteccin de los riesgos que

    puedan causar daos tanto a la vida como a los bienes de las instituciones.

    En el caso del Liceo 181 Aniversario Batalla de Carabobo se evidencia

    que la puesta en prctica de los conocimientos en cuanto a la gestin de riesgo

    permite potenciar en los participantes una formacin integral a travs de procesos

    pedaggicos y tcnicos soportados en lo comunitario de tal manera que sirven de

    apoyo a sus diversas formas de conocimiento para construir nuevas alternativas

    de prevencin tanto para ellos mismos como para su comunidad.

    A su vez, permite el mejoramiento de las relaciones con el ncleo familiar, y

    por ende de la calidad de vida de sus integrantes, as como posibilidades de

    brindar mayor seguridad dentro de su entorno.

    Anlisis de los referentes tericos relacionados con la experiencia y con las

    prcticas en marcha.

    Entre los referentes tericos que tiene relacin con esta experiencia se

    tiene la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, ley de Proteccin

    Civil y Administracin de Desastres, ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas

    y Administracin de Emergencias de Carcter Civil, la coleccin bicentenario, las

    canaimas, Orientaciones educativas para la gestin integral del riesgo en el

  • 7/24/2019 Trabajo Congreso Pedagogico Estadal Mayo 2015

    4/6

    subsistema de educacin bsica del sistema educativo venezolano (2011), entre

    otros, cuyos contenidos programticos giran en relacin a los temas que se

    desarrollan en el proceso de capacitacin de las mencionadas brigadas.

    En consecuencia, la utilizacin de estos referentes tericos fomenta el

    desarrollo de destrezas y habilidades a travs de la formacin tcnica y acadmica

    lo que permite gestionar situaciones de riesgo de una manera eficiente y efectiva

    influyendo positivamente en una mejor calidad de vida y una mayor integracin

    social.

    Asmismo, los nios y jvenes pueden acceder a una formacin cercana a

    sus necesidades y contexto, creando nuevas oportunidades que le permitan

    contribuir al xito de su comunidad.

    Hallazgos e innovaciones encontradas en el anlisis de la prctica y en la

    reflexin sobre los referentes tericos relacionados con los contextos y el

    quehacer del colectivo pedaggico escolar.

    En el transcurso de la prctica se ha tiene que los seres humanos, como

    parte inherente a la naturaleza, necesitan protegerse y defenderse de las

    adversidades y que los problemas que afectan a las comunidades son parte de su

    vida misma y que depende de las mismas se organicen y entre todos aporten

    ideas para solucionarlos. Sin embargo, en algunos casos, son los mismos

    habitantes de dichas comunidades los que generan sus mismos problemas.

  • 7/24/2019 Trabajo Congreso Pedagogico Estadal Mayo 2015

    5/6

    Por otra parte, los organismos responsables de brindar la atencin,

    seguridad y colaboracin con la solucin de los mencionados problemas no

    cumplen con su papel dejando a las comunidades sin asistencia directa y en total

    abandono.

    Y adems, las instituciones educativas desconocen las herramientas

    bsicas necesarias para solventar contingencias relacionadas ante eventos

    adversos ni sobre planes escolares de emergencias y desastres y no est

    preparada para afrontar un determinado evento.

    Entre las innovaciones estaran la incorporacin de material didctico al

    mbito educativo, la realizacin de simulacros de desalojo como parte de la

    prevencin ssmica, un acercamiento a la cultura preventiva de todos los

    miembros de la institucin, su familia y su comunidad.

    Nudos crticos detectados e interrogantes surgidas en el curso de la

    experiencia investigativa.

    Entre las situaciones que entraban el desarrollo eficiente del quehacer de la

    brigada se tienen el tiempo dedicado a la capacitacin, la escasa cultura

    preventiva de la comunidad estudiantil, el escaso apoyo de los representantes

    dentro de la institucin, el elevado costo de las herramientas y equipos para la

    dotacin de la brigada, entre otros.

  • 7/24/2019 Trabajo Congreso Pedagogico Estadal Mayo 2015

    6/6

    Posibles contribuciones al cambio en las prcticas pedaggicas y al

    enriquecimiento de las teoras educativas.

    Se espera con esta propuesta que la creacin y capacitacin de Brigadas

    de Gestin de Riesgo representen una alternativa para solventar contingencias

    relacionadas con eventos naturales y antrpicos, con el propsito fundamental de

    orientar y guiar a todo el universo de estudiantes, docentes y dems personal que

    labora en las instituciones educativas sobre la forma cmo pueden abordar los

    eventos adversos dentro de sus actividades escolares y cotidianas.

    En otro sentido, permitir desarrollar planes para mantener las brigadas

    activas, en constante capacitacin, permanentes en el tiempo y que cumplan con

    las funciones para las cuales sern creadas. A su vez, manteniendo una estrecha

    relacin con otras organizaciones o brigadas presentes en las instituciones a fin

    de solventar situaciones problemticas de manera conjunta.

    Adems, permitir un acercamiento y contacto permanente entre los

    organismos de seguridad ciudadana de los Municipios y del Estado con el objeto

    de tener apoyo en toda la dinmica de las brigadas y en ltima instancia propiciar

    los recurso necesarios para la dotacin, tanto a las instituciones como a la brigada

    de sistemas de alarma, sealizacin, equipos contra incendios, implementos de

    primeros auxilios, entre otros.